Está en la página 1de 12

AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES CHIMBOTE

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

BIEN COMUN

INTEGRANTE : QUISPE HUMAREDA, Filemon Julinho

FERNANDEZ MIRANDA, Juan Jose

CURSO : DOCTRINA SOCIAL

CICLO : “III”

GRUPO : “M”

DOCENTE : MAG . SEOANE SAMUUEL VARGAS ALEJOS

AYACUCHO – PERU

2019
AGRADECIMIENTO

En primer lugar deseo expresar mi agradecimiento al profesor, por la dedicación y apoyo que ha

brindado en esta etapa de estudiante, por avernos implantados sus capacidades y conocimientos en el

desarrollo de este nuevo tema que contribuye enormemente en nuestra formación como profesional.

Bueno agradecer a cada persona que me ayuda en salir adelante y no rendirme en las dificultades que

vienen.

3
Dedico este trabajo a Dios y a mis padres. A Dios porque ha estado

con nosotros a cada paso que dimos, cuidándonos y dándonos

fortalezas para continuar, a mis padres, quienes a lo largo de mi vida

han velado por mi bienestar y educación siendo mi apoyo en todo

momento y dándome las fuerzas para salir adelante.

3
RESUMEN

El concepto de bien común ocupó un lugar relevante en la filosofía social, política y económica

clásica, cayó en desuso en la modernidad, y ha vuelto a reaparecer, tímidamente, aunque con

sentidos muy distintos y, a menudo, confusos. Este documento es el borrador de un capítulo de un

diccionario que explica, de manera sencilla, cuál es el sentido del bien común en la filosofía

aristotélico-tomista y en la doctrina social de la Iglesia católica, por qué es relevante y cómo se

diferencia de usos recientes del término en la filosofía social liberal y liberal-bienestarista,

comunitarista, totalitaria y en el enfoque de las capacidades.

3
Índice de contenido

BIEN COMUN ...................................................................................................................................................... 1


AGRADECIMIENTO ........................................................................................................................................... 2
RESUMEN ............................................................................................................................................................ 4
Índice de contenido ................................................................................................................................................ 5
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................. 6
EL BUEN COMUN ............................................................................................................................................... 7
TRES ELEMENTOS QUE CONTITUYEN AL BIEN COMUN......................................................................... 7
CARACTERISTICAS DEL BIEN COMUN ........................................................................................................ 8
1. ES UN OBJETO ........................................................................................................................................ 8
2. DERIVA DE LA NATURALEZA HUMANA ......................................................................................... 8
3. REDUNDA EN PROBECHO DE TODOS ............................................................................................... 8
4. ABARCA A TODO EL HOMBRE ........................................................................................................... 9
PRINCIPIOS MORALES DEL BIEN COMUN ................................................................................................... 9
1. Bien particular y bien comun no se comprometen ..................................................................................... 9
2. Limitaciones de los derechis de los ciudados ante ante las demandas del bien común ........................... 10
CONCLUCION ................................................................................................................................................... 11
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................................................ 12

3
INTRODUCCIÓN

En la doctrina social de la Iglesia católica se define el bien común como «el conjunto de aquellas

condiciones de la vida social que permiten, ya sea a la colectividad como así también a sus miembros,

alcanzar la propia perfección más plena y rápidamente Es una definición ampliamente compartida, que

podemos utilizar como punto de partida.

Por Bien Común se ha de entender el conjunto de aquellas condiciones de la vida social que permiten

a los grupos y a cada uno de sus miembros conseguir más plena y fácilmente su propia perfección.

Afecta a la vida de todos. Exige la prudencia por parte de cada uno, y más aún por la de aquellos que

ejercen la autoridad

3
EL BUEN COMUN

El bien común es indivisible porque el bien que aprovecha a cada uno no puede separarse del

bien de los demás; no es apropiable por parte de uno de sus miembros, y todos tienen acceso a él.

Los bienes que forman el bien común están presentes como fundamento de todas las acciones de

los miembros, pero trascienden los fines inmediatos de cada acción. Ellos lo buscan,

probablemente de manera inconsciente, en todas sus acciones, pero no son el resultado de acciones

concretas.

Hemos definido antes el bien común como «el conjunto de aquellas condiciones de la vida social

que permiten, ya sea a la colectividad como así también a sus miembros, alcanzar la propia

perfección más plena y rápidamente. Es una definición ampliamente citada, pero no es del todo acertada,

porque presenta el bien común no como un fin en sí mismo, sino como un instrumento para el bien

de los individuos o de los grupos. Es decir, no tiene en cuenta que es no solo el bien común a las

personas que viven en comunidad, sino también el bien de la comunidad misma.

TRES ELEMENTOS QUE CONTITUYEN AL BIEN COMUN

Respeto a la persona en cuanto tal. En nombre del Bien Común, las autoridades están obligadas a

respetar los derechos fundamentales e inalienables de la persona humana. La sociedad debe permitir a

cada uno de sus miembros realizar su vocación. En particular, el Bien Común reside en las condiciones

de ejercicio de las libertades naturales que son indispensables para el desarrollo de la vocación humana:

derecho a actuar de acuerdo con la recta norma de su conciencia, a la protección de la vida privada y a

la justa libertad, también en materia religiosa

Bienestar social y desarrollo del grupo mismo. El desarrollo es el resumen de todos los deberes

sociales. Ciertamente corresponde a la autoridad decidir, en nombre del Bien Común, entre los diversos

intereses particulares; pero debe facilitar a cada uno lo que necesita para llevar una vida verdaderamente

3
humana: alimento, vestido, salud, trabajo, educación y cultura, información adecuada, derecho a fundar

una familia, etc.

Implica “paz”, es decir, estabilidad y seguridad de un orden justo. Supone, por tanto, que la autoridad

garantiza por medios honestos, la seguridad de la sociedad y la de sus miembros. El Bien Común

fundamenta el derecho a la legítima defensa individual y colectiva

CARACTERISTICAS DEL BIEN COMUN

1. ES UN OBJETO

Es uno de los principios que rigen la vida social que es preciso tener siempre presente. Es también

uno de los conceptos más desgastados y ambiguos, pues se lo confunde con bienestar, o calidad de vida

-visión ampliada del bienestar-. Pero estos conceptos centran el fin de la sociedad en el individuo

autónomo y nada tienen que ver con el concepto de Bien Común.

2. DERIVA DE LA NATURALEZA HUMANA

El concepto de Bien Común está íntimamente ligado a la naturaleza humana. Por ello no se puede

mantener su total integridad más que en el supuesto de que, atendiendo a la íntima naturaleza y

efectividad del mismo, se tenga siempre en cuenta el concepto de la persona humana.

No es la suma de los bienes individuales, tampoco la sociedad es la mera suma de los individuos. La

sociedad es necesaria para que la persona se realice como tal, y debe presentar una serie de condiciones

que hagan posible el desarrollo simultáneo de la persona y de ella misma

3. REDUNDA EN PROBECHO DE TODOS

El Bien Común está siempre orientado hacia el progreso de las personas: el orden social y su progreso

deben subordinarse al bien de las personas y no al contrario. Este orden tiene por base la verdad, justicia,

amor. .

3
En cuanto a la subordinación a las exigencias del Bien Común, las personas deben proceder

necesariamente sin quebranto alguno del orden moral y del derecho establecido, procurando armonizar

sus derechos y sus intereses con los derechos y los intereses de las demás categorías económicas

profesionales

El Bien Común de un grupo social es pues el fin común por el cual los integrantes de una sociedad

se han constituido y relacionado en ella. Ese Bien Común tiene como característica distintiva el hecho

de que por su propia naturaleza es esencialmente participable y comunicable a los integrantes del grupo

social

4. ABARCA A TODO EL HOMBRE

Abarca a todo el hombre, es decir, tanto a las exigencias del cuerpo como a las del espíritu. De lo

cual se sigue que los gobernantes deben procurar dicho bien por las vías adecuadas y escalonadamente,

de tal forma que, respetando el recto orden de los valores, ofrezcan al ciudadano la prosperidad material

y al mismo tiempo los bienes del espíritu. Abarca todo un conjunto de condiciones sociales que permitan

a los ciudadanos el desarrollo expedito y pleno de su propia perfección

El hombre, por tener un cuerpo y un alma inmortal, no puede satisfacer sus necesidades de un modo

absoluto ni conseguir en esta vida mortal su perfecta felicidad. Esta es la razón por la cual el Bien

Común debe procurarse por tales vías y con tales medios, que no sólo no pongan obstáculos a la

salvación eterna del hombre, sino que, por el contrario, le ayuden a conseguirla

PRINCIPIOS MORALES DEL BIEN COMUN

1. Bien particular y bien común no se comprometen

No puede haber contraposición entre el bien particular y el Bien Común. Este es un principio básico

de la antropología que explica el ser del hombre en la singularidad del individuo y en la dimensión

social de la persona.

3
El conflicto se presenta en la vida práctica cuando se trata de armonizar la esfera privada y la esfera

pública o en los casos en los que entran en colisión los derechos personales con las exigencias de la

sociedad. Cuando se presentan esos dos conflictos la solución no viene por la simplificación de anular

una dimensión del hombre, sino por el esfuerzo de salvar las dos. Contraponer bien particular - bien

público es optar por una antropología insuficiente y es poner los cimientos de un desorden social. Esta

afirmación no va en contra de la disputa acerca de la primacía del Bien Común, puesto que es una

discusión en el terreno teórico. Aún en esos casos no debe haber contraposición, puesto que incluso el

Bien Común debe respetar la ley natural que rige la conducta singular del individuo.

2. Limitaciones de los derechos de los ciudadanos ante las demandas del bien común

No confundir el Bien Común con un bien colectivo, puesto que el primero mira por igual al individuo

que a la colectividad, pero en ocasiones el Bien Común demanda que el bien particular, ceda ante las

exigencias de la colectividad.

Quedando siempre a salvo los derechos primarios y fundamentales, como el de la propiedad, algunas

veces el Bien Común impone restricciones a estos derechos.

3
CONCLUCION

El concepto de bien común dista mucho de ser aceptado por muchos filósofos y científicos

sociales, y los que lo usan asumen concepciones muy distintas del mismo. Cuando se identifica

con un conjunto de libertades democráticas o de derechos humanos, o con el objeto genérico de

políticas sociales y redistributivas, el concepto goza de una amplia aceptación. Pero cuando se

presenta como un bien que no solo es compartido por los ciudadanos, sino que tiene una existencia

propia, el número de adhesiones se reduce considerablemente

3
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Archer, M.S. y P. Donati (eds.) (2008), Pursuing the Common Good: How Solidarity
and Subsidiarity Can Work Together. Ciudad del Vaticano: The Pontifical Academy
of Social Sciences.

Cahill, L. (2005), «Globalization and the common good». En: Coleman, J.A. (ed.),
Globalization and Catholic Social Thought. Nueva York: Orbis Books.

Hollenbach, D. (2002), The Common Good and Christian Ethics. Cambridge (Reino
Unido): Cambridge University Press.

Marty, M.E. (1997), The One and the Many: America’s Struggle for the Common
Good. Cambridge (EE. UU.): Harvard University Press.

Riordan, P. (2008), A Grammar of the Common Good: Speaking of Globalisation.


Londres: Continuum.

12

También podría gustarte