Está en la página 1de 6

Etapa 1.

PUNTO DE ARRANQUE

1. Pre investigación.

Estrategias:

DIAGNÓSTICOS

a) Identificar las características históricas, geográficas, inventario de


líderes, organizaciones de base comunitaria o misiones, instituciones
públicas, organismos o programas sociales,
a) Detectar, caracterizar y jerarquizar la problemática social.
b) Detectar las potencialidades y recursos de la misma comunidad
2) Detección de síntomas de problemas expuestos a través de
diagnósticos participativos comunitarios.

2.Conformación del colectivo comunitario de investigación popular.

Integrantes: Estudiantes, profesores, actores comunitarios (Consejos


Comunales, Comités, otras organizaciones, líderes, etc.)

3.Establecer un punto de partida.

En esta primera etapa, a partir de reuniones que hay que llevar a cabo con el
equipo, se negocia y delimita la demanda de intervención es decir el área temática
vinculada al interés de estudiar una problemática social, se establecen los
posibles grupos de trabajo, se inicia la búsqueda de información secundaria y se
elabora y discute un primer perfil del proyecto de investigación.

Metodología

Para el logro de los objetivos planteados, se aplica la metodología que permita


desarrollar un análisis participativo, donde los actores implicados se convierten
en los protagonistas del proceso de construcción del conocimiento de la
realidad sobre el objeto de estudio, en la detección de problemas y
necesidades y en la elaboración de propuestas y soluciones.

Con el fin de detectar esas demandas reales relacionadas con el objeto de


estudio y concretarlas en propuestas de acción ajustadas a necesidades
sentidas, se desarrolla un proceso de investigación que apunta a la
transformación mediante el trabajo con colectivos, consejos comunales, mesas
técnicas, misiones de funcionamiento local, cooperativas, grupos de vecinos/as
y otros actores del municipio con sensibilidades o intereses comunes, lo cual
facilita una movilización hacia la implicación ciudadana que favorezca la
creatividad e inteligencia social en beneficio de toda la comunidad local. El
conocimiento de la realidad se construye progresivamente en un proceso
participativo en el cual los actores implicados "tienen la palabra", y de este
modo se crean las condiciones que faciliten espacios de reflexión,
programación y acción social relacionados con los problemas que plantea el
objeto de estudio determinado por el colectivo.

Para crear esas condiciones necesarias se aplicará un procedimiento de


investigación democrática bajo el enfoque de la denominada Investigación-
Acción Participativa (IAP), que propone intervenir de forma integral e
integradora en la comunidad o territorio. Tal procedimiento investigador
persigue la elaboración de un conocimiento sobre el objeto de estudio que sea
útil socialmente y que permita la implementación de Planes de Acción Integral,
donde la participación ciudadana, plena y consciente, sea un eje articulador
básico. Por eso se trabaja con grupos humanos, con el fin de transformar su
entorno, a partir del conocimiento crítico de la realidad que les rodea y de la
puesta en marcha de un conjunto de estrategias y propuestas vertebradoras.
La IAP ofrece un vía a la conversación y el diálogo como mecanismos con los
que crear procesos donde los sujetos afectados aporten, tras la reflexión,
soluciones a sus problemas. Construyendo las respuestas con los distintos
agentes públicos de gestión de gobierno para abrir un gran abanico de
posibilidades, pero las respuestas, soluciones y propuestas de acción se
ajustarán más a la realidad concreta, en la medida en que han sido
participadas y compartidas por la vocería en el proceso de investigación.

Qué preguntas debemos hacernos antes de comenzar un


proceso participativo de investigación? (entre otras)

¿De dónde partimos?


- ¿Qué conocemos de la comunidad?: tipo de población, colectivo al que nos
interesa dirigirnos, problemáticas generales, algo de su historia...
-¿Cuál debe ser el tema: Ejemplo Area ambiental, comunicacional,
participación y organización social, la justicia, conflictos, etc…
- ¿Qué conocemos del tema que vamos a investigar?, ¿que dimensiones
alcanza tanto locales, nacional o global?
- ¿Existen procesos participativos en marcha, movimientos ciudadanos de
interacción pueblo gobierno, , etc. o queremos impulsarlos?.
-¿A través de qué mecanismos hemos definido el tema que nos interesa
investigar?
- ¿Responde el tema objeto de estudio que hemos definido a una necesidad
sentida por la comunidad, por nosotros, por que razones...?
- ¿A quién ocupa y a quién preocupa el tema objeto de estudio?
-¿Qué posición ocupamos?
- ¿Qué papel ocupamos en la red comunitaria? ¿agentes externos,
protagonistas...?, ¿con quién nos relacionamos y qué conjunto de acción
formamos?
- ¿Qué capacidad de acceso tenemos al colectivo de estudio o comunidad que
nos interesa?
-¿Qué espacios de participación vamos a incorporar al proceso de
investigación, como nos organizaremos?
- En el diseño (el proceso se hace de todos, o es sólo nuestro de un grupo
elite).
- ¿A lo largo del proceso estaremos enseñando y aprendiendo ?.
- ¿Que pasos y obstáculos en la negociación y construcción de propuestas
debemos tener presente?.

PUEDEN SURGIR MUCHAS PREGUNTAS DE LAS CUALES PUEDEN


SERVIR LOS ELEMENTOS DESCRIPTORES DE LAS LINEAS DE
INVESTIGACION DE CADA PFG.

FASE DE PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA.

Claves:
El planteamiento debe ser con el colectivo de investigación,
toda vez que los proyectos son colectivos por que responden a la
naturaleza paradigmática de la IAPT.
 Debe emerger de la dinámica exploratoria que realizan los
investigadores (Diagnósticos, Observaciones y Descripciones)
 Se plantea una idea general de las áreas problemáticas o
síntomas que los investigadores consideran interesante. (ejes
problematizadores de las líneas de investigación del área de
interés del PFG.
 Se redacta a partir de la acumulación de datos o información
sobre el fenómeno, grupo y realidad observada.
 Selección razonable del problema por lo práctico, tamaño,
complejo y realizable dentro del tiempo y recursos disponibles.
Se debe definir la acción social, el sujeto social y los ámbitos
espacial y temporal.
 La justificación no es el fin único, más que verificar hipótesis,
responder preguntas se orienta a descubrir nuevas teorías o
hipótesis.

PRIMERA ETAPA: DISEÑO DE LA I.A.P

Ubicación en una situación contextual

Constitución del Grupo de I.A.P (actores comunitarios y


universitarios COLECTIVOS DE INVESTIGACION POPULAR )

-Presentación y negociación de incorporación de actores


investigadores (acuerdos) Debate sobre la definición de la
investigación en su vertiente transformadora y revolucionaria.

-Introducción de elementos analizadores temáticos. (muchos de los


posibles proyectos pueden surgir de las exposiciones expuestas en
asambleas, reuniones, debates, etc., donde se expresan
problemáticas sociales propios del contexto socioambiental abordado)

-Recolección de información (diagnósticos, observaciones,


cuestionarios, revisión de documentos, descripciones, entrevistas,
etc.).

-Preconfiguración del diseño de investigación:


- Debate sobre la delimitación del objeto de estudio, a decir:
precisar el tipo de acción social, la naturaleza del sujeto social,
la dimensión espacial y el ámbito temporal.

Elaboración de cronogramas y planificación del trabajo


investigativo.

Elaboración del primer informe sobre lo obtenido a objeto de ser


sometido a la discusión para la selección de área temática.

SEGUNDA ETAPA: CONFIGURACIÓN TEÓRICO METODOLÓGICA

- Diseño general de la investigación

- Definición del planteamiento del problema, determinación de los


objetivos.

- Selección de las técnicas para la captura o recolección de la


información y datos.

- Organización y planificación del trabajo de campo. (aplicación


de instrumentos)

- Categorización y análisis de contenidos para la interpretación de


los datos e información recabada. Evaluación y sistematización.

- Elaboración del segundo informe


TERCERA ETAPA: RECONFIGURACIÓN DE LA REALIDAD Y
ACCIONES

Momento de confrontación, logros hasta ahora desde la realidad


empírica y contrastada con la realidad conceptual.

Interpretación y teorización.

Construcción de propuestas de acción ciudadana para la


transformación.

Elaboración y comunicación del informe final. Líneas de acción


para modificar y transformar la realidad.

Implementación y Seguimiento del proyecto final.,

En una segunda Fase de recogida de información se abordan ciertas


problemáticas concretas, se recaba la opinión de la población afectada. Quizá
nos encontremos con que las demandas recogidas son o demasiado concretas
o demasiado generales. En este sentido el “grupo motor”, por ejemplo el
Consejo comunal o su vocería u otro espacio creado para animar el proceso,
debe hacer el esfuerzo de unir las necesidades más sentidas con las
problemáticas integrales existentes en el ámbito de la organización y la
participación, para así ir estableciendo puentes entre ambos niveles, es decir, ir
de las demandas y necesidades más sentidas a las problemáticas integrales
que afectan a todos y todas.
En este proceso aprovecharemos para ir indagando sobre hechos históricos,
mejor cuanto más recientes, que hayan tenido lugar en la zona donde
investigamos, éstos deben ser sentidos por la mayoría de la población y que
tener poder para movilizar a gran parte de esta, generando bien consensos,
bien conflictos, etc.. Estos, que llamaremos desde ahora “analizadores
históricos”, nos darán la pauta para adivinar cuáles son los elementos de
motivación, interés y movilización de la población.
Para cubrir esta fase de recogida de información debemos aprovechar al
máximo “los espacios naturales” en los que la población se relaciona. Por
ejemplo, la aptitud de la gente sobre la participación, conducta en las
reuniones, asambleas, nivel de aceptación al consejo comunal, etc.... son
espacios idóneos. Utilizar como apoyo medios audiovisuales puede resultarnos
muy útil de cara a posteriores fases en las que se devuelven los resultados del
proceso a la propia población.

El estudio lo lleva a cabo un “equipo mixto” de trabajo, el grupo motor lo


componen técnicos y voluntarios, encargado de dinamizar tanto la detección de
necesidades, a través de entrevistas, y grupos de discusión, como las
siguientes fases en las que analizaremos las necesidades y demandas
detectadas en la recogida de información, así como las relaciones existentes
entre los diferentes grupos sociales y que a posteriori pueden favorecer u
obstaculizar la puesta en marcha de propuestas y acciones de mejora.
Finalmente pasaremos a realizar un diagnóstico detallado sobre la situación.
Cada cierto tiempo, este grupo da cuenta de su trabajo a una comisión de
seguimiento más amplia compuesta por representantes de la Administración y
del movimiento ciudadano y, finalmente, elabora una propuesta de actuación
capaz de aglutinar o articular a la mayor parte de los elementos del tejido
social.
En la fase de devolución, se debaten, matizan y/o corrigen el diagnóstico y la
propuesta con las asociaciones y la población en jornadas y /o talleres abiertos
al público, para consensuar las líneas de actuación, concretar programas y
asignar recursos (humanos, materiales, de espacio y tiempo, etc.).
Las dos últimas fases del proceso son las de la ejecución y evaluación
continua de las acciones propuestas. Aquí es pertinente la aplicación de
prácticas y técnicas de difusión amplia tales como campañas, uso de paneles,
métodos audiovisuales y medios de comunicación local, aprovechando
nuevamente los espacios de mayor uso por parte de la población. Asimismo, es
conveniente la formación y dotación de mecanismos para la toma de
decisiones y la evaluación participativas. Ejemplo de dichos mecanismos son
las coordinadoras, observatorios permanentes, plataformas, etc.

LA DINAMIZACIÓN DE GRUPOS: PROPUESTAS METODOLÓGICAS

La interacción con personas es una de las piezas claves de este tipo de


procesos de dinamización socio-comunitaria. Trabajamos con grupos humanos
para transformar su entorno, a partir del conocimiento crítico de su realidad y
de la puesta en marcha de un conjunto de estrategias y propuestas vertebradas
dentro de la complejidad local.
Cuando estamos inmersos en un proceso de “desarrollo participativo” entramos
en contacto con todas aquellas personas y grupos sociales que en mayor o
menor medida lo protagonizan, participan en o son participados de él. El
contacto y la relación con estos sujetos adquiere dimensiones diferentes según
sean los intereses, compromisos u ocupación de tales actores sociales.

También podría gustarte