Está en la página 1de 12

AREA OP.

Toquepala
CHARLAS DE CINCO MINUTOS
MES Enero 2024

Reglas por la VIDA FERREYROS


AREA OP. Toquepala
CHARLAS DE CINCO MINUTOS
MES Enero 2024

Reglas por la VIDA FERREYROS


AREA OP. Toquepala
CHARLAS DE CINCO MINUTOS
MES Enero 2024

CLASIFICACION DE RESIDUOS
AREA OP. Toquepala
CHARLAS DE CINCO MINUTOS
MES Enero 2024

Importancia de las motivaciones


¿Qué es la motivación?
La palabra motivación puede definirse como aquello que organiza el comportamiento de una persona
y lo orienta a tomar las decisiones que son cruciales para su vida, para satisfacer una necesidad o
un objetivo. La motivación es un factor clave para alcanzar el éxito. Cuando estamos motivados nos
sentimos bien, llenos de energía y con muchas ganas de lograr aquellas metas que nos hemos
propuesto, y cuando esta falta, sufrimos una pérdida de interés por aquello que tanto nos llegó a
emocionar, que podemos incluso renunciar a nuestros objetivos.

Señales que nos indican falta de motivación:


• Pensamientos negativos, creemos que no lo estamos haciendo bien.
• Temor por los resultados, no queremos defraudarnos a nosotros mismos ni a los que
creyeron en nuestra meta.
• Pesimismo, sentimos que al final no saldrá nada bien.
• Tristeza o desgana, ya no sentimos emoción o felicidad por esos pequeños pasos que
antes nos parecían un triunfo.
• Insomnio, perdemos calidad de sueño y, a veces, sudores nocturnos.
• Estrés, dolores de cabeza y mareos.
Nunca hay que hacerse oídos sordos frente a la desmotivación, ya que esta puede ser una señal de
que debemos replantear nuestras metas para lograr lo que verdaderamente deseamos.

Importancia de la motivación
Estar motivado es lo que nos mantiene vivos, a salvo y diseñando planes que nos ayuden a alcanzar
esos objetivos que poco a poco nos irán acercando a nuestra gran meta. El “éxito personal” es diferente
para cada persona, algunos sueñan con un hogar acogedor, una hermosa familia, un trabajo estable y
una vida tranquila, mientras que otros desean recorrer el mundo, vivir mil aventuras y no tener
compromisos de ningún tipo, en ambos casos, cumplir cada uno de esos objetivos es alcanzar el
éxito.
Si en algún momento sentimos que perdemos la motivación, no debemos rendirnos, solo debemos
descansar por un momento y analizar qué es lo que nos está haciendo perder el interés.
Si son nuestros pensamientos negativos debemos empezar a cuidarlos y evitar el pesimismo. Si lo que
nos está bajando los ánimos es no alcanzar la meta en el tiempo previsto, debemos diseñar
nuevamente nuestro plan, pero esta vez con objetivos concretos y pequeños.
Nunca comparemos nuestro progreso con el de otras personas, alegrémonos por cada
pequeña victoria y mantengamos el enfoque, solo así cuidaremos nuestra motivación y
alcanzaremos eso que tanto anhelamos.
AREA OP. Toquepala
CHARLAS DE CINCO MINUTOS
MES Enero 2024

SER JEFE VS SER LIDER


AREA OP. Toquepala
CHARLAS DE CINCO MINUTOS
MES Enero 2024

HABILIDADES BLANDAS: EL LIDERAZGO


Habilidades blandas que todo líder debe tener

¿Alguna vez te has preguntado cómo hacen los líderes para relacionarse con otras personas de
su comunidad o entorno? Entonces necesitas conocer sobre las habilidades blandas.

¿Qué son las habilidades blandas?


Estas se relacionan con la capacidad que tienen las personas para interactuar con sus
semejantes. Es decir, son habilidades cualitativas. Por tanto, se enfocan en sus emociones y
competencias sociales. Sobre todo, en el comportamiento social de los líderes, sean gerentes o
cabezas de familia.

En cambio, las habilidades duras son cuantitativas y se enfocan en el conocimiento y el nivel


técnico de las personas. Eso sí, ambas son importantes en nuestra vida. Estas pueden ayudar a
mediar y resolver diversos problemas personales, laborales o sociales; además de que es posible
aplicarlas en el trabajo, la iglesia, la comunidad y cualquier otra actividad que se desempeñe.

Habilidades blandas que necesita un líder comunitario

Escucha activa
El líder debe saber escuchar activamente a los miembros de su comunidad. Es decir, prestar
atención a sus ideas, interpretarlas y ofrecer interacción. Los miembros de la comunidad sienten
confianza, respeto y compromiso cuando el líder demuestra interés por sus inquietudes o
necesidades. Recuerda: promover tu capacidad de atención te ayudará a mejorar la escucha
activa.

Comunicación asertiva
El líder comunitario también debe saber comunicar sus ideas de forma clara. Para eso, debe
esforzarse por no herir o faltarle el respeto a nadie durante la comunicación. Aquí lo más
importante es que utilices palabras, gestos o expresiones que los miembros de tu comunidad
puedan comprender.

Capacidad de negociación
Igualmente, el líder debe representar a su comunidad en cualquier negociación pública o
privada para obtener beneficios. Sobre todo, si se trata de ganar licitaciones, obras públicas,
préstamos o mejoras para la comunidad. En este caso, lo más conveniente es que conozcas
cuáles son las debilidades y fortalezas de tu comunidad antes de enfrentar una negociación.

Trabajo en equipo
Se trata de sincronizar y dirigir el trabajo realizado por los integrantes de un equipo. Es decir, el
líder debe dirigir los esfuerzos individuales de los miembros de su comunidad para alcanzar un
objetivo común. Para eso, es conveniente encontrar motivación y beneficios para cada uno de
ellos. Por ejemplo, trabajar en conjunto por el abastecimiento del agua es una tarea de toda la
comunidad.

Gestión del tiempo


El líder debe priorizar las actividades más importantes o aquellas que le traerán mayores
beneficios a la comunidad. Además, el orden y la planificación juegan un papel fundamental para
incrementar la productividad en cualquier tarea. Lo ideal es realizar primero las actividades que
requieren un mayor esfuerzo y ejecutar luego las actividades más sencillas.
AREA OP. Toquepala
CHARLAS DE CINCO MINUTOS
MES Enero 2024

LAS CUATRO CARAS DEL AUTOESTIMA


AREA OP. Toquepala
CHARLAS DE CINCO MINUTOS
MES Enero 2024

QUE ES UNA HOJA MSDS


Las hojas de seguridad MSDS se conocen originalmente como “Material safety data sheet”
o MSDS, por sus siglas en inglés, lo que se traduce al castellano por “Hoja de Datos de
Seguridad de Materiales”. Son unos documentos que tienen una gran importancia
porque informan, de forma muy completa, sobre los peligros que tiene el uso de los
productos químicos. Tanto para el ser humano que va a manejarlos como para las
diferentes infraestructuras sobre las que se van a aplicar. También aconsejan
y advierten acerca de las necesarias precauciones y de las medidas que hay que tomar
en situaciones de emergencia.

SECCIONES DE UNA HOJA MSDS:


AREA OP. Toquepala
CHARLAS DE CINCO MINUTOS
MES Enero 2024

PENSAR EN LAS CONSECUENCIAS EN LA EVALUACION DE RIESGOS


Un número importante de los incidentes ocurridos en el ámbito laboral y personal, podrían
haberse evitado si las personas se hubiesen tomado el tiempo de “PERSAR EN LAS
CONSECUENCIAS”. Este proceso es un proceso muy sencillo que debe ser llevado a cabo en todo
momento antes de iniciar cualquier actividad.
El “Pensamiento consecuente” debe ser un estado mental constante en nuestro trabajo y nuestra
rutina diaria. Para alcanzar ese estado mental debemos practicarlo permanentemente debido a
que constantemente las condiciones del trabajo pueden cambiar y pueden requerir un
acercamiento diferente en la tarea que se está realizando. Detenerse periódicamente y tomar un
momento para considerar que podría pasar en este instante en el desarrollo de la tarea, es la
clave.
Pensar en las consecuencias implica 5 pasos básicos, los cuales nos van a definir la diferencia
entre un trabajo seguro y uno inseguro, es decir uno en que los peligros no han sido identificados
y por los tanto los riesgos no se han controlado. Para llevar adelante el proceso de pensar en las
consecuencias debemos de recordar los siguientes cinco pasos.

Pensar en las consecuencias implica identificar los peligros y eliminar o reducir el riesgo asociado
con la tarea que se va a realizar. Este proceso debe volverse parte natural de nuestro proceso
de pensamiento tanto en el trabajo como en nuestra vida personal.
Una de las razones por las que podemos fallar en utilizar el pensar en las consecuencias es una
sensación o sentido de urgencia. La mayoría de nosotros somos conscientes de las metas de
nuestras áreas y tenemos el deseo de cumplirlas. Esto puede llevar a una sensación autoimpuesta
de urgencia que a su vez puede resultar en tomar atajos y no tomar unos cuantos segundos o
minutos para pensar acerca de las consecuencias de nuestras acciones.

Esta sensación de urgencia también puede venir de fuentes externas tales como compañeros de
trabajo, supervisores inmediatos, o posiblemente otras áreas o departamento que siente que sus
necesidades no están siendo satisfechas o reconocidas por la persona que está realizando el
trabajo. Es importante que podamos identificar estas situaciones y que no nos permitamos
colocar la producción por encima de la seguridad.
AREA OP. Toquepala
CHARLAS DE CINCO MINUTOS
MES Enero 2024

TODO ES CUESTION DE ACTITUD


LOS SENTIMIENTOS pueden ser fuertes y a veces hasta abrumadores. Pero en nuestro trabajo diario son

las actitudes que tenemos las que nos hacen comportarnos y trabajar de la forma en que lo hacemos. Las
actitudes pueden ser buenas o malas, seguras o inseguras.

Es decir cuando desarrollamos una actitud segura en el trabajo significa que estamos preparados para
responder de una forma segura y efectiva.

La actitud hacia la prevención de accidentes en el trabajo es en realidad una mezcla de tres factores: las

respuestas que ha aprendido a situaciones de trabajo, sus hábitos y su “disposición emocional”.


• Las respuestas aprendidas pueden ser el resultado del entrenamiento en el trabajo o de una

instrucción formal en una clase.

• Los hábitos se forman al hacer la misma cosa repetidamente mientras que se evita un

comportamiento contradictorio.
• La “disposición emocional” describe la forma en que se siente acerca de lo que uno hace.

Por otro lado, podemos ser vulnerables a tres niveles de tensión en el trabajo:

1. Problemas diarios y ordinarios que generalmente crean un mínimo de estrés, sin una amenaza

inmediata a nuestro estado de seguridad si seguimos los procedimientos de prevención de

accidentes que hemos aprendido.

2. Trastornos o perturbaciones emocionales temporales, causados por conflictos personales o


cualquiera otra frustración, que crean un clima emocional en el que es difícil una actitud de
seguridad.

3. Los estados de pánico que hacen que una persona se olvide completamente de sus actitudes,

cuando normalmente debería regirse por ellas.

En general Todos nosotros no podemos cambiar emociones, aunque podemos aprender a reconocerlas

y mantenerlas bajo control. Las actitudes por otra parte, sí pueden ser cambiadas. A veces
no es fácil, pero es posible si uno se esfuerza.

“Un cambio en actitud tiene que comenzar con un autoanálisis honesto y sincero”
AREA OP. Toquepala
CHARLAS DE CINCO MINUTOS
MES Enero 2024

LA IMPORTANCIA DE LOS TRES PUNTOS DE APOYO

REGLA DE LOS TRES PUNTOS

Recomendaciones para el uso de escaleras:


• Inspecciones antes de usar cualquier escalera. Preste atención a las grietas. La pintura y el
barniz disimulan defectos.
• Las escaleras deben estar libres de grasa y aceite. La suciedad puede causar resbalones y caídas
y también oculta defectos.
• No ubique escaleras frente a puertas o aberturas sin clausurar o colocar previamente una
protección adecuada.
• Asegúrese que la base es firme y que los largueros no se hunden en el terreno.
• Las escaleras metálicas no se podrán utilizar en ninguna circunstancia en tareas de riesgo de
shock eléctrico, no sólo por contacto directo con la fuente de electricidad, sino también por
riesgo de cualquier movimiento cerca de conductores eléctricos. Si se encuentra en algún lugar
cerca de cables, emplee una escalera de madera o fibra de vidrio. Cuando trabaje al aire libre,
recuerde que: Cualquier clase de escalera es conductora de electricidad si está húmeda.
• Las cargas pesadas o abultadas no deben subirse por escaleras. Utilice soga o aparejo.
• Suba y baje de las escaleras utilizando ambas manos.
• Utilice escaleras con zapatas antideslizantes o anclajes que impidan su desplazamiento,
reemplace las zapatas ante desgaste.
• Asegure en forma firme una escalera de tijera cuando está abierta.
• Las escaleras son para subir y bajar y no para desplazarse en ellas en sentido lateral. No trate
de avanzar de un lado a otro desde una escalera. La regla práctica es que la hebilla de su
cinturón no debe salirse nunca del riel de la escalera.
• Nunca emplee una escalera de tijera como una escalera recta.
• Las patas no se asientan firmemente sobre el suelo y la escalera puede resbalar y desplomarse.
• Suba y baje de a un peldaño por vez. Si considera que necesita que alguien le ayude a sostener
la escalera, tome el tiempo que requiera y consiga esa ayuda.
AREA OP. Toquepala
CHARLAS DE CINCO MINUTOS
MES Enero 2024

IMPORTANCIA DEL ORDEN Y LIMPIEZA DEL AREA


D.S. 024-2016 EM Y SU MODIFICATORIA EL D.S. 023-2017 EM

Obligaciones de los Supervisores


Artículo 38.- Es obligación del Supervisor:
1. Verificar que los trabajadores cumplan con el presente reglamento y con los reglamentos
internos.
2. Asegurar el orden y limpieza de las diferentes áreas de trabajo, bajo su responsabilidad
Obligaciones de los Trabajadores
Artículo 44.- Los trabajadores están obligados a realizar toda acción conducente a prevenir o
conjurar cualquier incidente, incidente peligroso y accidentes de trabajo propios y/o de terceros
y a informar dichos hechos, en el acto, a su jefe inmediato o al representante del titular de
actividad minera. Sus principales obligaciones son:
a) Mantener el orden y limpieza del lugar del trabajo.

ORDEN Y LIMPIEZA
Artículo 398.- El mantenimiento de edificaciones, plantas de beneficio y otras instalaciones del
centro de trabajo en general deberá efectuarse teniendo en consideración las siguientes
medidas:
a) Todo almacenamiento se debe realizar en los lugares autorizados. Los materiales inservibles
deben ser retirados de los lugares de trabajo. Todo material reutilizable debe depositarse en
forma clasificada en el almacén correspondiente. El material desechado debe ser eliminado.
b) Los almacenes deben contar con suficientes pasillos para permitir el fácil acceso a todo el
material en los estantes o en el patio. Cada área del almacén debe tener lugares de
estacionamiento debidamente señalizados.
c) Todos los accesos, pasillos y pisos deben estar siempre libres de aceites, grasas, agua, hoyos
y toda clase de obstáculos a fin de facilitar el desplazamiento seguro de los trabajadores en sus
tareas normales y/o emergencias.
d) Los caminos de tránsito de peatones y de vehículos deben estar demarcados y/o señalizados
para garantizar una circulación segura y eficiente. Estos caminos deben seguir una ruta lógica
para facilitar la circulación.
ENTONCES QUE DEBEMOS HACER ???

También podría gustarte