Está en la página 1de 1

11.

EXPLIQUE CON SUS PROPIAS PALABRAS, ¿POR QUÉ SE DICE QUE EL DERECHO
PROCESAL CONSTITUCIONAL ES AUTO REFERENTE?
Porque sus normas se interpretan por un órgano especializado que solo está sometido a la
Constitución.

El Derecho Procesal Constitucional es considerado auto referente debido a que establece las
normas procesales necesarias para dar eficacia a la normativa constitucional cuando surge un
conflicto entre un acto de la autoridad o de un particular y las disposiciones constitucionales. En
otras palabras, esta rama del derecho público regula los procedimientos y los órganos
encargados de proteger la supremacía constitucional y los derechos contenidos en la
Constitución.

El Derecho Procesal Constitucional se ocupa del estudio de las vías procesales que permiten la
protección de la supremacía constitucional y de los derechos constitucionales. Está constituido
por el conjunto de procedimientos y órganos destinados a preservar la supremacía de la
Constitución.

En resumen, el Derecho Procesal Constitucional es auto referente porque establece las normas
procesales necesarias para dar eficacia a la normativa constitucional y proteger la supremacía de
12. EXPLIQUE CON SUS PROPIAS PALABRAS, ¿QUÉ ES LA JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL?
Podemos definirla como, como aquel poderío que se concede a uno o a varios órganos jurisdiccionales para administrar justicia
constitucional al momento de reclamar su intervención, situación que se activa mediante procesos instituidos con el objeto de
garantizar la supremacía constitucional.

La jurisdicción constitucional en Guatemala se refiere al sistema legal y judicial encargado de interpretar y aplicar la Constitución
Política de la República de Guatemala. La Corte de Constitucionalidad es el tribunal permanente encargado de ejercer esta
jurisdicción constitucional en el país.

La Corte de Constitucionalidad es un tribunal colegiado con independencia de los demás organismos del Estado y tiene como
función esencial la defensa del orden constitucional. Actúa como un tribunal de jurisdicción privativa y ejerce funciones específicas
que le asigna la Constitución y la ley de la materia. Además, la Corte de Constitucionalidad garantiza su independencia económica
con un porcentaje de los ingresos que corresponden al Organismo Judicial

En Guatemala, la interpretación y aplicación de la Constitución por parte de la Corte de Constitucionalidad constituye una fuente
idónea para resolver las dudas que se susciten en torno al alcance y sentido de su contenido. La jurisprudencia emanada de la Corte
de Constitucionalidad es importante para la interpretación de la Constitución y su aplicación en casos concretos

Es importante destacar que la Corte de Constitucionalidad no solo conoce de asuntos constitucionales, sino también de la
generalidad del ordenamiento jurídico nacional. Su función principal es garantizar el respeto y la protección de los derechos y
libertades fundamentales establecidos en la Constitución Política de Guatemala

13. EXPLIQUE CON SUS PROPIAS PALABRAS, ¿QUÉ ES EL CONTROL CONSTITUCIONAL?


Es un sistema que garantiza el equilibrio entre las funciones, ejecutivas, legislativas y judiciales; observando que las garantías y
derechos constitucionales sobre las leyes o normas inferiores del ordenamiento jurídico se cumplan.

El control constitucional en Guatemala se refiere al proceso mediante el cual se verifica la conformidad de las leyes y actos del
poder público con la Constitución Política de la República de Guatemala. Este control tiene como objetivo garantizar el respeto y la
protección de los derechos y principios establecidos en la Constitución.

En Guatemala, el control constitucional es ejercido principalmente por la Corte de Constitucionalidad, que es el tribunal encargado
de interpretar y aplicar la Constitución. La Corte de Constitucionalidad tiene la facultad de declarar la inconstitucionalidad de las
leyes y actos que sean contrarios a la Constitución.

La Corte de Constitucionalidad también puede conocer de acciones de amparo, que son recursos legales utilizados para proteger
los derechos fundamentales de las personas. Además, puede resolver conflictos de competencia entre los diferentes órganos del
Estado y ejercer otras funciones relacionadas con el control constitucional.

Es importante destacar que el control constitucional en Guatemala es fundamental para garantizar el Estado de Derecho y la
protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos. La Corte de Constitucionalidad desempeña un papel crucial en este
proceso, asegurando que las leyes y actos del poder público se ajusten a los principios y normas establecidos en la Constitución.

También podría gustarte