Está en la página 1de 37

ENTREGABLE 2.

JUCIO DE AMPARO FRENDE A PARTICULARES.


PROFESORA: ROSALIA RUTH PADRÓN SOLOMÓN
ALUMNO: BRYAN JAIR NAVA CERVANTES.
CICLO ESCOLAR 22-1
04/12/2021

1
ÍNDICE
Pág.
Marco histórico…………………………………………………………………………………….3
Marco conceptual…………………………………………………………………………………5
Marco analítico……………………………………………………………………………………..6
Marco normativo…………………………………………………………………………………..7
Amparo……………………………..…………………………………………………………………..8
La Nueva Ley de Amparo..…………..…………………………………………………………8
Juicio de Amparo………………..…………………………………………………………………9
Objeto del Juicio de Amparo…………………………………………………………………11
Autoridad competente…………………………………………………………………………..11
Tipos de Amparo……………………………………………………………………………………13
Amparo frente a particulares…………………………………………………………………14
Referencias…………………………………………………………………………………………….15
Demanda de Amparo……………………………………………………………………………..16

2
Marco histórico.
México fue el primer país en donde inicia la historia del Amparo. El Amparo como garantía y proceso
judicial de carácter excepcional, conduce a asegurar al hombre el goce de una acción eficaz, rápido,
sencillo, informal y permanente ante las violaciones, cualquiera fuere su origen, a sus derechos
individuales y a las garantías de tales derechos.

En el marco de protección de los derechos humanos, y fundamentalmente en el contexto de las


garantías a los derechos y libertades, aun cuando cada sistema político ha instaurado un
procedimiento distinto, existe como común denominador, el Amparo.

El amparo, en la forma como se lo conoce en la actualidad es producto de las luchas sociales


iniciadas por los grupos de presión y se cristaliza, tanto constitucional, como legalmente, en el siglo
XX. México fue el primer país en donde inicia la historia del Amparo.

El Amparo como garantía y proceso judicial de carácter excepcional, conduce a asegurar al hombre
el goce de una acción eficaz, rápido, sencillo, informal y permanente ante las violaciones, cualquiera
fuere su origen, a sus derechos individuales y a las garantías de tales derechos.

Cabe recordar que, la figura del Amparo recibe carta de ciudadanía universal en la Constitución de
1857 de los Estados Unidos Mexicanos. Y es de destacar, que el Amparo mexicano ha influido desde
el siglo XIX en la creación de distintas modalidades de Amparo Constitucional en el resto de
Latinoamérica.

Sentadas estas bases, se considera necesario señalar que, así como en el derecho interno se cuenta
con el Amparo Constitucional, el derecho internacional consagra de modo complementario el
denominado "Amparo Internacional" como uno de los mecanismos de protección de los derechos
humanos y esto se ve plasmado a través de distintos instrumentos jurídicos:

La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre de Bogotá-Colombia 1948 acoge
la necesidad de que, por un procedimiento sencillo y breve, el individuo reciba el amparo de la
justicia contra actos que violen en perjuicio de las personas, algunos de los derechos fundamentales
consagrados constitucionalmente.

La Declaración Universal de Derechos Humanos de París de 1948, en su Art. 8 establece que: “toda
persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los Tribunales nacionales competentes, que la
ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución o por
la ley”

Los derechos humanos como derechos inherentes a la persona humana, por el sólo hecho de serlo,
han adoptado diversos puntos de vista, desde ser considerados como parte del iusnaturalismo o del
positivismo; aunque un Estado no los regule se tienen por entendidos tales derechos; otro punto de
vista de que el Estado los tiene que reconocer para que tengan efectividad. Estos derechos
empezaron a tener mayor trascendencia a partir del término de la Segunda Guerra Mundial, cuando
se realizaron acuerdos entre las diversas naciones en los que establecieron que los actos
perpetrados por los nazis en contra del pueblo judío no podían volver a suceder.

3
Pero tales derechos son del orden jurídico porque se tienen que establecer en normas para hacerse
efectivos desde los acuerdos que revisten forma de tratados entre las potencias que se
comprometen a respetarlos y al adoptar las normas de derecho internacional en el ámbito interno,
es por ello que se tienen que positivizar, porque el sólo hecho de que se diga que existen no sería
suficiente para respetarlas.

Por ser del orden jurídico se entiende que se necesitan llevar ante instancias gubernamentales de
acuerdo a lo que establece la ley, que indica que el más común instrumento es de carácter
jurisdiccional para hacer respetar un derecho y por ello se necesita de un proceso que esté
destinado a resguardar el derecho humano en cuestión en el ámbito interno, donde primeramente
se lleva a cabo la posible violación.

El diario quehacer de los jueces plasmados en resoluciones o sentencias, también definidos por la
doctrina del derecho como la norma individualizada al caso concreto, es decir, la utilización de todos
los conocimientos y herramientas técnico-jurídicas para llegar a desentrañar el sentido y aplicación
de una norma jurídica a un caso concreto, estableciendo así la norma individual, cuya reiteración
por el tribunal competente, en nuestro sistema lo conocemos con la voz de “jurisprudencia”, que a
veces (no la mayoría de ellas), sirve a nuestro legislador de guía o base para integrar o modificar la
ley. El origen de la jurisprudencia formalmente hablando aparece con la disposición de
obligatoriedad en su aplicación con la Ley de Amparo de 1882, denominada: “Ley Orgánica de los
artículos 101 y 102 de la Constitución Federal de 5 de febrero de 1857”, de 14 diciembre de 1982,
dentro del periodo del gran jurista mexicano, Don Ignacio Luis Vallarta, autor del proyecto de Ley
correspondiente. Es por ello que en la primera parte de este trabajo se realiza una breve reseña
acerca de su nacimiento, seguida desde luego del concepto etimológico y doctrinal de la voz
“jurisprudencia”; así como los sistemas de formación imperantes y sus formas de terminación o
suspensión. Se destacan también algunos comentarios personalísimos con respecto a algunas
jurisprudencias del ámbito administrativo, en particular un caso en el que paradójicamente, siendo
uno de los objetivos de la jurisprudencia la interpretación y aplicación del derecho por los jueces, se
hace necesario para cumplir con la obligación de acatar la jurisprudencia, también de recurrir a las
herramientas de interpretación y argumentación jurídica con respecto a la jurisprudencia por
aplicar.

Unos de los documentos más relevantes en que constituyeron el amparo son:

• Derecho foral español.


• Common Law.
• Revolución Francesa.
• Declaraciones universales y regionales.
• Declaración Universal de los Derechos Humanos.
• Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
• Convención Americana sobre Derechos Humanos.
• Los derechos parlamentarios.

Como reflexión del tema, quiero expresar el siguiente pensamiento:

4
“La jurisprudencia es producto del quehacer de los jueces. Su uso y cita por estos es mandato legal,
mientras que su cita y apoyo en ella por las partes en los litigios, demuestra palpablemente la
confianza en la administración de justicia.”

MARCO CONCEPTUAL
El amparo es la protección y tutela del derecho, es decir que es la acción y efecto de dispensar
justicia por parte de los órganos de la jurisdicción. En México, es un juicio destinado a impugnar los
actos de autoridad violatorios de los derechos reconocidos por la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos a nacionales y extranjeros y a mantener el respeto a la legalidas, mediante la
garantía de la excata aplicación del derecho.

El origen etimológico de amparo es el latín “anteparāre”, que tiene como significado proteger,
acobijar, defender y resguardar. Este término puede dar referencia al resguardo que se brinda a una
persona, animal o un objeto. En el ámbito del derecho, un recurso o amparo es una garantía de
naturaleza constitucional, que se establece mediante un proceso de orden jurídico y que se produce
a la hora de haber una transgresión de los derechos, que tiene como propósito proteger los
derechos humanos que han sido establecidos en la constitución

Derivado de lo anterior se entiende entonces por amparo que es un juicio constitucional autónomo,
que se inicia por la acción que ejercita cualquier persona ante los tribunales de la Federación contra
toda norma general, actos u omisiones de autoridad (acto reclamado), en las hipótesis previstas en
el artículo 103 constitucional y que se considere violatorio de sus derechos humanos y sus garantías,
reconocidos en la Constitución o en Tratados Internacionales. Su objeto es la declaración de
inconstitucionalidad del acto que se impugna, invalidándose o nulificándose en relación con el
agraviado y restituyéndolo en el pleno goce de sus derechos.

Según lo establece Moreno Cora, es una institución de carácter politico que tiene por objeto
proteger, bajo las fdormas tutelares de un procedimiento judicial, las garantías que la Constitución
otorga, o mantener y conserver ek equilibrio entre los diversos poderes que gobiernan la nación, en
cuanto por causa de las invasions de éstos se vean odendidos o agraviados los derechos de los
individuos.

Asimismo, también se define como el proceso legal intentado para recuperar sumariamente
cualquiera de los derechos del hombre consignados por la Constitución y atacados por una
autoridad cualquiera, o para eximirse de la obediencia a una ley o mandato que ha invadido la esfera
federal o local, respectivamente.

Estas definiciones responden a una concepción del amparo que actualmente se encuentra
superada. El amparo, concebido, sin duda, inicalmente como un Sistema de protección jurisdiccional
de la Constitución (más exactamente de los derechos del ser humano en ella reconocidos) extiende,
en su regulación actual, sus efectos a la protección de las leyes secundarias.

5
Marco analítico.
El amparo en México es un acontecimiento que ha sido de vital importancia para el derecho. Los
derechos humanos como derechos inherentes a la persona humana, por el sólo hecho de serlo, han
adoptado diversos puntos de vista, desde ser considerados como parte del iusnaturalismo o del
positivismo; aunque un Estado no los regule se tienen por entendidos tales derechos; otro punto de
vista de que el Estado los tiene que reconocer para que tengan efectividad. Estos derechos
empezaron a tener mayor trascendencia a partir del término de la Segunda Guerra Mundial, cuando
se realizaron acuerdos entre las diversas naciones en los que establecieron que los actos
perpetrados por los nazis en contra del pueblo judío no podían volver a suceder.

Pero tales derechos son del orden jurídico porque se tienen que establecer en normas para hacerse
efectivos desde los acuerdos que revisten forma de tratados entre las potencias que se
comprometen a respetarlos y al adoptar las normas de derecho internacional en el ámbito interno,
es por ello que se tienen que positivizar, porque el sólo hecho de que se diga que existen no sería
suficiente para respetarlas.

Por ser del orden jurídico se entiende que se necesitan llevar ante instancias gubernamentales de
acuerdo a lo que establece la ley, que indica que el más común instrumento es de carácter
jurisdiccional para hacer respetar un derecho y por ello se necesita de un proceso que esté
destinado a resguardar el derecho humano en cuestión en el ámbito interno, donde primeramente
se lleva a cabo la posible violación.

En México, todas las personas, incluyendo en éstas, las “personas morales”, contamos con un
impresionante y eficaz recurso de defensa legal ante la siempre posible transgresión por parte de
las autoridades, La propia Ley, Los Tratados Internacionales, Reglamentos, Decretos, Acuerdos y
nuestros gobernantes respecto de nuestros derechos y garantías individuales, consagradas en la
Constitución Política Mexicana.

El primero de éstos, el Amparo Directo, procede en contra de sentencias definitivas y se promueve


ante la autoridad judicial que genero o dicto la sentencia o resolución definitiva que da por
terminado o concluido un Juicio determinado, mediante Sentencia, Laudo, etc.

El segundo , el Amparo Indirecto, procede y se interpone en contra de los “propios actos de la


autoridad”, cualesquiera que estos sean, siempre, que dichos actos afecten o violenten de manera
fehaciente y directa alguna de nuestras garantías individuales, tales como: garantía a la libertad,
garantía de igualdad, garantía de audiencia, garantía de legalidad, garantía de seguridad, garantía a
la educación, garantía del libre ejercicio de la profesión, garantía de seguridad jurídica, etc., por
mencionar solo algunas de ellas.

Los Amparos, que en la práctica se les denomina “Juicios de Amparo”, únicamente pueden
promoverse por la parte a quien perjudique la Ley, el Tratado Internacional, el Reglamento o
cualquier otro acto que se reclame, pudiendo hacerlo por sí, por su representante, por su defensor,
si se tratare de un acto que corresponda a una causa criminal, por medio de algún pariente o
persona extraña en los casos en que la Ley de Amparo lo permita expresamente; y sólo podrá
seguirse por el agraviado, por su representante legal o por su defensor.

6
Estos Juicios, requieren de una habilidad, destreza y conocimientos jurídicos extraordinarios, ya que
es indispensable tener una gran capacidad de análisis, un amplio conocimiento y comprensión
cognoscitiva, de la propia Constitución Política Mexicana, la propia Ley de Amparo y la
Jurisprudencia en la materia.

MARCO NORMATIVO.
El fundamento constitucional del juicio de amparo se encuentra en los artículos 103 y 107
Constitucionales.

El artículo 103 establece que los tribunales de la federación resolverán toda controversia que se
suscite:

• Por normas generales, actos u omisiones de la autoridad que violen los derechos humanos
reconocidos y las garantías otorgadas para su protección por esta Constitución, así como
por los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte;
• Por normas generales o actos de la autoridad federal que vulneren o restrinjan la soberanía
de los Estados o la autonomía de la Ciudad de México.
• Por normas generales o actos de las autoridades de las entidades federativas que invadan
la esfera de competencia de la autoridad federal.

Por su parte, el Artículo 107 en esencia:

• Detalla los principios reguladores del amparo.


• Regula la procedencia del amparo directo e indirecto
• Indica la suspensión del acto reclamado
• Instituye la jurisprudencia
• Indica las partes
• Establece las reglas para el cumplimiento

Asimismo, El 6 de junio de 2011 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “Decreto por el


que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 94, 103, 104 y 107 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. Esta reforma modernizó la institución
jurídica protectora de derechos y garantías por excelencia del Estado Mexicano: el juicio de amparo.

El 2 de abril de 2013, con la finalidad de implementar la reforma constitucional señalada, se publicó


el Decreto por el que se expide la Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se reformaron algunas otras disposiciones
legales para dar sentido y coherencia a esta nueva forma de conceptualizar al juicio de amparo.

La fundamentación constitucional del amparo se establece propiamente en la fracc I de dicho


artículo. Respecto a las fraccis II y III, la doctrina las ha identificado con un llamado amparo soberanía
que, sin embargo, no se ha aplicado en el orden constitucional por ausencia de una adecuada ley
reglamentaria.6 Prácticamente, la doctrina ha opinado que esas fracciones están de sobra, pues
para que fuera procedente el amparo en tales supuestos tendría que haber una violación a los
derechos del gobernado, lo cual supondría reconducir el supuesto a los de la fracc I. Sin esta

7
vulneración de derechos, el problema competencial resultaría objeto de conocimiento mediante los
procedimientos previstos en el art 105 constitucional. Para determinar el alcance del fundamento
constitucional previsto en la fracc I del art 103 se requiere precisar tres nociones:

➢ La del órgano competente, esto es, los tribunales de la Federación;


➢ La del objeto de la controversia, o sea, el acto de autoridad y;
➢ La del motivo del reclamo, que es la violación de derechos humanos.

AMPARO
Fundamental en la comprensión de esta institución es la distinción de que incluye dos especies, cada
una con una naturaleza y vía de tramitación propia. Así, el juicio de amparo puede darse por la vía
directa,en cuyo caso se trata de un “recurso extraordinario” o indirecta, caso en el cual se trata de
un auténtico proceso autónomo. Diversas opiniones como la de Fix-Zamudio han establecido sobre
este punto que el amparo tiene un doble carácter de proceso y de recurso, de acuerdo con su doble
función de control de la constitucionalidad y de la legalidad, según cuando la materia del juicio esté
constituida por el examen directo de un precepto constitucional, que es independiente del
procedimiento que motiva el acto reclamado, o cuando mediante el juicio se reclama la correcta
aplicación de disposiciones legales ordinarias.

Debe establecerse que el amparo surgió con el propósito esencial de proteger los derechos de la
persona humana consagrados constitucionalmente. En su desarrollo, se ha expandido para
constituir hoy en día “la última instancia impugnativa de la mayor parte de los procedimientos
judiciales, administrativos y aun de carácter legislativo, por lo que tutela todo el orden jurídico
nacional contra las violaciones realizadas por cualquier autoridad, siempre que esas infracciones se
traduzcan en una afectación actual, personal y directa a los derechos de una persona jurídica, sea
individual o colectiva”.

La opinión mayoritaria en la doctrina considera actualmente que el amparo tiene la naturaleza


procesal de un auténtico juicio y no sólo de un recurso. Esto es válido porque si bien el amparo
directo tiene sus particularidades, lo evidente es que la Constitución no distingue la naturaleza de
ambos y considerando que tanto el indirecto como el directo son juicios.

LA NUEVA LEY DE AMPARO.


La Nueva Ley de Amparo en México introdujo un concepto revisado de “autoridad responsable”,
bajo el cual los árbitros podrían ser considerados como autoridades para efectos de la demanda de
amparo. Este nuevo concepto plantea algunos interrogantes: ¿Amenaza al arbitraje en México?
¿Resistiría el arbitraje el embate? ¿Se cumpliría el acuerdo de las partes para arbitrar? ¿Sostendrían
los tribunales el carácter definitivo de los laudos arbitrales?

La institución del amparo se estableció por primera vez en México. Inspirado en el habeas corpus,
los académicos Manuel Crescencio Rejón, Ignacio Vallarta y Mariano Otero, lo concibieron como un
recurso judicial para que los particulares protegieran sus derechos constitucionales frente a las

8
autoridades. Desde su creación en el siglo XIX, ha sido adoptado por varios países latinoamericanos.
Se han establecido recursos similares en países europeos, como Alemania, Austria, España y Suiza.

El recurso de amparo es considerado como el principal instrumento de protección de los derechos


humanos y su uso está ampliamente difundido contra los daños o amenazas infligidos a tales
derechos por las autoridades estatales. Ello es resultado de la tradición declarativa de los países
latinoamericanos, lo que significa que sus constituciones contemplan una amplia declaración de
derechos humanos, que comprende no sólo los derechos civiles y políticos, sino también los sociales,
culturales, económicos e incluso los ambientales.

JUICIO DE AMPARO.
El amparo consiste en un proceso que se tramita ante la jurisdicción es pecializada facultada para
ello por el texto constitucional, teniendo como objeto resolver un litigio de índole constitucional,
derivado de la eventual violación de los derechos humanos de una persona, cometida por una
autoridad pública. El propósito del amparo es verificar ese reclamo y en su caso invalidar el acto
cuando se encuentre con mérito la pretensión del quejoso.

En dicho juicio tiene lugar una figura jurídica que es relevante dentro del proceso, la cual es la
“acción de amparo”. Dicha acción es auténticamente el derecho público subjetivo que permite
poner en marcha el aparato jurisdiccional de amparo. De acuerdo con Juventino Castro, su único
presupuesto es la existencia de un litigio constitucional y sus elementos son la capacidad de obrar,
la instancia y la pretensión. Para Del Castillo del Valle, la acción de amparo abarca seis elementos:
el actor, que se identifica con el quejoso; el órgano jurisdiccional competente; el demandado, el cual
es la autoridad responsable; la causa remota, representada por el derecho del actor que se
considera violado por el demandado; la causa próxima, que consiste en la conducta del demandado
estimada contraria al derecho del autor (esto es, el acto reclamado), y finalmente el objeto de la
acción, que es la finalidad del actor de que se anule el acto reclamado y se le restituya en el pleno
goce y disfrute del derecho violentado.

El texto del art 103 constitucional señala lo siguiente: Artículo 103. Los tribunales de la Federación
resolverán toda controversia que se suscite: I. Por normas generales, actos u omisiones de la
autoridad que violen los derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su
protección por esta Constitución, así como por los tratados internacionales de los que el Estado
mexicano sea parte; II. Por normas generales o actos de la autoridad federal que vulneren o
restrinjan la soberanía de los estados o la autonomía de la Ciudad de México, y III. Por normas
generales o actos de las autoridades de las entidades federativas que invadan la esfera de
competencia de la autoridad federal

La fundamentación constitucional del amparo se establece propiamente en la fracc I de dicho


artículo. Respecto a las fraccis II y III, la doctrina las ha identificado con un llamado amparo soberanía
que, sin embargo, no se ha aplicado en el orden constitucional por ausencia de una adecuada ley
reglamentaria. Prácticamente, la doctrina ha opinado que esas fracciones están de sobra, pues para
que fuera procedente el amparo en tales supuestos tendría que haber una violación a los derechos
del gobernado, lo cual supondría reconducir el supuesto a los de la fracc I. Sin esta vulneración de

9
derechos, el problema competencial resultaría objeto de conocimiento mediante los
procedimientos previstos en el artículo 105 constitucional.

Algunos de los principios que rigen la acción de amparo son:

➢ Principio de instancia de parte agraviada.


➢ Agravio personal y directo.
➢ Interés legítimo.
➢ Principio de dfinitividad
➢ Principio de prosecución judicial.
➢ Principio de relatividad de la sentencia.
➢ Principio de estricto derecho.
➢ Principio de suplencia de la queja.

El amparo como auténtico juicio es un proceso en el que participan diversos sujetos con carácter de
parte. Principalmente, se entiende la intervención ante el órgano jurisdiccional que conducirá el
proceso, del quejoso, quien considera violentados sus derechos, contra la autoridad responsable a
la cual se le reclama el acto. También interviene el tercero interesado, que suele ser la contraparte
del quejoso en el proceso original. En el nuevo régimen de amparo penal, la víctima del delito podrá
tener carácter tanto de quejoso como de tercero interesado cuando sea el imputado quien solicite
el amparo. Según señala el art 5 de la LAMP, las partes en el juicio de amparo son las que se
comentan a continuación:

1. Quejoso:
El quejoso o agraviado tiene en mayor o menor medida las mismas características que el
accionante dentro de un juicio en el que se controvierten derechos privados, si bien debe
resaltarse la característica

2. Autoridad responsible:
En nuestro sistema jurídico, como es sabido, las autoridades se identifican con los servidores
públicos o funcionarios del Estado de los tres ámbitos de los Poderes de la Unión: Ejecutivo,
Legislativo y Judicial, así como de los distintos niveles de gobierno. Igualmente, son
autoridades otros entes públicos (como organismos centralizados, paraestatales y
autónomos).

3. Tercero interesado:
El calificativo de interesado sustituye al término anterior de tercero perjudicado,
establecido en función de que el tercero ha sido tradicionalmente la contraparte del
quejoso en el proceso de origen, es decir, quien ha promovido o quien se beneficia
jurídicamente del acto reclamado. De este modo, un beneficio para el quejoso como es el
amparo, que da marcha atrás a dicho acto, resulta un perjuicio para el tercero.

4. Ministerio público Federal:


Se trata de una autoridad que será parte en todos los juicios, entre los cuales podrá
interponer los recursos señalados por la legislación de amparo, así como los existentes en

10
amparos penales cuando se reclamen resoluciones de tribunales locales,
independientemente de las obligaciones que la ley le precisa para procurar la pronta y
expedita administración de justicia.

OBJETO DEL JUCIO DE AMPARO


El propósito del juicio de amparo es fungir como medio de control y defensa del orden
constitucional, en el apartado específico que constituye el respeto al catálogo de derechos
reconocidos a las personas. El objeto del juicio de amparo es verificar la constitucionalidad del
acto, no distin guible en el caso del respeto al contenido sustancial del derecho subjetivo
considerado violentado. Por ende, en el amparo, si hay mérito para ello, al darse la protección al
quejoso contra el acto se está a su vez restau rando la vigencia del orden constitucional para el
caso específico. En el nuevo paradigma establecido por la reforma constitucional de 2011 aparece
que el amparo es un medio dentro del sistema jurídico que supone la última defensa del
ciudadano, aunque inscrita en el marco de una nueva orientación del ente público dirigida a la
máxima efectivi dad de los derechos humanos en el país.

Entonces se entiende que el juicio de amparo tiene por objeto, según el artículo 19 de la Ley
Orgánica de los artículos 103 y 017 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
(Ley de Amparo) resolver toda controversia que se sucite:

I. Por leyes o actos de la autoridad que violen las garantías individuales.


II. Por leyes o actos de la autoridad federal que vulneren o restrinjan la soberanía de los
Estados.
III. Por leyes o actos de las autoridades de los Estados que invadan la esfera de la autoridad
federal.

AUTORIDAD COMPETENTE.
En líneas anteriores se ha dicho que en el sistema mexicano el juicio de amparo es un medio de
control de la constitucionalidad concentrado, por vía de acción; esto significa que se trata de un
juicio seguido ante un órgano judicial competente, el cual en términos generales la Constitución
identifica como tribunales de la Federación. Ahora bien, lo anterior sirve en principio para
distinguir que la competencia del amparo corresponde a los órganos del Poder Judicial federal y
no a los de los poderes judiciales locales. En un segundo momento, debe precisarse a cuáles
órganos corresponde tramitar el amparo de los diversos que integran ese poder federal. Según el
art 94 de la Constitución, el ejercicio del Poder Judicial de la Federación se deposita en una
Suprema Corte de Justicia, en un Tribunal Electoral, en tribunales colegiados y unitarios de circuito
y en juzgados de distrito. Junto con éstos se prevé el Consejo de la Judicatura Federal como
órgano encargado de la administración, vigilancia y disciplina. Esta integración se especifica en la
LOPJF, en el art 1.

Con respecto a lo anterior, a los integrantes de esa lista no les corresponde como tal el tener que
ver con los juicios de amparo, sino que:

11
a) En el caso del amparo indirecto, la competencia principal corresponde a los juzgados de distrito
de las distintas materias. También tienen competencia los tribunales unitarios de circuito, para
conocer de juicios contra actos de otros tribunales de la misma naturaleza. El conocimiento de los
juicios de amparo directo corresponde a los tribunales colegiados de circuito. Así lo prevén la LAmp
y la LOPJF, art 37, fracc I. El conocimiento de los juicios de amparo indirecto corresponde a los
juzgados de distrito y a los tribunales unitarios de circuito, según el art 35 de la LAmp. También
podrán serlo las autoridades del orden común cuando actúen en auxilio de los órganos
jurisdiccionales de amparo. La competencia de los tribunales unitarios en esta materia está limitada
a conocer los juicios promovidos contra actos de otros tribunales de la misma naturaleza, según el
art 36 de la LAmp y el 29, fracc I de la LOPJF. Según la siguiente jurisprudencia del Pleno en materia
penal del tercer circuito, hay competencia concurrente en el caso que sigue:

Competencia concurrente en amparo indirecto en materia penal. Subsiste entre juzgados de


distrito y tribunales unitarios de circuito. De la interpretación con forme y sistemática de los
artículos 107, fracción XII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 35 a 39 de
la Ley de Amparo y 29, fracción I, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, deriva la
competencia concurrente en amparo indirecto en materia penal entre juzgados de distrito y
tribunales unitarios de circuito, de ahí que aunque se omita su regulación en la legislación
secundaria, para salvaguardar el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva de los
justiciables, reconocido por el artículo 17 constitucional, debe subsistir dicha competencia, por lo
que excepcionalmente el quejoso podrá optar por presentar la demanda de amparo indirecto ante
el Tribunal Unitario de Circuito o el Juez de Distrito especializado en el ámbito penal, cuando
reclame actos que vulneren los artículos 16, en materia penal, y 19 y 20 de la Constitución Federal.

b) En el caso del recurso de revisión contra las sentencias dictadas en amparo indirecto, la
competencia corresponde a los tribunales colegiados de circuito. La scjn puede ejercer la facultad
de atracción para conocer de una revisión de amparo indirecto.

c) En el caso de los juicios de amparo directo, la competencia corresponde a los tribunales


colegiados de circuito. En este ámbito, la SCJN, por vía de sus salas o del Pleno, puede ejercer la
facultad de atracción para conocer de un amparo directo. La competencia se fija de acuerdo con el
lugar de residencia de la autoridad que haya dictado el acto reclamado y, en su caso, según la
materia. A la fecha, según el Consejo de la Judicatura Federal, funcionan 222 tribunales colegiados,
distribuidos en los 32 Circuitos coincidentes con las entidades del país. Si el ciudadano “equivoca”
el órgano y presenta una demanda por un asunto susceptible de ser reclamado por amparo
directo, ante un juez de distrito o un tribunal unitario de circuito, éstos, en caso de así estimarlo,
declararán carecer de competencia y de inmediato remitirán la demanda y sus anexos al tribunal
colegiado de circuito que corresponda. El presidente del colegiado decidirá en tal caso, sin trámite
alguno, si acepta o no la competencia, en términos de lo previsto en el art 47 de la LAmp.
Paralelamente, la LAmp contempla la posibilidad de que la scjn, ya sea por vía de sus salas o del
Pleno, ejerza la facultad de atracción para conocer de un amparo directo cuando por su interés y
trascendencia así se amerite. Esto puede hacerse de manera oficiosa o a solicitud del procurador
general de la República. El procedimiento para determinar dicha atracción se prevé en las tres
fracciones del art 40 de la ley. Si el Pleno o la Sala decide ejercer la facultad de atracción se
avocará al conocimiento; en caso contrario, devolverá los autos al tribunal de origen.

12
TIPOS DE AMPARO.
En nuestro sistema legislative mexicano, contamos con dos tipos de amparos que pueden ser
utilizados por cualquera que se encuentre dentro de ese supuesto normative, los cuales son:

1. Amparo Directo:
El amparo directo es un medio de control de la constitucionalidad, según se ha visto,
mediante el cual se ofrece una vía al ciudadano para reclamar sentencias o resoluciones
definitivas en los distintos procedimientos, las cuales se estiman violatorias a los derechos
humanos garantizados por el orden constitucional por incumplimiento del principio de
legalidad en el ámbito procesal. También conocido por la doctrina como amparo
uniinstancial, en virtud de que contra la resolución del tribunal colegiado sólo procede el
recurso de revisión de forma excepcional, cuando en la sentencia a recurrir se haya resuelto
un asunto de interés constitucional directo, como la constitucionalidad de normas generales
o la interpretación directa de un precepto de la Constitución política. En esos casos la
revisión debe limitarse a la decisión acerca de las cuestiones propiamente constitucionales,
sin abarcar otras del asunto debatido

2. Amparo Indirecto:
El amparo es un medio de defensa procesal de carácter constitucional que tiene por objeto
revisar la constitucionalidad de un acto de autoridad reclamado por una persona por
considerarlo violatorio de sus derechos humanos, lo cual se resuelve con la invalidación del
acto si se encuentra fundado el reclamo. Dentro de ese concepto general se distinguen las
dos especies o formas de tramitación del amparo, en función inicialmente del tipo de acto
de autoridad contra el cual resultan procedentes. A partir de esa distinción, cada vía del
amparo corresponde a cierta autoridad jurisdiccional y sigue una substanciación propia. De
este modo, la peculiaridad del amparo indirecto consiste en servir como medio de control
constitucional de actos de autoridad que no tienen el carácter de sentencias, laudos o
resoluciones y no suponen dar por terminado un procedimiento. Asimismo, en la dimensión
procesal el amparo indirecto se distingue por su carácter de biinstancialidad, es decir,
contemplar dos instancias para tal amparo: primero el juicio de amparo propiamente dicho,
seguido del recurso de revisión.

13
AMPARO FRENTE PARTICULARES
El pensar en la defensa horizontal de derechos fundamentales era algo no concebido en México.
Pero al darnos cuenta en la reforma estructural del Estado Mexicano, que inició en el año 2008 con
la concepción de un nuevo proceso penal de corte acusatorio, se analizó nuestro amparo dándose
cuenta que nos habíamos quedado rezaga-dos, por lo que se viró a América Latina, y de igual manera
a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en su artículo 25, que comprende el amparo
latinoamericano.

Con la Nueva Ley de Amparo se rediseñó el concepto de Autoridad Responsable para los efectos del
Juicio de Amparo. Se puede promover el Juicio de Amparo contra actos de particulares equivalentes
a los de autoridad y que los mismos sean determinados por una norma general, por lo que nos
encontramos en la presencia del amparo contra particulares en forma restringida. Esto se desprende
del último párrafo del artículo 5 de la Nueva Ley de Amparo. De igual manera, el último párrafo del
artículo 1 de dicha ley establece: “El amparo protege a las personas frente a normas generales, actos
u omisiones por parte de los poderes públicos o de particulares en los casos señalados en la presente
ley.

El amparo en la actualidad establece la figura jurídica de “autoridad responsible” por lo que, el


jurista Ignacio Burgoa, definió a autoridad responsable en el juicio de amparo como “aquel órgano
estatal, de facto o de jure, investido con facultades o poderes de decisión o ejecución, cuyo ejercicio
crea, modifica o extingue situaciones generales o concretas, de hecho o jurídicas, con trascendencia
particular y determinada, de manera imperativa.” Si embargo, la primera característica que
enunciaba dicho concepto no es un requisito distintivo, ya que, en el juicio de amparo actual, no
solo los órganos del estado pueden ser considerados como autoridades responsables puesto que
los actos de «particulares» también son pueden ser susceptibles de ser impugnables a través del
juicio de amparo.

La interposición de amparos en contra de particulares ya es una realidad, si bien, fueron casos


aislados los que se habían presentado en la práctica desde hace ya un tiempo. Casos en los que
Jueces de Distrito aceptaban a trámite Juicios de amparo en contra de autoridades que no lo eran
PERSE, para establecer bases y dar pauta a amparos en contra de Universidades Públicas, Notarios
Públicos y otros organismos similares, fueron la base para que en la Ley de Amparo publicada en
2013, se estableciera de forma clara la procedencia de este Juicio Constitucional en contra de
particulares.

CONCLUSIONES
Después de haber realizado el desarrollo del tema de Juicio de amparo y tocar temas importantes
sobre la capacidad del Quejoso frente a particulares, es decir, indagar en la pregunta de si el juicio
de amparo repercute en la figura jurídica de los particulares puesto que, se menciona claramente la
figura de la autoridad competente, pero esto deja una laguna dentro de la Ley, por lo que el Estado
mexicano decidió realizar La Nueva Ley de Amparo.

14
Con la expedición de la nueva Ley de Amparo, nuestro país refrenda su compromiso con la adecuada
garantía y protección de los derechos humanos y dota a todos sus habitantes de una herramienta
fundamental para el adecuado ejercicio de sus derechos.

El Juicio de Amparo es la mayor herramienta Juridica y derecho de los Mexicanos, por su virtud
mayor de representar el control de la constitucionalidad de las leyes y de los actos de autoridad.

En mi opinion es de fondo el verdadero equilibrio de los tres poderes en manos del ciudadano que
lo hace valer al acudir a los organos jurisdiccionales; cuando un acto de alguna autoridad le afecta
en sus garantias, cuando los legisladores en su ignorancia, o en sus propositos politicos, en sus
acuerdos con el poder ejecutivo crean leyes que dañaran al ciudadano con impuestos o leyes
anticonstitucionales o inconstitucionales.

Cuando un Juez llevando un proceso indebido en sus formalidades, cuando ese juez es movido al
sentenciar por intereses economicos, etc. Ahi esta el Juicio de Amparo para volver las cosas a la
normalidad juridica retornando al debido proceso y haciendo respetar las garantias que la Ley
Magna consagra a los Mexicanos.

Es pues sin lugar a dudas el Juicio de Amparo, en mi sencilla opinion como proximo egresado en
Derecho, la segunda ley mas importante de nuestro sistema Juridico en Mexico, porque derivado
primero de antiguos antecedentes en nuestro pais, al quedar consagrado especificamente en la
CPEUM en sus Art. 107 y 104. Esta ley de Amparo es Justamente la que soporta y mantiene viva y
respetada a la propia constitucion.

Referencias

• de la Unión, C. H. (2021). Ley de Amparo 2021 Comentada y Correlacionada ÚLTIMA


REFORMA: 7 de Junio 2021 (2o ed.). Gallardo Ediciones.
• Orihuela, I. B. & Editorial Porrúa S.A. de C.V. (2019). El Juicio De Amparo (portada puede
variar);Biblioteca Jurídica Porrúa (1.a ed.). Editorial Porrúa México.
• Castillo, C. R. (2017). Práctica forense del nuevo juicio de amparo (5.a ed.). Editorial Porrúa
México.
• Castillo, R. C. (2020). 200 Casos de Improcedencia del Juicio de Amparo (1.a ed.). Editorial
Porrua Mexico.
• Fernández, S. J. L. (2021). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada,
21a. edición (21.a ed.). Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro.
• Ortega, N. R. (2021). La argumentación constitucional de la Suprema Corte. A diez años de
la reforma de derechos humanos. (1.a ed.). Instituto de Estudios Constitucionales del Estado
de Querétaro.

15
C. JUEZ DE DISTRITO EN TURNO CON RESIDENCIA

EN NEZAHUALCOYOTL, ESTADO DE MÉXICO.

Xóchilt Delia Gómez Viveros y Yesenia Guadalupe Gomez Viveros, por propio
derecho y en representación de nuestros menores hijos de nombre Karina Ivonne
Navarro Gomez e Ian Enrique Hernández Gómez, ambos de 16 años de acuerdo
a las actas de nacimiento que se acompañan en original, así como copia de las
claves únicas de población de los menores y de las credenciales para votar
emitidas por el Instituto Nacional Electoral, señalándose en este acto a la C.
Xochitil Delia Gómez Viveros como representante común y señalando como
domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en Marina Nacional calle 1,
número 69, Alcaldía Magdalena de las Salinas, código postal 06880, así como el
número 55-0584-8405, solicitándose asimismo que las notificaciones se realicen
a través del correo sabinabryan18@gmail.com, con motivo de la contingencia
sanitaria, autorizando en términos del artículo 12 segundo párrafo de la ley de
amparo el C. Bryan Jair Nava Cervantes con cédula profesional 05139 registradas
en el sistema del Poder Judicial Federal.

Que con fundamento en lo establecido por los artículos 103, fracción I y 107 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 1º fracción I de la Ley
de Amparo, venimos a solicitar el amparo y protección de la Justicia Federal
respecto de los actos reclamados y de las autoridades que en el presente escrito
quedaran precisadas, al consideran que se ha violado en perjuicio de nuestros
hijos los derechos humanos de la salud y la vida, transgrediendo los artículos 1 y
4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Manifestando BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, y en términos del artículo 108


de la Ley de Amparo, expresamos lo siguiente:

NOMBRE Y DOMICILIO DE LOS QUEJOSOS. Karina Ivonne Navarro Gómez de 16


representados en este acto por la C. Xochitl Delia Gómez Viveros e Ian Enrique
Hernández Gómez de 16 años, representado en este acto por el C. Bryan Jair
Nava Cervantes.

NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO INTERESADO. - Por la naturaleza del acto


reclamado, no existe tercero interesado.

NOMBRE DE LAS AUTORIDADES RESPONSABLES:

16
a) Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, mismo que tiene
su domicilio el ubicado en Palacio Nacional, edificio 10, planta baja, Colonia
Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Código Postal 06060, Ciudad de México.

b) Titular de la Secretaría de Salud Federal. Con domicilio el ubicado en Lieja No.


7, Colonia Juárez, C.P. 06600, Alcaldía Cuauhtémoc, México, CDMX y el correo
institucional jorge.alcocer@salud.gob.mx

c) Titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de la


Secretaría de Salud Federal. Con domicilio el ubicado en Lieja No. 7, Colonia
Juárez, C.P. 06600, Alcaldía Cuauhtémoc, México, CDMX y el correo institucional
hugo.lopez-gatell@salud.gob.mx

d) Titular de la Dirección General de Epidemiologia de la Secretaría de Salud.


Francisco de P. Miranda No. 157, Col. Unidad Lomas de Plateros Alcaldía. Álvaro
Obregón, Ciudad de México CP. 01480

e) Titular del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría


de Salud, mismo que deberá ser notificado a través del Titular de la Secretaría
de Salud Federal.

f) C. Gobernador Constitucional del Estado de México. LERDO PONIENTE NUMERO


300, PRIMER PISO, PUERTA 216, PALACIO DEL PODER EJECUTIVO, COLONIA CENTRO,
CODIGO POSTAL 50000

g) C. Secretario de Salud del Estado de México y Dirección General del ISEM. Av.
Independencia Oriente # 1009, Colonia Reforma, Toluca, Estado de México y FFCC. CP 50070.

h) Secretario de Desarrollo Social del Estado de México. Sebastián Lerdo de Tejada


Poniente, No. 300, Colonia Centro, Toluca, Estado de México. CP 50000.

i) Presidente Municipal de Chimalhuacán. Plaza Zaragoza S/N, Centro C.P.


56330 Chimalhuacán, Chimalhuacán México

j) Titular del Departamento de Epidemiología de Chimalhuacán. Solicitando sea notificado a


través del Presidente Municipal de Chimalhuacán, en su calidad de superior jerárquico.

k) Titular de la Dirección de Salud Municipal de Chimalhuacán. Avenida Nezahualcóyotl, numero


41, Cabecera Municipal, Chimalhuacán, Estado de México,

17
Secretaria de bienestar

El encargado de las brigadas de vacunación es de la secretaria de bienestar.

Acto reclamado: plan nacional de vacunación

Concepto de violación

HECHOS Y ANTECEDENTES:

1.- Los menores Karina Ivonne y Oscar Ramón ambos de apellidos Navarro
Gómez, representados en este acto por la C. Xochitl Delia Gómez Viveros e Ian
Enrique Hernández Gómez de 16 años, representados por el C. Bryan Jair Nava
Cervantes, tienen 16 y 17 años respectivamente; tal y como se acredita con sus
actas da nacimiento y CURP, mismos que gozan de un estado de salud de
excelencia, sin enfermedad o comorbilidad alguna.

2.- Que los menores ya mencionados tienen su domicilio ubicado en Marina


Nacional calle 1, número 69, Alcaldía Magdalena de las Salinas, código postal
06880, tal y como se acredita de las credenciales para votar expedidas a favor de
las CC. Xóchitl Delia y Yesenia Guadalupe, ambas de apellido Gómez Viveros,
progenitoras de los menores de edad.

3.-Con motivo de la pandemia del COVID 19, el Gobierno Federal en coordinación,


con los Estados, ha instrumentado el programa de inmunización, mediante la
aplicación de la vacuna; lo cual se viene realizando en forma programada, según
lo difundieron los medios de comunicación, en toda la República únicamente para
ciertos grupos etarios.

3.- La información que es del conocimiento público, empezó con un programa de


inmunización que inicio para el sector salud el mes de enero del 2021 a la fecha.

4.- Que el 17 de septiembre del 2021, se inició con la campaña de vacunación


para personas de 18 a 29 años y mujeres embarazadas en el municipio de
Chimalhuacán, Estado de México, sin que se contemplara en dicho esquema a los
menores de edad.

18
5.- Que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
(Cofepris), autorizó la aplicación de la vacuna anti COVID-19 de Pfizer/BioNTech
para personas a partir de los 12 años de edad, sin embargo las autoridades no
han informado sobre su aplicación a este grupo etario, aunque como hecho
notorio, el Subsecretario de Salud Prevención y Promoción de la Salud de la
Secretaría de Salud Federal informó que se está considerando la vacunación de
menores de edad que padecen enfermedades crónicas y tienen riesgo de
enfermar gravemente por el coronavirus.

5.- El 7 de julio del 2021, la OMS, publicó una guía en su sitio de internet en la que
señalaba que los niños entre la edad de 12 y 18 años podrían ser vacunados con
la vacuna de la farmacéutica Pfizer, por ser segura y eficaz contra el covid 19 y sus
variantes, entre ellas la ahora Delta.

6.- Los CDC (Centro para el Control y Prevención de Enfermedades), recomiendan


que todas las personas de 12 años de edad o más se vacunen contra el COVID 19,
y más ahora por las variantes y en particular por la DELTA.

7.- Recientemente el Secretario de Salud, Jorge Alcocer, informó que la variable


Delta al ser en extremo contagiosa, está atacando a los grupos vulnerables que
no están vacunados.

8.- Un estudio publicado por “The Lancet”, ha declarado que la variante Delta
detectada por primera vez en India, afectará a los niños y jóvenes que no están
vacunados, “dada la alta transmisibilidad de la variante Delta, el crecimiento
exponencial de los contagios continuará hasta dejar a millones de personas
infectadas, y a cientos de miles de ellas con covid permanente, además alertaron
que esta situación podría dejar “una generación con problemas de salud
crónicos”.

9.- Un estudio de salud encontró que los pacientes con Delta tienen el doble de
probabilidades de ser hospitalizados que los infectados con Alfa.

10.- Los casos de niñas, niños y adolescentes con resultado positivo de SARS-CoV-
2, pasaron de 84 a 57490, del 12 de abril de 2020 al 25 de julio de 2021, de los
cuales se han muerto 595 niños, según lo dictaminó la Secretaría Ejecutiva del
Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes. Lo que

19
nos coloca entre de los países con mayores casos de muerte en ese rango de
edad, es decir de los 12 a los 18 años.

Tan solo a partir del 18 de abril de 2021, se dieron 8271 casos nuevos en niños,
ello con motivo de la nueva variante Delta que ya se encuentra en México como
cepa predominante, que es extremadamente contagiosa.

12.- Con fecha 1º de Agosto de 2021, Aristegui noticias, publicó el caso de una
menor de edad, que fue atendida por el Médico Mario Alberto Castillo,
especialista regiomontano, quien narró la historia de una niña que permaneció
10 días en terapia intensiva, cuatro de ellos con ventilación mecánica (intubación
endotraqueal) por falla en la oxigenación y dificultad para respirar e indicó: ”Sin
duda, desconcertando a más de una persona al suponer falsamente que el Covid-
19 no le afectaba a los niños”, compartiendo imágenes de los pulmones y las
consecuencias que había causado dicho virus en el sistema respiratorio de la
menor.

Circunstancia que evidentemente preocupa, considerando que los menores


quejosos estudian el nivel medio superior, en el caso de Ian Enrique Hernández
Gómez en el CCH Vallejo y en el caso de Karina Ivonne Navarro Gómez en el CETIS
2, motivo por el cual, deben de ser vacunados, ya que se encuentran expuestos
a contraer la enfermedad y ocasionar su muerte.

Los menores se encuentran en un estado de vulnerabilidad y psicosis generada


por la enfermedad, ya que en el mes de febrero el papá de Karina Ivonne Navarro
Gomez enfermo de Covid 19, teniendo que ser hospitalizado e intubado,
causándole la muerte, circunstancia que perturba a la menor, ya que vive con el
miedo latente de que a ella le pueda pasar lo mismo.

14.- Como hecho notorio, en la página oficial del Presidente de la República, el


día 3 de agosto del 2021, éste dijo: “El Gobierno federal valora vacunar contra
COVID-19 a menores de 18 años con enfermedades o padecimientos.- El presidente
Andrés Manuel López Obrador informó que el gobierno federal analiza la
posibilidad de vacunar contra COVID-19 a niñas, niños y jóvenes menores de 18
años con condiciones de salud particulares que ameritan una protección especial.
El jefe del Ejecutivo destacó que, como parte del Plan Nacional de Vacunación,
cada día se está protegiendo a más personas en todo el país, de manera que para
octubre todas las personas de más de 18 años de edad contarán con la primera
dosis. El mandatario sostuvo que hay dosis garantizadas porque el gobierno

20
mexicano estableció contratos con farmacéuticas para la adquisición de vacunas
suficientes que posibiliten la vacunación universal y gratuita”.

Es decir, los menores de edad sanos, no están contemplados dentro de algún


esquema de vacunación para el 2022, marzo, ni son tomados en cuenta para el
mes de marzo de 2022, (RESTO DE LA POBLACIÓN).

Existen todas las condiciones para que todos los ciudadanos sean y puedan ser
inoculados, incluyendo el grupo etario de 12 a 18 años de edad, en virtud de que
firmaron contratos con farmaceúticas para la adquisición de vacunas suficientes
que posibiliten la vacunación universal y gratuita, ante el INTERÉS SUPERIOR DE
LA NIÑEZ y ante el abastecimiento que manifiesta el Presidente de nuestra
nación.

Como hecho notorio, el Presidente de la Nación, envió regaladas el 14 de Junio


de 2021, a Argentina, 811 mil vacunas, a Belice 100 mil, a Bolivia 150 mil y a
Paraguay 150 mil más, motivo por el cual no puede alegar que no existen vacunas
suficientes.

La solicitud de aplicación de la vacuna autorizada por la Comisión señalada en


puntos anteriores el día 24 de Junio de 2021, se realiza en base a los derechos
humanos otorgados a favor de los niños, niñas y adolescentes, sin distinción, ni
discriminación alguna ante el Interés Superior de la Niñez, en los términos de los
derechos consagrados a su favor a nivel constitucional e internacional.

15.- No es responsabilidad de los ciudadanos mexicanos, que el Presidente de la


República, haya preferido convocar a una consulta que costó 500 millones de
pesos, ni tampoco el construir y gastarse otros millones más en un estadio de
beisbol, ni tampoco es responsabilidad ni culpa de los ciudadanos que haya
preferido construir un aeropuerto y gastarse otros millones de pesos, ni es culpa
que haya o no vacunas suficientes para los niños menores del grupo etario de los
12 a los 18 años.

Independientemente de que como se desprende del punto 14 anterior, éste


(Presidente de la República), ha declarado múltiples veces que hay dosis
garantizadas de vacunas porque establecieron contratos con farmaceúticas para
la adquisición de las mismas. (hecho notorio).

16.- En Estado Unidos de América, han estado inoculando a los menores de edad,
sin la expedición de certificados médicos en cuanto a la salud de éstos, en virtud

21
de que ya fue avalada por científicos en cuanto a su eficacia y efectividad para
evitar el contagio en este grupo etario.

No podemos realizar un viaje al extranjero para llevar a nuestra hija a que la


inoculen con la vacuna Pfizer, en virtud de que no contamos con el poder
económico para poder trasladarnos alguno de nosotros con nuestra hija para que
se le aplique las dosis en dos viajes, razón por la cual es que ocurrimos ante Usted,
solicitando la inoculación a nuestra hija, ante la variante Delta, que en términos
del estudio científico efectuado por la revista Lancet, el día 6 del actual, al parecer
la variante Delta, es de mayor peligrosidad que las demás variantes.

17.- En virtud de lo anterior, y ante el mínimo porcentaje que se tiene de que no


se contagie de la nueva cepa DELTA, y para prevenir que enferme de gravedad
que les deje secuelas de por vida en sus órganos y/o incluso pueda perder la vida
ante un contagio de COVID 19 y su variante, ya que a ciencia cierta, no se tiene
una certeza de que su sistema de inmunidad responda de manera positiva ante
un inminente contagio, se estaría poniendo en riesgo la salud de la menor
quejosa, ante el alto nivel de contagio que se está viviendo en nuestro Estado,
debido a las diversas variantes del COVID 19, entre ellas la DELTA, por ello ocurro
ante Usted en demanda de protección de los derechos humanos de nuestra
hija a la salud y educación, a la vida y a la prevención y su concreción de
enfermedades epidémicas y endémicas, a la luz del artículo 1º e Interés
Superior de la Niñez, para que el Estado mexicano, a través del Gobernador de la
Entidad, de la Secretaria de Servicios de Salud de Oaxaca y de la Delegación en el
Estado de la Secretaría de Bienestar Social en el Estado de Oaxaca, señalen lugar,
día y hora antes del día 30 de Agosto del año en curso, para que sea inoculada
con la primera dosis de la vacuna de la farmacéutica BioNTech, Pfizer, que es la
única autorizada tanto por México como por la OMS y la CDC, para ser aplicada a
los menores de edad que oscilan entre los 12 y 18 años de edad.

ACTO RECLAMADO.-

a). La omisión de aplicar de manera congruente con el mandato presidencial de


acudir a clases presenciales llueve, truene o relampaguee, a partir 30 de agosto
de este año, la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la
prevención de la COVID-19 en México, y dejar de ordenar que respecto a los niños
de 12 a 18 años, se aplique la vacuna BioNTech, Pfizer a la quejosa, con sus dos
dosis, ante la eminente entrada al ciclo escolar 2021-2022, que inicia el 30 de
Agosto de 2021, y bajo el interés superior de la niñez, para tutelar, proteger y

22
garantizar los derechos a la salud, a la vida, a la educación, a la prevención y su
concreción, en gran porcentaje, en condiciones de mínimo contagio, o que no
tenga complicaciones graves que mermen su salud e incluso que le provoquen su
muerte, por la variante DELTA que aqueja a nuestro Estado o cualquiera otra, que
como derechos humanos reconocidos a nivel nacional e Internacional no admiten
excepciones discriminatorias.

b). La omisión de llamar, informar y/o notificar a la menor, de manera urgente e


inmediata, el lugar, horario y fecha en que se le aplicarán las dosis de la vacuna
autorizadas, antes del inicio de clases presenciales, treinta de agosto de este año
en la Ciudad de Oaxaca de Juárez.

c). La discriminación sin sustento ante el derecho a la vida, a un desarrollo integral


en la medida de lo posible y salud con violación del interés superior de la niñez,
objetivamente transgredido, independientemente o no de que haya clases
presenciales.

d). Todos los efectos y consecuencias de las omisiones reclamadas que se


traducen materialmente en el hecho de que la quejosa no haya recibido aún la
vacuna contra la enfermedad COVID-19 y su variante Delta, por lo tanto, peligre
y esté en riesgo inminente su salud y su vida; cada día es un día más de riesgo,
ante las omisiones que se señalan, además de que como ciudadanos de la
República, tienen derecho a la preservación de su vida y de su salud, sin
discriminación por motivo de no ser personal integrante del sector salud y/o
médico de México y/o de un grupo etario determinado y/o dentro de un esquema
de vacunación y/o porque no tengan una enfermedad que los pueda agravar para
el caso de contagiarse con este virus.

GARANTIAS VIOLADAS. - Artículos 1º. 4º y 17 de la Constitución Federal de la


República; en relación con los artículos 10 del Protocolo adicional a la Convención
Interamericana de Derechos Humanos; así como el artículo 4.1 de la Convención
antes mencionada; Artículo 12, inciso a), c) y d) del Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales; Observación General no. 14, del
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas;
Artículo 19 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, (pacto de San
José de Costa Rica); artículo 6, fracciones II, IV, V, VI, XI, XIV y XV, 7, 12, 13
fracciones VII y IX; 14, 15, 28 de la Ley General de los Derechos de Niños, Niñas y
Adolescentes y; artículos 13 y 39 Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y
Adolescentes del Estado de Oaxaca.

23
Artículo 4to Constitucional. - La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Ésta
protegerá la organización y el desarrollo de la familia.

Toda Persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases
y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia
de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general,
conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución. La
Ley definirá un sistema de salud para el bienestar, con el fin de garantizar la
extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud para la
atención integral y gratuita de las personas que no cuenten con seguridad social.

En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el


principio del interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus
derechos. Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades
de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo
integral. Este principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y
evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez.

Los ascendientes, tutores y custodios tienen la obligación de preservar y exigir


el cumplimiento de estos derechos y principios. El Estado otorgará facilidades a
los particulares para que coadyuven al cumplimiento de los derechos de la niñez.

Artículo 19 del Pacto de San José: Todo niño tiene derecho a las medidas de
protección que su condición de menor requiere por parte de su familia, de la
sociedad y del Estado.

Artículo 12.2 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y


Culturales dispone que entre las medidas necesarias que deberán adoptar los
estados partes en el pacto a fin de asegurar la plena efectividad del derecho a la
salud: a) la reducción de la mortinatalidad y de la mortalidad infantil, y el sano
desarrollo de los niños; c) la prevención y el tratamiento de las enfermedades
epidémicas, endémicas, profesionales y de otra índole, y la lucha contra ellas; d)
la creación de condiciones que aseguren el acceso de todos a la atención de salud.

La Observación General N.º 14 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y


Culturales de las Naciones Unidas establece que el derecho a la salud no sólo
abarca la atención de salud oportuna y apropiada sino también los principales
factores determinantes de la salud, como el acceso al agua limpia potable y a
condiciones sanitarias adecuadas, el suministro de alimentos sanos y una
nutrición adecuada, una vivienda adecuada y condiciones sanas en el trabajo y el

24
medio ambiente, y acceso a la educación e información sobre cuestiones
relacionadas con la salud, incluida la salud sexual y reproductiva.

CONVENCION INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO. Artículo 2 Los


Estados Partes respetarán los derechos enunciados en la presente Convención
y asegurarán su aplicación a cada niño sujeto a su jurisdicción, sin distinción
alguna, independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la
opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la posición
económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición del
niño, de sus padres o de sus representantes legales. Los Estados Partes tomarán
todas las medidas apropiadas para garantizar que el niño se vea protegido
contra toda forma de discriminación o castigo por causa de la condición, las
actividades, las opiniones expresadas o las creencias de sus padres, o sus tutores
o de sus familiares.

Artículo 3 En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las
instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las
autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración
primordial a que se atenderá será el interés superior del niño. Los Estados Partes
se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios
para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres,
tutores u otras personas responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán
todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas. Los Estados Partes se
asegurarán de que las instituciones, servicios y establecimientos encargados del
cuidado o la protección de los niños cumplan las normas establecidas por las
autoridades competentes, especialmente en materia de seguridad, sanidad,
número y competencia de su personal, así como en relación con la existencia de
una supervisión adecuada.

Artículo 6 Los Estados Partes reconocen que todo niño tiene el derecho
intrínseco a la vida. Los Estados Partes garantizarán en la máxima medida posible
la supervivencia y el desarrollo del niño.

Artículo 18 Los Estados Partes pondrán el máximo empeño en garantizar el


reconocimiento del principio de que ambos padres tienen obligaciones comunes
en lo que respecta a la crianza y el desarrollo del niño. Incumbirá a los padres o,
en su caso, a los representantes legales la responsabilidad primordial de la crianza
y el desarrollo del niño. Su preocupación fundamental será el interés superior del
niño. A los efectos de garantizar y promover los derechos enunciados en la
presente Convención, los Estados Partes prestarán la asistencia apropiada a los

25
padres y a los representantes legales para el desempeño de sus funciones en lo
que respecta a la crianza del niño y velarán por la creación de instituciones,
instalaciones y servicios para el cuidado de los niños.

Artículo 24 Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al disfrute del más
alto nivel posible de salud y a servicios para el tratamiento de las enfermedades
y la rehabilitación de la salud. Los Estados Partes se esforzarán por asegurar que
ningún niño sea privado de su derecho al disfrute de esos servicios sanitarios. Los
Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y, en particular,
adoptarán las medidas apropiadas para: Reducir la mortalidad infantil y en la
niñez; Asegurar la prestación de la asistencia médica y la atención sanitaria que
sean necesarias a todos los niños, haciendo hincapié en el desarrollo de la
atención primaria de salud; Combatir las enfermedades y la malnutrición en el
marco de la atención primaria de la salud mediante, entre otras cosas, la
aplicación de la tecnología disponible y el suministro de alimentos nutritivos
adecuados y agua potable salubre, teniendo en cuenta los peligros y riesgos de
contaminación del medio ambiente; Asegurar atención sanitaria prenatal y
postnatal apropiada a las madres; Asegurar que todos los sectores de la sociedad,
y en particular los padres y los niños, conozcan los principios básicos de la salud
y la nutrición de los niños, las ventajas de la lactancia materna, la higiene y el
saneamiento ambiental y las medidas de prevención de accidentes, tengan
acceso a la educación pertinente y reciban apoyo en la aplicación de esos
conocimientos; Desarrollar la atención sanitaria preventiva, la orientación a los
padres y la educación y servicios en materia de planificación de la familia. Los
Estados Partes adoptarán todas las medidas eficaces y apropiadas posibles para
abolir las prácticas tradicionales que sean perjudiciales para la salud de los niños.
Los Estados Partes se comprometen a promover y alentar la cooperación
internacional con miras a lograr progresivamente la plena realización del derecho
reconocido en el presente artículo. A este respecto, se tendrán plenamente en
cuenta las necesidades de los países en desarrollo.

Artículo 27 Los Estados Partes reconocen el derecho de todo niño a un nivel de


vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social. A los
padres u otras personas encargadas del niño les incumbe la responsabilidad
primordial de proporcionar, dentro de sus posibilidades y medios económicos, las
condiciones de vida que sean necesarias para el desarrollo del niño. Los Estados
Partes, de acuerdo con las condiciones nacionales y con arreglo a sus medios,
adoptarán medidas apropiadas para ayudar a los padres y a otras personas
responsables por el niño a dar efectividad a este derecho y, en caso necesario,

26
proporcionarán asistencia material y programas de apoyo, particularmente con
respecto a la nutrición, el vestuario y la vivienda. Los Estados Partes tomarán
todas las medidas apropiadas para asegurar el pago de la pensión alimenticia por
parte de los padres u otras personas que tengan la responsabilidad financiera por
el niño, tanto si viven en el Estado Parte como si viven en el extranjero. En
particular, cuando la persona que tenga la responsabilidad financiera por el niño
resida en un Estado diferente de aquel en que resida el niño, los Estados Partes
promoverán la adhesión a los convenios internacionales o la concertación de
dichos convenios, así como la concertación de cualesquiera otros arreglos
apropiados.

CONCEPTOS DE VIOLACION

a). - De los antecedentes del acto reclamado, se desprende que:

Las variantes que se han desarrollado a partir del inicio de la pandemia, ALFA,
BETA y la ahora DELTA, son en particular esta última, doblemente transmisible,
muy posiblemente más severa, que induce mayor probabilidad a ser
hospitalizado, que se está comportando casi como un nuevo virus, saltando de
huésped a huésped más rápidamente que el virus del ébola o el virus del resfriado
común, y que la vacuna BioNTech, Pfizer es la única autorizada por nuestro país y
por la OMS, para que sea susceptible de imponérselas a los menores de entre los
12 y 18 años de edad.

Que los menores, no están contemplados dentro del esquema de vacunación.

Que ante el interés superior de la niñez, de los Tratados Internacionales y la


Constitución, el Estado Mexicano, las autoridades y los padres y/o quien tenga la
representación legal de los niños, tienen la obligación de prevenir contagios por
pandemias endémicas, que puedan mermar la salud y en su caso perder la vida.

Que esta previsto como derecho humano, la NO DISCRIMINACIÓN por motivo y/o
circunstancia alguna es que se invocan como conceptos de violación, los
siguientes:

a)- El artículo 1º. Constitucional reconoce los derechos humanos debidamente


garantizados por la constitución dentro de los cuales se encuentra el derecho
humano a la salud y además prohíbe la discriminación motivada por la edad, o
cualquier otra, que atente contra la dignidad humana en cuanto a su edad y
género, máxime tratándose de menores de edad.

27
En nuestra Constitución a partir de la incorporación de los derechos humanos
(2011) conjuntamente con las garantías individuales; son las normas de mayor
jerarquía, en la aplicación de las leyes secundarias.

La Convención Interamericana de los Derechos Humanos dentro de su


normatividad, establece el derecho a la vida y a la integridad personal, que se
hallan directamente vinculados con la atención a la salud humana. En ese sentido,
el artículo 10 del protocolo adicional a la Convención en materia de derechos
económicos sociales y culturales; establece que toda persona tiene derecho a la
salud, entendida como el disfrute del más alto nivel de bienestar físico, mental y
social, e indica que la salud es un bien público. Y que por lo mismo ordena que el
estado cumpla con su deber como garante de la salud en las personas bajo su
custodia y les proporcione revisión médica, atención y tratamiento adecuados
cuando así lo requieran. En iguales circunstancias la Corte se ha pronunciado
sobre las obligaciones que derivan del derecho a la vida, reconocidos en el
artículo 4.1 de la Convención. Dicho Tribunal sostuvo que una de las obligaciones
que ineludiblemente debe asumir el estado en su posición de garante, es proteger
el derecho a la vida y generar las condiciones que la vida misma requiera; que son
compatibles con la dignidad de la persona humana y deshacer cualquier
condición que la dificulte e impida. En ese sentido, el Estado tiene el deber de
adoptar medidas positivas, concretas y orientadas a la satisfacción del derecho a
una vida digna, en especial cuando se trata de niños, niñas y adolescentes; cuya
atención se vuelve prioritaria para el Estado.

El artículo 4º. Constitucional en su párrafo cuarto, refiere que toda persona tiene
derecho a la protección de la salud; que las leyes determinarán las bases y
modalidades para su acceso y establecerán en concurrencia con la federación y
las entidades federativas todo lo relativo a la materia de salud en general en
términos de la fracción decima sexta, del artículo 73 de la Constitución Federal.
Dicho artículo da facultades al Congreso para dictar leyes sobre salubridad
general mediante la existencia del Consejo de Salubridad general. Dependiente
directamente del Presidente de la República sin intervención de alguna otra
Secretaría de Estado; que dichas disposiciones generales serán obligatorias en el
País.

Todos los niños, niñas y adolescentes, tienen reconocido a nivel Constitucional e


Internacional el derecho a disfrutar del más alto nivel posible a la vida
y a la salud, sin discriminación alguna y tener acceso a servicios
para la prevención de enfermedades epidémicas, derecho humano

28
fundamental y por ello es claro que debe garantizarse su acceso en igualdad
de oportunidades y trato a todos los habitantes, especialmente respecto de los
sectores más vulnerables como lo son ahora los menores por la eminente entrada
a un ciclo escolar, cobrando gran relevancia la prevención para su concreción, y
para asegurar la plena efectividad del derecho a la salud. Los tratados
internacionales referente al rubro sobre los derechos de nuestros hijos, disponen,
entre otras medidas: la reducción de la mortalidad infantil y el sano desarrollo de
los niños; a la prevención y el tratamiento de las enfermedades epidémicas,
endémicas, profesionales y de otra índole, y la lucha contra ellas; a la creación de
condiciones que aseguren el acceso de nuestro hijo; derechos que tiene
reconocidos para que el Estado y autoridades estatales y municipales adopten
medidas de acción positivas para garantizar ese pleno goce y ejercicio de sus
derechos humanos reconocidos.

El artículo 17 Constitucional establece: Que toda persona tiene derecho a que se


le administre justicia; por lo que los tribunales estarán expeditos, para impartirla
en los plazos y términos que fijan las leyes; emitiendo sus resoluciones de manera
pronta, completa e imparcial.

En su párrafo sexto establece que las leyes federales y locales establecerán los
medios necesarios que garanticen entre otras cosas la plena ejecución de sus
resoluciones.

c).- Tanto el artículo 1º. de la Constitución Federal de la Republica; como de los


numerales 4.1 de la Convención Interamericana de los Derechos Humanos; como
de su artículo 10 del protocolo adicional a dicha convención; se desprende que
dicha normatividad pondera el derecho a la vida y a la integridad humana
mediante la atención a una salud digna e integral a cargo del Estado; quien debe
de garantizar tal derecho a todas las personas bajo su custodia;
proporcionándoles atención y tratamiento adecuado para su subsistencia; que en
tal sentido el estado tiene el deber de adoptar las medidas positivas orientadas a
satisfacer esos derechos; máxime cuando se trata de personas de gran
vulnerabilidad ante la inminente entrada a un ciclo escolar, como es el caso de
nuestra hija; cuya atención es prioritaria para el Estado.

Las anteriores disposiciones son acordes al artículo 4º. Constitucional que en toda
la legislación que refiere también prioriza que la legislación de salud debe en
garantizar plenamente al derecho a una vida saludable y digna.

29
El artículo 17 constitucional refiere que los tribunales en este caso, ante a quien
se ocurre, deben administrar justicia para el efecto de que se garantice la
atención a favor de nuestros hijos y en lo posible evitar el alto riesgo de contagio
que prevale en nuestro Estado con la nueva variante Delta y para ello, la justicia
debe ser pronta, completa y además que se garantice por los tribunales la plena
ejecución de sus resoluciones; como es el caso de la pandemia por la que
atravesamos. Al no cumplir las responsables con su obligación de proteger el
derecho de nuestro hijo a la prevención de una enfermedad epidémica y de alta
contagiosidad por la vigencia de la variante Delta, es claro que se viola en
perjuicio de nuestros hijos los artículos de la Constitución Federal y de lo previsto
en los Tratados Internacional a favor de éste, lo que motiva que se otorgue la
suspensión de plano para el efecto de que las autoridades correspondientes
ordenen a la Delegada de la Secretaria de Bienestar Social del Gobierno Federal
en el Estado de Oaxaca, se sirva señalar día, hora y lugar donde le será aplicada
la primera y segunda dosis de la vacuna BioNTech, Pfizer a nuestros hijos, única
autorizada por el Estado Mexicano y por la OMS, para ser inoculado.

Las omisiones reclamadas por parte de las responsables, es evidente que se están
dando día a día en cuanto privan al menor sin el debido proceso, certeza jurídica
de sus derechos humanos a la salud, a la vida, a la educación en las condiciones
previstas en la Constituciones y en los Tratados Internacionales referidos y de sus
garantías de protección, tutela y garantía, sin que previamente haya sido oído y
vencido en juicio, sin mandato que ordene y justifique las omisiones de manera
incongruente con el mandato presidencial, violando con ello el interés superior
de los niños y niñas.

La quejosa, se reserva el derecho de ampliar su demanda y conceptos de violación


con vista en el informe de las responsables.

SUSPENSION.

Es procedente se conceda la suspensión de plano y de oficio, para el efecto que


se proceda a vacunar a la brevedad posible a nuestra hija; toda vez que las
responsables han negado toda posibilidad de vacunación antes de la entrada al
ciclo escolar 2021-2022 que inicia el 30 de agosto de 2021, ante las erradas
declaraciones del Presidente de la República en este aspecto en particular de
todos conocidos, con vista en el INTERES SUPERIOR DE LOS NIÑOS, NIÑAS y
ADOLESCENTES.

Ello ante:

30
El grave riesgo que corre su salud y su vida.

Dicha petición, no contraviene el orden público, porque concediéndola:

No se continuará el funcionamiento de centros de vicio o de lenocinio, de


establecimientos de juegos con apuestas o sorteos;

No se continuará con la producción de comercio de narcóticos;

No se esta permitiendo la consumación de delitos y sus efectos con la


consumación de éstos.

No se está permitiendo el alza de precios en relación con artículos de primera


necesidad o consumo necesarios.

No se esta impidiendo la ejecución de medidas para combatir epidemias de


carácter grave, sino todo lo contrario, se esta previendo que el menor quejoso,
no enfermedad de gravedad y con ello pueda perder su vida.

No se está impidiendo la ejecución de campañas contra el alcoholismo y la


drogadicción,

Tampoco se está permitiendo el incumplimiento de las órdenes militares para


evitar la defensa de la integridad territorial, la independencia de la República, la
soberanía y seguridad nacional y el auxilio a la población civil.

Se están afectando materialmente los intereses de menores porque se les están


causando con el encierro por un posible contagio con la variante Delta, un
trastorno emocional y psicológico.

No se esta impidiendo el pago de alimentos.

No se esta permitiendo el ingreso al País de mercancías que estén prohibidas.

No se están permitiendo o interrumpiendo los procedimientos relativos para la


intervención, revocación, liquidación o quiebra de entidades financieras y demás
actos que sean de impostergables.

No se están impidiendo la continuación del procedimiento de extinción.

No se esta impidiendo ni obstaculizando la utilización, aprovechamiento o


explotación de bienes de dominio directo.

31
En base a lo anterior, están dados los supuestos previstos en los artículos 126 y
128 de la ley de la materia, en virtud de que no se está dentro de la hipótesis
prevista en el artículo 129, por lo que es procedente la concesión de la suspensión
de plano y de oficio en los términos y a la luz del contenido de los hechos de la
demanda y de hechos notorios, para que las responsables, de acuerdo a sus
facultades, a la brevedad, señalen día, hora y lugar para que inoculen a la menor
quejosa, con la vacuna Pfizer autorizada por el Estado Mexicano, con su primera
dosis, para que empiece a surtir sus efectos en su organismo y exista el menor
riesgo de contagiarse, aminorar su salud y/o perder la vida.

Ello porque la menor quejosa tiene el derecho humano a:


A).- Que el Estado, sus padres, y las autoridades, lo traten sin
discriminación alguno frente a otros pares y ciudadanos. (Artículo 4
Constitucional)
B).- A que el Estado Mexicano, sus padres y autoridades garanticen
la ejecución de los derechos humanos ante el interés superior de la
niñez. (Artículo 4 Constitucional).
c).- A que el Estado Mexicano, sus padres y autoridades protejan la
salud de todo niño. (Artículo 4 Constitucional)
d).- A que el Estado Mexicano, sus padres y autoridades preserven y
exijan el cumplimiento de sus derechos y principios. (artículo 4
Constitucional).

e).- A que el Estado Mexicano, sus padres y autoridades, tome todas


las medidas de protección por ser menor de edad. (Artículo 19 del
Pacto de San José)

f).- A que el Estado Mexicano, sus padres y autoridades aseguren la


plena efectividad del derecho a la salud, a la prevención y
tratamiento de enfermedades epidémicas y endémicas y la lucha
contra ellas.(Artículos 24 de la Convención

32
g).- A que el Estado Mexicano, sus padres y autoridades crean las
condiciones que aseguren el acceso, sin discriminación alguna, a la
atención a su salud.(Artículo 12.2 del Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales).

h).- A que el Estado Mexicano, sus padres y autoridades aseguren la


aplicación a cada menor, de los derechos humanos contenidos en
la Constitución y Tratados Internacionales, sujeto a su jurisdicción,
sin distinción alguna. (Artículo 2 y 24 de la Convención Internacional
sobre los Derechos del Niño).

i).- A que el Estado Mexicano, sus padres y autoridades tomen todas


las medidas apropiadas para garantizar que el menor quejoso, no
sea motivo de discriminación por razón alguna. (Artículo 2 de la
Convención Internacional sobre los Derechos del Niño).

j).- A que el Estado Mexicano, sus padres y autoridades atienda al


Interés Superior de la Niñez. (Artículo 3 de la Convención
Internacional sobre los Derechos del Niño).

k).- A que el Estado Mexicano, sus padres y autoridades vele por el


derecho intrínseco a la vida. (Artículo 6 y 18 de la Convención
Internacional sobre los Derechos del Niño).

l).- A que el Estado Mexicano, sus padres y autoridades velen por el


disfrute y goce del más alto nivel a la salud para reducir la mortalidad
de la niñez. (Artículo 24 de la Convención Internacional sobre los
Derechos del Niño).

m).- A que el Estado Mexicano, sus padres y autoridades velen por la


efectividad de los derechos humanos a la luz del Interés Superior de
la Niñez. (Artículo 27 de la Convención Internacional sobre los
Derechos del Niño).

33
En base a lo anterior, solicito se conceda la suspensión de plano y de oficio ante
el inminente peligro de enfermar de gravedad, de tener consecuencias en su
salud que afecten órganos vitales para el caso de un contagio y perder la vida,
ante un posible contagio con la variante Delta, y se ordene a las responsables a la
brevedad posible la inoculación inmediata a la misma, señalando día, lugar y hora
en que deberá llevarse a cabo ella, con la vacuna Pfizer, única autorizada por la
Comisión antes citada el día 24 de junio de 2021, para el grupo etario que
conforma la menor quejosa.

SOLICITUD DE CONSULTA DE EXPEDIENTE ELECTRÓNICO. Con fundamento en el


artículo 3°, párrafos sexto, séptimo y octavo, de la Ley de Amparo y con el
Acuerdo General 1/2015 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del
Consejo de la Judicatura Federal, solicito se autorice a las cuentas de usuario
“jorgefranco” y “nicolas” el acceso al Portal de Servicios en Línea del Poder
Judicial de la Federación con dirección de correo electrónico
jorgefranco@prodigy.net.mx y nic_1910@hotmail.com respectivamente, a fin de
que puedan consultar el expediente electrónico, recibir notificaciones y en su
caso realizar las promociones correspondientes.

A USTED C. JUEZ, Atentamente pido: Nos tenga solicitando el amparo y protección


de la justicia federal en contra de actos de las autoridades señaladas como
responsables a favor de nuestra hija; Que nos conceda la suspensión de plano por
las razones que se indican a la luz de la lectura integral de la demanda y para los
efectos de que nuestra hija, a través de la vacunación, se prevenga gravedad y/o
deterioro en su salud e incluso su muerte; Que nos tenga acompañando la
documentación con la que acredito: Domicilio, identificación y acta de
nacimiento; Que nos tenga acompañando las copias necesarias para que se
formen los cuadernos de la suspensión y nos sea concedida para los efectos que
se indican; Que seguido el procedimiento en todos sus trámites oportunamente
resuelva que la justicia de la unión ampara y protege a la quejosa en contra de los
actos reclamados.

PROTESTAMOS LO NECESARIO.

_________., a _____ de agosto de dos mil veintiuno

34
Suprema Corte de Justicia de la Nación

Registro digital: 2019358

Instancia: Primera Sala

Décima Época

Materias(s): Constitucional

Tesis: 1a./J. 8/2019 (10a.)

Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 63, Febrero de


2019, Tomo I, página 486

Tipo: Jurisprudencia

DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD. DIMENSIONES INDIVIDUAL Y SOCIAL.

La protección de la salud es un objetivo que el Estado puede perseguir


legítimamente, toda vez que se trata de un derecho fundamental reconocido en
el artículo 4o. constitucional, en el cual se establece expresamente que toda
persona tiene derecho a la protección de la salud. Al respecto, no hay que perder
de vista que este derecho tiene una proyección tanto individual o personal, como
una pública o social. Respecto a la protección a la salud de las personas en lo
individual, el derecho a la salud se traduce en la obtención de un determinado
bienestar general integrado por el estado físico, mental, emocional y social de la
persona, del que deriva otro derecho fundamental, consistente en el derecho a
la integridad físico-psicológica. De ahí que resulta evidente que el Estado tiene un
interés constitucional en procurarles a las personas en lo individual un adecuado
estado de salud y bienestar. Por otro lado, la faceta social o pública del derecho
a la salud consiste en el deber del Estado de atender los problemas de salud que
afectan a la sociedad en general, así como en establecer los mecanismos

35
necesarios para que todas las personas tengan acceso a los servicios de salud. Lo
anterior comprende el deber de emprender las acciones necesarias para alcanzar
ese fin, tales como el desarrollo de políticas públicas, controles de calidad de los
servicios de salud, identificación de los principales problemas que afecten la salud
pública del conglomerado social, entre otras.

Amparo en revisión 237/2014. Josefina Ricaño Bandala y otros. 4 de noviembre


de 2015. Mayoría de cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea,
José Ramón Cossío Díaz, quien formuló voto concurrente, Olga Sánchez Cordero
de García Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien formuló voto
concurrente. Disidente: Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien formuló voto
particular. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretarios: Arturo Bárcena
Zubieta y Ana María Ibarra Olguín.

Amparo en revisión 1115/2017. Ulrich Richter Morales. 11 de abril de 2018.


Mayoría de cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José
Ramón Cossío Díaz, quien formuló voto concurrente, Alfredo Gutiérrez Ortiz
Mena, quien formuló voto concurrente y Norma Lucía Piña Hernández, quien
reservó su derecho para formular voto concurrente. Disidente: Jorge Mario Pardo
Rebolledo, quien formuló voto particular. Ponente: Jorge Mario Pardo Rebolledo.
Secretario: Guillermo Pablo López Andrade.

Amparo en revisión 623/2017. Armando Ríos Piter. 13 de junio de 2018. Mayoría


de cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío
Díaz, quien formuló voto concurrente, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Norma
Lucía Piña Hernández, quien reservó su derecho para formular voto concurrente.
Disidente: Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien formuló voto particular. Ponente:
José Ramón Cossío Díaz. Secretaria: Luz Helena Orozco y Villa.

Amparo en revisión 548/2018. María Josefina Santacruz González y otro. 31 de


octubre de 2018. Mayoría de cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo
de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Norma Lucía

36
Piña Hernández. Disidente: Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien formuló voto
particular. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretarios: Arturo Bárcena
Zubieta y José Ignacio Morales Simón.

Amparo en revisión 547/2018. Zara Ashely Snapp Hartman y otros. 31 de octubre


de 2018. Mayoría de cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea,
José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Norma Lucía Piña
Hernández. Disidente: Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien formuló voto
particular. Ponente: Norma Lucía Piña Hernández. Secretario: Alejandro González
Piña.

Tesis de jurisprudencia 8/2019 (10a.). Aprobada por la Primera Sala de este Alto
Tribunal, en sesión privada de trece de febrero de dos mil diecinueve.

Esta tesis se publicó el viernes 22 de febrero de 2019 a las 10:24 horas en el


Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación
obligatoria a partir del lunes 25 de febrero de 2019, para los efectos previstos en
el punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.

Sin que se pueda alegar por parte de las autoridades responsables que de concederse la
protección de la Justicia de la Unión se violarían disposiciones de orden público e interés
social, ya que de concedetrse no se ocasionaría ningún tipo de perjuicio a la comunidad o
dejaría de percirse un beneficio quien tiene derecho, ya que como se menciono anteriormente,
se cuenta con

No existe justificaciones para que los menores quejosos no sean vacunados igual que aquellas
personas que tienen 18 años.

Peligro a privación de la vida, suspensión de plano.

37

También podría gustarte