Está en la página 1de 7

1

Caso Practico Unidad 1

Riesgos en Proyectos

Javier Humberto Meneses Murcia

Docente
Camilo Martínez
Docente
Camilo Martínez

Docente
Camilo Martínez
Docente

Luis Carlos Cárdenas Ortiz


2

Corporación Universitaria de
Asturias
Especialización en gerencia de
proyectos
Bogotá - Colombia
2021
Corporación Universitaria de Asturias

Especialización En Gerencia de Proyectos

Medellín – Colombia

Noviembre de 2023

Introducción

El desarrollo del tema para el presente caso práctico nos permite entender como la aplicación

de las metodologías agiles han venido revolucionando el desarrollo de las empresas en función de

volverse cada día mas eficientes y eficaces, pues en la actualidad el desarrollo de la tecnología ha

obligado a las empresas en realizar cambios radicales en el desarrollo de sus productos con el fin de
3

estar a la vanguardia de todos estos procesos que han generado evoluciones tan significativas para el

desarrollo y progreso de las empresas con la finalidad de ser lideres en sus campos.

Caso Practico

Enunciado

El equipo de trabajo y los clientes internos no tienen una forma organizada de trabajar lo cual

resulta en continuos retrasos y baja calidad. Al mismo tiempo el departamento de Tecnologías de la

Información (TI) no satisface bien las necesidades de tu equipo. Cuestión.

• ¿Qué implementarías en tu equipo, que le recomendarías a TI

Respuesta:

Con relación al equipo de trabajo, lo primero que se debe hacer es implementar una forma

organizada de trabajo que permita realizar los trabajos con calidad, es decir con eficiencia y eficacia.

Para lo anterior, implementaría una metodología Scrum, ya que ofrece una buena oportunidad de

organización en las empresas.

Las características de la metodología Scrum permiten que el equipo de trabajo se adapte a esta

de una manera fácil, ya que es una metodología rápida, flexible, adaptable e iterativa, además de

generar transparencia en la comunicación ya que crea un entorno de responsabilidad en cada uno de los

miembros del equipo y un progreso continuo en la mejora de la implementación de la metodología.

Algunas ventajas de la metodología Scrum son las siguientes:

1. La Adaptabilidad

2. Ofrece un gran valor desde el principio al tener un listado de tareas a realizar priorizadas
4

3. Existe una retroalimentación continua a través de las reuniones diarias, lo que permite hacer

un continuo barrido de inquietudes y aclaraciones, las cuales se dan con todos los miembros

del equipo

4. Se definen roles, lo que permite tener responsabilidades claras en todo momento y saber

que tares debe realizar cada uno d ellos miembros del equipo.

5. Este aspecto de tener claras las responsabilidades permite generar un entorno de alta

confianza en cada uno de los miembros del equipo.

6. Definir claramente tiempos y ser exigentes con estos, crea en el equipo una alta capacidad

de desarrollo eficiente.

7. Los anteriores aspectos ayudan a generar un ambiente de motivación en los miembros del

equipo, porque pueden ver como los trabajos que ejecutan se van volviendo cada día mas

eficientes y eficaces, lo cual genera una gran motivación en cada uno.

8. Otra ventaja de la metodología Scrum es que facilita realizar entregables parciales con la

verificación permanente del equipo y del cliente, quien puede ver de primera mano como va

evolucionando el desarrollo del proyecto a través de entregas parciales.

9. La alta velocidad en la generación de entregables con mínimos retrocesos impulsa a los

miembros del equipo a ser más productivos en general.

Al grupo de Tecnología de la informática, los animaría a que hagan parte del equipo así sea con un

colaborador, con el fin de que tengan una excelente comunicación con el equipo que esta desarrollando

las actividades y así poder tener claridad de responsabilidades y de actividades a ejecutar y poder así

estar realizando una retroalimentación constante y permanente también a este grupo, con el fin de que

todos estemos sincronizados y de esta manera se logre la eficacia en el desarrollo de las actividades y de

los proyectos.
5

Aplicación Práctica del Conocimiento

Considero que la transferencia de conocimiento que he logrado a través de los temas vistos en

esta materia me ha permitido entender y comprender la importancia de estas metodologías


6

agiles, en especial la metodología Scrum en la transformación de los equipos de trabajo y a

través de estos, los cambios significativos para las empresas.

REFERENCIAS

Corporación Universitaria de Asturias. (2023). Caso Practico: Parte 1. Consultado el 04 de enero de 2024.

https://www.centro-virtual.com/recursos/casos_practicos/CUA-E-MA_u1.pdf
7

También podría gustarte