Está en la página 1de 7

© MACMILLAN EDUCATION / Material fotocopiable

1. Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos.


– Proclamación de la Segunda República.
– Comienza el reinado de Alfonso XIII.
– Atentados del 11 de marzo en Madrid.
– Golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera.
– España se incorpora a la Comunidad Económica Europea.
– Final de la Dictadura de Franco.
– Comienzo de la guerra civil.

2. Contesta a las siguientes cuestiones.


a) ¿Qué Constituciones ha tenido España a lo largo de los siglos XX y XXI?

b) ¿Qué reformas se realizaron durante el Bienio Reformista de 1931-1933?

c) ¿Qué consecuencias tuvo la guerra civil para España?

Ciencias Sociales – Comunicación y Sociedad 2


© MACMILLAN EDUCATION / Material fotocopiable

d) Explica cómo fueron las relaciones diplomáticas españolas durante la dictadura de Franco.

e) ¿Qué características tiene la Constitución de 1978?

f) ¿Qué características tuvo la segunda etapa de Gobierno de Adolfo Suárez?

g) ¿Qué medidas adoptó el Gobierno de Mariano Rajoy para combatir la crisis económica?

Ciencias Sociales – Comunicación y Sociedad 2


© MACMILLAN EDUCATION / Material fotocopiable

3. Explica el significado de los siguientes conceptos.


a) Frente Popular.

b) Autarquía.

c) Pactos de la Moncloa.

d) GAL.

e) Plan de Estabilización.

f) Semana Trágica de Barcelona.

4. Completa la siguiente tabla situando a los presidentes de Gobierno en el lugar que les
corresponde.
Adolfo Suárez – Leopoldo Calvo Sotelo – Felipe González – José María Aznar – José Luis
Rodríguez Zapatero – Mariano Rajoy

Partido político Presidentes del Gobierno

Unión Centro Democrático


(UCD)

Partido Socialista Obrero


Español (PSOE)

Partido Popular (PP)

Ciencias Sociales – Comunicación y Sociedad 2


© MACMILLAN EDUCATION / Material fotocopiable

5. Observa esta imagen y contesta las preguntas.

a) ¿Con qué momento de la historia de España relacionas esta imagen?

b) ¿Cuándo se inició? ¿Cuándo terminó?

c) ¿Qué otros apoyos, además del ejército, tuvo esta dictadura en sus primeros años?

6. Identifica cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas y cuáles son falsas.
a) Tras las elecciones de 1931, se formó una coalición entre republicanos y socialistas para
dirigir el Gobierno.

Ciencias Sociales – Comunicación y Sociedad 2


© MACMILLAN EDUCATION / Material fotocopiable

b) La crisis económica de 1973 provocó en España una enorme subida de los precios, redujo
las inversiones y la llegada de turistas.

c) La entrada en el Gobierno de tres ministros del PSOE provocó la Revolución de octubre de


1934.

d) Durante el Gobierno de Felipe González, España se incorporó a la Comunidad Económica


Europea.

e) La Constitución de 1978 fue impuesta por la UCD al resto de partidos políticos.

7. Lee este texto y contesta las preguntas.


En los últimos años de legislatura, los recortes en la política social y la gestión de la crisis
económica provocaron una fuerte contestación social y un alto grado de descontento
dirigido, especialmente, hacia los dos principales partidos políticos (PSOE, que gobernaba el
país, y PP, que gobernaba en la mayoría de las comunidades autónomas). Este descontento
se plasmó en masivos movimientos de protesta, como el 15-M, que arrancó el 15 de mayo de
2011.
a) ¿Quién gobernaba España cuando tuvieron lugar los acontecimientos que describe el
texto? ¿A qué partido pertenecía?

b) ¿Qué fue el movimiento del 15-M? ¿Contra qué protestaba? ¿Qué proponía este
movimiento?

8. Observa este mapa y contesta las preguntas.

Ciencias Sociales – Comunicación y Sociedad 2


© MACMILLAN EDUCATION / Material fotocopiable

a) ¿En qué provincias triunfaron las candidaturas monárquicas?

b) ¿Quién convocó estas elecciones?

c) ¿Qué consecuencias tuvieron estos resultados electorales?

9. Identifica a estos personajes. ¿Por qué fueron importantes?


a) Miguel Primo de Rivera.

b) Manuel Azaña.

c) José María Aznar.

d) Carrero Blanco.

10. Completa esta tabla con las características de estas Constituciones españolas.

Ciencias Sociales – Comunicación y Sociedad 2


Constitución Características

1876
© MACMILLAN EDUCATION / Material fotocopiable

1931

1978

Ciencias Sociales – Comunicación y Sociedad 2

También podría gustarte