Está en la página 1de 31

Atención a unidades de convivencia

LA FAMILIA COMO
UNIDAD DE CONVIVENCIA
FUNDAMENTAL

2º CFGS INTEGRACIÓN SOCIAL


IES Victoria Kent - Elche
Benji Jiménez Navarro
1
LA FAMILIA COMO UNIDAD DE CONVIVENCIA FUNDAMENTAL
ATENCIÓN A UNIDADES DE CONVIVENCIA

ÍNDICE

1. ¿QUÉ SON LAS UNIDADES DE CONVIVENCIA? .................................................................. 2

2. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE FAMILIA ...................................................................... 3

2.1. La familia desde el punto de vista jurídico ......................................................................... 3

2.2. La familia desde la perspectiva antropológica ................................................................... 5

2.2. La familia desde el punto de vista sociológico ................................................................... 6

3. LA FAMILIA COMO INSTITUCIÓN SOCIAL .......................................................................... 10

3.1. Necesidades que se satisfacen en la institución familiar................................................. 10

3.2. Funciones de la institución familiar .................................................................................. 11

3.3. Estilos educativos en la familia ........................................................................................ 12

3.4. Las relaciones de convivencia ......................................................................................... 14

4. EL CICLO DE VIDA FAMILIAR. .............................................................................................. 15

4.1. Etapa I. Constitución o etapa prefilial .............................................................................. 16

4.2. Etapa II. Expansión o etapa filial...................................................................................... 17

4.3. Etapa III. Reducción ......................................................................................................... 17

5. CRISIS QUE AFECTAN A LA VIDA FAMILIAR ...................................................................... 18

5.1. Desequilibrio familiar y crisis ............................................................................................ 18

5.2. Tipos de crisis .................................................................................................................. 21

5.3. Resolución de la crisis ..................................................................................................... 23

6. FAMILIAS MULTIPROBLEMÁTICAS ..................................................................................... 25

6.1. Caracterización de la familia multiproblemática .............................................................. 25

6.2. El contexto en el que se desenvuelven las familias multiproblemáticas ......................... 27

6.3. Configuración de la familia multiproblemática ................................................................. 29

1
2
LA FAMILIA COMO UNIDAD DE CONVIVENCIA FUNDAMENTAL
ATENCIÓN A UNIDADES DE CONVIVENCIA

1. ¿QUÉ SON LAS UNIDADES DE CONVIVENCIA?

La intervención social suele concretarse en una atención individualizada en la que las


atenciones y los recursos se adaptan a las necesidades de la persona.
Para facilitar la atención y mejorar su eficacia hemos visto, desde que empezamos el
ciclo, el curso pasado, que es útil organizar a las personas en colectivos (población migrante ,
personas con diversidad funcional intelectual o motora, menores, personas mayores, etc.), pues
suelen tener un conjunto de características y necesidades similares , lo cual permite diseñar
dispositivos específicos para atenderlas.
Otra forma de organizar la intervención es enfocarla desde el espacio en el que conviven
las personas o unidades de convivencia. Para entender este concepto y llegar a su definición
podemos analizar por separado cada uno de los términos que lo componen:
• Por unidad se entiende la propiedad que tiene todo ser en virtud de la cual no
puede dividirse sin que su esencia se destruya o se altere.
• Se entiende por convivencia la cohabitación con otras personas o el hecho de
vivir en compañía.
Así pues, podemos definir una unidadde convivenciacomo el conjunto de persona que
viven bajo el mismo techo, es decir, que comparten residencia.
El nexo de unión entre los miembros de la unidad de convivencia, como veremos a
continuación, puede estar basado en relaciones de parentesco, amistad, afinidad o,
simplemente, por presentar unas necesidades de atención similares.
En cualquier caso son entidades fácilmente identificables, en las que existen unas
normas que todos deben conocer y aceptar, y en las que se ha de favorecer la relación y la
convivencia en armonía entre todas las personas que las componen.
Atendiendo a estos principios de relación, podemos diferenciar dos tipos de unidades de
convivencia que utilizaremos como ejes para vertebrar la intervención:
• La familia como unidad de convivencia fundamental. Es un grupo de pertenencia
(al que la persona pertenece de manera natural sin elegirlo) en el que
predominan las relaciones afectivas. Las dos primeras unidades las
dedicaremos al estudio de la familia y a la intervención en la institución familiar.
• Las unidades de convivenciacreadas por la sociedad para dar respuesta a las
necesidades de diferentes colectivos. Lo son, por ejemplo: residencias, centros
de día, pisos tutelados, etc., para cada uno de los colectivos que precisan una
atención e integración residencial . Nos centraremos en el estudio y la
intervención de estas unidades en las Unidades de Trabajo 3 y 4.

2
3
LA FAMILIA COMO UNIDAD DE CONVIVENCIA FUNDAMENTAL
ATENCIÓN A UNIDADES DE CONVIVENCIA

2. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE FAMILIA


No es fácil establecer una definición de familia aceptada de forma unánime y que incluya
los diferentes tipos de agrupaciones familiares existentes actualmente. Para realizar una primera
aproximación a este concepto podemos partir de la definición que propone la Organización
Mundial de la Salud (OMS), que es la más ampliamente utilizada.
Según esta institución se entiende por familia los miembros del hogar emparentados
entre sí hasta un grado determinado, por sangre, adopción o matrimonio.
Esta definición no es muy precisa para la realidad española, pues no determina con
exactitud el grado de parentesco considerado y deja fuera algunas modalidades familiares
reconocidas por nuestro ordenamiento.
Precisamente, para acotar los límites de la institución familiar en nuestro país, será
necesario analizarla desde el punto de vista jurídico, sociológico y antropológico. Este análisis
nos aportará una información precisa sobre los elementos clave del sistema familiar como son:
• La estructura familiar. Este concepto define los elementos que componen el sistema
familiar , la vinculación entre ellos y cómo se organizan . Se concreta en los diferentes
tipos de familia.
• La dinámica familiar . Hace referencia a la interacción (sentimientos , motivaciones ,
calidad de comunicación, pautas de conducta, etc.) entre los integrantes de una familia,
que se concreta en aspectos como la cohesión, el nivel de conflictividad, las relaciones
de convivencia, etc.
• El ciclo vital . Corresponde a las diferentes etapas de la vida de una familia y las crisis
predecibles que aparecen en cada una de ellas.

2.1. La familiadesde el puntode vista jurídico.


El ordenamiento español no establece una definición explícita de familia, sin embargo,
tanto desde la misma Constitución como desde el derecho de familia se ha ido regulando la
realidad familiar existente en cada momento.

La familia en la Constitución
En la Constitución española de 1978 se pueden apreciar dos principios que suponen una
aproximación al concepto de familia.
• El artículo 32 establece que “el hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio
en plena igualdad jurídica”. El mismo artículo continúa diciendo: “la Ley regulará las
formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de
los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos”. Con este artículo se
establecen las condiciones básicas para la regulación del matrimonio y la posibilidad de
disolverlo.

3
4
LA FAMILIA COMO UNIDAD DE CONVIVENCIA FUNDAMENTAL
ATENCIÓN A UNIDADES DE CONVIVENCIA

• El artículo 39 garantiza la protección de la familia, pues determina que “los poderes


públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia”. (art. 39.1).
Además, establece que “los poderes públicos aseguran la protección integral de los hijos,
iguales éstos ante la ley, con independencia de su filiación y de las madres, cualquiera que sea
su estado civil” (art. 39.2), lo cual implica la no discriminación de los hijos por razón de nacimiento
o filiación. En la misma línea se refuerza la protección de los hijos: “Los padres deben prestar
asistencia de todo orden a los hijos habidos dentro o fuera del matrimonio” (art. 39.3) y “los niños
gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales”.
De la redacción de estos artículos cabe destacar que no figura ni la definición de
matrimonio ni la definición de familia. Este aspecto tiene una importancia esencial en el devenir
social del país, pues al no encorsetar estos conceptos a la realidad de 1978, ha hecho posible
que en él cupieran realidades más diversas que han ido apareciendo con el devenir de los años,
como nuevas modalidades de agrupación familiar o el matrimonio entre personas del mismo sexo
(recordemos que desde la Ley 13/2005, de 1 de julio, se reconoce el derecho a contraer
matrimonio a personas del mismo sexo con iguales requisitos y efectos jurídicos que el
matrimonio entre hombre y mujer).
De esta manera, la familia a la que se refiere la Carta Magna alberga múltiples formas
de convivencia que ya no son únicamente matrimoniales, sino que alcanzan a cualquier grupo
que convive de manera estable, reconociendo el derecho de todos ellos a la protección que la
Constitución garantiza y al respeto de la dignidad e igualdad de todos sus miembros.

La regulación de las relaciones de parentesco


El parentesco es el vínculo existente entre personas que pertenecen a la misma familia.
Jurídicamente la familia se puede considerar como una unidad social formada por un
grupo de personas unidas por relaciones de parentesco, pero es en el Código Civil donde se
concretan estas relaciones con efectos jurídicos cuando se rigen por lazos de consanguinidad,
afinidad o adopción.
• Relacionesde consanguinidad
. Corresponden a personas que llevan la misma sangre, es
decir, que proceden de un ascendiente común. Por ejemplo, madre, padre, hermanos y
hermanas, abuelos, tíos, etc.
• Relaciones de afinidad. Son las relaciones directas e indirectas ocasionadas por unión
matrimonial o reconocimiento legal. A este grupo pertenecen: esposa, esposo, cuñados
, suegros, etc.
• Relacionesde adopción. Se dan cuando el vínculo nace en virtud de un acto legal.
El parentesco de una persona respecto a otra se determina por el número de
generaciones que las separan. Cada generación es un grado y la sucesión de grados concreta
la línea de sucesión . En el apartado “Para saber más” de esta unidad puedes consultar un
cuadro con diferentes grados de parentesco.

4
5
LA FAMILIA COMO UNIDAD DE CONVIVENCIA FUNDAMENTAL
ATENCIÓN A UNIDADES DE CONVIVENCIA

Las relaciones de parentesco forman una red de familiares más o menos extensa. Esta
red constituye en muchas ocasiones el marco de ayuda y solidaridad, de organización de vida y
de relaciones con los demás.

2.2. La familia desde la perspectiva antropológica


Desde esta perspectiva, parece aceptado que la familia posee raíces naturales y se
coincide al considerarla como una institución social que se desarrolla formalmente en todas las
culturas y a lo largo de todas las épocas. Esta afirmación parte del hecho de que todas las
sociedades han tenido la necesidad de estructurar, regular y organizar la procreación y
reproducción de sus miembros.
Definir la familia desde una perspectiva antropológica supone indagar en el conjunto de
las relaciones que se producen a través de las uniones de tipo biológico (filiación) o de aquellas
que se generan a través de las alianzas (uniones de hecho y matrimonios), y también, si se
produce una ruptura de dichas alianzas (separación o divorcio).
Fijaros cómo es habitual que en acontecimientos especiales como bodas, entierros o
bautizos, se aprovecha para reunir a toda la parentela próxima y reforzar los lazos de unión ya
que, en estos momentos , suelen reunirse familiares que hacía tiempo no se veían. Incluso en
muchas ocasiones es solamente en estos actos donde consiguen reunirse todos ellos.

La filiación
Hemos visto cómo a través de la filiación se determinan los ascendientes, los
descendientes y los colaterales, que suelen estar definidos tanto por la consanguinidad
(hermanos de sangre) como por ciertas relaciones reconocidas culturalmente (como la
adopción).
Cabe considerar que la filiación adscribe un individuo a un grupo desde su nacimiento y
para siempre.

El matrimonio y las uniones de hecho


La alianza o unión de dos personas, ya sea mediante el matrimonio o simplemente
mediante la convivencia en uniones o parejas de hecho, supone, en muchas sociedades, el punto
de partida de la formación familiar.
Para la antropología, el matrimonio es una forma de institucionalización que supone la
aceptación y el respeto de la nueva pareja por parte de la sociedad y el reconocimiento de sus
hijos. Además, es la culminación de un proceso más o menos complejo de elección de pareja,
que puede ser libre, como en nuestra sociedad occidental, o restringido a unas reglas que
determinan quién puede pretender o no casarse con determinada persona.
Estas reglas pueden obligar a buscar el cónyuge fuera del propio grupo (exogamia), lo
que favorece las relaciones entre dos grupos diferentes, o bien, puede obligar a elegir la pareja
dentro del propio grupo (endogamia), eso sí, siempre fuera del propio círculo familiar para evitar

5
6
LA FAMILIA COMO UNIDAD DE CONVIVENCIA FUNDAMENTAL
ATENCIÓN A UNIDADES DE CONVIVENCIA

el incesto. Por ejemplo, los miembros de la comunidad gitana prefieren que sus hijos e hijas se
casen entre los miembros de su propio grupo.

La separación o el divorcio
La separación de la pareja o divorcio es una institución prácticamente reconocida en
todas las sociedades. Las causas que lo justifican pueden ser de diferente índole: falta de
afinidad, adulterio, negligencia, insatisfacción sexual, maltratos, etc.
El matrimonio ha sido una institución prácticamente indisoluble durante muchas décadas
en los países de tradición católica, ya que la Iglesia ejercía fuertes presiones para que así fuera.
A consecuencia de ello, regían ciertas formas de supeditación de la mujer, que dependía social
y económicamente de su marido. Otro impedimento para el divorcio era el estigma social que
generaba, pues estar separado o divorciado no estaba socialmente bien visto, especialmente si
eran mujeres.
En la actualidad el divorcio es una práctica común muy extendida en nuestro país, sobre
todo por la idea de que la relación de pareja ha de ser gratificante y satisfactoria por encima de
los intereses económicos y familiares. Además, hay que tener en cuenta que la incorporación de
la mujer al mundo laboral y el reconocimiento de sus derechos individuales le han hecho más
fácil desvincularse de una relación conflictiva o poco satisfactoria.
Por otro lado, las personas separadas o divorciadas pueden volver a constituir una
familia mediante un nuevo matrimonio, con lo cual se producen nuevos conceptos de relaciones
familiares.
Los hijos suelen padecer los efectos del divorcio, que producirá un mayor o menor grado
de ansiedad en ellos en función de la intensidad del conflicto, de la edad en que se padece la
ruptura y de su capacidad de comprensión de la situación.

2.3. La familia desde el punto de vista sociológico


La familia está concebida como la unidad social básica que articula el funcionamiento de
la sociedad, por eso se va modificando su configuración en sintonía con los cambios sociológicos
que se producen.
Esta capacidad de adaptación permite que continúe teniendo este valor central en la
estructura social, a pesar de que se produzcan cambios importantes en la sociedad y en las
mentalidades.
La adaptación no se produce de manera inmediata sino que se configura en forma de
tendencias. Algunas de las que se han producido en nuestro país y, en general, en los demás
países occidentales son las siguientes:
• Una reducción de la familia extensa, sustituida por el predominio de la familia nuclear, la
cual a su vez evoluciona y da lugar a nuevas modalidades de convivencia familiar.

6
7
LA FAMILIA COMO UNIDAD DE CONVIVENCIA FUNDAMENTAL
ATENCIÓN A UNIDADES DE CONVIVENCIA

• El acceso generalizado de la mujer al trabajo (también a puestos de trabajo


tradicionalmente reservados a la población masculina), así como a los órganos de
dirección y de toma de decisiones de empresas, organizaciones y administraciones
públicas.
• El reconocimiento de los derechos de las mujeres y la consiguiente libertad para
desarrollar su individualidad, vivir su sexualidad y tomar decisiones autónomas sobre la
maternidad y sobre otras cuestiones que afectan a su vida.
• Un reconocimiento explícito y normativo en cuanto a la protección de los menores.
• Un mayor reconocimiento de las libertades sexuales y los derechos de las personas
homosexuales.
Todo ello conduce a la coexistencia de diversos tipos de familia con grandes
diferencias entre sí, tanto en su estructura como en sus funciones . En este sentido se pueden
establecer varias dimensiones de agrupaciones familiares.

Familia tradicional versus familia moderna


La familia tradicional se caracteriza, desde el punto de vista de las funciones de sus
miembros, por la existencia de una estricta diferenciación de funciones basadas en el sexo y la
edad de sus componentes. Generalmente el que trabaja fuera de casa es el padre de familia y
la mujer compagina la crianza de los hijos y el cuidado de las personas mayores con las tareas
domésticas.
En este tipo de familias destaca la presencia de unas relaciones conyugales y
paternofiliales de dominio y obediencia, que se concretan en la dependencia de niños, jóvenes y
mujeres. Si se atiende a la autoridad familiar, existe una preeminencia de la autoridad del padre
sobre los hijos y del marido sobre la mujer.
Otro de los rasgos característicos de este tipo de familia es que el matrimonio se decide
más por determinadas normas sociales que por el afecto. En la misma línea, generalmente se
condena y prohíbe el divorcio, la anticoncepción, el aborto, etc.
En la familia moderna, en cambio , los roles familiares son más flexibles , la autoridad
paterna y marital se debilita porque es compartida por ambos cónyuges y se produce una
relación de igualdad entre el hombre y la mujer. En la familia moderna los roles familiares son
más flexibles y la igualdad entre el hombre y la mujer preside la relación.
Otra característica, que constituye uno de los rasgos básicos de este tipo de familia, se
refiere a la decisión del matrimonio, que es libre y se fundamenta en una relación más viva,
siendo generalmente el afecto la guía de la elección conyugal. También son destacables la
privacidad y la estrecha vinculación afectiva entre padres e hijos.
Dentro del amplio abanico de posibilidades que ofrece esta tipología, se pueden
encontrar algunas acepciones:

7
8
LA FAMILIA COMO UNIDAD DE CONVIVENCIA FUNDAMENTAL
ATENCIÓN A UNIDADES DE CONVIVENCIA

• Familia de doble carrera , cuando existe un paralelismo de funciones entre los


miembros de la pareja, cuando ambos trabajan fuera de casa y cuando la profesión de
la mujeres importante.
• Familia semitradicional
, cuando la mujer trabaja fuera del hogar pero mantiene el rol
que desempeñaba en la familia tradicional.

Familia nuclear versus familia extensa


La familia nuclearconsidera que en su círculo solo entran el padre, la madre y los hijos
que viven con ellos . Actualmente , este es el tipo de familia más extendido en España y en
general en todas las sociedades postindustriales.
Dentro de la familia nuclear se pueden concretar diferentes acepciones:
• Familia con un hijo único.
• Familia numerosa (tres hijos o más).
• Familia uninuclear o nuclear simple: matrimonio sin hijos solteros.
Cada una de estas acepciones tiene características especiales que influyen en la
educación o en las relaciones paternofiliales.
Los hijos únicos, por ejemplo, no tienen referencia de iguales, lo cual se presenta como
una carencia para el pequeño. En cambio, en las familias numerosas existen dificultades para la
individualización de sus miembros, hay una menor intimidad y una mayor responsabilidad familiar
con respecto a los hermanos y al aporte económico, e incluso rivalidades entre los hermanos
que se prolongan más allá del tiempo de convivencia familiar.
En cuanto a la familiaextensa podemos diferenciar dos acepciones: polinuclear y
ampliada.
• Polinuclear. Cuando agrupa varios núcleos familiares o cuando conviven varias
generaciones, por ejemplo, abuelos con varios hijos y sus respectivos cónyuges.
• Ampliada. Cuando a la familia nuclear se añaden otros parientes, como tíos, sobrinos,
primos, cuñados, etc.
Las familias extensas son propias de sociedades más tradicionales, en las que la propia
familia se encarga de realizar la mayor parte de las funciones asistenciales y educativas.

Nuevas transformaciones
, nuevostiposde relaciónfamiliar
La familia en la actualidad es una institución sujeta a múltiples transformaciones. Las
nuevas técnicas de reproducción asistida y los futuros avances tecnológicos en este campo
plantean nuevos supuestos de filiación y relaciones familiares que cambian los principios sobre
los que se basaba tradicionalmente la institución familiar.
Por otra parte, el aumento de uniones de hecho, con proyección externa y reconocidas
socialmente, alumbra nuevas fórmulas de convivencia, hasta hace poco inéditas, pero que son
acogidas por el derecho y que tienen efectos jurídicos.

8
9
LA FAMILIA COMO UNIDAD DE CONVIVENCIA FUNDAMENTAL
ATENCIÓN A UNIDADES DE CONVIVENCIA

Algunos de estos nuevos tipos de relación familiar son los siguientes:


• Familias agregadas. Se denomina así a aquellas parejas que conviven juntas pero sin
haber formalizado o legalizado el matrimonio. Se podrían incluir aquí lo que se denomina
parejas de hecho.
• Familias monoparentales. En ellas se da la convivencia de un solo miembro de la
pareja -varón o mujer- con hijos no emancipados, es decir, cuando un solo progenitor se
encarga del cuidado y la educación de los hijos. Las causas de esta situación se pueden
dar por:
o Natalidad, las conocidas como madres solteras, debido a embarazos no
planificados o bien como fruto de una opción personal.
o Relación matrimonial como divorcio, separación, viudedad.
o Ordenamiento jurídico, por ejemplo, por adopción.
o Situaciones sociales específicas como puede ser la privación de libertad de uno
de los cónyuges o por la migración.
• Familias educadoras. Se trata de una persona o de una familia que realiza una acogida
familiar como medida de protección de un menor declarado en desamparo, asumiendo
las obligaciones de velar por él, tenerlo en su compañía, alimentarlo, educarlo y
procurarle una formación integral.
• Familias reconstruidas. Se producen por una nueva relación emprendida con otra
persona, por uno de los cónyuges o por ambos, después de una separación o divorcio.
En la nueva familia es frecuente que los hijos sean de diferentes padres o madres, siendo
mayor el número de hijos que en las formas nuclear o monoparental.
Este tipo de relaciones puede conllevar algunos riesgos: que se manifiesten lealtades
divididas en los hijos; que no se calibren las dificultades para incorporar a la nueva familia
como los propios hábitos, costumbres y normas en las que no ha existido una tradición
anterior, etc.
• Familias homosexuales. Es un tipo de organización familiar, vigente en nuestra
legislación, que supone una relación estable entre dos personas de mismo sexo. Los
hijos llegan por intercambios heterosexuales de uno de ambos miembros de la pareja,
por adopción o por procreación asistida.
• Familias de cónyuges solos. Se producen en el momento en que se emancipan los
hijos. También las forman aquellos matrimonios que por una u otra causa no han tenido
descendencia.
• Familias monofiliares. Se dan cuando los hijos son adultos y conviven con sus padres,
pudiendo producirse por múltiples causas: porque el hijo opte por quedarse a vivir con
los padres por la longevidad de estos, por falta de recursos económicos para
emanciparse, por la comodidad de vivir en la vivienda paterna: etc.

9
10
LA FAMILIA COMO UNIDAD DE CONVIVENCIA FUNDAMENTAL
ATENCIÓN A UNIDADES DE CONVIVENCIA

La diversidad de formas familiares y su inclusión en el ordenamiento jurídico no significa


que su aceptación se haya consolidado y sea reconocida con la misma naturalidad que la familia
nuclear. Esto es importante tenerlo en cuenta, como profesionales, para evitar sesgos y
prejuicios y para atribuir a los modelos familiares minoritarios el mismo estatus que a los
mayoritarios.

3. LA FAMILIA COMO INSTITUCIÓN SOCIAL


La familia, como institución, ha de garantizar la cobertura de las necesidades de sus
componentes en todas las áreas (afectivas, materiales, etc.) y ejercer un papel esencial en la
educación y socialización de sus miembros, especialmente los más pequeños.
Todas estas necesidades y funciones podrá desarrollarlas con mayor o menor
efectividad en función del nivel de cohesión que exista en el seno familiar.
Entendemos por cohesiónfamiliar a la fuerza de los lazos que unen a los miembros de
una familia.
La cohesión familiar se traduce en conductas como participar de los mismos objetivos,
hacer actividades juntos , tener los mismos intereses , compartir aficiones , tener amistades
comunes , etc . En definitiva , esta cohesión estará muy vinculada a las relaciones de
convivencia que se den entre los distintos componentes.
El grado de cohesión debe facilitar el crecimiento personal de cada uno de sus miembros.
Así, una falta de cohesión, si es muy acentuada, puede desembocar en la desintegración de la
familia; pero también hay que considerar que la cohesión excesiva supone un obstáculo para el
crecimiento personal.

3.1. Necesidadesque se satisfacenen la institució


n familiar
Si atendemos a las necesidades que surgen y se satisfacen en el seno de la institución
familiar, podemos sintetizar las siguientes:
• Económica. En la familia se desarrollan las capacidades y habilidades para satisfacer
las necesidades materiales de crianza de los hijos y manutención de todos sus
miembros. En este sentido se considera como una miniunidad económica.
• Educativa y social . A través de la familia se transmiten la cultura, los valores, las
tradiciones, las normas y los principios base para la integración en la sociedad.
Favorecen la socialización de los individuos y su preparación para interactuar en la
comunidad.
• Afectiva. En el entorno familiar, mediante las relaciones afectivas, se establece la
vinculación íntima y permanente entre sus miembros. En él se expresan sentimientos de
amor, lealtad, reconocimiento y apoyo.
• Sexual. Es el punto de búsqueda y de encuentro afectivo con la pareja, además de ser
la base reproductiva.

10
11
LA FAMILIA COMO UNIDAD DE CONVIVENCIA FUNDAMENTAL
ATENCIÓN A UNIDADES DE CONVIVENCIA

• De apoyo y seguridad. La familia es el principal refugio donde se encuentra apoyo y


ayuda en los momentos de crisis. El entorno familiar también proporciona la confianza
suficiente para que sus componentes puedan desarrollar sus potencialidades.

3.2. Funciones de la institución familiar


Directamente relacionada con la satisfacción de necesidades en la institución familiar se
derivan las funciones que esta cumple. En general puede decirse que las familias con un
adecuado funcionamiento cumplen las siguientes:
• Control. Se trata del modo de mantener el orden o de imponer una disciplina que facilita
la consecución de las metas establecidas. Cada familia establece sus reglas para que
sus miembros colaboren en el desarrollo familiar y estas están guiadas por unos valores
que se adquieren durante el proceso de socialización.
• Asignación de roles. Cada miembro del grupo familiar tiene un papel que cumplir.
Algunos son específicos (por ejemplo: el rol de los padres no puede ser suplido por los
hijos), mientras que otros pueden ser compartidos como, por ejemplo, la distribución de
tareas o la asignación de responsabilidades.
• Resolución de conflictos. Los conflictos pueden surgir por diferentes actitudes en
cuanto a valores, reglas o normas introducidas por cada miembro de la pareja desde su
familia de origen, así como por una comunicación inadecuada entre ellos, por una
discrepancia en sus objetivos o intereses, etc. Es muy importante la manera en que la
familia consiga resolver los diferentes conflictos: va a ser esencial para la convivencia e
incluso para continuidad familiar.
• Desarrollo personal. Cada miembro de la familia necesita que esta le proporcione las
posibilidades para desarrollarse individualmente, de modo que pueda, a su vez, formar
en el futuro su propia familia. Las experiencias vividas en la familia de origen sirven a la
persona como pautas para su desenvolvimiento en los diferentes ámbitos en los que se
desarrollará su vida.
Cuando la familia no cumple adecuadamente sus funciones aparecen una serie de
problemas, tanto en lo que concierne al crecimiento y maduración de sus miembros como en su
relación con la comunidad, como el abandono de los hijos, malos tratos, ausencia de pautas
culturales, hábitos inadecuados, desarraigo, etc., tal como veremos más adelante.

11
12
LA FAMILIA COMO UNIDAD DE CONVIVENCIA FUNDAMENTAL
ATENCIÓN A UNIDADES DE CONVIVENCIA

3.3. Estilos educativos en la familia


Cada familia aplica, de una manera más o menos intuitiva, la forma de educar que
considera más oportuna, aunque no sea consciente de ello. La adopción de un determinado
estilo está condicionada por el entorno en que vive la familia y por el propio proceso educativo y
socializador de los miembros de referencia del grupo familiar
La diversidad de estilos de autoridad o control parental ha sido clasificada por diferentes
autores, una de las más elaboradas es la propuesta por E. MacCoby y J. Martin. El planteamiento
de este modelo parte del establecimiento de dos grandes dimensiones que engloban los
diferentes estilos educativos. Estas dimensiones son:
• Permisividad-restrictividad. En un extremo de la dimensión se situarían las familias
que ejercen un control cerrado y restrictivo sobre muchos aspectos del comportamiento
de sus hijos. En el otro extremo situaríamos a las familias que les otorgan una libertad
total.
• Calidez-hostilidad. Aunque la gran mayoría de los padres sienten afecto por sus hijos,
la forma y la frecuencia de expresión de afectividad varían. Así, en un extremo de la
dimensión situaríamos las familias que mantienen un trato especialmente afectivo con
sus hijos y, en el otro, aquellas en las que la afectividad es combinada con sentimientos
de rechazo y hostilidad.
Conjugando las dos dimensiones podemos establecer un diagrama con cuatro
cuadrantes. Cada cuadrante corresponde a un estilo educativo diferente -democrático o asertivo,
autoritario, indulgente y negligente- donde se pueden situar las diferentes familias.
• Estilo autoritario. Se basa en un sistema comunicativo unidireccional y cerrado en el
que unos miembros dan órdenes sin explicación alguna y restringen la autonomía de los
otros, que suelen inhibirse. Es muy habitual el uso de castigos, amenazas y prohibiciones
de manera continuada y sin ningún tipo de razonamiento.
• Estilo democrático o asertivo. Las relaciones están presididas por el respeto mutuo,
la cooperación y los deberes recíprocos. Existen unas normas que se entienden y
respetan y las decisiones se toman mediante acuerdos negociados.
• Estilo permisivo. Se considera un estilo basado en la tolerancia, pues el nivel de
exigencia es muy bajo y las normas poco estrictas, por lo que cada miembro actúa por
libre.
• Estilo negligente. Es un estilo basado en una baja exigencia parental y en la abdicación
de la responsabilidad familiar y educativa. También muestra una falta de sensibilidad e
implicación por las necesidades de los demás miembros, sin expresión afectiva ni
comunicación.
Generalmente las familias no eligen ni deciden cuál es el estilo que desean poner en
práctica, simplemente, de forma consciente o inconsciente, aplican aquellas estrategias

12
13
LA FAMILIA COMO UNIDAD DE CONVIVENCIA FUNDAMENTAL
ATENCIÓN A UNIDADES DE CONVIVENCIA

educativas que conocen o creen adecuadas, muchas veces sin saber las consecuencias que se
derivarán de dichos comportamientos.

Identificar el estilo educativo tendrá una gran importancia en el proceso de intervención,


especialmente en la prevención de situaciones de maltrato y abuso. Se ha observado, por
ejemplo, que en familias cuyo estilo educativo es en exceso negligente o autoritario aumenta el
riesgo de estas conductas.
Esto no significa que las familias en las que prevalecen otros estilos educativos estén
exentas de situaciones de este tipo.

Estilos de manejo familiar

Permisivo Autoritario Negligente Democrático

Escasas y Numerosas y Casi Suficientes y


Normas
variables arbitrarias inexistentes razonables
Disciplina

Actitud Permisividad Intransigencia Pasividad Firmeza

Tendencia
Ansiedad Ira Indiferencia Autocontrol
emocional

Excesivo Deficitario Adecuado


Deficitario (falto
Afecto (sobreprotecció (hostilidad y (comprensión y
o inexistente)
n e indulgencia) rechazo) apoyo)

Excesiva Deficitaria Deficitaria (a Adecuada


Comunicación (irregular e (unilateral y todos los (recíproca y
inconsciente) problemática) niveles) participativa)

13
14
LA FAMILIA COMO UNIDAD DE CONVIVENCIA FUNDAMENTAL
ATENCIÓN A UNIDADES DE CONVIVENCIA

3.4. Las relaciones de convivencia


En relación con los estilos educativos es importante considerar las relaciones de
convivencia.
Las relacionesde convivenciaen el sistema familiar se manifiestan en las diferentes
pautas de interacción entre sus miembros.
Entre los aspectos que configuran estas relaciones cabe citar la forma y el estilo de la
comunicación, así como la frecuencia y la calidad en la interacción entre sus miembros.

La comunicación en la familia
Nadie duda de que una buena comunicación es una buena base para una vida armónica,
y también de que su carencia o insuficiencia es fuente de múltiples conflictos y desencuentros
que se traducen en aislamiento y soledad, entre los miembros de una familia. Por esto es
necesario analizar y reflexionar sobre cómo se produce esta comunicación.
Tipos de comunicación según su finalidad
Todas las personas necesitan expresar aquello que sienten, explicar cosas sobre su
vida, saber de los demás o, simplemente, hablar por el placer de hacerlo, es obvio que estas
necesidades son especialmente sensibles en el entorno familiar. Atendiendo pues a la finalidad
de las comunicaciones en el contexto familiar identificamos tres categorías:
• La comunicación afectiva. Hace referencia a aquellos mensajes que son afectuosos o
de naturaleza emocional. Expresiones como “Te quiero”, “Eres mi amor” o “Me siento
orgulloso de ti...” se incluyen en esta categoría.
• La comunicación instrumental. Incluye los mensajes de tipo funcional o práctico que
frecuentemente tienen que ver con las tareas familiares cotidianas como pagos,
compras, organización, alimentación, horarios, tareas, normas de limpieza, noticias
internas y externas, disciplina, etc.
• La otra comunicación, que no es ni afectiva ni instrumental, es decir, que no tiene
ningún propósito en concreto, pero a veces es necesaria para mantener la tensión
comunicativa. Son expresiones del tipo “Parece que va a llover”, “A ver si acaban las
obras”, etc.

Estilos comunicativos en la familia


La manera en que la información es transmitida, el contenido, la frecuencia o la calidez
en la comunicación permiten identificar unos patrones o estilos que ayudan a definir las
relaciones familiares:
• Estilo positivo. Se fundamenta en una comunicación fluida en la que se escucha y
comprende; en este estilo la comunicación es educada y afectuosa.
• Estilo negativo. Aparecen conductas de confusión y conflictividad en el acto
comunicativo.

14
15
LA FAMILIA COMO UNIDAD DE CONVIVENCIA FUNDAMENTAL
ATENCIÓN A UNIDADES DE CONVIVENCIA

• Estilo reservado-reflexivo. Se da en aquellos casos en que la persona evita


comprometerse en la relación y no es expresiva en su comunicación.
• Estilo violento. En estos casos, las expresiones son agresivas y pueden acabar en
amenazas y agresión.
En definitiva, la manera en que se establezca la comunicación entre los diferentes
miembros será una manifestación o reflejo de la calidad relacional y del nivel de conflictividad
que hay en la familia.

Tipologías según la relación


Si atendemos al sistema de relaciones imperantes dentro de la familia, podemos
distinguir cuatro tipologías de grupos familiares:
• Familias aisladas. En ellas predomina la individualidad, pues la identidad grupal está
deteriorada. La comunicación que se produce carece de contenido afectivo y no se
establece un sistema de normas y valores consistente, sino que cada persona hace su
vida.
• Familias aglutinadas. Es la ideología típica del clan en la que los lazos afectivos son
muy vinculantes y están por encima de los miembros. Las novedades y, en general, todo
lo externo no se acepta con facilidad, pues se concibe como amenaza.
• Familias uniformadas. Se basa en el rol paterno absoluto que somete a la familia bajo
su identidad personal, consiguiendo la uniformidad de los miembros. Se manifiesta en la
imposición a través de interacciones rígidas y estereotipadas, lo cual obstaculiza la
comunicación, especialmente con los miembros adolescentes.
• Familias integradas. Se caracterizan por la estabilidad y flexibilidad en los roles, donde
se conceptúa el papel de cada miembro como un todo en el funcionamiento grupal.
Afrontan y contienen los problemas sin negarlos ni reprimirlos para conseguir la
transformación o el cambio.
La identificación de la proximidad a alguno de estos patrones nos ayudará a comprender,
en gran medida, el funcionamiento de la unidad familiar, los elementos de cohesión y algunos
aspectos de su problemática.

4. EL CICLO DE VIDA FAMILIAR.


Además de formar una estructura, en la que cada miembro asume determinados roles y
funciones, la familia puede contemplarse como proceso. Como tal evoluciona con el tiempo, a
medida que sus miembros se desarrollan y envejecen, presentando en cada momento del
proceso unos rasgos característicos y unas necesidades determinadas.
Como modelo de ciclo de vida familiar, vamos a ocuparnos del proceso que vive una
familia nuclear, que consta de tres etapas, cada una de ellas dividida en varias subetapas:

15
16
LA FAMILIA COMO UNIDAD DE CONVIVENCIA FUNDAMENTAL
ATENCIÓN A UNIDADES DE CONVIVENCIA

• Etapa I. Constitución (etapa prefilial)


1. Elección de la pareja y noviazgo.
2. Matrimonio o cohabitación.
• Etapa II. Expansión (etapa filial)
1. Transición a la paternidad.
2. Familia con hijos en edad escolar.
3. Familia con hijos adolescentes.
• Etapa III. Reducción.
1. Mitad de la vida o nido vacío.
2. Los últimos años de vida.

La propuesta actual del modelo de ciclo de vida familiar ha sido más estudiada en la
forma nuclear en una relación estable. Las nuevas tipologías de relaciones familiares que se han
comentado poseen otras características que determinan que el ciclo vital opere en ellas de
manera diferente, aunque todavía no se han investigado con suficiente rigor
Desde una perspectiva antropológica, el cambio de una etapa a otra suele ir marcado
por un suceso relevante que marca la transición. Estos sucesos suelen ir acompañados de
celebraciones y rituales enraizados en la cultura (bodas, bautizos, etc.).
Aunque las transiciones suelen ser estresantes, pueden superarse con los recursos
familiares habituales, pero cuando las demandas superan a los recursos, la familia puede verse
inmersa en situaciones de conflicto o de crisis.

4.1. Etapa I. Constitución o etapa prefilial


Elección de la pareja y noviazgo
El punto de partida de formación de un nuevo sistema familiar se produce cuando dos
personas, procedentes de núcleos familiares distintos, establecen una relación afectiva sólida
con perspectivas reales, conscientes de consolidarse y crecer hacia el futuro.

Matrimonio o cohabitación
Los dos sistemas individuales se unen, aportando cada uno sus experiencias y
antecedentes de sus familias de origen. No importa el tipo de vínculo que decidan establecer
entre ellos, ya sea una ceremonia civil o religiosa, una unión libre u otros ritos.
Es el momento en que la pareja define su relación y estructura un nuevo sistema familiar,
con las dificultades propias de dos personas que representan valores, normas y creencias
diferentes.

16
17
LA FAMILIA COMO UNIDAD DE CONVIVENCIA FUNDAMENTAL
ATENCIÓN A UNIDADES DE CONVIVENCIA

En esta fase, la madre y el padre deben retirarse a un segundo plano para permitir
libertad y privacidad a la nueva pareja. Es un momento difícil porque pierden al hijo como hijo
dependiente y adquieren un nuevo rol, el de suegros.

4.2. Etapa II. Expansión o etapa filial


Transición a la paternidad, nacimiento o llegada los
de hijos
Este periodo cubre desde el nacimiento del primer hijo o hija hasta su ingreso en el
sistema educativo formal.
Es una etapa familiar que produce cambios drásticos. Por una parte, la madre pierde su
libertad e independencia, ya que comienza una intensa etapa de atadura y dependencia
dedicada a cuidar y alimentar al bebé, para lo cual debe renunciar a algunos aspectos de su vida
y debe adquirir una nueva responsabilidad. El nuevo padre, por su parte, puede sentirse excluido
ante la nueva relación, tan intensa, entre madre e hijo.
En este momento la pareja debe volver a negociar reglas y objetivos comunes y debe
plantearse la forma de educar a los hijos. Es también en este momento cuando pueden surgir
diferencias debido a las diferentes experiencias que cada uno aporta de su familia de origen.

Familias con hijos en edad escolar


Esta etapa coincide con todo el proceso de socialización secundaria. Implica cambios en
las relaciones familiares en tanto que las normas y reglas ya no proceden solo del sistema
familiar.
Hay que buscar cierta autonomía en la que se equilibren las relaciones intrafamiliares
con las nuevas de otros grupos de padres: aprendiendo a reconocer las diferencias con los
sistemas externos.

Familias con hijos adolescentes


Se trata de un periodo de máxima confrontación en las relaciones paternofiliales. Se
requiere en esta etapa que las relaciones dejen de ser de dominio de los progenitores sobre el
hijo o la hija (lo que es necesario en la primera década de vida), para constituirse en relaciones
simétricas, de tal modo que la autoridad paterna ha de intentar evitar el choque generacional que
se produce tan frecuentemente, y permitir el acceso a la autonomía del hijo adolescente.
Es frecuente el replanteamiento de la pareja como tal, y de cada uno de sus miembros,
en la recuperación de su espacio psicoafectivo y en la asunción de los cambios de la edad
madura.

4.3. Etapa III. Reducción


Mitad de la vida y nido vacío
En esta etapa se presentan muchas rupturas conyugales. Es el momento en que los hijos
han dejado el hogar y los padres, de nuevo, se enfrentan el uno al otro como pareja.

17
18
LA FAMILIA COMO UNIDAD DE CONVIVENCIA FUNDAMENTAL
ATENCIÓN A UNIDADES DE CONVIVENCIA

Por una parte esto puede ser una fuente de satisfacción, ya que supone tiempo y libertad
para un reencuentro con el mundo exterior (aficiones, dedicación al trabajo o a la relación de
pareja), pero por otra parte se experimentan sentimientos de pérdida por los antiguos roles
parentales (el llamado síndrome del nido vacío). También es frecuente en esta etapa la pérdida
real de los propios padres.
En esta fase, los problemas pueden surgir motivados por viejos conflictos en la pareja,
que habían quedado sin resolver con la llegada de los hijos.
Es lo que sucede con parejas que habían permanecido unidas por los hijos y que, al
entrar en esta etapa, tienen que enfrentarse al dilema de renegociar una nueva vida juntos o
separarse.

Los últimos años de vida


En este último ciclo, es frecuente que los padres mayores hayan adquirido el rol de
abuelos. El dilema estriba en mantener la independencia y la necesidad de depender cada vez
más de los hijos, ya que se producen disminuciones de tipo físico y también, frecuentemente, de
recursos materiales.
Aparece un sentimiento doloroso de pérdida de vigor y deterioro de la salud, así como
de temor por la pérdida paulatina de la autonomía y de los seres queridos, y la proximidad de la
muerte.

5. CRISIS QUE AFECTAN A LA VIDA FAMILIAR


5.1. Desequilibrio familiar y crisis
La dinámica de la vida lleva a que la familia y sus componentes tengan que dar
respuestas a todos aquellos factores que de una u otra forma modifican o distorsionan la realidad
familiar. Para ello han de disponer de una serie de respuestas aprendidas que les permitirán
resolver los problemas a medida que se vayan presentando o, dicho de otra manera, que les
permitan adaptarse continuamente a su entorno.
En este sentido, cada persona tendrá que afrontar constantemente determinadas
situaciones o dificultades que rompen su equilibrio y necesitará respuestas más o menos
inmediatas para conseguir su restablecimiento.
En principio, estas dificultades se pueden resolver sin ayuda externa. Por ejemplo, ante
la jubilación de un miembro de la familia se puede anticipar la nueva realidad y poner en marcha
actuaciones destinadas a afrontarla de una manera placentera; así podrían plantearse
actividades como planificar un viaje, buscar alternativas para llenar las horas de ocio, mantener
una vida activa y productiva, aprovechar para ver a las amistades, etc. Todo ello contribuirá al
mantenimiento de un equilibrio saludable.
Sin embargo, a menudo, la magnitud de determinados problemas o la incapacidad para
manejarlos pueden conducir a una situación difícil de solucionar que puede abocar a la persona

18
19
LA FAMILIA COMO UNIDAD DE CONVIVENCIA FUNDAMENTAL
ATENCIÓN A UNIDADES DE CONVIVENCIA

a una crisis. En estas situaciones es característica la incapacidad de la persona para restaurar


el equilibrio de manera autónoma.
La crisis es una forma de desequilibrio que afecta a una persona, ocasionándole un
estado de estrés que dificulta la puesta en marcha de sus propias capacidades.
Las personas, en situación de crisis, pueden encontrarse incapacitadas para poner en
funcionamiento sus propias capacidades y los recursos que les podrían permitir encontrar una
solución al problema. Es en este momento cuando requerirán una intervención externa que las
ayude a afrontar su situación.

¿Qué es el estrés?
El doctor Hans Selye introdujo el término estrés para definir los diferentes estados de
sobrecarga referidos a todas aquellas manifestaciones o trastornos a que está sometido el
cuerpo de forma continuada e intensa, a los cuales el organismo se esfuerza en dar respuesta
para adaptarse a los nuevos estímulos.
Estos trastornos, que se manifiestan en cambios metabólicos, variación en la actividad
física, alteración de la tensión arterial o la frecuencia cardiaca, etc., se producen para incrementar
el rendimiento corporal con el fin, como dice el doctor Selye, de que permita al individuo
adaptarse a la nueva situación. Sin embargo, en muchas ocasiones la nueva situación supera la
capacidad de adaptación de la persona y conduce a la ansiedad y la depresión.
Aunque tradicionalmente las principales causas de estrés solían residir en a necesidad
de resolver las necesidades básicas como el hambre, el frío o la seguridad, actualmente, en las
sociedades desarrolladas, la causa principal de estrés es de tipo psicosocial.
Algunos signos de estrés son los siguientes:
• Irritabilidad, hiperexcitación o estado depresivo.
• Aumento del consumo de fármacos.
• Conducta compulsiva e inestabilidad emocional.
• Insomnio o pesadillas.
• Dificultad de concentración.
• Ansiedad o hipercinesia.
• Aumento en el consumo de alcohol y tabaco.
• Temblores o tics nerviosos.
• Palpitaciones.
• Cefaleas.
• Sensación de irrealidad, debilidad o vértigo.
• Fatiga.
• Pérdida de las ganas de vivir.
• Aumento o disminución del hambre.

19
20
LA FAMILIA COMO UNIDAD DE CONVIVENCIA FUNDAMENTAL
ATENCIÓN A UNIDADES DE CONVIVENCIA

La medición de los factores de estrés


La escala de estrés psicosocial de T. Holmes y R. Rabees un instrumento que sirve para
medir los factores que provocan estrés. La tabla consiste en una relación de diferentes
acontecimientos estresores y le asigna un valor a cada uno. La tabla se administra preguntando
a la persona si el último año ha pasado por alguna de las situaciones enumeradas. Si es así, se
anotan los valores asignados al lado de cada una de as situaciones y al final se suma.

Acontecimiento Puntos Acontecimiento Puntos

Muerte del cónyuge 100 Cambio de lugar de trabajo 31

Accidente o situación de violencia


Separación o divorcio 70 30
física
Proceso judicial o problemas
Un miembro de la familia deja de
legales que pueden acabar en 68 30
vivir en la casa familiar
cárcel
La esposa deja de trabajar fuera
Muerte de un familiar cercano 65 29
de casa

Enfermedad o accidente que Conflictos con vecinos o familiares


55 28
requiere guardar cama no residentes en la casa familiar

Contraer matrimonio 50 Éito personal de gran envergadura 28

Quedarse sin trabajo 47 Exámenes 27

Retiro laboral 45 Promoción en el trabajo 27

Peleas o desacuerdos con colegas


Reconciliación con el cónyuge 45 26
y compañeros de trabajo

Enfermedad de un miembro de
45 Reformas (importantes) en la casa 25
la familia

Rotura de un noviazgo o Deterioro notable de la vivienda o


44 25
relación del vecindario
Cambio en las costumbres
Embarazo 42 personales (de salir, vestir, de 24
estilo de vida, etc.)
Incorporación de un nuevo Cambio importante en las horas o
40 23
miembro a la familia condiciones de trabajo

Muerte de una amistad 39 Cambio en las opiniones religiosas 22

20
21
LA FAMILIA COMO UNIDAD DE CONVIVENCIA FUNDAMENTAL
ATENCIÓN A UNIDADES DE CONVIVENCIA

Cambio brusco de las finanzas


38 Cambio en las opiniones políticas 22
familiares (en más o en menos)

Reajuste o conflictividad laboral


38 Modificaciones en la vida social 20
en la empresa

Cambio en el tipo de actividad Cambio en la manera o duración


38 18
laboral del sueño

Hipoteca o préstamo de más Cambio en la frecuencia de


38 17
de seis mil euros reuniones familiares

La esposa se queda Cambio en las costumbres


35 16
embarazada alimenticias o apetito

Cambio radical en el número


35 Vacaciones fuera de casa 15
de disputas familia res

Enamorarse o iniciar una nueva Fiestas de Navidad y Reyes o su


34 13
amistad íntima y profunda equivalente

Problemas legales menores


Pérdida de empleo 33 11
(incluyendo sanciones de tráfico)

Mudanza 32

En función de los resultados obtenidos, se establecen tres horquillas de puntuación que


categorizan la intensidad de la crisis en tres niveles (ligera, moderada e importante) y, en función
de estas categorías, se establece la predisposición a enfermar por estrés a partir de los
siguientes porcentajes:
• Crisis ligera (de 150 a 199): aparición de enfermedades en un 37%.
• Crisis moderada (de 200 a 299): aparición de enfermedades en un 51%.
• Crisis grave (300 o más): aparición de enfermedades en un 79%.
Sin embargo, aunque este acercamiento puede servirnos de guía, la realidad nos indica
que dos personas sometidas a un mismo acontecimiento estresor reaccionarán de forma muy
distinta.

5.2. Tipos de crisis


Las crisis, en el curso vital de las familias y las personas, que se resuelven por si solas
suelen aportar experiencia y maduración, lo cual es un factor de adaptación para afrontar las
etapas siguientes. Sin embargo, si no se consiguen superar, reducirán la capacidad de
enfrentarse a nuevas dificultades.
Si bien la propia capacidad de afrontamiento de la persona es un factor importante para
dar una respuesta adecuada a una situación de crisis, la naturaleza de las situaciones que la

21
22
LA FAMILIA COMO UNIDAD DE CONVIVENCIA FUNDAMENTAL
ATENCIÓN A UNIDADES DE CONVIVENCIA

causan son determinantes. Así, en función de los diferentes factores de estrés, las crisis pueden
clasificarse en crisis previsibles y crisis imprevisibles.

Crisis previsibles
Las crisisprevisiblesson aquellas que a causa del ciclo vital o del rol que ocupa una
persona son predecibles.
Entre ellas podemos diferenciar las crisis de desarrollo y las crisis de transición. También
podemos hablar de crisis de desvalimiento y de crisis estructural.
• Crisis de desarrollo, también llamadas de evolución o de ciclo vital. Suelen ser las más
frecuentes y, por supuesto , las más fáciles de predecir . Son crisis producidas como
consecuencia de los cambios (graduales o repentinos) del ciclo vital dentro del sistema
familiar Son ejemplos la pubertad , la vejez, el matrimonio de un hijo, etc. La situación
se puede convertir en problemática cuando la persona niega la crisis en lugar de
adaptarse a ella o redefinirla.
• Crisisde transición . Son las que van unidas directamente al rol social y a la implicación
en la nueva situación, como puede ser un nacimiento, el paso del colegio al instituto, la
jubilación, el cambio de trabajo, etc.
• Crisisde desvalimiento . Aparece cuando existe una situación de dependencia de uno
o varios miembros de la familia, ya sea a causa de enfermedades degenerativas o
terminales, o enfermedades mentales o por los cuidados de niños o personas mayores,
etc. Esta situación hace que la familia se encuentre atada a los reclamos de cuidado y
atención de la persona afectada.
Los problemas más graves surgen cuando se necesita atención muy especializada.
Casos en que suele precisarse ayuda externa en el propio domicilio u otro tipo de
recursos (centros de día, ingreso en centros residenciales, etc.).
• Crisis estructurales . Nacen de las propias relaciones e interacciones entre los
miembros familiares y suelen derivar en violencia familiar, alcoholismo y bloqueo
comunicativo. Suelen ser reiterativas y surgen de tensiones internas.

Crisisimprevisibleso de situación
Las crisisimprevisibles o de situación son aquellas que no se pueden prever, pues
no han sido planeadas y pueden surgir en cualquier momento.
Estas crisis están provocadas por diferentes acontecimientos que amenazan la
integridad de la persona y su familia, tanto a nivel mental corno físico. Son ejemplos muy claros
la muerte de una persona cercana (especialmente si es prematura); las enfermedades
(especialmente las crónicas o degenerativas en población joven); las lesiones por accidentes de
tráfico, laborales o domésticos; la separación o el divorcio; la pérdida del puesto de trabajo, etc.

22
23
LA FAMILIA COMO UNIDAD DE CONVIVENCIA FUNDAMENTAL
ATENCIÓN A UNIDADES DE CONVIVENCIA

En muchos casos los problemas se agudizan cuando se buscan culpables y se piensa


que se podría haber hecho algo para evitarlo, posturas que, sin embargo, solo impiden la
adaptación a la nueva situación.

La crisis del duelo


El duelo es un acontecimiento definido como una forma reactiva de adaptación ante la
pérdida de un ser querido. En la elaboración del duelo y en la adaptación a una situación de
pérdida de una persona querida influyen varios factores, algunos de los más decisivos son los
siguientes:
• El grado de apego a la persona muerta. Los sentimientos varían ante un ser muy querido
o ante un ser lejano.
• Las características de la muerte. Una muerte anunciada no provoca la misma reacción
que una muerte imprevista, como, por ejemplo, las derivadas de un atentado o de un
accidente de tráfico.
• La propia personalidad. Cada persona reacciona de forma diferente ante las situaciones
de angustia.
• La participación en los últimos cuidados. La ayuda o el acompañamiento durante una
enfermedad terminal permiten que la reacción ante la muerte sea menos intensa.
• La duración de la enfermedad. Las enfermedades terminales largas (que duran más de
un año) pueden dar lugar a un agotamiento de la persona, lo cual hace más difícil la
superación del duelo).
• La disponibilidad de apoyo (familiar y social). Un buen apoyo facilita la superación del
duelo, mientras que la falta de apoyo puede hacer que la recuperación sea larga y difícil.
• El nivel de comunicación con los demás. Poder expresar la angustia facilita la
recuperación.
El duelo supone un proceso natural que la persona necesita para restablecer su
equilibrio, sin embargo, en ocasiones, el proceso es extremadamente intenso o dura más de lo
normal. En estos casos hablaremos de duelo patológico, que se origina a consecuencia de la
incapacidad de superar a pérdida y puede generar problemas psicológicos de alguna
importancia.

5.3. Resolución de la crisis


La crisis es un proceso temporal, y por lo tanto limitado en el tiempo, que va seguido de
un nuevo equilibrio. Sin embargo, hay que tener en cuenta que superar la crisis y restablecer el
equilibrio no siempre será un proceso rápido y efectivo.
En gran medida esto dependerá de la manera como la persona afronte el acontecimiento.
En este sentido hay algunos condicionantes que es importante tener en cuenta para favorecer
este proceso de superación:

23
24
LA FAMILIA COMO UNIDAD DE CONVIVENCIA FUNDAMENTAL
ATENCIÓN A UNIDADES DE CONVIVENCIA

• Percepción de la realidad, es imprescindible afrontar los acontecimientos y los


sentimientos de forma realista:
o Si la persona lo concibe de esta manera podrá accionar sus recursos personales
para facilitar la superación.
o De no ser así, es decir, si la percepción se aleja de la realidad, será difícil
resolverla, ya que no se podrá calibrar lo percibido con la acción necesaria.
• Buscar y encontrar apoyo. En situaciones de crisis, un recurso inexcusable es acudir al
entorno (familiares, amistades, servicios sociales y sanitarios, etc.) en busca de ayuda
y que este entorno se la proporcione.
El acceso a personas que puedan ayudar suele ser un indicador del estado de equilibrio,
ya que significa que la persona ha sido capaz de mantener un círculo relacional
satisfactorio que le facilitará una ayuda que puede ser recíproca en los momentos
difíciles.
Cuando se da el caso contrario, es decir, cuando no se busca o no se encuentra apoyo,
la persona puede desembocar fácilmente en serios estados de desequilibrio y de crisis.
• Poner en marcha las propias capacidades. Tener una visión realista de la situación y
disponer de apoyo no servirá de mucho si la persona interesada no pone en acción sus
propias capacidades para responder con eficacia a la situación estresante. En este
sentido será importante afrontar el problema y mantener una actitud positiva para
procurar su superación.

Estado de
equilibrio

Acontecimiento
estresante

Pérdida de
equilibrio

Factores que favorecen Factores que dificultan


el reequilibrio el reequilibrio

-Percepción realista del


-Percepción deformada del
acontecimiento
acontecimiento
-Apoyo adecuado del entorno
-Ausencia de apoyo adecuado del
-Puesta en acción de las entorno
capacidades
-Parálisis de las capacidades

Resultado Resultado

-Problema resuleto
-Problema no resuelto
-Reequilibrio
-Persiste el desequilibrio
-Superaciñon de la crisis
-No se supera la crisis
-Resistencia al estrés acrecentada
-Resistencia al estrés disminuída

24
25
LA FAMILIA COMO UNIDAD DE CONVIVENCIA FUNDAMENTAL
ATENCIÓN A UNIDADES DE CONVIVENCIA

6. FAMILIAS MULTIPROBLEMÁTICAS
La intervención con familias está orientada a la detección, análisis y actuación en familias
con problemas de convivencia y desestructuración, con especial atención en aquellas en las que
hay niños o niñas en situación de riesgo social. Un modelo de familia que reúne estas
características en extremo son las familias multiproblemáricas.
El concepto de familia multiproblemática se describió por primera vez a finales de los
años cincuenta en Estados Unidos al relacionar la influencia de la clase social sobre la salud
mental. A partir de este análisis se dedujo que la problemática social marginal hace proliferar
conductas de delincuencia, alcoholismo, drogodependencias, abandono infantil y malos tratos.
Aspectos todos ellos, que, como veremos, caracterizan y definen a las familias
multíproblemáticas.

6.1. Caracterización de la familia multiproblemátic


a
Es difícil dar una definición precisa y exhaustiva de qué se entiende por una familia
multiproblemática. Sin embargo, podemos enumerar una serie de rasgos distintivos que, de
manera única o una combinación de ellos, nos dé una idea aproximada sobre su configuración:
• La existencia de comportamientos problemáticos o alteraciones psicosociales en alguno
o más miembros de la familia.
• La incapacidad parental o el deterioro en el cuidado filial, tanto en lo que se refiere a las
necesidades básicas, como a las afectivas y emocionales. Esto ocasiona en los
pequeños problemas de adaptación ya que a menudo no se sienten queridos y valorados
por sus familias y en muchas ocasiones se les utiliza o rechaza.
• El deterioro de la relación conyugal, en la que no existe un equilibrio en los diferentes
intercambios, tanto materiales como de tareas o emocionales.
• La incapacidad para ejercer las funciones que les corresponden dentro de la unidad
familiar y para sacar adelante las actividades necesarias que aseguran el desarrollo
funcional y emocional de la vida familiar.
• La persistencia de situaciones desestructurantes como alcoholismo o drogadicción en el
entorno familiar, delincuencia de alguno o varios miembros, prostitución, etc.
• La existencia de malos tratos físicos o psíquicos o de abusos sexuales.
• Situaciones estructurales de desocupación con dificultades de inserción a causa de la
propia desventaja personal y social.
• Entorno poco propicio y, en muchos casos, desconexión de la familia extensa o en
relaciones muy problemáticas con ella.
• No se plantean metas ni objetivos de futuro.

25
26
LA FAMILIA COMO UNIDAD DE CONVIVENCIA FUNDAMENTAL
ATENCIÓN A UNIDADES DE CONVIVENCIA

• La dependencia de los servicios y profesionales externos, aunque en la mayoría de los


casos no acuden a dichos servicios voluntariamente, pues no suelen reconocer sus
carencias.

Problemas y conflictos que afectan a la dinámica


miliar
fa
Podemos establecer los diversos problemas y conflictos que afectan a la dinámica
familiar y que contribuyen a hacerla multiproblemática, incluso aquellos que son la causa
principal de que lo sea.
• Problemas de calidad de vida. Están relacionados estrechamente con la satisfacción de
las necesidades sociales básicas (nutrición , vivienda , trabajo , educación , ocio ,
seguridad social ). Cuando las familias están por debajo del umbral de la pobreza
necesitan el apoyo de la comunidad o la Administración para salir de esa situación.
• Problemas de la trama vincular familiar. Se derivan del surgimiento de conflictos y
crisis derivadas de la vida en común. Los principales están relacionados con los
conflictos de pareja, las relaciones padres-hijos y la solidaridad intergeneracional.
o Conflictos de pareja. Se produce una amplia gama de dificultades como son
las peleas, el reencuentro y la reconciliación, las infidelidades, el distanciamiento
sentimental, la ruptura del diálogo, etc.
o Relaciones entre padres e hijos. Responden a las propias etapas evolutivas
en las que no resultan fáciles las relaciones entre los padres y sus hijos, ya sea
en la infancia, la preadolescencia y, especialmente, en la adolescencia.
o Solidaridadintergeneracional
. La atención a los miembros mayores es otro factor
de crisis familiar , ya que a las responsabilidades familiares habituales se les
añade la atención y asistencia a estas personas. Esto puede agravarse si ésta,
además, padecen alguna enfermedad o discapacidad y, por lo tanto, requieren
una mayor atención, provocando una sobrecarga familiar en todos los sentidos.
• Problemasde identidad . Se suelen dar en las siguientes situaciones: la convivencia de
hijos de distintas uniones, la adopción, el desarraigo cultural y las migraciones.

Convivencia de hijos de distintas uniones. Esta es una problemática actual que está empezando
a analizarse en profundidad. La convivencia de hijos de diferentes matrimonios en un mismo
hogar da lugar a una serie de relaciones que pueden comportar situaciones complejas y
problemáticas. De estas últimas pueden surgir relaciones conductuales de aceptación y
rechazo, actitudes conflictivas que dificulten el desarrollo de la convivencia en armonía, o
situaciones más severas, al no asumir debidamente la nueva realidad, cómo la huida del hogar,
la drogadicción, etc.

26
27
LA FAMILIA COMO UNIDAD DE CONVIVENCIA FUNDAMENTAL
ATENCIÓN A UNIDADES DE CONVIVENCIA

Adopción. Los problemas de identidad serán mayoritariamente cuando los hijos adoptivos
desarrollan formas de comportamiento patológico derivadas de situaciones vividas en la primera
infancia: agresividad, mentiras, hurtos, dificultades para aceptar las normas, etc. Otros
problemas familiares pueden surgir en el momento en que los niños y las niñas adoptados,
originarios de otras culturas, deseen conocer sus raíces y procedencia.
Desarraigo cultural y migraciones. Cuando un grupo familiar ser sometido fuertes cambios
socioculturales pueden aparecer problemas de identidad. Así pues, el choque de la cultura
familiar propia con la que le rodea, el cambio brusco de las posibilidades de educación o la
separación entre padres e hijos por barreras culturales pueden provocar situaciones de
desarraigo y fuertes conflictos de identidad.
Situaciones límite. Son aquellas que modifican bruscamente las condiciones de vida del grupo
familiar, provocando severos desajustes y dificultando el desarrollo del propio proyecto de vida
de la familia. Estas situaciones pueden tener su origen en la discapacidad de la pareja o de un
hijo; en la desaparición repentina de uno de los miembros del grupo familiar (por muerte,
abandono, encarcelamiento, etc.); En los problemas derivados de una enfermedad mental, del
sida o de adicciones; en un cambio repentino en la situación económica; etc. En todas estas
situaciones, la familia puede sufrir una fuerte desestructuración e, incluso, requerir ayuda
profesional especializada.
Situaciones de alto riesgo social. Aquí se pueden incluir una serie de situaciones especiales
como pueden ser los embarazos en adolescentes, las madres solas con familia numerosa, los
abuelos a cargo de nietos, los menores en conflicto con la ley, los inmigrantes y los sin hogar.
En todas ellas se configuran una serie de circunstancias problemáticas que se expresan en la
familia de una u otra forma.
Privación de derechos, violencia y agresión sexual (violencia doméstica). Se refiere a las
situaciones problemáticas que se generan en el seno familiar y que acaban en situaciones de
violencia física y/o abuso sexual.

6.2. El contextoen el que se desenvuelvenlas familias multiproblemáticas


Generalmente el nivel social de las familias multiproblemáticas suele ser bajo o muy
bajo.
Las causas de este hecho vienen frecuentemente determinadas por su procedencia, es decir,
derivan de otras familias rnultiproblemáticas o bien sus miembros han padecido prolongadas
institucionalizaciones.
También predomina el bajo nivel educativo de sus miembros que, a menudo, se traduce
en comportamientos problemáticos dada su carencia de competencias sociales y su falta de
medios económicos que, con frecuencia, los conducen a la miseria.
Teniendo en cuenta que la miseria es una constante en las vidas de estas familias, esta
se traduce en una desorganizacióna nivel vivencial. Así es frecuente que en la vivienda:
o No haya habitaciones destinadas a los niños y las niñas, separadas de las de las
personas adultas, lo cual puede, por ejemplo, facilitar las relaciones incestuosas.
27
28
LA FAMILIA COMO UNIDAD DE CONVIVENCIA FUNDAMENTAL
ATENCIÓN A UNIDADES DE CONVIVENCIA

o No se mantengan pautas de horarios ni rituales. Por ejemplo, se puede comer a las tres,
a las cinco o a las seis de la tarde.
o No se disponga de lugares propios donde mantener un orden o que faciliten el desarrollo
de la identidad personal como un armario, una cama o una estantería propios.
En lo que respecta a la economía doméstica suele ser muy difícil determinar la
naturaleza y cuantía de los ingresos monetarios, la de los gastos o las necesidades más
inmediatas, que suelen ser confundidas con objetos muy deseados, muy costosos y poco
necesarios. En muchas ocasiones, el ingreso suele obtenerse a través de subsidios o de manera
ilegal y, generalmente, se usa de forma diferente si lo administra una mujer (para gastos
familiares) o un hombre (para gastos propios).
Otro rasgo que se presenta con frecuencia es el númerode miembros, a causa de una
falta de control de la natalidad, sobre todo en aquellas situaciones de mayor deterioro económico
y cultural, tanto si se trata de un núcleo familiar con ambos cónyuges o de mujeres solas
(dedicadas a la prostitución o procedentes de institucionalizaciones). A ello también contribuye
que la mujer, que generalmente carece de competencias y perspectivas, usa el embarazo como
recurso para mostrar sus vínculos, para defenderse ante situaciones de violencia o como forma
de relación con otras mujeres.
La complejidad de cada situación y las dimensiones que pueden alcanzar esos aspectos
sociales requieren el estudio y el análisis para cada caso concreto.
Suelen ser los hijos (niños o adolescentes) la causa de que estas familias o las entidades
que las atienden acaben realizando peticiones de ayuda, sobre todo por la falta de las funciones
básicas de parentalidad, que imposibilitan el correcto desarrollo de los pequeños.

Factores de riesgo de las familias multiproblemátic


as

Escolares/
Personales Familiares Culturales
Sociales

-Falta de habilidades -Desestructuración:


-Déficit para afrontar modelo agresivo y
situaciones de crisis y antisocial
estrés -Problemas de -Cambios -Violencia
-Historia personal: alcoholismo frecuentes de -Clima social
experiencias de -Autoritarismo colegio sexista
maltrato -Relaciones de pareja -Falta de relación -Influencia de los
-Problemas de salud: conflictivas entre maestro y medios de
adicciones y -Embarazos no alumno comunicación
enfermedades. deseados -Eventos vitales -Rigidez del rol de
-Problemas de sueño -Malos tratos en la -Presión de grupo género
y alimentación pareja
-Baja autoestima -Malos tratos hacia los
-Conducta antisocial hijos

28
29
LA FAMILIA COMO UNIDAD DE CONVIVENCIA FUNDAMENTAL
ATENCIÓN A UNIDADES DE CONVIVENCIA

6.3. Configuración de la familia multiproblemática


A partir de la reconstrucción de la problemática, la estructura y la propia historia de la
familia, se han establecido cuatro configuraciones básicas o modelos de familias
multiprobiemáticas:
• El padre periférico.
• La pareja inestable.
• La mujer sola.
• La familia petrificada.

Padre periférico
El padre se caracteriza por tener un papel secundario, tanto afectivo como económico,
en la vida familiar. Suele estar desempleado, subempleado u ocupado en la economía
sumergida, ya que en general parte de un nivel bajo de competencias y de instrucción.
Suele mantener largas ausencias de su hogar, en muchas ocasiones a causa del trabajo
o porque se encuentre privado de libertad, lo cual da lugar a una relación paternofilial precaria.
Con frecuencia, en su juventud, estos padres se han tenido que enfrentar a la justicia por
acciones delictivas de mayor o menor relevancia.

Pareja inestable
Es la formada por cónyuges o parejas de hecho en edades tempranas, cuya juventud no
les ha permitido tener un mínimo de recursos económicos que les permita comenzar y sostener
una familia, y mucho menos conseguir y mantener una vivienda digna.
Su relación se caracteriza por la conflictividad y la confusión, asociadas a un historial de
desadaptación escolar y a otras conductas problemáticas como, por ejemplo, la drogadicción.
Los hijos nacidos de estas parejas padecen las consecuencias derivadas de la
inmadurez de sus progenitores y a menudo acaban a cargo de los abuelos o bien en centros de
acogida, ya que es habitual que el padre y la madre intenten rehacer sus vidas
independientemente del nuevo núcleo familiar. En estos casos surge la denominada “abuela
ausente”, que consiste en que la abuela acaba haciendo el rol de madre tanto para su hija como
para los hijos de esta, a causa de su vuelta a la casa materna.
Es frecuente, también, que se deriven procesos legales conflictivos en los tribunales de
menores cuando se produce la acogida legal de estos niños o niñas, ya que las familias (que no
demuestran la capacidad de asumir la responsabilidad filial) suelen acabar solicitando la
devolución de la custodia a los abuelos, cuya capacidad de ayuda acaba mermada por la propia
problemática de sus hijos y el desgaste que supone retomar etapas del ciclo vital que ya habían
sido superadas, asumiendo nuevamente el rol de padres en lugar del que les corresponde.

29
30
LA FAMILIA COMO UNIDAD DE CONVIVENCIA FUNDAMENTAL
ATENCIÓN A UNIDADES DE CONVIVENCIA

Mujer sola
Se caracteriza por ser un núcleo familiar en el que la mujer decide llevar sola la carga de
sacar adelante a sus hijos, fruto de relaciones que no han llegado a consolidarse.
En general, su nivel socioeconómico y cultural es bajo, sus actividades giran en torno a
ambientes marginales (como la prostitución) y suelen tener una amplia experiencia de
institucionalización, todo lo cual les impide garantizar una atención adecuada y suficiente a sus
hijos.
En estos casos las ayudas de los servicios sociales suelen dirigirse tanto a la madre
como a los pequeños. Se ayuda a la madre a reorganizar su vida, evitando en todo momento su
dependencia de los servicios sociales, y se garantiza a los hijos una vida digna a través de la
acogida si fuese necesario.

Familia petrificada
Son familias en las que ha sucedido un hecho imprevisto y traumático (por ejemplo, la
muerte de un hijo) que ha provocado cambios en el funcionamiento familiar, interfiriendo en los
roles de los diferentes miembros e incapacitándolos de forma funcional, de tal manera que les
impide afrontar y elaborar la situación traumática por la que están pasando; dicho de otra forma,
petrificándolos.
El nivel socioeconómico suele ser superior a otras tipologías familiares y las
manifestaciones varían según la familia de que se trate, ya que se pueden encontrar desde
profundas depresiones por parte de los padres, que mitigan con somníferos o alcohol, hasta
comportamientos delictivos de los hijos adolescentes, pasando por la entrada en las
toxicomanías, el absentismo escolar sistemático por parte de los otros hijos, etc.

30

También podría gustarte