Está en la página 1de 88

2024

Ciencias Sociales y Formación Ciudadana II

Nombre: ____________________________________

Grado: ____Quinto Bachillerato_________________

Sección: ___________

PEM. Efrain Romo Pinto


Instituto Diversificado por
Cooperativa
Quinto Bachillerato en Ciencias y
Letras con Orientación en
Computación
INSTITUTO DIVERSIFICADO POR COOPERATIVA
PUERTO BARRIOS IZABAL

Agenda I Unidad

Catedra Ciencias Sociales y Formación Ciudadana II Catedrático Efraín Romo Pinto


Grado Quinto BACH Sección AyB Ciclo Escolar 2024
Unidad Primera Unidad Fecha de 15 de enero Fecha de 01 de marzo
Inicio 2024 Finalización 2024

No. Descripción de la Actividad Aspectos a Calificar y Fecha


Total
Presentación: 3 puntos.
Cuadro Comparativo: Elabore un cuadro
1 Contenido: 9 puntos.
del siguiente temas; Relación de las 15 – 20 de enero
Puntualidad: 3 puntos.
ciencias sociales con otras ciencias.
Total: 15 puntos.
Tabla PNI: Plantee el mayor número Presentación: 3 puntos.
2 posible de ideas positivas, negativas e Contenido: 9 puntos.
interesantes de los temas; Sociedad, Puntualidad: 3 puntos.
23 – 27 de enero
Familia, Religión y Educación. Total: 15 puntos.

Glosario Ilustrado: Elabore un glosario Presentación: 3 puntos.


3 ilustrado sobre la bipolaridad y Contenido: 9 puntos.
unipolaridad del mundo. Creatividad: 3 puntos. 13 – 17 de febrero
Total: 15 puntos.

Revisión de sellos: Completar las 12 sellos: 5 puntos.


4 actividades del módulo de estudio Aciertos: 5 puntos.
15 de enero – 29
correspondientes a la primera unidad. Presentación: 5 puntos.
de febrero
Total: 15 puntos.

5 Actitudinal Responsabilidad: 4 puntos.


Colaboración: 4 puntos.
Disciplina: 4 puntos.
15 de enero – 01
Asistencia: 4 puntos.
de marzo
Puntualidad: 4 puntos.
Total: 20 puntos.

26 de febrero – 01
6 Evaluación 20 puntos.
de marzo

Total 100 puntos

1
Bloque I

Descripción de las Ciencias Sociales


Objetivos de Aprendizaje:
1. Comprender la naturaleza y el alcance de las Ciencias Sociales.
2. Identificar y explorar las distintas disciplinas que conforman las Ciencias
Sociales.
3. Reconocer la importancia de las Ciencias Sociales en la comprensión de la
sociedad y el comportamiento humano.
Introducción:
Las Ciencias Sociales son un conjunto de disciplinas académicas que estudian
diversos aspectos de la sociedad humana. Estas disciplinas utilizan métodos
científicos para analizar patrones de comportamiento, estructuras sociales, cambios
históricos y fenómenos culturales. Al sumergirnos en el estudio de las Ciencias
Sociales, nos embarcamos en un viaje para comprender el complejo tejido de la
sociedad y sus diversas dinámicas.
Definición de las Ciencias Sociales:
Las Ciencias Sociales se centran en la investigación y el análisis sistemático de las
interacciones humanas, instituciones sociales, estructuras políticas y culturales.
Estas disciplinas buscan explicar, predecir y comprender el comportamiento
humano en diversos contextos y momentos históricos.
Principales Disciplinas de las Ciencias Sociales:
1. Sociología: Estudia la sociedad, sus estructuras, instituciones y dinámicas.
Analiza cómo los individuos interactúan y cómo estas interacciones forman
patrones sociales.
2. Psicología: Se enfoca en el estudio del comportamiento y los procesos
mentales de los individuos. Examina cómo la mente influye en la conducta y
viceversa.
3. Antropología: Explora la diversidad cultural, los orígenes humanos, la
evolución y las estructuras sociales en diferentes comunidades.
4. Ciencia Política: Analiza el poder, la gobernanza, los sistemas políticos y
las relaciones internacionales.
5. Economía: Estudia la producción, distribución y consumo de bienes y
servicios, así como los sistemas económicos.
Importancia de las Ciencias Sociales:
1. Comprender la Sociedad: Proporcionan herramientas para entender cómo
funcionan las sociedades y cómo evolucionan con el tiempo.
2. Tomar Decisiones Informadas: Facilitan la toma de decisiones basada en
el conocimiento de las estructuras sociales, políticas y económicas.
3. Resolver Problemas Sociales: Contribuyen a abordar desafíos sociales,
proponiendo soluciones basadas en evidencia y análisis.
2
4. Fomentar la Empatía: Ayudan a desarrollar empatía al comprender
diferentes perspectivas culturales y sociales.
Conclusión:
Las Ciencias Sociales son fundamentales para interpretar el mundo que nos rodea.
Al explorar estas disciplinas, los estudiantes no solo adquieren conocimientos
valiosos, sino que también desarrollan habilidades críticas necesarias para
enfrentar los desafíos y contribuir al bienestar de la sociedad.

Actividad de Aprendizaje:
Subraye si el enunciado es falso o verdadero:
1. La Psicología es una disciplina de las Ciencias Sociales.
Verdadero
Falso

2. Las Ciencias Sociales utilizan métodos científicos para analizar patrones de


comportamiento, estructuras sociales, cambios históricos y fenómenos culturales.
Verdadero
Falso

3. La Sociología estudia la sociedad, sus estructuras, instituciones y dinámicas, y


analiza cómo las interacciones individuales forman patrones sociales.
Verdadero
Falso

4. La Economía se enfoca en el estudio de la mente y los procesos mentales de los


individuos.
Verdadero
Falso

5. Las Ciencias Sociales buscan explicar, predecir y comprender el comportamiento


humano en diversos contextos y momentos históricos.
Verdadero
Falso

6. Las Ciencias Sociales son fundamentales para interpretar el mundo que nos rodea
y contribuyen al bienestar de la sociedad.
Verdadero
Falso

7. El método científico es una herramienta que las Ciencias Sociales utilizan para
obtener conocimientos objetivos y rigurosos sobre fenómenos humanos y sociales.
Verdadero
Falso

8. La Antropología explora la diversidad cultural, los orígenes humanos, la evolución


y las estructuras sociales en diferentes comunidades.
Verdadero
Falso

9. Las Ciencias Sociales no son importantes para la toma de decisiones informadas


sobre estructuras sociales, políticas y económicas.
Verdadero
Falso

3
10. Las Ciencias Sociales son más estables y predecibles en comparación con los
procesos naturales.
Verdadero
Falso

Clasificación de las Ciencias Sociales según su campo y su


método de investigación
En este módulo, exploraremos cómo las Ciencias Sociales se dividen y clasifican
según el ámbito que abordan y los métodos que utilizan para obtener conocimiento
sobre fenómenos sociales. Esta clasificación nos permitirá comprender la diversidad
y la complejidad de estas disciplinas.
Campo de Investigación
1. Sociología:
 Definición: Estudia la sociedad, las interacciones humanas, las
estructuras sociales y los fenómenos que influyen en el
comportamiento colectivo.
 Método de Investigación: Observación directa, encuestas, entrevistas
y análisis estadístico.
2. Psicología
 Definición: Se centra en el estudio del comportamiento y procesos
mentales individuales, explorando la mente y su influencia en la
conducta.
 Método de Investigación: Experimentos controlados, observación,
estudios de casos y análisis estadístico.
3. Antropología
 Definición: Examina la diversidad cultural, los orígenes humanos, la
evolución y las estructuras sociales en diversas comunidades.
 Método de Investigación: Trabajo de campo, observación participante,
entrevistas y comparación cultural.
4. Ciencia Política
 Definición: Analiza el poder, la gobernanza, los sistemas políticos y las
relaciones internacionales.
 Método de Investigación: Análisis político, encuestas, estudios de
caso y modelado político.
5. Economía
 Definición: Estudia la producción, distribución y consumo de bienes y
servicios, así como los sistemas económicos.
 Método de Investigación: Modelos económicos, análisis estadístico,
experimentos y estudios de mercado.

4
Método de Investigación
1. Cualitativas
 Definición: Se centran en comprender la calidad de las experiencias
humanas, explorando significados, percepciones y contextos.
 Ejemplos: Entrevistas, estudios de caso, observación participante.
2. Cuantitativas
 Definición: Utilizan datos numéricos para analizar patrones, relaciones
y tendencias en fenómenos sociales.
 Ejemplos: Encuestas, experimentos, análisis estadístico.
3. Mixtas
 Definición: Combinan enfoques cualitativos y cuantitativos para
obtener una comprensión más completa de los fenómenos sociales.
 Ejemplos: Investigaciones que incluyen encuestas y entrevistas.
Conclusión:
En este módulo, hemos explorado cómo las Ciencias Sociales se clasifican según
su campo de investigación y los métodos que emplean para comprender la
complejidad de la sociedad. Al comprender estas clasificaciones, podremos apreciar
la diversidad de enfoques que contribuyen al conocimiento en el vasto campo de las
Ciencias Sociales.

Actividad de Aprendizaje:
Subraye la respuesta correcta de las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es el objeto de estudio de la Sociología?
a. Los procesos mentales individuales.
b. La sociedad, las interacciones humanas y las estructuras sociales.
c. La diversidad cultural y los orígenes humanos.

2. ¿Qué método de investigación utiliza la Sociología?


a. Experimentos controlados.
b. Observación directa, encuestas, entrevistas y análisis estadístico.
c. Trabajo de campo y comparación cultural.

3. ¿Cuál es el enfoque principal de la Psicología?


a. Estudiar la sociedad y sus estructuras.
b. Analizar el poder y la gobernanza.
c. Examinar el comportamiento y procesos mentales individuales.

4. ¿Cómo se lleva a cabo la investigación en Psicología?


a. Modelos económicos y análisis estadístico.
b. Experimentos controlados y observación.
c. Trabajo de campo y comparación cultural.

5
5. ¿Cuál es el foco de estudio de la Ciencia Política?
a. La producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
b. La diversidad cultural y los orígenes humanos.
c. El poder, la gobernanza y las relaciones internacionales.

6. ¿Cuál es el método de investigación característico de la Ciencia Política?


a. Modelado político y análisis económico.
b. Análisis político, encuestas y estudios de caso.
c. Experimentos controlados y observación.

7. ¿Qué aborda la Economía como disciplina?


a. Las interacciones humanas y las estructuras sociales.
b. La producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
c. El comportamiento y procesos mentales individuales.

8. ¿Cómo se lleva a cabo la investigación económica?


a. Trabajo de campo y comparación cultural.
b. Modelos económicos, análisis estadístico y experimentos.
c. Observación directa y encuestas.

9. ¿Qué caracteriza a las investigaciones cualitativas?


a. Utilización de datos numéricos.
b. Enfoque en comprender la calidad de experiencias humanas.
c. Combinación de enfoques cualitativos y cuantitativos.

10. ¿Cómo se definen las investigaciones cuantitativas?


a. Estudios de caso y entrevistas.
b. Utilización de datos numéricos para análisis estadístico.
c. Observación participante y comparación cultural.

11. ¿Qué implica la investigación mixta?


a. Combinar estudios de diferentes disciplinas.
b. Utilizar únicamente métodos cuantitativos.
c. Combinar enfoques cualitativos y cuantitativos para una comprensión
completa.

12. ¿Por qué es importante comprender la clasificación de las Ciencias Sociales?


a. Para limitar la diversidad de enfoques.
b. Para apreciar la complejidad y diversidad de estas disciplinas.
c. Para excluir disciplinas no científicas.

Determinación de la relación de las Ciencias Sociales con otras


Ciencias
Las Ciencias Sociales se relacionan con otras disciplinas científicas y cómo esta
interconexión contribuye a una comprensión más completa de fenómenos
complejos en la sociedad. Las Ciencias Sociales, aunque tienen sus métodos y
enfoques distintivos, comparten fronteras con otras ramas de conocimiento,
enriqueciendo así el entendimiento global del mundo que nos rodea.
Relación de las Ciencias Sociales con las Ciencias Naturales:
1. Biología y Sociología
 Exploraremos cómo la Biología y la Sociología se entrelazan al
examinar la influencia de factores biológicos en el comportamiento
social y cómo las estructuras sociales afectan la salud y el bienestar.

6
2. Geografía y Ciencias Políticas
 Analizaremos cómo la Geografía y la Ciencia Política se conectan al
explorar cómo los factores geográficos influyen en la formación de
estados y las relaciones internacionales.
Relación de las Ciencias Sociales con las Ciencias Exactas
Matemáticas y Economía
 Veremos cómo las Matemáticas y la Economía están interconectadas al
analizar modelos económicos, teoría de juegos y análisis estadístico para
comprender fenómenos económicos.
Relación de las Ciencias Sociales con las Ciencias de la Salud
Medicina y Antropología
 Exploraremos la relación entre la Medicina y la Antropología, destacando
cómo la Antropología contribuye a comprender la diversidad cultural en la
atención médica.
Relación de las Ciencias Sociales con las Humanidades
Literatura y Psicología
 Analizaremos la conexión entre la Literatura y la Psicología, examinando
cómo la narrativa puede influir en la comprensión del comportamiento
humano.
Relación de las Ciencias Sociales con las Ciencias de la Educación
Pedagogía y Sociología de la Educación
 Veremos cómo la Pedagogía y la Sociología de la Educación se entrelazan
al explorar cómo las estructuras sociales impactan la educación y viceversa.

ACTIVIDAD 1 15 PUNTOS
Cuadro Comparativo: Elabore un cuadro del siguiente tema; Relación de las
ciencias sociales con otras ciencias.
Un cuadro comparativo es una herramienta visual que permite organizar y
contrastar información de manera clara y concisa. Es especialmente útil para
resaltar similitudes y diferencias entre dos o más conceptos, temas o elementos.
Aquí hay un paso a paso para guiar a los alumnos de 11 grado en la creación de
un cuadro comparativo:
Pasos para hacer un cuadro comparativo:
1. Seleccionar los elementos a comparar: Identifica los conceptos, temas o
elementos que deseas comparar. Asegúrate de tener una comprensión
clara de cada uno de ellos.

7
2. Crear una tabla: Dibuja una tabla en una hoja de papel o utiliza una
herramienta digital como Microsoft Word o Google Docs. La tabla debe
tener filas y columnas.
3. Etiquetar filas y columnas: En la parte superior de las columnas, coloca
los nombres de los elementos o temas que estás comparando. En el lado
izquierdo de las filas, coloca las categorías o características que quieres
analizar.
4. Agregar información: Completa la tabla con información relevante. En las
celdas, indica las similitudes y diferencias utilizando frases o puntos clave.
Puedes utilizar viñetas o números para organizar la información.
5. Resaltar puntos clave: Utiliza colores, negrita o cursiva para resaltar
información importante. Esto facilitará la identificación de las características
más relevantes.
6. Incluir ejemplos: Si es necesario, agrega ejemplos específicos en las
celdas para respaldar las similitudes o diferencias que estás describiendo.
Ejemplo de cuadro comparativo:
Características Sistema Solar Vía Láctea
Tamaño Pequeño Grande
Composición Sol y planetas Miles de millones de
estrellas y de planetas.
Tipo de Sistema Estelar Galaxia

Bloque II

Identificación de las características de la sociedad


En este módulo, nos sumergiremos en el fascinante mundo de las características
que definen a la sociedad humana. La sociedad es un entramado complejo de
relaciones, normas y estructuras que dan forma a nuestras interacciones diarias. Al
explorar estas características, obtendremos una visión más profunda de cómo
funcionan las comunidades humanas.
Definición de Sociedad
1. Interacción Social
 La sociedad se caracteriza por la interacción constante entre
individuos. Examinaremos cómo estas interacciones forman la base
de las relaciones sociales y la construcción de significados
compartidos.
2. Organización Social
 Exploraremos la organización jerárquica y estructuras que definen
roles y estatus en la sociedad. Analizaremos cómo estas
organizaciones influyen en la distribución de poder y recursos.

8
Elementos Culturales
3. Cultura Compartida:
 Investigaremos cómo la sociedad comparte una cultura común, que incluye
valores, creencias, normas y prácticas culturales que definen su identidad.
4. Lenguaje
 El lenguaje es fundamental para la comunicación en sociedad.
Analizaremos cómo el lenguaje facilita la transmisión de
conocimientos, valores y la cohesión social.
Instituciones Sociales
5. Familia
 La familia es una institución fundamental. Estudiaremos cómo la estructura
familiar varía culturalmente y su papel en la socialización de individuos.
6. Educación
 Analizaremos el papel de la educación como institución que transmite
conocimientos y valores, preparando a los individuos para su
participación en la sociedad.
7. Religión
 Exploraremos cómo la religión influye en la moral, las normas y las
prácticas sociales, proporcionando cohesión a comunidades.
8. Economía
 La economía organiza la producción y distribución de bienes y
servicios. Estudiaremos cómo las estructuras económicas impactan
en la sociedad.
Cambios Sociales
9. Cambio Cultural
 Analizaremos cómo la sociedad experimenta cambios culturales a lo largo
del tiempo, adoptando nuevas ideas, tecnologías y valores.
10. Movimientos Sociales
 Investigaremos cómo los movimientos sociales reflejan la búsqueda
de cambios y mejoras en la sociedad, abordando temas como
derechos civiles, igualdad de género y justicia social.
En este módulo, hemos explorado las características fundamentales que definen a
la sociedad humana. Comprender estos elementos proporcionará a los estudiantes
una base sólida para analizar y participar de manera informada en su entorno social.

9
Actividad de Aprendizaje:
Subraye la respuesta correcta de las siguientes preguntas:
1. ¿Qué caracteriza principalmente a la sociedad según la "Interacción Social"?
a. La estructura familiar
b. La comunicación constante entre individuos
c. La distribución de poder y recursos
d. La diversidad cultural

2. ¿Qué aspecto aborda la "Organización Social"?


a. La variabilidad cultural
b. La distribución de poder y recursos
c. La estructura familiar
d. La comunicación constante entre individuos

3. ¿Qué incluye la "Cultura Compartida"?


a. La diversidad cultural
b. Valores, creencias y prácticas culturales comunes
c. La estructura familiar
d. La distribución de poder y recursos

4. ¿Por qué el "Lenguaje" es fundamental en la sociedad?


a. Facilita la transmisión de conocimientos y valores
b. Define la estructura jerárquica
c. Determina la distribución de poder
d. Limita la diversidad cultural

5. ¿Cuál es el papel de la "Familia" como institución?


a. Transmitir conocimientos y valores
b. Organizar la economía
c. Establecer normas culturales
d. Ejercer el poder político

6. ¿En qué contribuye la "Educación" en la sociedad?


a. Distribución de poder y recursos
b. Socialización de individuos y transmisión de conocimientos
c. Influencia en la moral y las prácticas sociales
d. Organización de la producción y distribución económica

7. ¿Qué aporta la "Religión" a la sociedad?


a. Establece la jerarquía social
b. Facilita la comunicación constante entre individuos
c. Influye en la moral, normas y prácticas sociales
d. Define la estructura familiar

8. ¿Cómo impacta la "Economía" en la sociedad?


a. Socialización de individuos
b. Organización de la producción y distribución de bienes
c. Variabilidad cultural
d. Comunicación constante entre individuos

9. ¿Cómo se define el "Cambio Cultural"?


a. Adopción de nuevas ideas, tecnologías y valores
b. Distribución de poder y recursos
c. Estructura jerárquica en la sociedad
d. Socialización de individuos

10
10. ¿Qué reflejan los "Movimientos Sociales"?
a. Variabilidad cultural
b. Búsqueda de cambios y mejoras en la sociedad
c. Comunicación constante entre individuos
d. Organización de la producción económica

11. ¿Qué proporcionará a los estudiantes una comprensión sólida para analizar y
participar en su entorno social?
a. Diversidad cultural
b. Variabilidad social
c. Comunicación constante entre individuos
d. Conocimiento de las características fundamentales de la sociedad

Explicación de la estructura social y sus contradicciones.


La estructura social es el entramado complejo de relaciones, jerarquías y roles que
conforman una sociedad. Esta estructura proporciona un marco para la interacción
humana y determina cómo se distribuyen los recursos, el poder y las oportunidades.
En este módulo, exploraremos la naturaleza de la estructura social, identificaremos
sus componentes clave y analizaremos las contradicciones inherentes que a
menudo caracterizan a las sociedades modernas.
Definición de Estructura Social
La estructura social se refiere a la organización jerárquica de una sociedad, que
establece roles, normas y expectativas para sus miembros. Esta organización
puede basarse en diversos criterios, como la clase social, el género, la etnia o la
ocupación. Al comprender la estructura social, podemos desentrañar cómo se
establecen y mantienen las relaciones sociales.
Componentes de la Estructura Social
1. Clase Social
 La clasificación de la sociedad en estratos económicos define la clase
social. Examinaremos cómo la distribución desigual de recursos
impacta en la estructura social y cómo las clases pueden experimentar
contradicciones.
2. Género
 La dimensión de género juega un papel crucial en la estructura social
al definir roles y expectativas. Analizaremos cómo las disparidades de
género generan contradicciones y afectan la dinámica social.
3. Etnia y Cultura
 La diversidad étnica y cultural también influye en la estructura social.
Exploraremos cómo la discriminación y los prejuicios étnicos generan
contradicciones y desafíos para la cohesión social.
4. Movilidad Social
 La movilidad social, ya sea ascendente o descendente, impacta en la
estructura social. Examina cómo las oportunidades de movilidad
pueden generar contradicciones entre diferentes estratos sociales.

11
Contradicciones en la Estructura Social:
1. Desigualdad
 La disparidad en la distribución de recursos y oportunidades crea
tensiones en la estructura social. Analizaremos cómo la desigualdad
económica y social genera contradicciones y afecta la cohesión social.
2. Conflicto de Clases
 Las diferencias de clase a menudo llevan a conflictos. Examinaremos
cómo el choque de intereses entre diferentes estratos sociales puede
manifestarse y generar contradicciones estructurales.
3. Discriminación y Prejuicios
 Las actitudes discriminatorias basadas en género, etnia u otras
características contribuyen a contradicciones en la estructura social.
Analizaremos cómo estos elementos afectan la equidad y la inclusión.
4. Acceso Desigual a Recursos
 La falta de acceso equitativo a recursos básicos, como educación y
atención médica, crea contradicciones. Exploraremos cómo estas
disparidades afectan la estructura social y generan tensiones.
Al entender la estructura social y las contradicciones que la caracterizan, los
estudiantes adquirirán una visión más profunda de la complejidad de las sociedades
contemporáneas. Analizar estas dinámicas proporciona herramientas críticas para
abordar los desafíos sociales y trabajar hacia una estructura más equitativa y justa.

Actividad de Aprendizaje:
Subraye si el enunciado es falso o verdadero:
1. La estructura social se refiere al entramado complejo de relaciones, jerarquías y
roles que conforman una sociedad.
Verdadero
Falso

2. La estructura social determina cómo se distribuyen los recursos, el poder y las


oportunidades en una sociedad.
Verdadero
Falso

3. La clasificación de la sociedad en estratos económicos define la clase social.


Verdadero
Falso

4. La dimensión de género no juega un papel importante en la estructura social.


Verdadero
Falso

5. La movilidad social se refiere a la capacidad de una sociedad para permanecer


estática sin cambios en sus estratos.
Verdadero
Falso

12
6. La disparidad en la distribución de recursos y oportunidades crea tensiones en la
estructura social.
Verdadero
Falso

7. Los conflictos de clase son raros y no suelen ocurrir en las sociedades modernas.
Verdadero
Falso

8. Las actitudes discriminatorias basadas en género, etnia u otras características


contribuyen a contradicciones en la estructura social.
Verdadero
Falso

9. La movilidad social se refiere a la capacidad de una persona para cambiar su


ubicación geográfica.
Verdadero
Falso

10. La falta de acceso equitativo a recursos básicos, como educación y atención


médica, no genera contradicciones en la estructura social.
Verdadero
Falso

Clasificación de los fenómenos relevantes del mundo actual:


terrorismo internacional, conflictos étnicos, guerras y sus fines, pandemias
y epidemias
En este módulo, exploraremos fenómenos de relevancia global que impactan
significativamente en el mundo actual. Analizaremos el terrorismo internacional,
los conflictos étnicos, las guerras y sus objetivos, así como las pandemias y
epidemias que han marcado la historia reciente.
1. Terrorismo Internacional
Definición: El terrorismo internacional es el uso sistemático de la violencia y el
terror para crear un clima de miedo y coerción a nivel global. Suele llevarse a cabo
por grupos no estatales con motivaciones políticas, religiosas o ideológicas.
Características Principales:
 Actos violentos indiscriminados.
 Uso de tácticas de guerrilla.
 Motivaciones políticas o ideológicas.
 Impacto a nivel mundial.
2. Conflictos Étnicos
Definición: Los conflictos étnicos surgen de las tensiones entre grupos étnicos que
buscan afirmar sus identidades, derechos y territorios. Pueden manifestarse en
disputas territoriales, discriminación étnica y luchas por recursos.
Características Principales:
 Tensiones basadas en diferencias étnicas.

13
 Reclamos de derechos culturales y territoriales.
 Discriminación y persecución étnica.
 Pueden llevar a guerras civiles.
3. Guerras y sus Fines
Definición: Las guerras son conflictos armados entre estados, organizaciones o
grupos. Los fines de una guerra pueden variar y van desde la conquista territorial
hasta la imposición de ideologías políticas.
Objetivos Comunes en Guerras:
 Conquista y expansión territorial.
 Defensa de la soberanía.
 Cambios políticos o ideológicos.
 Control de recursos estratégicos.
4. Pandemias y Epidemias
Definición: Las pandemias y epidemias son brotes de enfermedades que afectan a
un gran número de personas en una región o a nivel mundial. Pueden tener
impactos significativos en la salud pública, la economía y la sociedad en general.
Características Principales:
 Propagación rápida y extensa de la enfermedad.
 Impacto en la salud global.
 Medidas de cuarentena y control.
 Desafíos para los sistemas de salud.
Comprender estos fenómenos es crucial para analizar los desafíos
contemporáneos a los que se enfrenta la sociedad global. Los estudiantes podrán
desarrollar una conciencia crítica sobre estos temas y estar preparados para
contribuir al abordaje de estos desafíos en el mundo actual.

Actividad de Aprendizaje:
Subraye la respuesta correcta de las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es la definición de terrorismo internacional?
a) Uso de violencia exclusivamente por motivaciones religiosas.
b) Utilización sistemática de violencia y terror a nivel global por grupos no
estatales.
c) Actos violentos indiscriminados solo con motivaciones políticas.

2. ¿Cuál de las siguientes NO es una característica principal del terrorismo


internacional?
a) Uso de tácticas de guerrilla.
b) Motivaciones económicas.
c) Impacto a nivel mundial.

14
3. ¿Cómo surgen los conflictos étnicos?
a) De tensiones entre grupos económicos.
b) De tensiones entre grupos étnicos que buscan afirmar identidades,
derechos y territorios.
c) De tensiones políticas a nivel internacional.

4. ¿Qué puede llevar a los conflictos étnicos según la información proporcionada?


a) Luchas por el poder militar.
b) Reclamos de derechos culturales y territoriales.
c) Desafíos económicos únicamente.

5. ¿Cuál es la definición de guerras según el módulo?


a) Conflictos armados exclusivamente entre estados.
b) Conflictos armados entre estados, organizaciones o grupos.
c) Conflictos armados solo con motivaciones políticas.

6. ¿Cuál NO es un objetivo común en guerras según la información proporcionada?


a) Cambios políticos o ideológicos.
b) Expansión territorial.
c) Igualdad económica.

7. ¿Qué caracteriza a las pandemias y epidemias según el módulo?


a) Propagación lenta y localizada de enfermedades.
b) Impacto únicamente en la economía.
c) Brotes de enfermedades que afectan a un gran número de personas en
una región o a nivel mundial.

8. ¿Qué medidas se mencionan como parte de la gestión de pandemias y


epidemias?
a) Medidas exclusivamente económicas.
b) Medidas de cuarentena y control.
c) Medidas políticas y diplomáticas.

9. ¿Por qué es crucial comprender estos fenómenos según el módulo?


a) Solo para análisis histórico.
b) Para abordar los desafíos contemporáneos de la sociedad global.
c) Exclusivamente para estudiantes de ciencias políticas.

10. ¿Qué se espera que los estudiantes desarrollen al estudiar estos fenómenos?
a) Conciencia crítica y preparación para guerras.
b) Conciencia crítica y preparación para desafíos contemporáneos.
c) Exclusivamente conocimientos históricos.

ACTIVIDAD 2 15 PUNTOS
Tabla PNI: Plantee el mayor número posible de ideas positivas, negativas e
interesantes de los temas; Sociedad, Familia, Religión y Educación.

15
Bloque III

Promoción de la participación para la construcción de una


sociedad democrática, individual y colectiva.
La promoción de la participación es esencial para la construcción de una sociedad
democrática, tanto a nivel individual como colectivo. Aquí se presentan algunas
ideas y estrategias para fomentar la participación en la sociedad:
1. Educación Cívica
 Integre la educación cívica en los programas educativos para enseñar
a los estudiantes sobre sus derechos, responsabilidades y el
funcionamiento de las instituciones democráticas.
 Fomente el pensamiento crítico y la discusión abierta sobre cuestiones
sociales y políticas en las escuelas.
2. Espacios de Participación
 Cree espacios físicos y virtuales donde las personas puedan expresar
sus opiniones y participar en debates.
 Organice reuniones comunitarias y foros para discutir temas
relevantes y tomar decisiones colectivas.
3. Acceso a la Información
 Garantice un acceso fácil y transparente a la información relevante
sobre asuntos públicos.
 Utilice plataformas en línea para compartir datos gubernamentales y
decisiones políticas.
4. Inclusión de Grupos Marginados
 Asegúrese de que los grupos marginados y minorías tengan voz y
representación en todos los niveles de la sociedad.
 Implemente políticas que promuevan la igualdad y la inclusión.
5. Participación Juvenil
 Fomente la participación de la juventud mediante programas
educativos, oportunidades de liderazgo y consultas juveniles.
 Involucre a los jóvenes en la toma de decisiones que afecten su futuro.
6. Colaboración Gobierno-Sociedad Civil
 Establezca canales efectivos de colaboración entre el gobierno y
organizaciones de la sociedad civil.
 Incentive la participación activa de ONGs y grupos comunitarios en
procesos de toma de decisiones.

16
7. Voto y Participación Política
 Anime la participación en procesos electorales, asegurando que los
ciudadanos estén informados sobre los candidatos y las plataformas
políticas.
 Proporcione incentivos para la participación, como facilidades para el
voto y programas de educación electoral.
8. Medios de Comunicación Responsables
 Fomente la responsabilidad y la imparcialidad en los medios de
comunicación para garantizar una información precisa y equitativa.
 Apoye iniciativas que promuevan la alfabetización mediática y la
comprensión crítica de la información.
9. Celebración de la Diversidad de Opiniones
 Cultive un ambiente en el que se celebre la diversidad de opiniones y
se fomente el diálogo respetuoso.
 Enfatice la importancia de encontrar soluciones comunes a través del
consenso.
10. Reconocimiento de Logros y Contribuciones
 Reconozca y celebre los logros de aquellos que contribuyen
activamente al bienestar de la sociedad.
 Destaque la importancia de la participación ciudadana en la
construcción de una sociedad democrática y justa.
La participación activa y consciente de los individuos y grupos en la sociedad es
fundamental para fortalecer y mantener una democracia vibrante y resiliente.

Actividad de Aprendizaje:
Subraye la respuesta correcta de las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es uno de los propósitos de integrar la educación cívica en los programas
educativos?
a) Fomentar la competencia atlética.
b) Enseñar a los estudiantes sobre sus derechos y responsabilidades.
c) Promover la creatividad artística.

2. ¿Qué se busca al fomentar el pensamiento crítico y la discusión abierta en las


escuelas?
a) Limitar la libertad de expresión.
b) Desarrollar habilidades de evaluación y análisis en los estudiantes.
c) Imponer una única perspectiva ideológica.

3. ¿Por qué es importante crear espacios físicos y virtuales para expresar opiniones y
participar en debates?
a) Para limitar la libertad de expresión.
b) Para promover un ambiente de participación y discusión.
c) Para mantener la información en secreto.

17
4. ¿Cuál es uno de los beneficios de organizar reuniones comunitarias y foros?
a) Reducir la participación ciudadana.
b) Tomar decisiones colectivas de manera eficiente.
c) Restringir el acceso a la información.

5. ¿Qué se busca al garantizar un acceso fácil y transparente a la información sobre


asuntos públicos?
a) Fomentar la desinformación.
b) Facilitar la toma de decisiones informadas por parte de la ciudadanía.
c) Restringir el conocimiento sobre temas relevantes.

6. ¿Cuál es una estrategia efectiva para compartir datos gubernamentales y decisiones


políticas?
a) Utilizar códigos encriptados.
b) Utilizar plataformas en línea.
c) Limitar el acceso a la información.

7. ¿Por qué es importante que los grupos marginados tengan voz y representación?
a) Para perpetuar la discriminación.
b) Para promover la igualdad y la inclusión en todos los niveles de la sociedad.
c) Para limitar el acceso a oportunidades educativas.

8. ¿Qué se espera al implementar políticas que promuevan la igualdad y la inclusión?


a) Aumentar la discriminación.
b) Crear una sociedad más justa y equitativa.
c) Restringir el acceso a la participación juvenil.

9. ¿Cómo se puede fomentar la participación de la juventud según el texto?


a) Restringiendo el acceso a oportunidades de liderazgo.
b) Mediante programas educativos y consultas juveniles.
c) Limitando la toma de decisiones que afecten el futuro de los jóvenes.

10. ¿Qué se logra al involucrar a los jóvenes en la toma de decisiones que afectan su
futuro?
a) Desmotivar a los jóvenes.
b) Aumentar la apatía política.
c) Empoderar a los jóvenes y promover su compromiso cívico.

11. ¿Por qué es importante establecer canales efectivos de colaboración entre el


gobierno y la sociedad civil?
a) Para limitar la participación ciudadana.
b) Para promover una toma de decisiones más inclusiva y representativa.
c) Para aumentar el control gubernamental.

12. ¿Cuál es uno de los roles de las ONGs y grupos comunitarios en los procesos de
toma de decisiones?
a) Restringir la participación ciudadana.
b) Incentivar la participación activa y representar los intereses de la sociedad
civil.
c) Mantener la exclusividad en la toma de decisiones.

13. ¿Cómo se puede animar la participación en procesos electorales según el texto?


a) Limitando el acceso a la información sobre candidatos.
b) Asegurando que los ciudadanos estén informados sobre candidatos y
plataformas políticas.
c) Restringiendo el derecho al voto.

18
14. ¿Qué tipo de programas puede proporcionar incentivos para la participación
política?
a) Programas de desinformación.
b) Programas de educación electoral y facilidades para el voto.
c) Programas que excluyan a ciertos grupos.

15. ¿Cuál es uno de los propósitos de fomentar la responsabilidad en los medios de


comunicación?
a) Limitar la libertad de prensa.
b) Garantizar una información precisa y equitativa.
c) Restringir la diversidad de opiniones.

16. ¿Qué se busca al promover la alfabetización mediática y la comprensión crítica de


la información?
a) Limitar la capacidad de análisis de la ciudadanía.
b) Fomentar la dependencia de los medios de comunicación.
c) Capacitar a la ciudadanía para evaluar la información de manera crítica.

17. ¿Por qué es importante cultivar un ambiente que celebre la diversidad de opiniones?
a) Para limitar la libertad de expresión.
b) Para fomentar el diálogo respetuoso y la comprensión mutua.
c) Para imponer una única perspectiva ideológica.

18. ¿Cuál es la importancia de encontrar soluciones comunes a través del consenso,


según el texto?
a) Limitar la toma de decisiones.
b) Fomentar la polarización.
c) Promover la estabilidad y la aceptación de decisiones colectivas.

19. ¿Por qué es crucial reconocer y celebrar los logros de aquellos que contribuyen al
bienestar de la sociedad?
a) Para desmotivar la participación ciudadana.
b) Para destacar la importancia de la participación ciudadana en la construcción
de una sociedad democrática y justa.
c) Para limitar el acceso a oportunidades educativas.

20. ¿Cuál es el mensaje principal al destacar la importancia de la participación


ciudadana en la construcción de una sociedad democrática y justa?
a) Fomentar la apatía política.
b) Incentivar la responsabilidad individual en la construcción de una sociedad
justa.
c) Limitar la participación de grupos marginados.

Identificación de las características del mundo contemporáneo: de


la bipolaridad a la unipolaridad.
La transición de la bipolaridad a la unipolaridad en el mundo contemporáneo ha sido
un fenómeno significativo que ha dado forma a la política internacional y las
dinámicas globales. Aquí se presentan algunas de las características clave de este
cambio:
1. Bipolaridad (Guerra Fría)
 Período
Principalmente después de la Segunda Guerra Mundial hasta la
década de 1990.

19
 Actores Principales
Estados Unidos (Occidente) y la Unión Soviética (Este).
 Características
 Competencia ideológica y militar entre el capitalismo y el
comunismo.
 Formación de bloques militares: OTAN (Occidente) y el Pacto
de Varsovia (Este).
 Carrera armamentística y desarrollo de armas nucleares.
 Conflictos regionales impulsados por la rivalidad Este-Oeste.
2. Fin de la Guerra Fría
 Causas
Colapso económico de la Unión Soviética, presiones internas,
cambios políticos.
 Eventos Clave
Caída del Muro de Berlín (1989), disolución de la Unión Soviética
(1991).
 Resultado
Fin de la bipolaridad y emergencia de un nuevo orden global.
3. Unipolaridad
 Actores Principales
Estados Unidos como la única superpotencia dominante.
 Características
 Hegemonía política, económica y militar de Estados Unidos.
 Ausencia de un competidor a la altura en términos de influencia
global.
 Surgimiento de organizaciones internacionales con el liderazgo
estadounidense (por ejemplo, la OTAN).
 Intervenciones militares lideradas por Estados Unidos en
diversos puntos del mundo.
4. Globalización
 Aceleración
La unipolaridad coincide con un período de rápida globalización
económica, tecnológica y cultural.
 Interconexión
Aumento de la interdependencia entre países a través del comercio,
la comunicación y la tecnología.

20
 Flujo de Información
La información y la comunicación se vuelven más accesibles a nivel
global.
5. Desafíos Globales
 Terrorismo Internacional
Surgimiento de amenazas transnacionales, incluido el terrorismo,
como preocupación principal.
 Conflictos Regionales
Persistencia de conflictos en diversas partes del mundo.
 Crisis Ambientales
Aumento de la conciencia sobre problemas como el cambio climático.
6. Multipolaridad Emergente
 Causas
Surgimiento de nuevas potencias económicas y políticas (por ejemplo,
China, la Unión Europea).
 Cambios en el Equilibrio de Poder
Disminución relativa de la hegemonía estadounidense.
 Multipolaridad Competitiva
Aumento de la competencia entre varias potencias.
7. Transformaciones Tecnológicas
 Revolución Digital
Avances tecnológicos rápidos que afectan la economía, la sociedad y
la seguridad.
 Ciberseguridad
Nuevos desafíos en la protección de la información y la infraestructura
crítica.
8. Dinámicas Económicas
 Crecimiento de Mercados Emergentes
Auge económico de países como China e India.
 Desafíos Económicos
Crisis financieras, desigualdades económicas y tensiones
comerciales.
9. Diplomacia y Cooperación Internacional
 Enfoque en Soluciones Multilaterales
Mayor énfasis en abordar desafíos globales a través de la diplomacia
y la cooperación internacional.

21
 Nuevos Actores
Participación activa de actores no estatales, empresas y
organizaciones internacionales.
10. Redefinición de Alianzas y Relaciones Internacionales
 Cambio en las Alianzas
Reevaluación de alianzas tradicionales y formación de nuevas
asociaciones estratégicas.
 Multilateralismo Renovado
Búsqueda de soluciones a nivel global mediante organizaciones
internacionales.
El cambio de la bipolaridad a la unipolaridad y, más recientemente, hacia una
estructura multipolar ha marcado una serie de transformaciones en la política
mundial, la economía y la sociedad, influyendo en la forma en que los actores
internacionales interactúan y abordan los desafíos globales.

Actividad de Aprendizaje:
Subraye la respuesta correcta de las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál fue el período principal de la bipolaridad?
a) Antes de la Segunda Guerra Mundial
b) Durante la Guerra Fría
c) Después de la caída del Muro de Berlín

2. ¿Quiénes fueron los actores principales en la Guerra Fría?


a) Estados Unidos y China
b) Estados Unidos y la Unión Soviética
c) China y la Unión Soviética

3. ¿Qué organizaciones militares se formaron durante la Guerra Fría?


a) OTAN y ONU
b) Pacto de Varsovia y ONU
c) OTAN y Pacto de Varsovia

4. ¿Cuál fue una causa del fin de la Guerra Fría?


a) Auge económico de la Unión Soviética
b) Colapso económico de la Unión Soviética
c) Estabilidad política en la Unión Soviética

5. ¿Cuál evento clave marcó el fin de la Guerra Fría?


a) Caída de la Muralla China
b) Caída del Muro de Berlín
c) Disolución de la OTAN

6. ¿Quién emergió como la única superpotencia dominante después de la Guerra


Fría?
a) China
b) Estados Unidos
c) Unión Europea

22
7. ¿Qué característica define la unipolaridad?
a) Equilibrio de poder
b) Hegemonía política, económica y militar
c) Colaboración global equitativa

8. ¿Qué coincidió con la unipolaridad en términos de aceleración?


a) Aceleración de la Guerra Fría
b) Aceleración de la globalización
c) Aceleración de conflictos regionales

9. ¿Qué aumentó durante la globalización en términos de interconexión?


a) Aumento de conflictos militares
b) Aumento de la interdependencia entre países
c) Aumento de la polarización ideológica

10. ¿Cuál es una causa del surgimiento de la multipolaridad?


a) Decadencia económica global
b) Surgimiento de nuevas potencias económicas y políticas
c) Desarrollo tecnológico estancado

11. ¿Qué caracteriza la multipolaridad competitiva?


a) Colaboración global sin competencia
b) Aumento de la competencia entre varias potencias
c) Hegemonía única sin desafíos

12. ¿Qué afecta la revolución digital?


a) Solo la economía
b) Economía, sociedad y seguridad
c) Solo la sociedad

13. ¿Cuál es un nuevo desafío en la era de la ciberseguridad?


a) Desarrollo económico
b) Protección de la información y la infraestructura crítica
c) Estabilidad política global

14. ¿Qué contribuyó al crecimiento de mercados emergentes?


a) Estancamiento económico global
b) Crisis financiera global
c) Auge económico de países como China e India

15. ¿Qué desafíos económicos se destacan en este período?


a) Igualdad económica y estabilidad
b) Crisis financieras, desigualdades económicas y tensiones comerciales
c) Estabilidad económica global

16. ¿Qué enfoque se destaca en la diplomacia contemporánea?


a) Enfoque unilateral
b) Enfoque bilateral
c) Enfoque en soluciones multilaterales

17. ¿Quiénes son los nuevos actores en la diplomacia internacional?


a) Solo estados nacionales
b) Actores no estatales, empresas y organizaciones internacionales
c) Solo organizaciones internacionales
18. Redefinición de Alianzas y Relaciones Internacionales:

19. ¿Qué caracteriza el cambio en las alianzas?


a) Mantenimiento de alianzas tradicionales sin cambios
b) Reevaluación de alianzas tradicionales y formación de nuevas
asociaciones estratégicas
c) Desaparición de todas las alianzas internacionales

23
20. ¿Qué implica el multilateralismo renovado?
a) Menor cooperación internacional
b) Búsqueda de soluciones a nivel global mediante organizaciones
internacionales
c) Enfoque exclusivo en acuerdos bilaterales

ACTIVIDAD 3 15 PUNTOS

Glosario Ilustrado: Elabore un glosario ilustrado sobre la bipolaridad y


unipolaridad del mundo.
Este ejemplo le guíara a realizar su glosario, (mínimo de 30 palabras).

Democracia Representativa

Definición: Es un sistema en el cual el pueblo se


gobierna a si mismo por medio de representantes
elegidos.

Ejemplo: El sistema de gobierno por funcionarios


electos en Guatemala.

24
CIENCIAS SOCIALES Y
FORMACIÓN
CIUDADANA II
Cuarta Unidad

25
INSTITUTO DIVERSIFICADO POR COOPERATIVA
PUERTO BARRIOS IZABAL

Agenda II Unidad

Catedra Ciencias Sociales y Formación Ciudadana II Catedrático Efraín Romo Pinto


Grado Quinto Bach Sección AyB Ciclo Escolar 2024
Unidad Segunda Unidad Fecha de 04 de marzo Fecha de 26 de abril
Inicio 2024 Finalización 2024

No. Descripción de la Actividad Aspectos a Calificar y Fecha


Total
Tabla PNI: Investigue y plantee el mayor Presentación: 3 puntos.
1 número posible de ideas positivas, negativas Contenido: 9 puntos.
11 – 16 de marzo
e interesantes de los siguientes temas; Puntualidad: 3 puntos.
Reforma Agraria y Reforma Educativa. Total: 15 puntos.
Cuadro Comparativo: Elabora un poster Presentación: 3 puntos.
2 representativo sobre las luchas sociales de Contenido: 9 puntos.
Guatemala en el siglo XX y sobre las Puntualidad: 3 puntos. 19 – 23 de marzo
luchas sociales de Guatemala en el siglo Total: 15 puntos.
XXI (época actual).
Exposición: Elabore material didáctico para Presentación: 3 puntos.
3 poder apoyar su exposición. Formar grupos Contenido: 9 puntos.
de 5 integrantes y nombrar un coordinador Puntualidad: 3 puntos. 25 – 29 de marzo
sobre; Problemas sociales de la época Total: 15 puntos.
contemporánea en Guatemala.
Revisión de sellos: Completar las Sellos: 5 puntos.
4 actividades del módulo de estudio Aciertos: 5 puntos.
08 de marzo – 12
correspondientes a la segunda unidad. Presentación: 5 puntos.
de abril
Total: 15 puntos.

5 Actitudinal Responsabilidad: 4 puntos.


Colaboración: 4 puntos.
Disciplina: 4 puntos.
04 de marzo – 26
Asistencia: 4 puntos.
de abril
Puntualidad: 4 puntos.
Total: 20 puntos.

6 Evaluación 20 puntos. 22 – 26 de abril

Total 100 puntos

26
Bloque I

Descripción de los factores de exclusión: los ingresos, origen,


género, cultura y la edad, entre otros.
La descripción de los factores de exclusión suele abordar diversos aspectos que
pueden limitar el acceso o la participación de individuos o grupos en diferentes
ámbitos de la sociedad. Aquí hay una breve descripción de algunos factores de
exclusión comunes:
1. Ingresos
 Descripción: La exclusión basada en ingresos se refiere a la
discriminación o limitación de oportunidades debido al nivel
socioeconómico de una persona. Aquellos con bajos ingresos pueden
enfrentar barreras en términos de educación, atención médica,
empleo y otros recursos.
2. Origen
 Descripción: La exclusión por origen se relaciona con la
discriminación basada en el lugar de nacimiento, la nacionalidad o el
origen étnico. Puede resultar en la marginación de grupos étnicos,
minorías o inmigrantes.
3. Género
 Descripción: La exclusión de género se refiere a la discriminación
basada en el sexo de una persona. Las mujeres a menudo han
enfrentado desigualdades en áreas como el empleo, la educación y la
participación política debido a estereotipos de género y normas
culturales.
4. Cultura
 Descripción: La exclusión cultural involucra la discriminación basada
en la afiliación cultural, las prácticas y las creencias. Puede llevar a la
marginación de grupos étnicos o minorías culturales, con impactos en
la participación social, económica y política.
5. Edad
 Descripción: La exclusión por edad se refiere a la discriminación
basada en la edad de una persona. Tanto la discriminación contra los
jóvenes como contra los mayores pueden resultar en limitaciones de
oportunidades educativas, laborales y de participación social.
6. Otros
 Descripción: Otros factores de exclusión pueden incluir la orientación
sexual, la discapacidad, la religión, entre otros. Cada uno de estos
factores puede contribuir a la discriminación y limitar el acceso a
recursos y derechos fundamentales.
Es importante tener en cuenta que estos factores de exclusión a menudo están
interconectados, y las personas pueden enfrentar exclusiones múltiples o

27
compuestas. La lucha contra la exclusión implica abordar estos factores de manera
integral y promover la igualdad de oportunidades para todos.

Actividad de Aprendizaje:
Subraye la respuesta correcta de los siguientes enunciados:
1. ¿Qué implica la exclusión basada en ingresos?
a) Discriminación por orientación sexual.
b) Limitación de oportunidades debido al nivel socioeconómico.
c) Marginación por razones culturales.

2. ¿En qué aspectos pueden enfrentar barreras las personas con bajos ingresos?
a) Limitaciones en la participación política.
b) Dificultades en la atención médica y la educación.
c) Acceso igualitario a recursos económicos.

3. La exclusión por origen está relacionada con:


a) Discriminación basada en la religión.
b) Marginación debido al lugar de nacimiento u origen étnico.
c) Desigualdades de género.

4. ¿Quiénes pueden ser afectados por la exclusión por origen?


a) Personas con discapacidad.
b) Grupos étnicos, minorías o inmigrantes.
c) Individuos con altos ingresos.

5. La exclusión de género se refiere a:


a) Discriminación por discapacidad.
b) Desigualdades basadas en la afiliación cultural.
c) Discriminación basada en el sexo de una persona.

6. ¿En cuáles áreas las mujeres han enfrentado desigualdades según la descripción?
a) Discriminación en la educación y participación política.
b) Limitaciones en la atención médica y empleo.
c) Acceso igualitario a recursos económicos.

7. La exclusión cultural involucra:


a) Discriminación por orientación sexual.
b) Desigualdades basadas en la edad.
c) Discriminación basada en la afiliación cultural, prácticas y creencias.

8. ¿Qué puede resultar de la exclusión cultural?


a) Igualdad de oportunidades para todos.
b) Marginación de grupos étnicos o minorías culturales.
c) Acceso sin restricciones a recursos económicos.

9. La exclusión por edad se refiere a:


a) Discriminación por discapacidad.
b) Desigualdades basadas en la afiliación cultural.
c) Discriminación basada en la edad de una persona.

10. ¿Quiénes pueden enfrentar limitaciones educativas, laborales y de participación


social debido a la exclusión por edad?
a) Solo los jóvenes.
b) Tanto los jóvenes como los mayores.
c) Solo los mayores.

28
11. ¿Qué otros factores de exclusión se mencionan en la descripción?
a) Solo la orientación sexual.
b) La discapacidad, la religión, entre otros.
c) Solo la discriminación por ingresos.

12. ¿Cómo se caracterizan a menudo estos factores de exclusión?


a) De manera aislada y sin relación entre sí.
b) Están interconectados, y las personas pueden enfrentar exclusiones
múltiples o compuestas.
c) No tienen impacto en la participación social.

Explicación de las diferentes formas en que se manifiesta la


exclusión económica: el acceso a la tierra, desigualdad en la distribución del
ingreso, entre otras
La exclusión económica se manifiesta de diversas formas, afectando el acceso a
recursos fundamentales y generando desigualdades significativas en la sociedad. A
continuación, se explica algunas de las diferentes formas en que se manifiesta la
exclusión económica:
1. Acceso a la Tierra
 Descripción: La exclusión económica puede reflejarse en la dificultad
para acceder a la tierra, ya sea para la vivienda, la agricultura o el
desarrollo. La concentración de la propiedad de la tierra en manos de
unos pocos puede dejar a muchos sin acceso a recursos productivos.
2. Desigualdad en la Distribución del Ingreso
 Descripción: Una de las manifestaciones más evidentes de la
exclusión económica es la desigualdad en la distribución del ingreso.
Cuando los ingresos se distribuyen de manera desigual, algunos
individuos o grupos acumulan grandes fortunas mientras otros luchan
por cubrir necesidades básicas.
3. Acceso a la Educación
 Descripción: La falta de acceso a una educación de calidad puede
ser una forma de exclusión económica. Las oportunidades educativas
desiguales pueden limitar las perspectivas laborales y perpetuar ciclos
de pobreza.
4. Exclusión Financiera
 Descripción: La falta de acceso a servicios financieros, como cuentas
bancarias, crédito y seguros, puede excluir a las personas de
participar plenamente en la economía. Esto afecta particularmente a
comunidades de bajos ingresos.
5. Desigualdad de Género en el Trabajo
 Descripción: La discriminación de género en el ámbito laboral,
incluyendo la brecha salarial de género, limita las oportunidades
económicas para mujeres, contribuyendo a la exclusión económica
basada en el género.

29
6. Discriminación Étnica o Racial en el Empleo
 Descripción: La discriminación étnica o racial en el empleo puede
excluir a ciertos grupos de la población de oportunidades laborales y
contribuir a la brecha económica entre diferentes comunidades.
7. Falta de Acceso a Servicios de Salud
 Descripción: La falta de acceso a servicios de salud adecuados
puede tener un impacto significativo en la productividad y la capacidad
de las personas para participar plenamente en la fuerza laboral.
8. Exclusión de Mercados Laborales
 Descripción: La exclusión de mercados laborales puede deberse a
diversas razones, como la falta de habilidades y capacitación, la
discriminación, o la falta de oportunidades en ciertas regiones
geográficas.
9. Acceso Desigual a Recursos Tecnológicos
 Descripción: La falta de acceso a tecnologías de la información y la
comunicación puede excluir a las personas de participar en la
economía digital y acceder a oportunidades laborales y educativas.
10. Inseguridad Alimentaria
 Descripción: La falta de acceso a alimentos nutritivos y asequibles
puede ser una manifestación de la exclusión económica,
especialmente entre comunidades de bajos ingresos.
Estas manifestaciones de exclusión económica suelen estar interrelacionadas,
creando un entorno en el cual ciertos grupos enfrentan múltiples barreras para
participar plenamente en la vida económica y social. La lucha contra la exclusión
económica implica abordar estas diversas formas de desigualdad y promover
políticas que fomenten un acceso más equitativo a los recursos y oportunidades.

Actividad de Aprendizaje:
Subraye la respuesta correcta de las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo se manifiesta la exclusión económica en relación con el acceso a la tierra?
a) Limitación en el acceso a servicios financieros.
b) Dificultad para acceder a la tierra para la vivienda, agricultura o
desarrollo.
c) Desigualdad en la distribución del ingreso.

2. ¿Cuál es una manifestación evidente de la exclusión económica según la


descripción?
a) Acceso desigual a recursos tecnológicos.
b) Desigualdad en la distribución del ingreso.
c) Exclusión de mercados laborales.

3. ¿Cómo puede manifestarse la exclusión económica en el ámbito educativo?


a) Acceso a una educación de calidad.
b) Discriminación étnica en el empleo.
c) Exclusión financiera.

30
4. ¿Qué impacto puede tener la exclusión financiera en la participación económica?
a) Desigualdad de género en el trabajo.
b) Limitación en el acceso a la tierra.
c) Exclusión de participación plena en la economía.

5. ¿Qué contribuye a la exclusión económica basada en el género?


a) Discriminación étnica o racial en el empleo.
b) Desigualdad en la distribución del ingreso.
c) Brecha salarial de género en el trabajo.

6. ¿Qué puede resultar de la discriminación étnica o racial en el empleo?


a) Desigualdad en la distribución del ingreso.
b) Acceso desigual a recursos tecnológicos.
c) Exclusión de ciertos grupos de oportunidades laborales.

7. ¿Cómo afecta la falta de acceso a servicios de salud a la participación en la fuerza


laboral?
a) Exclusión de mercados laborales.
b) Desigualdad de género en el trabajo.
c) Impacto significativo en la productividad.

8. ¿Cuáles pueden ser motivos de la exclusión de mercados laborales según la


descripción?
a) Discriminación étnica o racial en el empleo.
b) Acceso desigual a recursos tecnológicos.
c) Falta de habilidades y capacitación, discriminación, o falta de
oportunidades en ciertas regiones geográficas.

9. ¿En qué área la falta de acceso a tecnologías de la información y la comunicación


puede generar exclusión?
a) Acceso desigual a recursos tecnológicos.
b) Inseguridad alimentaria.
c) Desigualdad en la distribución del ingreso.

10. ¿Cuándo la falta de acceso a alimentos nutritivos puede ser una manifestación de
la exclusión económica?
a) En todos los casos.
b) Específicamente entre comunidades de bajos ingresos.
c) Solo en contextos urbanos.

ACTIVIDAD 1 15 PUNTOS
Tabla PNI: Investigue y plantee el mayor número posible de ideas positivas,
negativas e interesantes de los siguientes temas; Reforma Agraria y Reforma
Educativa.
POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE

31
Bloque II

Descripción de las formas en que se manifiesta la exclusión


social: acceso a la educación, acceso a la salud entre otras
La exclusión social se manifiesta de diversas formas, afectando la participación
plena de individuos o grupos en la sociedad. A continuación, se describen algunas
de las formas en que se manifiesta la exclusión social:
1. Acceso a la Educación
 Descripción: La exclusión social puede evidenciarse a través de
desigualdades en el acceso a la educación. Factores como la falta de
recursos económicos, discriminación, o barreras geográficas pueden
limitar el acceso a oportunidades educativas.
2. Acceso a la Salud
 Descripción: La exclusión social se manifiesta cuando hay
desigualdades en el acceso a servicios de salud. Grupos marginados
o de bajos recursos pueden enfrentar barreras para recibir atención
médica de calidad, lo que contribuye a disparidades en la salud.
3. Vivienda y Acceso a la Propiedad
 Descripción: La exclusión social puede ser evidente en la falta de
acceso a una vivienda adecuada y a la propiedad. Personas sin hogar
o en condiciones precarias de vivienda experimentan formas extremas
de exclusión social.
4. Oportunidades Laborales y Discriminación en el Trabajo
 Descripción: La exclusión social puede manifestarse a través de la
discriminación en el ámbito laboral, donde ciertos grupos enfrentan
obstáculos para acceder a empleos o para ser tratados de manera
justa y equitativa en el trabajo.
5. Participación Política
 Descripción: La exclusión social también puede observarse en la
participación política desigual. Ciertos grupos pueden enfrentar
barreras para involucrarse plenamente en procesos políticos y
decisiones que afectan sus vidas.
6. Cultura y Participación Social
 Descripción: La exclusión social se manifiesta cuando hay
discriminación cultural o barreras que impiden a ciertos grupos
participar plenamente en actividades sociales, eventos comunitarios o
expresiones culturales.
7. Acceso a la Tecnología
 Descripción: La exclusión social puede evidenciarse en la brecha
digital, donde algunos grupos tienen limitado acceso a la tecnología y
a la información, lo que puede afectar su participación en la sociedad
actual.

32
8. Estigma y Discriminación
 Descripción: La exclusión social puede surgir a través del estigma y
la discriminación basada en características personales como la raza,
género, orientación sexual o estado de salud, lo que puede limitar la
plena participación en diversos aspectos de la vida.
9. Redes Sociales y Conexiones Comunitarias
 Descripción: La exclusión social puede manifestarse cuando hay
falta de conexiones sociales y comunitarias, lo que limita la capacidad
de las personas para formar relaciones y participar en redes de apoyo.
10. Acceso a la Recreación y Cultura
 Descripción: La exclusión social también puede ser evidente en la
falta de acceso a actividades recreativas, culturales y artísticas, lo cual
puede tener un impacto en la calidad de vida y el bienestar emocional.
Estas formas de exclusión social a menudo están interrelacionadas y pueden afectar
la vida de las personas de manera holística, generando desigualdades sistémicas
que requieren atención y esfuerzos para promover una sociedad más inclusiva.

Actividad de Aprendizaje:
Subraye la respuesta correcta de las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo se manifiesta la exclusión social en relación con el acceso a la educación?
a) Desigualdades en la distribución de alimentos.
b) Discriminación en el ámbito laboral.
c) Limitaciones en el acceso a oportunidades educativas.

2. ¿Qué contribuye a la exclusión social en el ámbito de la salud?


a) Acceso pleno a servicios de salud.
b) Desigualdades en el acceso a servicios de salud.
c) Discriminación en la vivienda.

3. ¿Cuál es una manifestación extrema de la exclusión social en relación con la


vivienda?
a) Acceso a una vivienda adecuada.
b) Desigualdad en la distribución de ingresos.
c) Personas sin hogar o en condiciones precarias de vivienda.

4. ¿Cómo se manifiesta la exclusión social en el ámbito laboral según la descripción?


a) Acceso pleno a oportunidades laborales.
b) Discriminación en el trabajo y obstáculos para acceder a empleos.
c) Desigualdades en la distribución de alimentos.

5. ¿En qué contexto se puede observar la exclusión social en la participación


política?
a) Acceso igualitario a procesos políticos.
b) Participación política desigual y barreras para ciertos grupos.
c) Desigualdad en el acceso a la tecnología.

33
6. ¿Cómo se manifiesta la exclusión social en el ámbito cultural y social?
a) Participación plena en eventos comunitarios.
b) Discriminación cultural y barreras para participar en actividades sociales.
c) Acceso igualitario a la propiedad.

7. ¿En qué consiste la brecha digital relacionada con la exclusión social?


a) Desigualdad en la distribución de ingresos.
b) Discriminación en el ámbito laboral.
c) Limitado acceso a la tecnología y a la información.

8. ¿Cómo puede surgir la exclusión social basada en estigma y discriminación?


a) A través de la participación plena en la sociedad.
b) Mediante el acceso igualitario a la tecnología.
c) A través del estigma y discriminación basada en características
personales.

9. ¿Cuál es una manifestación de exclusión social relacionada con las conexiones


comunitarias?
a) Participación plena en redes sociales.
b) Falta de conexiones sociales y comunitarias.
c) Acceso igualitario a la recreación y cultura.

10. ¿Cómo se evidencia la exclusión social en el acceso a la recreación y cultura?


a) Acceso pleno a actividades recreativas y culturales.
b) Desigualdad en la distribución de alimentos.
c) Falta de acceso a actividades recreativas, culturales y artísticas.

Explicación de las diferentes formas en que se manifiesta la


exclusión política
La exclusión política se manifiesta de diversas formas, afectando la participación
plena de individuos o grupos en los procesos políticos y en la toma de decisiones.
A continuación, se explican algunas de las diferentes formas en que se manifiesta
la exclusión política:
1. Restricciones al Derecho al Voto:
 Descripción: La imposición de restricciones, como leyes de
identificación rigurosas, barreras geográficas o requisitos de registro
complicados, puede excluir a ciertos grupos de la población, limitando
su participación en el proceso electoral.
2. Gerrymandering:
 Descripción: El gerrymandering es la manipulación de los límites de
los distritos electorales con el objetivo de favorecer a ciertos partidos
políticos. Esta práctica puede excluir a grupos específicos al crear
distritos que diluyen su representación política.
3. Desigualdades en el Acceso a Cargos Públicos:
 Descripción: Las desigualdades en el acceso a cargos públicos,
como resultado de discriminación de género, raza u otras
características, pueden excluir a ciertos grupos de la participación
política activa y de la representación en posiciones de poder.
4. Limitaciones a la Participación en Partidos Políticos:

34
 Descripción: Restricciones para unirse o participar en partidos
políticos, así como barreras para la creación de nuevos partidos,
pueden excluir a ciertos sectores de la sociedad y limitar su influencia
en el sistema político.
5. Desigualdades en el Financiamiento Político:
 Descripción: La falta de transparencia y desigualdades en el
financiamiento de campañas pueden favorecer a ciertos candidatos o
partidos políticos, excluyendo a aquellos que carecen de recursos
financieros significativos.
6. Censura y Represión Política:
 Descripción: La censura de la libertad de expresión y la represión de
la oposición política pueden excluir a voces críticas y limitar la
diversidad de opiniones en el espacio político.
7. Falta de Representación de Minorías Étnicas o Grupos Marginalizados:
 Descripción: La falta de representación proporcional de minorías
étnicas o grupos marginados en los órganos legislativos puede
resultar en la exclusión de sus intereses y perspectivas en la toma de
decisiones.
8. Obstáculos para el Activismo Político:
 Descripción: La imposición de obstáculos legales, restricciones a la
libertad de asociación y amenazas a activistas políticos pueden
desincentivar la participación activa y excluir a aquellos que buscan
promover cambios políticos.
9. Manipulación de la Información:
 Descripción: La difusión de información falsa o la manipulación de la
opinión pública pueden distorsionar el proceso político y socavar la
participación informada de los ciudadanos, contribuyendo a la
exclusión.
10. Falta de Acceso a la Educación Cívica:
 Descripción: La falta de programas educativos que fomenten la
comprensión de los procesos políticos y la participación cívica puede
dejar a ciertos grupos sin las herramientas necesarias para participar
plenamente en la vida política.
Estas formas de exclusión política a menudo están interconectadas y pueden tener
un impacto significativo en la calidad de la democracia y la representación de la
diversidad de la sociedad en los procesos políticos.

35
Actividad de Aprendizaje:
Subraye la respuesta correcta de las siguientes preguntas:

1. ¿Qué puede resultar en la exclusión de ciertos grupos de la población en el


proceso electoral?
a) Participación activa
b) Restricciones al derecho al voto
c) Financiamiento político desigual
d) Acceso a cargos públicos

2. ¿Cuál es el término que describe la manipulación de los límites de los distritos


electorales para favorecer a ciertos partidos políticos?
a) Desigualdades en el financiamiento
b) Censura política
c) Gerrymandering
d) Restricciones al derecho al voto

3. ¿Qué pueden experimentar ciertos grupos debido a discriminación de género, raza


u otras características en el acceso a cargos públicos?
a) Participación activa
b) Desigualdades en el financiamiento
c) Censura política
d) Exclusión política activa

4. ¿Qué puede limitar la influencia de ciertos sectores de la sociedad en el sistema


político?
a) Desigualdades en el acceso a cargos públicos
b) Limitaciones al activismo político
c) Manipulación de la información
d) Restricciones a la participación en partidos políticos

5. ¿Qué puede favorecer a ciertos candidatos o partidos políticos, excluyendo a


aquellos con recursos financieros limitados?
a) Censura y represión política
b) Manipulación de la información
c) Desigualdades en el financiamiento político
d) Falta de acceso a la educación cívica

6. ¿Qué puede limitar la diversidad de opiniones en el espacio político al excluir a


voces críticas?
a) Desigualdades en el acceso a cargos públicos
b) Manipulación de la información
c) Censura y represión política
d) Restricciones al derecho al voto

7. ¿Qué puede resultar en la exclusión de los intereses y perspectivas de minorías


étnicas o grupos marginados en la toma de decisiones?
a) Desigualdades en el financiamiento
b) Falta de representación
c) Restricciones a la participación en partidos políticos
d) Manipulación de la información

36
8. ¿Qué puede desincentivar la participación activa y excluir a aquellos que buscan
promover cambios políticos?
a) Restricciones al derecho al voto
b) Limitaciones al activismo político
c) Desigualdades en el acceso a cargos públicos
d) Censura y represión política

9. ¿Qué puede distorsionar el proceso político y socavar la participación informada


de los ciudadanos?
a) Desigualdades en el acceso a cargos públicos
b) Manipulación de la información
c) Restricciones a la participación en partidos políticos
d) Gerrymandering

10. ¿Qué puede dejar a ciertos grupos sin las herramientas necesarias para participar
plenamente en la vida política?
a) Desigualdades en el financiamiento
b) Falta de acceso a la educación cívica
c) Censura y represión política
d) Restricciones al derecho al voto

Descripción de las formas como se manifiesta la exclusión cultural


y lingüística
La exclusión cultural y lingüística se manifiesta de diversas formas, afectando la
participación y la integración de individuos o grupos en la sociedad. Aquí se
describen algunas de las formas en que se manifiesta esta exclusión:
1. Discriminación Lingüística:
 Descripción: La discriminación lingüística implica tratar a las personas
de manera diferente basándose en su lengua. Esto puede
manifestarse en situaciones como la negación de servicios,
oportunidades educativas o empleo debido al idioma que hablan.
2. Marginalización de Lenguas Minoritarias:
 Descripción: Las lenguas minoritarias a menudo enfrentan la
marginación en comparación con las lenguas dominantes. Esta
exclusión puede verse en la falta de representación en medios de
comunicación, en la educación formal o en la esfera pública, lo que
afecta la preservación y el desarrollo de las lenguas minoritarias.
3. Estigmatización Cultural:
 Descripción: La estigmatización cultural ocurre cuando las prácticas,
tradiciones o expresiones culturales de ciertos grupos son
menospreciadas o ridiculizadas. Esto puede llevar a la exclusión social
y a la falta de reconocimiento y valorización de diversas identidades
culturales.
4. Falta de Representación en Medios de Comunicación:
 Descripción: La falta de representación cultural en los medios de
comunicación puede excluir a ciertos grupos de la narrativa cultural

37
dominante. La ausencia de diversidad cultural en programas, películas
o publicaciones puede contribuir a la percepción de que ciertas
culturas son menos importantes o relevantes.
5. Acceso Desigual a Recursos Culturales:
 Descripción: La exclusión cultural también se manifiesta en el acceso
desigual a recursos culturales, como museos, bibliotecas o eventos
artísticos. La falta de acceso puede deberse a barreras económicas,
geográficas o a la falta de reconocimiento y apoyo a expresiones
culturales diversas.
6. Imposición Cultural:
 Descripción: La imposición cultural ocurre cuando una cultura
dominante impone sus valores, normas y prácticas a grupos
minoritarios. Esto puede resultar en la pérdida de identidad cultural y
en la exclusión de las expresiones culturales auténticas de esos
grupos.
7. Desigualdades en la Educación Cultural:
 Descripción: La falta de inclusión de la diversidad cultural en el
currículo educativo puede llevar a desigualdades en la educación.
Esto puede limitar la comprensión y apreciación de diversas culturas,
contribuyendo a la exclusión cultural.
8. Esterotipos y Prejuicios Culturales:
 Descripción: Los estereotipos y prejuicios culturales son concepciones
erróneas y generalizaciones negativas sobre determinadas culturas.
Estos pueden influir en la percepción de las personas pertenecientes
a esas culturas, llevando a la discriminación y a la exclusión.
9. Desconocimiento de Derechos Culturales:
 Descripción: La falta de reconocimiento y respeto por los derechos
culturales, como el derecho a la lengua y a la práctica de tradiciones
culturales, puede llevar a la exclusión de comunidades que ven sus
identidades culturales amenazadas.
10. Falta de Inclusión en Decisiones Culturales:
 Descripción: La falta de participación y representación de diversos
grupos en la toma de decisiones culturales a nivel comunitario o
nacional contribuye a la exclusión cultural. Esto impide que las voces
de estos grupos influyan en las políticas y prácticas culturales.
La lucha contra la exclusión cultural y lingüística implica el reconocimiento, respeto
y promoción de la diversidad cultural, así como la implementación de políticas que
fomenten la inclusión y la igualdad en todos los aspectos de la vida social.

38
Actividad de Aprendizaje:
Subraye la respuesta correcta de las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo se manifiesta la discriminación lingüística?
a) A través de la estigmatización cultural.
b) En la falta de representación en los medios de comunicación.
c) Tratando a las personas de manera diferente basándose en su lengua.
d) En la imposición cultural de normas y valores.

2. ¿Qué consecuencia puede tener la falta de representación cultural en los medios


de comunicación?
a) Desconocimiento de derechos culturales.
b) Estigmatización cultural.
c) Exclusión social.
d) Percepción de que ciertas culturas son menos importantes.

3. ¿Qué implica la estigmatización cultural?


a) Acceso desigual a recursos culturales.
b) Imposición de valores dominantes.
c) Tratar a las personas de manera diferente por su lengua.
d) Menosprecio o ridiculización de prácticas culturales.

4. ¿Cómo afecta la marginación de lenguas minoritarias?


a) Limita la comprensión de diversas culturas.
b) Contribuye a la falta de representación en los medios.
c) Favorece la preservación y desarrollo de las lenguas minoritarias.
d) Excluye a grupos de la participación política.

5. ¿Qué implica la imposición cultural?


a) Desigualdades en la educación cultural.
b) Pérdida de identidad cultural y exclusión de expresiones auténticas.
c) Acceso desigual a recursos culturales.
d) Discriminación lingüística.

6. ¿Cuál es una forma de exclusión cultural relacionada con el acceso a recursos


culturales?
a) Restricciones al derecho al voto.
b) Desigualdades en la educación cultural.
c) Gerrymandering.
d) Limitaciones a la participación en partidos políticos.

7. ¿Cómo se manifiesta la falta de inclusión en decisiones culturales?


a) En la manipulación de la información.
b) En la falta de acceso a la educación cívica.
c) A través de la estigmatización cultural.
d) Con la falta de participación y representación en la toma de decisiones
culturales.

8. ¿Qué describe mejor los estereotipos y prejuicios culturales?


a) Desconocimiento de derechos culturales.
b) Concepciones erróneas y generalizaciones negativas sobre culturas.
c) Limitaciones a la participación en partidos políticos.
d) Restricciones al derecho al voto.

39
9. ¿Cómo puede contribuir la falta de inclusión en decisiones culturales a la exclusión
cultural?
a) Limitando el acceso a recursos culturales.
b) Excluyendo a ciertos grupos de la participación política.
c) Desincentivando la participación activa en la sociedad.
d) Favoreciendo la preservación de lenguas minoritarias.

10. ¿Qué puede resultar de la falta de reconocimiento y respeto por los derechos
culturales?
a) Desigualdades en el financiamiento político.
b) Desconocimiento de derechos lingüísticos.
c) Limitaciones a la participación en partidos políticos.
d) Exclusión de comunidades que ven amenazadas sus identidades
culturales.

ACTIVIDAD 2 15 PUNTOS
Cuadro Comparativo: Elabora un poster representativo sobre las luchas sociales
de Guatemala en el siglo XX y sobre las luchas sociales de Guatemala en el siglo
XXI (época actual)

Bloque III

Definición de un Estado democrático, estratégico, propositivo,


multicultural y que promueva el consenso entre todos los sectores del país
Un Estado democrático, estratégico, propositivo, multicultural y que promueva el
consenso entre todos los sectores del país se caracteriza por varios elementos
clave:
1. Democrático
 Definición: Un Estado democrático se basa en la participación
activa de los ciudadanos en la toma de decisiones. Las elecciones
justas y periódicas, el respeto a los derechos humanos y la
separación de poderes son fundamentales.
2. Estratégico
 Definición: Un Estado estratégico planifica y ejecuta políticas y
acciones con visión a largo plazo. Se enfoca en el desarrollo
sostenible, la eficiencia en la administración pública y la consecución
de metas nacionales.

40
3. Propositivo
 Definición: Un Estado propositivo tiene la capacidad de proponer
iniciativas y políticas que impulsen el desarrollo social, económico y
cultural. Busca soluciones innovadoras a los desafíos y se adapta a
las cambiantes condiciones del entorno.
4. Multicultural
 Definición: Un Estado multicultural reconoce y valora la diversidad
étnica, lingüística, religiosa y cultural de su población. Garantiza la
igualdad de derechos y oportunidades para todos los grupos,
fomentando la convivencia armónica de diversas identidades.
5. Promotor del Consenso
 Definición: Un Estado que promueve el consenso busca construir
acuerdos y colaboraciones entre diferentes sectores de la sociedad.
Fomenta el diálogo, la inclusión y la participación ciudadana para
lograr decisiones que beneficien al conjunto de la sociedad.
En conjunto, un Estado con estas características busca equilibrar la gobernanza
efectiva con la participación ciudadana, la planificación estratégica con la
adaptabilidad a cambios, y la promoción de la diversidad cultural con la
construcción de consensos que fortalezcan la cohesión social. Este tipo de Estado
aspira a crear un entorno propicio para el desarrollo integral y la prosperidad de
todos sus ciudadanos, independientemente de sus diferencias culturales, étnicas o
socioeconómicas.

Actividad de Aprendizaje:
Subraye la respuesta correcta de las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es un aspecto fundamental de un Estado democrático?
a) Autoritarismo en la toma de decisiones.
b) Participación activa de los ciudadanos.
c) Restricciones a los derechos humanos.

2. ¿Qué implica la planificación estratégica en un Estado?


a) Enfoque exclusivo en el corto plazo.
b) Desarrollo sostenible y visión a largo plazo.
c) Ignorar metas nacionales.

3. ¿Cómo se caracteriza un Estado propositivo?


a) Apegado a soluciones convencionales.
b) Capacidad de proponer iniciativas innovadoras.
c) Resistencia al cambio.

4. ¿Qué significa ser multicultural en el contexto de un Estado?


a) Homogeneidad cultural.
b) Reconocimiento y valoración de la diversidad.
c) Discriminación étnica.

41
5. ¿Cuál es el objetivo de un Estado que promueve el consenso?
a) Fomentar divisiones entre sectores.
b) Construir acuerdos y colaboraciones.
c) Ignorar la participación ciudadana.

6. ¿Cuál es la relación entre un Estado propositivo y los desafíos?


a) Evitar los desafíos.
b) Adaptarse a las cambiantes condiciones del entorno.
c) Mantener políticas estáticas.

7. ¿Qué implica la igualdad de derechos en un Estado multicultural?


a) Privilegios para ciertos grupos.
b) Garantizar derechos y oportunidades para todos.
c) Exclusión de identidades culturales.

8. ¿Por qué es importante la separación de poderes en un Estado democrático?


a) Para centralizar el poder.
b) Garantizar un equilibrio y evitar abusos.
c) Limitar la participación ciudadana.

9. ¿Qué busca promover un Estado que valora la diversidad cultural?


a) Homogeneidad cultural.
b) Convivencia armónica de diversas identidades.
c) Marginación de lenguas minoritarias.

10. ¿Cómo influye la participación ciudadana en un Estado que promueve el


consenso?
a) No tiene impacto.
b) Fomenta el diálogo y acuerdos entre sectores.
c) Genera conflictos innecesarios.

Clasificación de las políticas que promueve el Estado para


fomentar los derechos políticos y culturales de los cuatro Pueblos de
Guatemala
En el contexto de Guatemala, se reconoce la existencia de cuatro pueblos; Mayas,
Garífunas, Xincas y Ladinos. Estos pueblos, junto con otros grupos étnicos,
conforman una sociedad diversa que ha experimentado desafíos en términos de
derechos políticos y culturales. Las políticas destinadas a fomentar estos derechos
suelen centrarse en la promoción de la participación política, el respeto a la
identidad cultural y la inclusión. A continuación, se presenta una clasificación
general de las políticas que podrían promover los derechos políticos y culturales de
los cuatro Pueblos de Guatemala:
Derechos Políticos
1. Participación Activa
 Fomento de la participación activa de los Pueblos Mayas en procesos
electorales y toma de decisiones a nivel local y nacional.
 Iniciativas para garantizar la representación proporcional de los
Pueblos Mayas en instituciones gubernamentales.

42
2. Acceso a la Educación Cívica
 Desarrollo de programas educativos que promuevan la comprensión
de los procesos políticos y la importancia de la participación
ciudadana.
3. Garantía de Derechos Humanos
 Implementación de políticas que salvaguarden los derechos humanos
de los Pueblos Mayas, incluyendo el derecho a la libertad de expresión
y asociación.
Derechos Culturales
1. Preservación de Lenguas y Tradiciones
 Apoyo a programas que promuevan la preservación y revitalización de
las lenguas indígenas, así como la valoración de las tradiciones
culturales.
2. Acceso a Medios de Comunicación
 Garantizar la representación de los Pueblos Mayas en los medios de
comunicación, incluyendo programas en sus lenguas y la promoción
de narrativas culturales diversas.
3. Inclusión en Decisiones Culturales
 Fomento de la participación de los Pueblos Mayas en la toma de
decisiones relacionadas con políticas culturales, preservación del
patrimonio y desarrollo sostenible.
4. Reconocimiento Legal de Territorios
 Implementación de políticas que reconozcan y protejan los territorios
indígenas, respetando las formas tradicionales de manejo del suelo y
recursos.
5. Educación Intercultural
 Desarrollo de programas educativos que incorporen la cosmovisión y
conocimientos de los Pueblos Mayas, promoviendo una educación
intercultural respetuosa.
6. Combate a la Discriminación
 Implementación de leyes y políticas que prohíban la discriminación
basada en la identidad cultural, promoviendo la igualdad de
oportunidades.
7. Fomento de la Economía Local
 Estrategias para fortalecer las economías locales de los Pueblos
Mayas, respetando sus prácticas económicas y promoviendo el
comercio justo.
Es importante destacar que estas políticas deben ser diseñadas y aplicadas en
consulta y colaboración con los propios Pueblos Mayas, reconociendo su autonomía
y derechos a la autodeterminación. Además, estas iniciativas deben ser adaptables
y sensibles a las necesidades y aspiraciones específicas de cada pueblo.

43
Actividad de Aprendizaje:
Subraye la respuesta correcta de las siguientes preguntas:
1. ¿Qué implica el "Fomento de la participación activa" de los Pueblos Mayas en
procesos electorales y toma de decisiones?
a) Restricciones a la participación electoral.
b) Promoción de la participación activa en decisiones y elecciones.
c) Limitación de derechos políticos.

2. ¿Cuál es el objetivo de las "Iniciativas para garantizar la representación


proporcional" de los Pueblos Mayas en instituciones gubernamentales?
a) Reducir la representación de los Pueblos Mayas.
b) Asegurar una representación proporcional y equitativa.
c) Excluir a los Pueblos Mayas de la toma de decisiones.

3. ¿En qué consiste el "Acceso a la Educación Cívica" para los Pueblos Mayas?
a) Restricción del acceso a la educación.
b) Desarrollo de programas que fomenten la comprensión de procesos
políticos.
c) Exclusión de la educación cívica para estos grupos.

4. ¿Cuál es el propósito de la "Garantía de Derechos Humanos" para los Pueblos


Mayas?
a) Limitar los derechos humanos.
b) Proteger y salvaguardar los derechos humanos, incluyendo libertad de
expresión y asociación.
c) No intervenir en asuntos de derechos humanos.

5. ¿Qué busca promover la "Preservación de Lenguas y Tradiciones"?


a) La desaparición de lenguas y tradiciones indígenas.
b) La preservación y revitalización de lenguas indígenas y tradiciones
culturales.
c) La imposición de una única lengua y tradición.

6. ¿Por qué es importante "Garantizar la representación en Medios de


Comunicación" para los Pueblos Mayas?
a) No es relevante para la inclusión cultural.
b) Para asegurar la representación en programas en sus lenguas y promover
narrativas culturales diversas.
c) Para limitar su presencia en los medios.

7. ¿Qué implica la "Inclusión en Decisiones Culturales"?


a) Excluir a los Pueblos Mayas de las decisiones culturales.
b) Fomentar su participación en decisiones sobre políticas culturales,
patrimonio y desarrollo sostenible.
c) Ignorar sus opiniones en asuntos culturales.

8. ¿Cuál es el propósito del "Reconocimiento Legal de Territorios"?


a) Restringir el acceso a tierras indígenas.
b) Reconocer y proteger los territorios indígenas respetando sus formas
tradicionales de manejo.
c) Despojar a los Pueblos Mayas de sus territorios.

9. ¿Qué busca la "Educación Intercultural"?


a) Homogeneizar la educación.
b) Incorporar la cosmovisión y conocimientos de los Pueblos Mayas,
promoviendo una educación respetuosa.
c) Limitar la diversidad de perspectivas en la educación.

44
10. ¿Cómo contribuye el "Combate a la Discriminación" a los derechos culturales?
a) Fomentando la discriminación.
b) Prohibiendo la discriminación basada en la identidad cultural, promoviendo
la igualdad de oportunidades.
c) No afecta los derechos culturales.

11. ¿Cuál es el objetivo del "Fomento de la Economía Local"?


a) Debilitar las economías locales.
b) Fortalecer las economías locales respetando las prácticas económicas y
promoviendo el comercio justo.
c) Excluir a los Pueblos Mayas de las actividades económicas.

12. ¿Por qué es crucial que estas políticas sean diseñadas en consulta con los propios
Pueblos Mayas?
a) No es necesario consultar a los Pueblos Mayas.
b) Para garantizar la adaptabilidad y sensibilidad a sus necesidades y
aspiraciones específicas.

ACTIVIDAD 3 15 PUNTOS

Exposición: Elabore material didáctico para poder apoyar su exposición. Formar


grupos de 5 integrantes y nombrar un coordinador. Sobre; Problemas sociales de
la época contemporánea en Guatemala.

45
CIENCIAS SOCIALES Y
FORMACIÓN
CIUDADANA II
Cuarta Unidad

46
INSTITUTO DIVERSIFICADO POR COOPERATIVA
PUERTO BARRIOS IZABAL

Agenda III Unidad

Catedra Ciencias Sociales y Formación Ciudadana II Catedrático Efraín Romo Pinto


Grado Quinto BACH Sección AyB Ciclo Escolar 2024
Unidad Tercera Unidad Fecha de 29 de abril Fecha de 14 de junio
Inicio 2024 Finalización 2024

No. Descripción de la Actividad Aspectos a Calificar y Fecha


Total
Mapa conceptual: Elabore un mapa sobre de Presentación: 3 puntos.
1 la evolución de la investigación social en Contenido: 9 puntos.
01 – 05 de mayo
América Latina. Puntualidad: 3 puntos.
Total: 15 puntos.
Tabla PNI: Plantee el mayor número posible Presentación: 3 puntos.
2 de ideas positivas, negativas e interesantes y Contenido: 9 puntos.
su importancia en el derecho del tema; Puntualidad: 3 puntos. 13 – 17 de mayo
Planificar el futuro y no planificar para Total: 15 puntos.
vivir el presente.
Cuadro comparativo: Elabore un cuadro Presentación: 3 puntos.
3 comparativo sobre el desarrollo Contenido: 9 puntos.
comunitario informando a la población y Puntualidad: 3 puntos.
27 – 31 de mayo
el desarrollo comunitario sin informar a la Total: 15 puntos.
población.

Revisión de sellos: Completar las sellos: 5 puntos.


4 actividades del módulo de estudio Aciertos: 5 puntos.
27 de mayo – 01
correspondientes a la tercera unidad. Presentación: 5 puntos.
de agosto
Total: 15 puntos.

5 Actitudinal Responsabilidad: 4 puntos.


Colaboración: 4 puntos.
Disciplina: 4 puntos.
27 de mayo – 02
Asistencia: 4 puntos.
de agosto
Puntualidad: 4 puntos.
Total: 20 puntos.

29 de julio – 02
6 Evaluación 20 puntos.
de agosto

Total 100 puntos

47
Bloque I

Clasificación de las Ciencias Sociales que apoyan las


investigaciones sobre problemas comunitarios

Las Ciencias Sociales abarcan diversas disciplinas que pueden apoyar la


investigación sobre problemas comunitarios al proporcionar enfoques analíticos,
marcos teóricos y métodos de investigación. Aquí hay una clasificación de algunas
Ciencias Sociales que son relevantes para abordar problemas comunitarios:
1. Sociología
 Estudia la estructura, desarrollo y funcionamiento de las sociedades
humanas.
 Proporciona herramientas para comprender las dinámicas sociales,
relaciones comunitarias y desigualdades.
2. Antropología
 Examina las culturas, costumbres y comportamientos humanos.
 Puede ayudar a comprender la diversidad cultural dentro de una
comunidad y sus impactos en los problemas comunitarios.
3. Psicología Social
 Investiga cómo las personas interactúan y se influyen mutuamente en
contextos sociales.
 Ofrece insights sobre la psicología colectiva y la formación de
actitudes dentro de las comunidades.
4. Economía Social
 Analiza la producción, distribución y consumo de bienes y servicios en
una comunidad.
 Puede ayudar a comprender los aspectos económicos de los
problemas comunitarios y proponer soluciones.
5. Ciencia Política
 Examina la estructura y funcionamiento de los sistemas políticos.
 Brinda conocimientos sobre el poder, la gobernanza y la participación
política en el ámbito comunitario.
6. Trabajo Social
 Se enfoca en mejorar el bienestar social y la calidad de vida.
 Proporciona enfoques prácticos para abordar problemas comunitarios
y mejorar las condiciones sociales.
7. Geografía Humana
 Estudia la relación entre las personas y su entorno geográfico.

48
 Puede ayudar a comprender la distribución espacial de los problemas
comunitarios y sus causas.
8. Comunicación Comunitaria
 Explora cómo la comunicación influye en la cohesión y participación
comunitaria.
 Proporciona herramientas para mejorar la comunicación interna y
externa en comunidades.
9. Educación Comunitaria
 Se centra en estrategias educativas para el desarrollo comunitario.
 Puede ofrecer enfoques para mejorar la educación y la conciencia en
la comunidad.
10. Derecho Comunitario
 Examina las leyes y regulaciones que afectan a las comunidades.
 Proporciona orientación sobre cuestiones legales y derechos en el
ámbito comunitario.
La interdisciplinariedad entre estas Ciencias Sociales puede enriquecer la
comprensión y abordaje de los problemas comunitarios desde múltiples
perspectivas.

Actividad de Aprendizaje:
Subraye la respuesta correcta de las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál de las siguientes disciplinas se centra en estudiar la estructura, desarrollo y
funcionamiento de las sociedades humanas?
a) Antropología
b) Psicología Social
c) Ciencia Política
d) Sociología

2. ¿Qué disciplina proporciona herramientas para comprender las dinámicas


sociales, relaciones comunitarias y desigualdades?
a) Economía Social
b) Trabajo Social
c) Comunicación Comunitaria
d) Sociología

3. ¿Cuál de las siguientes disciplinas examina las culturas, costumbres y


comportamientos humanos?
a) Ciencia Política
b) Economía Social
c) Antropología
d) Geografía Humana

49
4. ¿Qué disciplina investiga cómo las personas interactúan y se influyen mutuamente
en contextos sociales?
a) Psicología Social
b) Educación Comunitaria
c) Comunicación Comunitaria
d) Derecho Comunitario

5. ¿Cuál de las disciplinas analiza la producción, distribución y consumo de bienes y


servicios en una comunidad?
a) Sociología
b) Economía Social
c) Geografía Humana
d) Trabajo Social

6. ¿Qué disciplina se enfoca en mejorar el bienestar social y la calidad de vida,


proporcionando enfoques prácticos para abordar problemas comunitarios?
a) Ciencia Política
b) Trabajo Social
c) Educación Comunitaria
d) Psicología Social

7. ¿Cuál de las siguientes disciplinas estudia la relación entre las personas y su


entorno geográfico?
a) Geografía Humana
b) Comunicación Comunitaria
c) Derecho Comunitario
d) Antropología

8. ¿Qué disciplina explora cómo la comunicación influye en la cohesión y


participación comunitaria?
a) Educación Comunitaria
b) Psicología Social
c) Comunicación Comunitaria
d) Sociología

9. ¿Cuál de las disciplinas se centra en estrategias educativas para el desarrollo


comunitario?
a) Ciencia Política
b) Educación Comunitaria
c) Geografía Humana
d) Trabajo Social

10. ¿Qué disciplina examina las leyes y regulaciones que afectan a las comunidades y
proporciona orientación sobre cuestiones legales y derechos?
a) Derecho Comunitario
b) Comunicación Comunitaria
c) Sociología
d) Economía Social

Análisis de diferentes estudios históricos sobre problemas


comunitarios.

El análisis de diferentes estudios históricos sobre problemas comunitarios puede


proporcionar una visión profunda de las dinámicas, evolución y soluciones
potenciales para los desafíos que enfrentan las comunidades a lo largo del tiempo.
Aquí se presenta un análisis general de cómo los estudios históricos abordan
problemas comunitarios:

50
1. Identificación de Patrones y Tendencias
 Enfoque: Los estudios históricos permiten identificar patrones y
tendencias en los problemas comunitarios a lo largo de diferentes
épocas.
 Beneficios: Ayuda a comprender si ciertos problemas persisten,
evolucionan o surgen en respuesta a cambios sociales, económicos o
políticos.
2. Análisis de Causas y Consecuencias
 Enfoque: Examina las causas subyacentes y las consecuencias de
los problemas comunitarios a lo largo del tiempo.
 Beneficios: Proporciona información valiosa sobre las raíces de los
problemas y cómo las acciones pasadas han influido en las
condiciones actuales.
3. Evaluación de Intervenciones Pasadas
 Enfoque: Analiza intervenciones históricas destinadas a abordar
problemas comunitarios.
 Beneficios: Permite evaluar la efectividad de estrategias y políticas
anteriores, extrayendo lecciones aprendidas para enfoques futuros.
4. Cambios en las Dinámicas Sociales
 Enfoque: Examina cómo las dinámicas sociales han cambiado a lo
largo del tiempo y su impacto en los problemas comunitarios.
 Beneficios: Facilita la comprensión de cómo factores como la
urbanización, migración o cambios culturales han influido en la
dinámica comunitaria.
5. Adaptabilidad y Resiliencia Comunitaria
 Enfoque: Destaca cómo las comunidades han demostrado
adaptabilidad y resiliencia frente a desafíos históricos.
 Beneficios: Brinda ejemplos de estrategias exitosas y resiliencia
comunitaria que pueden inspirar soluciones actuales.
6. Cambios en la Percepción Social
 Enfoque: Analiza cómo la percepción social de los problemas
comunitarios ha cambiado con el tiempo.
 Beneficios: Facilita la comprensión de cómo la opinión pública y la
conciencia social influyen en la respuesta a los desafíos comunitarios.
7. Inclusión de Voces Diversas
 Enfoque: Destaca la importancia de incluir voces diversas en el
análisis histórico, considerando la multiplicidad de perspectivas en una
comunidad.
 Beneficios: Contribuye a una comprensión más completa y equitativa
de los problemas, evitando la marginalización de ciertos grupos.
8. Impacto de Decisiones Políticas

51
 Enfoque: Evalúa cómo las decisiones políticas pasadas han afectado
a las comunidades y sus problemas.
 Beneficios: Ofrece información sobre el papel de la gobernanza en la
creación o mitigación de desafíos comunitarios.
En conjunto, el análisis histórico proporciona una base sólida para diseñar
estrategias efectivas al abordar los problemas comunitarios, al aprender de la
experiencia pasada y entender la complejidad de las interacciones sociales a lo
largo del tiempo.

Actividad de Aprendizaje:
Subraye la respuesta correcta de las siguientes preguntas:
1. Identificación de Patrones y Tendencias:
 ¿Cuál es el principal enfoque de los estudios históricos en relación con los
problemas comunitarios?
a. Analizar causas y consecuencias.
b. Identificar patrones y tendencias.
c. Evaluar intervenciones pasadas.
d. Examinar cambios en las dinámicas sociales.

2. Análisis de Causas y Consecuencias:


 ¿Qué tipo de información proporciona el análisis de causas y
consecuencias en estudios históricos?
a. Lecciones aprendidas de intervenciones.
b. Tendencias y patrones históricos.
c. Efectividad de estrategias políticas.
d. Raíces de los problemas comunitarios.

3. Evaluación de Intervenciones Pasadas:


 ¿Cuál es el propósito principal de analizar intervenciones pasadas en
estudios históricos?
a. Identificar patrones y tendencias.
b. Evaluar la efectividad de estrategias previas.
c. Analizar cambios en la percepción social.
d. Examinar la adaptabilidad comunitaria.

4. Cambios en las Dinámicas Sociales:


 ¿Qué aspecto se destaca al examinar cambios en las dinámicas sociales a
lo largo del tiempo?
a. Evaluación de intervenciones pasadas.
b. Impacto de decisiones políticas.
c. Adaptabilidad y resiliencia comunitaria.
d. Influencia en los problemas comunitarios.

5. Adaptabilidad y Resiliencia Comunitaria:


 ¿Qué tipo de ejemplos brinda el enfoque en adaptabilidad y resiliencia
comunitaria?
a. Cambios en la percepción social.
b. Estrategias exitosas de intervenciones pasadas.
c. Impacto de decisiones políticas.
d. Identificación de patrones y tendencias.

52
6. Cambios en la Percepción Social:
 ¿Cómo influye el cambio en la percepción social en la respuesta a los
desafíos comunitarios?
a. Analizando cambios en las dinámicas sociales.
b. Evaluando intervenciones pasadas.
c. Identificando patrones y tendencias.
d. Facilitando la comprensión de factores sociales.

7. Inclusión de Voces Diversas:


 ¿Por qué es importante incluir voces diversas en el análisis histórico de
problemas comunitarios?
a. Para evaluar intervenciones pasadas.
b. Contribuir a una comprensión más completa.
c. Examinar adaptabilidad y resiliencia comunitaria.
d. Identificar patrones y tendencias.

8. Impacto de Decisiones Políticas:


 ¿Cuál es el papel principal del análisis del impacto de decisiones políticas
en estudios históricos?
a. Examinar cambios en la percepción social.
b. Identificar patrones y tendencias.
c. Evaluar la efectividad de intervenciones pasadas.
d. Analizar adaptabilidad y resiliencia comunitaria.

Análisis de la evolución de la investigación social en América


Latina.
La evolución de la investigación social en América Latina abarca un período extenso
y ha sido moldeado por una variedad de factores históricos, culturales, políticos y
económicos. A continuación, se proporciona un vistazo general a algunos de los
aspectos clave de esta evolución:
1. Inicio de la Investigación Social
 A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, se observa un interés
creciente en la investigación social en América Latina. Los estudios
iniciales se centraron en cuestiones económicas y sociales, en
particular, en la condición de las clases trabajadoras y las
desigualdades sociales.
2. Desarrollo de las Ciencias Sociales
 Durante la primera mitad del siglo XX, las ciencias sociales
comenzaron a consolidarse como disciplinas académicas en la región.
La sociología, la antropología, la economía y la ciencia política se
establecieron como campos de estudio, y se fundaron instituciones
académicas para respaldar la investigación en estas áreas.
3. Influencia de la Teoría Dependencia
 En las décadas de 1950 y 1960, la teoría de la dependencia tuvo un
impacto significativo en la investigación social latinoamericana. Esta
teoría argumentaba que la dependencia económica de los países
latinoamericanos con respecto a las potencias extranjeras era un
obstáculo para el desarrollo social y económico.

53
4. Movimientos Sociales y Políticos
 La investigación social en América Latina se ha visto fuertemente
influenciada por los movimientos sociales y políticos. Por ejemplo, en
las décadas de 1960 y 1970, la región experimentó un auge de la
protesta social y movimientos revolucionarios que también influyeron
en la investigación social.
5. Transición a la Democracia
 En las décadas de 1980 y 1990, muchos países de América Latina
experimentaron transiciones hacia regímenes democráticos. Esto
llevó a un cambio en el enfoque de la investigación social, con un
mayor énfasis en cuestiones de gobernabilidad, derechos humanos y
participación ciudadana.
6. Globalización y Neoliberalismo
 A medida que la globalización y las políticas neoliberales ganaron
protagonismo en las últimas décadas del siglo XX, la investigación
social en América Latina se centró en los impactos sociales y
económicos de estas fuerzas globales en la región. Se estudiaron
temas como la desigualdad, la pobreza y la marginalización social.
7. Inclusión de Perspectivas Indígenas y de Género
 En las últimas décadas, ha habido un esfuerzo por incluir perspectivas
indígenas y de género en la investigación social. Se reconoce la
importancia de comprender y abordar las desigualdades históricas y
contemporáneas que afectan a estos grupos.
8. Tecnología y Metodologías Innovadoras
 La investigación social en América Latina ha adoptado nuevas
tecnologías y metodologías, como encuestas en línea, análisis de big
data y enfoques participativos, para abordar de manera más efectiva
los desafíos contemporáneos.
Es importante tener en cuenta que la investigación social en América Latina es
diversa y está en constante evolución, respondiendo a los cambios en la sociedad
y en el ámbito académico. Además, las realidades específicas de cada país han
influido en la dirección y el enfoque de la investigación en la región.

Actividad de Aprendizaje:
Subraye la respuesta correcta de las siguientes preguntas:
1. ¿Cuándo se observa un interés creciente en la investigación social en América
Latina?
a) Siglo XVII
b) Siglo XIX y principios del siglo XX
c) Siglo XXI
d) Década de 1950

54
2. ¿En qué área se centraron los estudios iniciales de investigación social en
América Latina a fines del siglo XIX y principios del siglo XX?
a) Tecnología
b) Ciencias políticas
c) Condición de las clases trabajadoras y desigualdades sociales
d) Historia militar

3. Durante la primera mitad del siglo XX, ¿cuáles fueron las disciplinas académicas
que se consolidaron como ciencias sociales en América Latina?
a) Astronomía y Biología
b) Sociología, Antropología, Economía y Ciencia Política
c) Filosofía y Literatura
d) Psicología y Medicina

4. ¿Qué teoría tuvo un impacto significativo en la investigación social latinoamericana


en las décadas de 1950 y 1960?
a) Teoría del caos
b) Teoría del desarrollo sostenible
c) Teoría de la dependencia
d) Teoría del individualismo

5. ¿Qué influyó fuertemente en la investigación social en América Latina en las


décadas de 1960 y 1970?
a) Avances tecnológicos
b) Movimientos sociales y políticos
c) Desarrollo económico
d) Estudios demográficos

6. ¿Qué caracterizó la investigación social en América Latina durante las décadas de


1980 y 1990?
a) Enfoque en la teoría de la dependencia
b) Auge de la investigación militar
c) Transiciones hacia regímenes democráticos y énfasis en gobernabilidad,
derechos humanos y participación ciudadana
d) Despreocupación por los movimientos sociales

7. ¿Qué temas se estudiaron en la investigación social en América Latina a medida


que la globalización y el neoliberalismo ganaron protagonismo en las últimas
décadas del siglo XX?
a) Arte y cultura
b) Desigualdad, pobreza y marginalización social
c) Tecnologías agrícolas
d) Historia militar

8. ¿Qué esfuerzo se ha realizado en las últimas décadas para mejorar la


investigación social en América Latina?
a) Exclusión de perspectivas indígenas y de género
b) Inclusión de perspectivas indígenas y de género
c) Limitación en el uso de tecnologías
d) Foco exclusivo en teorías clásicas

9. ¿Qué enfoque ha adoptado la investigación social en América Latina para abordar


los desafíos contemporáneos?
a) Uso exclusivo de encuestas en papel
b) Desconfianza en las metodologías participativas
c) Adopción de nuevas tecnologías y metodologías innovadoras
d) Ignorar las realidades específicas de cada país

55
10. ¿Cuál es un aspecto clave a tener en cuenta sobre la investigación social en
América Latina según la información proporcionada?
a) Estancamiento en el desarrollo de disciplinas académicas
b) Diversidad y constante evolución, respondiendo a cambios en la
sociedad y el ámbito académico
c) Desinterés en los movimientos sociales y políticos
d) Limitación de la investigación a aspectos económicos.

ACTIVIDAD 1 15 PUNTOS
Mapa conceptual: Elabore un mapa sobre de la evolución de la investigación social
en América Latina.

Bloque II

Descripción de las políticas de atención preventiva a las


poblaciones en riesgo
Las políticas de atención preventiva a las poblaciones en riesgo son aquellas
estrategias y acciones gubernamentales y de la sociedad civil que buscan
anticiparse a problemas de salud, seguridad, educación u otros ámbitos, con el
objetivo de reducir la incidencia de riesgos y mejorar la calidad de vida de los grupos
más vulnerables. Estas políticas se centran en la prevención, identificación
temprana y intervención proactiva para abordar factores que puedan poner en
peligro el bienestar de determinadas comunidades. A continuación, se presenta una
descripción general de las políticas de atención preventiva a las poblaciones en
riesgo:
1. Identificación de Grupos en Riesgo:
 Las políticas de atención preventiva comienzan con la identificación
de grupos de población en situación de vulnerabilidad. Esto puede
incluir personas con bajos ingresos, minorías étnicas, comunidades
indígenas, personas con discapacidades, migrantes, entre otros.
2. Evaluación de Factores de Riesgo:
 Se lleva a cabo una evaluación exhaustiva de los factores de riesgo
que afectan a estas poblaciones. Esto puede abarcar aspectos de
salud, seguridad, educación, vivienda, empleo y otros determinantes
sociales que puedan influir en su bienestar.
3. Desarrollo de Programas Educativos:
 Se implementan programas educativos para informar a las
poblaciones en riesgo sobre prácticas saludables, derechos, recursos
disponibles y servicios de apoyo. Esto puede incluir campañas de
concientización, talleres comunitarios y materiales educativos.

56
4. Acceso a Servicios de Salud Preventiva:
 Las políticas buscan facilitar el acceso de las poblaciones en riesgo a
servicios de atención médica preventiva, incluyendo chequeos
regulares, vacunación, detección temprana de enfermedades y
promoción de estilos de vida saludables.
5. Intervención en Determinantes Sociales:
 Se aborda la influencia de los determinantes sociales en la salud y el
bienestar, como la pobreza, la falta de educación y la discriminación.
Las políticas pueden incluir medidas para mejorar las condiciones de
vida, acceso a la educación y oportunidades de empleo.
6. Prevención de la Violencia y el Abuso:
 Las políticas de atención preventiva se centran en la prevención de la
violencia doméstica, abuso infantil, discriminación y otras formas de
violencia que pueden afectar a las poblaciones en riesgo. Se
promueven campañas de sensibilización y se fortalecen los sistemas
de denuncia y apoyo.
7. Inclusión Social y Participación Comunitaria:
 Se fomenta la inclusión social y la participación activa de las
comunidades en la planificación y ejecución de programas
preventivos. La colaboración con organizaciones comunitarias y
líderes locales es esencial para adaptar las intervenciones a las
necesidades específicas de cada grupo.
8. Monitoreo y Evaluación Continua:
 Las políticas de atención preventiva incluyen mecanismos de
monitoreo y evaluación para medir la efectividad de las intervenciones
y ajustarlas según sea necesario. La retroalimentación de la
comunidad y la recopilación de datos son fundamentales para evaluar
el impacto a lo largo del tiempo.
9. Coordinación Interinstitucional:
 Se fomenta la coordinación entre diferentes instituciones
gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y actores de la
sociedad civil para abordar integralmente las necesidades de las
poblaciones en riesgo. Esto puede incluir la colaboración entre el
sector salud, educación, justicia y trabajo social.
10. Enfoque en la Equidad y Derechos Humanos:
 Las políticas buscan abordar las desigualdades y promover los
derechos humanos, asegurando que todas las personas,
independientemente de su origen o situación, tengan acceso a
oportunidades y servicios que les permitan alcanzar su máximo
potencial.
Estas políticas de atención preventiva reflejan un enfoque integral que reconoce la
diversidad de factores que influyen en la vulnerabilidad de ciertos grupos y busca
abordar estos factores desde una perspectiva preventiva y proactiva.

57
Actividad de Aprendizaje:
Subraye la respuesta correcta de las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es el objetivo principal de las políticas de atención preventiva a las
poblaciones en riesgo?
a) Tratar enfermedades existentes
b) Identificar tempranamente factores de riesgo
c) Mejorar la infraestructura urbana
d) Promover la competencia económica

2. ¿Cómo comienzan las políticas de atención preventiva?


a) Con la implementación de servicios médicos especializados
b) Con la identificación de grupos en riesgo
c) A través de campañas de concientización
d) Con la aprobación de leyes de protección social

3. ¿Cuáles son algunos de los grupos que podrían ser identificados como
poblaciones en riesgo?
a) Solo personas mayores
b) Solo personas con discapacidades
c) Personas con bajos ingresos, minorías étnicas, comunidades indígenas,
personas con discapacidades, migrantes, entre otros.
d) Solo personas con educación universitaria

4. ¿Qué se evalúa durante la evaluación exhaustiva de los factores de riesgo?


a) Niveles de ingresos exclusivamente
b) Determinantes sociales
c) Historial de enfermedades
d) Hábitos alimenticios

5. ¿Qué incluyen los programas educativos implementados en el marco de estas


políticas?
a) Publicidad comercial
b) Promoción de estilos de vida saludables, derechos, recursos disponibles
y servicios de apoyo
c) Cursos de entretenimiento
d) Noticias internacionales

6. ¿Cuál es uno de los objetivos de facilitar el acceso a servicios de salud


preventiva?
a) Reducir la cantidad de médicos especialistas
b) Incrementar los costos de atención médica
c) Mejorar la detección temprana de enfermedades
d) Limitar el acceso a vacunas

7. ¿Qué significa abordar los determinantes sociales en el contexto de estas


políticas?
a) Ignorar la influencia de la educación y la pobreza en la salud
b) Mejorar las condiciones de vida y acceso a oportunidades de empleo y
educación
c) Aceptar la discriminación como algo inevitable
d) Limitar la atención a factores genéticos únicamente

58
8. ¿En qué se centra la prevención en el ámbito de la violencia y el abuso?
a) Únicamente en la violencia política
b) En la prevención de la violencia doméstica, abuso infantil,
discriminación, entre otras formas de violencia
c) Exclusivamente en la violencia urbana
d) En la censura de información sobre violencia

9. ¿Qué significa la inclusión social y participación comunitaria en este contexto?


a) Exclusión de la participación activa de la comunidad
b) Colaboración con organizaciones extranjeras solamente
c) Fomentar la participación activa de las comunidades en la planificación y
ejecución de programas preventivos
d) Limitar la participación a líderes políticos

10. ¿Cuál es uno de los beneficios de la coordinación interinstitucional en estas


políticas?
a) Aumentar la burocracia y la complejidad
b) Facilitar la colaboración entre diferentes sectores gubernamentales y
organizaciones
c) Limitar la disponibilidad de recursos
d) Restringir la información sobre intervenciones preventivas

11. ¿Cuál es el enfoque principal de estas políticas en relación con la equidad y los
derechos humanos?
a) Ignorar las desigualdades
b) Abordar las desigualdades y promover los derechos humanos
c) Priorizar a ciertos grupos en detrimento de otros
d) Restringir el acceso a oportunidades

Descripción de las características de la tecnología y las ventajas


que representa su incorporación a la industrialización y otras actividades
económicas
1. Automatización
 Característica: La tecnología permite la automatización de procesos,
reemplazando tareas manuales con sistemas mecanizados o
computarizados.
 Ventajas: Aumenta la eficiencia, reduce costos laborales, mejora la
precisión y la velocidad de producción.
2. Conectividad y Redes
 Característica: Las tecnologías de la información permiten la
conexión entre dispositivos y la formación de redes.
 Ventajas: Facilita la comunicación, la coordinación y el intercambio
de información en tiempo real, mejorando la toma de decisiones y la
eficiencia operativa.
3. Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning
 Característica: Utilización de algoritmos y modelos para realizar
tareas específicas y aprender de la experiencia.

59
 Ventajas: Optimización de procesos, pronósticos más precisos,
personalización de productos y servicios, toma de decisiones más
informada.
4. Internet de las Cosas (IoT)
 Característica: Conexión de dispositivos físicos a internet para
recopilar y compartir datos.
 Ventajas: Monitorización y control remoto, eficiencia energética,
mejora en la gestión de inventarios y procesos logísticos.
5. Big Data
 Característica: Procesamiento y análisis de grandes volúmenes de
datos para extraer información significativa.
 Ventajas: Toma de decisiones basada en datos, identificación de
patrones, mejora de la eficiencia operativa y personalización de
servicios.
6. Robótica Avanzada
 Característica: Desarrollo de robots capaces de realizar tareas
complejas y adaptarse a entornos cambiantes.
 Ventajas: Aumento de la productividad, reducción de errores,
realización de tareas peligrosas o monótonas.
7. Realidad Virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA)
 Característica: Creación de entornos virtuales o mejora de la realidad
física mediante tecnología.
 Ventajas: Formación virtual, diseño de productos, mejora de la
experiencia del cliente y visualización de datos.
8. Tecnologías Sostenibles
 Característica: Desarrollo de tecnologías que minimizan el impacto
ambiental.
 Ventajas: Cumplimiento de normativas ambientales, reducción de
costos a largo plazo, mejora de la imagen corporativa.
9. Impresión 3D
 Característica: Creación de objetos tridimensionales a partir de
modelos digitales.
 Ventajas: Personalización de productos, prototipado rápido,
reducción de desperdicios y costos de producción.
10. Ciberseguridad
 Característica: Implementación de medidas para proteger sistemas y
datos contra amenazas cibernéticas.
 Ventajas: Garantiza la integridad y confidencialidad de la
información, evita interrupciones en la producción y protege la
propiedad intelectual.

60
Ventajas Generales de la Incorporación de Tecnología:
1. Aumento de la Productividad
 La tecnología automatiza procesos y optimiza la producción,
aumentando la eficiencia y la cantidad de bienes y servicios
generados.
2. Reducción de Costos
 La automatización y la eficiencia mejorada contribuyen a la reducción
de costos operativos y laborales.
3. Innovación y Competitividad:
 La adopción de tecnologías avanzadas fomenta la innovación,
mejora la calidad de los productos y servicios, y aumenta la
competitividad en el mercado global.
4. Mejora en la Calidad
 La tecnología permite un control más preciso de los procesos,
reduciendo defectos y mejorando la calidad de los productos.
5. Flexibilidad y Adaptabilidad
 Las tecnologías modernas permiten a las empresas adaptarse
rápidamente a cambios en la demanda del mercado y en las
condiciones económicas.
6. Desarrollo Sostenible
 La tecnología puede contribuir a prácticas más sostenibles,
reduciendo el impacto ambiental y cumpliendo con estándares de
responsabilidad social.
7. Acceso a Nuevos Mercados
 La implementación de tecnologías avanzadas puede abrir
oportunidades para ingresar a nuevos mercados y ampliar la base de
clientes.
8. Mejora en la Seguridad Laboral
 La tecnología puede sustituir tareas peligrosas, mejorando la
seguridad y reduciendo los riesgos para los trabajadores.
9. Agilización de Procesos Administrativos
 Sistemas de gestión empresarial y software especializado agilizan la
administración, facilitando la toma de decisiones y reduciendo la
carga administrativa.
10. Adaptación a la Era Digital
 La incorporación de tecnologías digitales permite a las empresas
participar activamente en la economía digital, conectándose con
clientes y socios a través de plataformas en línea.
La integración adecuada de la tecnología en la industrialización y otras actividades
económicas no solo mejora la eficiencia y la rentabilidad, sino que también
impulsa la innovación y el desarrollo sostenible, proporcionando a las empresas
una ventaja competitiva en un entorno económico dinámico.
61
Actividad de Aprendizaje:
Subraye la respuesta correcta de las siguientes preguntas:
1. Automatización:
 ¿Cuál es una característica de la automatización?
a) Aumento de la innovación
b) Reemplazo de tareas manuales con sistemas mecanizados o
computarizados
c) Desarrollo de productos sostenibles
d) Mejora en la calidad de la comunicación

 ¿Cuál es una ventaja de la automatización?


a) Aumento de costos laborales
b) Reducción de la eficiencia
c) Mayor propensión a errores
d) Mejora en la precisión y velocidad de producción

2. Conectividad y Redes:
 ¿Qué permite la tecnología de la información en relación con la
conectividad?
a) Aislamiento de dispositivos
b) Conexión entre dispositivos y formación de redes
c) Limitación de la comunicación
d) Desconexión en tiempo real

 ¿Cuál es una ventaja de la conectividad y redes?


a) Mayor aislamiento de información
b) Facilita la comunicación, coordinación y el intercambio de
información
c) Reduce la toma de decisiones
d) Aumenta la carga operativa

3. Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning:


 ¿Qué caracteriza a la inteligencia artificial y el machine learning?
a) Realización de tareas manuales exclusivamente
b) Utilización de algoritmos y modelos para realizar tareas
específicas y aprender de la experiencia
c) Limitación en la personalización de productos
d) Rápida obsolescencia

 ¿Cuál es una ventaja de la inteligencia artificial y machine learning?


a) Aumento de la complejidad en los procesos
b) Optimización de procesos, pronósticos más precisos
c) Reducción de la toma de decisiones informada
d) Mayor rigidez en la adaptación a cambios

4. Internet de las Cosas (IoT):


 ¿Qué implica la conexión de dispositivos físicos a internet?
a) Aislamiento de información
b) Recopilación y compartición de datos
c) Limitación en la monitorización
d) Desconexión de procesos logísticos

 ¿Cuál es una ventaja del Internet de las Cosas?


a) Mayor desconexión de procesos
b) Control remoto y eficiencia energética
c) Limitación en la gestión de inventarios
d) Aumento de costos operativos

62
5. Big Data:
 ¿Cuál es una característica del procesamiento de Big Data?
a) Análisis exclusivo de pequeños conjuntos de datos
b) Procesamiento y análisis de grandes volúmenes de datos
c) Limitación en la identificación de patrones
d) Enfoque exclusivo en la personalización de servicios

 ¿Cuál es una ventaja del Big Data?


a) Toma de decisiones basada en intuiciones
b) Identificación de patrones y mejora de la eficiencia operativa
c) Reducción de la calidad de servicios personalizados
d) Mayor desconexión en la comunicación

Establecimiento de las ventajas que representan el tener acceso


universal a educación de calidad como mínimo 9 años de escolaridad
1. Desarrollo Personal
 Ventaja: Proporciona a los individuos habilidades cognitivas, sociales
y emocionales fundamentales para su desarrollo personal y
bienestar.
2. Reducción de la Pobreza
 Ventaja: La educación abre oportunidades laborales, lo que
contribuye a la reducción de la pobreza al mejorar las perspectivas
de empleo y los ingresos.
3. Mejora de la Salud
 Ventaja: Las personas educadas tienden a tomar decisiones más
informadas sobre su salud, adoptan estilos de vida saludables y
tienen acceso a información médica, lo que mejora la salud individual
y colectiva.
4. Fomento de la Igualdad
 Ventaja: El acceso universal a la educación de calidad promueve la
igualdad al ofrecer oportunidades educativas equitativas para todos,
independientemente de su origen socioeconómico, género o
ubicación geográfica.
5. Desarrollo Económico
 Ventaja: Contribuye al crecimiento económico al proporcionar una
fuerza laboral capacitada y especializada, fomentando la innovación
y aumentando la productividad.
6. Empoderamiento de la Mujer
 Ventaja: La educación extendida empodera a las mujeres al
brindarles mayores oportunidades de participación en la fuerza
laboral, toma de decisiones y liderazgo.

63
7. Reducción de Desigualdades Sociales
 Ventaja: Al proporcionar una base educativa sólida, se contribuye a
reducir las desigualdades sociales y a cerrar brechas en el acceso a
oportunidades.
8. Participación Ciudadana
 Ventaja: Fomenta la participación activa en la sociedad al desarrollar
habilidades cívicas y la capacidad para comprender y contribuir a los
asuntos públicos.
9. Desarrollo de Habilidades Críticas
 Ventaja: La educación de calidad desarrolla habilidades críticas
como el pensamiento analítico, la resolución de problemas y la
creatividad, esenciales para enfrentar los desafíos contemporáneos.
10. Reducción de la Violencia y Conflictos
 Ventaja: La educación contribuye a la construcción de sociedades
pacíficas al fomentar la comprensión, el respeto y la resolución
pacífica de conflictos.
11. Promoción de la Tolerancia y Diversidad
 Ventaja: La educación inculca valores de tolerancia, respeto a la
diversidad y promoción de la inclusión, creando sociedades más
cohesionadas.
12. Capacitación para el Cambio Tecnológico
 Ventaja: Prepara a las personas para adaptarse a los cambios
tecnológicos y afrontar los desafíos de una economía en constante
evolución.
13. Fomento de la Innovación
 Ventaja: La educación estimula la creatividad e innovación,
impulsando el progreso científico, tecnológico y cultural.
14. Desarrollo de una Ciudadanía Informada
 Ventaja: Proporciona las habilidades necesarias para evaluar
críticamente la información, participar en el proceso democrático y
tomar decisiones informadas.
15. Preparación para la Vida Adulta
 Ventaja: Equipa a los individuos con habilidades prácticas y
conocimientos esenciales para enfrentar los desafíos de la vida
adulta, como la toma de decisiones financieras y la planificación de
carreras.
El acceso universal a una educación de calidad durante al menos 9 años no solo
beneficia a los individuos directamente involucrados, sino que también contribuye
significativamente al desarrollo social, económico y cultural de las comunidades y
naciones.

64
ACTIVIDAD 2 15 PUNTOS
Tabla PNI: Plantee el mayor número posible de ideas positivas, negativas e
interesantes y su importancia en el derecho del tema; Planificar el futuro y no
planificar para vivir el presente.

Bloque III

Interpretación de la Ley de Desarrollo Social


La ley de Desarrollo Social es el conjunto de normas que tienen por objeto
implementar procedimientos legales y de políticas públicas para llevar a cabo la
promoción, planificación, coordinación, ejecución, seguimiento y evaluación de las
acciones gubernativas y del Estado, encaminadas al desarrollo de la persona en los
aspectos social, familiar, humano y su entorno, con énfasis en aquellos grupos de
personas que por su situación de vulnerabilidad necesiten una mayor atención.
La Ley de Desarrollo Social parte de la Igualdad, la Equidad, la Libertad, la
Descentralización y la familia como principios rectores en materia de Desarrollo
Social y del derecho al desarrollo como un derecho inalienable de la persona
humana. En este sentido es una ley que enmarca los principios y obligaciones del
Estado en el cumplimiento de la Política de Desarrollo Social y Población regulando
que las políticas públicas tendientes a promover el desarrollo social, además de
considerar las condiciones socioeconómicas y demográficas, deben garantizar el
pleno respeto a los aspectos históricos, culturales, comunitarios y otros elementos
de la cosmovisión de los pueblos indígenas, así como respetar y promover los
derechos de las mujeres.
En el marco de los derechos humanos de las mujeres la Ley de Desarrollo Social
contempla la observancia de los tratados y convenios internacionales ratificados por
Guatemala y la observancia de las demandas de las mujeres en todo su ciclo de
vida promoviendo condiciones de equidad respecto al hombre, así como sancionar
y erradicar todo tipo de violencia, abuso y discriminación individual y colectiva contra
las mujeres.
La Secretaría Presidencial de la Mujer –SEPREM- como la entidad del Gobierno de
la República al más alto nivel que asesora y coordina políticas públicas para
promover el desarrollo integral de las mujeres, siendo una de sus funciones el velar
por la observancia y aplicación de los preceptos constitucionales, leyes ordinarias,
tratados y convenios internacionales que se refieren a las mujeres, por lo que está
comprometida a socializar esta ley, con el fin de que la sociedad guatemalteca y
especialmente las mujeres la conozcan y la consideren en su quehacer cotidiano,
siendo a la vez instrumento de sensibilización y educación en las diferentes
actividades coadyuvando a la unificación de esfuerzos en promover el desarrollo
integral de las mujeres y su participación en todos los niveles de la vida económica,
política y social de Guatemala.

65
¿Qué dice el decreto 42 2001 ley de desarrollo social?
Que el Estado, las municipalidades y los habitantes del territorio nacional están
obligados a propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico, que prevenga la
contaminación del ambiente y mantenga el equilibrio ecológico.
¿Cuál es la importancia del desarrollo social?
El desarrollo social promueve la inclusión social de los pobres y vulnerables
empoderando a las personas, creando sociedades cohesivas y resilientes, y
mejorando la accesibilidad y la rendición de cuentas de las instituciones a los
ciudadanos.

Actividad de Aprendizaje:
Subraye la respuesta correcta de las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es el objeto principal de la Ley de Desarrollo Social mencionada?


a) Establecer normas para la protección del medio ambiente.
b) Implementar procedimientos legales y políticas públicas para el
desarrollo integral de las personas.
c) Regular la economía y tecnología en el país.
d) Garantizar la seguridad nacional.

2. ¿Cuáles son los principios rectores de la Ley de Desarrollo Social?


a) Descentralización, igualdad, equidad.
b) Desarrollo económico, libertad, centralización.
c) Autonomía, exclusión, centralización.
d) Desigualdad, exclusión, equidad.

3. Según la Ley de Desarrollo Social, ¿qué debe garantizar el pleno respeto a los
aspectos históricos, culturales y comunitarios de los pueblos indígenas?
a) Igualdad y equidad.
b) Desarrollo tecnológico.
c) Descentralización administrativa.
d) Cumplimiento de tratados internacionales.

4. ¿Cuál es el compromiso de la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM) en


relación con la Ley de Desarrollo Social?
a) Vigilar la observancia de tratados internacionales.
b) Asesorar y coordinar políticas públicas para promover el desarrollo
integral de las mujeres.
c) Desarrollar programas tecnológicos.
d) Controlar la economía del país.

5. ¿Qué aspecto incluye la Ley de Desarrollo Social en relación con los derechos
humanos de las mujeres?
a) Exclusivamente la observancia de tratados internacionales.
b) Observancia de los tratados internacionales y demandas de las mujeres
a lo largo de su ciclo de vida.
c) Sanción exclusiva de violencia y discriminación individual.
d) Promoción de la equidad solo respecto al hombre.

66
Orientación del acceso a la información pública
El acceso a la información pública es un derecho fundamental que permite a los
ciudadanos obtener información relevante sobre las acciones y decisiones del
gobierno y otras entidades públicas. Aquí tienes una orientación general sobre cómo
puedes acceder a la información pública de manera efectiva:
1. Conoce tus Derechos
 Familiarízate con las leyes y regulaciones de acceso a la información
pública en tu país. En muchos lugares, existen leyes que garantizan
este derecho y establecen los procedimientos para obtener la
información.
2. Identifica la Entidad Responsable
 Determina qué entidad o institución gubernamental es la responsable
de gestionar y proporcionar la información pública. Puede ser una
oficina específica de acceso a la información.
3. Revisa Plataformas en Línea
 Muchas instituciones gubernamentales proporcionan información a
través de sus sitios web. Revisa los recursos en línea para ver si la
información que buscas ya está disponible.
4. Solicitudes Formales
 Si la información no está disponible en línea, puedes presentar una
solicitud formal de acceso a la información. Asegúrate de seguir los
procedimientos establecidos por la ley y proporcionar la información
requerida en el formato adecuado.
5. Utiliza Formatos Estándar
 Al presentar una solicitud, utiliza los formularios estándar, si los hay,
proporcionados por la entidad. Esto facilita el procesamiento de tu
solicitud.
6. Define Claramente tu Solicitud
 Especifica claramente la información que estás buscando. Cuanto
más precisa sea tu solicitud, más fácil será para la entidad
proporcionar la información de manera oportuna.
7. Conoce los Plazos
 Infórmate sobre los plazos establecidos por la ley para la respuesta a
las solicitudes de información. En muchos casos, hay límites de tiempo
que las entidades deben cumplir.
8. Recursos de Apelación
 Si tu solicitud es denegada o no se procesa adecuadamente, conoce
los mecanismos de apelación disponibles. Puedes tener derecho a
apelar la decisión.

67
9. Mantén un Registro
 Lleva un registro de tu solicitud, incluyendo la fecha de presentación y
cualquier comunicación posterior. Esto puede ser útil en caso de que
necesites apelar o realizar un seguimiento.
10. Colabora con Organizaciones de la Sociedad Civil
 En algunos casos, organizaciones de la sociedad civil pueden ofrecer
asistencia y recursos para acceder a la información pública. Busca
apoyo si lo necesitas.
Recuerda que el acceso a la información pública es fundamental para la
transparencia y la rendición de cuentas en una sociedad democrática. Siempre
busca actuar de manera ética y responsable al ejercer este derecho.

Actividad de Aprendizaje:
Subraye la respuesta correcta de las siguientes preguntas:
1. ¿Qué permite el acceso a la información pública según la orientación
proporcionada?
a) Obtener información sobre acciones y decisiones del gobierno.
b) Acceder a recursos financieros.
c) Exigir cambios en la legislación.
d) Participar en elecciones locales.

2. ¿Por qué es importante familiarizarse con las leyes y regulaciones de acceso a la


información?
a) Para conocer detalles irrelevantes.
b) Para garantizar el derecho a acceder a información relevante.
c) Para evitar responsabilidades legales.
d) Para restringir el acceso a la información.

3. ¿Cuál es el primer paso al intentar acceder a la información pública?


a) Presentar una solicitud formal.
b) Identificar la entidad responsable.
c) Revisar plataformas en línea.
d) Colaborar con organizaciones de la sociedad civil.

4. ¿En qué situación se recomienda utilizar formatos estándar al presentar una


solicitud?
a) Solo cuando la información es compleja.
b) Siempre, para facilitar el procesamiento.
c) Cuando se busca información confidencial.
d) Nunca, ya que ralentiza el proceso.

5. ¿Por qué es crucial definir claramente la solicitud de información?


a) Para ocultar la verdadera intención.
b) Para facilitar la entrega de información oportuna.
c) Para complicar el proceso.
d) Para generar controversia.

6. ¿Qué se logra al conocer los plazos establecidos por la ley para la respuesta a las
solicitudes de información?
a) Acelerar el proceso de respuesta.
b) Identificar posibles demoras injustificadas.
c) Limitar la información proporcionada.
d) Anular la solicitud.

68
7. ¿Cuándo se debe considerar la presentación de recursos de apelación según la
orientación?
a) Solo si la información solicitada es confidencial.
b) Si la solicitud es denegada o no se procesa adecuadamente.
c) En cualquier caso, para prolongar el proceso.
d) Cuando la respuesta no es recibida de inmediato.

8. ¿Por qué es importante llevar un registro de la solicitud?


a) Para ocultar la información de otros.
b) Para complicar el proceso.
c) Para facilitar la apelación o seguimiento.
d) Para evadir responsabilidades legales.

9. ¿En qué situación se recomienda colaborar con organizaciones de la sociedad civil?


a) Siempre, para evitar la responsabilidad personal.
b) Solo si la información es altamente sensible.
c) Cuando se busca información trivial.
d) Nunca, ya que no tienen recursos útiles.

10. ¿Por qué se destaca la ética y la responsabilidad al ejercer el derecho de acceso a


la información pública?
a) Para restringir el acceso.
b) Para evitar la transparencia.
c) Para promover la rendición de cuentas y la transparencia.
d) Para complicar el proceso.

ACTIVIDAD 3 15 PUNTOS

Cuadro comparativo: Elabore un cuadro comparativo sobre el desarrollo


comunitario informando a la población y el desarrollo comunitario sin
informar a la población.

69
CIENCIAS SOCIALES Y
FORMACIÓN
CIUDADANA II
Cuarta Unidad

70
INSTITUTO DIVERSIFICADO POR COOPERATIVA
PUERTO BARRIOS IZABAL

Agenda IV Unidad

Catedra Teoría de Derecho Administrativo Catedrático Efraín Romo Pinto


Grado Cuarto PA Sección A, B y C Ciclo Escolar 2024
Unidad Cuarta Unidad Fecha de 17 de junio Fecha de 16 de agosto
Inicio 2024 Finalización 2024

No. Descripción de la Actividad Aspectos a Calificar y Fecha


Total
Ejercicios de lógica: Completar ejercicios de Presentación: 3 puntos.
1 lógica: silogismos y falacias. Contenido: 9 puntos.
24 – 28 de junio
Puntualidad: 3 puntos.
Total: 15 puntos.
Cuadro Comparativo: Elabore un cuadro Presentación: 3 puntos.
2 comparativo acerca del conocimiento Contenido: 9 puntos.
08 – 12 de julio
empírico y el conocimiento científico. Puntualidad: 3 puntos.
Total: 15 puntos.
Informe: Elaborar un informe de Presentación: 3 puntos.
3 observación utilizando el método científico. Contenido: 9 puntos.
22 – 26 de julio
Puntualidad: 3 puntos.
Total: 15 puntos.
Revisión de sellos: Completar las 12 sellos: 5 puntos.
4 actividades del módulo de estudio Aciertos: 5 puntos.
17 de julio – 09
correspondientes a la cuarta unidad. Presentación: 5 puntos.
de agosto
Total: 15 puntos.

5 Actitudinal Responsabilidad: 4 puntos.


Colaboración: 4 puntos.
Disciplina: 4 puntos.
17 de junio – 16
Asistencia: 4 puntos.
de agosto
Puntualidad: 4 puntos.
Total: 20 puntos.

6 Evaluación 20 puntos. 12 – 16 de agosto

Total 100 puntos

71
Bloque I

La Lógica Formal

La lógica formal es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio de los
argumentos válidos y de las reglas que permiten distinguir los argumentos válidos
de los inválidos. Se basa en el uso de símbolos y reglas formales para representar
y manipular el razonamiento de una manera precisa y rigurosa.
La lógica formal se enfoca en la estructura formal del razonamiento,
independientemente del contenido específico de las afirmaciones que se estén
evaluando. Por lo tanto, se considera una disciplina abstracta y general que se
aplica a muchos campos del conocimiento, incluyendo la matemática, la ciencia, la
filosofía y la lingüística.
Algunos de los conceptos fundamentales de la lógica formal incluyen proposiciones,
conectivas lógicas (como "y", "o" y "no"), argumentos, inferencias y demostraciones.
La lógica formal también se divide en varias ramas, como la lógica proposicional, la
lógica de predicados, la lógica modal y la lógica de orden superior.

Actividad de Aprendizaje:
Subraye la respuesta correcta de los siguientes enunciados:
1. La lógica formal se ocupa del estudio de los argumentos válidos y las reglas para
distinguir entre argumentos válidos e inválidos.
Verdadero / Falso

2. La lógica formal utiliza símbolos y reglas formales para representar y manipular el


razonamiento de manera precisa y rigurosa.
Verdadero / Falso

3. La lógica formal se centra en la estructura formal del razonamiento, sin importar el


contenido específico de las afirmaciones evaluadas.
Verdadero / Falso

4. Es una disciplina abstracta y general que se aplica únicamente a la filosofía y la


lingüística.
Verdadero / Falso

5. La lógica formal se utiliza en campos como la matemática, la ciencia, la filosofía y


la lingüística.
Verdadero / Falso

6. Los conceptos fundamentales de la lógica formal incluyen proposiciones,


conectivas lógicas, argumentos, inferencias y demostraciones.
Verdadero / Falso

7. La lógica formal no se divide en ramas especializadas; es una disciplina única y


homogénea.
Verdadero / Falso

72
8. La lógica proposicional es una rama de la lógica formal.
Verdadero / Falso

9. La lógica de predicados no es una subdivisión de la lógica formal.


Verdadero / Falso

10. La lógica modal y la lógica de orden superior son ramas de la lógica formal.
Verdadero / Falso

Características de la Lógica Formal


Las características principales de la lógica formal son:
1. Formalidad: La lógica formal se basa en la formalización de los argumentos
mediante la representación simbólica de las proposiciones y el uso de reglas
formales para evaluar la validez de los argumentos. La formalidad permite
que la lógica sea aplicable a cualquier campo de conocimiento, ya que no
depende del contenido específico de las proposiciones.

2. Precisión: La lógica formal es una disciplina precisa y rigurosa que se ocupa


del análisis detallado de los argumentos y de la evaluación de su validez o
invalidez. La precisión de la lógica formal implica que los argumentos se
expresen de manera clara y precisa, evitando ambigüedades y confusiones.

3. Universalidad: La lógica formal es una disciplina universal que se aplica a


cualquier tipo de razonamiento y a cualquier campo de conocimiento. La
lógica formal no se limita a ningún tipo específico de proposiciones o a
ninguna teoría en particular.

4. Independencia: La lógica formal es independiente del contenido específico


de las proposiciones. Esto significa que los argumentos pueden evaluarse
independientemente de su verdad o falsedad, lo que permite el análisis
objetivo de los argumentos.

5. Independencia: La lógica formal es independiente del contenido específico


de las proposiciones. Esto significa que los argumentos pueden evaluarse
independientemente de su verdad o falsedad, lo que permite el análisis
objetivo de los argumentos.

6. Independencia: La lógica formal es independiente del contenido específico


de las proposiciones. Esto significa que los argumentos pueden evaluarse
independientemente de su verdad o falsedad, lo que permite el análisis
objetivo de los argumentos.
En resumen, la lógica formal es una disciplina que se ocupa del estudio riguroso y
preciso de los argumentos y de las reglas que permiten distinguir los argumentos
válidos de los inválidos. Se basa en la formalización de los argumentos mediante la
representación simbólica y el uso de reglas formales.

73
Actividad de Aprendizaje:
Subraye la respuesta correcta de las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es una de las características principales de la lógica formal?
a. Informalidad
b. Universalidad
c. Ambigüedad
d. Especificidad

2. ¿Qué implica la formalidad en la lógica formal?


a. Uso de lenguaje ambiguo
b. Representación simbólica de argumentos
c. Falta de rigurosidad
d. Dependencia del contenido específico

3. ¿Cómo se describe la precisión en la lógica formal?


a. Falta de análisis detallado
b. Rigurosidad y claridad en el análisis de argumentos
c. Uso de lenguaje ambiguo
d. Evaluación subjetiva de la validez

4. ¿Cuál es una característica de la lógica formal en cuanto a su aplicación?


a. Limitada a campos específicos de conocimiento
b. Dependiente de ciertas teorías
c. Universalidad
d. Ambigüedad en su aplicación

5. ¿Qué significa la independencia de la lógica formal con respecto al contenido de


las proposiciones?
a. La lógica depende del contenido específico de las proposiciones.
b. Los argumentos se evalúan en función de su verdad.
c. Los argumentos pueden evaluarse sin considerar su verdad o falsedad.
d. La lógica formal se limita a proposiciones verdaderas.

6. ¿Cuál es el objetivo principal de la lógica formal?


a. Evaluar argumentos de manera subjetiva
b. Estudiar argumentos informales
c. Realizar análisis riguroso y preciso de argumentos
d. Dependencia del contenido específico

Falacia y Silogismo
Falacias
Las falacias son errores en el razonamiento que pueden llevar a conclusiones falsas
o engañosas. Estos errores pueden ser intencionales o no intencionales, y pueden
ocurrir en cualquier tipo de argumento o discurso. Algunos ejemplos comunes de
falacias son:

1. Falacia ad hominem: Esta falacia consiste en atacar a la persona que


presenta el argumento en lugar de refutar el argumento en sí mismo. Por

74
ejemplo, "No deberíamos tomar en cuenta las opiniones del candidato porque
es un mentiroso".
2. Falacia de la pendiente resbaladiza: Esta falacia consiste en
argumentar que una acción llevará inevitablemente a consecuencias
negativas, sin proporcionar evidencia para apoyar esta afirmación. Por
ejemplo, "Si legalizamos la marihuana, pronto tendremos una epidemia de
drogas duras".
3. Falacia de falsa dicotomía: Esta falacia consiste en presentar una
situación como si solo hubiera dos opciones, cuando en realidad hay más
opciones disponibles. Por ejemplo, "O estás con nosotros o estás contra
nosotros".
4. Falacia de afirmación del consecuente: Esta falacia consiste en
argumentar que, si una afirmación es verdadera, entonces otra afirmación
también debe ser verdadera, cuando en realidad esto no es necesariamente
cierto. Por ejemplo, "Si el partido ganó las elecciones, entonces el candidato
es bueno. El partido ganó las elecciones, por lo tanto, el candidato es bueno".
5. Falacia de la generalización apresurada: Esta falacia consiste en llegar
a una conclusión general a partir de una muestra insuficiente de evidencia.
Por ejemplo, "Todos los políticos son corruptos porque algunos políticos han
sido atrapados en escándalos de corrupción".
Es importante estar alerta a las falacias para poder detectar y evitar errores en el
razonamiento y llegar a conclusiones más precisas y fundamentadas.
Silogismo
Un silogismo es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos
proposiciones que se llaman premisas y una conclusión. Las premisas son dos
afirmaciones que se relacionan para llegar a una conclusión lógica. El silogismo es
una de las formas más antiguas y fundamentales de razonamiento lógico, y se
atribuye a la filosofía antigua de Aristóteles.
Un ejemplo clásico de silogismo es el siguiente:
Premisa 1: Todos los hombres son mortales.
Premisa 2: Sócrates es un hombre.
Conclusión: Por lo tanto, Sócrates es mortal.

El silogismo se compone de tres partes:


1. La premisa mayor: es la primera afirmación que establece una
característica general o universal de un grupo. En el ejemplo anterior, la
premisa mayor es: "Todos los hombres son mortales".
2. La premisa menor: es la segunda afirmación que establece una
característica específica de un elemento dentro de ese grupo. En el ejemplo
anterior, la premisa menor es: "Sócrates es un hombre".
3. La conclusión: es la afirmación lógica que se deriva de la relación entre
las dos premisas. En el ejemplo anterior, la conclusión es: "Por lo tanto,
Sócrates es mortal".

75
En resumen, el silogismo es una forma de razonamiento deductivo que establece
una relación lógica entre dos premisas para llegar a una conclusión. Es una
herramienta útil para establecer una base lógica en argumentos y discursos.

ACTIVIDAD 1 15 PUNTOS
Ejercicios de lógica: Completar ejercicios de lógica: silogismos y falacias.
Silogismos
1. Premisa mayor: Todos los pájaros tienen alas.
Premisa menor: Los pingüinos son aves.
Conclusión:

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

2. Premisa mayor: Todos los gatos son felinos.


Premisa menor: Los perros no son gatos.
Conclusión:

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

3. Premisa mayor: Todos los seres humanos son mortales.


Premisa menor: Los niños son seres humanos.
Conclusión:

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

4. Premisa mayor: Todas las manzanas son frutas.


Premisa menor: Las naranjas son frutas.
Conclusión:

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

76
5. Premisa mayor: Todos los vegetales son saludables.
Premisa menor: Las papas son vegetales.
Conclusión:

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

Falacias

Escribe en la línea que tipos de falacia son:

1. ____________________________________________________________

"Si no apoyas la guerra, entonces eres un traidor a la patria".

2. ____________________________________________________________

"Si permitimos el matrimonio entre personas del mismo sexo, entonces la


sociedad se desmoronará y se permitirán todo tipo de perversiones".

3. ____________________________________________________________

"Si un político es honesto, entonces dirá la verdad. El político dijo la verdad,


por lo tanto, es honesto".

4. ____________________________________________________________

"No hay que escuchar las recomendaciones de la psicóloga, ya que ella


misma no ha superado sus problemas emocionales".

5. ____________________________________________________________

"Todos los estudiantes de matemáticas son aburridos".

6. ____________________________________________________________

"El aborto es inmoral porque implica matar a un ser humano".

7. ____________________________________________________________

"¿Cuántas veces al día debes mentir para que no te importe?"

77
Bloque II

El Conocimiento
El conocimiento se refiere a la comprensión y la conciencia adquiridas a través de
la experiencia, el aprendizaje y la percepción. Se trata de la información y
habilidades que una persona posee sobre una materia o tema en particular. El
conocimiento puede ser adquirido por medio de la educación formal, la observación,
la experiencia personal, la comunicación con otros, la investigación, entre otros.
El conocimiento puede ser clasificado en diferentes categorías, como conocimiento
empírico, que se basa en la observación y la experiencia práctica; conocimiento
teórico, que se adquiere a través del estudio y la reflexión; y conocimiento intuitivo,
que se basa en la comprensión inmediata y la percepción directa.
El conocimiento es fundamental para el desarrollo personal y profesional, ya que
nos permite tomar decisiones informadas y resolver problemas de manera efectiva.
También es esencial para la innovación y el progreso en la ciencia, la tecnología, la
cultura y la sociedad en general.
En resumen, el conocimiento es una parte esencial del aprendizaje y el desarrollo
humano, y es un recurso valioso en la vida personal y profesional.

Actividad de Aprendizaje:
Subraye la respuesta correcta de los siguientes enunciados:
1. El conocimiento se refiere a la comprensión y conciencia adquiridas a través de la
experiencia, el aprendizaje y la percepción.
Verdadero / Falso

2. El conocimiento puede ser adquirido únicamente a través de la educación formal.


Verdadero / Falso

3. El conocimiento empírico se basa en la observación y la experiencia práctica.


Verdadero / Falso

4. El conocimiento teórico se adquiere a través del estudio y la reflexión.


Verdadero / Falso

5. El conocimiento intuitivo se basa en la comprensión inmediata y la percepción


directa.
Verdadero / Falso

6. El conocimiento es fundamental para el desarrollo personal y profesional,


permitiendo tomar decisiones informadas y resolver problemas de manera efectiva.
Verdadero / Falso

7. El conocimiento no desempeña un papel esencial en la innovación y el progreso en


la ciencia, la tecnología y la cultura.
Verdadero / Falso

8. El conocimiento es un recurso valioso en la vida personal y profesional.


Verdadero / Falso

78
El Conocimiento Científico
El conocimiento científico es un tipo de conocimiento que se basa en la observación
sistemática, la experimentación y la inferencia lógica. Se caracteriza por ser
objetivo, riguroso, verificable, replicable y sujeto a revisión y corrección constante.
El conocimiento científico se obtiene a través del método científico, que implica una
serie de pasos y procedimientos que permiten recopilar, analizar y validar
información de manera sistemática y rigurosa. El método científico incluye la
formulación de hipótesis, la recolección de datos empíricos, la experimentación, la
medición, la observación y el análisis estadístico de los datos.
El conocimiento científico se caracteriza por ser objetivo, lo que significa que se
basa en hechos observables y medibles, y no en opiniones o creencias personales.
Además, es riguroso, ya que se realiza con cuidado y precisión para garantizar la
validez y la fiabilidad de los resultados. Es verificable y replicable, lo que significa
que cualquier persona puede realizar el mismo experimento y obtener los mismos
resultados.
El conocimiento científico es un proceso dinámico y continuo de construcción y
revisión de teorías y modelos explicativos. Es decir, se encuentra en constante
evolución y se adapta a nuevas evidencias y descubrimientos.
En resumen, el conocimiento científico es un tipo de conocimiento que se obtiene a
través de la aplicación rigurosa del método científico. Se caracteriza por ser objetivo,
riguroso, verificable, replicable y sujeto a revisión constante. Es esencial para la
comprensión y el progreso de la ciencia y la tecnología, y es una herramienta valiosa
para la toma de decisiones informadas en muchos campos de la vida.

Actividad de Aprendizaje:
Subraye si el enunciado es falso o verdadero:
1. El conocimiento científico se basa en la observación sistemática, la
experimentación y la inferencia lógica. (Verdadero / Falso)

2. El conocimiento científico es subjetivo y puede basarse en opiniones o creencias


personales. (Verdadero / Falso)

3. El método científico incluye la formulación de hipótesis, la recolección de datos


empíricos, la experimentación y el análisis estadístico de los datos. (Verdadero /
Falso)
4. El conocimiento científico es verificable y replicable, lo que significa que cualquier
persona puede realizar el mismo experimento y obtener los mismos resultados.
(Verdadero / Falso)

5. El conocimiento científico es estático y no cambia con el tiempo. (Verdadero /


Falso)

79
6. El conocimiento científico se caracteriza por ser subjetivo, ya que puede basarse
en opiniones personales. (Verdadero / Falso)

7. El conocimiento científico es un proceso dinámico y continuo de construcción y


revisión de teorías y modelos explicativos. (Verdadero / Falso)

8. El método científico no incluye la observación como parte fundamental. (Verdadero


/ Falso)

El Conocimiento Empírico
El conocimiento empírico es aquel que se adquiere a través de la experiencia directa
y la observación del mundo que nos rodea. Este tipo de conocimiento se basa en la
percepción sensorial y en la experiencia práctica, y es transmitido de generación en
generación a través de la cultura y la tradición.
El conocimiento empírico es comúnmente asociado con el conocimiento popular y
la sabiduría tradicional, ya que se transmite oralmente y se basa en la experiencia
acumulada de muchas personas a lo largo del tiempo. Por ejemplo, la mayoría de
la gente sabe que el fuego quema y el agua moja, y ha adquirido este conocimiento
a través de la experiencia directa.
Aunque el conocimiento empírico es una forma importante de conocimiento en la
vida cotidiana, no siempre es preciso o confiable. Esto se debe a que el
conocimiento empírico se basa en la observación y la experiencia subjetiva de las
personas, lo que puede ser influenciado por prejuicios, supersticiones y limitaciones
cognitivas.
En resumen, el conocimiento empírico es aquel que se adquiere a través de la
experiencia directa y la observación del mundo que nos rodea. Se basa en la
percepción sensorial y en la experiencia práctica, y se transmite de generación en
generación a través de la cultura y la tradición. Aunque el conocimiento empírico es
importante en la vida cotidiana, también puede ser limitado y poco confiable en
ciertas situaciones.

80
ACTIVIDAD 2 15 PUNTOS
Cuadro Comparativo: Elabore un cuadro comparativo acerca del conocimiento
empírico y el conocimiento científico.

El Conocimiento Científico El Conocimiento Empírico


SIMILITUTES:

81
DIFERENCIAS:

Bloque III
El Método Científico

El Método Científico
El método científico es una serie de pasos y procedimientos que se utilizan para
obtener conocimiento científico de manera sistemática y rigurosa. Estos pasos
pueden variar ligeramente según la disciplina científica o la investigación específica,
pero generalmente se consideran los siguientes:

1. Observación: Se observa un fenómeno o un problema y se identifica


una pregunta o un objetivo de investigación.

82
2. Formulación de hipótesis: Se plantea una posible respuesta o
explicación al problema o la pregunta de investigación, que pueda ser
comprobada mediante pruebas empíricas.

3. Diseño de experimentos: Se diseñan y planifican pruebas empíricas


para probar la hipótesis.

4. Recopilación de datos: Se recogen datos empíricos mediante la


observación, la medición y la experimentación.

5. Análisis de datos: Se analizan los datos recopilados utilizando


métodos estadísticos y de análisis de datos.

6. Interpretación de los resultados: Se interpretan los resultados de la


investigación para determinar si apoyan o refutan la hipótesis.

7. Comunicación de los resultados: Se comunican los resultados de la


investigación a la comunidad científica y al público en general,
generalmente mediante publicaciones científicas, presentaciones en
conferencias, medios de comunicación, etc.

8. Revisión y replicación: Los resultados de la investigación son


revisados y evaluados por otros científicos, y se realizan pruebas
adicionales para confirmar o refutar los resultados.

El método científico es un proceso riguroso y sistemático que ayuda a garantizar la


validez y fiabilidad de los resultados de la investigación científica. Aunque no
garantiza la verdad absoluta, proporciona una base sólida para la toma de
decisiones informadas y para el avance del conocimiento científico.

Actividad de Aprendizaje:
Subraye la respuesta correcta de las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es el primer paso del método científico?


a. Formulación de hipótesis
b. Diseño de experimentos
c. Observación
d. Recopilación de datos

2. ¿Qué implica la formulación de hipótesis en el método científico?


a. Diseñar experimentos
b. Identificar un objetivo de investigación
c. Probar la hipótesis mediante pruebas empíricas
d. Analizar datos

3. ¿Qué etapa del método científico implica la planificación de pruebas empíricas para
probar la hipótesis?
a. Interpretación de resultados
b. Diseño de experimentos
c. Revisión y replicación
d. Recopilación de datos

83
4. ¿Qué se hace durante la etapa de recopilación de datos en el método científico?
a. Se analizan los datos recopilados
b. Se observa un fenómeno
c. Se diseña el experimento
d. Se plantea una hipótesis

5. ¿Cuál es el propósito de analizar datos en el método científico?


a. Interpretar resultados
b. Observar fenómenos
c. Recopilar datos
d. Formular hipótesis

6. ¿Qué implica la etapa de interpretación de resultados en el método científico?


a. Comunicar los resultados
b. Analizar datos
c. Evaluar la validez de la hipótesis
d. Diseñar experimentos

7. ¿Cómo se comunican generalmente los resultados de la investigación científica?


a. En la observación
b. Mediante la formulación de hipótesis
c. A través de la comunicación de resultados
d. Durante la recopilación de datos

8. ¿Qué significa la revisión y replicación en el método científico?


a. Evaluar la validez de la hipótesis
b. Diseñar experimentos adicionales
c. Comunicar resultados
d. Interpretar resultados

El Método Científico en las Ciencias Sociales

El método científico también se aplica en las ciencias sociales, como la sociología,


la psicología, la economía, la antropología y la ciencia política, aunque su aplicación
puede ser un poco diferente que en las ciencias naturales.
En las ciencias sociales, el método científico se utiliza para estudiar los fenómenos
humanos y sociales, como la cultura, la economía, el comportamiento humano, las
interacciones sociales, las instituciones y las políticas públicas. Aunque los procesos
naturales son más estables y predecibles, los fenómenos humanos y sociales
pueden ser más complejos y multifacéticos, por lo que el método científico en las
ciencias sociales suele implicar un enfoque más interpretativo y subjetivo.
En lugar de experimentos controlados, en las ciencias sociales se utilizan técnicas
como la observación participante, las encuestas, las entrevistas, los estudios de
caso y el análisis de datos secundarios. También es común el uso de modelos y
teorías para explicar los fenómenos sociales y predecir los resultados de las
políticas y decisiones. Además, en las ciencias sociales, la ética y los valores son
importantes consideraciones a tener en cuenta. Los investigadores deben tener en
cuenta los efectos potenciales de sus estudios en las personas y las comunidades
involucradas y tomar medidas para minimizar cualquier daño o impacto negativo.
En resumen, aunque el método científico en las ciencias sociales puede diferir de
su aplicación en las ciencias naturales, sigue siendo una herramienta valiosa para
obtener conocimientos objetivos y rigurosos sobre los fenómenos humanos y

84
sociales, y para ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas y las
comunidades.

Actividad de Aprendizaje:
Subraye la respuesta correcta de las siguientes preguntas:
1. ¿Qué distingue el uso del método científico en las ciencias sociales de su
aplicación en las ciencias naturales?
a. La complejidad de los fenómenos
b. La predictibilidad de los procesos naturales
c. La utilización de experimentos controlados
d. La estabilidad de los fenómenos humanos

2. ¿Qué tipo de fenómenos se estudian comúnmente en las ciencias sociales?


a. Procesos naturales
b. Fenómenos biológicos
c. Fenómenos humanos y sociales
d. Experimentos controlados

3. ¿Qué enfoque suele implicar el método científico en las ciencias sociales debido a
la complejidad de los fenómenos humanos?
a. Enfoque experimental
b. Enfoque interpretativo y subjetivo
c. Uso exclusivo de encuestas
d. Aplicación de modelos matemáticos

4. ¿Cuáles son algunas de las técnicas utilizadas en las ciencias sociales en lugar de
experimentos controlados?
a. Observación participante, encuestas, entrevistas
b. Experimentos controlados, análisis de datos secundarios
c. Estudios de caso, modelos y teorías
d. Observación de procesos naturales, encuestas

5. ¿Por qué la ética y los valores son importantes en la investigación en las ciencias
sociales?
a. Porque son requerimientos legales
b. Para minimizar el impacto negativo en las comunidades
c. Para garantizar la replicabilidad de los estudios
d. Porque solo se aplican en las ciencias sociales

ACTIVIDAD 3 15 PUNTOS

Informe: Elaborar un informe de observación utilizando el método científico implica


seguir una serie de pasos rigurosos y sistemáticos. A continuación, se presentan
algunas instrucciones generales que pueden ayudarte en este proceso:

85
1. Definir el problema: Es importante identificar claramente el objeto de
observación y definir el problema que se desea investigar. Debe ser lo
suficientemente específico para orientar la observación, pero también lo
suficientemente amplio como para permitir la exploración de diferentes
aspectos.
2. Formular una hipótesis: La hipótesis es una explicación tentativa del
problema que se está investigando. Debe ser clara, concisa y susceptible de
ser probada mediante la observación. La hipótesis debe estar basada en la
evidencia previa y en la lógica.
3. Realizar la observación: La observación debe ser sistemática,
detallada y objetiva. Se recomienda tomar notas escritas o grabar los eventos
observados para una revisión posterior. Es importante registrar todas las
variables relevantes que puedan afectar los resultados de la observación.
4. Analizar los datos: Una vez que se han recopilado los datos, se deben
analizar para verificar si se confirman o refutan la hipótesis. Puedes utilizar
gráficos, tablas y otros recursos visuales para facilitar la comprensión de los
resultados.
5. Conclusiones: A partir del análisis de los datos, se deben extraer
conclusiones y explicaciones de los resultados obtenidos. Estas conclusiones
deben estar respaldadas por la evidencia recopilada durante la observación.
6. Discusión: La discusión es el momento de interpretar los resultados y
establecer relaciones con otras investigaciones. Debe explicarse la
relevancia de los resultados obtenidos y cómo pueden contribuir al
conocimiento previo sobre el problema investigado.
Referencias: Es importante incluir una lista de referencias bibliográficas que hayas
utilizado para respaldar la investigación. Las referencias deben ser citadas en el
texto utilizando el formato adecuado.

El Método Científico en las Ciencias Naturales

El método científico se aplica en todas las disciplinas científicas, pero en las ciencias
naturales, como la física, la química, la biología y la geología, es especialmente
importante debido a la necesidad de hacer observaciones precisas y reproducibles
de los fenómenos naturales y de someterlos a pruebas rigurosas.
En las ciencias naturales, el método científico se utiliza para obtener nuevos
conocimientos sobre los procesos naturales y para explicar los fenómenos
observados. Los pasos del método científico, como la observación, la formulación
de hipótesis, el diseño de experimentos, la recopilación de datos, el análisis de datos
y la interpretación de resultados, son fundamentales para realizar investigaciones
científicas rigurosas y precisas.
Por ejemplo, en la física, los científicos pueden utilizar el método científico para
estudiar los fenómenos relacionados con la energía, la materia y las fuerzas. En la
química, el método científico se utiliza para estudiar la composición, las propiedades
y las reacciones químicas de los elementos y las sustancias. En la biología, el
método científico se utiliza para estudiar los procesos biológicos, la estructura y

86
función de los organismos, y la interacción entre ellos y su entorno. En la geología,
el método científico se utiliza para estudiar la estructura, la composición y la
evolución de la Tierra y otros planetas.
En general, el método científico en las ciencias naturales implica la aplicación de un
enfoque sistemático y riguroso para la obtención de nuevos conocimientos y la
explicación de los fenómenos naturales. La aplicación cuidadosa y constante de
este método ha permitido a los científicos desarrollar teorías y modelos que han
revolucionado nuestra comprensión del mundo natural y han llevado a importantes
avances tecnológicos.

Felicidades por haber llegado hasta


este punto. Espero que durante este
ciclo escolar tuvieras aprendizaje,
diversión y la satisfacción de hacer
sentir orgullosos a tus padres,
encargados y familiares. Dios
bendiga tu vida y tu camino.
Sigue adelante, creo en ti.

87

También podría gustarte