Está en la página 1de 15

Clase 3

Sitio:
Curso: Narrativas digitales en el aula - 2022
Libro: Clase 3
Imprimido por: rocio fernandezbrizuela
Día: domingo, 13 de noviembre de 2022, 11:57
Descripción

Del texto al hipertexto


Tabla de contenidos
Introducción y objetivos
1. Leer y escribir con TIC en la cultura digital
1.1. Aproximaciones a los conceptos de hipertexto e interactividad
2. Elige tu propia aventura
2.1. El lector-usuario-protagonista de su destino
2.2. El desafío de narrar en la Web 2.0
3. Orientaciones para planificar y coordinar proyectos pedagógicos que integren narrativas digitales hipertextuales
interactivas
Cierre
INTRODUCCIÓN

En este módulo se indagará sobre las particularidades que adquieren las prácticas de lectura y escritura en la cultura
digital y la sociedad red.

Se presentará un marco teórico para que los cursantes puedan aproximarse a los conceptos de hipertexto e interactividad.

A su vez, se presentarán orientaciones, recursos y actividades para promover habilidades, tanto para producir narrativas
hipertextuales como para planificar y coordinar proyectos pedagógicos que las integren.

OBJETIVOS DEL MÓDULO

Que los cursantes logren:

 Identificar las particularidades de la lectura y la escritura con TIC en la cultura digital;


 Aproximarse a los conceptos de hipertextualidad e interactividad;
 Producir narrativas digitales hipertextuales;
 Conocer herramientas y orientaciones para planificar y coordinar proyectos en el aula que integren narrativas digitales
hipertextuales.

Hacé clic en el recuadro azul para navegar la clase.  


 CONTENIDOS DEL MÓDULO

1. Leer y escribir con TIC en la cultura digital

Comenzamos este curso recuperando ese pulso vital que tiene la especie humana por dejar su huella en el mundo, y
reflexionamos sobre los múltiples modos con los cuales las personas narraron sus historias individuales y colectivas a lo largo
de la historia.

También dijimos que, desde las cuevas hasta las pantallas, cada época tiene su tecnología de referencia que configura los
modos de decodificar y representar la realidad y, que en este marco, la tecnología digital instaura un cambio de paradigma
sociocultural enorme en todas las dimensiones del desarrollo de las sociedades.

Tomando aquellas habilidades ancestrales de decodificar y codificar, resuenan la lectura y la escritura como horizontes para
reflexionar. Sin adentrarnos demasiado en este tema que ameritaría una dedicación más profunda, nos formulamos dos
interrogantes clave como disparador de este módulo: ¿Qué características presentan las gramáticas de lectura y escritura
en la cultura digital? Y, ¿cómo impacta ello en la alfabetización de la sociedad contemporánea y futura?

Hoy protagonizamos el pasaje del texto al hipertexto. Con la emergencia de las Tecnologías
de la Información y la Comunicación (TIC), y con ello el texto electrónico digitalizado, se
rompe la hegemonía del texto impreso como soporte privilegiado del acervo cultural. 

Asimismo, la escuela moderna, responsable de la educación institucionalizada que organiza


1
históricamente (Nos referimos a la Modernidad como hito histórico)los procesos
educativos alrededor del libro, se ve desafiada a reconocer estos cambios y resignificar sus propósitos, estrategias y prácticas
pedagógicas.

“La imprenta desarrolló un modelo de cultura basada en la lectura individual de un texto


reproducido en caracteres impresos con la intencionalidad de comprender sus mensajes. Esta tecnología implantó un
determinado modo de organizar la información y el conocimiento, tanto en su almacenamiento como en su
decodificación por parte de los lectores: el modelo de organización lineal de la información basado en la utilización de
los símbolos del alfabeto escrito. Este canon de la cultura es el que ha estado vigente hasta el siglo XXI”.

(Area Moreira, 2012: 10)

En el aula estamos acostumbrados a leer libros y manuales, a escuchar expresiones tales


como: “entra desde la página 10 a la 50”, “vamos al cuadro que está en la página 3”, “busquen
en el índice el capítulo 2”, “Lautaro leé el párrafo siguiente”. Estos enunciados se ven
alterados con la emergencia de nuevos recursos y tecnologías digitales que complejizan las prácticas de lectoescritura.

La cultura digital inaugura un nuevo paradigma para la comunicación y la socialización.

¡Animate a completar las siguientes frases! 


Seleccioná y tipeá los términos correctos, para conocer las particularidades de la cultura digital.
Hace click acá para resolver la actividad. 

En este módulo vamos a indagar sobre dos conceptos clave que configuran a las nuevas
gramáticas, y prácticas, de lectura y escritura de la cultura digital, nos referimos a la
hipertextualidad y a la interactividad.

“La cultura del manuscrito presenció progresivamente la invención de las páginas individuales,
capítulos, párrafos y espacio entre palabras. La tecnología del libro se realzó con la paginación, los índices y las
bibliografías (…) El procesamiento electrónico de texto representa el cambio más importante en la tecnología de la
información desde el desarrollo del libro impreso, porque nos proporciona textos electrónicos en vez de físicos, y este
paso de la tinta al código electrónico produce una tecnología de la información que combina la estabilidad y la
flexibilidad, el orden y la accesibilidad”. 

(Landow, 1995: 14)

1. Nos referimos a la Modernidad como hito histórico.

Hacé clic en el recuadro azul para continuar.    


1.1. Aproximaciones a los conceptos de hipertexto e interactividad

“En todas las ficciones, cada vez que un hombre se enfrenta con diversas alternativas, opta por
una y elimina las otras; en la del casi inextricable Ts’ui Pên, opta —simultáneamente— por
todas. Crea, así, diversos porvenires, diversos tiempos, que también proliferan y se bifurcan”.
(Borges, 1944: 472)
2
Cuando buscamos la definición de un término en Wikipedia (Enciclopedia colaborativa.), a diferencia
del diccionario físico tradicional, se presentan múltiples términos en color celeste que, al hacer clic
sobre ellos, nos permiten acceder a otras ventanas de contenido, a otras definiciones que, a su vez,
también tienen enlaces a más información. Se trata de un circuito intertextual, e hipertextual, que se
expande sin fin. En este ejemplo de búsqueda de información en Internet, habitual para la dinámica
del aula, identificamos claramente los dos conceptos que abordaremos en este módulo: la
hipertextualidad y la interactividad. 

La hipertextualidad de la Word Wide Web (www), que alude a relaciones intertextuales en Internet, rompe con la linealidad
secuencial de la lectura y la escritura, dando paso a la multilinealidad y multisecuencialidad.

Por su parte, el concepto de interactividad en términos informáticos se refiere a la relación entre los usuarios y los sistemas, a
ese proceso de comunicación entre humanos y computadoras que se materializa en cada “clic” que hacemos. Por ejemplo,
cada vez que le damos “play” a un video, un “like”, dejamos un comentario, escribimos en un procesador de textos, o
simplemente todas las veces que hacemos “enter”, estamos interactuando.

Vamos a probarlo en este recurso digital… ¡hacé clic en las flechas!

‹ ›

Siempre la hipertextualidad…

Es decir que… este cambio de paradigma que promueve la cultura digital genera cambios radicales en las prácticas de
lectura y escritura:

se potencia la intertextualidad del libro,


se habilitan nuevas experiencias culturales,
se modifican los roles tradicionales del lector y escritor,
emergen nuevos modos de consumir información y producir conocimiento, lo que directamente impacta en la
alfabetización.

Hipertexto electrónico
La hipertextualidad trasciende la tecnología digital. En los textos académicos físicos está presente en varios elementos, por
ejemplo: en las citas a fuentes de referencia, en cada pie de página, en las condiciones de producción de la obra que funcionan
como horizonte, como así también en “los propios trayectos de lectura” de quien lee. Si analizamos hoy los dispositivos de
lectura escolar como libros y manuales podemos ver que allí se integran accesos a códigos QR, hipervínculos, notas al pie,
cuadros destacados, que complementan la información disponible en el texto escrito.

El punto de quiebre se da con el hipertexto electrónico que potencia las funciones de la


hipertextualidad porque, justamente mediante la tecnología digital y las posibilidades de la
interacción que estas generan, es posible enlazar, y acceder a, diversos nodos de una red
narrativa con alcance infinito.

Ahora bien, ¿qué es el hipertexto electrónico? Según George Landow, es un texto


compuesto de bloques de palabras (o de imágenes), electrónicamente unidos en múltiples
trayectos, cadenas o recorridos en una textualidad abierta, eternamente inacabada y descrita
con términos como nexo, nodo, red, trama y trayecto. Tomando lo que define Theodor H. Nelson, quien acuña el término
“hipertexto”, se refiere a “una escritura no secuencial, a un texto que se bifurca, que permite que el lector elija y que se
lea mejor en la pantalla interactiva” (Landow, 1995:2).

"Los nuevos rasgos que aportan los materiales curriculares electrónicos son el multimedia, la interactividad, y la
hipertextualidad. El texto impreso por sus características físicas consistentes en una hoja pegada tras otra, junto con los
rasgos específicos de la escritura (lectura de una palabra tras otra de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo)
representa una forma narrativa del discurso de naturaleza lineal ordenando la información y, en consecuencia, la
lectura, bajo una secuencia en que cada unidad informativa tiene un antecedente y un consecuente de modo que, si se
altera ese orden, se modifica la coherencia semántica del discurso”.

(Area Moreira, 2001: 4)

2. Enciclopedia colaborativa.

Hacé clic en el recuadro azul para continuar.  


2. Elige tu propia aventura

“(...) los relatos analógicos se caracterizan por tener una estructura lineal articulada en tres grandes
fases: inicio, desarrollo y desenlace. Esta estructura implica un autor que piensa previamente una estructura y la
presenta como narración a los otros".

(Rodríguez Nosti, 2019)

Como hemos reflexionado anteriormente, la condición de hipertextualidad e interactividad que adquieren las narrativas
digitales promueve un rol de lector y narrador activo; porque las
historias que se crean y consumen a través de las
tecnologías digitales se articulan siempre en una trama multilineal que depende principalmente de las decisiones que cada
usuario/a haya tomado en sus trayectos y
navegaciones. Un fenómeno que altera cabalmente la estructura lineal del inicio,
desarrollo y desenlace.

En la cultura digital estamos protagonizando la experiencia de “elige tu propia aventura”, un enunciado que nos transporta
directamente a la serie de libros juveniles de la década del 80. Una colección de varias historias que tienen la
particularidad de
ofrecerles a los lectores, como propuesta lúdica, la toma de decisiones sobre el accionar de los personajes y transcurrir de la
historia.

Conocidos
como “librojuegos” este tipo de ficción hipertextual ofrece una
propuesta lúdica para jugar con escenas, personajes, destinos. La misma se
encuadra dentro de lo que se llama “hiperficción explorativa”, es decir, que la obra
está escrita por un solo autor, pero que a la vez le permite al lector tomar decisiones
sobre sus trayectos de lectura.
En cambio, cuando en la escritura de una obra
aparecen varios autores colaborando (y co-editando) se habla de “hiperficción
constructiva”.

Lo que podemos confirmar es que no hay hipertextualidad sin interactividad y


que, en este marco, las tecnologías digitales, e Internet, permiten al mismo tiempo elegir la propia aventura y construir
en
comunidad diversas tramas de otras varias.

Te invitamos a conocer el Proyecto "Prácticum: narrativa digital", comentado por el


profesor Rodríguez Nosti.

Alejandro Rodríguez Nosti: Doctor en Comunicación y Educación en Entornos Digitales. Profesor en

UNQ/UVQ, UNED, Universidad de Nebrija y Universidad Internacional de Valencia.


Rodríguez Nosti: Proyecto “Prácticum: narrativa digital”

Hacé clic en el recuadro azul para continuar. 


2.1. El lector-usuario-protagonista de su destino

Decimos entonces que con la emergencia de las tecnologías digitales y la www, y con ellas el hipertexto electrónico, las
posibilidades de intervenir, decidir y modificar el transcurrir de las historias se potencian y amplían (En algunos casos
se habla de “hipermedia” cuando sobre un texto existen enlaces de información visual, sonora, animación, que
3
enriquecen las historias que se narran. Sin embargo, “hipertexto” se usa como generalidad. ) .

Estas posibilidades de enlazar y consumir información en red anteponen el tiempo al espacio; porque ya no se lee en un
espacio estático, como sucede con el soporte impreso. Fundamentalmente, lo que se habilita con la hipertextualidad e
interactividad es una invitación a recorrer diferentes ventanas de información que demanda una duración, una experiencia
en el tiempo.

Según la especialista en cultura digital Susana Pajares Tosca (Profesora asociada de Digital Culture en la IT University of
Copenhagen (Dinamarca) y una de las más reconocidas investigadoras en el mundo de los videojuegos, también
4
experta en investigaciones sobre narrativas interactivas y el transmedia storytelling.) :

“(...) el tiempo, tal y como lo experimentamos en nuestras vidas, no es lineal, al igual que tampoco
podemos explicar una vida real en una cadena de causas y efectos sin mentir. La ruptura de la
linealidad y el modo asociativo de pensamiento que permite el hipertexto pueden dar lugar a
nuevas formas de representación de la realidad”.

(Pajares, 1997)

Ante la emergencia de estos cambios tan radicales en las


prácticas de lectura y escritura se habilita un gran desafío:
¿Cómo leer y cómo narrar en esta trama hipertextual?

3. En algunos casos se habla de “hipermedia” cuando sobre un texto existen enlaces de información visual, sonora, animación,
que enriquecen las historias que se narran. Sin embargo, “hipertexto” se usa como generalidad. 

4. Profesora asociada de Digital Culture en la IT University of Copenhagen (Dinamarca) y una de las más reconocidas
investigadoras en el mundo de los videojuegos, también experta en investigaciones sobre narrativas interactivas y el
transmedia storytelling.

Hacé clic en el recuadro azul para continuar. 


2.2. El desafío de narrar en la Web 2.0

Probablemente todo lo dicho hasta ahora sobre multimodalidad, hipertextualidad e interactividad haya generado una
sensación de mareo o confusión, porque justamente se vuelve un gran desafío contar historias en un entorno sin centro
ni línea.

Y nos preguntamos: ¿cómo narrar historias que tengan sentido en la cultura digital, en la cual la información se
encuentra fragmentada, desplazada, co-creada y materializada en diversos modos y plataformas? ¿Cómo lograr que
ese relato que queremos expresar pueda sostenerse en un recorrido multilineal sin límites precisos?

Ante todo, se hace imprescindible trazar un mapa que nos sitúe y nos oriente en una historia coherente.

El especialista en tecnología educativa, Jason Ohler (Profesor Emérito de Tecnología Educativa, Universidad de Alaska y
5
profesor de Psicología de Medios en la Universidad Fielding. Es conferencista, escritor, docente e investigador. ) , dice
que a la hora de proponer a sus estudiantes crear narrativas digitales:

“(…) les solicita que hagan un mapa de la historia antes de hacer el guion gráfico (Según Jason
Ohler, un guion gráfico o “storyboards”, que a menudo se usa en la industria del cine o de la televisión, consiste
en una presentación ordenada de dibujos o fotografías, cada una de las cuales resume un evento importante de
6
la narración. Mirándolos se puede obtener una idea general de lo que va a pasar en la historia.) . El mapa de la
historia es un diagrama de una página en el que se muestra cómo se incorporan los componentes esenciales de la
historia dentro del flujo general de la narrativa. Además de ayudar a los estudiantes a pensar en las historias en
términos del desarrollo de temas y personajes, y no como una simple serie de eventos, los mapas de historias permiten
a los docentes valorar rápidamente la fuerza de la historia mientras esta aún se encuentra en la etapa de planeación y
retar a los estudiantes para que refuercen los elementos débiles”. 

(Ohler, 2006)

5. Profesor Emérito de Tecnología Educativa, Universidad de Alaska y profesor de Psicología de Medios en la Universidad
Fielding. Es conferencista, escritor, docente e investigador. 

6. Según Jason Ohler, un guion gráfico o “storyboards”, que a menudo se usa en la industria del cine o de la televisión, consiste
en una presentación ordenada de dibujos o fotografías, cada una de las cuales resume un evento importante de la narración.
Mirándolos se puede obtener una idea general de lo que va a pasar en la historia.

Hacé clic en el recuadro azul para continuar. 


3. Orientaciones para planificar y coordinar proyectos pedagógicos que
integren narrativas digitales hipertextuales interactivas

 “Puede decirse que esta combinación de múltiples medios y de múltiples modos de


comunicación, donde se mezclan sonidos, imágenes, textos, gestos, etc., abre posibilidades
expresivas muy novedosas y desafiantes que la escuela puede utilizar”. 
(Dussel, 2010: 24)

La historia de la alfabetización está íntimamente ligada a la historia de la evolución de la tecnología de la comunicación


humana. Si sostenemos que la alfabetización consiste en desarrollar habilidades para decodificar (leer) y codificar
(narrar) el mundo, en la cultura digital como docentes estamos frente a oportunidades y desafíos que, al menos, nos
invitan a repensar la propia práctica.

¿Cómo alfabetizar en la cultura digital multimodal, hipertextual e interactiva? Para empezar, consideramos que el dominio
únicamente de la lectoescritura es insuficiente en esta sociedad digitalizada e interconectada. Como anticipamos
anteriormente:

“(…) la alfabetización debe ser un aprendizaje múltiple, global e integrado de las distintas formas y
lenguajes de representación y de comunicación —textuales, sonoras, icónicas, audiovisuales, hipertextuales,
tridimensionales— mediante el uso de las diferentes tecnologías —impresas, digitales o audiovisuales en distintos
contextos y situaciones de interacción social”. 

(Area Moreira, 2012: 24)

Si nos detenemos a reflexionar sobre la promoción de proyectos que integren narrativas


hipertextuales en propuestas de enseñanza, pensando sobre todo en la presencia de dispositivos
móviles en el aula, debemos asumir que son varios los desafíos que se le representan a los
docentes y a los estudiantes. A saber: 

 Ritmos y procesos

 Bagaje cultural e interés

 Modos de expresión

 Estrategias pedagógicas
“(…) la proliferación de las computadoras y netbooks como artefactos tecnológicos permanentes
en el aula, con sus pantallas individuales y su conexión en red, suponen una redefinición del aula
como espacio pedagógico. Es difícil sostener la enseñanza frontal, simultánea y homogénea, en un
contexto de tecnologías que proponen una fragmentación de la atención y recorridos más individualizados según el
usuario”.

(Dussel, 2010: 17)

“Hoy en día, en esta segunda década del siglo XXI, un sujeto culto —es decir, alfabetizado en las
nuevas formas culturales—, además de leer y escribir textos impresos, debe ser capaz también de interactuar con un
sistema de menús u opciones mediante un teclado, un ratón o una pantalla táctil, saber navegar a través de
documentos hipertextuales sin perderse, conocer los mecanismos y procedimientos para grabar imágenes, procesarlas
y difundirlas en un sitio web, poseer las destrezas para buscar y encontrar en la Red aquel dato o información que
necesita para resolver un problema, saber discriminar y otorgar significado a las numerosas informaciones que llegan
diariamente por múltiples medios, escribir un documento y enviarlo por correo electrónico o por SMS, participar en un
foro expresando su opinión, y, en fin, subir fotos, vídeos o presentaciones para compartirlos con otras personas en una
red social, etc.”.

(Area Moreira, 2012: 5)

Hacé clic en el recuadro azul para continuar.


 CIERRE

Esperamos que el marco teórico, las reflexiones y los ejercicios de este módulo, te hayan ayudado a pensar, conocer y
comprender cuáles son los desafíos de narrar en la sociedad digital.

En el próximo recorrido, seguiremos complejizando la apuesta hacia nuevas aventuras.

A continuación, te invitamos a:

revisar los recursos multimedia;

 completar la tarea del módulo, enriqueciendo el cuento creado en el Módulo 1, guiándote con un mapa
conceptual y utilizando una app específica. Subir la producción a la sección "Construimos nuestro mural 3"
(ACTIVIDAD OBLIGATORIA); 
  participar nuevamente en el mural, haciendo comentarios a los trabajos de las/os colegas (ACTIVIDAD
OPTATIVA);
foro  intercambiar análisis conceptuales sobre la clase en el "Foro de reflexión teórica del módulo" (ACTIVIDAD
OPTATIVA);
  y resolver el cuestionario de autoevaluación 3 (ACTIVIDAD OBLIGATORIA).

       ¡Sigamos enriqueciendo este viaje!


Hacé clic en en los recuadros azules para retroceder o finalizar la clase.  

flecha

También podría gustarte