Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TECÁMAC

TÉCNICA 5 S + 1 PARA LA CONSTRUCCIÓN


DE ENTORNOS PRODUCTIVOS:
PRESENTA:
Guevara Luna Fanny Gissel
Gutiérrez Mora Joceline Itzel
Rodríguez Ruiz Mario Alberto

8IBT2
¿QUÉ ES?
Es una técnicas japonesa, que consta de cinco principios o
pasos, para la mejora de la calidad y la productividad en las
industrias.

Es un programa de trabajo que consiste en desarrollar


actividades de orden, limpieza y detección de anomalías,
mejorando el ambiente de trabajo, la seguridad de
personas, equipos, y la productividad

Surge como parte del movimiento de calidad

Uno de sus mayores impulsores


(Gutiérrez, 2014) fue Kaoru Ishikawa
METODOLOGÍA
TÉCNICA 5S
4. Seiketsu- Estandarización 1. Seiri- Organización
o control visual Este principio nos dice que es importante
desechar lo que no se usa o es innecesario, esto
Consiste en aplicar, replicar y mantener los
con la intención de liberar y optimizar el espacio,
primeros tres principios, es una condición en
asimismo se le debe destinar un espacio de
estado permanente. Ayuda a que se identifique
almacenamiento de fácil acceso a lo que se usa
con facilidad cualquier desvío mediante una
muy poco.
gestión y monitoreo visual.
5. Shitsuke- Disciplina y compromiso
Hábitos de comportamiento que
conduzcan a la autocorrección de la
organización cuando se detecte una 2. Seiton- Poner en orden
3. Seiso- Limpieza desviación
“un sitio para cada cosa en su sitio”, es decir, que
Sistematización de acciones de limpieza en el
cada cosa que se ocupe tenga una ubicación
espacio en el que se desarrollan los procesos,
correcta, hace que el funcionamiento sea mucho
implica la eliminación de estorbos.
más ágil.

(Piñero, 2018)
¿PARA QUE SIRVEN
Su principal objetivo es mantener y mejorar las condiciones de
organización, orden y limpieza, así como mejorar las condiciones de
trabajo, seguridad, clima laboral, motivación personal y eficiencia.

No es por tanto una mera cuestión de estética, sino más bien una
cultura de trabajo, mediante la práctica planificada de los conceptos
básicos de la calidad total.

La implantación del método de «las 5S» supone un pilar básico para


edificar un proceso de mejora continua firme y duradera.
De la metodología DISC a los objetivos SMART, las
empresas buscan continuamente nuevos métodos de
trabajo que mejoren la satisfacción laboral y
contribuyan a aumentar la productividad.

Uno de los métodos más sencillos de aplicar, cuyos


resultados se pueden constatar rápidamente, es la
metodología de las 5s.
¿CÓMO SE APLICAN EN
LAS ORGANIZACIONES?

En las organizaciones, se aplican mediante la


clasificación y organización de los elementos,
mantenimiento de limpieza regular, establecimiento
de estándares para mantener la organización y la Fuente:https://blog.vantagecircle.com/es/metodologia-5s/
disciplina para seguir estos estándares.

LaEdu.Digital. (2023, 17 octubre)


APLICACIONES
Ejmplo 1. LAS LLAVES Ejmplo 2. Organización, disciplina y planeación
Poner cada cosa en su lugar para optimizar el para ir al Gym.
tiempo al necesitar de estas. Hay veces que no me da el tiempo para hacer
tareas, o protectos o para ir al gym.
REFERENCIAS
Gutiérrez, H. (2014). Calidad total y productividad, cuarta edición. México: McGraw-Hill.

Jara, R. M. (2017). El Método De Las 5s: Su Aplicación. RES NON VERBA, ISSN: 1390-6968, Vol.7, No.1,
abril De 2017. https://biblat.unam.mx/hevila/ResnonverbaGuayaquil/2017/vol7/no1/10.pdf

Piñero, E. A. (2018). Programa 5S´s para el mejoramiento continuo de la calidad y la productividad en


los puestos de trabajo. https://www.redalyc.org/journal/2150/215057003009/html/

LaEdu.Digital. (2023, 17 octubre). ¿Qué son las 5s + 1? Estudia en línea.


https://laedu.digital/2019/10/28/que-son-las-5s-1/
MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte