Está en la página 1de 7

PAG 257

• La profesión se define como “La actividad que se desempeña habitualmente al servicio de la


comunidad y cuyos conocimientos son adquiridos y ejercidos de una manera metódica,
racional y objetiva dentro de un área específica del conocimiento, y que son adquiridos en
una institución docente superior autorizada”
• Hablando de profesión académica, vemos que la determinan 4 características:
• Ahora bien, Ser profesional con la sociedad implica un compromiso, que se construye
durante la inicial preparación educativa universitaria y hasta que se deja de practicarla. Se
menciona que se trata de un compromiso con vocación o bien, un servicio especializado.
• Por esto es importante que un profesional pueda actuar y reflexionar sobre su ser y su hacer.
Esto en los diferentes ámbitos, háblese del ámbito histórico, consciente y ontológico (como
lo explicaban en la primera exposición); para saber que asume actitudes transformadoras
favorables. Esto a raíz que la sociedad demanda profesionales comprometidos, que
identifiquen obstáculos en un auténtico actuar y pensar; y estos se entiendan como retos de
compromiso con la humanización de la ciencia, la técnica y la cultura en general; que
impliquen una responsabilidad constructiva.
• Para esto, es importante que los principios universales de los derechos humanos
(universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad), sean parte de la cultura y
de las decisiones e iniciativas reales por parte de las instituciones y las sociedades
universales.
• Dentro de este acto profesional, se requieren de ciertas actitudes de compromiso, pero
también de transformación al Sistema Nacional de Salud. Y podemos rescatar tres ideas
principales:
• Capacidad de ejercer el Acto Profesional Médico: esto aplica con los pacientes, ante su
derecho a la protección de la salud con dignidad, durante su vida y su muerte. Pero también
entre colegas, cuando esta capacidad no se realiza correctamente, podemos ver ejemplos
como cuando existe tardanza o negación en las interconsultas o cuando los pacientes serán
parte de protocolos de investigación clínica y las redacciones del consentimiento información
les genera muchas dudas y confusión, incluso miedo.
• Reconocer el compromiso heredado por la inequidad e iniquidad en la organización. Aquí
solo para aclarar que la iniquidad hace referencia a maldad o una injusticia grande, mientras
que la inequidad es la falta de equidad, en otras palabras, podría entenderse como
desigualdad. En este punto, podemos mencionar la importancia de reconocer las
necesidades y las alternativas veraces a la hora de establecer tratamientos y evitar someter
a un ensañamiento terapéutico el cuerpo (más adelante vamos a hablar de iatopatogenias…)
• Identificar a cada uno de los integrantes que abordan a un solo paciente, y poner atención
en la comunicación con los familiares que acompañan a los pacientes desde su ingreso hasta
su alta; cuando se trata de una persona internada. En caso de pacientes ambulatorios,
crónico degenerativos, pediátricos, jóvenes, adultos o ancianos; mantener esta actitud de
comunicación con el paciente y los familiares acompañantes
• Conocer los reglamentos y normas internas de los hospitales, así como los reglamentos
nacionales y las normas internacionales de los Sistemas de Servicios de Salud y de las
Universidades
• Investigación – acción – participación: se refiere a los programas y diagnósticos situacionales
de los contextos de “trabajo” que se emprendan con profesionales, universidades,
hospitales, comunidades; pacientes y familias; tanto en la identificación de los problemas,
de los retos, como en las alternativas.

• En el ámbito de la salud, es necesario que las generaciones actuales y venideras de


profesionales egresados de las universidades conozcan su vocación para comprometerse
como intelectuales dignos, tomadores de decisiones.
PAG 260
• Derecho sanitario: se define como la disciplina jurídica especial encargada del estudio y normativa
de las relaciones jurídicas, entre los sistemas de salud y la sociedad: ciencias de la salud,
profesionales, pacientes, familias e instituciones; esto de acuerdo al consenso iberoamericano
establecido en la Declaración de Madrid (octubre 2004).
• Objetivo: es que en los años próximos se tengan soluciones normativas en el acto profesional
en las ciencias de la salud (medicina, enfermería, nutrición, etc)

• Acto médico: es un acto civil y jurídico a partir de diferentes instrumentos jurídicos que aquí se
colocan.
• También puede explicarse como un hecho del individuo capacitado especializadamente y que
tiene como objetivo la vida o la salud de otros individuos-pacientes. Finalmente, el resultado
del actuar del médico siempre tendrá que ver con la ley, por incidir sobre una persona titular
de sus derechos, en este caso el paciente.

• En el mismo sentido. Cabe mencionar sobre LA LIBERTAD PRESCRIPTIVA que se define como
un "Principio científico y ético que tiene como finalidad orientar la práctica de la profesión
médica, otorgando a profesionales, técnicos y auxiliares de las disciplinas para la salud,
discrecionalidad en su actuar, siempre y cuando este sea en beneficio del paciente y tomando
en consideración las circunstancias especiales de cada caso". La libertad prescriptiva del
médico es un importante medio de defensa ante las demandas por negligencia. Recordemos
que los médicos tienen obligaciones de medios y no de resultados, es decir, están obligados a
ser diligentes al momento de tomar decisiones diagnósticas y terapéuticas, eligiendo las
opciones más adecuadas, pero sin comprometerse a lograr cierto resultado
• A los médicos se les juzga no por el resultado de sus actuaciones, sino por las decisiones que
toman. En los juicios de negligencia médica se trata de establecer por medio de peritos
expertos y otras pruebas si el médico actuó como un "médico razonable", tomando las medidas
adecuadas y pertinentes de acuerdo a la lex artis médica ad hoc. Recalcando que el médico
debe actuar siempre en beneficio del paciente, tomando la mejor decisión posible de acuerdo
con las circunstancias particulares del caso.
• El ejercicio del acto médico está expuesto a la valoración social con base en los resultados. Y el
médico en su forma de aplicar la medicina como un Arte, no solo una responsabilidad ética y
social, sino también una gran responsabilidad legal, por ello ejercer un acto médico inadecuado
y sin apego a los estándares científicos, éticos y normativos trae consigo una mala práctica.
• (“la ley del arte”) no es exclusiva de la ciencia médica, ya que puede entenderse como la
denominación en el ámbito judicial se da a los niveles de calidad exigibles a los profesionales. En este
caso, tiene una estrecha relación con el Derecho sanitario y nos describe la definición del marco
general….
• Y nos dice que la atención médica deberá llevarse a efecto de conformidad con los principios que
orientan la práctica médica. Tanto de tipo científico: conjunto de reglas para el ejercicio médico
contenidas en la literatura universalmente aceptada. Y éticos: conjunto de reglas bioéticas y
deontológicas universalmente aceptadas para la atención médica.
Todo esto lo establecen artículos de instrumentos jurídicos como aquí se colocan.
• Y esta Lex artis se integra en México por:
• Empleada en las instituciones de educación superior para la formación del personal de salud.
• Contenida en publicaciones autorizadas por comités nacionales especializados.
• Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) • Las cuales se refieran resultados de investigaciones para la salud.
Se menciona que el objetivo general de la literatura acreditada es reducir el margen de
incertidumbre en el acto médico.
• Conjunto de normas o criterios valorativos que el médico, en posesión de conocimientos, habilidades
y destrezas, debe aplicar diligentemente en la situación concreta de un enfermo y que han sido
universalmente aceptados por sus pares.
• Tanto el acto médico como el derecho sanitario, tiene su campo de acción en las relaciones
profesionales sanitarias con el sistema de salud, público o privado, con los pacientes y usuarios en
general de la sanidad prestada por el Estado o por corporaciones privadas, directa o indirectamente
vinculados a él, y a otros especialistas que se desempeñan en este amplio campo. Asimismo, el
derecho sanitario, además de preocuparse por la resolución de los conflictos que puedan generarse
en el ejercicio de las profesiones sanitarias, también opera en la constante búsqueda de la prevención
de los mismos, cumpliendo así una importante función en la preservación del beneficio y valor jurídico
de la salud.
• Al iniciar el siglo xxi, en un esfuerzo por retomar el humanismo que debe caracterizar a la medicina,
diferentes organizaciones médicas en el mundo han divulgado un instrumento para la práctica de los
derechos humanos en el ámbito de la salud. La cual contiene enunciados que expresan principios
fundamentales: el bienestar del paciente, su autonomía y la justicia social. Además de los
compromisos profesionales que deben practicarse de acuerdo al documento.
Todo esto, coincide con el concepto de Salud que explica la OMS → “el estado de completo bienestar
físico, mental y social y no sólo el perfecto desarrollo y desenvolvimiento de los órganos fisiológicos;
sino que además el equilibrio normal de las capacidades mentales y psíquicas del ser humano en
situación de normalidad”.
PAG 284, 285
• Ahora bien, con la orientación del Derecho Sanitario y la Lex artis, una práctica profesional legítima e
integral correspondería a que todo Acto clínico coherente con los principios universales de Dignidad,
Indivisibilidad e Inviolabilidad; y es el resultado de procedimientos fundamentados en el
conocimiento científico actualizado.
• Y tenemos aquí 4 criterios inherentes a la cultura bioética y el marco del derecho sanitario interno
e internacional:
• PERICIA: se refiere a tomar decisiones con conocimiento científico y técnico, al que se está obligado
de acuerdo con el grado legítimo de titulación. Se debe poseer un conocimiento preciso y estar
actualizados sobre el mismo para poder consolidar el conocimiento teórico al aplacar las diferentes
técnicas en cierta área, en este caso, la medicina.
• PRUDENCIA: es la planificación que se elucubra o reflexiona cognitiva y hábilmente por ejemplo a la
toma de decisiones terapéuticas, así como al prescribir los estudios, coherentes con el tratamiento y
el tipo de paciente (ambulatorio y/o hospitalizado). Correspondiendo al tipo de institución: pública,
particular o privada; identificando el nivel de atención que se requiere preventivo, especializado y/o
de rehabilitación.
• OBSERVANCIA: que sustenta lo que evalúa el acto profesional, aquí se aplicaría lo que nos dice la lex
artis. Puede hacerse referencia cuando un agente de la salud acepta la atención de un paciente en un
establecimiento público o privado, nace un contrato de cumplimiento obligatorio y de él se derivan
derechos y obligaciones para las partes contratantes. Entonces, el paciente tiene derecho a recibir la
atención debida y el profesional se encuentra obligado a prestársela, a la vez que este último tiene
derecho de percibir una retribución por sus servicios, mientras que el paciente, hospital, sanatorio o
empresa de medicina prepagada tienen la obligación de satisfacer las garantías a los derechos del
profesional, como son los honorarios.
• DILIGENCIA: es la aplicación de la toma de decisiones con el manejo integral preciso, coherente y
conciso en tiempo y forma durante la relación del profesional de la salud con el paciente;
específicamente durante la atención clínica que comprende: interrogatorio, auscultación, historia
clínica, consentimiento informado, privacidad del paciente, tratamiento, laboratorios, intervención
quirúrgica, hospitalización, con la información debida al paciente y a la familia; en comunicación
permanente con los equipos interdisciplinares de salud, y la capacidad de consultar y de ser
consultado en la convivencia con los colegas especialistas en los contextos de trabajo
correspondientes ante las necesidades de salud de las poblaciones.
PAG 293
• Por iatrogenia se refiere a todo aquel resultado que se genera durante el actuar médico y no sólo a
los efectos nocivos. Sin embargo, desde el enfoque interdisciplinar y bioético con que se ha abordado,
se considera como el daño ocasionado por el profesional de salud a pacientes, familias u otras
personas de manera no intencional, que puede provocar desde un ligero malestar emocional hasta la
propia muerte. En la antología nos menciona que con la palabra, el silencio o un simple gesto, puede
angustiar y desconcertar al paciente; un comentario inoportuno o reprender al enfermo pueden
producir más daño que la misma enfermedad. Y con el bolígrafo del médico al prescribir drogas o
regímenes que a veces añaden más trastorno al enfermo.
Con ayuda de este esquema vamos a explicar la clasificación de las iatrogenias de acuerdo al marco
legal:
En el ámbito de la medicina jurídica, la iatrogenia tiene dos acepciones:
UNA AMPLIA: todo lo producido por el médico en el enfermo, en sus familiares y/o en la sociedad. Y
no solo consecuencias nocivas, sino en los éxitos de la medicina como la curación de enfermedades o
conservación de la salud.
UNA RESTRINGIDA: se refiere a aspectos negativos en la medicina que se traducen en un daño a la
salud o integridad física y mental del paciente. Es aquí donde encontramos a las Iatropatogenias.
Pero antes vemos que puede haber diferentes tipos de iatrogenias:
DE DOBLE EFECTO: aplica el principio de Hipócrates “lo primero es no hacer daño” porque se causa
un mayor beneficio y un menor daño. Por ejemplo, las reacciones adversas por la administración de
medicamentos suelen ser más controlables y de menor gravedad que la enfermedad que se pretende
tratar.
INCONSCIENTE: puede considerarse como imprudencial, el médico actúa con la intención de
beneficiar al paciente, pero le causa un daño no esperado. Aquí hay omisión de datos por parte del
paciente o de la familia, o por una omisión o causa directa que acuse al médico. Por ejemplo, la
reacción adversa inesperada a medicamentos como el síndrome de Stevens-Jhonson y el choque
anafiláctico.
CRIMINAL O DOLOSA: en este caso, el médico no actúa bajo los principios éticos y jurídicos
elementales. En este caso debe evaluarse si el delito se cometió en forma intencional o imprudencial.
Por ejemplo: fraude, falsedad de documentos, ejercer sin título o que este sea falso, realizar falsos
procedimientos o con engaños, omisión de atención en caso de urgencias o abandono al paciente,
etc. Y el médico puede enfrentar juicios legales por mala práctica.
Es importante considerar que este tipo de iatrogenia puede resultar en una iatropatogenia,
dependiendo del grado de daño suelen llevar a muertes prematuras o a una mala calidad de vida del
paciente.
• Ya hablando de iatropatogenias propiamente, son a causa de situaciones adversas o patologías
secundarias en el paciente en este caso. Por un lado, puede ser clasificadas en:
CLÍNICAS: que pueden ser necesarias o innecesarias.
MÉDICO – LEGALES: tienen su origen en las negligencias por impericia.
Y también encontramos otros tipos más específicos:
CON EL EFECTO CASCADA: además del daño ocasionado al paciente por iatrogenia dolosa en su
calidad de vida, también se efectúan lesiones morales, emocionales, afectivas, intelectuales,
económicas a los mimos y a la familia.
POR ACCIÓN: se refiere a acciones imprudentes, precipitadas hacia el estado de salud del enfermo.
POR OMISIÓN: por ejemplo cuando el médico no explora sistemáticamente, y por lo tanto no realiza
el diagnóstico y la terapéutica necesaria.
QUIRÚRGICA
FARMACOLÓGICA
DIAGNÓSTICA
Estas últimas representan varias situaciones adversas generadas al momento de la práctica en el
acto quirúrgico, una confusión en la prescripción médica o la consecuencia de una pobre
semiología, una exploración física superficial e incompleta, esto nos lleva a un diagnóstico
equivocado y finalmente a un tratamiento erróneo.

• Es imposible en la práctica médica evitar la iatrogenia pero siempre debemos estar conscientes de
hacer el menor daño posible. No someter al paciente a más dolor o a riesgos innecesarios. Para evitar
errores y/o situaciones adversas debe tomarse una adecuada historia clínica, elaborar un concienzudo
examen físico y ordenar los exámenes necesarios, luego evaluarlos juiciosamente con relación a los
valores esperados.

También podría gustarte