Está en la página 1de 2

¿Qué alternativas podrían darse frente a la destrucción de la soberanía alimentaria?

Para abordar las alternativas frente a la destrucción de la soberanía alimentaria, se pueden


considerar los principios expuestos por François Quesnay en "Máximas generales para el
gobierno económico de un reino agrícola" y la teoría de la brecha metabólica de Marx, como
analizado por John Bellamy Foster en "Marx's Theory of the Metabolic Rift".
Quesnay aboga por un gobierno que priorice la agricultura como fuente principal de
riqueza y prospere en unión con la tierra. Destaca la importancia de asegurar la propiedad
territorial y las riquezas móviles de manera justa y protegerlas para fomentar la inversión en
agricultura y otras actividades productivas (Quesnay, 1797, P. 394).
Quesnay enfatiza: “Que el soberano y la nación nunca pierdan de vista el hecho de que
la tierra es la única fuente de todas las riquezas y que es la agricultura la que multiplica las
riquezas”. (p. 395). Asimismo, enfatiza en la necesidad de evitar impuestos excesivos que
puedan afectar negativamente la productividad agrícola y la distribución equitativa de la riqueza.
Por otro lado, la teoría de la brecha metabólica de Marx, como expuesta por Foster,
destaca la importancia de entender la relación entre la sociedad y su entorno natural: “El hombre
prometeico de Marx, es un ser que no está en su casa en la naturaleza, que no ve Tierra como el
hogar de la ecología” especialmente en lo que respecta a la producción agrícola. Marx identifica
una desconexión entre la producción humana y los ciclos naturales, lo que lleva a un deterioro
del medio ambiente y, en última instancia, a una crisis ecológica (Foster, 1995, p.109).
Considerando estas perspectivas, algunas alternativas para abordar la destrucción de la
soberanía alimentaria podrían incluir: Promover políticas que favorezcan la agricultura sostenible
y respetuosa con el medio ambiente, en línea con los principios de Quesnay sobre el gobierno
económico de un reino agrícola (Quesnay, 1797).
Implementar medidas para reconectar la producción humana con los ciclos naturales,
como sugiere la teoría de la brecha metabólica de Marx (Foster, 1999).
Fomentar la participación activa de las comunidades locales en la gestión de recursos
agrícolas y en la toma de decisiones sobre políticas alimentarias, en consonancia con los
principios de soberanía alimentaria (Quesnay, 1797).
Estas alternativas buscan abordar la destrucción de la soberanía alimentaria mediante un
enfoque integrado que combine la sostenibilidad ambiental, la equidad social y la participación
democrática.
Referencias

Foster, J. B. (1999). Marx's Theory of Metabolic Rift: Classical Foundations for Environmental
Sociology. American Journal of Sociology, 105(2), 366-405.
https://www.jstor.org/stable/10.1086/210315
Quesnay, F.(1915).General Maxims of the Economical Government in an Agricultural Kingdom,
Blake, E.R (Trad.), The Library of Original Sources, Volumen VI, Milwaukee, Wisconsin, pp.
393-398. https://www.marxists.org/reference/subject/economics/quesnay/1767/maxims

También podría gustarte