Está en la página 1de 13

Dra.

Lorena Viviana Mora Bravo 1


UNIVERSIDAD DE CUENCA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICA

MATERIA: PATOLOGÍA CLÍNICA II

CURSO: SEXTO CICLO


NOTAS DE TRABAJO EN AULA Y EN CASA.

PROFESORA: DRA. LORENA MORA


NOMBRE: XAVIER MONTERO B.

CICLO LECTIVO
Marzo – Julio 2013

5
Dra. Lorena Viviana Mora Bravo 2
UNIVERSIDAD DE CUENCA

I N T R O D U C C IÓ N
Querido estudiante:
Antes de iniciar este ciclo escolar, quiero compartir contigo algunas ideas, para que te ayuden a
triunfar:

Los estudios en tu vida no deben ser una obligación sino más bien una OPORTUNIDAD , y nadie más
que tú gozas de ese privilegio por pertenecer a esta distinguida Institución Educativa; si quieres triunfar,
es fácil, solo aprovecha la oportunidad que te dan tus padres o las personas que quieren lo mejor para
ti.

Has iniciado este nuevo año, ha sido importante llegar, pero también es importante mantenerse.
Quizás hubieron muchos tropiezos, o quizás llegaste con facilidad, sin embargo esa evolución te va
haciendo madurar, y vas tomando ya una personalidad definida, porque va terminando tu adolescencia,
a veces llena de desvaríos en tu carácter que en la normalidad ella conlleva.

Es por eso que quiero recordarte que los éxitos o fracasos que vas a conseguir en este ciclo, lo
deberás SOLO A TÚ PERSONA , tus padres ahora no son más que un apoyo, pero ya no los
ejecutores en tu vida. Solo tú puedes facilitar o complicar tu vida y ¡ojo! „lo que se siembra se cosecha“
¿Qué es lo que vas a sembrar durante este ciclo?, porque quiero recalcar que si tu siembras amistad
con tus amigos y profesores, confianza en casa y en la universidad, honradez en tus actos, interés,
ganas de estudiar y salir adelante, puntualidad en presentar tus tareas obtendrás buenos resultados.
Es increíble observar a muchos estudiantes que han podido manejar su vida y comportarse
responsablemente dirigiendo a los demás siendo ejemplo de lo que significa SER UNA HONORABLE
PERSONA, en cambio en su contraste, muchos otros que solo generan sufrimiento y dolor a sus
padres y lo peor del caso que ellos mismos sufren por esa causa, por eso solo tú puedes dar solución y
empezar a plantarte metas, y sobre todo cumplirlas.

En resumen debes trabajar en tu espíritu la ACTITUD DE ESTUDIO y la CONSTANCIA. A veces los


grandes memoristas, fracasan porque no hay razonamiento ni constancia y se enfrentan a la vida sin
poder superar sus problemas

Una manera de medir la inteligencia es la adaptabilidad que debes presentar ante cualquier situación y
en la vida nunca vamos a encontrar el equilibrio perfecto, es más fácil que tú te adaptes a las personas
que te están dirigiendo, que tú quieras moldear a tu forma de ser y de pensar a una persona o grupo
de personas.

El hogar es una parte importante en el desarrollo de tu personalidad, porque inculca valores, pero el
colegio, la universidad las complementa, uno de los valores que no debes perder hoy y siempre es el
saludo a tus mayores y menores también, este valor si no te quita nada, más bien engrandece a tu
persona, no olvides de saludar a quien está a tu lado.

Una cosa más, todo lo que ocurrió en tu vida, está pasando y vendrá en el futuro lo debemos a una
sola persona, él es Dios, quisiera que confíes su vida a él y que cada amanecer le des gracias por esta
vida. ¿Piensas que tienes problemas? ¿Acaso estás solo, no te comprenden, sientes un vacío, todo te

5
Dra. Lorena Viviana Mora Bravo 3
UNIVERSIDAD DE CUENCA
sale mal? Pues confía en Dios él ha creado tus buenos momentos, pero también los malos para que lo
busques y confíes en él, no hay mejor vida que la que se lleva junto a Dios; sin embargo en nuestra
vida la última opción luego de intentar todo, luego de buscar ayuda de todos es Dios, si tú ofreces tu
vida a él antes que a nadie, verás que bien te salen las cosas.

Por último quiero que sepas que me interesa mucho la convivencia que tú tienes en clase, es
importante saber que puedes trabajar en equipo, socializarte y pasarte el mejor de los ciclos.

NORMAS DE TRABAJO

 Las evaluaciones son acumulativas desde el primer bloque.


 El 100% de logros del aprendizaje será repartido equitativamente entre los trabajos que realizas en
clase, investigaciones, proyectos, tareas, cuaderno y otra parte las evaluaciones orales o escritas...
 Dentro de las logros del aprendizaje también habrá un parámetro que califica tu actuación en clase
eso con lleva la disciplina y disponibilidad de trabajo que se mantenga.
 Se calificarán los trabajos o lecciones sobre el número de dificultades que mantenga la misma.

1VMB
LO IMPORTANTE ES MANTENER CONSTANCIA Y ACTITUD DE ESTUDIO

5
Dra. Lorena Viviana Mora Bravo 4
UNIVERSIDAD DE CUENCA

UNIDAD N.1
CONTENIDOS:

ACTIVIDAD N.1
Logro de aprendizaje: Analizar la utilidad de cada prueba tomando en cuenta su sensibilidad, especificidad, respetando el criterio de sus compañeros.

1. Realiza un cuadro sinóptico de las pruebas serológicas de laboratorio.

Prueba Serológica Sensibilidad Especificidad Definición Control d enfermedad( antígenos a los cuales
determina)

VDRL 81% 96% Antígeno no treponemicos lipídico  Diagnóstico y control del tratamiento de
contiene cardiolipina. Lecitina y la sífilis en
colesterol.  También Dx : paludismo Mononucleosis ,
linfogranuloma
FTA – ABS 100%  94% en Sífilis Suspensión de treponemas palidum Anticuerpos treponemicos específicos. Dx
Primaria muertos , conjugada con globulina 94% de sífilis primaria y el 100% de sífilis
 100% en Sífilis antihumana fluorescente ,para secundaria y congénita
Congénita y identificar anticuerpos treponemicos
Secundaria específicos
ASTO 80 -90 % ≥ 95% Anticuerpo producido por el Identifica infección estreptocócica,
organismo en presencia de amigdalitis, sepsis puerperal, erisipela por
estreptolisisna o estreptococos tipo estreptococo A.
A  tiene un 80 a 85% para Dx de F.
Reumática
 95 % para Glomerulonefritis aguda

FR 90% ≥95% Antígeno que reacciona contra los Dx Artritis reumatoide.


IgG ANORMALES Identifica también: Mononucleosis infecciosa

5
Dra. Lorena Viviana Mora Bravo 5
UNIVERSIDAD DE CUENCA
lupus eritematoso, hepatitis, tb, sífilis,
endocarditis bacteriana.
PCR Fiebre reumática
Es una proteína anormal que Artritis reumatoide
precipita con el polisacárido C de Progresión de terapia antibiótica
neumococos en presciencia de
calcio.
HCG El método cuantitativo 100% Embarazo
es el más sensible. Gonadotrofina extra hipofisaria que Mola hidatidiforme
100% produce la placenta , por lo que su Corioepitelioma
determinación es una base para los Quiste luéticos
test de embarazo Ciertos tumores malignos testiculares.
WEIL FELIX 33% 46% Infección por rickettsias
Es la prueba en el suero sanguíneo
de un paciente con sospecha de
infección por rickettsias
WIDAL 94% 98% Fiebre tifoidea
Método serológico para el Dx de
Fiebre Tifoidea en la que usa
antígenos de salmonella tanto
somáticos (O, Vi) como flagelares
(H) y de otras fiebres intestinales(A
y B).

5
Dra. Lorena Viviana Mora Bravo 6
UNIVERSIDAD DE CUENCA

Analice si es falso o verdadero y justifique lo falso con un enunciado verdadero

Un resultado reactivo de VDRL es sinónimo de sífilis (F), porque se pueden observar resultados
reactivos también en:
o Paludismo o Hepatitis
o Mononucleosis o Linfogranuloma
o Lepra

La FTA ABS es una prueba de mucha especificidad (V), tiene un 94% de especificidad para sífilis
primaria y un 100% para sífilis congénita y secundaria.

La prueba de VDRL tienen mucha utilidad en el control del tratamiento de sífilis (V) No porque dan
reacciones falsas reactivas en el control de tratamiento, se hacen reactivas unas veces al mes, otras a
los 6 y 8 meses.

En el perfil reumático están las pruebas PCR, FR, ASTO ( V)

Investigue acerca del perfil reumático y escriba las pruebas que se utilizan y su interpretación.

La AR no puede diagnosticarse con una única prueba, sino que es necesaria una cuidadosa evaluación
clínica, complementada con una serie de pruebas, ya sean análisis de laboratorio o no. Nunca se debe
olvidar que el diagnóstico de la AR es eminentemente clínico.
Las pruebas que se utilizan sólo son una herramienta para diagnosticar la AR y diferenciarla de otras
formas de artritis y de otras enfermedades con síntomas similares, así como para valorar su gravedad.

Pruebas que se realizan para diagnosticar la AR

1. Exploración física:
2. Radiografías
3. Análisis de sangre (pruebas de laboratorio rutinarias)
o Hematocrito y hemoglobina: Miden el número de glóbulos rojos. Su disminución constituye la
anemia, que puede ser debida a la inflamación mantenida.
o Recuento de leucocitos: Los leucocitos ayudan a combatir la infección. En general, aumentan
en las infecciones y en algunas enfermedades inflamatorias.
o Recuento de plaquetas: Las plaquetas ayudan a coagular la sangre y parar la hemorragia. Si el
número de plaquetas es demasiado bajo, existe la posibilidad de hemorrágia.
o Velocidad de sedimentación globular (VSG) Mide la presencia de inflamación, así como la
actividad de la enfermedad. Puede ser de ayuda en el diagnóstico y el control de la AR (por
ejemplo, la VSG puede estar elevada en la AR, pero no en la artrosis). Pero es muy
inespecífica.
o Proteína C reactiva (PCR): Mide la cantidad de inflamación presente. Los niveles de PCR
responden más rápidamente a los cambios en la inflamación que la VSG.

4. Pruebas inmunológicas (Pruebas de laboratorio específicas):

 Factor Reumatoide (FR): Es un autoanticuerpo cuya sola presencia constituye uno de los siete
criterios diagnósticos confirmativos del diagnóstico de Artritis Reumatoide.

No se conoce con certeza la función del FR, aunque sí se sabe que no actúa directamente

5
Dra. Lorena Viviana Mora Bravo 7
UNIVERSIDAD DE CUENCA
lesionando las articulaciones, sino que favorece las reacciones inflamatorias en el organismo, y
éstas son las responsables de la destrucción tisular de causa autoinmune. La prueba del FR es
sensible, aunque no específica.

 Anticuerpos anti péptido cíclico citrulinado (anti-CCP) - Se han descrito recientemente unos
anticuerpos reactivos a los péptidos C citrulinados con alta sensibilidad y especificidad para la
artritis reumatoide. La principal utilidad de esta prueba es que permite diagnosticar la AR en las
primeras fases de la enfermedad y en aquellos pacientes que presentan un FR negativo.

Los anticuerpos anti-CCP tienen una sensibilidad para el diagnóstico de la AR superior al del
FR, y mayor especificidad (95%). La detección precoz y el diagnóstico de AR facilita que los
médicos puedan empezar un tratamiento agresivo.

El CCP también puede solicitarse para ayudar a valorar el desarrollo probable de la AR en


pacientes con artritis no diferenciada

 Estudio metabólico completo: Conjunto de pruebas utilizadas para evaluar y monitorizar la


función renal y la hepática, entre otras.

La PCR es altamente específica en procesos inflamatorios e infecciosos (F)


Porque es indicativo de procesos infecciosos e inflamatorios en pediatría y también es una proteína de
fase aguda que se presenta fenómenos inflamatorios extensos, degenerativos agudos y neoplásicos.

La HCG puede ser identificada en la orina de la embarazada desde los 6 días de la implantación (V)
Las riketssias intracelulares son transmitidas por picaduras de moscos (F)
No porque son producidas por un vector que puede ser piojo, pulga, garrapata, polvorín, ladilla.

La prueba de weil felix actualmente es una de las más utilizadas en el diagnóstico de riketssias. ( V )
Por qué? Investigue.

Porque tiene un 46 % de especificidad y un 33 % ,de sensibilidad sirve para el dx de tifus , fiebre


manchada , tifus scrub .
Cuáles son las limitaciones de la prueba de widal?

La importancia de la aglutinación de Widal radica en ser un método serológico, rápido, barato, y


ampliamente conocido para el diagnóstico de la fiebre tifoidea; sin embargo, tiene grandes limitaciones
por reacciones antigénicas cruzadas con otras bacterias, parásitos, virus y hongos.

Dentro de las limitaciones de la reacción de Widal, se debe tener en cuenta que hasta un 50 y 33% de
los pacientes con fiebre tifoidea no tratada no presentan el aumento característico en los títulos Anti-O
y tienen negatividad en los títulos Anti-H, respectivamente.
Otro aspecto que se debe considerar es que las reacciones cruzadas pueden dar falsos positivos y
Falsos negativos.

REACCIONES CRUZADAS

1. FALSOS NEGATIVOS, en los siguientes casos:


o Antibioticoterapia temprana.
o Utilización de corticoesteriodes

5
Dra. Lorena Viviana Mora Bravo 8
UNIVERSIDAD DE CUENCA
o Medición temprana de anticuerpos (primera semana)
o Inmunodeficiencias adquiridas y congénitas.
o Portadores crónicos de Salmonella typhi.

2. FALSOS POSITIVOS, en los siguientes casos:

a. En procesos infecciosos
o Salmonelosis no Typhi
o Infecciones por Enterobacterias.
o Neumonías
o Tuberculosis pulmonar y miliar
o Brucelosis
o Endocarditis bacteriana
o Rickettsiosis
o Infecciones por Staphylococcus aureus
o Tétanos
o Malaria
o Amebiasis
o Dengue
o Infección por VIH
o Hepatitis viral aguda y crónica
o Cryptocococcis.

b. En procesos no infecciosos
o Enfermedades Autoinmunes ( Artritis Reumatoide, Lupus Eritematoso Sistémico)
o Hepatopatías crónicas

PARÁMETROS PARA UN BUEN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE ESTA


ENFERMEDAD

Es importante diferenciar el diagnóstico de Fiebre tifoidea con una apendicitis o una peritonitis ya que
es muy frecuente la inflamación de los ganglios en el tracto gastrointestinal.En la fiebre tifoidea es
notoria la inflamación que se ve a simple vista en el yeyuno-íleon caracterizada por un aumento de
volumen en la inserción del mesenterio, esta corresponde a la inflamación de las placas de Peyer,
característico en esta patología.
Por lo que se debe considerar para esta diferenciación los siguientes cinco puntos:
1. Elaborar diagnóstico clínico presuntivo en base a síntomas, examen físico y pruebas
laboratoriales (hemograma, reacción de Widal)
2. Cultivo de especimenes clínicos para confirmar el diagnóstico.
3. Pronta iniciación de terapia antimicrobiana apropiada.
4. Monitoreo cuidadoso para detectar complicaciones.
5. Investigación epidemiológica para identificar contactos y estado de portador
crónico.

La especificidad de widal es de 76 a 99% y la sensibilidad es de 36 a 70%.Explique que quiere decir


esto.
Sensibilidad se refiere a los casos que van a dar verdaderamente positivoses decir 36 – 70 de cada
100.
Especificidad se refiere a los casos que son verdaderos negativos es decir un 76-99 de cada 100.

5
Dra. Lorena Viviana Mora Bravo 9
UNIVERSIDAD DE CUENCA

INMUNOGLOBULINAS
1. ¿Qué parte de la estructura de las inmunoglobulinas produce su clasificación:
Las cadenas H, ya que son de 5 tipos: gamma (G), mu (M), alfa(A), épsilon E, y delta (D).

2. ¿Cuál es la diferencia entre anticuerpos e inmunoglobulinas?


Completa el cuadro
A los anticuerpos se les llama también inmunoglobulinas que son altamente especificas para
cada antígeno

3. Complete el cuadro:

Clase de Distribución en el Lugar de Forma de actuar Valores


inmunoglobulina organismo síntesis normales

IgG Pasa la barrera Es Se eleva en los 700 a 1650


hematoencefalica sintetizada procesos crónicos
por transporte por la
activo a través de madre
trofoblastos
IgM No traspasa la Se Tiene importancia 74 - 180
barrera producen contra bacteremias y
placentaria, es la mucho septicemias, es rápida
primera en antes que e intensa en
producirse la IgG enfermedad por
toxoplasma gondi
alcanzando sus
niveles máximos en
los primeros 21 días
de la infección
IgA Prevención de las Se sintetiza no poseen la 123 – 270
enfermedades en los capacidad de activar
alérgicas al unirse plasmocitos el complemento por lo
con antígenos que del epitelio que no es un buen
normalmente se de la anticuerpo bacteriano
ingieren con mucosa
alimentos o por glandular y
vía aérea membranas
IgE Actúa como Se dosifica en la Menos de 50
mediador entre el detección de posibles
alérgeno y células respuestas alérgicas a
especializadas sustancias del medio
ambiente
IgD Representa Es un receptor de Menos de 40
menos del 1% membrana para
total de las antígenos del linfocito
inmunoglobulinas B

4. ¿Qué inmunoglulina tiene importancia cuando hay incompatibilidad del tipo Rh entre la madre y
el feto? Explique por qué.

5
Dra. Lorena Viviana Mora Bravo 10
UNIVERSIDAD DE CUENCA
Inmunoglobulina D

o Explicacion: El tratamiento antenatal de la enfermedad hemolítica tiene como objetivos


disminuir el título de anticuerpos maternos, mejorar la anemia fetal y con ello la
condición fetal, evitando las complicaciones posteriores de la enfermedad hemolítica
neonatal. Se usa para lograr la disminución de los anticuerpos en la madre
inmunosupresores, corticoides, plasmaféresis materna y la inmunoglobulina
endovenosa. En la anemia fetal principalmente el método en uso en la actualidad es la
transfusión intravascular, por vía ecográfica, localizando la vena umbilical e inyectando
directamente sangre fresca O Rh (-) al feto, la que mejora sustancialmente la anemia
una vez iniciado el procedimiento. Esta técnica tiene baja morbimortalidad en centros
con experiencia.
o La profilaxis materna de la enfermedad por incompatibilidad Rh se logra mediante la
administración a la madre Rh (-) de 300μg de inmunoglobulina anti D, 72 horas post
parto (dosis da protección para transfusión feto- materna de hasta 25- 30 ml de sangre
estimada por método de Kleihauer- Betke, efectiva la administración de la
inmunoglobulina hasta 4 semanas post parto). La profilaxis antenatal de la enfermedad
por Rh se logra administrando a la madre Rh (-) a las 28 semanas de gestación de
300μg de inmunoglobulina anti D

5. Investigue sobre Genética de las Inmunoglobulinas

Los linfocitos B, al reconocer un determinado antígeno mediante las inmunoglobulinas de


superficie, se activan, proliferan y diferencian hasta células plasmáticas que poseen la propiedad
de sintetizar y secretar inmunoglobulinas en grandes cantidades. La síntesis de inmunoglobulinas,
como glicoproteínas que son, se efectúa en los ribosomas de las células plasmáticas, donde tiene
lugar la traducción de RNA mensajero correspondiente a las cuatro cadenas peptídicas.
Posteriormente se producirá el proceso de la glicosilación de dichas cadenas y la secreción de las
mismas.
El conocimiento de la heterogeneidad de las inmunoglobulinas debida a su diversidad de clases y a
la gran variabilidad estructural derivada de la parte variable de las mismas, ha producido, a su vez,
una gran inquietud por conocer a nivel genético el proceso de regulación y síntesis de estas
moléculas.
Hoy ya conocemos los mecanismos más relevantes por los cuales el organismo es capaz de
sintetizar millones de moléculas de inmunoglobulinas diferentes con una cantidad de material
genético limitado.

LCR
6. Investigue sobre las diferencias entre meningitis por haemofilus, meningitis tuberculosa y
viridica, las mas frecuentes y las mas graves. Los valores en cada una de ellas en referencia a
los normales.
La mas frecuente son infecciones por virus en un 80% siendo la mas grafe la tuberculosa
pudiendo llegar a lamuerte del paciente si este no recibe tratamiento.
HAEMOFILUS VIRAL TUBERCULOSA
 Glucosa baja  Glucosa  Glucosa baja
 Proteinas altas normal  Proteinas altas
 Celulas elevadas mas de
300 /mm 3  Proteinas Celulas
normales o pleociticas
Altas celulas (<300/mm3)

5
Dra. Lorena Viviana Mora Bravo 11
UNIVERSIDAD DE CUENCA
mononuclear
es (< 300/
mm3)

7. Diferencias en la composición de LCR con respecto a los del plasma

LCR PLASMA
Proteinas Está compuesto por un 90% de agua, un 7% de
Cloruros proteínas, y el 3% restante por grasa, glucosa,
Glucosa vitaminas, hormonas, oxígeno, gas carbónico y
nitrógeno, además de productos de desecho
del metabolismo como el ácido úrico. A estos
se les pueden añadir otros compuestos como
las sales y la urea

8. Modificaciones de la composición del LCR en las enfermedades

ELEMENTO Enliste las razones de Enliste las razones de


aumento disminución.

Proteínas Enfermedad inflamatoria Meningitis piógena y


aguda o crónica, tuberculosa , tumores
Enfermedades degenerativas, leptomeningeos diseminados
tumores cerebrales (sarcomatosis meníngea)
Glucosa Por alteración de barrera Meningitis piógena y
hematocerebral tuberculosa, tumores
leptomeningeos infecciones
por virus
Cloruros Meningitis piógena y
tuberculosa

ORINA

9. Por qué la orina de la mañana es mejor para su análisis que cuando se la toma en cualquer
otro momento del día.
Porque es la mejor concentracion para encontrar algunas veces albuminuria y alteraciones del
sedimento

10. En que pruebas se necesita saber el volumen de orina. Investigue.

o Control de ingesta y eliminacion


o Clearance de urea y creatinina
11. El los diabéticos el olor de la orina es : Olor a Manzana

12. Cilindruria mas importante es la presencia de Clinindros Cereos porque indican trastornos
degenerativos avanzados e intensos en los tubulos . Se encuentran en:

 Nefritis Cronica  Lupus


 Amiloidosis  Coma

5
Dra. Lorena Viviana Mora Bravo 12
UNIVERSIDAD DE CUENCA
 Dermatomiositis

13. La sangre en orina nos alerta sobre: cuando hay prescencia de eritrocitos crenados o lisados
nos orienta a lesion del parenquima renal . cuando hay lesion renal los eritrocitos por lo general
de acompañan de Cilindros Hematicos. Mientras que en lesion de vias Urinarias Baja no hay
cilindros.

14. Leucocituria es la prescencia de mas de 4 a 6 leucocito por campo, un numero elevado en


una muestra bien recogida indica inflamacion de vias urinarias aunque tambien hay un numero
elevado el grlomerulo nefritis aguda .

15. Cristaluria es de importanca clínica? Tiene poco valor clinico , la mayor parte de de cristalurias
predominan segun el ph urinario .

16. De qué depende la presencia de cristales:

La mayor parte de de cristalurias predominan segun el ph urinario .

Orinas Alcalinas Se encuantran fosfatos


amorfos , fosfatos
triples
Orinas Acid Se encuentran uratos ,
cistales de oxalato de
calcio.

La prescencia de cristales de oxalato en forma persistente y abundante nos orienta a litiasis renal.

17. Uroblilinógeno se presenta en enfermedad:


Se eleva en casos obstructivos especialmente neoplasicos o en casos de hemolisis o sea en
ictericias prehepaticas (ictericias hemoliticas , extravasaciones sanguineas)

18. Nitritos presencia de baterias gram Negativas que reducen los nitratos a nitritos.

19. CC(Cuerpos Cetonicos) : los cuerpos cetonicos resultan del catabilismo de lipidos cuando el
organismo no dispone de glucidos se encuentran presentes en :
o Diabeticos
o Ejercicio Intenso

20. Protenia Bence Jones que atraviesa el glomérulo, presente en enfermedades como:
 Mieloma multiple (en un 50 %)  Fracturas con minuta
 Neoplasias oseas (Carcinoma  Hiperparatiroidismo
Metastasico , Sarcoma )  Leucemias mieloide y linfoide
 Osteomalacia cronica

21. Recuento de adis, recuento de Eritrocitos , leucocitos , cel . epitaliales y cilindros en orina de24
horas. Se utiliza para: vigilar evolucion de un proceso patologico

22. Cuándo manda hacer un cultivo?

5
Dra. Lorena Viviana Mora Bravo 13
UNIVERSIDAD DE CUENCA
Cuando hay un recuento de 100.000 colinias por ml de orina por lo que sospecharoamos en una
Infeccion Urinaria y debe tratarse con antibiograma.

También podría gustarte