Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

POR:

JOVITA NAVARRO VANEGAS

PROFESORA:

MARTHA ELENA MENDINUETA MARTÍNEZ

MINIOR

PROGRAMA:

FISIOTERAPIA

BARRANQUILLA, FEBRERO 2024


Resumen

Evolución de la seguridad y salud en el trabajo desde los inicios hasta la actualidad

La evolución de la seguridad y salud en el trabajo ha sido un proceso marcado por

cambios significativos en la percepción, la legislación y las prácticas en el ámbito laboral.

Desde sus inicios, donde las preocupaciones eran mínimas y las condiciones de trabajo

extremadamente peligrosas, hasta la actualidad, donde existe una mayor conciencia sobre la

importancia de proteger la integridad física y mental de los trabajadores, se han dado

importantes avances. A continuación, se presenta un resumen detallado de esta evolución:

Inicios y condiciones precarias: En los comienzos de la revolución industrial, a

finales del siglo XVIII y principios del XIX, las condiciones laborales eran extremadamente

peligrosas y poco reguladas. Los trabajadores se enfrentaban a jornadas laborales extenuantes,

exposición a sustancias tóxicas, maquinaria peligrosa y ausencia de medidas de seguridad.

Movimientos laborales y primeras regulaciones: A medida que los problemas de

salud y seguridad en el trabajo se volvieron más evidentes, surgieron movimientos laborales

que exigían mejores condiciones. Esto condujo a las primeras regulaciones gubernamentales,

como las Factory Acts en el Reino Unido a principios del siglo XIX, que buscaban proteger a

los trabajadores, especialmente a mujeres y niños, mediante la limitación de horas de trabajo y

la mejora de las condiciones en las fábricas.

Desarrollo de la legislación laboral: A lo largo del siglo XX, se promulgaron leyes

laborales más amplias y completas en varios países, abordando aspectos como la seguridad en

el trabajo, la salud ocupacional, la compensación por accidentes laborales y la protección de

los derechos de los trabajadores. Estas leyes establecieron estándares mínimos que las
empresas debían cumplir y crearon instituciones gubernamentales encargadas de hacer cumplir

las regulaciones.

Enfoque en la prevención: A medida que avanzaba el siglo XX, se produjo un cambio

de enfoque hacia la prevención de accidentes y enfermedades laborales en lugar de

simplemente compensar a los trabajadores por los daños sufridos. Se desarrollaron programas

de seguridad en el trabajo y se implementaron medidas para identificar, evaluar y controlar los

riesgos laborales.

Evolución hacia la gestión de la seguridad y salud en el trabajo (GSST): En las

últimas décadas, se ha promovido una visión más integral de la seguridad y salud en el trabajo,

donde la prevención de riesgos se integra en la gestión general de la empresa. Surgieron

estándares internacionales como OHSAS 18001 (reemplazada posteriormente por ISO 45001)

que establecieron requisitos para sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

Enfoque en la gestión de riesgos y el desarrollo sostenible: Actualmente, se reconoce la

importancia de integrar la gestión de riesgos laborales en la gestión general de la empresa,

alineándola con sus objetivos estratégicos y su responsabilidad social. Se promueve una

cultura de prevención y bienestar en el trabajo, donde la seguridad y salud de los trabajadores

no solo se considera un requisito legal, sino también un aspecto fundamental para el desarrollo

sostenible de las organizaciones.

A modo de conclusión, la evolución de la seguridad y salud en el trabajo ha pasado de

condiciones precarias y regulaciones básicas a un enfoque más integral y proactivo que busca

no solo cumplir con la legislación, sino también promover el bienestar de los trabajadores y

contribuir al éxito sostenible de las organizaciones. Este proceso ha sido impulsado por

movimientos laborales, avances legislativos, desarrollos en la gestión empresarial y una mayor

conciencia sobre los derechos y la salud de los trabajadores.


Referencias

Arévalo, N. y Molano, J. (2013). De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud

en el trabajo: más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos

laborales. Innovar, 23(48), 21-32.

También podría gustarte