Está en la página 1de 5

Universidad de Santiago de Chile

Formulario
CAP-Ope-R-018
“Control de Evaluación Actividad de Capacitación”

Nombre Actividad Administración de Bodegas


Relator(a) Sr. Claudio Aguirre C.

Nombre del Participante

Fecha Nota Obtenida (escala de 1.0 a 7.0):

CONTROL

Lea los siguientes antecedentes y responda indicando si cada afirmación es verdadera o falsa.
Marque la opción escogida.

1. La Gestión de almacenes es el proceso de la función logística que trata la recepción, almacenamiento


y movimiento dentro de un mismo almacén hasta el punto de consumo de cualquier material.
( ) VERDADERO ( ) FALSO

2. La Gestión de Almacenes se sitúa en el Mapa de Procesos Logísticos entre la Gestión de Existencias


y el Proceso de Gestión de Pedidos y Distribución.
( ) VERDADERO ( ) FALSO

3. La razón de ser del Almacén nace de la natural imposibilidad práctica de reducir a cero el
lapso de tiempo entre la preparación para consumo de un elemento material y el acto en sí
del consumo, bien por pura imposibilidad de ajustar la oferta con la demanda.

( ) VERDADERO ( ) FALSO
4. La Gestión de Almacenes es ampliamente contemplada en la ISO 9000.

( ) VERDADERO ( ) FALSO

5. Dentro de la denominación de Gestión Propia se incluyen aquellos almacenes cuyas instalaciones son
propiedad de la misma compañía o son alquilados a agentes externos.

( ) VERDADERO ( ) FALSO

6. La decisión respecto a la propiedad de las instalaciones de la bodega responde únicamente a


criterios financieros, y es la propia empresa la que debe sopesar la alternativa más ventajosa
para sí misma.
( ) VERDADERO ( ) FALSO

7. En casos en los que la demanda presenta fluctuaciones significativas o incluso que la


demanda es difícilmente previsible, puede ser útil disponer de un almacén de gestión propia
para un volumen de existencias y recurrir a la subcontratación de espacio durante períodos
determinados.
( ) VERDADERO ( ) FALSO

Página 1 de 5 Centro de Capacitación Industrial C.A.I.


Universidad de Santiago de Chile

8. La subcontratación del almacén (y por extensión el resto de las funciones logísticas) debe estar
basada en las necesidades concretas de la compañía, lo cual puede parecer simple, pero que requiere
un exhaustivo conocimiento interno de la organización y externo del sector.
( ) VERDADERO ( ) FALSO

9. Los criterios de subcontratación se deben centrar en primer lugar en asegurar una buena
calidad del servicio, no permitiendo reducir el nivel de calidad de la compañía (tanto la
calidad tangible de la mercadería como tiempos de entrega al cliente, paradas de producción,
etc.).
( ) VERDADERO ( ) FALSO

10. La localización de los almacenes debe ser enfocada desde dos puntos de vista:

 Una visión general del mercado para acotarse geográficamente a un área amplia.
 Una visión local del mercado que contemple aspectos particulares de las zonas acotadas en la
visión general.
( ) VERDADERO ( ) FALSO

11. El tamaño de un almacén es otro de los aspectos a tener en cuenta en la planificación y organización
de la Gestión de Almacenes, puesto que una errónea decisión puede acarrear consecuencias
considerables en cuanto a costo, máxime cuando su alcance es a largo plazo.
( ) VERDADERO ( ) FALSO

12. Un almacén debe ser dimensionado principalmente en función de los productos a almacenar
(en Tamaño, características propias y cantidad de referencias) y la demanda (especialmente
en sectores afectados por la estacionalidad de la demanda).
( ) VERDADERO ( ) FALSO

13. A la hora de diseñar un almacén, se debe distinguir entre dos fases bien diferenciadas:
 Una primera fase de diseño de la instalación. El continente.
 Una segunda fase de diseño de la disposición de los elementos que deben “decorar” el almacén;
el lay-out del almacén. El contenido.

14. El correcto diseño de las instalaciones del almacén y su lay-out aporta un adecuado flujo de
materiales, minimización de costos, elevados niveles de servicio al cliente y óptimas condiciones de
trabajo para los empleados.
( ) VERDADERO ( ) FALSO

15. Existen, fundamentalmente, dos tipos de modelos de gestión operativa de los almacenes. Se
denominan: Almacén organizado y almacén caótico.

( ) VERDADERO ( ) FALSO

16. La recepción es el proceso de planificación de las entradas de mercadería, descarga y


verificación tal y como se solicitaron actualizando los registros de inventario.
( ) VERDADERO ( ) FALSO

Página 2 de 5 Centro de Capacitación Industrial C.A.I.


Universidad de Santiago de Chile

17. La mercadería de procedencia externa requiere unas condiciones de llegada más exhaustivas
y deben haber sido establecidas previamente con el proveedor, con lo que se precisa mayor
actuación y responsabilidad desde el almacén.
( ) VERDADERO ( ) FALSO

18. Los sistemas de producción Just in Time (JIT), eliminan o minimizan al máximo las zonas de
almacenamiento para las mercaderías de entrada. En estos sistemas, el almacén actúa como centro
de consolidación más que de almacenaje.
( ) VERDADERO ( ) FALSO

19. Se define como la utilización de instalaciones intermedias (almacenes temporales) para el movimiento
de mercadería de una ubicación a otra, especialmente entre los andenes de carga y los de descarga.
( ) VERDADERO ( ) FALSO

20. Un “cross-dock” típico es un andén de carga de camiones donde el material es transferido de


un camión a otro sin necesidad de ser almacenado. Por su naturaleza, el “Cross-docking” o
“Paso Directo” puede ser considerado como un modelo de Distribución más que de
almacenaje.
( ) VERDADERO ( ) FALSO

21. En términos generales, artículos con acusada estacionalidad, o en promoción son también buenos
candidatos para el Cross-Docking.

( ) VERDADERO ( ) FALSO

22. En el almacén toda ubicación debe poseer su codificación única que la diferencie del resto. El método
de codificación es decisión propia de la empresa, no existiendo una codificación perfecta para todas
las empresas.

( ) VERDADERO ( ) FALSO

23. Son dos las principales vías de codificación automática que se utilizan en la empresa:

 Codificación de Barras.
 Etiquetas Electrónicas.

24. Con el Código EAN las empresas utilizan un lenguaje Común compatible con cualquier sistema
interno. El sistema EAN proporciona la fórmula para identificar de forma única y no ambigua a los
artículos y productos, cualesquiera que sean su formato o presentación.

( ) VERDADERO ( ) FALSO
25. Un almacén centralizado alberga existencias para muchos mercados regionales y envía productos
directamente al cliente.

( ) VERDADERO ( ) FALSO

Página 3 de 5 Centro de Capacitación Industrial C.A.I.


Universidad de Santiago de Chile

26. Los almacenes locales se sitúan muy próximos a los mercados objetivos, reduciendo de este modo los
tiempos de transporte y de entrega al cliente, e incrementando la satisfacción del cliente. Si la
demanda está dispersada geográficamente y con difícil predicción, los almacenes locales pueden
llevar a altos costos de existencias.

( ) VERDADERO ( ) FALSO

27. Los almacenes regionales con productos semielaborados pendientes de ensamblaje final,
empaquetado o etiquetado reducen los costos de transporte debido a que el punto de personalización
del producto a las necesidades del cliente está ubicado a lo largo de la Red de Distribución.

( ) VERDADERO ( ) FALSO

28. El responsable de Almacén es el encargado de que las actividades que se llevan a cabo en el
almacén se ejecuten de acuerdo a la planificación y organización de la cual también es responsable,
mientras que los otros tres responsables lo hacen de sus correspondientes subprocesos.

( ) VERDADERO ( ) FALSO

29. El responsable de Recepción debe controlar y supervisar las actividades que se realizan desde la
entrada de la mercadería hasta su traslado a la zona de almacenamiento estable, lo que implica las
inspecciones de recepción, la identificación y su mantenimiento en zona temporal hasta su traslado a
una zona de almacén definitiva.

( ) VERDADERO ( ) FALSO

30. La Gestión de Almacenes encuentra su eficacia y eficiencia en aspectos relacionados con la


minimización de los costos directos asociados a los subprocesos y la optimización del espacio
disponible en las instalaciones del almacén.

( ) VERDADERO ( ) FALSO

31. Las actividades que se desarrollan en el almacén no aportan un valor añadido al producto como lo
hacen otras áreas de la empresa.
( ) VERDADERO ( ) FALSO

32. Aplicando la perspectiva de la gestión por procesos, el organigrama interno de un almacén


puede estar constituido por responsables de cada subproceso. Así, e independientemente
del tamaño de la empresa y, en particular, de los almacenes, la Gestión de un almacén estará
constituida por responsables para cada uno de los procesos que componen las actividades de
una bodega o almacén.
( ) VERDADERO ( ) FALSO

33. La filosofía “Push” fuerza al producto a través de la cadena de abastecimiento y la variación es


absorbida porlos altos niveles de stock.

( ) VERDADERO ( ) FALSO

34. Una de las principales justificaciones de los centros de distribución es que genera economías en el
transporte y economías en la producción.

( ) VERDADERO ( ) FALSO

Página 4 de 5 Centro de Capacitación Industrial C.A.I.


Universidad de Santiago de Chile

35. Uno de los problemas potenciales del almacenaje a piso es el denominado “Money Combing”.

( ) VERDADERO ( ) FALSO

36. Dentro de los sistemas básicos de preparación de pedidos tenemos la preparación por pedido, por
zona, batch y por ola.

( ) VERDADERO ( ) FALSO

37. El ciclo de pedido se inicia con la colocación de la orden de compra.

( ) VERDADERO ( ) FALSO

38. El procesamiento del pedido incluye las siguientes actividades; determinar la disponibilidad de
stock, comprobar la situación crediticia del cliente, crear nuevas cuentas y determinar los
tiempos de entrega.
( ) VERDADERO ( ) FALSO

39. El picking se refiere al armado del pedido al interior de la bodega.

( ) VERDADERO ( ) FALSO

40. El “RePack” se refiere al pickeo a caja abierta.


( ) VERDADERO ( ) FALSO

41. La mejor bodega es aquella que no existe.


( ) VERDADERO ( ) FALSO

42. La diferencia de inventario a bodega es la brecha existente entre el inventario teórico y el real.

( ) VERDADERO ( ) FALSO

Gracias por sus respuestas

Página 5 de 5 Centro de Capacitación Industrial C.A.I.

También podría gustarte