Está en la página 1de 14

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES

CENTRO DE CIENCIAS DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE MEDICINA

Licenciatura en Médico Cirujano

ÉTICA PROFESIONAL MÉDICA

“Análisis de la ética médica relacionada con los códigos éticos y la


industria farmacéutica”

Integrantes del Equipo:


• Molina Castillo Frida Fernanda
• Pedroza Díaz Nancy Edith
• Rivera Medina Fatima Citlali

Docente: Nancy Reyes Romo

7 de junio del 2023


Aguascalientes, Ags.
Introducción
En el presente trabajo se analizaron diferentes artículos relacionados con la ética médica, entre los
documentos revisados se encuentran la declaración de ginebra, dilemas éticos en la industria
farmacéutica, así como los códigos éticos estatales, nacionales e internacionales. En base a lo
reflexionado de los artículos mencionados, se redactaron diversas preguntas para la realización de una
entrevista a dos personas del área médica, lo cual nos permite relacionar lo aprendido de los documentos
con la práctica. Posteriormente, haciendo un análisis de todo lo anterior, se hizo un decálogo que a
nuestra consideración rige lo más importante para poder ejercer la profesión médica de forma correcta,
es decir, basada en los principios éticos.
Una buena práctica profesional consiste en desempeñar la profesión anteponiendo los bienes internos
propios de la misma, a los bienes externos que esta nos puede brindar. La práctica médica se define
como: “Toda acción o disposición que el médico realiza en el ejercicio de su profesión en el proceso de
diagnóstico, tratamiento y pronóstico, así como los que deriven directamente de éstos” ((Vera Carrasco
Director, n.d.) lo que una buena práctica médica consiste en brindar la mejor atención a los pacientes,
respetando los principios de la bioética, el secreto profesional y los diversos códigos vigentes que rigen
nuestra profesión.
Cada profesión cuenta con una ética aplicada hacia la misma, por lo que la ética médica es la “Disciplina
que fomenta la buena práctica médica, mediante la búsqueda del beneficio del paciente, dirigida a
preservar su dignidad, su salud y su vida”. (Vera Carrasco Director, n.d.) Las normas, criterios y valores
que conforman a la ética médica están comprendidos en diversos códigos éticos.
Un código ético es una herramienta que ayuda a los servidores públicos a comprender los principios
morales y profesionales para el ejercicio digno de sus actividades, permitiéndoles desempeñar su trabajo
como un bien común. Estas herramientas son compiladas en un documento donde se reúnen las normas,
criterios y valores para un buen ejercicio profesional.(Etecé, 2021)El conocimiento de dichos códigos
les permite a los diferentes profesionales, conocer cuáles son los principios y normas en las que se rige
su profesión para así ejercer de una manera íntegra basada en los principios éticos y morales.
Los cuatro principios de la bioética son las bases fundamentales para construir los códigos éticos que
rigen al personal de la salud, estos principios son: Beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia.
Al respetar estos cuatro principios se garantiza que se ejerce una buena práctica médica. Estos principios
en conjunto con los códigos éticos nos ayudan a decidir de la mejor manera y a resolver correctamente
los diversos dilemas éticos que se puedan llegar a presentar en el desarrollo de la profesión.
La profesión médica está relacionada de forma directa con otras profesiones, sin embargo, una de las
profesiones más relacionadas con la medicina es la farmacéutica. Uno de los principales bienes internos
de la farmacéutica es ayudar a los pacientes o personas enfermas a aliviar o disminuir los síntomas
causados por sus patologías; sin embargo, la farmacéutica se ha convertido en industria, y en algunas
ocasiones ha llegado a anteponer los bienes externos brindados por su profesión a los internos, es decir,
esta profesión se ha corrompido.
La corrupción de la industria farmacéutica y su relación directa con el personal del área de la salud,
específicamente médicos, ha traído consigo la aparición de múltiples dilemas éticos, ya que muchas
veces la información acerca de los medicamentos es proporcionada por las mismas industrias
farmacéuticas, y esta información puede llegar a ser incompleta o manipulada para beneficio de la
industria.
Discusión
A) Análisis y revisión de códigos de ética
1. Consulta de los textos
Declaración de ginebra
La declaración de Ginebra es el documento sucesor del juramento hipocrático, el cual actualmente se
considera una promesa por parte de los médicos hacia la sociedad, donde estos expresan sus
obligaciones y compromisos para con los pacientes, colegas y maestros y estipula a la vez los principios
éticos de la profesión médica a nivel mundial.
La declaración de Ginebra es adoptada en 1948 por la Asociación Médica Mundial (AMM) en su
segunda asamblea general. Esta declaración surge en el contexto histórico posterior a la segunda guerra
Mundial, sin embargo, desde ese momento hasta la actualidad han sucedido grandes cambios y avances
en la sociedad, la tecnología, y la profesión médica en sí. Aunado a esto la AMM periódicamente cada
10 años realiza una revisión y actualización de sus documentos de política, esta revisión y actualización
es llevada a cabo por un grupo de diversos especialistas internacionales, los cuales además del arduo
trabajo de revisión de bibliografías y códigos éticos internacionales actuales realizan una recopilación
de comentarios y sugerencias, así como consultas públicas, lo cual permite a los médicos expresar las
necesidades y los dilemas actuales de la profesión. Por lo que dicha declaración se mantiene como un
documento actualizado, el cual ha sufrido varias revisiones y actualizaciones a lo largo del tiempo,
siendo la más reciente en la Asamblea General de la AMM Asamblea, en Chicago, Estados Unidos en
octubre de 2017.
Se debe resaltar que a pesar del largo periodo de tiempo transcurrido desde la creación del documento
a la época actual este documento no ha sufrido grandes cambios. Pero algunos de los cambios más
importantes en la actualización reciente son la adicción y ampliación de algunas cláusulas, estos
cambios se basan en las opiniones y necesidades actuales de la profesión médica y de los pacientes que
reciben esta atención, así como de los estudiantes y docentes propios de esta profesión.
Debido a la importancia de la autonomía del paciente, se agrego una nueva clausula, la cual establece:
“Respetaré la autonomía y la dignidad de mi paciente”(Parsa-Parsi, 2017), esta cláusula está
completamente de acuerdo y tiene como base el principio bioético de autonomía, el cual ya se
encontraba explicito en otros documentos éticos de la AMM.
Una de las clausulas que fueron completadas es la número 7, la cual establecía: “Ejerceré mi profesión
con conciencia y dignidad” y se complementó con lo siguiente “y de acuerdo con la buena práctica
médica”(Parsa-Parsi, 2017). Lo cual deja en claro que el profesional de la salud debe ejercer su
profesión siempre conociendo los bienes internos que esta persigue y anteponiéndolos siempre a los
bienes externos, permitiendo así la realización de una buena práctica médica.
Una de las cláusulas que cuenta con suma importancia en especial para los médicos actuales y los
futuros médicos (estudiantes en este momento), es la incorporada de la siguiente manera en la
declaración: “Me ocuparé de mi propia salud, bienestar y capacidades para brindar atención del más
alto nivel”(Parsa-Parsi, 2017). Estas líneas reflejan la necesidad y la importancia del autocuidado de los
profesionales de la medicina, este autocuidado permite al profesional estar en un mejor estado en todos
los aspectos, permitiendo así que este profesional pueda brindar una atención óptima a los pacientes,
impactando así de forma positiva en la sociedad.
Al realizar la revisión se observó que existían cláusulas que exigían el respeto de los estudiantes hacia
sus maestros, sin embargo, este respeto siempre debe de ser mutuo, por lo que la clausula se reestructuró,
siendo actualmente: “Les daré a mis maestros, colegas y estudiantes el respeto y la gratitud que
merecen”(Parsa-Parsi, 2017).
Este documento es uno de los más importantes para los profesionistas del área médica, ya que establece
los requerimientos actuales, deberes, obligaciones y valores que todo médico debe de tener, por lo cual
funciona como una guía en el actuar de los profesionistas hacia los pacientes, colegas, maestros y hacia
si mismos. La reestructuración de este documento se ha hecho anteponiendo siempre la ética y los
bienes internos propios de esta profesión. Al ser un documento tan importante y el cual forma parte de
la historia de la medicina, considerándose incluso un rasgo distintivo de esta área al ser el sucesor del
juramento hipocrático, su revisión y actualización constante es una tarea sumamente importante y
complicada, ya que este documento debe de tener un enfoque actual, internacional, ético y propio de la
medicina.
Industria farmacéutica
Como parte de una buena práctica médica el profesional de la salud debe de brindar al paciente los
fármacos que le ayuden a recuperar la salud, por lo que esta profesión está íntimamente ligada con la
industria farmacéutica. Esta industria, “ha sufrido en las últimas décadas grandes cambios tanto
científicos como tecnológicos”(Rojo Abril & Guardiola, 2017), estos cambios han provocado que los
encargados de brindar la información médica a las farmacéuticas, doctores y pacientes tengan que llevar
a cabo una investigación más completa y minuciosa, analizando diversas fuentes y rescatando aquella
información verídica y confiable.

Las industrias farmacéuticas muchas veces fungen como fuente de información para el personal médico
acerca de los medicamentos y sus efectos positivos y negativos. Esto puede provocar que la información
proporcionada por la industria este sesgada, es decir no se presenten todos los efectos de los
medicamentos, donde solo se exponga lo positivo y lo negativo no. El auge de las nuevas tecnologías
ha provocado una excesiva facilidad a la información; sin embargo, esta información no siempre es
cierta, completa o relevante, lo cual aumenta la dificultad de brindar una buena consulta al paciente que
llega con información falsa o incompleta obtenida de fuentes dudosas.

Desde un punto de vista bioético, se entiende por dilema ético aquel que plantea como obrar bien, como
evitar hacer daño, como valorar las consecuencias y lograr lo mejor para las personas involucradas ante
una situación. Muchas veces cuando se piensa en un dilema ético, se tiene la creencia de que se tiene
que tomar una decisión entre una cosa buena y una mala, sin embargo, “Un dilema ético no implica
tener que hacer una elección entre lo correcto y lo incorrecto, sino que tener que elegir entre dos cosas
correctas”-Rushorth Kidder. (Gómez Cordoba et al., 2007)

Muchas veces, estos dilemas surgen ante la oposición de cierta situación con los valores y principios de
la persona, lo que genera un conflicto en la toma de decisiones. Para poder hacer una elección ante este
tipo de posiciones, es necesario tener argumentos basados en el razonamiento, en la crítica y en la
confrontación de posturas.

La industria farmacéutica es un sector empresarial que se dedica a la fabricación, preparación y


distribución de medicamentos con el objetivo de prolongar la vida por medio de la investigación e
innovación. Por ende, esta ejerce un gran papel en cuanto a que medicamentos se encuentran disponibles
para el público, esto a su vez genera conflictos, ya que es la industria quien se encarga de hacer los
diferentes ensayos para probar la eficacia del producto demostrando sus beneficios y complicaciones
que pueden tener dichos productos en la salud de la persona.

La prescripción médica es el acto de administrar medicamentos o realizar algún procedimiento médico


para dar una solución a los problemas del paciente, para esto es necesario que el personal de la salud
tenga conocimientos previos del producto que va a prescribir, así como que la calidad de la información
de donde se está basando para recetar este sea de una fuente confiable, por último y no menos importante
es necesaria la formación ética del médico para poder seleccionar el mejor plan terapéutico que se
adecue a las necesidades del paciente.

En base a esto, se presenta un gran dilema ético, pues como se mencionó anteriormente la industria
farmacéutica provee y produce los ensayos de los medicamentos, ante esta situación existe la
posibilidad de que haya una alteración en la información provocando que el médico solo reciba la
información conveniente de dicho producto, además de la manera en cómo llega esta información al
médico pues lo hacen a través de publicidad que la hacen llegar por distintos medios, ya sea por correo
electrónico o por medio de una visita al consultorio. Existe otra forma de llamar la atención de los
médicos, que es por medio de congresos los cuales son patrocinados por la misma industria, pues como
es sabido en general toda el área de la salud está en una constante actualización de la información, por
lo que es necesario que el médico se esté actualizando constantemente, y es ahí donde entra la
farmacéutica con los patrocinios a dichos congresos donde se promueve el uso de ciertos medicamentos,
dando como consecuencia un sesgo de la divulgación de la información.
El recibir este tipo de información no es malo, siempre y cuando estos incentivos no sean impropios o
excesivos. Aunado a esto personal de la salud tiene la obligación de tomar una decisión sin desviar el
criterio científico y el buen juicio médico, esto con el fin de buscar y formular el mejor plan terapéutico
para el paciente, para lograrlo es necesario el uso y el respeto de los principios de la bioética. La
autonomía se basa en el respeto y en la aceptación de la solicitud que hace el paciente. La no
maleficencia es el no someter a riesgos o perjuicios al paciente, por lo que es necesario el buen
conocimiento del medicamento. Por último, la beneficencia y la justicia se basa en garantizar el acceso
y distribución de los recursos fundamentada en el costo-beneficio, es decir el personal de la salud debe
de moldearse a las necesidades del paciente teniendo en cuenta sus posibilidades económicas.

Otro dilema ético que se presenta en este ámbito es la investigación científica, pues la industria influye
de alguna manera en las investigaciones por medio de la financiación de la investigación, lo que provoca
que las publicaciones sean vulnerables a caer en el patrocinio y que la veracidad de los resultados sea
alterada. Según la entrevista que se le hizo a Peter C. Gøtzsche indica que “la industria farmacéutica
está corrompida hasta la médula, extorsiona a médicos, políticos y mantiene enormes beneficios a fuerza
de medicar innecesariamente a la población”(Ayuso, 2014) debido a todo el poder que tiene sobre los
avances en la investigación produciendo una alteración en los resultados exagerando los beneficios de
los medicamentos y ocultando sus daños.

Ante estos dilemas, es necesario que los estudios clínicos obedezcan los protocolos, normas y guías de
investigación internacionales, y la revisión por parte de comités de investigación, todo esto para tener
una farmacovigilancia. Un ejemplo claro de esto es que desde el año 2004 la Food and Drug
Administration (FDA) demanda a los laboratorios farmacéuticos a la publicación de en una página web
de los resultados de todos sus estudios, incluyendo aquellos que han fracasado. Es por esto que
importante la constante actualización de información en médicos para sí logar una imparcialidad al
momento de prescribir algún medicamento.

Los códigos de ética profesional medica


El código de ética profesional, de acuerdo con la Ley general de responsabilidad administrativas es
aquel “instrumento deontológico, que establece los parámetros generales de valoración y actuación
respecto al comportamiento al que aspira una persona servidora pública, en el ejercicio de su empleo,
cargo o comisión, a fin de promover un servicio transparente, íntegro y cercano a la ciudadanía” ((De
Diputados et al., n.d.). En este se encuentran los enunciados estipulados para una correcta práctica
profesional, estos deben de ser seguidos por todos aquellos miembros de la profesión ya que sirven de
guía para el ejercicio de una conducta digna a las necesidades de la sociedad. Se establece además en
el titulo segundo “mecanismo de prevención e instrumentos de rendición de cuentas” de esta ley que
todos los códigos de ética deben hacerse al conocimiento de los servidores públicos dándole la máxima
publicidad, un aspecto a que nivel estatal y nacional no se cumple como se comentara más adelante.

Actualmente el código de ética médica internacional con mayor repercusión es el expedido por la
asociación médica mundial llamado “Código internacional de ética médica de la AMM”(Código
Internacional de Ética Médica de La AMM – WMA – The World Medical Association, n.d.). En él se
abarca los aspectos más importantes y fundamentales de una correcta práctica médica, desde los
principios generales hasta los deberes hacia el paciente, hacia otros profesionales de la salud y
principalmente los deberes que tiene el medico a con la sociedad, ya que al ser esta una carrera
plenamente humanitaria el profesional debe de poner sus habilidades y conocimientos al servicio.

Es sorprendente como las cosas cambian a nivel nacional y estatal en la nación Mexicana , en el caso
de la primera no existe ningún código de ética específicamente de arbitraje médico oficial de libre
consulta expedido por el consejo de salubridad general, elemento regulador de las funciones normativas,
ejecutivas y consultivas de la salubridad nacional y que es dependiente de manera directa del gobierno,
tan solo se puede encontrar en su página online el “Código de Ética del Consejo de Salubridad General”
una serie de enunciados de no más 400 palabras que no representan todas las cuestiones y realidades a
las que se enfrenta un médico ejerciendo. Sin embargo, podemos encontrar a nivel institucional códigos
de ética médica correspondientes a cada fundación, tales como aquellos que expiden los propios
colegios médicos oficiales de México, tales como el “Código de ética del colegio mexicano de
anestesiología” o el “Código de Ética de los Profesionales de la medicina.” Expedido por la
FENACOME.(Castellanos, 2009)

A nivel del estado de Aguascalientes al igual que a nivel nacional no se encontró un código de ética
médica emitido por alguna institución gubernamental, al menos no de manejo publico accesible, es por
eso por lo que se puso en contacto vía email con la “Comisión Estatal de Arbitraje Médico para el
Estado de Aguascalientes” solicitando el código de ética para el ejercicio de la profesión médica en el
estado susodicho. Esta comisión es un instituto responsable de resolver los conflictos entre usuarios y
prestadores de los servicios médicos, sin perjuicio de la actuación de las instancias jurisdiccionales, por
lo que tenía sentido contactar con ella. Se obtuvo como respuesta una serie de fotocopias del capítulo
de un libro con el título “Código de ética del colegio de médicos cirujanos de Aguascalientes. A.C”,
nuevamente un código emitido por un colegio.

2. Análisis General de los códigos de ética


De manera global los valores y deberes profesionales médicos más importantes que manejan los tres
códigos de ética consultados son aquellos que persiguen cumplir con los principios de la bioética. El
medico debe buscar los bienes sociales por convicción solidaria y conciencia social al ejercer su práctica
médica con conciencia, honestidad, integridad y responsabilidad, conduciéndose siempre con honradez,
diligencia, lealtad, respeto, formalidad, discreción, honorabilidad, probidad, dignidad y buena fe,
elementos fundamentales para ejercer la beneficencia a su paciente con la finalidad de promover el
cuidado de la salud de estos, proporcionando así una atención competente garantizando el bienestar de
la población.

Estos profesionales de la salud deberán actuar de manera altruista al ejercer su profesión y atentos
siempre a la consecución del máximo beneficio a su paciente, ya sea en la atención medica individual
o colectiva, así como pública o privada poniendo todas sus habilidades y destrezas al servicio y por lo
tanto tienen el compromiso de mantener un aprendizaje continuo a lo largo de su vida profesional. Los
códigos mencionan además que todos los médicos deberán prestar su ayuda de manera voluntaria en
cualquier situación de urgencia al paciente y /o de necesidad sanitaria, independientemente de su
especialidad anteponiendo sus servicios sobre cualquier otra actividad personal, una característica
importante es la que menciona los códigos nacionales recalcando que el medico deberá poner a
disposición del gobierno sus servicios profesionales cuando ocurran circunstancias de emergencia.

Los códigos adjudican la no maleficencia con los artículos que dictaminan que el profesional está
obligado a prevenir o minimizar en su máxima capacidad el daño al paciente, con el objetivo de crear
un equilibrio positivo entre el beneficio previsto al paciente y los posibles daños, esto lo lograra
principalmente evitando el ser negligente en su ejercicio así como manteniendo los limites dentro de su
profesión evadiendo las relaciones médico-pacientes categorizadas como abusivas, explotadoras e
inapropiadas , ya que una mala práctica en cualquiera de los sentidos debilita la confianza del público
con la profesión médica, de acuerdo a los códigos esta confianza se conservará manteniendo los más
altos estándares de conducta profesional.

Aunado a lo anterior los dictámenes de los códigos acerca del secreto profesional permiten la garantía
de la no maleficencia en la práctica médica, estos anuncian que el medico debe respetar estrictamente
la confidencialidad del paciente, si este llega a compartir información sobre su servicio con algún
tercero deberá hacérselo saber al paciente, sin embargo en situaciones de salud pública la ley indica la
obligación de revelar información en beneficio de la sociedad así como del propio paciente, como en el
caso de enfermedades de transmisión. Un aspecto esencial del que hace mención el código
internacional, pero no los otros dos, es que el medico profesional podrá intervenir en las relaciones
médico-paciente de sus colegas para salvaguardar la salud del paciente, cuando este lo crea necesario.
La autonomía del paciente se respeta y se hace valer gracias a la mención que se le otorga al
consentimiento informado en los códigos de ética médica, así como por la consideración que deben
tener los médicos respecto a las preferencias de sus pacientes. El consentimiento informado debe ser
obtenido de manera voluntaria del paciente, cerciorándose que este cuente con toda la información
pertinente para tomar una decisión, solo en casos de emergencia en las que el paciente sea incapaz de
decidir se debe consultar con un representante legal del mismo y en aquellos casos en los que este
tampoco se encuentre disponibles el medico podrá tomar una decisión sin el consentimiento informado
previo en el interés superior del paciente.

De los principales valores y deberes del profesional de medicina es el respeto al paciente sin prejuicio
o discriminación alguna basada ya sea en; edad, enfermedad, credo, origen étnico, genero, nacionalidad,
afiliación política, raza, cultura, orientación sexual, posición social, situación civil, capacidad
económica, entre otras, pues este deberá ejercer sus servicios de manera justa y equitativa a toda la
población por igual. Asimismo, el medico deberá hacerse responsable de sus decisiones médicas,
tomando estas siempre bajo sus capacidades recordando las limitaciones a las que les adjudican sus
nombramientos y el alcance de su trabajo.

Con respecto a la perspectiva de la objeción de conciencia, los códigos de ética médica mencionan que
el medico tiene el derecho de rechazar la realización de ciertas prácticas médicas cuando estas sean
discordantes a sus valores morales, ya que el profesional de medicina no debe de renunciar nunca a su
libertad de juicio, por lo que deberá informar de manera inmediata y respetuosa de esta objeción al
paciente y remitirlo con otro profesional calificado o servicios de salud que le puedan ofrecer la mejor
opción y que este pueda iniciar dicha práctica de manera oportuna.

En relación a los dilemas éticos suscitados entre las relaciones de las farmacéuticas y los médicos vistos
con anterioridad, los códigos de éticas postulan que la profesión deberá ejercerse en todo momento sin
un fin meramente comercial, el medico se comprometerá a no dejar que su opinión profesional se vea
alterada por la expectativa de beneficiarse a sí mismo, o al institución al establecer relaciones de
publicidad y comercialización intrusiva que influencien en su objetividad en un adecuado tratamiento.
En base a la revisión de los códigos de ética médica y en lo discutido acerca de la industria farmacéutica
podemos percatarnos el cómo los médicos van perdiendo los principios y valores que van adquiriendo
durante su formación cuando pasan a ejercer de manera profesional, en esos momentos se encuentra
vulnerables ante los ojos de esta industria, pues debe seguir aprendiendo pero ni la institución por la
que trabaja es pertinente en contribuir en esta formación y en muchas ocasiones ni el mismo profesional
cuenta con los recursos de secuenciarla , es aquí donde entran las farmacéuticas llegando alterar los
principios éticos del médico al ofrecerle convenios, regalías y concesiones a cambio de prestar su
imagen.

Perfeccionar los códigos de ética médica es algo complicado, y que en todo caso es pertinente el
contextualizarlo tanto al lugar y la época en el que se efectúa, en este sentido los códigos internacionales
no pueden individualizarse de acuerdo a las necesidades de cada cultura, país o población, estos abarcan
sentidos más universales recordando siempre los principios fundamentales de elementos históricos
como la propia declaración de ginebra, o el código de Nuremberg e inclusive la misma declaración de
los derechos humanos, esto con el fin de otórgale a la comunidad médica los mínimos necesarios para
un correcto ejercicio de la profesión. Ahora, es a nivel nacional y estatal que deben establecerse los
dictámenes profesionales pertinentes a cada cultura de la población a tratar, evidenciando las
necesidades médicas de la misma.

B) Entrevista a dos profesionales


Se realizo una entrevista a dos profesionales de la salud, con el uso de un cuestionario realizado en
base a los principios principales que dictaminan los códigos de ética desarrollados durante el análisis
del documento, así como del tema de las industrias farmacéuticas y otros dilemas éticos frecuentes
dentro de la comunidad médica, esto con el objetivo de conocer su postura ante estas disyuntivas.
Entrevista 1, Medico Alejandro N:
1. ¿Qué entiende por código de ética?
“Son las herramientas que nos permiten ejercer como servidores del prójimo de una manera
legislativa ofreciéndole siempre un beneficio al paciente”
2. ¿Considera que hay una diferencia entre la atención medica brindada al sector público y
privado?
“Sí, ya que a pesar que la historia de evolución clínica de los pacientes no es distinta, esto se
atienden de diferente manera en cuestión de tiempo y calidad, pues en la práctica privada percibe
mejor la empatía”
3. ¿Dentro del ejercicio de la profesión, existen prejuicios discriminantes hacia ciertos rasgos del
paciente?
“No, no existe ningún tipo de prejuicio, al contrario, estamos abiertos y nos hemos adaptado
conforme va evolucionando la gente, sus creencias y su cultura”
4. ¿Como podemos garantizar la confianza al paciente en nuestra practica medica profesional?
“Garantizar por completo la confianza al paciente es imposible, pues esta es una virtud que se
ejerce en base a los valores de empatía, respeto a sus ideologías, tiempo de la consulta, facilidad
de palabra que le otorga el medico al paciente, sin embargo, no todos los pacientes son perceptibles
a esto”
5. En situaciones de urgencia médica ¿consideras que el profesional médico debe prestar sus
servicios sin importar su especialidad y/o campo de trabajo?
“En teoría si, aunque actualmente muchos especialistas no se prestan a esto, en teoría deberíamos
de prestar nuestros servicios abiertamente y hacia toda la población por el beneficio de esta, sin
embargo, esto se ha convertido en una situación legal por lo cual ya no se puede ejercer de esta
manera y debe de seguirse un protocolo especifico…sin embargo no, ya no hay superhéroes en la
medicina”
6. ¿Cuál es su postura ante los convenios entre los médicos y las farmacéuticas?
“Esta es una pregunta sesgada por las malas creencias de la práctica médica, pues está creyendo
que hay productos farmacéuticos que influyen en el medico, y no es así. Si es cierto que las
industrias te mandan a actualizarte a algún congreso, pero lo primero que te dicen es que no hay
conflicto de intereses, además uno para prescribir un medicamento lo elige libremente, no existe
ningún convenio”
7. ¿Es posible realizar una correcta consulta médica de manera remota, cuáles serían los limites?
“Si tomamos en cuenta que el 80% del diagnóstico está en un buen interrogatorio, aunado a la
experiencia del médico si se puede, aunque si está limitada no está prohibida, por ejemplo, ante la
situación actual de la pandemia la consulta a distancia es 100% omisible y comprensible, aunque
tiene un sesgo de error un poquito mayor a la consulta en vivo, no esta tan lejana al diagnóstico”
8. ¿Es posible llevar a cabo la no maleficencia en la práctica médica en México?
“Si, claro que sí, lo médicos están bien preparados y actualizados, y centrados en una realidad no
solamente medica si no moral y cultural”
9. ¿Considera que los servicios de salud son justos y equitativos?
“Si, aunque tiene deficiencias en la mayoría en lo general esta equiparado por un personal de
salud bien preparado, actualizado, y vigente con habilidades similares a cualquier país de primer
mundo, aunque si sobresaturado como su única desventaja”
10. ¿Ha hecho uso de la objeción de consciencia en su ejercicio profesional?
“No, pero espero pronto ejercerla”

Entrevista 2, Medico Gloria N:


1. ¿Qué entiende por código de ética?
“Documento donde se encuentran las normas que debemos de seguir los médicos, para dar una
buena atención a los pacientes, buscando el bien para ellos.”
2. ¿Considera que hay una diferencia entre la atención medica brindada al sector público y
privado?
“No debería existir ninguna diferencia, sin embargo, en la práctica si existe, ya que los tiempos,
entornos, materiales y posibilidades de tratamiento son diferentes. Esto no quiere decir que la
atención médica en el sector público sea mala; si no que se encuentra más limitada por los aspectos
antes mencionados”
3. ¿Dentro del ejercicio de la profesión, existen prejuicios discriminantes hacia ciertos rasgos del
paciente?
“Actualmente no hay prejuicios hacia el paciente, ya que nuestra mentalidad ha ido evolucionando
con el paso de los años, pues lo que antes estuvo mal visto ahora ya no lo es. Además, a la hora
de dar la consulta siempre la tienes que dar con respeto hacia al paciente para que te tenga
confianza”
4. ¿Como podemos garantizar la confianza al paciente en nuestra practica medica profesional?
“La mejor forma es siendo médicos capacitados, actualizados y respetuosos; además de brindar
al paciente un trato cálido, amable y sincero. Respetando siempre la forma de pensar del paciente
y guardando el secreto profesional”
5. En situaciones de urgencia médica ¿consideras que el profesional médico debe prestar sus
servicios sin importar su especialidad y/o campo de trabajo?
“Si, sin embargo, esto se ha ido disminuyendo y limitando por la desinformación y el miedo a las
repercusiones legales que esto pueda traer consigo, aunque tengo entendido que la ley del “Buen
samaritano” protege en estos casos”
6. ¿Cuál es su postura ante los convenios entre los médicos y las farmacéuticas?
“En lo personal no estaba enterada de la existencia de dichos convenios, pero considero que lo
primordial para los médicos siempre debe ser el paciente, por lo que no se debe actuar con otro
fin que no sea el de buscar lo mejor para el paciente”
7. ¿Es posible realizar una correcta consulta médica de manera remota, cuáles serían los limites?
“Con el desarrollo de las nuevas tecnologías la consulta remota es una muy buena opción para los
pacientes a los que se les complica asistir de forma presencial al médico. La principal limitación
es que no se puede realizar la exploración física de forma completa, pero se debe considerar que
la historia clínica y el interrogatorio representa el 80% del diagnóstico”
8. ¿Es posible llevar a cabo la no maleficencia en la práctica médica en México?
“Si es posible, porque todo depende del doctor, si el doctor realmente está ejerciendo porque le
gusta su carrera, va buscar ayudar al paciente y no perjudicarlo.”
9. ¿Considera que los servicios de salud son justos y equitativos?
“La atención medica siempre debe ser justa y equitativa, pero el acceso a los servicios de salud en
México no es del todo justo o equitativo, ya que existen personas que por su condición social no
asisten a consulta o cita por no perder un día de trabajo y su sueldo respectivo.”
10. ¿Ha hecho uso de la objeción de consciencia en su ejercicio profesional?
“No la he usado, pero si en algún momento llega una situación que no esté de acuerdo con mis
valores, sin duda la ejercería”
En cuanto a la entrevista realizada al Dr. Alejandro N, se hace evidente que las respuestas otorgadas se
fundamentan en sus creencias y experiencia en su práctica médica, se destaca primordialmente las
diferencias en cuanto la calidad brindada entre los sectores de salud pública y privada, en donde se hace
evidente la falta de confianza de la sociedad por la primera; un aspecto primordial para una correcta
práctica médica, sin embargo un aspecto el cual el medico entrevistado considera imposible de
conseguir, lo cual nos parece contradictorio con los dictámenes propuestos por los códigos de ética.
¿será realmente imposible garantizar un correcto ejercicio de la profesión que genere confianza en la
población? ¿o es esto tan solo una opinión subjetiva del médico?, consideramos que tal y como
argumentan los códigos de ética médica sí es posible generar confianza en los pacientes, esto mediante
la conservación de los más altos modelos de conducta profesional en todo momento, sin importar el
contexto de la situación.

La negación por parte del médico de la existencia de prejuicios discriminantes en la práctica médica
hacia el paciente nos parece indignante, a pesar de que en efecto el profesional médico se va a adaptando
según las necesidades de la sociedad, siguen existiendo muchos casos de discriminación hacia al
paciente, una cuestión que viola el principio de justicia que establece un trato justo para todos los
pacientes tal y como se mencionan en los códigos de ética médica. En resumen, las preguntas y las
respuestas abordan temas que hoy en día siguen siendo muy controversiales en al área médica, tanto
para al público como el profesional de la salud, es por esto por lo que debemos concientizar a ambas
partes en los principios éticos que deben de otorgar y exigir ambas contrapartes.

Por otro lado, la entrevista hecha a la Dra. Gloria N, hace hincapié que ante todo está el bienestar del
paciente, anteponiendo por lo tanto los principios de la bioética. Estamos de acuerdo que una buena
consulta se logra brindándole al paciente un ambiente donde exista respeto y confianza, lo cual es
fundamental para que la persona se sienta cómoda y exprese todas sus necesidades sin sentirse atacado,
permitiendo así que el médico busque la mejor opción para su bienestar. Por lo que estas respuestas en
su entrevista concuerdan con lo establecido en los diversos códigos de ética que rigen la práctica médica.
Sin embargo, como fue indicado en algunas de las respuestas expuestas por la doctora, en este país no
existe una accesibilidad igualitaria a la salud, aspecto que debería de existir según los códigos de ética,
es decir, no se respeta el acceso justo y equitativo a los servicios de salud, cuestión que según ella
misma no depende los médicos tratantes, sino de las limitaciones de pacientes y de las propias
limitaciones que tiene el sistema público de salud en México, lo que representa un gran problema para
la sociedad.

C) Decálogo de principios éticos


En base al análisis realizado durante toda la ejecución de este proyecto pudimos llegar a la elaboración
de un “Decálogo de buenas prácticas médicas”:
1. Solidaridad y conciencia social: Ejercer la medicina con conciencia social y con dogma en la
solidaridad persiguiendo el beneficio social.
2. Prevención y no maleficencia: Prevenir y reducir el daño al paciente tanto como sea factible,
preservando al mismo tiempo un equilibrio favorable entre beneficios y peligros potenciales.
3. Realizar una investigación completa y exhaustiva: Antes de iniciar cualquier tratamiento para
el paciente, el profesional sanitario debe emprender una investigación íntegra, revisando varias
fuentes y recopilando información precisa y fiable.
4. Mantener la independencia y el buen juicio médico: El médico debe tomar decisiones basadas
en el análisis, la crítica y la confrontación de ideas, libre de otras influencias.
5. Respetar los principios bioéticos: El médico debe basar su práctica en los valores de autonomía,
no maleficencia, beneficencia y justicia, garantizando que todos los pacientes tengan acceso a
los recursos y eligiendo la opción de tratamiento más eficaz para cada paciente.
6. Evitar incentivos incorrectos o excesivos: Los médicos deben adquirir información del sector
farmacéutico sin permitir que incentivos inmorales o excesivos les influyan, manteniendo
siempre sus estándares científicos y su buen juicio médico.
7. Repasar los códigos deontológicos de la profesión médica: Es fundamental que los médicos
conozcan y respeten las normas deontológicas profesionales, ya sean de ámbito internacional,
nacional o estatal.
8. Mantener un aprendizaje continuo: Para prestar una atención competente y estar al día de los
avances en el campo de la medicina, los médicos tienen el deber de mantenerse al día y seguir
aprendiendo a lo largo de su vida profesional.
9. Respetar la confidencialidad del paciente: Los profesionales médicos están obligados a
defender la confidencialidad del paciente y mantener el secreto profesional, asegurándose de
que la información compartida no se divulgue sin el consentimiento del paciente, a menos que
una emergencia de salud pública requiera la divulgación en beneficio del paciente y de la
sociedad.
10. Respeto de la autonomía del paciente: Debe respetarse la autonomía del paciente obteniendo su
consentimiento informado voluntariamente y dándole toda la información que necesite para
tomar decisiones. Las decisiones deben tomarse teniendo en cuenta el interés superior del
paciente en situaciones de emergencia o cuando esté incapacitado.

E) Especificación de dos dilemas que se presentan en el ejercicio profesional


Dilema 1
Paciente femenina de 31 años de edad se presenta al Hospital General de Calvillo tras padecer un dolor
de vesícula, al atenderla solo le daban calmantes con la excusa de que no había ningún médico cirujano
o internista quien la pudiera atender, todo esto la paciente lo relata por medio de transmisiones en vivo
en una red social para que pudiera recibir ayuda y así que la cirugía se hiciera en el sector privado, en
dichas grabaciones la paciente relata que las persona de este hospital solo la hacen ir de un lugar a otro
e indica que el dolor que presenta es muy fuerte. Después de esto, la paciente fue ingresada a cirugía,
pero los dolores siguieron presentes, por lo que fue otra vez al hospital donde le negaron la ayuda
diciéndole “Espere a su médico que la entendió, nosotros no podemos hacer nada”, por lo que regresa
a su casa donde los dolores se incrementaron, vuelve al hospital ese mismo día por la noche para pedir
atención médica, sin embargo, en este lapso, la paciente falleció. (Méndez, 2023)
Este caso está lleno de malas decisiones tomadas por todo el personal de la salud. En primer lugar,
cualquier médico que estuviera en servicio en el hospital podía atender a la paciente pues presentaba
una urgencia médica, esto se encuentra en el noveno código internacional “Los médicos deben
proporcionar ayuda en las emergencias médicas, considerando su propia seguridad y competencia, y la
disponibilidad de otras opciones de atención”. Aunque para dar la ayuda que necesitaba la paciente es
necesario que médico reconozca cuales son capacidades y limitaciones, como lo indica la sección 2.3
de los códigos éticos en México “El médico colegiado solamente se responsabilizará de los casos
cuando tenga capacidad para atenderlos e indicará los enlaces de su práctica personal y las limitaciones
de su especialidad”. Teniendo en cuenta ambos códigos éticos, en este caso si había algún médico que
pudiera atender a la paciente pese a su especialidad este debió de atenderla, en caso de que no lo hubiera,
los trabajadores del hospital debieron de canalizarla a otro lugar donde si pudiera recibir la ayuda que
necesitaba.

Dilema2
Paciente femenina embarazada de gemelos, con antecedentes de embarazado previo con legrado por
muerte intrauterina de 26 semanas de gestación, acude el 16 de abril de 2020 a su unidad medico familiar
(IMSS) por presentar hinchazón, dolor de articulaciones, columna y riñones. El doctor a cargo
descalifica sus síntomas y la canaliza con la enfermera especialista, la cual indica que requiere atención
en un hospital de segundo nivel al tener un embarazo de alto riesgo. Sin embargo, el sistema IMSS le
otorga su pase hasta el día 13 de mayo, al acudir con el médico especialista este le otorga cita hasta el
día 26 de Mayo en el “Hospital de Gineco-Obstetricia “Magdalena de las Salinas”. La mujer el día que
solicita su cita acude al área de urgencias a revisión, donde le realizan ultrasonido y comentan que los
bebés están bien, dando sólo medicamento para infección de vías urinarias. Días después, el 25 de Mayo
la mujer sufre un aborto espontaneo, perdiendo a los dos productos de gestación de 19 semanas.
Además, al acudir al hospital se le realiza a la paciente una oclusión tubárica bilateral. (Aristegui, 2020)
Al analizar el caso anterior se observa negligencia por la mayoría de los implicados. El doctor de la
unidad medico familiar de la paciente debe conocer los antecedentes de la paciente para así dar un buen
diagnóstico, cosa que no se cumplió, ya que la noticia menciona que el medico no conocía el aborto
anterior como antecedente. Además, es responsabilidad del médico el canalizar a otras instancias
cuando el paciente así lo requiera, como lo indica el código internacional de ética médica en su principio
20: “Si algún aspecto del cuidado del paciente supera la capacidad de un médico, este debe consultar o
derivar al paciente a otro médico o profesional de la salud apropiadamente cualificado que tenga la
capacidad necesaria” tal es el caso de la paciente, ya que su embarazo gemelar con los antecedentes y
la sintomatología de infección de vías urinarias convertían a su embarazo en uno de alto riesgo, por lo
que debía se atendida en una unidad de segundo nivel, tal como se lo refirió la enfermera especialista.
Por otro lado, el acceso a servicios de salud no es el adecuado, ya que a pesar de requerir atención rápida
se le otorga un pase y una cita mucho tiempo después, poniendo aún más en riesgo su integridad física
y la de sus gemelos.
En el servicio de urgencias al revisar a la paciente se debieron preguntar los antecedentes y estar lo
suficientemente informados y actualizados para considerar la infección de vías urinarias como
desencadenante de aborto, e informarle esto a su paciente según lo dicta el código de ética médica
nacional en el artículo 22: “…deberá además comunicarle los riesgos cuando existan, en atención a su
servicio”. Finalmente, posterior al aborto cuando la mujer acude al hospital y se realiza la oclusión
tubárica hay una clara violación al principio de autonomía de la paciente, ya que ella no dio su
autorización y no se respeta el deseo de la mujer de ser madre.
Conclusión:
En función de nuestra naturaleza humana, la vocación es sin duda un aspecto esencial para el ejercicio
de una profesión basada en el estudio y promoción del bienestar humano como es la medicina, sin
embargo más allá de esta cualidad inherente se requiere que el experto comprenda las implicaciones de
su práctica profesional sobre la sociedad, es por eso que además de desarrollar habilidades y
experiencias propias de su praxis, deberá igualmente prosperar en su pensamiento moral, progresando
hacia una ética actualizada al contexto de su ejercicio profesional, recordando en todo momento la trama
histórica de su carrera y el cómo estos sucesos la han transformado en busca de un proceder cada vez
más humano.
A modo que los bienes internos de cada profesión constituirán una parte fundamental del vocacionado,
ya que en estos se basa una buena práctica profesional, en donde se ponga en prioridad un bien común,
para lograr esto es necesario el uso de los principios de la bioética, que consiste en beneficencia, no
maleficencia, autonomía y justicia. Especialmente en la carrera de medicina, estos cuatro principios
bioéticos salen a relucir, pues en esta carrera lo principal que se busca es ayudar a una persona enferma
para que mejore, ante esta situación no podemos decir que un principio es más importante que otro,
pues se tienen que dar uno a la mano de otro para brindarle lo mejor al paciente.
Ante el tema de industria farmacéutica, se encuentra un gran dilema, ya que por una parte está el poder
que ejerce sobre el área de la salud, pues como es sabido es una industria sumamente grande que cuenta
con un gran poder sobre todo en el área de la investigación y de la innovación produciendo diferentes
productos terapéuticos para uso médico. El hecho de que cuente con todo esto ha provocado que exista
una distorsión en la información sobre este tipo de productos provocando que el juicio del médico se
vea afectado. Debido a esto, es importante tener una constante actualización de la información, para así
estar al día en cuanto a los nuevos avances que se hayan tenido. Otra parte fundamental, es que el
médico no se deje engañar o convencer por esta industria, ya que el uso de los diferentes incentivos
puede ocasionar que el médico tome una decisión basada en lo que le beneficie a él y no al paciente
priorizando así los bienes externos. Es por esto por lo que, es importante que los profesionales de la
salud mantengan su independencia y tomen sus decisiones basadas en lo que es mejor para el paciente,
poniendo en práctica el buen juicio médico.
En efecto no por ser un doctor titulado, o formar parte de cualquiera otra área, ya eres un buen
profesional, en la actualidad podemos darnos cuenta de los falaces e inhumanos que pueden llegar a ser
muchos de los médicos, esto debido a que no hacen uso de su consciencia moral al actuar, olvidando
que están tratando con seres humanos iguales y con el mismo valor que ellos. Es por esto que se debe
dar un acompañamiento ético desde la etapa temprana de su formación en la facultad de medicina,
haciendo hincapié en el mínimo admisible de su ejercicio profesional y buscando siempre el máximo
deseable, además recalcando el valor de los códigos de ética médica que fungen como guía de una buena
practica
Por lo tanto, el conocer los diversos códigos de ética que rigen el actuar de nuestra profesión es un saber
fundamental y de gran apoyo, el cual nos capacita y guía para decidir de la mejor manera ante cualquier
dilema ético que se pueda presentar en el desarrollo de nuestra profesión. Estos códigos están basados
en las necesidades y dilemas actuales propios de la profesión, por lo que tienen un amplio contexto
histórico y se han actualizado y ampliado a lo largo de los años para abarcar dichos dilemas, teniendo
siempre como prioridad establecer que el médico debe conocer y llevar a cabo los bienes internos
propios de la profesión; sin anteponer nunca los bienes externos, evitando así la corrupción de la
profesión. Estos códigos no sólo guían nuestro actuar en relación con los pacientes, sino también con
nuestros colegas y las posibles profesiones con las que está relacionada la medicina, estableciendo así
los límites de estas relaciones.
Fuentes de consulta.
Aristegui. (2020). Esperaba gemelos y sufrió aborto tras negligencia médica en el IMSS |
Aristegui Noticias. https://aristeguinoticias.com/2504/mexico/esperaba-gemelos-y-sufrio-
aborto-tras-negligencia-medica-en-el-imss/

Ayuso, M. (2014). “La industria farmacéutica es muy rica y ha corrompido los sistemas de
salud.”

Castellanos, E. (2009). La Ética ProfesionaL. Secretaría de Gobernación Dirección General de


compilación y consulta del orden Jurídico Nacional.

Código Internacional de Ética Médica de la AMM – WMA – The World Medical Association.
(n.d.). Retrieved June 5, 2023, from https://www.wma.net/es/policies-post/codigo-
internacional-de-etica-medica/

De Diputados, C., Congreso De, D. H., Unión, L. A., & Ley, N. (n.d.). LEY GENERAL DE
RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS.

Etecé. (2021, July 16). CÓDIGO DE ÉTICA . Concepto.

Gómez Cordoba, A. I., Latorre Santos, C., & Carreño, J. N. (2007). DILEMAS ÉTICOS EN LAS
RELACIONES ENTRE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y LOS PROFESIONALES DE LA SALUD.
PERSONA Y BIOÉTICA, 28(0 1 2 3-3 1 2 2), 23–38.

Méndez, C. (2023). Laura Cecilia murió tras serle negada la atención médica en el Hospital
General de Calvillo;

Parsa-Parsi, R. W. (2017). The Revised Declaration of Geneva: A Modern-Day Physician’s Pledge.


JAMA, 318(20), 1971–1972. https://doi.org/10.1001/jama.2017.16230

Rojo Abril, M., & Guardiola, E. (2017). “Ética de la información médica en la industria
farmacéutica : recomendaciones a partir de la primera.” Textos Universitarios de
Biblioteconomia i Documentación, 39.

Vera Carrasco Director, O. (n.d.). LA ÉTICA EN LA PRÁCTICA MÉDICA. Cuadernos Hospital de


Clínicas, 56(1), 2015.

También podría gustarte