Está en la página 1de 2

Gestión del Conocimiento

Experiencia Peruana:

En el ámbito de la administración pública peruana, la gestión del conocimiento constituye


un sistema estructurado, respaldado por un marco normativo y estratégico de reciente data.
Desde la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021 (PCM, 2013), se
planteó que el sistema de información, seguimiento, evaluación y gestión del conocimiento
sea uno de los cinco pilares centrales. En este contexto, el objetivo principal de la gestión
del conocimiento se estableció como generar, compartir y utilizar tanto el conocimiento
tácito (know-how) como el explícito (formal) de la organización, orientándolo a satisfacer las
necesidades de la ciudadanía.
Asimismo, posiciona la gestión del conocimiento como un componente esencial para
abordar las causas directas de los problemas públicos. Se busca producir e incorporar
conocimiento útil, propiciando predictibilidad en las decisiones y contribuyendo a la
creación de valor público.
La importancia asignada a la gestión del conocimiento en la nueva Política Nacional de
Modernización de la Gestión Pública al 2030 se refleja en su consideración como una de las
intervenciones prioritarias a fortalecer para dicho año, específicamente en el Lineamiento
3.2 del Objetivo prioritario 3: fortalecer la mejora continua en el Estado.
En el Estado peruano, la Gestión del Conocimiento fue introducida en el 2013 a través de la
Política de Modernización de la Gestión Pública. Sin embargo, su implementación no se
concretó como sucedió con otros aspectos del proceso de modernización. A pesar de lo
anterior, hubo entidades que empezaron a desarrollar iniciativas vinculadas a esta temática,
aunque de forma aislada y en base a sus necesidades organizacionales.
En los últimos años, las iniciativas desde la Secretaría de Gestión Pública (SGP) para
determinar lineamientos, herramientas y normatividad que permita interiorizar y asumir la
implementación de la GC en las entidades públicas se han visto frustradas por la priorización
de otras actividades, así como por los cambios de dirección.
Pese a la situación comentada previamente, existen iniciativas en GC ejecutadas por
entidades públicas, las cuales han apuntado a contribuir a sus objetivos organizacionales
para generar valor y alcanzar los resultados esperados. Sin embargo, son reducidas y se
centran en entidades pertenecientes al nivel nacional de gobierno. Entre ellas, se puede
mencionar a Servir, entidad pionera en desarrollar GC, pues la incluyó dentro de la Gerencia
General con una persona específicamente encargada de este tema. Luego, lograría
establecerse un equipo hasta convertirse en un órgano de apoyo de dicha entidad y,
posteriormente, trasladarse a la Escuela Nacional de Administración Pública – ENAP.
Otras iniciativas referentes también se encuentran en entidades como Concytec,
ProInversión, el Instituto Nacional de Innovación Agraria, entre otras. Sin embargo, no
existen registros con información a profundidad sobre estas experiencias, sus avances o
resultados.
En líneas generales, las entidades públicas en el Perú poseen características que resultan
desfavorables para el avance de la GC. Por lo que surge la interrogante sobre cuáles son las
condiciones que han permitido su desarrollo, en mayor o menor medida, ya que
representan casos significativos en tanto han logrado alcanzar relevancia y aceptación
dentro de las entidades a las que corresponden.

Conclusión:
La gestión del conocimiento en la modernización pública en el Perú es un componente
estratégico, respaldado por una base normativa reciente. Su implementación efectiva no
solo fortalecerá la eficiencia interna y la toma de decisiones, sino que también contribuirá a
la creación de valor público y a la reconstrucción de la confianza en las instituciones
gubernamentales. En ese sentido, la gestión del conocimiento no solo es un proceso, sino
una herramienta esencial para construir un Estado más eficiente, transparente y orientado
al servicio de la ciudadanía.

También podría gustarte