Está en la página 1de 2

Sesión 4.

El aprendizaje colaborativo en el aula de la NEM


Tema 1. Trabajo por proyectos

Actividad 1. El trabajo a distancia con y sin uso de TIC

SITUACION PROBLEMÁTICAS: Logro de A.E. a distancia


NOMBRE DEL PROYECTO: Trabajo a distancia con uso de las tic´s
OBJETIVOS:
Orientar, asesorar, y evaluar para que los alumnos logren alcanzar los A. E. ante la contingencia
mediante el uso de redes.
DESTINATARIOS:
Los alumnos, padres de familia.
ACCIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN:
● Realizar una encuesta para identificar que alumnos cuentan con algún dispositivo digital
que les permita la comunicación, en caso contrario que den a conocer si tienen un
familiar cercano para poder comunicarse por medio de él.
● Establecer redes de comunicación entre alumnos basándonos a los resultados de la
encuesta
● En caso de que un alumno no cuente con dispositivo o le sea difícil contar con internet
puede conseguir la tarea, las indicaciones y explicaciones con el compañero más cercano
que tenga acceso a internet. Lo anterior se realizará guardando la sana distancia.
● Enviar las evidencias ya realizadas al maestro con ayuda del padre de familia,
compañero o familiar.
Usar los servicios de mandaditos de la comunidad, con los alumnos que no tengan
dispositivos electrónicos, para hacerles llegar el material impreso, tomando las medidas
de prevención.
● Revisará el programa de estudio y los libros correspondiente al grado asignado.

● Diseñarán actividades para cada asignatura, utilizando un lenguaje claro tanto para
alumnos, como padres de familia.
● Establecer horario de atención a padres de familia y alumnos para resolver las dudas de
las actividades y brindar asesoría.
● Diseñar y establecer un reglamento a distancia.
Evaluar cada actividad utilizando stiker´s que indique el logro de su aprendizaje,
motivándoles a seguir y haciendo énfasis el aprendizaje que deja el error.
RECURSOS:
● Computadora, celulares, tablets, uso del internet, material impreso.
RESULTADOS ESPERADOS Y PRODUCTOS ESPERADOS:
● Carpeta de evidencias

● Evidencia de las actividades realizadas.


SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN:
● Lista de control de trabajos.

● Registro de actividades, con dificultades o logros de los alumnos.

También podría gustarte