Está en la página 1de 13

DIAGNÓSTICO

Profesora: T.S.U:
Cora Salazar. Arellán Alejandra V-30534780
U.C: P.S.T IF- 01 T 3/ F 2

El Tigre, 28 de Noviembre 2023


FASE I: DIAGNÓSTICO

En la fase diagnóstico se inicia con el proceso de selección de territorio, es decir,


de la comunidad, empresa del estado, empresa de producción social o empresa privada
que represente una potencialidad para el desarrollo de la comunidad del entorno. Esta
selección de la comunidad u organización objeto de estudio, puede ser elegida por las
autoridades de la institución, los tutores en consenso con los alumnos u otro
organismo que solicite el conocimiento teórico-práctico de los estudiantes. En este
contexto, para las bases de esa selección, se toma en cuenta que esa comunidad u
organización tenga aspecto susceptible de mejorar una problemática .

En consecuencia, el proyecto socio integrador y/o socio tecnológico podrá hacerse


en consejos comunales, empresas (públicas y privadas), gobierno local, organizaciones
e instituciones y sectores poblacionales con un peso significativo en la comunidad.

Abordaje a la comunidad

Según Hernandez (2012),En el proceso del abordaje comunitario, el protagonismo es


de la comunidad, la cual debe tomar sus propias decisiones basadas en sus
expectativas y necesidades. Cada comunidad tiene su propia cultura, su historia, tiene
fortalezas y debilidades. Tienen un conocimiento que debe ser tomado en cuenta a la
hora de establecer cualquier vinculación. El éxito del abordaje comunitario va a
depender de una buena relación e integración de estos actores, así como del
compromiso y participación que cada uno de ellos asuma en la transformación de su
comunidad.

 Permite al profesional que las aplica profundizar en el análisis de las


comunidades y grupos o subsistemas de trabajo, ya que cada fase presenta un
objetivo que orienta el trabajo y facilita el uso de técnicas cualitativas para la
recolección y el análisis de los datos.

 Al trabajar estas fases secuenciales conjuntamente con la comunidad y los


grupos, se eleva el nivel de conocimiento de ésta sobre sus recursos, problemas,
necesidades y alternativas de solución. Cada fase, bajo las características de
cada una, promociona el nivel de participación.

 Debido a la profundización en el análisis y la coherencia exigida entre fase y fase,


se implementa y desarrolla intervenciones que dan respuesta a las necesidades
y prioridades identificadas por la comunidad y/o los investigadores.

Al trabajar con los miembros de la comunidad, cada fase de manera secuencial y


detallada, permite paulatinamente transferir la responsabilidad de los programas y
delegar los servicios a los miembros de la comunidad para completar el proceso y
alcanzar los objetivos desarrollo.

El control de la acción desde la comunidad supone además de beneficios


derivados del proceso (colaboración, compromiso, etc.), beneficios a partir de los
logros del grupo. Castellanos (2004), indica que en el abordaje comunitario se viven los
siguientes momentos:

 Documentación : Está relacionada a reconocer técnicas para el abordaje


comunitario, y las distintas metodologías de investigación, para interpretar la
realidad (etnografía, hermenéutica, fenomenología).

 Selección de la comunidad : Se selecciona la comunidad donde se va a realizar el


abordaje en base a criterios como: que no se esté realizando el mismo trabajo
comunitario, que sea accesible, su ubicación, sus características y necesidades.

 Inserción Comunitaria : Inicia con un primer acercamiento a las comunidades,


para darles a conocer nuestras ideas pero también para conocer sus
expectativas. Se realizan contactos con la comunidad, actores sociales,
organizaciones sociales, líderes o dirigentes comunales que hacen vida dentro
de la misma. Es un momento importante porque permite asumir la estrategia de
investigación a seguir en base a la realidad encontrada.
 Búsqueda de información sistemática : Es un proceso de búsqueda de
información más sistemática, apoyados en la técnica de observación, la
entrevista en profundidad y el diario de campo. Así mismo, se utilizan técnicas
de recolección cuantitativas como el uso de encuestas y censos poblacionales,
también se utiliza la construcción de la historia de la comunidad, mapeo y
actualización cartográfica para la reconstrucción del espacio geográfico, reseñas
históricas, identificación y caracterización de los actores y redes sociales. Este
momento, coincide con la fase de diagnóstico propuesta por otros autores para
el abordaje comunitario. Para Roque (2010), el diagnóstico permite tener una
visión y compresión de la realidad social en la cual se va a interactuar, es un
proceso permanente, continúo de reflexión sobre el entorno, además genera y
ofrece la información suficiente, necesaria para apoyar la toma de decisiones.

 Análisis de la información : Se refiere a la revisión, clasificación y análisis de los


datos obtenidos en función a una mirada etnográfica de la realidad. Este análisis
abarca mucho más allá que la simple mirada a los datos, a la información sino
que comprende un análisis hermenéutico-dialéctico que como lo señala
Castellanos (2004) permita ir del texto al contexto y del contexto al texto, en la
medida que exige comprender las acciones individuales y grupales en el marco
de escenarios locales y globales. Es contextualizar los discursos, ubicarlos en su
momento histórico, en sus aspectos económicos, políticos, sociales, culturales.

 Establecer plan de acción : El plan de acción se establece en base al análisis de


la información y en el mismo se deben involucrar a los diferentes actores y se
promuevan acciones conjuntas para la ejecución de los proyectos.

En base a todo lo mencionado anteriormente, el abordaje comunitario, es un


proceso que incorpora como principal protagonista a la comunidad en un proyecto de
transformación de su realidad, en busca del bien común y del desarrollo sustentable. Es
un proceso que permite estrechar los lazos entre las comunidades y sus instituciones,
de establecer un diálogo de saberes entre ellas, donde predomine el respeto y el
reconocimiento mutuo, pero sobre todo donde la comunidad asuma su rol protagónico
y participativo, con el impulso de las instituciones, en su desarrollo.
Exploración Inicial

Esta etapa sirve de base para conformar el proyecto de investigación para el


diagnóstico de la comunidad u organización objeto de estudio. Debe estar
fundamentada con la información aportada por cada informante, con el propósito de
develar la reseña histórica, las dimensiones y potencialidades de la comunidad u
organización objeto de estudio para el respectivo proyecto.

En base a lo descrito anteriormente los estudios exploratorios son como cuando


viajamos a un lugar que no conocemos, del cual no hemos visto ningún documental ni
leído algún libro (a pesar de que hemos buscado información al respecto), sino
simplemente alguien nos ha hecho un breve comentario sobre el lugar. Al llegar no
sabemos qué atracciones visitar, a qué museos ir, en qué lugares se come sabroso,
cómo es la gente; desconocemos mucho del sitio. Lo primero que hacemos es explorar:
preguntar sobre qué hacer y a dónde ir al taxista o al chofer del autobús que nos llevará
al hotel donde nos instalaremos, en la recepción, al camarero del bar del hotel y en fin a
cuanta persona veamos amigable. Desde luego, si no buscamos información del lugar y
ésta existía (había varias guías turísticas completas e incluso con indicaciones precisas
sobre a qué restaurantes, museos y otros atractivos acudir; qué autobuses abordar
para ir a un determinado sitio) podernos perder mucho tiempo y gastar dinero
innecesariamente. Por ejemplo, vemos un espectáculo que nos desagrade y cueste
mucho, y perdemos uno que nos hubiera fascinado y hubiera costado poco (por
supuesto, en el caso de la investigación científica la inadecuada revisión de la literatura
tiene consecuencias más negativas que la frustración de gastar en algo que finalmente
nos desagradó).

Los estudios exploratorios nos sirven para aumentar el grado de familiaridad con
fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de
llevar a cabo una investigación más completa sobre un contexto particular de la vida
real, investigar problemas del comportamiento humano que consideren cruciales los
profesionales de determinada área, identificar conceptos o variables promisorias,
establecer prioridades para investigaciones posteriores o sugerir afirmaciones
(postulados) verificables (Dankhe, 1986).
Dimensiones

Es el conocimiento en sí de la comunidad u organización objetivo y con lo que


realmente cuenta para beneficiar a su colectivo, las cuales son:

 Dimensiones Físicos Espaciales: Se refiere a la ubicación, límites, vialidad,


servicios públicos, sitios relevantes y zonas de riesgo.

 Dimensiones Demográficas: Está enfocada hacia la población total de la


comunidad u organización objetivo, número de familias que la integran,
población por estrato de edad y sexo.

 Dimensiones Políticas: Hace referencia a las organizaciones existentes en la


comunidad u organización objetivo, principales líderes, patrullas existentes,
consejos comunales, centros electorales, casas de partidos políticos, entre otros.

 Dimensiones Económicas: Este aspecto engloba los medios de sustentación de


la comunidad u organización objetivo para el abastecimiento y distribución de
los bienes y servicios, es decir, que tipo de actividad económica realizan,
existencia de EPS, Cooperativas, actividades artesanales, industrias u otras
empresas de gestión social.

 Dimensiones Culturales: Abarca las tradiciones y prácticas culturales de la


comunidad u organización objetivo, manifestación cultural representativa y
calendario de festividades.

 Dimensiones Ambientales: Realizar una breve reseña de cómo ha sido el


ambiente de la comunidad u organización objetivo y como se refleja en la
actualidad, en función de los elementos contaminantes que la asechan y si han
buscado las estrategias para preservar el ambiente como tal.

 Dimensiones Potenciales: Se refleja en la comunidad u organización objetivo si


existe potencial para explotar la rama agrícola, comercios y zonas turísticas. En
el potencial humano: profesionales, técnicos, artesanos, desempleados, empleo
formal e informal, o cualquier otra ocupación.
Definir Técnicas de recolección de información y realizar los instrumentos de
recolección de información (Encuesta- Cuestionario, Entrevista- Guión de
entrevista, Observación- Cheklist, Registros anecdóticos).

Arias (2006), refiere que las técnicas de recolección de datos “son las distintas
formas o maneras de obtener la información mediante la observación directa, la
encuesta oral o escrita, el cuestionario, la entrevista, el análisis documental y el análisis
de contenido entre otros”. (p. 86). Asimismo destaca el autor que los instrumentos “son
los materiales que se utilizan para recoger y almacenar la información, entre los que
destacan los formatos de cuestionario, guía de entrevista, lista de cotejo, grabador,
cámara fotográfica o de video entre otros”. (p. 91). En otras palabas las técnicas e
instrumentos de recolección de información, representa la forma en la cual se recolecta
información de la población objeto de estudio, siendo aplicadas en un determinado
tiempo o momento y en relación directa con el problema de investigación.

Los elementos de la investigación representan para sí un sistema dinámico que se


puede considerar como un engranaje en constante movimiento, en donde cada
elemento funge como pieza fundamental para su funcionamiento, dicho de otra forma
cada elemento constituye un fragmento imprescindible para toda investigación, para el
investigador es de vital importancia su comprensión y utilidad para obtener buenos
resultados que garanticen un éxito pleno en cada estudio.

De igual manera, Arias, F (2006) define las técnicas e instrumentos de recolección


de datos de la siguiente manera: “Se entenderá por técnica, el procedimiento o forma
particular de obtener datos o información (Pág.,67) “Un instrumento de recolección de
datos es cualquier recurso, dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza para
obtener, registrar o almacenar información” (Pág.,69).

Evidentemente es importante el uso de las técnicas e instrumentos de recolección


de datos ya que sin ellas no se podría recolectar la información para un tema, en este
caso para el objeto de estudio.

Según Hernández, Fernández y Baptista, (2015) “la observación consiste en el registro


sistemático, cálido y confiable de comportamientos o conductas manifiestas” (p. 309).

De igual forma Méndez, (1995) señala que la observación se hace “mediante


formularios, los cuales tienen aplicación a aquellos problemas que se pueden investigar
por métodos de observación, análisis de fuentes documentales y demás sistemas de
conocimiento” (p.145).

Tipos de Observación. Según explicación de Palella y Martins, (2017: 122).

 Observación directa. La observación es directa cuando el investigador se pone


en contacto personalmente con el hecho o fenómeno que trata de investigar

 Observación indirecta. La observación es directa cuando el investigador entra en


conocimiento del hecho o fenómeno a través de las observaciones realizadas
anteriormente por otra persona. Cuando se utilizan libros, revistas, informes,
grabaciones, fotografías, relacionadas con lo que se está investigando, los
cuales han sido obtenidos o elaborados por personas que antes se ocuparon de
lo mismo.

 Observación participante. La observación es participante cuando el investigador


se incluye en el grupo, hecho o fenómeno observado, para obtener la información
“desde adentro”. el investigador debe integrarse al grupo, comunidad o
institución en estudio para, una vez instalado, ir realizando una doble tarea:
desempeñar algunos roles dentro del conjunto e ir recogiendo los datos que
necesita. Precisa, por lo tanto, confundirse con las personas sobre las que recae
la observación, como si se fuera uno más de ellos, pero sin abandonar la gestión
observadora.

 Observación no participante. Es aquella en la cual se recoge la información


desde afuera, sin intervenir para nada en el grupo social, hecho o fenómeno
investigado.

 Observación estructurada. La estructurada o sistemática es la que se realiza con


ayuda de elementos técnicos apropiados, tales como: fichas, cuadros, tablas,
entre otras.
 Observación no estructurada. Es la observación que se realiza sin la ayuda de
elementos técnicos especiales.

 La entrevista. Según Palella y Martins, (2017: 119) es una técnica que permite
obtener datos mediante un diálogo que se realiza entre dos personas cara a cara:
el entrevistador “investigador” y el entrevistado; la intención es obtener
información que posea este último

 Guion de entrevista: Es un instrumento que forma parte de la técnica de la


entrevista. Desde un punto de vista general, es una forma específica de
interacción social. El investigador se sitúa frente al investigado y le formula las
preguntas que ha incluido en el guion previamente elaborado (pp. 127/128).

 Encuesta: según Tamayo y Tamayo (2008: 24), la encuesta “es aquella que
permite dar respuestas a problemas en términos descriptivos como de relación
de variables, tras la recogida sistemática de información según un diseño
previamente establecido que asegure el rigor de la información obtenida”. Es
importante señalar, que esta técnica estuvo dirigida hacia los directivos-gerentes
de agencias de viajes a nivel nacional, repartidas de acuerdo a la muestra.

 Cuestionario: el autor Tamayo y Tamayo (2008: 124), señala que “el cuestionario
contiene los aspectos del fenómeno que se consideran esenciales; permite,
además, aislar ciertos problemas que nos interesan principalmente; reduce la
realidad a cierto número de datos esenciales y precisa el objeto de estudio”.

El cuestionario estuvo estructurado en tres partes, la primera engloba la


información general sobre las Agencias de Viajes y Turismo en Venezuela; la segunda
corresponde a la Gestión Empresarial y; la tercera se refiere a la Gestión del
Conocimiento. El mismo estuvo conformado por treinta (30) ítems abanicos, aplicados
a la muestra de Agencias de Viajes y Turismo seleccionadas de manera aleatoria.
 Instrumento de recolección de datos, para Palella y Martins, (2017: 125), es
cualquier recurso del cual pueda valerse el investigador para acercarse a los
fenómenos y extraer de ellos información. En cada instrumento concreto pueden
distinguirse dos aspectos diferentes: una forma y un contenido.

Jerarquización del problema( Herramientas de detección de problemas- FODA


tecnológica- Diagrama Causa- Efecto, Árbol del problema/ objetivo).

 Herramientas para la Priorización de Problemas

Estas herramientas implican las distintas técnicas o metodologías necesarias a la


hora de recolectar la información en el diagnóstico. Ejemplo: Arqueo de información,
asambleas, recorridos por la comunidad, entrevista a informantes claves, árbol de
problema, Matriz FODA, análisis Causa – Efecto, entre otras herramientas.

 Matriz FODA: la matriz FODA es una herramienta esencial para comprender la


situación de una organización o proyecto en el mercado. Se enfoca en identificar
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, facilitando la toma de
decisiones estratégicas.

Los objetivos del análisis FODA incluyen servir como base para un plan estratégico,
analizar tanto factores internos como externos, y proporcionar apoyo en la toma de
decisiones para mejorar el rumbo de la empresa.

 Análisis Causa- Efecto: El diagrama de causa-efecto (llamado también de espina


de pescado debido a su forma o de Ishikawa debido a su autor) es un método
para crear y clasificar ideas o hipótesis sobre las causas de un problema de
manera gráfica. Además, organiza gran cantidad de datos mostrando los nexos
existentes entre los hechos y las posibles causas.
La representación gráfica va a permitir:

 Estimular las ideas.

 Ampliar las opiniones acerca de las causas probables o reales.

 Facilitar un examen posterior de los motivos individuales.

 Árbol del problema: El Árbol del Problema y el Árbol de Objetivos son


herramientas metodológicas que apoyan la elaboración de la Matriz de
Indicadores para Resultados (MIR). El Árbol del problema se utiliza para
identificar la naturaleza y contexto de la problemática que se pretende resolver
mediante una estrategia, programa, proyecto, etcétera. En su desarrollo se
identifican tanto las causas que originan el problema como los efectos directos
e indirectos que ocasiona en el mediano y largo plazo; su vinculación con la MIR
consiste en que dicha herramienta, una vez transformada en el Árbol de
Objetivos, permite identificar y definir los objetivos que contendrá el Resumen
Narrativo (Fin, Propósito, Componentes y Actividades).

Selección del problema de estudio

Consiste en identificar los problemas detectados en el Diagnóstico Integral, con la


ayuda de la comunidad objeto de estudio en conjunto con el Equipo Investigador. Como
ejemplo se puede tomar la matriz de decisión para la priorización del problema (MDPP),
para ello se emplea la técnica de tormentas de ideas, asignándole un puntaje a cada
problema, dentro de la escala del (1 al 20), para luego hacer una sumatoria de ese valor
asignado, dividirlo entre el número de criterios y el resultado final, se compara con la
escala asignada para elegir el problema según el tipo de decisión obtenida.
Redacción del Título de PST

El título del proyecto socio tecnológico debe ser redactado en verbo infinitivo, es decir
tomaremos como ejemplo lo siguiente: "Desarrollar un Sistema de Información XXXXX"
seguidamente se menciona la comunidad o empresa con su respectiva ubicación la
cual sería ( 4ta Carrera Sur El Tigre- Estado Anzoátegui).
Referencias bibliográficas

 Documento en linea: https://www.zendesk.com.mx/blog/como-hacer-analisis-


foda/ (Consultado: 21/11/2022)

 UPTJAA Manual Normas y Procedimientos de Proyecto (MANPPRO) en la


Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui, (UPTJAA). El Tigre
Estado Anzoátegui.

También podría gustarte