Está en la página 1de 3

Unidad

Activid
ad 4 Alumna(o): Fabiola Estrella Ramos
Matricula: ES1822024194
Docente: Blanca Domínguez
Actividad: Autorreflexión

Mérida Yucatán 06 de Mayo de 2023


Introducción

Los alimentos funcionales son los que permite que sean elaborados con características
nutricionales para cumplir una función específica aportando un valor nutritivo. Se
comercializan actualmente 200 tipos de alimentos funcionales, deben de presentar de
forma de alimentos de consumo cotidiano que no produzca efectos nocivos en las que
cuente con propiedades nutritivas y beneficios para el organismo.

En esta unidad se reconoce que los alimentos son trabajados para mejorar y dar mas
facilidades en las que se aplica diversas formas, se realiza transformación de alimentos
como pan, vino, cerveza, aceite, vinagre entre otros, hoy en día se aplica para
conservación, para eliminación de sustancias para aumentar digestibilidad,
enriquecimiento de valores nutritivos en las que son variadas y trae beneficios, esto se
aplica en la vida diaria como consumidor.

Los alimentos son productos alimenticios que se diseñan para influir de forma positiva en
el organismo, con un efecto fisiológico o psicológico van más allá de su valor nutritivo
tradicional, con la adición de minerales, vitaminas, ácidos grasos, fitoesteroles, fibra,
sustancias antioxidantes, y los modificados como los prebióticos, los probióticos, en el que
consumidor elige de acuerdo a sus necesidades.

Esta unidad nos aporta información de brindar conocimiento operativo y científico


necesario para proyectar, dirigir, coordinar lo que nos permite aplicar para diferentes
procesos y en la vida útil.

En esta unidad me aporto conocer los diferentes estudios sobre la tecnología de los
alimentos y la ciencia que estudia la selección de conservación, transformación,
distribución, envasado y uso de los alimentos nutritivos y seguros para los individuos,
conociendo como se optimiza cada ejecución de los procesos para los alimentos seguros.
Los avances científicos han permitido que los alimentos sean mejores aprovechados para
el consumidor, los elementos necesarios permiten que contribuyan al mejoramiento de la
vida de manera segura y eficiente cubriendo la demanda mercantil.

Para el aprendizaje podríamos aprender como realizar un proceso natural de conserva de


una alimento o fruto por medio de apoyo del docente esto que nos permita igual como
estudiantes usarlo a venta para aprender como conservar un fruto con vitaminas y
minerales.

(Heredia, 2016)
Mejoraría conociendo y creando alimentos que se diseñen para influir de forma positiva y
adecuada influyendo de forma nutritiva en las que se pueda formar de consumo cotidiano
con beneficios, entre ellos podría ser un fruto seco o algún componente alimentario que
nos permita favorecer interés y beneficios a la población.

(UNADM, 2023)

Bibliografía
Heredia, M. R. (2016). Alimentos funcionales. En FArmacia profesional (Vol. 30, págs. 12-14).
Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-alimentos-
funcionales-X0213932416546681

UNADM. (2023). Tecnología aplicada a la elaboración de alimentos. En Tecnología y conservación


de alimentos (págs. 12-20). Obtenido de
https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE2/NA/06/NTCA/unidad_01/
descargables/NTCA_U1_Contenido.pdf

También podría gustarte