Está en la página 1de 3

Solución Ejercicio Voluntario Nº2.

Unidad Didáctica 8

Se dispone de un determinado modelo de venturi, cuya gráfica de características de


caudal de succión se muestra a continuación. Se conoce que se quiere coger un
objeto plano de 300 x 40 mm cuyo peso son 8 kg (79.84 N) y que la fuga de aire
medida por ventosa es de 10 l/min.

Estima el numero de ventosas a instalar y calcula el diámetro de las ventosas


adecuado para esta aplicación sabiendo que la manipulación será en horizontal y
Presión de alimentación al venturi, 4 bar.

(Ventosas comerciales: 13, 16, 20, 25, 32, 40, 50, 63 mm…)

Como ya sabemos la fuga (por qué se ha hecho la medición), podemos deducir la PV


(en mmHg) en la gráfica del venturí a utilizar. También podemos medir con un
vacuostato directamente la PV, que sería un método más exacto.

Aplicando:

 PV= 450 mmHg


 W= 8 Kg
 N = probamos con 5 ventosas
 T= al ser en horizontal, 4

Solución Ejercicio Voluntario Página 1 de 3


…diámetro 36,51 mm. Por tanto, comercial

eligiriamos 40 mm. Como la plaza tiene 40 mm, probablemente sea desaconsejable


porque podría haber problemas de que no asienten del todo.

Problamos con 6 ventosas

= 33,28 …igualmente, nos obliga a ir a la

siguiente comercial, que es 40.

Problamos con 7 ventosas

= 30,8 …elegiremos ventosas de diámetro

32 mm.

Si utilizamos la formula:

De partida, si repartimos los 8 kg entre 7 ventosas, cada ventosa tendrá que hacer
1,14 kg, multiplicado por el factor de seguridad 4, cada ventosa, tendrá que elevar 4,56
kg (44,684N.)

Pat=1,013 y la presión de vacío es 0,4 kg ( no contamos con 0,6 de -600 Kpa) ya que
en la formula va referida al 0 absotulo, por tanto, la presión en el interior de la ventosa
son 0,4 bar absolutos = 450 mmHg o igual a 600 KPa.

Solución Ejercicio Voluntario Página 2 de 3


D= 30,32 mm….diámetro 32 mm.

Solución Ejercicio Voluntario Página 3 de 3

También podría gustarte