Está en la página 1de 7

Tema 22: LOS MEDIOS JURÍDICOS

A) EL ARREGLO JUDICIAL

Es uno de los medios jurisdiccionales de solución de controversias entre Estados consistente en


la solución de controversias entre Estados por un tercero imparcial mutuamente consentido,
que es un órgano permanente, además de colectivo, el cual dicta sentencia obligatoria fundada
en el Derecho Internacional después de un proceso contradictorio regulado por un
procedimiento preestablecido.

Con carácter universal sólo existe el Tribunal Internacional de Justicia.

Antecedentes

Los primeros intentos de constitución de tribunales internacionales datan de principios del siglo
XX en al II conferencia de la Paz de la Haya (1907) en la que los EEUU propusieron la
creación de un tribunal permanente, el llamado “Tribunal de Justicia Arbitral”. Sin embargo,
este tribunal no prospera debido a las pretensiones encontradas de las pequeñas y grandes
potencias.

En 1908 nace la Corte Centro-americana de Justicia que será el primer tribunal internacional
por el Tratado de Washington entre Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

Acta General de Arbitraje (1928): son muy pocos los Estados parte, las partes tendrían que
someter las controversias jurídicas al Tribunal obligatoriamente, salvo que hubiesen decidido
solucionarlo mediante arbitraje.

El “Pacto de la sociedad de Naciones” preveía en su art. 14 la creación del Tribunal


permanente de Justicia cuyo Estatuto debía ser preparado por el Consejo. Sin embargo, este
estatuto desapareció cuando tras la suspensión de sus funciones en la II GM se estableció, a la
hora de crear las NU, que se optara por una nueva jurisdicción en lugar de mantener este
tribunal debido entre otras cosas a la participación en el Estatuto del Tribunal Permanente de
Estados enemigos y neutrales, y el de Estados como EEUU o la URSS que no eran partes del
Estatuto de aquel tribunal. Tenía su sede en la Haya.

Después de la Segunda Guerra Mundial, con el nacimiento de la ONU, se crea el Tribunal


Internacional de Justicia, tampoco es obligatorio acudir a él. Sólo es obligatorio para los que
hayan aceptado esta jurisdicción (70).

El procedimiento ante el Tribunal Internacional de Justicia.

El Tribunal Internacional de Justicia o Corte Internacional de Justicia es un órgano principal


de las Naciones Unidas y la diferencia de otros tribunales internacionales en funcionamiento es:

1
- Su competencia ratione personae: es universal por lo que respecta a los Estados.
- Su competencia ratione materiae: es general porque alcanza a todos los litigios que las
partes les sometan.

Los Estados parte están representados por (art. 42 Estatuto):

- Agentes: Son una especie de representantes. Es una figura totalmente procedimental,


mecánica.
- Abogados y Consejeros: Son juristas especializados encargados de defender los intereses
de las partes.

Estas figuras gozan de los privilegios e inmunidades necesarios para el desempeño de su cargo
durante el juicio.

Inicio del procedimiento:

1. Mediante solicitud escrita del Estado demandante dirigida al Secretario del TIJ : Éste
debe comprobar la existencia de un Tratado Internacional que obligue a las partes y
estudiar si el Tribunal es competente en el caso. El Estado demandado, si considera que
el Tribunal no es competente, podrá alegarlo o podrá no acudir al juicio, en cuyo caso el
Tribunal juzgará de todas formas.

2. Mediante notificación del compromiso de las partes : En este caso no es necesario que se
compruebe la competencia del Tribunal.

Antes de comenzar el proceso las partes o el propio Tribunal pueden pedir medidas cautelares
para evitar daños graves o irreparables.

Fases:

1. Escrita: comprende la presentación de la memoria (por parte demandante) y


contramemoria (por parte demandada) y su fuese necesario réplica y dúplica. A través
del Secretario del Tribunal se comunica a las partes: la demanda, la memoria, la contra
memoria, réplica y dúplica.
2. Prueba: Hay una presentación de especialistas, trabajos, peritos, etc que defienden cada
una de las posturas.
3. Oral: Se da audiencia a quien diga el Tribunal (testigos, peritos, agentes, abogados…)
esto se hace en audiencia pública, que termina con la presentación por parte de los
Agentes de las conclusiones finales. Nos encontramos ahora con el problema del idioma.
En principio será en inglés o en francés que son los idiomas oficiales del Tribunal. La
sentencia será en el mismo idioma. Pero si no hubiese acuerdo, la sentencia será en los
dos idiomas. Y si una de las partes quiere hacerlo en un idioma distinto, la sentencia
también será en los dos idiomas.

2
La Sentencia:

Una vez que las partes hayan completado la presentación de su caso, el Presidente del tribunal
declara terminada la vista, empezando a continuación las deliberaciones de los jueces que se
celebran en privado y deben permanecer secretas.

Primero se celebra una reunión de los jueces del Tribunal, en al que el Presidente propone cuales
son los puntos sobre los que el Tribunal debe pronunciarse. Respecto a esto los demás jueces
pueden aportar algo más o considerarlo suficiente.
Luego los jueces hacen una nota escrita en al que cada cual determina cual es su valoración
personal, en base a qué y cuál sería su solución provisional. Estas notas se discuten en una
deliberación para sacar las conclusiones de conjunto.
Posteriormente hay que elegir una Comisión de Redacción, formada por dos jueces y el
Presidente. Ésta elaborará un anteproyecto de Sentencia, que se someterá a otra deliberación
donde se proponen enmiendas que deben ser objeto de un nuevo proyecto.

El proyecto definitivo, se somete a votación y se adopta por mayoría de los jueces presentes, y
en caso de empate decide el voto de calidad del Presidente. En principio no es posible el empate
porque hay 15 jueces, pero éste puede darse, bien por la ausencia de alguno, o bien por la
existencia de jueces “ad hoc”.

Los jueces en contra pueden:

- Manifestar una opinión matizando algún punto de la argumentación, pero coincidiendo


con el fallo
- Emitir un voto disidente (no estar de acuerdo con el fallo)

La sentencia se lee en Audiencia pública y desde este momento es obligatoria para las partes, es
decir, el fallo es definitivo e inapelable. Sin embargo, hay dos tipos de solicitudes hacia el
Tribunal:

1. Recurso de Interpretación: Se da cuando no está muy claro el sentido del fallo, las partes
pueden pedir que el Tribunal se pronuncie sobre algunos aspectos.
2. Recurso de Revisión: es un caso excepcional, después de la Sentencia se descubre que ha
habido algo que no se conocía en el momento de la Sentencia, y se piensa que podría
haber cambiado la misma. Se puede pedir dentro de los 6 meses del descubrimiento del
hecho, y que no hayan pasado más de 10 años desde la sentencia.

Aceptación

Es el compromiso de cumplir con la sentencia, cosa que en realidad a veces no se cumple.

Medidas para hacer cumplir el fallo:

3
 Actuación unilateral: que un Estado obligue a otro a cumplir: ya sea mediante medidas
diplomáticas o mediante represalias si deja de cumplir.
 Acudir al Consejo de Seguridad: el Tribunal tiene que hacer ejecutar las sentencia.

B) EL ARBITRAJE INTERNACIONAL

Tiene por objeto arreglar los litigios entre Estados mediante jueces elegidos por ellos y sobre la
base del respeto al derecho. Tiene por tanto carácter contractual, es decir, que todo lo deciden
las partes y el arreglo viene dado por una persona elegida por las partes que adoptara una
solución obligatoria para las partes y basada en el Derecho Internacional y que será obligatoria
para las partes.

Origen y Evolución

El precedente más antiguo lo encontramos en la Edad Antigua en Grecia, las Ligas


Anfictiónicas acudieron al arbitraje para solucionar sus diferencias. En la Edad Media, el
arbitraje fue fundamental, facilitado por el papel del Papa y del Emperador, que se disputaban la
supremacía en Europa. No era exactamente arbitraje por la condición de jerarquía de estas dos
figuras.

Desde el final de la Edad Media hasta finales del Siglo XVIII se produce una crisis en el
arbitraje.

Un paso importante en el arbitraje se origina como resultado de la guerra de secesión (Siglo


XIX), es el llamado Arbitraje de Alabama, concertado en el Tratado de Washington; se
estableció un verdadero Tribunal arbitral, encargado de juzgar el litigio anglo-americano por los
daños causados a los barcos corsarios en la guerra, en este tratado se determinaban las reglas
jurídicas de la neutralidad.

El próximo paso se dio en la Conferencia de la Haya de 1899, que adoptó un convenio para la
reglamentación pacífica de los conflictos internacionales, con algunos artículos destinados al
arbitraje. En la II Conferencia de la Haya (1907) se aportaron nuevos perfeccionamientos, en
ella se estableció que: “El arbitraje internacional tiene por objeto arreglar los litigios por
medio de jueces de su elección y sobre la base del respeto al Derecho.”

Después de la primera guerra mundial, con la creación de la Sociedad de Naciones se


generaron nuevos procesos de arbitraje.

Tras la Segunda Guerra Mundial se revisó el Acta General por las Naciones Unidas y se
elaboró un proyecto sobre procedimiento arbitral.

En los últimos tiempos se ha recurrido enormemente a esta forma de solución de controversias


en lugar de otras.

4
El compromiso Arbitral:

Es el acuerdo de las partes para someter un conflicto al arbitraje. Reviste la forma de un


Tratado concluido conforme a las reglas generales de la celebración de un acuerdo internacional
que lleva el nombre de compromiso. (A veces puede ser un Tratado en forma simplificada). El
compromiso puede revestir de las siguientes formas:

- Puede realizarse el consentimiento una vez surgida la controversia (a posteriori): se


plasma en un acuerdo internacional llamado compromiso.
- Puede realizarse consentimiento antes de que surja, comprometiéndose en este caso a
llevarla ante un árbitro (a priori). En este caso puede revestir dos formas:

 Cláusula compromisoria: es la figura en un tratado o convención relativa a otra


materia.
 Tratado de arbitraje: se refieren exclusivamente a la cuestión de la resolución de
las controversias.

Este compromiso es la ley de arbitraje, que contiene entre otras cosas:

- La definición del objeto del litigio.


- Las condiciones de designación de los árbitros y los poderes que tienen
- Reglas de procedimiento. Si no se especifican, será el árbitro quien las decida.
- Derecho a aplicar. Puede ser una parte del Derecho Internacional o ex aequo et bono.
- Concretar la mayoría suficiente para aprobar la sentencia
- Determinar el plazo para decidir la sentencia.
- Idioma del proceso y de la sentencia.
- Forma de reparto de gastos del proceso.
- Valor de la sentencia: si la sentencia pertenece a un Tribunal internacional será una
sentencia propiamente dicha. Si la lleva a cabo Tribunal de arbitraje, tendrá el valor de
laudo.

Pactos de contrahendo:

Es un compromiso de realizar un compromiso de arbitraje cuando aparezca una controversia.


Es un preacuerdo, un compromiso de comprometerse. Los Estados suelen librarse de este pacto
alegando que no existe tal controversia.

Partes:

Es frecuente el arbitraje entre Estados, pero el arbitraje entre Estados y Organizaciones


Internacionales, o de Organizaciones Internacionales entre sí es necesario porque las OI no
pueden acudir al TIJ.

Órgano arbitral:

5
Las partes crearán por sí mismas el Tribunal que juzgue su controversia. En la práctica son
varias las modalidades de constitución de los órganos arbitrales:
 El tipo más antiguo es el arbitraje por juez único: El juez va a ser un jefe de Estado, un
experto, diplomático… una personalidad de cierta categoría.
 El arbitraje por Comisión Mixta: Hay un árbitro para cada parte; generalmente nacional
de cada una, y para resolver los desacuerdos se designa un superárbitro neutral que sólo
interviene cuando los árbitros nacionales no superan sus diferencias; esto ocurrió, por
ejemplo, en el Tratado de Paz de 1947.
 El más frecuente es el Tribunal Colegiado: 3 ó 5 miembros. Cada Estado nombra a uno o
a dos y el tercero se nombra a medias o lo nombran los otros dos.

Derecho a aplicar:

Normalmente se aplicará el Derecho Internacional, pudiendo optar también a la resolución ex


aequo et bono o a la fórmula del arreglo de intereses: el árbitro hará una reglamentación para el
caso concreto y para el futuro.

Tribunal Permanente de Arbitraje:

El Convenio de la Haya de 1899 creó el Tribunal Permanente de Arbitraje, pero no es ni un


Tribunal en sí mismo, ni es permanente. En realidad no es más que una lista de árbitros
formada por la suma de las listas nacionales, cada Estado parte en el Convenio tiene el Derecho
de designar entre sus nacionales, por una duración de 6 años, 4 árbitros.

Cuando los Estado deciden llevar sus diferencias ante el TPA eligen ellos mismos libremente a
los árbitros entre esa lista internacional. Solamente uno de los que escoja podrá ser nacional
suyo.

El procedimiento Arbitral:

Se puede establecer en el compromiso arbitral, y si no, los árbitros normalmente siguen un


procedimiento similar al del TIJ en el que consta una fase escrita y los debates orales.

El laudo Arbitral:

La instancia arbitral termina por la decisión final: Sentencia.

La sentencia se adopta por una mayoría de votos en caso de órgano colegiado, se ha de recoger
por escrito y se tiene que motivar. Se pueden incluir opiniones individuales (matizan) y
opiniones disidentes. Esta Sentencia es obligatoria, posee fuerza de cosa juzgada, para las
partes, sin necesidad de aceptación.

6
Con ella termina la misión de el árbitro y los Estados parte en la controversia están obligados a
atenerse a la Sentencia y a adoptar las medidas para asegurar su cumplimiento.

No obstante, es posible ejercitar un recurso:

1. Recurso de Interpretación ante el Tribunal


2. Recurso de Revisión: Puede que se contemple esta posibilidad en el compromiso inicial.
Si no es así solamente será posible este recurso si la parte que reclama invoca un hecho
nuevo de tal naturaleza que nos e conocía en el momento de la sentencia y que podía
cambiar el curso de la misma.

La sentencia es obligatoria, pero su ejecución descansa sólo en la buena fe. No es concebible


una ejecución forzosa. En el Pacto de la Sociedad de Nacional se intentó establecer un
procedimiento forzoso de ejecución, pero no tuvo resultados prácticos.

Una sentencia puede ser nula:

- Por exceso de poder de los árbitros


- Por corrupción de algún árbitro
- Por no ser motivada o por infracción grave de una regla de procedimiento.
- Porque se considere nulo el compromiso arbitral

Pero, ¿ante quién se pide la nulidad? La Comisión de Derecho Internacional aconseja que se
pida al TIJ.

También podría gustarte