Está en la página 1de 22

[AFO018224] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA

[MOD016415] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA


[UDI094944] LOCALIZACIÓN DE ALMACENES

Introducción

INTRODUCCIÓN

El número de almacenes, ya sean propios o compartidos, necesarios para servir un determinado

mercado viene dado por una serie de factores. Así, el número óptimo de almacenes puede

establecerse por el comportamiento de los costos de todos los componentes de los almacenes de la

red, ya que el costo total de mantener almacenes independientes es mayor que el de contar con un

cc
solo almacén.

n.
Cada empresa debe analizar si es preferible utilizar los sistemas de almacenaje compartidos, dado

sus escasos recursos o si bien apostar por almacenes propios.

io
Además, el objetivo de toda política de almacenaje empresarial será el establecer las pautas y
ac
requisitos mínimos necesarios que permitan garantizar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de

Almacenamiento.
m
or
.f
w
w
w

www.formacion.cc
1 / 22
[AFO018224] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[MOD016415] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[UDI094944] LOCALIZACIÓN DE ALMACENES

Objetivos

OBJETIVOS

Definir una correcta política de almacenaje.

Establecer las pautas para dimensionar adecuadamente el almacén.

Fijar el procedimiento para estimar los recursos necesarios.

Determinar los niveles de producción.

cc
n.
io
ac
m
or
.f
w
w
w

www.formacion.cc
2 / 22
[AFO018224] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[MOD016415] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[UDI094944] LOCALIZACIÓN DE ALMACENES

Mapa Conceptual

MAPA CONCEPTUAL

[[[Elemento Multimedia]]]

cc
n.
io
ac
m
or
.f
w
w
w

www.formacion.cc
3 / 22
[AFO018224] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[MOD016415] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[UDI094944] LOCALIZACIÓN DE ALMACENES

Política de almacenaje.

1. Política de almacenaje

El objetivo de esta política es el de establecer pautas y requisitos mínimos necesarios que permitan

garantizar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Almacenamiento.

La política de almacenaje debe atender a varios aspectos, tales como:

cc
Almacenes propios o compartidos.

Número de almacenes.

n.
io
ac
m
or
.f
w

Almacenes propios o compartidos.


w

Cada empresa debe analizar si es preferible utilizar los sistemas de almacenaje compartidos o bien
w

apostar por almacenes propios. La elección de uno u otro va a depender de los fondos de los que

disponga la empresa, ya que el coste de ambos es diferente.

Almacén propio

Los almacenes propios son propiedad de la empresa, por lo que para disponer de ellos es

necesario tener el capital requerido, el cual va a variar en función del tamaño del almacén, la

localización, etc.

Entre sus principales ventajas se encuentran las siguientes:

www.formacion.cc
4 / 22
[AFO018224] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[MOD016415] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[UDI094944] LOCALIZACIÓN DE ALMACENES

Un control mayor sobre las operaciones de almacenaje.

Personal implicado en las operaciones.

Priorización de entradas y salidas.

Almacén adaptado a las necesidades: manipulación y almacenaje.

El mayor inconveniente de este tipo de almacenes es la elevada inversión que requiere.

cc
Almacén compartido

Un almacén compartido también puede denominarse subcontratado. Hay empresas que, en lugar

n.
de recurrir a almacenes propios, optan por externalizar el almacén, lo que aporta las siguientes

ventajas:

Adaptabilidad al volumen de negocio.

io
ac
Escalabilidad.

Escasa inversión.
m
or

Pero, por contra, el control de las operaciones es menor, las acciones no son susceptibles de

priorización, etc.
.f

Ventajas de los almacenes propios:


w

Un control menor sobre las operaciones de almacenaje.


w

El personal se implica menos.


w

Almacén adaptado a las necesidades: manipulación y almacenaje.

Priorización de entradas y salidas.

Número de almacenes.

El número de almacenes, ya sean propios o compartidos, necesarios para servir un determinado

www.formacion.cc
5 / 22
[AFO018224] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[MOD016415] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[UDI094944] LOCALIZACIÓN DE ALMACENES

mercado viene dado por una serie de factores.

El número óptimo de almacenes puede establecerse por el comportamiento de los costos de todos

los componentes de los almacenes de la red, ya que el costo total de mantener almacenes

independientes es mayor que el de contar con un solo almacén.

cc
n.
io
ac
m
Por lo tanto, el número de almacenes se fijará atendiendo a:
or

Las ubicaciones posibles.

El tamaño de éstos.
.f

La propiedad de la gestión.

Las necesidades de distribución.


w

Las necesidades de almacenamiento.


w
w

www.formacion.cc
6 / 22
[AFO018224] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[MOD016415] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[UDI094944] LOCALIZACIÓN DE ALMACENES

Dimensionamiento de las unidades de producción.

El dimensionamiento de las unidades de producción debe atender a diferentes aspectos básicos:

Repartición geográfica.

Adaptación a la demanda.

Optimización de la dimensión.

Estimación de los recursos necesarios.

cc
A continuación, se desarrollan de manera más específica cada uno de estos aspectos del

n.
dimensionamiento de las unidades de producción.

io
Repartición geográfica. ac
Los productos que salen de la fábrica son distribuidos, a través de un almacén regulador, a

diferentes delegaciones, los cuales se encargan de suministrar productos a sus respectivas zonas

geográficas.
m
or
.f
w
w

Esta distribución de productos por el territorio se deberá hacer a partir de la delimitación del medio
w

de transporte a emplear, el cual atenderá a la propia carga a transportar.

Además, deberán considerarse tiempos de espera y almacenes cercanos, puesto que una repartición

geográfica optima partirá de una articulación y sectorización del territorio de actuación.

Adaptación a la demanda.

www.formacion.cc
7 / 22
[AFO018224] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[MOD016415] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[UDI094944] LOCALIZACIÓN DE ALMACENES

Las unidades de producción siempre deberán de adaptarse a la demanda real.

Así, esta necesidad de adaptación continua a la demanda, y por supuesto al mercado, obliga a las

empresas a contar con los mejores profesionales logísticos.

Además, para lograr una correcta adaptación, la empresa deberá contar con información diaria

sobre:

cc
El mercado en el que actúa.

Posibles fluctuaciones.

n.
Cambios en las tendencias.

Nuevas tecnologías.

io
ac
Aunque inicialmente estas acciones puedan verse como un aumento de los costes de la empresa, a la

larga repercutirán en los beneficios de ésta, ya que optimizará recursos y esfuerzos.


m

Optimización de la dimensión.
or

La distribución interna de un almacén debe ser considerada para lograr la optimización


.f

dimensional. Además, hay que referir que su dimensionado va a condicionar las operaciones que se
w

realizarán durante un largo periodo de tiempo.


w

Un error en el dimensionamiento del almacén puede dar lugar a un aumento considerable de los

costes de operación (espacio insuficiente) o de los costes en stock (cantidad almacenada mayor de la
w

necesaria).

Por dimensión de un almacén se entiende la capacidad cúbica del edificio:

Longitud.

Anchura.

Altura.

Para el dimensionamiento del edificio se deben planificar sus usos y diseñar en relación a ello,

www.formacion.cc
8 / 22
[AFO018224] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[MOD016415] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[UDI094944] LOCALIZACIÓN DE ALMACENES

debiendo tener en cuenta los siguientes aspectos:

Número de plantas. Se recomiendan edificios de una planta.

Geometría de la planta.

Suelos. El tipo de suelo es importante. El suelo debe ser resistente al roce continuo ocasionado

por la circulación de máquinas.

Columnas. Deben ser capaces de soportar equipos de elevación (grúas, puentes, etc.), dar

rigidez a los elementos de almacenaje que se vayan a instalar y empotrar conducciones

cc
eléctricas, calor, frío…

Iluminación. Adaptada a la zona del almacén.

n.
En definitiva, el almacén se diseñará para cumplir con las necesidades operacionales previstas, en

io
su interior, compartimentando por operaciones.
ac
Estimación de los recursos necesarios.
m

Es fundamental realizar una estimación de los recursos necesarios en relación a:


or

El espacio.
.f

Los equipos.
w

El personal.
w

Toda planificación estratégica de almacenes tiene como objetivo realizar un correcto


w

dimensionamiento del almacén, así como una estimación de los recursos necesarios para una

manipulación eficiente de los productos.

www.formacion.cc
9 / 22
[AFO018224] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[MOD016415] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[UDI094944] LOCALIZACIÓN DE ALMACENES

La planificación, además, permitirá comparar los recursos necesarios a largo plazo, con los recursos

disponibles actualmente. Ello permite establecer políticas de adquisición de nuevos recursos,

sustitución de productos, reestructuración de almacenes, etc.

cc
n.
io
ac
m
or
.f
w
w
w

www.formacion.cc
10 / 22
[AFO018224] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[MOD016415] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[UDI094944] LOCALIZACIÓN DE ALMACENES

Localización de las unidades de producción.

En el beneficio de la empresa (que es igual a la diferencia entre ingresos y costes) inciden

múltiples variables:

- El precio y la calidad de los inputs y de los outputs.

- La tecnología (o función de producción), según la cual los factores productivos se transforman en

productos terminados.

cc
- La imagen y el poder de monopolio de la empresa.

n.
- La buena o mala organización.

io
- Etc. ac
Por otra parte, dado que el espacio económico no es homogéneo y el mayor o menor beneficio de la

empresa depende del lugar en que ésta se encuentra ubicada, la localización es también un
m

importante factor a tener en cuenta.


or

La unidad económica de producción rara vez tiene que localizarse en un lugar determinado; sin

embargo, restricciones de tipo técnico o consideraciones de otro tipo acotan nuestro campo de
.f

elección. El problema se reduce a la fijación de la localización que aporte mayor beneficio.


w

Así, el conocer la ubicación de la actividad económica constituye el punto de partida de la teoría de

la localización.
w

La localización óptima de la unidad económica de producción viene determinada por diferentes


w

“factores locacionales”.

Siguiendo a Fernández Pirla, los factores localizacionales más importantes son:

El mercado de venta del producto o productos terminados.

El mercado de abastecimiento de materias primas, mano de obra, energía, etc.

Las facilidades y coste del transporte.

La calidad y el coste del terreno.

www.formacion.cc
11 / 22
[AFO018224] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[MOD016415] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[UDI094944] LOCALIZACIÓN DE ALMACENES

La posibilidad de obtención del capital.

Factores de tipo jurídico y social.

Las características del medio ambiente. Así, muchas empresas se localizan en grandes áreas

industriales con la finalidad de obtener una serie de economías externas.

A pesar de que esta información es general y se puede aplicar a más ámbitos, es aplicable también a

los almacenes, ya que va a ser diferente en función del tipo de producto que se quiera localizar en

dicho almacén, sus características, el nivel de elaboración, etc.

cc
n.
io
ac
m
or
.f
w
w
w

www.formacion.cc
12 / 22
[AFO018224] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[MOD016415] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[UDI094944] LOCALIZACIÓN DE ALMACENES

Métodos de localización de almacenes.

En los mercados globalizados actuales, si una empresa desea ser competitiva, debe analizar todos

los factores que incidirán en ella, localizando sus posibles ventajas y haciendo todo lo posible por

fomentarlas.

En esta búsqueda, la organización deberá fijar su localización, la cual permita competir en el

mercado con garantías. Hay que indicar que la búsqueda de ubicación es independiente al tamaño

cc
de la empresa.

A día de hoy, la localización está directamente relacionada con las fases de distribución,

n.
comercialización y venta de productos; por lo que dicho aspecto no debe quedar al azar.

io
ac
m
or
.f

El estudio de localización será la acción que tendrá como objetivo la determinación del lugar
w

óptimo para la implantación de la empresa, industria, almacén, etc., lo que llevará asociado que los
w

costes de producción y/o distribución de los productos sean mínimos.


w

En general, las decisiones de localización podrían catalogarse de infrecuentes, sobre todo en el

pequeño negocio de ámbito local. Sin embargo, las grandes cadenas hoteleras, las sucursales

bancarias,…, sí que realizan estudios para determinar si una determinada ubicación es la adecuada

o no.

Los mercados, las necesidades de los consumidores, los gustos, las nuevas tecnologías, las materias

primas y materiales,…, hacen que el mercado sea cambiante, debiendo modificar la empresa sus

acciones para adaptarse a estas nuevas situaciones de forma rápida y eficaz.

www.formacion.cc
13 / 22
[AFO018224] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[MOD016415] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[UDI094944] LOCALIZACIÓN DE ALMACENES

Entre las causas que ocasionan problemas ligados a la localización se encuentran los siguientes:

El mercado está en continua expansión.

La introducción de nuevos productos o servicios.

Una contracción de la demanda.

El agotamiento de fuentes de abastecimiento de materias primas.

El desfase de las plantas o la aparición de tecnologías innovadoras.

La presión de la competencia.

cc
Cambios en otros recursos.

Las fusiones y adquisiciones entre empresas.

n.
Los motivos citados son, entre otros, los que pueden llevar a la empresa a replantearse la

io
localización de las mismas.
ac
m
or
.f
w
w

Para llegar a la localización correcta se suele realizar un estudio de localización, en el que se


w

incluyen dos aspectos diferentes:

Macrolocalización

La selección es global, es decir, atiende a la concreción de una región o zona, en relación a


otras áreas.

Microlocalización

La selección es específica, es decir, localiza ciertamente el terreno, dentro de la región que ha


sido indicada en la macrolocalización. La fijación de esta zona partirá de un estudio de la
competencia y del número de competidores. Además, se analizarán otros aspectos, tales como:

www.formacion.cc
14 / 22
[AFO018224] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[MOD016415] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[UDI094944] LOCALIZACIÓN DE ALMACENES

reacción de la competencia, estrategias de negocio en la zona.

Comenzar Actividad

Arrastra las palabras de la columna Derecha en la columna Izquierda

cc
La selección es específica, es decir, localiza ciertamente el terreno, dentro de la región que ha sido
indicada en la macrolocalización.

n.
arrastra...

io
La selección es global, es decir, atiende a la concreción de una región o zona, en relación a otras
áreas.
ac
arrastra...
m
or

Microlocalización
.f

Macrolocalización
w
w

Macrolocalización: La selección es global, es decir, atiende a la concreción de


una región o zona, en relación a otras áreas. Microlocalización: La selección es
específica, es decir, localiza ciertamente el terreno, dentro de la región que ha
w

sido indicada en la macrolocalización. La fijación de esta zona partirá de un


estudio de la competencia y del número de competidores.

Determinación de los niveles de distribución.

Distribución física:
Se define como el conjunto de actividades relativas al movimiento/flujo de la cantidad correcta, de

los productos adecuados, al lugar preciso y en el momento exacto.

www.formacion.cc
15 / 22
[AFO018224] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[MOD016415] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[UDI094944] LOCALIZACIÓN DE ALMACENES

La calidad del servicio, referida a las operaciones de distribución, será vital (en términos de

estrategia empresarial) para la empresa, ya que confiere ventajas competitivas determinantes para

los clientes, los cuales escogerán el producto o servicio antes que los ofertados por la competencia.

Etapas de la distribución física

En la distribución física debe realizarse el diseño del almacén, ya que este influye en el espacio de

trabajo y en el de almacenaje.

cc
Es muy importante que el espacio destinado al almacén cumpla con los requisitos globales del plan

logístico. Para ello, hay que considerar lo siguiente:

n.
Mercancías que se desea almacenar: descripción, forma, tamaño, peso, propiedades físicas.

io
Cantidad/Volumen de unidades por suministro recibido.

Frecuencia de suministro, que puede ser: diario, mensual, trimestral, anual, etc.
ac
Medios de transporte externo: características y carga que transportan.

Equipo de transporte interno: elevadores, carretillas y, por supuesto, tiempo empleado en la


m

acción.

Cantidad de unidades a almacenar de cada producto (máximo, mínimo).


or

Superficie de almacenamiento: según la altura y los métodos empleados.


.f

En función de lo anterior, la distribución física podrá dividirse en las cinco etapas siguientes:
w

Fijar las ubicaciones y establecer el sistema de almacenaje.


w

Determinar el sistema de manejo de materiales.


w

Establecer un sistema de control de inventarios.

Desarrollar procedimientos para tramitar los pedidos.

Seleccionar el medio de transporte.

Método de la distancia menor.

El método de distancia menor, en lo relacionado con la localización de almacenes, atiende a la

distancia existente entre dicho almacén y el destino donde irán finalmente los productos

www.formacion.cc
16 / 22
[AFO018224] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[MOD016415] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[UDI094944] LOCALIZACIÓN DE ALMACENES

almacenados en el mismo, ya sean comercios al por menor, clínicas, restaurantes, asociaciones,

colegios, etc.

En función de la distancia que se va a recorrer, se procederá a la elección del medio de manutención

más apropiado. Las distintas operaciones que se realicen tienen que ser programadas y ejecutadas

de forma que se reduzca el desgaste de los medios de transporte, el daño a los materiales

transportados, así como la fatiga y los riesgos para el personal encargado de manejar los vehículos y

las herramientas propias del almacén.

cc
n.
io
ac
m
or

Método de analogía mecánica.


.f

La localización del almacén realizada en función de los productos semejantes o análogos es otro
w

tipo muy destacado, y un método muy utilizado tanto en grandes ciudades así como en poblaciones
w

más rurales.
w

www.formacion.cc
17 / 22
[AFO018224] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[MOD016415] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[UDI094944] LOCALIZACIÓN DE ALMACENES

cc
n.
io
Se trata de centralizar diferentes almacenes dedicados al almacenamiento de productos iguales o
ac
muy semejantes en la misma zona. De esta forma, por ejemplo, los almacenes de almendra suelen

estar localizados bastante próximos, así como las almazaras de aceite, las cuales también suelen
m

estar localizadas con proximidad en las zonas donde se produce un gran cultivo de oliva, como en

Jaén y sus alrededores. No sólo se trata de productos agrícolas ya que, por ejemplo, en los polígonos
or

industriales de las ciudades se pueden encontrar diferentes concesionarios de coches instalados muy

próximamente los unos de los otros, con sus correspondientes zonas de almacenaje de vehículos.
.f
w

Este método se llama de analogía mecánica porque es un método que se utiliza prácticamente de

forma automática.
w
w

Método numérico analítico.

Si la localización del almacén se va a realizar por el método numérico analítico, para fijar

localización óptima del almacén hay que atender a:

Costes de proximidad.

Demanda.

Proveedores.

Costes del terreno en cada zona.

www.formacion.cc
18 / 22
[AFO018224] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[MOD016415] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[UDI094944] LOCALIZACIÓN DE ALMACENES

Impuestos y políticas de incentivación de la actividad.

Políticas medioambientales.

Cada uno de estos parámetros se asociará a un determinado factor, el cual deberá ser valorado. La

escala empleada puede ser del 0 al 10 del 0 al 100,... Así, de forma muy sencilla, se obtendrá como

mejor localización la que presente un mayor valor.

Indicar además que si se ha establecido, a nivel municipal, un máximo o un mínimo número de

cc
almacenes a ubicar por zona, el método deberá atenerse a dicha normativa.

n.
io
ac
m
or
.f
w
w
w

www.formacion.cc
19 / 22
[AFO018224] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[MOD016415] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[UDI094944] LOCALIZACIÓN DE ALMACENES

Recuerda

[[[Elemento Multimedia]]]

cc
n.
io
ac
m
or
.f
w
w
w

www.formacion.cc
20 / 22
[AFO018224] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[MOD016415] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[UDI094944] LOCALIZACIÓN DE ALMACENES

Autoevaluación

Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: "Cada empresa debe


analizar si es preferible utilizar los sistemas de almacenaje compartidos, dado
sus escasos recursos o si bien apostar por almacenes propios".

Verdadero.

cc
Falso.

n.
¿De quién son propiedad los almacenes propios?

io
ac
Propiedad de la empresa.
m

De terceros.
or

De alquiler.
.f
w

¿Qué tipo de suelo debe de tener un almacén?


w

Lisos.
w

Rígidos.

Resistentes.

Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: "Los mercados, las


necesidades de los consumidores, los gustos, las nuevas tecnologías, las
materias primas y materiales,…, hacen que el mercado sea cambiante”.

www.formacion.cc
21 / 22
[AFO018224] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[MOD016415] COML023PO GESTIÓN LOGÍSTICA
[UDI094944] LOCALIZACIÓN DE ALMACENES

Verdadero.

Falso.

¿En cuántas etapas podrá dividirse la distribución física?

cc
Cinco.

n.
Seis.

io
Siete.
ac
m
or
.f
w
w
w

www.formacion.cc
22 / 22

También podría gustarte