Está en la página 1de 3

Curso: Trabajo de Tesis

Alumno: Valle Saravia Ronald


Ciclo: VII-A
Tarea: 2
Tipos de investigación en ingeniería

- Investigación básica: Busca generar nuevo conocimiento y teorías sin un fin aplicado
inmediato. Se enfoca en principios y leyes fundamentales de la naturaleza y la tecnología.
Ejemplos son estudios para entender fenómenos físicos, químicos o biológicos.

- Investigación aplicada: Utiliza el conocimiento científico para resolver problemas prácticos


específicos. Busca aplicaciones del conocimiento. Ejemplos son desarrollo de nuevos
materiales, algoritmos, procesos químicos, entre otros.

- Desarrollo experimental: Usa conocimiento obtenido mediante investigación para producir


nuevos dispositivos, productos o procesos para resolver necesidades. Implica construir
prototipos y modelos para pruebas.

Diseños de investigación

- Experimental: El investigador manipula una o más variables independientes para analizar


su efecto sobre variables dependientes. Permite determinar relaciones de causa-efecto.
Requiere grupo de control y aleatorización. Ejemplos son experimentos de laboratorio.

- No experimental: El investigador observa fenómenos tal como se dan naturalmente, sin


intervenir o manipular variables. Se basa en recolectar datos mediante encuestas, estudios
de casos, etc.

- Cuasi-experimental: Manipula variables independientes pero sin aleatorizar los sujetos o


unidades de análisis en los grupos. Falta el rigor del diseño experimental puro, pero es útil
cuando no se puede aleatorizar.

Estructura de proyectos

- Planteamiento del problema: Definición clara y específica del problema a resolver o


fenómeno a estudiar.
- Marco teórico: Revisión de literatura relevante al tema para conocer estado actual y
sustentar la investigación.

- Objetivos: Enunciados que establecen propósitos del estudio tanto generales como
específicos.

- Hipótesis: Explican de manera tentativa las posibles relaciones entre variables estudiadas.
Deben formularse a modo de proposiciones.

- Metodología: Explica forma detallada como se realizará la investigación. Incluye tipo y


diseño, población y muestra, instrumentos, etc.

- Resultados esperados: Enuncian los aportes que se espera generar con la investigación.

- Cronograma y presupuesto: Detallan la planificación temporal y de recursos.

Líneas de investigación en ingeniería:

- Energías renovables: Biocombustibles, celdas de combustible, energía solar y eólica, entre


otros.

- Materiales y nanotecnología: Nuevos materiales, recubrimientos, materiales compuestos,


nanomateriales, entre otros.

- Automatización y control: Robótica, visión artificial, instrumentación, sistemas en tiempo


real, entre otros.

- Telemática y telecomunicaciones: Redes, ciberseguridad, computación en la nube,


sistemas embebidos, entre otros.

- Biotecnología: Bioinformática, ingeniería genética, bioinstrumentación, biosistemas, entre


otros.

- Gestión de proyectos: Evaluación de proyectos, estimación de costos, gestión de riesgos,


entre otros.

- Sistemas inteligentes: Inteligencia artificial, aprendizaje automático, sistemas expertos,


computación cognitiva.
Referencias:

- Leedy, P. D., & Ormrod, J. E. (2005). Practical research: Planning and design. Pearson.

- Creswell, J. W., & Creswell, J. D. (2017). Research design: Qualitative, quantitative, and
mixed methods approaches. Sage publications.

- Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología
de la investigación. McGraw-Hill.

También podría gustarte