Está en la página 1de 4

Instituto Superior de Formación Docente n° 1

Profesorado de Lengua y Literatura


DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA II: enseñanza con TIC
Lucía Godoy
3° 24°; 3° 9° (2020)

Quinto Encuentro Virtual


¡Hola a todxs! Hoy nos encontramos en nuestra quinta clase. Seguimos en esta modalidad
virtual, que parece que será larga y no solamente una opción para los primeros meses de cur-
sada. Espero, como les digo siempre, que la cursada de esta materia se les haga amena y que
puedan hacer un camino enriquecedor. A pesar de que el contexto no es muy favorable para
la educación, tengo la esperanza de que podamos tener un espacio pedagógico en medio de la
pandemia. Como ya les he dicho en oportunidades anteriores, los comentarios que hacen en
los foros, en las intervenciones individuales y en las actividades, me sirven de “termómetro”
para seguir pensando esta materia. En estos contextos, creo, es importante ser flexibles, para
poder estar “a la altura de las circunstancias”, como dijo una alumna en uno de sus primeros
comentarios en el Classroom.
En la clase anterior trabajamos sobre el texto de Fernanda Cano, que reflexionaba acerca de
las transformaciones en la lectura y la escritura, y cómo eso influye en la educación y, parti -
cularmente, en nuestras clases de Lengua y Literatura. Ya desde los 90s en la Argentina se
usaban celulares y para el año 2010 ya estaba extendidísimo en el país. De hecho, ¿saben
ustedes que hay más líneas de celulares que personas en la Argentina? Historizar nos lleva a
hacer algunas observaciones: en primer lugar, las tecnologías que emergen no resultan nove-
dosas para siempre, por el contrario, son incorporadas y naturalizadas rápidamente. En segun-
do lugar, la vida como la conocemos hoy es producto de una serie de transformaciones en
cuanto a las tecnologías emergentes. Entonces, más que temer o resistirse, lo que tenemos
que hacer es tratar de pensar cómo son esas transformaciones y cómo afectan a la educación,
para poder trabajar de manera más rica y potente en las aulas.
En las primeras páginas la autora hace una suerte de revisión por las principales transforma-
ciones en cuanto a las maneras de leer y escribir que se han suscitado gracias a las prácticas
con tecnologías digitales. A modo de breve síntesis, podemos categorizar esos cambios del
siguiente modo:
 CAMBIOS EN CUANTO A LA PUBLICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE MA-
TERIALES: Internet cambió las posibilidades de publicar y distribuir textos. De esta
manera no solo ahora resultan accesibles textos que antes no lo eran, sino que también
podemos publicar y distribuir nuestros materiales casi ilimitadamente. Sin embargo,
también habilita que circulen en internet contenidos que no siempre resultan adecua-

1
Instituto Superior de Formación Docente n° 1
Profesorado de Lengua y Literatura
DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA II: enseñanza con TIC
Lucía Godoy
3° 24°; 3° 9° (2020)

dos y/o que no tienen una validez legal, por ejemplo, si nos pusiéramos a buscar, se-
guramente encontraríamos páginas en las cuales se difunde información falsa o se
publican como verdaderos textos que son de otros autores.
 CAMBIOS EN CUANTO A LA ESCRITURA: Los procesadores de texto permiten
escribir, borrar y editar infinidad de veces los textos escritos. A la vez, cada interfaz
permite jugar con el diseño de diferentes formas, agregando todo tipo de recursos, lo
que genera interesantes y creativos materiales multimodales. En este sentido, la autora
sostiene que se superponen los roles de escritores y editores (y revisores también,
agregaría yo). Esto, como señala Cano, superpone las tareas del escritor, del corrector
y del editor. Por último, pero no menos importante, la digitalidad de la práctica escrita
permite la colaboración entre sujetos que no siempre están en el mismo sitio, algo que
nos resulta muy útil ahora que estamos encuarentenados.
 CAMBIOS EN CUANTO A LA LECTURA: Con internet y las pantallas, si bien se
abren muchas posibilidades de acceder a materiales que antes no siempre teníamos a
disposición. Sin embargo, al mismo tiempo se complejiza la atención que podemos
prestar, no existe una “curaduría” siempre adecuada y lo que reina es la fragmentarie-
dad. A esto se suma que la lógica de los hipertextos van conectando unos textos con
otros y guiando las lecturas de modos, en general, no inocentes.
Una de las “novedades” que presenta Cano como un ejemplo claro en el que se combinan
estas transformaciones son las “wiki” que permiten producir de forma colaborativa, textos
dinámicos, no estableces y llenos de hipertextos. En ese sentido, la WIKIPEDIA es compleja
porque si bien permite que cualquiera edite un texto, al mismo tiempo esa pluralidad y permi-
sividad es como una garantía (a largo plazo) de su calidad. Por otra parte, la masividad de las
consultas sobre ella y la cantidad de accesos que hay a esta página generan que sus entradas
sean primeras en las búsquedas y, por lo tanto, que la gente (nosotros y nuestros estudiantes)
tomemos información de allí. De hecho, puede ser que tal vez seamos de las últimas genera-
ciones que consultamos enciclopedias (en papel o digital –yo soy de la Encarta) y para las
nuevas generaciones, las formas de buscar información sea directamente “wikipediar”, como
se ve en el siguiente tuit:
Traducción: MI HIJA
ME ACABA DE PRE-

2
Instituto Superior de Formación Docente n° 1
Profesorado de Lengua y Literatura
DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA II: enseñanza con TIC
Lucía Godoy
3° 24°; 3° 9° (2020)

GUNTAR SI LA PALABRA “ENCICLOPEDIA” VIENE DE LA PALABRA “WIKI-


PEDIA”

Lo más rico del texto es la reflexión sobre las formas de leer y escribir en la escuela específi-
camente, entre ellas resaltamos
 DESCENTRAMIENTO DEL SABER: En conexión con lo que dijimos sobre Wiki-
pedia, por ejemplo. En este sentido, muchas veces hay desconfianzas sobre las fuentes
que consultan los estudiantes pero a la vez, uno no sabe cómo guiarlos con precisión
en la búsqueda y selección de información. Asimismo, pone en duda el lugar central
del “saber” en manos del docente y produce una suerte de “enfrentamiento generacio-
nal” porque los estudiantes saben cosas que sus docentes no, aunque esto no siempre
es así y las categorías de nativos e inmigrantes digitales son conceptos rimbombantes
que no dicen mucho sobre las prácticas de los distintos sujetos.
 LECTURAS COMO FORMAS DE EXPERIMENTACIÓN: En este sentido, en la
escuela encontramos que los estudiantes tienen múltiples consumos culturales (de
textos literarios, películas y series) que los conectan con distintas comunidades y gus-
tos, que tal vez ahora se alejan de los “consumos de masas”. En este sentido, el rol del
docente según Cano es el de mediador, para abrir “recorridos de lectura” y “guías”.
 LA ESCRITURA COMO PRODUCCIÓN Y NO COMO REPETICIÓN: Algo
que suele ser una queja tiene que ver con que los estudiantes “copian y pegan” de in-
ternet, cuando no había internet, se copiaba y se escribía (¿es realmente diferente?),
pero ahora ni siquiera existe la mediación. Tal vez, la respuesta sea como propone la
autora, no pedir textos que “ya estén hechos”, sino pedir producciones propias que no
las encuentren hechas en internet.

Bien, hasta aquí llegamos con el texto. El capítulo es rico, pero no tanto para que nos amerite
dos encuentros más, por eso, si no llegan con las lecturas, lean solo desde la 103 hasta el
final. Las actividades que les propongo para esta clase cuatro son:
 Participación en el foro de discusión. Recuerden que no deben enviar nada, sola-
mente hacen un aporte en “comentarios de la clase”. Es importante que lean lo que
escribieron los compañeros, así cuando hacen su comentario no se repiten y pueden
enriquecerse a partir de las opiniones ajenas.

3
Instituto Superior de Formación Docente n° 1
Profesorado de Lengua y Literatura
DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA II: enseñanza con TIC
Lucía Godoy
3° 24°; 3° 9° (2020)

 Realización de una actividad de exploración y producción. Encontrarán en esta


clase una tarea con una consigna para explorar recursos para docentes a la luz de los
conceptos que trabajamos con el texto de Fernanda Cano. El trabajo se realiza en gru-
pos y encontrarán en la actividad toda la información pertinente.
 Bibliografía para el próximo encuentro. La próxima clase trabajaremos con el texto
“Introducción” de Cecilia Magadán. El texto de lectura optativa es “Alfabetismo y
multimodalidad” de Gunther Kress. Si bien es optativo es recomendadísimo. Como
sé que tal vez la lectura se les está haciendo cuesta arriba, les dejo un video de Kress
en el que explica qué se entiende por multimodalidad y cuál es su importancia: “¿Qué
es la multimodalidad?”

¡Les mando un saludo virtual y hasta la próxima!

También podría gustarte