Está en la página 1de 7

ACADEMIA PREMILITAR-POLICIAL SANTA ROSA

EVALUACIÓN
SEMANAL
#2/2
ACADEMIA PREMILITAR
POLICIAL SANTA ROSA
APELLIDOS Y NOMBRES:
__________________________________________________________

“El arte supremo de la guerra es someter al enemigo sin


luchar.”
Sun Tzu

PROHIBIDO RENDIRSE
ACADEMIA PREMILITAR-POLICIAL SANTA ROSA

RAZONAMIENTO VERBAL
TEXTO I

Texto A
La alimentación macrobiótica no es una dieta ni un tipo de comida, sino una forma de
alimentarse y mantener un estilo de vida. El Ministerio de Sanidad la define como una manera
de comer basada en el equilibrio del yin y el yang, que busca «el equilibrio físico y emocional»
a través de la nutrición.
Es, según el Centro Estadounidense de Biotecnología, «una forma de interpretar la nutrición
fundamentada en el consumo saludable de granos de cereales integrales, legumbres, verduras
cocidas y en el principio chino yin-yang». Esta clase de dieta consiste en alimentos ecológicos
y cultivados «en proximidad a su lugar de consumo» y verduras de temporada. La alimentación,
como es evidente tiene un primer beneficio: elimina las grasas, azúcares y alimentos
procesados.
La base de este tipo de alimentación está en la aplicación biológica y fisiológica del principio del
yin y el yang, según el cual todo está equilibrado por estas dos fuerzas respetando, en cada
caso, una proporción determinada que comprende “el ritmo, el flujo y el reflujo de la
naturaleza”, según indican.
Los que siguen esta clase de dieta clasifican los alimentos en dos categorías: yin (alimentos
pasivos) y yang (alimentos activos), y debe existir un equilibrio entre alimentos yin y yang para
lograr la salud y el bienestar físico y mental.

Texto B
Desde la Fundación Española de la Nutrición alertan que esta forma de alimentación, llamada
macrobiótica, puede conducir a problemas de deshidratación, pues aboga por eliminar el agua
de la dieta diaria hahsta lo mínimo imprescindible.
Asimismo, el evitar tomar toda clase de alimentos de origen animal puede llevar a la aparición
de «graves problemas nutricionales», como deficiencias proteicasa e importantes carencias de
vitaminas.
Entre las deficiencias nutritivas detectadas destacan la anemia, escorbuto, hipocalcemia (bajos
niveles de calcio) e hipoproteinemia (disminución de la concentración sérica de proteínas), lo
que hace que esta clase de alimentación conlleve un grave riesgo para la salud, según esta
asociación. Es decir, el objetivo de aquel que sigue esta clase de alimentación es ir adaptando
los alimentos que toma hasta llegar a comer solo cereales de grano triturados, sin obtener, por
lo tanto, el aporte de proteínas, hierro, calcio yotras vitaminas que necesita y que están
presentes en alimentos que, según esra filosofía, no aportan “energía”.
Recuperado de :
https://www.ecolicias.com/agriculturaecologica/104470/Pros-contras-comida-macrobiotica.

1. A partir de la lectura de los textos A y B se puede sostener que la controversia se centra en:
A) la importancia de las proteínas y el hierro en la alimentación cotidiana.
B) un estilo alimenticio que conduce a fortalecer el espíritu del hombre.
C) la salud y la enfermedad a partir de las formas de consumo alimenticio.
D) las ventajas y desventajas de la macrobiotica como forma de alimentación.
E) la dieta macrobiotica, un régimen alimenticio inspirado en el saber occidental.

2. A partir de la información proporcionada en el texto B, se infiere que la alimentación


macrobiótica puede ser un factor directo de:
A) una carencia sistemática de energía.
B) enfermedades en el sistema óseo.
C) problemas asociados al cáncer.
D) desajustes de carácter emocional.
E) complicaciones por la diabetes.

3. El principal argumento presentado en el texto B contra la alimentación macrobiótica es el


siguiente:
A) disminuye el riesgo de contraer cáncer debido al equilibrio vital que promueve.
B) produce una gran dependencia de alimentos con demasiada carga energética.
C) genera dependencia emocional en quienes se alimentan macrobióticamente.

PROHIBIDO RENDIRSE
ACADEMIA PREMILITAR-POLICIAL SANTA ROSA

D) produce enfermedades en el sistema nervioso central en los seres humanos.


E) desprovee a los seres humanos de alimentos queaportan proteínas y vitaminas.

4. De acuerdo con el texto A, es incompatible postular que:


A) existe una conexión trascendental entre los alimentos y los estados del alma.
B) seguir la dieta macrobiótica implica ser comprador de los productos transgénicos.
C) el principio del yin y el yang se encuentra en la base de toda su propuesta.
D) la alimentación macrobiótica implica una forma de comprensión de la vida.
E) la forma de alimentación propuesta se distingue por evitar los azucares.

5. El hecho de que el Ministerio de Sanidad y la Fundación Española de la Nutrición se


pronuncien sobre la alimentación macrobiótica permite suponer que:
A) los consumidores necesitan conocer nuevas tendencias alimenticias.
B) ambas instituciones desempeñan una labor encomiable para los ciudadanos.
C) la dieta macrobiótica ha ganado un número significativo de practicantes.
C) muchas personas pueden contraer enfermedades relacionadas con la falta de hierro.
E) la industria de alimentos procesados se encuentra preocupada por sus ventas.

TEXTO II
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) ya instaló los primeros equipos detectores de movimientos
telúricos, los cuales, a través de sensores, emitirán alarmas y a su vez activarán bocinas en
distintos puntos de Lima y Callao. “Hace dos meses iniciamos, en una primera etapa, la
instalación de una estación de GPS y un acelerómetro en la isla San Lorenzo, ubicada a dos
kilómetros de la costa de Lima”, explica Hernando Tavera, jefe del IGP. El especialista señala
que, cuanto más alejados estén los sensores de la costa, más segundos de “ganancia” tendrá
el sistema de alerta temprana para emitir la señal en la ciudad, y permitir que la población se
prepare y busque los lugares más seguros.
El IGP realiza el trabajo de instalación de los instrumentos en coordinación con la Dirección de
Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra, porque se trata de un trabajo conjunto al que
próximamente se sumará también el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). Ahora se
preparan para la segunda fase del proceso de prevención.
Tavera recalca que cuando el sensor principal dé la alerta, lo hará 8 segundos después de su
captación por la isla San Lorenzo y aunque probablemente la ciudad ya se encuentre en
movimiento, el sistema de alerta temprana podrá avisar con mayor margen de tiempo a
ciudades como Pisco, Ica, Arequipa, incluso Tacna y la zona del valle del Mantaro, o advertir a
la inversa, es decir, a Lima si el evento ocurre en esas ciudades del interior.

La etapa siguiente será cumplir con la instalación de las bocinas en puntos estratégicos de
Lima y el Callao, y para ello será necesaria la colaboración del INDECI.
Una vez que la señal esté disponible en el centro de monitoreo del IGP, se harán las pruebas
para ver la recepción de esta y la respuesta de la población. Solo hasta julio de 2018 se
registraron en el país más de 160 sismos de 6° a más según la escala de Richter.

6. ¿Cuál de las alternativas presenta el mejor resumen del texto?


A) La prevención de movimientos telúricos a través de sensores y bocinas por instituciones
nacionales
B) El trabajo en conjunto del sistema de alertas por parte del IGP, del INDECI y de la Marina de
Guerra del Perú
C) La instalación de los sensores como parte del sistema de alertas financiado por el Instituto
Geofísico del Perú
D) La instalación de sensores y bocinas como sistema de prevención ante la eventualidad de
movimientos telúricos
E) La instalación de sensores y bocinas como sistema de alarma ante movimientos telúricos
por parte del IGP

7. Según el contexto oracional, el vocablo INTERIOR hace referencia a:


A) aquellas ciudades ubicadas en la sierra.
B) los departamentos ubicados en la costa y la sierra.
C) las ciudades que pueden sufrir un terremoto.

PROHIBIDO RENDIRSE
ACADEMIA PREMILITAR-POLICIAL SANTA ROSA

D) las poblaciones en las que puede ocurrir un tsunami.


E) cualquier ciudad peruana distinta de Lima.

8. La secuencia temporal que se gráfica en la infografía comprende los siguientes pasos:


A) terremoto - sensor de la isla San Lorenzo - réplica para todas las ciudades costeras.
B) movimiento de placas - isla San Lorenzo capta el evento - las ciudades se guarecen.
C) choque de placas - alerta de la isla San Lorenzo - ocho segundos para protegerse.
D) sensor capta la ocurrencia - sensor capta la señal de alarma - las muertes se reducen.
E) movimiento telúrico - captación de la ocurrencia - sensor recibe la alerta y la réplica.

9. A partir de la actividad que ha iniciado el IGP, se deduce que


A) el Perú es un país situado en una zona altamente sísmica.
B) la prevención requiere la participación de múltiplesactores.
C) las autoridades han decidido combatir los siniestros naturales.
D) los ciudadanos están colaborando en el proceso de prevención.
E) resulta oneroso prevenir la ocurrencia de desastres naturales.

10. De colocarse el sensor en la isla Hormigas, la población limeña


A) podría abandonar sus viviendas y refugiarse del tsunami o del mismo.
B) se beneficiarla, pues el tsunami tardaría en llegar unos cinco minutos.
C) dispondría de un tiempo considerable para ponerse a buen recaudo.
D) comprendería la importancia de hacer simulacros de prevención.
E) y la del Callao serían las primeras en abandonar sus viviendas.

LENGUAJE

11. Escriba a la derecha el nombre del elemento de la comunicación correspondiente:

a. El periódico ....................................
b. Los contenidos, las ideas, pensamientos, etc. ....................................
c. Medio portador del mensaje ....................................
d. El destinatario de la comunicación ....................................
e. El conjunto de signos o señales empleados ....................................
f. La información transmitida ....................................
g. La lengua empleada en el diálogo ....................................
h. Codificador del mensaje ....................................

Reconozca los elementos de la comunicación en los siguientes casos:

12. Solo una niña se dirige al Cid y le dice: “Hemos recibido una carta del rey Alfonso VI, en la
que nos ordena que nadie te dé posada”.
Emisor: ......................................... Canal: .........................................
Receptor: ..................................... Mensaje: .....................................
Código: .........................................

13. Juan Carlos, el amigo de Carol, informó a Blanca que ayer fue al teatro con Carlitos.
Emisor: ......................................... Canal: .........................................
Receptor: ..................................... Mensaje: .....................................
Código: .........................................

14. El árbitro le muestra la tarjeta roja al jugador y este se retira del campo de juego.
Emisor: ......................................... Canal: .........................................
Receptor: ..................................... Mensaje: .....................................
Código: .........................................

15. Por televisión, el relator de noticias informa que en Japón se ha producido un temblor y que
no hay víctimas.
Emisor: ......................................... Canal: .........................................
Receptor: ..................................... Mensaje: .....................................
Código: .........................................

PROHIBIDO RENDIRSE
ACADEMIA PREMILITAR-POLICIAL SANTA ROSA

HISTORIA DEL PERÚ


16. Los postulados poligenistas acerca del origen del hombre americano fueron formulados por:
a) Ales Hradlicka
b) Paul Rivet
c) Hermann Heyseckubem
d) MaxUhle
e) Mendes Correia

17. América fue poblada por cazadores y recolectores nómadas provenientes de Asia
nororiental. Fue planteado por:
a) Mendes Correia
b) Paul Rivet
c) Thor Heyerdahl
d) Florentino Ameghino
e) Ales Hrdlicka

18. Según Mendes Correia:


a) América fue poblado por el estrecho de Bering
b) El hombre americano es autóctono
c) Los orígenes del hombre se remontan al terciario
d) América fue poblada por el cabo de Hornos
e) Africanos mediterráneos ingresaron a América por la Patagonia

19. El ancestro más antiguo de la especie humana según Florentino Ameghino fue el:
a) Homo sapiens
b) Homo Habilis
c) Planoangulado
d) Homo erectus
e) Diprothomo

20. El optimun climaticum fue el factor climático que según ............ permitió el paso de las
tribus .............. en su migración a América.
a) Correia - australianas
b) Rivet - melanésicas
c) Rivet - polinésicas
d) Hrdlicka - asiáticas
e) Heyerdhal – africanas

HISTORIA UNIVERSAL

21. En el proceso de hominización, el australopiteco se caracterizó por


a. Colonizar Asia y Europa
b. Emplear el sílex y el fuego
c. Ser un homínido bípedo temprano
d. Fabricar las primeras herramientas

22. Señale la relación correcta entre los Homo del período paleolítico y las características
correspondientes.
I. Homo erectus
II. Homo neanderthalensis
III. Homo habilis
IV. Homo sapiens
a. Considerado el primer humano, productor de herramientas líticas simples.
b. Desarrolló lenguaje articulado, además de rituales funerarios.
c. Autor de arte rupestre, evidenciado en sus pinturas en cavernas.
d. Posición erguida del cuerpo y produjo el fuego con el que cocinó alimentos.

PROHIBIDO RENDIRSE
ACADEMIA PREMILITAR-POLICIAL SANTA ROSA

A) Ic, IIb, IIIa, IVd.


B) Id, IIb, IIIa, IVc.
C) Ib, IId, IIIa, IVc.
D) Id, IIc, IIIb, IVa.

23. Una característica fundamental del Homo Erectus fue su capacidad de producir fuego, lo
que le permitió
A) enterrar a sus muertos.
B) convivir con animales predadores.
C) pintar las paredes de sus cuevas.
D) cocinar sus alimentos.
tarea domiciliaria

24. “…se inició entonces la irrigación de los cultivos a pequeña escala, así como la
manufactura de cerámica y tejidos de lino y lana. Surgieron también los más antiguos vestigios
de nuestra religiosidad relacionado con el culto a los ancestros y la fertilidad…” (Gonzales
Wagner, Carlos, Historia del Cercano Oriente. Salamanca: Universidad de Salamanca, 1998).
El siguiente texto presenta las características de un periodo de transformación total en la vida
del hombre moderno, pues hace referencia al
A) desarrollo de nuevas técnicas de depredación y recolección.
B) inicio de la vida sedentaria y desarrollo de la agricultura y ganadería.
C) final de la subsistencia utilizando la naturaleza en su estado natural.
D) inicio del aprendizaje de la horticultura y domesticación de animales.

25.. La Edad de los Metales de divide en 3 periodos: Cobre, Bronce, Hierro. A continuación,
marque las características que correspondan a la Edad de Hierro:
a. Uso simultáneo de la piedra y el metal.
b. Aparece la escritura alfabética.
c. Aparece la escritura cuneiforme.
d. Se desarrolla la economía monetaria.
e. Surge la revolución urbana.
f. Uso de carros de guerra.
A) a – c – f
B) b – e
C) c – d – e
D) b – d – f

GEOGRAFÍA

26. Movimiento terrestre donde el eje desarrolla un gran cono imaginario entre la Estrella Vega
y la Polar
a) Rotación
b) Traslación
c) Nutación
d) Precesión

27. ¿Cuál de los siguientes fenómenos es consecuencia del movimiento de rotación de la


Tierra?
a) El efecto Coriolis
b) Las estaciones
c) Las zonas térmicas
d) El día artificial

28. La inclinación del eje terrestre es 23º 27’ con respecto


a) Al ecuador terrestre
b) Al plano de la eclíptica
c) A la estrella polar del norte
d) A la vertical de la eclíptica
tarea domiciliaria
29. ¿En qué era geológica aparece nuestra Cordillera de los Andes?

PROHIBIDO RENDIRSE
ACADEMIA PREMILITAR-POLICIAL SANTA ROSA

a) Paleozoica
b) Cenozoica
c) Mioceno
d) Mesozoica

30. Respecto al movimiento de rotación terrestre indique la afirmación correcta


a) Genera día artificial en los polos
b) Produce el fenómeno de afelio y perihelio
c) Determina la forma esférica de la Tierra
d) Mayor velocidad rotacional en bajas latitudes

ECONOMIA

31. En el desarrollo de la humanidad, la decisión de transformar los recursos naturales en


bienes se orienta, fundamentalmente,
A) intercambiarlos en el mercado.
B) competir en el mercado.
C) producirlos para el mercado.
D) satisfacer una necesidad

32. Indique cuál de las siguientes alternativas contiene los principios básicos del análisis
económico.
I. La eficiencia es la única forma de evaluar
una economía.
II. Debemos entender como toman sus
decisiones los individuos.
III. Debemos entender de qué manera estas decisiones influyen las unas en la otras.
A) Solo I
B) II y III
C) Solo III
D) Solo II

33. Mario es un comerciante de “Gamarra” y planea expandir su negocio a partir del tercer
trimestre del año, para ello piensa solicitar un crédito al banco Interbank por 10 000 soles, que
es el límite que le ha puesto dicho banco, pero él piensa que no será suficiente. Respecto al
problema económico que enfrentará Mario se puede decir que
A) Se reduce a un problema tecnológico.
B) Se caracteriza por la no intervención de juicios de valor.
C) Se da cuando hay recursos escasos y fines alternativos.
D) Lo determina los recursos naturales.

34. Desde el siglo XIX los economistas neoclásicos como Alfred Marshall y Leon Wallras,
plantean que la economía es una ciencia............. que debe resolver el problema............ que
señala que existen necesidades............ y recursos................
A) exacta - social - ilimitadas - escasos
B) social - natural - limitadas - ilimitados
C)social - económico - ilimitadas – escasos
C) histórica - social - escasas - limitados.

35.Javier alumno ingresante a la facultad de economía observa el comportamiento de ciertos


hechos económicos en forma particular, como por ejemplo el alza del precio del limón y el
pollo, para luego generalizar y expresarlo mediante una ley, en donde demuestra que el
incremento del precio ocasiona una disminución del consumo. Él está aplicando el método
A) Inductivo
B) Deductivo
C) Matemático
D) Estadístico

PROHIBIDO RENDIRSE

También podría gustarte