Punto 1 Los Preservativos

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Los preservativos fueron inventados a mediados del siglo 19, en la actualidad son

realizados con látex, reforzantes químicos, antioxidantes y aceleradores que permiten

reducir considerablemente el tiempo de secado, siendo fabricados utilizando moldes de

cristal que son lavados con agua y un cepillo giratorio, posteriormente los moldes son

sumergidos en tanques de látex a fin de que tomen la forma para luego ser secados y se

vuelven a sumergir en el látex hasta que se obtenga los grosores estándar de un

preservativo masculino o femenino.

Posteriormente la máquina, procede a enrollar con un cepillo giratorio de tal forma que se

conforme un disco plano que es puesto en un horno durante unos 12 minutos hasta que el

látex, luego el producto es estirado, lavado y secado con una fórmula de almidón de maíz

que deja vestigios de polvo que el condón se pegue en sus extremos. Terminado el proceso

de elaboración el producto es pasado por prueba de calidad donde es expuesta aguas en alta

presión para verificar su resistencia.

También es verificado por medio de un usillo al que la maquina le pone el condón y se le

pone corriente si pasa corriente el condón se encuentra perforado, provocando que la

maquina los descarte automáticamente, luego los condones que resultaron en optimas

condiciones son llevados a la línea de empaque, en donde de forma individual se le aplica

lubricante, antes de meterla entre las láminas de papel aluminio en donde son sellados de

forma automatizada para ser empacadas en la cajas que conocemos y ser repartidos a las

diferentes droguerías del mundo.


En el video sugerido en la guía de actividades es evidente que los procesos para la

fabricación de los condones son procesos que están netamente automatizados lo que

impone del empresario un gran recurso económico para adquirir las maquinas necesarias

para la producción de condones, los cuales deben ser en cantidades industriales a fin de que

los costos en luz, gas, agua y mano de obra calificada sean justificados y exista una

rentabilidad.

Dentro del proceso, encontramos costos directos como lo son los materiales que se utilizan

para la producción de los preservativos y los costos indirectos como las cajas, empaques y

personal no calificado que hace posible que el producto llegue al consumidor final.
Los valores enunciados en las tabla arriba expuesta, son representados en pesos argentinos,

dicha grafica da una luces muy acertadas de los costos que los empresarios deben tener en

cuenta para la producción de preservativos en láte, dicha tabla fue extraída de texto

producción de preservativos estudio de prefactibilidad publicado por la universidad

nacional tecnológica – facultad nacional de san Rafael del programa de ingeniería

industrial, en el año 2019.

Elaborado por:

Alejandro Antonio Zabarain Guevara


Quinto semestre - Agronomía - UNAD - 2023

También podría gustarte