Está en la página 1de 23

DEDICATORIA

A mi madre por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus
valores, por la motivación que me ha permitido ser una persona de bien,
pero más que nada, por su amor. A mi padre por los ejemplos de
perseverancia y constancia que lo caracterizan y que me a infundado
siempre, y a todos aquellos que me ayudaron directa e indirectamente a
realizar este trabajo.
AGRADECIMIENTO

Agradezco a los abogados, catedráticos, licenciados que nos iluminan con su


sabiduría y enseñanza día día para formarnos como futuros profesionales de
bien.
INDICE

 Introducción…………………………………………………………………………….
 Reseña histórica I……………………………………………………………………..
 Reseña histórica II……………………………………………………………………..
 Principios del debido proceso en el derecho administrativo
Según (el manual del derecho administrativo)
Del autor Dante A. Cervantes Anaya…………………………………………..
 Principios del debido proceso en el derecho administrativo………..
 Principio del derecho administrativo, principios de legalidad
Principio del debido procedimiento, principio de impulso de
Oficio, principio de imparcialidad, etc…………………………………………
 Libro: principios del debido proceso y la potestad sancionadora
En las contrataciones del estado en el derecho administrativo
Autor: DC. Carlos Navas rondón………………………………………………
INTRODUCCION

El presente estudio no pretende agotar el tema del debido proceso en el


derecho administrativo sino simplemente exponer las modestas
consideraciones sobre uno de los temas más controvertidos, y discutidos del
derecho procesal y el constitucional, y administrativo que forma parte de los
conceptos esencial dentro del Estado de Democrático de Derecho y del
estudio de la Ciencia Jurídica.

Para comprender adecuadamente el concepto del debido proceso, debemos


conocer su historia aunque sea sucintamente para determinar cuáles fueron
las circunstancias que lo originaron y cuál fue su fin prístino. Sólo así se
puede elaborar una definición adecuada del debido proceso, descartando las
definiciones emitidas por varios autores y consolidando las breves luces de
otros tantos.
RESEÑA HISTORICA I

Es común leer entre los autores, que las garantías del debido proceso
aparecieron con la Carta Magna del rey Juan sin Tierra, sin embargo “Ya en la
Grecia Ateniense los derechos fundamentales de los ciudadanos de la polis se
erigían como una medida de seguridad contra los abusos del Estado y las
pasiones de los individuos. Platón narra, en el ‘Critón’, cómo éste elige
sujetarse al proceso de la ciudad aún a pesar de que ello iba en detrimento
de su vida: ‘En fin, Sócrates, - obedécenos a nosotras-, tus nodrizas, y no
estimes ni a hijos, ni vida, ni ninguna otra cosa más que a la justicia, para que
llegado al Hades puedas alegar en tu defensa, todo esto ante los que ahí
gobiernan’”.

Al mismo tiempo el precitado autor nos dice que en las XII Tablas romanas
del año 449, que terminaban con el poder tiránico de los patricios, las tres
primeras eran de carácter procesal y exigían para que pudiera celebrarse el
juicio “que las partes litigantes estuvieran presentes, y la sentencia debía
dictarse antes de la puesta del sol. Asimismo, se establecieron reglas para las
‘legis actiones’ (acciones de la ley) y se suavizó la situación de los deudores
sujetos al acreedor”

De lo anterior se advierte que la institución no es eminentemente


anglosajona, como varios autores la califican.

No obstante, si es verdad que en la Carta Magna[3] de 1215 se refiere al


debido proceso acertando en más elementos que pertenecen al concepto
que sus predecesoras, y así dice: “Ningún hombre libre será detenido,
apresado o puesto fuera de la ley, exiliado o lesionado en manera alguna, ni
iremos ni mandaremos a nadie contra él, sin el juicio legal de sus pares,
conforme a la ley del país Nosotros, no venderemos, ni rehusaremos, ni
retardaremos a nadie el derecho o la justicia ”.

La Carta Magna de Juan Sin Tierra guarda dentro de los varios caracteres
comunes con las ya referidas normas, uno esencial: el haber sido estatuidas
como mecanismos para evitar y hasta para frenar el abuso del poder por
parte del gobierno.

Continuando en el examen breve de la historia del concepto, es en la


Declaración de Derechos de Virginia de 12 de junio de 1776 Constitución del
Estado de Virginia donde se da una panorámica sobre las garantías del
debido proceso, aunque relacionadas con el ámbito penal exclusivamente. En
su sección VIII dice: “Que en todo proceso criminal, inclusive aquellos en que
se pide la pena capital, el acusado tiene derecho a saber de la causa y
naturaleza de la acusación, a ser careado con sus acusadores y testigos, a
pedir pruebas a su favor y ser juzgado rápidamente por un jurado imparcial
de doce hombres de su vecindad, sin cuyo consentimiento unánime no podrá
considerársele culpable; tampoco puede obligársele a testificar contra sí
mismo; que nadie sea privado de su libertad, salvo por mandato de la ley del
país o por juicio de sus iguales.” . Y en la sección X se dice: “Que los autos
judiciales generales en lo que se mande a un funcionario o alguacil el registro
de hogares sospechosos, sin pruebas de un hecho cometido o la detención de
una persona o personas sin identificarlas por su nombre, o cuyo delito no se
especifique claramente y no se demuestre con pruebas son crueles y
opresoras y no deben ser concedidos”.

Y así con una u otra garantía más, a parte de las mencionadas en los textos
anteriores, los instrumentos jurídicos positivos han ido concibiendo al debido
proceso; con la fortuna de que este mecanismo se ha ido plasmándose en las
normas internacionales y haciéndose efectiva mediante órganos supra
estatales destinados a la protección de los derechos humanos creados por las
mismas.
No puedo dejar de mencionar, aunque escuetamente y con el deseo de dar
las notas características del concepto del debido proceso, a la Declaración de
Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 documento que reconoce el
carácter de derecho humano al debido proceso y que agrega la presunción
de inocencia de todo hombre que no haya sido declarado culpable como
garantía del mismo; y, al Bill of Rigths de 1791.

En el reconocimiento del debido proceso por un instrumento internacional se


debe mencionar a la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, la
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre de 1948,
instrumentos que no crean la obligación de respeto del debido proceso a los
Estados ni un sistema de protección de los mismos, como luego lo haría el
Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos expedida por
el Consejo de Europa reunido en Roma en 1950, con la Corte de Derechos
Humanos que además considera el derecho a un juicio justo (fair trial); el
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos con el Comité de Derechos
Humanos; y, la Convención Americana sobre Derechos Humanos de 1969,
que creó la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Al concluir esta breve reseña histórica, siendo mi particular fin al hacerlo el


de clarificar y considerar las notas comunes del concepto en el devenir del
tiempo, se puede ver que el debido proceso tiene estas notas características
que no se deben olvidar al redactar un concepto sobre el mismo, y que han
sido resaltadas en negrillas:

 Es una medida o mecanismo para frenar o evitar el abuso del poder


arbitrario del Estado.
 Existen una serie de requisitos recogidos por la ley (pues no está
limitada a los que ella considera) necesarios para instaurarlo.
 Sin él no se logra un proceso justo (fair trial) ni válido.
 Es un derecho humano.
RESEÑA HISTORICA II

Como ya se señaló, desde la Declaración francesa de los Derechos del


Hombre y del Ciudadano de 1789 se ha reconocido, acertadamente, el
carácter de derecho humano del debido proceso. A ello se suma que la
mayoría de los instrumentos internacionales y cartas políticas de los Estados
lo consideran así, en la actualidad.

Pero ¿qué tipo de derecho subjetivo es el debido proceso?

El profesor Reynaldo Bustamante Alarcón nos dice que es un derecho de


carácter instrumental, y da la noción de que las garantías del debido proceso
son también son derechos subjetivos que cumplen la función de impedir que
“los derechos de los individuos sucumban ante la ausencia o insuficiencia de
un proceso” .

Ello es evidente, y simplemente me dedicaré a precisar esa aseveración,


principalmente a la luz de la clasificación de los derechos subjetivos dada por
Vodanovic.

El debido proceso es un derecho:

1.- Público: pues implica una prerrogativa con respecto al Estado.

Extramatrimonial: pues no tiene una utilidad económica inmediata, no


siendo valuable en dinero.

2.- Relativo: pues esta limitado a una persona en particular un sujeto pasivo
determinado, únicamente el Estado y sus órganos y agentes que manifiestan
su voluntad.

3.- Originario: pues, sin perjuicio de caer en razonamientos filosóficos, aparte


de ser uno de las causas principales de los hombres el unirse en sociedad,
para la protección de sus derechos, por lo cual es evidente que ésta sea su
prerrogativa, pertenece a toda persona independientemente de su actividad
dirigida a adquirirlo.

4.- Intransmisible e intransferible: pues al pertenecer a cada persona no se ve


la necesidad de que se traspase a otra persona, además de que por el hecho
de ser un derecho humano y personalísimo por tanto se encuentra en esta
categoría.

5.- Puro y simple: pues su goce no está sujeto a modalidad alguna, sino que
constituye un derecho de los individuos y una obligación del Estado y los
particulares.
PRINCIPIOS DE DEVIDO PROCESO DEL DERECHO
ADMINISTRATIVO
SEGÚN EL LIBRO: MANUAL DE DERECHO
ADMINISTRATIVO
AUTOR: DANTE A.SERVANTES ANAYA
PRINCIPIOS DEL DEVIDO PROCESO EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO

Cada vez que cada uno de nosotros vamos a una entidad pública a efectos de
conseguir alguna licencia, autorización o certificado para poner o constituir
alguna empresa, estamos poniendo en marcha el procedimiento
administrativo.

Este procedimiento administrativo esta compuesto por etapas, requisitos,


reglas y plazos, pero ¿Qué hacer ante la acción o inacción del funcionario
público o ante el abuso o arbitrariedad de mismo en perjuicio de nosotros?
Esta pregunta se la hizo el legislador no solo normando las etapas, requisitos,
reglas y plazos, sino también plasmo normativamente reglas o principios
rectores que se aplican al procedimiento administrativo.

Estos principios están contemplados en la ley 27444, que es la ley de


procedimiento administrativo general, en la parte del titulo preliminar. Cabe
mencionar que esta lista que se presenta a continuación no es una lista
cerrada, sino abierta, debido a que la sociedad esta en continuo movimiento
y evolución.

Estos principios son:

 PRINCIPIO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO:


La ciencia se sustenta de principios. Cabanillas anota la idea del
principio como “primer instante del ser” y como razón, fundamento,
origen, causa y primer fundamento de una ciencia.
Augusto Salazar Bondy dice que es: “el origen y punto de partida de
una cosa”. “todo enunciado que sirve de fundamento a una ciencia o
aun sistema de conocimiento o normas”

 Principio de legalidad:

El articulo IV numeral 1.1 de la ley 27444 dice: “Las autoridades


administrativas deben actuar con respeto a la Constitución, la ley y al
derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con
los fines para los que les fueron conferidas.”

Es decir, cada funcionario público debe limitar su actuación a lo señalado en


la constitución y la ley, de no hacerlo, sea esto por acción o omisión,
estaríamos ante faltas administrativas, civiles y penales.

 Principio del debido procedimiento:

El articulo IV numeral 1.2 de la ley 27444 dice: •”Los administrados gozan de


todos los derechos y garantías inherentes al debido procedimiento
administrativo, que comprende el derecho a exponer sus argumentos, a
ofrecer y producir pruebas y a obtener una decisión motivada y fundada en
derecho. La institución del debido procedimiento administrativo se rige por
los principios del Derecho Administrativo. La regulación propia del Derecho
Procesal Civil es aplicable sólo en cuanto sea compatible con el régimen
administrativo”

Este principio es similar al que existe en el proceso jurisdiccional, no por el


hecho que la administración publica tenga el ius imperium tienen que estar
desprotegidos los administrados, estos poseen derechos como el derecho a
exponer sus argumentos, a ofrecer y producir pruebas y a obtener una
decisión motivada y fundada en derecho. Si no se respetan dichos derechos
se podría cuestionar dicho procedimiento administrativo.

 Principio de impulso oficio:

El articulo IV numeral 1.3 de la ley 27444 dice:”Las autoridades deben dirigir


e impulsar de oficio el procedimiento y ordenar la realización o práctica de
los actos que resulten convenientes para el esclarecimiento y resolución de
las cuestiones necesarias”.

 Principio de razonabilidad:

El articulo IV numeral 1.4 de la ley 27444 dice: “Las decisiones de la autoridad


administrativa, cuando creen obligaciones, califiquen infracciones, impongan
sanciones, o establezcan restricciones a los administrados, deben adaptarse
dentro de los límites de la facultad atribuida y manteniendo la debida
proporción entre los medios a emplear y los fines públicos que deba tutelar,
a fin de que respondan a lo estrictamente necesario para la satisfacción de su
cometido.”

Este principio implica que la facultad que tiene el funcionario publico de


calificar infracciones, imponer sanciones o limitación a los administrados
debe ser proporcionar a la infracción cometida, a los daños cometidos, a la
gravedad de la conducta , entre otros parámetros, como ejemplo por una
infracción leve no se debe imponer una sanción grave.
 Principio de imparcialidad:

El articulo IV numeral 1.5 de la ley 27444 dice:”Las autoridades


administrativas actúan sin ninguna clase de discriminación entre los
administrados, otorgándoles tratamiento y tutela igualitarios frente al
procedimiento, resolviendo conforme al ordenamiento jurídico y con
atención al interés general.”

Es decir los administrados deber ser tratados y tutelados por igual, no se


puede hacer distinciones por razones de sexo, condición económicas y otras,
no hacerlo implicaría ir en contra de lo señalado en la Constitución, siendo
pasible el funcionario público de las responsabilidades civiles, administrativas
y penales.

 Principio de informalismo:

En todo procedimiento administrativo existe la posibilidad de que el


administrado cometa errores en el procedimiento iniciado, los mismos que
pueden ser subsanados.

 Principio de presunción de veracidad:

El articulo IV numeral 1.7 de la ley 27444 dice: “En la tramitación del


procedimiento administrativo, se presume que los documentos y
declaraciones formulados por los administrados en la forma prescrita por
esta Ley, responden a la verdad de los hechos que ellos afirman. Esta
presunción admite prueba en contrario.”

Una de las facultades de la administración es poder fiscalizar posteriormente


la documentación presentada por el administrado, en el caso de que sea
falso puede la administración denunciarlo en la vía penal,
independientemente de las sanciones administrativas y civiles.

 Principio de conducta procedimental:

El articulo IV numeral 1.8 de la ley 27444 dice: “La autoridad administrativa,


los administrados, sus representantes o abogados y, en general, todos los
partícipes del procedimiento, realizan sus respectivos actos procedimentales
guiados por el respeto mutuo, la colaboración y la buena fe. Ninguna
regulación del procedimiento administrativo puede interpretarse de modo
tal que ampare alguna conducta contra la buena fe procesal.”

Este principio se debe entender en el sentido que los administrados debe


adecuar su comportamiento al respeto mutuo, la colaboración y la buena fe,
evitando la mala fe, el entorpecimiento o la falta de respeto en las etapas en
que se desarrolla el procedimiento administrativo.

 Principio de celeridad:

El articulo IV numeral 1.9 de la ley 27444 dice:”Quienes participan en el


procedimiento deben ajustar su actuación de tal modo que se dote al trámite
de la máxima dinámica posible, evitando actuaciones procesales que
dificulten su desenvolvimiento o constituyan meros formalismos, a fin de
alcanzar una decisión en tiempo razonable, sin que ello releve a las
autoridades del respeto al debido procedimiento o vulnere el
ordenamiento.”
Al igual que en proceso judicial donde se indica que justicia que tarda no es
justicia, en el procedimiento administrativo se debe de desarrollar dentro de
un plazo razonable, evitando actuaciones de ,mala fe por parte de las partes.

 Principio de eficacia:

El articulo IV numeral 1.10 de la ley 27444 dice:”Los sujetos del


procedimiento administrativo deben hacer prevalecer el cumplimiento de la
finalidad del acto procedimental, sobre aquellos formalismos cuya realización
no incida en su validez, no determinen aspectos importantes en la decisión
final, no disminuyan las garantías del procedimiento, ni causen indefensión a
los administrados.

En todos los supuestos de aplicación de este principio, la finalidad del acto


que se privilegie sobre las formalidades no esenciales deberá ajustarse al
marco normativo aplicable y su validez será una garantía de la finalidad
pública que se busca satisfacer con la aplicación de este principio.”

La eficacia implica llegar a un objetivo previamente establecido, aun si


existen formalismos cuya realización no incida en su validez, este termino
está vinculado al término eficiencia, que es realizar un objetivo previamente
establecido al menor tiempo y costo posible.

 Principio de verdad material:

El articulo IV numeral 1.11 de la ley 27444 dice: “En el procedimiento, la


autoridad administrativa competente deberá verificar plenamente los hechos
que sirven de motivo a sus decisiones, para lo cual deberá adoptar todas las
medidas probatorias necesarias autorizadas por la ley, aun cuando no hayan
sido propuestas por los administrados o hayan acordado eximirse de ellas.

En el caso de procedimientos trilaterales la autoridad administrativa estará


facultada a verificar por todos los medios disponibles la verdad de los hechos
que le son propuestos por las partes, sin que ello signifique una sustitución
del deber probatorio que corresponde a éstas. Sin embargo, la autoridad
administrativa estará obligada a ejercer dicha facultad cuando su
pronunciamiento pudiera involucrar también al interés público.”

La búsqueda de la verdad sea en una instancia administrativa o jurisdiccional


está vinculada a los hechos que se pueden probar, por eso dichos hechos
deben de ser verificados plenamente, incluso de oficio en caso de
procedimientos trilaterales.

 Principio de participación:

El articulo IV numeral 1.12 de la ley 27444 dice:”Las entidades deben brindar


las condiciones necesarias a todos los administrados para acceder a la
información que administren, sin expresión de causa, salvo aquellas que
afectan la intimidad personal, las vinculadas a la seguridad nacional o las que
expresamente sean excluidas por ley; y extender las posibilidades de
participación de los administrados y de sus representantes, en aquellas
decisiones públicas que les puedan afectar, mediante cualquier sistema que
permita la difusión, el servicio de acceso a la información y la presentación de
opinión.”

Este principio está relacionado con el derecho al acceso a la información


pública, que solo está limitado a la intimidad personal, las vinculadas a la
seguridad nacional o las que expresamente sean excluidas por ley.

 Principio de simplicidad:
El articulo IV numeral 1.13 de la ley 27444 dice: “Los trámites establecidos
por la autoridad administrativa deberán ser sencillos, debiendo eliminarse
toda complejidad innecesaria; es decir, los requisitos exigidos deberán ser
racionales y proporcionales a los fines que se persigue cumplir.”

Se debe eliminar requisitos engorrosos e inútiles, debiendo contemplarse


solo requisitos racionales y proporcionales para conseguir el acto
administrativo requerido.

 Principio de uniformidad:

El articulo IV numeral 1.14 de la ley 27444 dice: “La autoridad administrativa


deberá establecer requisitos similares para trámites similares, garantizando
que las excepciones a los principios generales no serán convertidos en la
regla general. Toda diferenciación deberá basarse en criterios objetivos
debidamente sustentados.”

Ante trámites similares se deben exigir requisitos similares, en base a


criterios objetivos, no hacerlo iría en contra de derecho procesal
administrativo.

 Principio de predictibilidad:

El articulo IV numeral 1.15 de la ley 27444 dice: “La autoridad administrativa


deberá brindar a los administrados o sus representantes información veraz,
completa y confiable sobre cada trámite, de modo tal que a su inicio, el
administrado pueda tener una conciencia bastante certera de cuál será el
resultado final que se obtendrá.”
Este principio implica que un administrado puede predecir si su tramite va a
tener o no éxito, incluso la figura de los precedentes de observancia
obligatoria tiene relevancia en este aspecto.

 Principio de privilegios de controles posteriores:

El articulo IV numeral 1.16 de la ley 27444 dice: “La tramitación de los


procedimientos administrativos se sustentará en la aplicación de la
fiscalización posterior; reservándose la autoridad administrativa, el derecho
de comprobar la veracidad de la información presentada, el cumplimiento de
la normatividad sustantiva y aplicar las sanciones pertinentes en caso que la
información presentada no sea veraz.”

No por el hecho de presentar documentos adjuntos a una solicitud en un


trámite administrativo se considera que dichos documentos son auténticos o
acordes con el trámite, la entidad tiene la facultad de comprobar la veracidad
de la información presentada, el cumplimiento de la normatividad sustantiva
y aplicar las sanciones pertinentes en caso de incumplimiento, inclusive
denunciar este hecho en la vía penal.
CONCLUCION

En conclusión, diremos que estos principios nos ilustran de manera


interpretativa para resolver cuestiones que quizás no este contemplada en
las normas, o ante normas confusas o ambiguas y son aplicables no solo al
procedimiento administrativo general, sino también a los procedimientos
especiales administrativos, a efectos de conseguir el tan ansiado acto
administrativo.
LIBRO: PRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESO Y LA
POTESTAD SANCIONADORA EN LAS
CONTRATACIONES DEL ESTADO EN EL DERECHO
ADMINISTRATIVO
AUTOR: DR CARLOS NAVA RONDON
CONCEPTO

Los principios normativos se basan en los conceptos medulares


internacionalmente reconocidos para las contrataciones de la administración
publica como la como la eficiencia, la transparencia y control de riesgo de
corrupción, libre competencia y uso óptimo de recursos para lograr el mayor
valor por inversión realizado a favor de la comunidad, así como en reglas de
naturaleza constitucional son la base de todo sistema punitivo y
considerados como piezas claves en la protección y buen desarrollo de los
procesos de selección.

Guzman napuri señala que los principios del derecho deben ser empleados
para suplir los vacíos en el ordenamiento administrativo como herramienta
para hacer efectivos mecanismos de integración jurídica y deben ser usados
como parámetros para la generación de otras disposiciones administrativas
de carácter general.

Jorge danos ordoñes en su ponencia “la preferencia de los principios del


debido proceso administrativo establecido en la ley de procedimientos
administrativos general respecto de normas especiales sobre la materia”
presenta en la IV congreso nacional de derecho administrativo señala que las
disposiciones del cap. II (art. 229 – 244) de la LPAG constituye referente
obligado para todas las entidades públicas dotados de la potestad
sancionadora aun que se rijan por regulaciones sectoriales de los múltiples
actos administrativos.
Los principios sirven de criterio interpretativos o pautas que permiten
resolver situaciones que puedan presentarse en la aplicación de la ley y del
reglamento con orientación para la actuación de funcionarios y dependencias
responsables en las contrataciones permiten suplir los vacios y deficiencias
de la normatividad sancionadora del estado en cumplimiento de un principio
no exime el cumplimiento y la observancia de otro u otros principios. Los
principales principios o postulados que no pueden enumerarse
taxativamente, pero deben ser tenidos en consideración son los siguientes:

Principio de legalidad:

El principio de legalidad constituye una autentica garantía constitucional de


los derechos fundamentales de los justiciables y un criterio rector en el
ejercicio del poder punitivo que debe tener un estado democrático. La
constitución lo consagra en el art.2, inc. 24, literal d, el principio de legalidad
garantiza por un lado el estricto sometimiento a la ley invitando a toda
margen a la arbitrariedad y por otro lado la seguridad jurídica del ciudadano
permitiéndole programar su comportamiento sin tener a posibles sanciones
no tipificadas anteriormente ( predeterminación normativa de las conductas
infractoras y sanciones correspondientes .

También podría gustarte