Está en la página 1de 27

I.

DATOS GENERALES
1.1 Análisis personal de las cualidades emprendedoras

Análisis del personal que conforma el equipo de la idea emprendedora


Estudiante Carrera Análisis particular de Fortalezas que puedan
emprendedor profesional cualidades contribuir con la idea
emprendedoras emprendedora

DIAZ PECAN Derecho


− Responsable − Persuasiva
Yanina Sayuri
− Empeñosa − Creativa

− Exigente

VARGAS
− Organizado − Responsable
VELASQUEZ, Ingeniería civil
Carlos Enrique − Ambicioso − Paciente

− Innovador − Creativo

RODRIGUEZ
− Empatica − Colaborativa
YAURI, Zalet Administración
− Optimista − Sociable

Contabilidad
− Cariñosa − Productiva
MAQUIÑA
HUERTA, − Eficiente − Sociable
Yanina Jenny
− Tolerante − Empatía

SILVA
− Social − Ingeniosa
TARAZONA, -Derecho
Fatima − Responsable − Empática

-
− Decidida

- Colaborativa
− Empatía
ILLANES Administración - Sociable
RICCE, − Solidaria - Empeñosa

Mya Paola
− Amable

− Decidida − - Empatía
CHAVEZ Arquitectura
VALLADARES, − Solidaria
Yoselyn Marinel
Estudiante Carrera Análisis particular de Fortalezas que puedan
emprendedor profesional cualidades contribuir con la idea
emprendedoras emprendedora

− Responsable − Comprometida

− Honesta

1.2 Descripción de la problemática en su entorno personal

Nueve integrantes del equipo empresarial indican que, según la OMS, el país con
mayores índices de obesidad es Estados Unidos, con 200 millones de adultos y más de 15
millones de niños y adolescentes. Las personas obesas tienen enfermedades
cardiovasculares como hipertensión, isquemia miocárdica o infarto de miocardio. Esto se
debe a que el exceso de grasa puede acumularse en las arterias, impidiendo el flujo
sanguíneo y aumentando la presión arterial. Además, la obesidad puede aumentar el riesgo
de diabetes tipo 2 porque el exceso de grasa corporal puede afectar la forma en que el
cuerpo utiliza la insulina, provocando niveles muy altos de azúcar en la sangre. También se
ha demostrado que la obesidad tiene efectos negativos en la salud mental, incluida la
depresión y la ansiedad. Por lo tanto, mantener un peso saludable y llevar un estilo de vida
activo y equilibrado es importante para prevenir la obesidad y reducir el riesgo de
problemas de salud relacionados con la obesidad. Los factores de riesgo incluyen
enfermedades cardiovasculares, diabetes y enfermedades crónicas. Como resultado, la
obesidad puede tener graves consecuencias negativas en la calidad de vida, la autoestima y
la salud mental.

II. MARCO CONCEPTUAL DE LA PROBLEMÁTICA A ATENDER Y DE


LA IDEA EMPRENDEDORA

2.1 La obesidad en el Perú


2
2.1.1 Concepto de la obesidad (DIAZ PECAN Yanina Sayuri)

¿Sabes qué es la obesidad y qué problemas nos ocasiona? Contreras Ortiz y Febres
Bedia (2017) señalan que “la obesidad es la acumulación excesiva de grasa corporal,
aunque en realidad es una enfermedad que abarca más que eso: también existen problemas
físicos y de espíritu” (p. 14). Por supuesto, la acumulación anormal o excesiva de grasa
puede ser perjudicial para la salud, causando problemas respiratorios en los niños, riesgo
de fracturas y presión arterial alta. Por ello, es recomendable buscar el equilibrio calórico
con una dieta bien equilibrada.

Por lo tanto, Moreno Magias et al. (2012) indican que es considerada una
enfermedad multifactorial, caracterizada por daño al tejido adiposo, que lleva a aumento de
peso y efectos adversos para la salud. Por esta razón, existen diversos métodos para
determinar de forma directa y precisa la calidad del tejido adiposo, como la densitometría,
la absorciometria de rayos X, este concepto de peso ideal ha sido rechazado por falta de
base científica y utilidad para la salud clínica. ha sido reemplazado por un peso saludable o
un peso saludable (p. 15-16).

Es cierto que la obesidad es una enfermedad crónica y grave que puede ser causada
por un consumo excesivo de grasas, azúcares e hidratos de carbono. Sin embargo, cabe
señalar que la obesidad también puede verse influida por diversos factores como la
genética, el sedentarismo, el estrés y otros aspectos relacionados con la salud.

2.1.2 Causas de la obesidad (CASTRO OBREGON, Carla Mariel)

2.1.3 Consecuencias de la obesidad (RODRIGUEZ YAURI Zalet Geraldine y


SILVA TARAZONA Fatima Valentina)

El problema del sobrepeso en los humanos se ha notado desde hace mucho tiempo,
es por eso que el 30% de la población mundial tiene sobrepeso. Jiménez Moya et al (2021)
señalan que la obesidad es un problema de salud pública mundial y sus consecuencias son
de gran preocupación. Esta condición está asociada con un mayor riesgo de desarrollar
enfermedades crónicas, apnea del sueño y varios tipos de cáncer. Además, la obesidad
también puede afectar negativamente la salud mental y la calidad de vida. Sobre tus
actividades diarias (página 03). La obesidad es la acumulación de demasiada grasa en el
cuerpo, lo que tiene efectos adversos para la salud. Este es un problema de salud pública en
muchos países asociado a enfermedades crónicas.

3
Por lo tanto, Pam White (2002) argumenta que la obesidad puede causar presión
arterial alta y es un factor de riesgo grave para un ataque al corazón. La obesidad aumenta
el riesgo de apnea del sueño, una afección grave que puede ocurrir cuando las personas
dejan de respirar brevemente mientras duermen, y las personas obesas tienen más
probabilidades de desarrollar diabetes, una de las principales causas comunes pero
peligrosas de discapacidad y muerte (Sección 2).

Efectivamente este problema es muy común en la sociedad, de hecho, conozco


algunas personas que son obesas, tienen muchas complicaciones, pero no toman
precauciones, esta información es muy importante porque puede ayudar a cualquier
persona. las personas que tienen este problema pueden tomar conciencia y cuidar su salud,
y las personas que aún no tienen el problema pueden prevenirlo.

2.1.4 Prevención de la obesidad (ILLANES RICCE, Mya Paola)

La prevención de la obesidad es importante para promover un estilo de vida


saludable. Prevenir enfermedades, mejorar la calidad de vida y promover buenos hábitos
nutricionales y físicos son claves para abordar este desafío global. Soriguer Escofect
(2019) señala que “en el tratamiento de los pacientes obesos se siguen aplicando los
principios fundamentales: cambiar los hábitos alimentarios, aumentar la actividad física y
adoptar cambios en el estilo de vida con responsabilidad compartida entre médicos y
pacientes” (pág. 28). Dado que es principalmente una cura, el manejo adecuado de la
nutrición es lo más importante para comenzar cuando se trata de evitar la obesidad, ya que
se ha convertido en un tema tan popular en estos días. Para evitar y prevenir el sobrepeso.
Por ello, es recomendable buscar un buen trato en estas situaciones.

Por ello, Rodríguez Pérez (2016) señala que la implementación de estrategias de


prevención de la obesidad es crucial por sus graves implicaciones para la salud pública.
Estas estrategias promueven estilos de vida saludables, reducen el riesgo de enfermedades
crónicas, mejoran la calidad de vida y reducen los costos de atención médica relacionados
con la obesidad. 21).

La mejor estrategia es la educación y la buena disciplina, y esto es muy importante


porque nos ayuda a crecer y mejorar nuestra salud, además, una rutina diaria nos ayudará a
organizarnos y aprender a administrar Revisa tu agenda para crear nuevos programas y
4
pensar en él. Con las cosas más pequeñas te ayudará a lograr grandes resultados en el
futuro. sí muchos casos de obesidad se dan desde muy pequeños y esto lleva a un hábito.
Por esta razón, los padres deben estar bien informados sobre cómo empezar a comer
saludablemente a una edad temprana y así iniciar un estilo de vida saludable a una edad
temprana y evitar la obesidad.

2.2 Promoción de una alimentación saludable

2.2.1 Guía de una alimentación saludable (CHAVEZ VALLADARES, Yoselin


Marinel)

La obesidad es común durante este tiempo, pero controlarla requiere una dieta
variada y nutritiva como frutas, verduras, granos integrales y grasas saludables, mientras
limita los alimentos procesados variable disponible. La Clínica Alemana (2023) señala
que “una dieta saludable es lo que asegura una salud óptima. Debe satisfacer las
necesidades energéticas y los nutrientes esenciales del organismo, incluyendo proteínas,
hidratos de carbono, grasas, vitaminas, minerales y agua” (punto 3). En base a lo
anterior, la consideran una dieta variada y equilibrada que aporta los nutrientes
esenciales y necesarios para el mantenimiento de una salud óptima. Incluir proteínas,
carbohidratos, grasas saludables, vitaminas, minerales y agua en tu dieta diaria es
fundamental para el funcionamiento normal de tu cuerpo y para mejorar la salud en
general, es importante tener en cuenta estos aspectos a la hora de planificar las comidas.
nutrición y adoptar hábitos alimenticios saludables.

Este concepto ha sido aceptado por todos lados por una clínica alemana (2013),
que la define como una dieta saludable que satisface las necesidades energéticas del
organismo y los nutrientes esenciales, entre ellos proteínas, hidratos de carbono, grasas,
vitaminas, minerales y agua, que le permiten lograr una salud óptima. Esta es la base
para mantener el equilibrio nutricional y asegurar la salud integral del organismo (punto
3).

Por supuesto, una dieta saludable es como una base de construcción sólida:
proporciona la base necesaria para construir una salud óptima. Al satisfacer nuestras
necesidades de energía y nutrientes esenciales, creamos una estructura fuerte que
permite que el cuerpo funcione de manera eficiente y mantenga el equilibrio. Es como

5
darle al cuerpo las herramientas adecuadas para crecer y prosperar en todos los aspectos
de la vida.

2.2.2 Características de una alimentación saludable (VARGAS VELASQUEZ, Carlos


Enrique)

Una nutrición saludable es uno de los factores clave para promover y mantener una
buena salud a lo largo de la vida. Rojas (2011) mencionó que el hábito implica cierta
automaticidad acompañada de ciertos elementos conscientes; por lo tanto, el hábito persiste
porque es útil, conveniente y placentero, convirtiéndose en parte de la vida de uno, a
menudo determinando el curso de acción, preferencias y elecciones de uno (p. 10). Dado
que la mayoría de los hábitos arraigados en sus tradiciones siguen una dieta menos
saludable u otro método de preparación, esto hace que desde temprana edad sean muy
selectivos en su alimentación, beban todos los días y con el tiempo se acostumbren a comer
estos alimentos. calcular su cantidad y calidad y cómo preparar estos productos.

García (2015) sostiene etimológicamente que la palabra “dieta” significa higiene


de vida, pero en el sentido más amplio es sinónimo de dieta, forma o patrón de
alimentación. La dieta no es más que un conjunto de alimentos que, además de satisfacer
las necesidades de sabor y satisfacción, también deben proporcionar los nutrientes
necesarios para que el ser humano funcione correctamente. Las funciones fisiológicas son
el crecimiento y el desarrollo (p. 04).

Con base en lo anterior, esto sugiere que la palabra “dieta” tiene un significado
más amplio y actúa como un modelo nutricional para una buena salud, razón por la cual
se nos dice que la dieta La dieta no es más que un conjunto de alimentos que aportan
nutrientes. lo que un hombre necesita. para que pueda continuar con su negocio del día a
día

2.2.3 Importancia de los alimentos saludables (MAGUIÑA HUERTA, Yanina


Jenny)

Ya sabes cómo comer bien, aquí te contamos la importancia de una alimentación


saludable. Al respecto, Rosello (2011) señala que sin alimentos no hay vida, y sin una
buena nutrición no hay salud, desde que dimos a luz al mundo, la alimentación es
fundamental, para asegurar la vida, la comida es un buen compañero que nos ayude. crecer.
6
adecuado, mantener la salud y la vitalidad (pág. primero). La alimentación saludable es
muy importante para nuestro desarrollo, para ello se requiere una dieta balanceada como
frutas, verduras y granos integrales, en el Perú la mayoría de los niños y adolescentes en
promedio el 49 % presenta anemia por comer muchos alimentos poco saludables lo que
puede derivar en enfermedades como apendicitis.

Por lo tanto, Rosello (2011) señala que la nutrición adecuada y el descuido de la


propia salud son los dos principales factores que es importante tener. Una dieta saludable
que incluya una combinación diaria de frutas, verduras y granos integrales durante todo el
día, ya sea por la mañana, por la tarde o por la noche, también requiere consultar con un
nutricionista para que pueda brindarle una dieta sana y saludable (pág. 5).

La mayoría de los peruanos están acostumbrados a comer comida rápida poco


saludable con grasas saturadas, por lo que el 24,6% son obesos a los 15 años, un ejemplo
bien conocido son los niños. personas que están acostumbradas a beber refrescos
carbonatados como refrescos, refrescos azucarados. Es importante informarnos al respecto
o buscar ayuda de un nutricionista, lo que puede beneficiar nuestra salud.

III. DESCRIPCIÓN DE LA IDEA EMPRENDEDORA

3.1. Datos obtenidos de la encuesta aplicada

Las encuestas se utilizan para recopilar información y puntos de vista


sobre cuestiones sociales. En realidad, esto se hizo usando formularios de Google.
Los registros encontrados provienen de zonas rurales y suburbanas. La encuesta
constó de 10 preguntas y se realizó con 50 personas de ambos sexos (25 hombres
y 25 mujeres). La edad de todos es entre 12 y 26 años. Los siguientes resultados.

Figura 1 Gráfico circular de la edad de los encuestados

7
Nota: El gráfico circular muestra que el 60 % de los encuestados tiene entre 17 y 21
años, el 32 % entre 22 y 26 años y el 8 % entre 12 y 16 años.

Figura 2 Gráfico del índice de masa corporal.

Nota: El gráfico circular muestra que el 66% de los encuestados conocen su IMC, por lo que
saben si están poniendo en peligro su salud. Y el 34% desconocía su peso corporal.

8
Figura 3 Gráfico de los programas de pérdida de peso para la obesidad

9
Nota: El gráfico muestra que el 52% de los encuestados no está de acuerdo con que los
programas de pérdida de peso sean efectivos para tratar la obesidad.

Figura 4 Gráfico de personas que estarían dispuestos a tener una buena

alimentación.

Nota: El gráfico muestra que el 98% de los encuestados sí estarían dispuestos a tener
una buena alimentación saludable para así reducir y luchar contra la obesidad en el Perú.

Figura 5 Comparación de productos relacionados o competencia con la idea


emprendedora.

10
Recuperado de: https://mejorconsalud.as.com/ Recuperado de: https://www.clinicasobesitas.com/

Ensalada de verduras Ensalada de frutas #TucocinaConMec


La ensala de verdura contiene vitamina A, Características principales:
vitamina C, betacaroteno, calcio, ácido fólico, fibra
y fitonutrientes. Los vegetales de hojas verdes son - son saludable
una buena opción para una dieta saludable
- frutas naturales
porque no contienen colesterol y son
naturalmente altos en calorías y sodio. - Lleno de color y sabor.

- Producto orgánico
Precios:
- Es rica en fibras, vitaminas y minerales
Normal S/ 5,00
- Proporcionan muchos nutrientes benéficos
Por Internet S/10,00
- Libres de grasas

Precio: Desde S/ 6.00

Nuestra idea emprendedora

Si bien los productos antes descritos sí son similares a nuestra idea de


negocio, la promoción de la alimentación saludable como
propuesta contra la obesidad en el Perú tendrá características e
innovaciones particulares con base en lo anterior:

−Precio por la ensalada de fruta: S/ 6.00.

−Hidrata y sacia

−Nos aporta fribras, es antioxidante y minerales

−Contiene vitamina C

−Es ecológico y muy buena con el medio ambiente

−Es un producto fácil de elaborar

Nota. La Figura 5 muestra las características del producto que compiten directamente con
el nuestro, Promoviendo la alimentación saludable como propuesta para combatir la
obesidad en el Perú, así como las características, valor agregado y beneficios de mi idea de
negocio.

11
3.3. Descripción de la Promoción de una alimentación saludable como
propuesta para luchar contra la obesidad en el Perú.

Las ensaladas de frutas contienen fibra, proporcionando más del 100% del
requerimiento diario de vitamina C, antioxidantes y minerales, lo que las hace ideales para
el control de peso adecuado para los niños.

Este innovador producto está disponible para todos los destinatarios, especialmente
para los obesos y para una buena alimentación, se adquiere a un precio accesible. Quienes
la consumen encuentran paz por las propiedades que tiene.

Las ensaladas de frutas elaboradas se vierten en recipientes de vidrio y los


ingredientes simples como las frutas naturales, como envasadas y en recipientes, deben
estar debidamente etiquetados.

Tabla 2

Materiales y presupuesto de una alimentación saludable para luchar contra la obesidad

Concepto Monto en soles

1 kilo de plátanos 3,50

½ de uva 3,00

1 kilo de uvas frescas 6,00

1 kilo de manzana 4,00

Yogurt Natural 8,00

½ paquete de leche condensada 5,00

Cereales 3,00

½ de Mandarina 4,00

1 kilo de papaya 7,00

½ de kiwi 3,00
50,00
Envases de vidrio
3,00

12
Etiqueta

Total 101,00

Nota. La tabla muestra la inversión en preparar una ensalada de frutas para 30 personas .

Los recursos para promover nuestras ideas de inicio estarán disponibles a través de
las redes sociales como Facebook, YouTube, Instagram, TikTok o Kwai. A través de ellas
se publicará una infografía describiendo las múltiples ventajas de nuestro producto o un
vídeo promocional grabado en vídeo mediante la técnica Elevator Pitch.

3.4. Descripción del desarrollo de una alimentación saludable como


propuesta para combatir la obesidad en el Perú.

El desarrollo de “La alimentación saludable como propuesta de lucha contra la


obesidad en el Perú” comprendió las siguientes etapas:

 Primero: plátanos, manzanas, fresas, uvas, papayas, kiwis, mandarinas, cereales, leche
condensada y yogur se compran en la tienda más cercana ya que se consideran
orgánicos.
 Figura 6 imagen sobre la selección de las frutas para la elaboración de la ensalada
de fruta

Nota. Foto tomada por Carlos


Enrique Vargas Velásquez en donde se muestra las frutas elegidas para utilizar en la
elaboración en la ensalada de fruta.

-Segundo, se hace el pesado y limpiado los productos

Figura 7 Fotografía del pesaje y limpieza de las frutas

13
Nota. Foto tomada por Carla Mariel Castro Obregón en la que se observa la elaboración del peso y
el lavado de las frutas.

-Tercero: Limpia y purifica las impurezas presentes en la fruta. Cabe señalar que este
proceso se realiza con cada uno de ellos con el fin de preparar bien una macedonia de
frutas.

Figura 8 Fotografía sobre el proceso del pelar y limpiar las frutas.

Nota. Foto de Yoselyn Marinel Chavez


Valladares que muestra el proceso de pelado y separación de las partes más sucias de la fruta
seleccionada.

-Cuarto, las frutas seleccionadas se colocan en un recipiente para así ser picadas

Figura 9 En la imagen se observa el picado de las diversas frutas

14
Nota. Foto de Zalet Geraldine Rodríguez Yauri que muestra el proceso de trituración de frutas en un
recipiente.

-Quinto: luego se mezclaron las diferentes frutas que cortamos, se aumentó la cantidad de
leche condensada y yogurt y se mezcló todo.

Figura 10 En la fotografía que muestra el llenado de la ensalada de fruta a los envases


de vidrio.

Nota. Foto de Yanina Sayuri Diaz Pecan que muestra el proceso de llenado de una ensalada de
frutas en un recipiente de vidrio.

-Sexto, Se realiza un marcado en el envase de vidrio de la ensalada de frutas para su


aceptación para su posterior venta.

Figura 11 Fotografía que contiene el producto final: la ensalada de frutas

15
Nota. En la foto de Yanina Jenny Maguiña Huerta muestra la última versión de ensaladas de frutas
de una dieta saludable en la prevención de la obesidad.

- Séptimo, Se observó que una persona comía una ensalada de frutas macedonias hecha
con frutas orgánicas para comer sano y combatir la obesidad.

Figura 12 Fotografía de una joven disfrutando de la ensala de fruta macedonia

Nota. Foto tomada por Carlos Enrique Vargas Velázquez mostrando los beneficios de la ensalada
de frutas.

IV. ALINEACIÓN DE LA IDEA EMPRENDEDORA CON LA VISIÓN Y MISIÓN


DE SU PROYECTO DE VIDA

− La producción de ensalada de frutas "Macedonia" a partir de frutas orgánicas

beneficiará tanto a las personas obesas como al público en general; porque son de gran
ayuda para regular los niveles de obesidad y así brindar una mejor calidad de vida a
quienes las consumen.

− La elaboración del proyecto de idea emprendedora nos permite desarrollar habilidades

comunicativas: leer, hablar, escribir y escuchar, además de reforzar las características


de nuestro compromiso como son: responsabilidad, sustentabilidad y disciplina.

− La interacción del grupo emprendedor creó un espacio de aprendizaje compartido:

aprendimos a crear la mayor cantidad de opciones y tomar las mejores decisiones


posibles, estimular la participación del grupo y acumular experiencia en el tema en

16
estudio, podemos apoyarnos mutuamente en nuestra investigación. utilizar las
herramientas tecnológicas que tenemos a nuestro alcance para poder comunicarnos.

− La interacción del grupo emprendedor creó un espacio de aprendizaje compartido:

aprendimos a crear la mayor cantidad de opciones y tomar las mejores decisiones


posibles, estimular la participación del grupo y acumular experiencia en el tema en
estudio, podemos apoyarnos mutuamente en nuestra investigación. utilizar las
herramientas tecnológicas que tenemos a nuestro alcance para poder comunicarnos.

V. REFERENCIAS

Contreras Ortiz, L. y Febres Bedia, P. (2017). Relación del estilo de vida con el sobrepeso y
obesidad en alumnos de instituciones educativas estatales del nivel primario del
pueblo joven independencia, alto selva alegre – Arequipa 2016” [Tesis de
titulación, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa].
https://www.fbbva.es/publicaciones/nuevos-retos-en-la-prevencion-de-la-obesidad-
tratamientos-y-calidad-de-vida/

Jiménez Moya, Margarita, Jiménez Martín, Macarena, Fernández Valdivia, Elizabeth


Regina, Jimeno Sierra, Blanca. (2021). La Obesidad y Consecuencias para la Salud.
Ocronos.https://revistamedica.com/obesidad-consecuencias- salud/#: ~:text=La
%20obesidad%20mundial%20y%20sus%20consecuencias,La%20obesidad
%20se&text=(9)%20Se%20relaciona%20con%20una,)%2C%20dislipem
Mar Navarro Lopez y OMS (2015) Importancia de la alimentación saludable [Página web
OMS]http://www.asociacionasaco.es/wpcontent/uploads/2018/01/Introducci
%C3%B3n.-Alimentaci%C3%B3n-y-Salud.pdf

Moreno Magias, S. Iglesias Bolaños, P. y Guijarro de Armas, G. (2012). Nuevos retos en la


prevención de la obesidad tratamiento y calidad de vida.
https://www.fbbva.es/wpcontent/uploads/2017/05/dat/DE_2012_prevencion_o
besidad.pdf

17
Unileon.es (2012) Alimentación saludable. Guía para las familias [ página web
unileon]https://servicios.unileon.es/reus/files/2012/04/Gu%C3%ADa-de-alimentaci
%C3%B3n-saludable.pdf

ANEXOS

1 un modelo de infografía

2 árbol de problemas y diagnóstico de la situación problemática

3 matriz de dispersión temática

4 encuesta CAP

5 un modelo de ficha textual y de resumen

Anexo 1: Infografías de los integrantes del equipo emprendedor

18
DIAZ PECAN YANINA SAYURI

CASTRO OBREGON CARLA MARIEL

19
ZALET GERALDINE RODRIGUEZ YAURI

CHAVEZ VALLADARES YOSELYN MARINEL

20
MAGUIÑA HUERTA YANINA JENNY

VARGAS VASQUEZ CARLOS ENRIQUE

21
Anexo 2: Árbol de problemas y diagnóstico de la situación problemática

22
Anexo 3: Matriz de dispersión temática

23
Anexo 4: Encuesta CAP

24
Anexo 5: Fichas textuales y de resumen

25
26
27

También podría gustarte