Está en la página 1de 14

Ética, transparencia y buen gobierno © IMF

Smart Education
Índice
Ética, transparencia y buen Gobierno 3
I. Textos clave 3
1.1. Ética en el ámbito sanitario 3
1.1.1. Concepto de ética 3
1.1.2. Deontología de los profesionales sanitarios 4
1.1.3. La ética en las instituciones sanitarias 5
1.2. Bioética 8
1.2.1. Concepto y principios de bioética 8
1.2.2. Situaciones de relevancia 9
1.3. Buen gobierno en sanidad 10
1.4. Transparencia 11
II. Texto referencial 12
Recursos 13
Bibliografía 13

2/14
Ética, transparencia y buen gobierno

Ética, transparencia y buen Gobierno


I. Textos clave

1.1. Ética en el ámbito sanitario

1.1.1. Concepto de ética

El término ética ha tenido una infinidad de acepciones a lo largo de la historia y de las culturas. Si acudimos
a una visión generalista, habría que entender la ética como aquellos principios consensuados en una
sociedad para favorecer la convivencia. Estos principios son el reflejo de los valores de la sociedad en la
que operan.
Nussbaum (1995)
Afirma que la ética responde a la pregunta de cómo vivir, es decir, en qué consiste la vida buena. Señala
que la excelencia humana se encuentra en su vulnerabilidad, debido a una “colisión de deberes y
obligaciones” que exponen a las personas ante la disyuntiva de lo que se quiere y se debe hacer. La
ética, en consecuencia, será la base de la eudomonía, es decir, de la felicidad que significa que el vivir
una vida buena para un ser humano consiste en la actividad acorde con la excelencia.

En el contexto de la gestión sanitaria es importante analizar la ética desde un planteamiento que


incorpore tanto a los profesionales como a las propias instituciones sanitarias.
Crisis de los profesionales sanitarios
Los profesionales del ámbito sanitario han tenido, tradicionalmente, una posición de superioridad en la
relación con los pacientes, quienes acataban sin cuestionar las recomendaciones y consejos médicos.
Sin embargo, a lo largo de las décadas, la identidad de los profesionales sanitarios ha sufrido una cierta
crisis. Gracia (2006) afirma que para definir una profesión es necesario identificar su télos o finalidad
interna, es decir, aquella función a la que naturalmente se dirige. En el caso de la medicina parece claro
que ese fin es la promoción de la salud y de la vida.

Prácticas humanas

Cualquier práctica humana consiste siempre en la realización de valores. Pero una práctica no tiene por
qué identificarse necesariamente con la realización de un valor determinado, sino que puede hacerlo con
varios, que entren, además, en conflicto. El valor que deberá realizarse en cada caso, no se podrá hacer
sin tener en cuenta la ponderación de las circunstancias y la evaluación de las consecuencias. Toda
profesión es una práctica, y como tal en ella se dan continuamente conflictos de valores. La resolución
de dichos conflictos deberá determinarse en cada caso, analizando lo que en él debe o no debe hacerse.
La ética, por tanto, tiene por objeto determinar lo que debe o no debe hacerse. De ahí que tenga que ver
con la praxis . La axiología es, en cambio, la ciencia de los valores.

Juicios morales
Los juicios morales son imperativos, cosa que no les sucede a los juicios de valor. La medicina, en tanto
que profesión, tiene una ética, y esa ética se ocupa de lo que el profesional debe o no debe hacer. La
ética consiste siempre en la realización de valores, y por tanto la ética profesional se ocupa de ellos. Los
profesionales sanitarios deben actuar, en consecuencia, en atención a la ética.

3/14
Ética, transparencia y buen gobierno

1.1.2. Deontología de los profesionales sanitarios

La Deontología
Es una parte de la ética que se presenta desde el deber. En el ámbito profesional, la deontología se
plasma en las normas de conducta que recogen los deberes y principios de actuación de un determinado
colectivo.

El Proyecto Profesionalismo

Formado por varias organizaciones norteamericanas y europeas como la American Board of Internal Me
dicine y la European Federation of Internal Medicine, propuso en el año 2002 los principios
fundamentales y las responsabilidades profesionales que todo profesional de la medicina debe poseer y
practicar (Hernández, Hernández, González y Barquet, 2010).

Figura 1. Principios fundamentales y responsabilidades profesionales del médico. Fuente: Elaboración


propia.

El Código de Ética Médica del Ecuador no se actualiza desde 1992. En su momento fue publicado por
medio del Acuerdo Ministerial 14 660, en el Suplemento del Registro Oficial n. 5 de 17 de agosto de 1992,
que actualmente se encuentra vigente. Dentro de su estructura se resaltan los deberes para la sociedad
(confraternidad) y para con el Estado y los deberes y derechos del médico para con los enfermos, que
son estos:

Art. 6.

El Médico desde que es llamado para atender a un enfermo, se hace responsable de proporcionarle
todos los cuidados médicos necesarios para que recupere su salud. Su responsabilidad mayor será la
conservación de la vida del enfermo. […]

4/14
Ética, transparencia y buen gobierno

Art. 8.

Está obligado a acudir a un llamado sin motivo de excusa, en los siguientes casos:

a. Cuando no haya otro facultativo en la localidad en que ejerce su profesión;


b. Cuando habitualmente es el medio de quien lo solicita; y,
c. En los casos de suma urgencia o peligro inmediato para la vida del enfermo.

Art. 13.

El médico debe respetar las creencias religiosas e ideológicas de sus pacientes y no oponerse al
cumplimiento de sus preceptos, siempre que no sean perjudiciales para su salud. […]

Art. 15.
El médico no hará ninguna intervención quirúrgica sin previa autorización del enfermo, y si éste no
pudiera darla recurrirá a su representante o a un miembro de la familia, salvo que éste de por medio la
vida del paciente a corto plazo. En todos los casos de autorización incluirá el tipo de intervención, los
riesgos y las posibles complicaciones. […]

Art. 18.
Todo procedimiento clínico o quirúrgico complejo o que entrañe (sic) algún peligro para el paciente
podrá efectuarse solamente en centros que posean los elementos técnicos que garanticen la seguridad de
dichos procedimientos. No se administrarán drogas, ni usarán métodos clínicos o quirúrgicos que no se
consideren idóneos. […]

Art. 21.

El médico está en la obligación de explicar a sus pacientes, los beneficios de la prestación médica
institucional, social o pública; antes de hacerse cargo de su caso. […]

Art. 23.

Prohíbese la prestación de servicios por parte de médicos, en instituciones de salud privadas que no
cuenten con los recursos físicos y tecnológicos adecuados o no cumplan con los requisitos que
garanticen una correcta atención a los pacientes.

1.1.3. La ética en las instituciones sanitarias

El artículo 83 de la Constitución del Ecuador de 2008, en su capítulo noveno “Responsabilidades”,


menciona los deberes y responsabilidades de los ecuatorianos, sin perjuicio de otros previstos en la
Constitución y la ley:

(...) 12: ejercer la profesión u oficio con sujeción a la ética. (...)

El artículo 194 de la Ley Orgánica de Salud, del Tribunal Constitucional II (Quito, viernes 22 de
diciembre de 2006, n. 423), establece:

5/14
Ética, transparencia y buen gobierno

Art. 194.

Para ejercer como profesional de salud, se requiere haber obtenido título universitario de tercer nivel,
conferido por una de las universidades establecidas y reconocidas legalmente en el país, o por una del
exterior, revalidado y refrendado. En uno y otro caso debe estar registrado ante el CONESUP y por la
autoridad sanitaria nacional.

Por esta razón, la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada
(ACESS), institución adscrita al MSP, es la que faculta a los profesionales de la salud para ejercer su
profesión.

Incluso el Ministerio de Salud, por medio del Registro Oficial 04399, de fecha 23 de octubre de 2013,
realiza la publicación del Código de Ética MSP, en cuyo artículo 1 se menciona que tiene como objetivos:

Promover y regular el comportamiento de los/as servidores/as de la institución para que se genere una
cultura organizacional de transparencia, basada en principios y valores éticos, que garantice un servicio
de calidad a los/as usuarios/as.

Implementar principios, valores, responsabilidades y compromisos éticos en relación a [sic] la conducta


y proceder de los/as servidores/as públicos/as de la salud, para alcanzar las metas institucionales.

Propiciar la creación de espacios para la reflexión personal y colectiva sobre la importancia y necesidad
de aplicar principios y valores éticos en la práctica del servicio público, que posibiliten, en forma
progresiva, el mejoramiento continuo de la gestión institucional.

Esto se menciona considerando que el MSP, como se había descrito en capítulos anteriores, cuenta con el
mayor número de unidades de salud y, por lo tanto, hay que saber que a nivel institucional cuenta con
reglamentos que establecen códigos de ética para ejecutar sus actividades en los distintos niveles
estructurales.

La ética asistencial constituye, en consecuencia, una parte de la función de gestión clínica.

6/14
Ética, transparencia y buen gobierno

Además, la ética debe ser parte de la formación continuada de los profesionales sanitarios, a fin de
actualizar sus conocimientos, habilidades y actitudes ante la evolución científica y tecnológica y las
demandas y necesidades, tanto sociales como del propio sistema sanitario.

La mejora en los propios profesionales de la percepción de su papel social, como agentes individuales
en un sistema general de atención de salud y de las exigencias éticas que ello comporta, es uno de los
objetivos de la formación continuada.

Asimismo, son objetivos de la formación continuada:

La potenciación de la capacidad de los profesionales para efectuar una valoración equilibrada del uso de
los recursos sanitarios en relación con el beneficio individual, social y colectivo.

La generalización del conocimiento de los aspectos científicos, técnicos, éticos, legales, sociales y
económicos del sistema sanitario.

El establecimiento de instrumentos de comunicación entre los profesionales sanitarios.

La autoridad sanitaria nacional del país ha promulgado el Reglamento para la Aprobación y


Seguimiento de los Comités de Ética de Investigación en Seres Humanos (CEISH) y de los
Comités de Ética Asistencial para la Salud (CEAS) por medio del Acuerdo Ministerial 4889, publicado
en el Suplemento del Registro Oficial n. 279, de 1 de julio de 2014. Este documento tiene como finalidad la
conformación de estos comités, que son aprobados por el Ministerio de Salud Pública por medio del
Viceministerio de Gobernanza y Vigilancia de la Salud y con los informes técnicos de la Dirección Nacional
de Inteligencia de la Salud. Una de sus funciones generales es emitir sus criterios sobre los procedimientos
de las investigaciones que se realicen con seres humanos, además de analizar y asesorar sobre temas éticos
en las prácticas asistenciales, que, dependiendo del requerimiento, pueden ser vinculantes.

7/14
Ética, transparencia y buen gobierno

Las bases de datos actualizadas de los comités pueden ser revisadas en:

Lista de Comités de Ética Asistencial para la Salud aprobados. Ministerio de Salud Pública; 2021. [En
línea] URL disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/1.-Lista-CEAS-Co
mites-Etica-Asistencial-para-la-Salud-aprobados-Vigente-12-01-2021.pdf
Lista de Comités de Ética de Investigación en Seres Humanos aprobados-vigentes. Ministerio de
Salud Pública; 2021. [En línea] URL disponible en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/202
1/03/1.-Lista-CEISH-Comites-Etica-de-Investigacion-en-Seres-Humanos-aprobacion-vigente-activos-
25-02-2021.pdf

Adicionalmente, sobre las funciones y la conformación de los comités previamente mencionados, cabe leer
y estudiar el documento descrito.

1.2. Bioética

1.2.1. Concepto y principios de bioética

La bioética
Es la disciplina responsable de responder a las cuestiones derivadas de los avances tecnológicos y
científicos en el ámbito de la biomedicina y de las ciencias de la salud desde la ética. En la formación de
los profesionales sanitarios, el estudio de la bioética va adquiriendo una importancia cada vez mayor,
dadas las situaciones de conflicto a las que se enfrentan en el desempeño cotidiano de sus funciones.

Origen

El origen de la bioética se debe a los principios que, con ocasión de limitar éticamente la
experimentación en seres humanos, crearon los bioeticistas Beauchamp y Childress (1999) en lo que se
ha denominado “Informe Belmont”, importante documento histórico en el campo de la ética médica.

Respeto a las personas

El primero de los principios es el respeto a las personas, que exige reconocer la autonomía de los
individuos y proteger a aquellos con autonomía disminuida debido a una enfermedad o a una
incapacidad mental. La protección suministrada al individuo dependerá del riesgo de daño y la
probabilidad de beneficio.

Beneficiencia
El segundo es la beneficencia: procurar el bienestar considerándolo una obligación que incluye la propia
del juramento hipocrático de “no hacer daño”, lo que cobra especial importancia en la investigación que
afecta a niños.

Justicia
El último es el de justicia, que atiende al criterio de igualdad, que, por un lado se ha reflejado a lo largo
de la historia en que los sujetos manipulados eran los prisioneros que no tenían opción; y por otro en
que el acceso a los avances beneficiosos no está al alcance de todos, por lo que los investigadores
deben mostrar imparcialidad a la hora de ofrecer investigaciones beneficiosas y se deberá evitar el
someter a investigaciones no deseadas a grupos como minorías raciales, enfermos o gente con escasos
recursos económicos por la mera conveniencia administrativa o económica.

8/14
Ética, transparencia y buen gobierno

Figura 2. Principios de la Bioética. Fuente: Elaboración propia.

1.2.2. Situaciones de relevancia

Teniendo en cuenta la estrecha relación que existe entre la vida, la Ética y el Derecho, la Bioética cobra
una importancia especial.

Según Junquera (2005) varios factores han influido en la aparición de la Bioética:

El rápido avance de las ciencias biológicas y médicas que ha traído novedades tales como la ingeniería
genética.

Las técnicas de reproducción humana.

Los trasplantes de órganos.

El progreso en las técnicas de reanimación y mantenimiento de la vida.

Para Marcos (2011) un denominador común en las situaciones que son susceptibles de estudio de la
bioética se puede establacer en tres puntos:

Tener una específica e intensa relación con momentos críticos de la vida humana (concepción,
nacimiento, salud, muerte)

9/14
Ética, transparencia y buen gobierno

La dificultad de adoptar criterios de decisión válidos y universalizables, debido a las graves


implicaciones éticas, morales, jurídicas y sociales.

Ser consecuencia de los avances técnico-médicos.

En definitiva, la bioética debe formar parte del desarrollo de las profesiones sanitarias, y sus principios
deben regir la toma de decisiones.
En el Ecuador existe la Sociedad Ecuatoriana de Bioética, cuyo estatuto fue reformado por medio del
Acuerdo Ministerial 00000459, de 14 de septiembre de 2010. Esta institución es una organización de la
sociedad civil que permite generar espacios para tratar temas relacionados con la vida.

1.3. Buen gobierno en sanidad

La Ley Orgánica de Salud expresa en su artículo 9 lo siguiente:

Art. 9.

Corresponde al Estado garantizar el derecho a la salud de las personas, para lo cual tiene, entre otras, las
siguientes responsabilidades:

a) Establecer, cumplir y hacer cumplir las políticas de Estado, de protección social y de


aseguramiento en salud a favor de todos los habitantes del territorio nacional;

b) Establecer programas y acciones de salud pública sin costo para la población;

c) Priorizar la salud pública sobre los intereses comerciales y económicos;

10/14
Ética, transparencia y buen gobierno

d) Adoptar las medidas necesarias para garantizar en caso de emergencia sanitaria, el acceso y
disponibilidad de insumos y medicamentos necesarios para afrontarla, haciendo uso de los
mecanismos previstos en los convenios y tratados internacionales y la legislación vigente;

e) Establecer a través de la autoridad sanitaria nacional, los mecanismos que permitan a la persona
como sujeto de derechos, el acceso permanente e ininterrumpido, sin obstáculos de ninguna clase a
acciones y servicios de salud de calidad;

f) Garantizar a la población el acceso y disponibilidad de medicamentos de calidad a bajo costo, con


énfasis en medicamentos genéricos en las presentaciones adecuadas, según la edad y la dotación
oportuna, sin costo para el tratamiento del VIH-SIDA y enfermedades como hepatitis, dengue,
tuberculosis, malaria y otras transmisibles que pongan en riesgo la salud colectiva;

g) Impulsar la participación de la sociedad en el cuidado de la salud individual y colectiva; y,


establecer mecanismos de veeduría y rendición de cuentas en las instituciones públicas y privadas
involucradas;

h) Garantizar la asignación fiscal para salud, en los términos señalados por la Constitución Política de
la República, la entrega oportuna de los recursos y su distribución bajo el principio de equidad; así
como los recursos humanos necesarios para brindar atención integral de calidad a la salud individual
y colectiva;

i) Garantizar la inversión en infraestructura y equipamiento de los servicios de salud que permita el


acceso permanente de la población a atención integral, eficiente, de calidad y oportuna para
responder adecuadamente a las necesidades epidemiológicas y comunitarias.

1.4. Transparencia

11/14
Ética, transparencia y buen gobierno

La transparencia y el acceso a la información pública en el Ecuador se establecen según lo expuesto


en la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública, denominada ley 24 y
emitida en el Suplemento del Registro Oficial n. 337, de 18 de mayo de 2004, cuyo estado es vigente.

Su artículo 1 dice textualmente:

Art. 1. Principio de publicidad de la información pública

El acceso a la información pública es un derecho de las personas que garantiza el Estado.

Toda la información que emane o que esté en poder de las instituciones, organismos y entidades,
personas jurídicas de derecho público o privado que, para el tema materia de la información tengan
participación del Estado o sean concesionarios de éste [sic], en cualquiera de sus modalidades,
conforme lo dispone la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado; las organizaciones de
trabajadores y servidores de las instituciones del Estado, instituciones de educación superior que
perciban rentas del Estado, las denominadas organizaciones no gubernamentales (ONGs) [sic], están
sometidas al principio de publicidad; por lo tanto, toda información que posean es pública, salvo las
excepciones establecidas en esta Ley.

Además, deberán tomarse en cuenta los temas categorizados como reservados y confidenciales (los de
material bélico, inteligencia y defensa nacional, según sea el caso), tal y como expresan los artículos 17 y
18, ya que estos no serán públicos.

Solo si los ciudadanos pueden conocer los mecanismos de las decisiones que les afectan, el destino de los
fondos públicos o los criterios de actuación de las instituciones es posible iniciar un proceso en el que los
poderes públicos respondan de su gestión. Bajo estas premisas deben actuar, asimismo, las instituciones
sanitarias.

En conclusión, las instituciones sanitarias públicas en el Ecuador deberán actuar con


transparencia, dentro de los límites establecidos en la legislación citada y en todo caso, teniendo en
cuenta la legislación en materia de protección de datos personales.

Adicionalmente, en relación con el tema de la salud, existe el Reglamento de Información Confidencial en el


Sistema Nacional de Salud, publicado por medio del Acuerdo Ministerial 5216 en el Suplemento del
Registro Oficial n. 427, de 29 de enero de 2015, cuyo estado es vigente. Es de cumplimiento obligatorio en
el sistema nacional de salud y su objetivo es establecer lineamientos para el manejo de la confidencialidad
de la información de los pacientes. Sus principios se encuentran descritos en los artículos 2-6:
confidencialidad, integridad de la información, disponibilidad de la información, seguridad en el manejo de
la información y guardar el secreto médico. Además, en todo su contexto se centra en la administración, el
almacenamiento y la custodia de la información.

II. Texto referencial


El estudio de esta unidad debe completarse con la lectura del artículo Formación en ética y profesionalismo
para las nuevas generaciones de médicos. En este artículo se establecen la situación actual de la profesión
médica y los principios fundamentales y responsabilidades profesionales del médico.

Hernández, C., Hernández, J., González, L. & Barquet, S. “Formación en ética y profesionalismo par
a las nuevas generaciones de médicos”. Persona y Bioética; 2010; vol. 14: pp. 30-35.

12/14
Ética, transparencia y buen gobierno

Recursos
Bibliografía
Bibliografía :

CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE MÉDICOS (julio, 2011). Código de


Deontología Médica. Guía de ética médica. Recuperado de https://www.cgcom.es/sites/default/files/c
odigo_deontologia_medica.pdf

Bibliografía :

CONSEJO GENERAL DE ENFERMERÍA. Resolución nº 32/89 por la que se aprueban las normas
deontológicas que ordenan el ejercicio de la profesión de Enfermería de España. Recuperado de https
://www.colegioenfermeriamalaga.com/documentos/vu/Codigo_Deontologico.pdf

Bibliografía :

ESPAÑA. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias. [Internet]


Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, de 22 de noviembre de 2003, núm. 280 [consultado el 23
de mayo de 2018]. Disponible en https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2003-21340

Bibliografía :

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR. “Código de Ética Médica”. Acuerdo


Ministerial 14 660. Registro Oficial 5. Estado: vigente: 17 de agosto de 1992. [En línea]. URL
disponible en: https://www.hgdc.gob.ec/images/BaseLegal/Cdigo%20de%20tica%20medica.pdf

Bibliografía :

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR. “Código de Ética del Ministerio de Salud
Pública e Instituciones Adscritas”. Acuerdo Ministerial 04399: 3 de octubre de 2013. [En línea]. URL
disponible en: https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDirecciones/dnn/ar
chivos/AC-00004399-2013%20OCT%2003.PDF

Bibliografía :

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR. “Ley Orgánica de Salud. Ley 67”. Registro
Oficial Suplemento n. 423. Estado: reformado: 18 de diciembre de 2015. [En línea]. URL disponible
en: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2017/03/LEY-ORG%C3%81NICA-DE-SALUD4.p
df

Bibliografía :

CONGRESO NACIONAL. “Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Informacion Pública. Ley


24”. Registro Oficial Suplemento n. 337. Vigente: 18 de mayo de 2004. [En línea]. URL disponible en:
https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic5_ecu_ane_cpccs_22_ley_org_tran_acc_inf_pub.pdf

13/14
Ética, transparencia y buen gobierno

Bibliografía :

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR. “Reglamento de los Comités de Ética de


Investigación en Seres Humanos”. Acuerdo Ministerial 4889. Registro Oficial Suplemento n. 27.
Estado: vigente: 1 de julio de 2014. [En línea]. URL disponible en: https://www.controlsanitario.gob.e
c/wp-content/uploads/downloads/2016/12/A-4889-Reglamento-para-la-aprobaci%C3%B3n-y-seguimi
ento-de-CEISH-y-CEAS-L.pdf

Bibliografía :

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR. “Reglamento de informacion confidencial


en el Sistema Nacional de Salud”. Acuerdo Ministerial 5216. Registro Oficial Suplemento n. 427.
Estado: vigente: 29 de enero de 2015. [En línea]. URL disponible en: http://instituciones.msp.gob.ec/c
z6/images/lotaip/Enero2015/Acuerdo%20Ministerial%205216.pdf

Bibliografía :

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR. “Sociedad Ecuatoriana de Bioética”.


Acuerdo Ministerial 459: 2010. [En línea]. URL disponible en: https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/a
rchivosdigitales/documentosDirecciones/dnn/archivos/ACUERDO+0001+TOMO%2002+2010+2019
1028+0312.pdf

Bibliografía: BEAUCHAMP, T. L. Y CHILDRESS, J. F. (1999). Principios de ética biomédica.


Barcelona: Masson.
Bibliografía: CALVO, M. D. (2014). Patrón de conducta exigible a una buena Administración
Pública Sanitaria, Ars Iuris Salmanticensis, ESTUDIOS, 2, 53-70.
Bibliografía: Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y
buen gobierno
Bibliografía: GRACIA, D. (2006). Ética profesional y ética institucional: ¿convergencia o
conflicto? Revista Española de Salud Pública, 80, 457-467.
Bibliografía: HERNÁNDEZ, C., HERNÁNDEZ, J., GONZÁLEZ, L. & BARQUET, S. (2010).
Formación en ética y profesionalismo para las nuevas generaciones de médicos. Persona y Bioética
14, 30-39.
Bibliografía: JUNQUERA, R. (2005). Los Derechos Humanos: criterios referenciales para la
Bioética. Moralia, 28, 7-32.
Bibliografía: MARCOS, A. M. (2011). Bioética y derechos humanos. Madrid: Universidad Nacional
de Educación a Distancia.
Bibliografía: NUSSBAUM, M. (1995). La fragilidad del bien. Barcelona: Visor.
Bibliografía: ORTÚN, V. (1995). Gestión pública: conceptos y métodos. Revista Asturiana de
Economía, 4, 179-193.
Bibliografía: TURRÓ, J. (2013). La prevención de la corrupción en los sistemas de gestión pública.
En Transparencia en el sistema sanitario público, Cuadernos de la Fundació Víctor Grífols i Lucas,
31. Barcelona: Fundació Víctor Grífols i Lucas.

14/14

También podría gustarte