Está en la página 1de 90

Unidad 1

“HERMENÉUTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES” – HELLER


I. Sobre la comprensión de las Cs. Sociales

> La hermenéutica en las Cs. Soc. → entiende la búsqueda de un SDO.


como la interpretación en el seno de las esferas de todas las ramas de
investigación que se denominan a sí mismas ciencias y que tienen como
objetivo comprender la sociedad (sociología, Cs. políticas, etnología,
antropología, historiografía, etc).

> La hermenéutica de las Cs. Soc. → tiene como objetivo comprender las
Cs. Soc. al plantear preguntas como: ¿qué significa realmente la Cs. Soc.?,
¿qué pretenden los científicos sociales con la práctica de tales ciencias?, etc.

Dado que las Cs. Soc. son géneros teóricos modernos, una hermenéutica
de las Cs. Soc. no es más que una aproximación a la hermenéutica de la
modernidad, la cual intenta comprender la autocomprensión, o mejor dicho, la
comprensión de la autoconciencia de nuestra época.

Nuevo tipo de conciencia histórica, tanto refleja como universal, apareció


durante la ilustración y se ha convertido en dominante desde la Rev. Francesa.

Paradoja dual de Hegel: el hombre faustiano

 El universo reflejo dio origen al hombre faustiano que derriba todos los
tabúes y trasciende sus límites, que está ansioso por conocerlo todo,
pero no obstante, estamos cautivos en la prisión de la
contemporaneidad ya que:

> Hegel afirmaba que “el pasado que podemos recoger de la cima de
nuestro presente es la totalidad (la historia total y la verdad total)”

> El universalismo reflejo ha convertido la verdad en verdad histórica,


robando así el mundo de lo eterno, lo infinito, sin ser nunca capaz de
apagar la sed de certitud tanto en el mundo interno como externo.

> La paradoja se da cuando uno se ve enfrentado a la tarea de obtener


conocimiento verdadero acerca de un mundo y ser conscientes que ese
conocimiento se halla en ese mundo, ¿cómo podemos saber que el
propio conocimiento es verdadero? → hay que encontrar un punto de
referencia arquimédico fuera de la contemporaneidad, si podemos
conseguir que “otros” formulen sus preguntas y valoren y juzguen nuestra
historia e instituciones desde sus perspectivas habremos establecido ese
punto arquimédico.

 Punto arquimeico: Un punto que desde afuera nos permita comprender el


nucleo.
> Cs. Soc:

- Nomotéticas → versión explicativa. Expresan el rompimiento con la


conciencia historica, son acumulativas y buscan que todo se resuma en leyes

- Hermenéuticas → versión interpretativa. Se dialoga con el pasado a traves


de la lectura de escritos años atras. Pero solo permite un escape momentaneo
e ilusorio, no son acumulativas y solo buscan dar explicacion a las cosas.
Ambas son dos puntos arquimedicos producto de nuestra conciencia histórica.

Esta nueva percepción designa a las Cs. Soc. como una esfera
independiente, no están interesadas en ello, sino que crean SDO y
contribuyen a nuestro autoconocimiento.

Hay una pretensión a la que las Cs. Soc. no pueden renunciar: la


pretensión de que pueden proporcionar un conocimiento verdadero acerca
de la sociedad (si la abandonan, dejarían de existir) → la norma de
verosimilitud debe ser respetada.

Si en las Cs. Soc. no se resuelven problemas, si no hay conocimiento


acumulativo que no sea el que se da en el área de las publicaciones, ¿cómo
puede cumplirse la pretensión de verosimilitud? → el verdadero conocimiento,
“reflejo”, lo correcto, ocupó el sitio de verdad.

La verdad y el conocimiento verdadero son diferentes.

La verdad es algo que quiere impactar sobre la existencia del destinatario de


manera total, por lo que es subjetiva, tambien es absoluta porque no admite
contradicciones y es historia porque no varia a traves del tiempo.

El conocimiento verdadero puede convertirse en Verdad, pero no puede


convertirse en Verdad presentándose a sí mismo como tal.

¿Cuáles son los criterios del conocimiento verdadero, los criterios de


verosimilitud en las Cs. Soc?
 El establecimiento de estos criterios no concierne sólo a la razón teórica.
Situar criterios es una cuestión práctica (política y moral).
 Esperamos que la esfera de la Cs. Soc. nos proporcione los criterios que
nos permitan diferenciar lo verdadero de lo falso, es decir, lo correcto de
lo incorrecto.

II. Sobre la búsqueda de conocimiento verdadero en las Cs. Soc.

Momento cartesiano → equivalente a la actitud de no aceptar ningún texto,


afirmación o presentación como representante de una autoridad indiscutible.

Las Cs. Soc. no sólo se abren ellas mismas a la falsificación, cosa que hacen
todas las Cs., sino que se abren también a la interpretación-reinterpretación.
Al hacerlo, fracasan en encontrar sus criterios de claro y nítido; es más, se
mantienen fieles a dichos criterios.

Las obras más importantes de las Cs. Soc. son valiosos hallazgos a los que
siempre recurrimos en nuestra búsqueda de SDO. y de conocimiento
verdadero.

Las Cs. Soc. se proponen construir conocimiento verdadero, no verdad.

Independientemente de que se expliquen o interpreten acontecimientos,


instituciones u otras cosas, tanto la interpretación como la explicación han de
ser plausibles.

Si bien acepto que la verosimilitud puede ser presentada en términos de


plausibilidad, no acepto que la plausibilidad en un sentido general sea un
criterio suficiente de conocimiento verdadero en las Cs. Soc. → debemos
buscar un tipo o criterio específico de plausibilidad.

La verosimilitud es el resultado de un estudio social, y éste debe guiarse por


ciertas normas:

1. La Cs. Soc. no debe utilizar al destinatario como un medio para alcanzar


ciertos objetivos del científico social.
2. Mantenerse leal a las normas internas de las Cs. Soc.

Weber insiste en que los científicos deben siempre hacer un inventario de


los llamados hechos desagradables. Los hechos se vuelven agradables o
desagradables desde el punto de vista de una teoría concreta.

La verosimilitud en las Cs. Soc. puede ser entendida como la identidad de


la identidad y la no identidad.

Verosimilitud → investigador A y B deben coincidir en algo pero pueden


tener diferentes interpretaciones.

Plausibilidad (Prueba empirica) → hay que encontrar un tipo para las Cs.
Soc. diferente al de la retórica o vida cotidiana. Tiene que ver con las normas
de las Cs. Soc. Verosimilitud como forma particular de plausibilidad asociando
la idea de plausibilidad a la de probabilidad.

Probabilidad → doble (aquello que es probable que suceda) y sentido


(aquello que es comprobable).

Correspondencia → entre una cosa y otra. La verosimilitud no


necesariamente es correspondencia. Un cierto aspecto de correspondencia
debe estar en los hechos que son objetos de interpretación (A y B coinciden en
ello).
Identidad → correspondencia no identidad →
interpretación
Núcleo | conoc. nuclear Anillo | conoc. anular

Conocimiento nuclear → es aquel del que uno tiene buenas razones para
pensar que cualquier persona puede llegar a él desde cualquier perspectiva,
siempre y cuando esa persona estudie todas las fuentes a su disposición,
observe los fenómenos relevantes y entra en discusión con la comunidad
científica familiarizada con ese tema. Tiene que ver con los elementos de
correspondencia e identidad. Puede llegar a un conocimiento más empírico,
más fáctico.

Conocimiento anular → conocimiento al cual uno llega desde un punto de


vista concreto, las perspectivas o el interés cultural no es compartido con los
demás. Tiene la capacidad de dar SDO., ya que aporta los elementos de
originalidad al núcleo, aquello que le da imaginación, que tiene que ver con la
interpretación.

> si en relación con el núcleo, el > si en relación con el núcleo, el anillo es


anillo es demasiado grueso, la demasiado fino, el conocimiento que
obra en cuestión será más un proporciona será aburrido aunque verdadero,
ejemplo de ficción, ideología que nimio pero informativo.
no la obra de una Cs. Soc.
> anillo estrecho, pero núcleo inmenso, repleto
> núcleo ínfimo, pocos de información.
elementos de correspondencia y
de identidad y poco conocimiento > la poca interpretación (anillo) hace que no
nuclear. diga tanto de nosotros mismo. Ej: censos.

> anillo inmenso, enorme > el núcleo se ve hinchado por un tipo de


cantidad de interpretación, de conocimiento que no es el verdadero que
conocimiento anular. necesita la Cs. Soc., sino más bien el
conocimiento que requieren las instituciones
de dicha Cs. Esta hinchazón se debe al
resultado de que esa persona sea la
representación de una institución.
La tarea de las Cs. Soc. es que haya un equilibrio entre núcleo y anillo. Las
Cs. Soc. modernas están sometidas a una doble presión:

 están bajo presión debido a la inmensa acumulación de información que


se ha dado recientemente en estas Cs.
 Se espera que los científicos sociales sigan una tendencia.

Conoc. verdadero diferente de verdad:

 Los usuarios cotidianos del lenguaje califican de verdad cualquier tipo de


conocimiento, metáfora, símbolo, experiencia y discernimiento, si éstos
tienen un impacto sobre toda su existencia → la verdad es el todo, no
porque se prefiera a la totalidad, sino porque lo hace a nuestra existencia
como un todo. La verdad puede ser considerada como absoluta, como
perenne, y también como histórica, pero es siempre subjetiva, en el
sentido de que tiene impacto sobre toda nuestra existencia. Es estática.

 El conocimiento verdadero es objetivo, debe serlo frente a la


subjetividad de la verdad. Es relativo y dinámico.

III. ¿Qué significa “comprender” en las Cs. Soc.?

Toda interpretación es comprensión, pero no toda comprensión es


interpretación → lo que comprendemos no necesitamos interpretarlo.

La comprensión en Cs. Soc no sólo significa tener sentido, sino tener


sentido de algo que tiene sentido, o al menos, tener sentido de ciertos
aspectos que también tienen sentido → las Cs. Soc. producen sentido sobre un
objeto que produce sentido.

La comprensión es relacional en el sentido que es relativo al proyecto del


actor o actores → he comprendido cuando abandono la búsqueda de
comprensión. Con todo, sea cual fuere el nivel de comprensión, siempre hay
algo que permanece incomprendido.

Círculo hermenéutico. Generalidad concreta.

 Una persona puede detenerse en un nivel concreto de comprensión,


aunque puede seguir en su búsqueda. Si una persona continúa, entra en
el llamado círculo hermenéutico. Sin embargo, es más un espiral, pues
nunca vuelve todo a sí mismo.

Algo es comprendido de manera preliminar, luego son comprendidas


diversas cosas relacionadas con esa primera que ya se ha comprendido,
y entonces se vuelve a esa primera cosa a fin de comprenderla a un
nivel más alto.

 Hegel denominó generalidad concreta al resultado de este progresivo


movimiento espiral.

En la vida cotidiana moderna, se dan por sentadas ciertas reglas. En tanto


que se dan por sentadas, la búsqueda de la comprensión cesa cada vez que
una persona ha valorado la necesaria aptitud para actuar de acuerdo a esas
reglas (sin embargo, éstas no están dadas por sentado).

Los hombres modernos pueden seguir competentemente las reglas y, sin


embargo, no entenderlas. Pueden “irracionalizar” las reglas desde el punto de
vista de la norma. La búsqueda de la comprensión en el plano de lo cotidiano
hace que nuestro mundo sea cada vez más insondable y opaco.

Ciertas teorías sociales intentan vencer esas dificultades construyendo el


mundo como un complejo de instituciones gobernadas por reglas.

Comprensión en Cs. Soc. implica hacerse comprender uno mismo.

El límite de la autoridad de las Cs. Soc. es el mismo límite de la esfera


cultural de la Cs. Soc.: la autocomprensión de la sociedad, del espíritu
objetivo.

La única cosa que determina el punto en el que un científico social debe


abandonar esa búsqueda de la comprensión es su buen juicio, su fronesis.

Traductibilidad → hacerse comprender. No voy a comprender si no me


hago comprender. Hay que entablar diálogo.

IV. Interpretación y explicación en las Cs. Soc.

Toda comprensión comporta malentendidos; toda interpretación comporta


interpretaciones erróneas → nuestro único punto central aquí es la
comprensión de un juego de lenguaje que afirma ser científico y objetivo.

> La objetividad es la norma de justicia en las Cs. Soc.

 Lo que tenemos que descubrir es el SDO. de la acción de la institución


imaginaria, la propia objetividad.

 La objetividad requiere comunicarse con y preguntar a los testigos


relevantes. Para poder interpretar de este modo es necesaria una buena
teoría.

 Todas las teorías son explicativas en tanto que proporcionan el marco


en el que los testimonios, tanto antes como después de la interpretación,
pueden ser ordenados, relacionados entre sí y trasladados a una
perspectiva concreta.
 La hermenéutica sería dicha teoría ya que es la comprensión de la
comprensión, o la comprensión de la interpretación, y en tal calidad
es una teoría, y por lo tanto, explicativa.

Teoría elevada → proporciona la perspectiva evaluativa y especulativa, más


general en la búsqueda del SDO. Si no es elegida conscientemente y no se
reflexiona sobre ella, puede ser tan particularista que impide la objetividad en el
trabajo de interpretación desde su mismo comienzo. La elección de una teoría
“más elevada” no evita por sí misma que el técnico caiga en una falsa
interpretación ideológica, sólo reduce la posibilidad de que ocurra.

Después de que la teoría elevada (general) ha proporcionado el marco de


selección y ha predeterminado el tema principal de conversación con los
testigos, se presenta la versión final de la teoría.

Esta última puede ser una teoría aplicada → será una teoría de algo
singular, tanto sincrónica como diacrónica. También puede ser la
reconfirmación de la teoría inicial como teoría social.

Existen varios tipos de explicación y cada una pertenece a un grupo:

 explicación con causas eficientes → puede tomar la forma de leyes


generales, y puede utilizar también causas aisladas de carácter no
humano como instrumentos de explicación. La forma más habitual es la
de la explicación multicausal, en la que todas las causas son eficientes, o
sólo lo es una de ellas.

 explicación con causas finales → es considerada, a veces, aunque


ilegítimamente, una interpretación.

 explicación con causas formales.

V. Consenso, teorías y valores

Baumann afirmó que la verdad en sociología consiste en un acuerdo entre el


investigador y el objeto de investigación.

Si hay valores compartidos, si la comunicación se hace posible mediante


la traducción y la disponibilidad mutua para tal comprensión, puede darse
entonces consenso justo entre el investigador o investigadores y los miembros
participantes sometidos a estudio.

El consenso no es el criterio del verdadero conocimiento, pero si se cumplen


ciertas condiciones, el consenso estará basado en y resultará de
conocimiento verdadero.
Relativismo total → estar de acuerdo con la tesis de que no hay consenso
alguno en la teoría social, y de que cualquier intento de consenso es inútil y
finalmente sería considerado imposible, no es más que una demanda: la del
relativismo total. Uno no puede participar en el juego del lenguaje de las Cs.
Soc. y al mismo tiempo estar de acuerdo con el relativismo total.

Relativismo restringido → el científico social está de acuerdo con el


perspectivismo, y cree que la mayoría de argumentos relativistas son
relevantes. Esto ocasiona el rechazo de las ideas (normas) de la Cs. Soc.,
incluidas las de verosimilitud y la búsqueda de la objetividad → cada
interpretación conlleva malinterpretación; cada comprensión, comprensión
errónea. Pero no toda malinterpretación es una interpretación y no toda
comprensión errónea es comprensión.

Un científico social, en tanto que sigue el juego de acuerdo a las reglas, las
normas del género, tiene el derecho al consenso procesal-formal, que tiene
que ver con los procesos de investigación, con lo metodológico.

El científico social no tiene derecho a un consenso substantivo, aunque es


pedido con frecuencia (tiene que ver con las conclusiones).

Consenso ideal → el consenso se alcanza si todo el que está familiarizado


con las proposiciones de la teoría y con ciertas críticas puede decir: “hay
verdad en ello”, “hay elementos verdaderos en ello”, etc.

VI. ¿Es todavía posible la Cs. Soc.?

Las Cs. Soc. satisfacen ciertas necesidades mediante la observación de sus


normas y reglas intrínsecas. Todas esas normas y reglas pertenecen al modo
discursivo del racionalismo.

El racionalismo está relacionado con el modo discursivo, y puede


manifestarse tanto en la acción como en los criterios o las Cs.

La disposición del ánimo y la conciencia de nuestra Era Moderna indica las


necesidades que se ven cubiertas y satisfechas por la autoversión y
autohumillación.

Una necesidad de este tipo enraiza en la insatisfacción con el hecho de


que la Cs. se ha convertido en la visión del mundo dominante de la
modernidad.

La Cs. Soc. ha prometido certeza y autoconocimiento como resultado de una


nueva y racionalista búsqueda del SDO. Pero no se ha cumplido. Cuando
había certeza, no había SDO. ni autoconocimiento. Cuando había SDO. y
autoconocimiento, no había certeza.

Una sociedad ha transformado su contingencia en destino, si los miembros


de esta sociedad llegan a tener conciencia de que no les gustaría vivir en otro
lugar o en otra época que aquí y ahora. Y es sólo nuestra sociedad moderna la
que puede convertir su contingencia en su destino porque sólo ahora hemos
llegado a tener conciencia de nuestra contingencia.

Unidad 2: Mass Communication Research

El surgimiento de la MCR está inscripto en el complejo entramado de


problemas políticos, económicos y culturales de “entreguerras”.

- Crisis del ‘29 | Gran Depresión → crisis mundial de gran alcance y diversas
consecuencias.
- Expansión de autoritarismo en Europa.
- Roosevelt (1933) y el New Deal (regulación estatal, fomento de la obra
pública, reforma financiera, ayudas sociales, programas de recuperación
industrial y a favor del empleo, etc; el New Deal es el marco adecuado para el
desarrollo de la moderna teoría de la comunicación y de la opinión pública).
- Expansión de la radio, la música grabada y el cine.

 3 grandes áreas de interés:


- efectos de los medios.
- propaganda política.
- utilización comercial-publicitaria de los medios.

La radio es, al principio, un objeto central. Existen diferentes proyecciones


acerca de sus alcances, su poder, etc.Hacia finales de los años ‘20 y comienzo
de los ‘30, se sitúan los orígenes de la investigación en comunicación en eeuu.

Guerra y propaganda:

Lasswell: ”la propaganda es uno de los instrumentos más poderosos del mundo
moderno”.

Armand y Mattelart sostienen que se supone que el medio de comunicación


actúa sobre el modelo de la aguja hipodérmica (efecto/impacto directo e
indiferenciado sobre los individuos atomizados).

1927; Propaganda Technique in the World War de Lasswell es un texto que se


considera pionero de la tradición norteamericana.

El estudio de los efectos de los medios y sus mensajes sobre los


públicos/audiencias se impone como imperativo a partir de la serie de
interrogantes/demandas de investigación que genera en diferentes ámbitos de
poder la expansión de un medio enteramente nuevo: la radio.

En diferentes momentos del desarrollo de la MCR, se pueden distinguir


enfoques sobre los efectos a corto plazo y los efectos a largo plazo.
Teoría hipodérmica o bullet theory:

Medios concebidos como capaces de “inyectar” o “inocular” ideas, nociones,


etc, a través de la propaganda que la pueden inducir a actuar.

Plantea el esquema estímulo-respuesta-refuerzo (eeuu, ‘20; conductismo:


Watson, Pavlov, Skinner)

Los efectos sobre la audiencia se “suponen”.

Las masas como una agregación homogénea de individuos.

Se piensa la comunicación masiva y la interpersonal en los mismos términos.

Katz y Lazarsfeld sostienen que los mass media eran aquí concebidos como
“una especie de sistema nervioso simple que se extiende hasta cada ojo y cada
oído, en una sociedad caracterizada por la escasez de relaciones
interpersonales y por una organización social amorfa”.

Investigación administrada:

El modelo de investigación correspondía a:

> demandas de empresarios de nuevos medios (radio y luego TV).


> demandas del sist. político.
> demandas de fundaciones privadas.
> demandas militares.

The Public Opinion Quaterly (1940) dedica todo un n° al análisis de la conducta


del votante (año en que Roosevelt gana su 3° elección presidencial).

Lazarsfeld, Berelson y Gaudet son autores de The People’s Choice, un libro


clásico de la investigación sobre las campañas políticas y su impacto en los
electores.

En el desarrollo de la MCR, se observa el desplazamiento de las categorías


analíticas; manipulación, persuasión, influencia, y función.

En estas miradas está presente la idea de que el saber se basa en los hechos,
en lo observable y lo mensurable (conceptos heredados del positivismo y
empirismo).
Análisis funcional → (Parson y Merton); sostienen la metáfora de
“organicismo” para pensar lo social.

 Función → procesos vitales u orgánicos considerados en el respecto en


que contribuyen en el sostenimiento del organismo. La expresión función
sociales se refiere a consecuencias objetivas y observables. El análisis
funcional comprende no sólo el estudio de las funciones de las
estructuras sociales existentes, sino también el estudio de sus
disfunciones.

Énfasis en el equilibrio social y el consenso | rechazo del conflicto.

Teorías de alcance intermedio (Merton)

Teoría sociológica → grupos de proposiciones lógicamente interconectadas,


de las que pueden derivarse uniformidades empíricas.

TAI → teorías intermedias entre hipótesis de trabajo menores pero necesarias


en la rutina de investigación, y los esfuerzos sistemáticos totalizadores de una
teoría unificadora que explique las uniformidades observadas de la conducta, la
organización y los cambios sociales.

Están bastante cerca de los datos observados para incorporarlos en


proposiciones que permitan la prueba empírica.

Acumulación → método de la física como modelo de resolución de problemas.

Merton critica las miradas generales y las teorías totalizadoras en sociología.

3 conceptos erróneos sobre la Cs:


> los sistemas de pensamiento se desarrollan sin acumulación y trabajo
conjunto.
> la contemporaneidad de la física y la sociología confundida con un grado de
equivalencia en su madurez.
> mala interpretación por parte de los sociólogos del estado de la teoría en la
física.

Estructura y función de la comunicación en la sociedad → Lasswell

Una manera conveniente de describir un acto de comunicación es la que surge


de la respuesta a las siguientes preguntas:

¿Quién ---------------------- emisor ------------- análisis de control


dice qué --------------------- mensaje ----------- análisis de contenido
en qué canal --------------- soporte ------------ análisis de medios
a quién ---------------------- receptor ----------- análisis de audiencia
y con qué efecto? -------- efectos ------------ análisis de los efectos
 3 funciones en el proceso de comunicación:
> supervisión del ambiente o vigilancia del entorno.
> preparación de la respuesta de la sociedad.
> transmisión de la herencia cultural o legado social.

C. Wright agrega el entretenimiento.

Lazarsfeld y Merton analizan las siguientes;


> función conferidora de status.
> imposición de las normas sociales.
> disfunción narcotizante.

Flujo de la comunicación en dos etapas | two-step flow of


communication (Katz y Lazarsfeld)

2 imágenes opuestas de los medios de masas → con un trasfondo común de


supuestos acerca de la sociedad.

Revisión de la relación E-R para pensar la comunicación de masas.

“Redescubrimiento” del grupo primario e importancia de los líderes de opinión.

Pasaje de un modelo monocausal a uno multicausal.

Importancia de la influencia personal → en el contexto de análisis de la


influencia de los medios.

Campañas que producen refuerzo más que cambio de opinión.

Variables intervinientes:

 exposición
 medios
 contenido
 predisposiciones
 relaciones interpersonales → familia, amigos, etc. conforman redes de
comunicaciones interpersonales a través de las cuales fluyen las
influencias (el líder es un elemento estratégico en la formación de las
opiniones del grupo; está más al tanto de lo que piensan los distintos
miembros; actúa como mediador y representa la mentalidad “típica” del
grupo); estudios de caso (en los que las relaciones interpersonales
parecen ser importantes en el proceso de comunicaciones masivas);
otros trabajos en otros campos de las Cs. que redescubrieron la
importancia de las relaciones personales.

“SOBRE LAS TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DE ALCANCE INTERMEDIO” –


MERTON
Teoría sociológica → grupos de proposiciones lógicamente
interconectados, de los que pueden derivarse uniformidades empíricas.

Teoría de alcance intermedio (TAI) → se utiliza para guiar la investigación


empírica.

Teorías intermedias entre hipótesis de trabajo menores pero necesarias.

Es una teoría intermedia a las teorías generales de los sistemas sociales


que están demasiado lejanas de los tipos particulares de conducta, de
organización y del cambio sociales para tomarlos en cuenta en lo que se
observa y de las descripciones ordenadamente detalladas de particularidades
que no están nada generalizadas.

Incluye abstracciones pero están lo bastante cerca de los datos observados


para incorporarlas en proposiciones que permitan la prueba empírica.

Tratan aspectos delimitados de los fenómenos sociales (ej: teorías de los


grupos de referencia, de la movilidad social, de la formación de normas, etc).

Las ideas germinales de estas teorías son característicamente sencillas.


Cada una de las TAI ofrece una imagen que origina inferencias. Así, la idea
inicial sugiere hipótesis específicas que se someten a prueba al ver si sus
inferencias son confirmadas empíricamente.

Algunas de las inferencias extraídas de esa idea van contra lo que pudiera
esperar el sentido común, basado en un grupo no examinado de supuestos
*evidentes*.

Tienen un carácter más general → la prueba radica en no valerse de la


respuesta inmediata a las ideas que la organizaron como obvias o extrañas,
sino como derivadas de una teoría más general, o concebidas para tratar un
tipo particular de problemas.

Son congruentes con una diversidad de los sistemas de la teoría


sociológica ya que éstas son lo suficientemente laxas, internamente
diversificadas y traslapadas mutuamente que una TAI, que tiene una medida de
confirmación empírica, puede a menudo subsumirse en teorías comprensivas,
ellas mismas discrepantes en algunos aspectos.
Permiten trascender el falso problema de un conflicto teórico entre lo
nomotético y lo idiotético, entre lo general y lo totalmente particular, entre la
teoría sociológica generalizadora y el historicismo.

Sistemas completos de la teoría sociológica

La búsqueda de las TAI exige del sociólogo un compromiso diferente del que
exige la búsqueda de una teoría totalizadora.

Las TAI implican el mismo desafío jubiloso y la misma pequeña promesa que
los grandes sistemas filosóficos totalizadores que han caído en merecido
desuso.

Algunos sociólogos escriben como si esperasen la formulación de la teoría


sociológica general, lo bastante amplia para abarcar grandes cantidades de
detalles exactamente observados de la conducta y organización sociales, y lo
bastante fructífero para dirigir la atención de miles de investigadores a
problemas de investigación empírica.

Merton considera a ésta como una creencia prematura y apocalíptica.


Según él, los sociólogos aún no están listos, ya que no se han hecho los
trabajos preparatorios suficientes.

Merton recuerda que la 1°sociología se desarrolló en una atmósfera


intelectual marcada por los sistemas filosóficos generales.

Así, los filósofos del S.XVIII y de los albores del S.XIX, debían desarrollar su
propio sistema filosófico, que era una apuesta personal por la concepción
definitiva del universo, de lo material, de la naturaleza y del hombre. En estos
términos sólo se reconocen a Kant, Hegel, Fichte y Schelling.

Estos intentos de los filósofos por crear sistemas totales, sirvieron de modelo
a los primeros sociólogos, y así el S.XIX fue un siglo de sistemas
sociológicos.

Esto requería la construcción de un marco general y definitivo del


pensamiento sociológico en lugar de desarrollar teorías especiales
destinadas a guiar la investigación de problemas sociológicos específicos
dentro de un marco provisional y en evolución.

Dentro de este contexto, casi todos los pioneros de la sociología trataron de


modelar su propio sistema. La multiplicidad de sistemas y sus pretensiones de
ser la genuina sociología llevaron a la formación de escuelas.

Así la sociología no sólo se diferenció de otras disciplinas sino que se


diferenció internamente. Esta diferenciación era cuestión de filosofía de
sistemas completos, típicamente sostenidos como mutuamente excluyentes y
dispares.
Los sociólogos, en su deseo de establecer la legitimidad intelectual de su
disciplina, han tomado su prototipo de sistemas de la teoría científica en lugar
de sistemas filosóficos.

Esta vía también ha llevado a veces al intento de crear sistemas totales de


sociología que se basa en tres básicas concepciones erróneas sobre las
ciencias:

1. La 1° supone que los sistemas de pensamiento pueden desarrollarse


efectivamente ante una gran masa de observaciones básicas que se han
acumulado.

Al respecto, Henderson sostiene que se observa una diferencia entre los


sistemas construidos en ciencias sociales y los sistemas en ciencias
naturales.

Las Ciencias Naturales se desarrollan mediante la adaptación al


incremento del conocimiento y experiencia de científicos.

Esto no sucede en la evolución de las Ciencias Sociales ya que a


menudo los sistemas surgen en la mente de un hombre. En estas
Ciencias es para la modificación progresiva de adaptación como
resultado de los esfuerzos conjugados de un gran número de hombres.

2. La 2° concepción errónea sobre las ciencias físicas radica en el


supuesto equivocado de la contemporaneidad histórica, de que todos
los productos culturales que existen en el mismo momento de la historia
tienen el mismo grado de madurez.

Los logros de la física no deben ser medida para la sociología. No tomar


los logros de la física como normas para la apreciación por parte de los
sociólogos.

Entre la física del S.XX y la sociología del S.XX se levantan miles de


millones de horas-hombre de investigación continua, disciplinada y
acumulativa.

3. La 3° dice que en ocasiones los sociólogos interpretan mal el estado


real de la teoría en las Ciencias físicas.

Los mismos físicos están de acuerdo en que no han logrado un sistema


teórico que abarque todo, y la mayoría ve pocas perspectivas de ello en
un futuro cercano.

Merton concluye que si la Ciencia de la física, con sus siglos de amplias


generalizaciones teóricas, no ha conseguido desarrollar un sistema teórico que
comprenda todo, entonces a fortiori la Ciencia sociológica, que solo comenzó a
acumular generalizaciones teóricas basadas empíricamente, de grado
modesto, haría bien en moderar sus aspiraciones a un sistema total.

Presiones utilitarias para sistemas totales de sociología

La convicción existente entre algunos sociólogos de que deben lograr un


gran sistema teórico es resultado de una comparación fuera de lugar con las
Ciencias físicas y también es una respuesta de la posición ambigua de la
sociología en la sociedad contemporánea.

Esta convicción supone, erróneamente, que una ciencia debe ser adecuada
para satisfacer todas las exigencias, inteligentes o no, que se le hagan.

El público común y sus tomadores de decisiones a menudo se equivocan al


hacer una apreciación definitiva de las ciencias sociales sobre la base de su
capacidad para resolver los problemas urgentes de la sociedad actual.

El masoquismo fuera de lugar del científico social y el sadismo involuntario


del público, resultan de no recordar que las ciencias sociales como toda
ciencia, se desarrollan continuamente y que no existe ninguna disposición
providencial que asegure que en cualquier momento dado se adecuará toda la
serie de problemas que confrontan los hombres.

Como la guerra, la explotación, la pobreza, la discriminación racial y la


inseguridad psicológica son plagas de las sociedades modernas. La ciencia
social debe justificarse aportando soluciones a todos estos problemas.

El hincapié de Merton en la brecha que existe entre los problemas


prácticos asignados al sociólogo y el estado de su conocimiento
acumulado y su capacidad no significa que no deba tratar de desarrollar de
manera creciente la teoría general, o el que no deba trabajar en la investigación
directamente aplicable a los problemas prácticos surgentes.

Los distintos factores de la gama de la investigación básica y de la teoría


tienen diferentes probabilidades de ser afines a problemas prácticos
particulares; poseen distintos potenciales de pertenencia.

La urgencia o magnitud de un problema social práctico no implica su


inmediata solución. Hay que recordar que la necesidad es solo la madre de la
invención y el conocimiento socialmente acumulado es el padre. A menos que
ambos se conjuguen, la necesidad de ser estéril.

Los sistemas totales de las teorías y las TAI


Parecería razonable suponer que la sociología avanzará en la medida en
que su interés principal esté en el desarrollo de las TAI, y se retardará si su
atención se centra en el desarrollo de los sistemas sociológicos totales.

Para que la teoría sociológica avance significativamente deberá proceder


sobre estos planes interrelacionados.

1. Desarrollando teorías especiales de las que derivar hipótesis que se


puedan investigar empíricamente.

2. Desarrollando un esquema conceptual progresivamente más general


que sea adecuado para consolidar los grupos de las teorías especiales.

Es fundamental que los sociólogos puedan contemplar una teoría


sociológica progresivamente genera, que, en lugar de partir de la cabeza de un
hombre, consolide gradualmente las TAI, de manera que éstas se vuelvan
casos especiales de formulaciones más generales.

Merton sostiene que la teoría general puede proporcionar un marco de


amplia orientación y puede servir para codificar, interrelacionar y hacer
accesible una vasta cantidad de conocimiento empírico existente.

 También sirve para llamar la atención sobre los huecos que existen en
nuestro conocimiento, y aportan reglas para la crítica de las teorías y
generalizaciones.

 Es indispensable para el esclarecimiento sistemático de los problemas y


la formulación fructífera de hipótesis.

Una gran parte de lo que ahora se describe como teoría sociológica consiste
en orientaciones generales hacia datos, sugiriendo tipos de variables que las
teorías deben tomar en cuenta, más que declaraciones verificables, claramente
formuladas, de las relaciones entre las variables específicas.

Merton cree que las TAI son las que prometen más con tal que su búsqueda
se conjugue con un interés continuo por consolidar las teorías especiales y
convertirlas en grupos más generales de conceptos y proposiciones
mutuamente consistentes.

Respuestas polarizadas a las TAI

La política de centrarse en las TAI se propugnó por escrito y aparecieron


respuestas polarizadas de sociólogos que estuvieron regidas por las propias
normas de trabajo de los sociólogos:

1. La mayoría de quienes realizaron una investigación empírica


teóricamente orientada, estuvieron conformes con una política que
formuló lo que había elaborado la filosofía.
2. La mayoría que estaba comprometida con el estado humanista de la
historia del pensamiento sociológico o que intentaban desarrollar una
teoría sociológica total, describieron la política como un retroceso de
aspiraciones correctamente elevadas.

3. La 3° respuesta es intermedia ya que reconoce que el hincapié en TAI


no significa la atención exclusiva a este tipo de teorización. Ellos ven el
desarrollo de una teoría más general que surgiría mediante la
consolidación de las TAI antes que brotar del trabajo de teóricos
individuales de gran escala (teoría general gradualmente generada).

El proceso de polarización

Esta disputa, en las Ciencias sobre el destino de los recursos intelectuales


entre las distintas clases de trabajo sociológico, abarca un conflicto social y no
meramente una crítica intelectual.

Este conflicto sigue el curso clásicamente identificado del conflicto social.


Ataque seguido de contraataque y, a su debido tiempo, se convierte en un
combate de categorías más que una búsqueda de la verdad. Las actitudes
se polarizan y cada grupo de sociólogos empieza a responder en gran parte a
versiones estereotipadas de los que el otro dice.

Estos estereotipos no están totalmente desligados de la realidad: son


exageraciones inflexibles de las tendencias o atributos reales.

Cada campo ve en el trabajo del otro que el estereotipo hostil le ha


preparado a ver, entonces toma una observación ocasional como filosofía
permanente, un hincapié como un compromiso total. En el proceso, cada grupo
de sociólogos llega a estar cada vez menos motivado a estudiar el trabajo del
otro porque no contiene ninguna verdad.

El proceso de alineación y estereotipación recíproca se refuerza por el


aumento de la publicación de escritos sociológicos que los mismos psicólogos
deben seleccionar en su lectura impidiendo abandonar, de esta manera, su
estereotipo.

Se polarizan las ideas conforme a estas posiciones de todo o nada,


entonces la investigación sociológica debe ser estadística o histórica.

El proceso de conflicto social se deterioraría y se convertiría en crítica


intelectual si se detuviera el desdén recíproco que caracteriza estas polémicas.

Así la controversia científica tiene lugar dentro de una compañía de iguales y


en público. De esta manera, la retórica se enfrenta a la retórica, el desdén al
desdén, y las soluciones intelectuales se subordinan a la batalla por la
categoría.

También es cierto que en las controversias polarizadas no hay lugar para


que un tercero no comprometido pueda convertir el conflicto social en una
crítica intelectual.

En el curso del conflicto social, se tergiversan los asuntos cognoscitivos al


ponerse al servicio de la victoria sobre el contrario, Pero, cuando el conflicto se
regula por una comunidad de iguales, incluso las polémicas con sus
distorsiones, pueden ayudar a enderezar el desequilibrio acumulativo de las
ciencias.

Reconocimiento de la política de la TAI

La resonancia del hincapié hecho en las TAI es notable entre los sociólogos
que están realizando investigaciones empíricas orientadas teóricamente. Es a
causa de ello que la política de las TAI ha tomado arraigo.

Hasta 1930/1940, los sociólogos tendían a buscar la teoría totalizadora,


unificada o al trabajo empírico descriptivo con poca orientación teórica en
ambos casos. El resultado era que pasaron inadvertidos los alegatos en pro de
la política de TAI.

También J.S Mill está de acuerdo con las TAI aunque difiere con Bacon en
cuanto a la forma de arribar a estos axiomata media.

Estas primeras formulaciones difieren en los detalles pero hacen hincapié en


la importancia estratégica de una serie graduada de teorías intermedias
empíricamente confirmadas.

Según Merton existen suficientes pruebas para indicar que las TAI en
sociología han sido defendidas por muchos de sus antecesores intelectuales y
sospecha que la resonancia de la TAI en las últimas décadas se debe al
surgimiento de un gran número de investigadores sociológicos que realizan
investigaciones basadas empíricamente y teóricamente aplicables.

Según F. Hookins las TAI parecen tener mayor significación explicativas que
las teorías sociológicas totales ya que se ha hecho mucho en relación con la
comunicación de masas, la estratificación de las clases, la burocracia, los
grupos pequeños de varios tipos y otros aspectos importantes de la totalidad
social que según Hookins tienen un valor realista y práctico.

Según Merton, el beneficio de las TAI radicaría en la reorientación de la


actividad teórica de los amplios esquemas teóricos a niveles que están más
estrechamente ligados con las capacidades actuales de las técnicas de
investigación.
Un claro y clásico ejemplo de empleo y desarrollo de las TAI es “suicidio”, la
monografía de Durkheim.

Según Cuvillier la TAI se ocupa de la investigación macrosociológica y


microsociológica de los estudios experimentales de los grupos pequeños, como
del análisis comparativo de aspectos específicos de la estructura social.

Se puede suponer que las tradiciones europeas duraderas de trabajar hacia


sistemas totales de sociología llevaría a repudiar la TAI como orientación
referida pero no es así.

Lo esencial de las TAI es que son teorías fundamentadas empíricamente,


que abarcan grupos de hombres confirmados.

Rechazo de la TAI

¿Qué críticas se han hecho?

 Que apelan a las bajas ambiciones intelectuales→ ambición anémica de


TAI-

 Excluyen la investigación macrosociológica y tienen poco grado de


generalización.
Según Merton tienen gran generalidad y se extienden más allá de una
época histórica o cultura particular. Pero no se derivan de un sistema
único y total de la teoría ya que concuerdan con gran variedad de
orientaciones teóricas.

 Fragmentan el campo de la sociología en teorías especiales y


desconectadas. Según Merton, consolidan los hallazgos empíricos.

 Las críticas de los últimos sociólogos soviéticos se interpretan a las TAI


como una concepción positivista. Son teorías con baja abstracción
porque no van más allá de los datos empíricos y el conocimiento teórico
se ve reducido al conocimiento empírico, o sea la propia teoría se
reduce al nivel de las generalizaciones empíricas.

Los sociólogos que están convencidos de la existencia de una teoría total


que abarca el alcance completo del conocimiento sociológico creen que la
sociología debe adecuarse a todas las demandas prácticas que se hacen. Ellas
rechazan las TAI.

Según Merton, la sociología aún no está madura para una teoría comprensiva
integral ya que solamente hay unas cuantas teorías disponibles en un nivel
intermedio de abstracción cuya significación es relativa y temporal.

Resumen y consideraciones
Revisar pros y contras de las TAI, frente a las interpretaciones polarizadas
de las mismas.

Atributos de las TAI

1. Son grupos limitados de suposiciones de las que se derivan lógicamente


hipótesis específicas que son confirmadas por la investigación empírica.

2. No permanecen separadas, se reúnen en redes más amplias de teorías.

3. Son lo suficientemente abstractas para tratar las distintas esferas de la


conducta social y de la estructura social, por lo que trascienden la mera
descripción a generalización empírica.

4. Este tipo de teoría pasa a través de la distinción entre problemas micro y


macrosociológicos.

5. Los sistemas sociológicos totales de las teorías (como el materialismo


histórico de Marx) representan orientaciones teóricas generales, más que
sistemas rigurosos y bien construidos.

6. Muchas TAI concuerdan con toda una variedad de sistemas del


pensamiento sociológico.

7. Las TAI están típicamente en línea directa de continuidad con el trabajo de


las formulaciones teóricas clásicas.

8. La orientación de alcance intermedio conlleva la especificación de la


ignorancia, reconoce expresamente lo que debe aprenderse aún, con el
objetivo de sentar las bases para un mayor conocimiento. No supone que
está en condiciones de dar soluciones teóricas a todos los problemas
prácticos urgentes, sino que se aboca a los que podrían esclarecerse ahora
a la luz del conocimiento existente.

Paradigmas: la codificación de la teoría sociológica

Codificación: es la disposición ordenada y compacta de los procedimientos


fértiles de la investigación y de los resultados esenciales que se obtienen con
esa utilización.

La teoría del sociólogo es presentar con lucidez el derecho a proposiciones


lógicamente interconectadas y empíricamente confirmadas acerca de la
estructura social y sus cambios, la conducta del hombre dentro de esta
estructura y las consecuencias sociales de tal conducta.
Los paradigmas para el análisis sociológico tienen por objeto ayudar al
sociólogo a realizar su tarea.

Los paradigmas para el análisis cualitativo en sociología tienen, según


Merton, por lo menos cinco funciones estrechamente relacionadas entre sí:

1. Función anotadora: proporcionan una ordenación compacta de


conceptos centrales y sus interrelaciones tal como se utilizan para la
descripción y el análisis.

2. Disminuyen la probabilidad de incluir supuestos y conceptos


ocultos sin advertirlo: Cada nuevo supuesto y cada concepto nuevo
lógicamente debe derivarse de los componentes previos del paradigma
o introducirse explícitamente en él. De esta manera, suministra una guía
para evitar hipótesis ad-hoc (irresponsables desde el punto de vista
lógico).

3. Promueven la acumulación de interpretación teórica: El paradigma


es la base sobre la que se construye un edificio de interpretaciones.

4. Sugieren la tabulación cruzada sistemática de conceptos importantes


y pueden sensibilizar al analista por problemas empíricos y teóricos que
no podría advertir de otro modo. Así, los paradigmas promueven el
análisis más que la descripción de detalles concretos. Dirigen la atención
hacia los componentes de la conducta social, a los posibles esfuerzos y
transiciones entre componentes y de ahí, a las fuentes de desviación de
la conducta prescrita en forma normativa.

5. Favorecen la adaptación del análisis cualitativo de una manera que se


acerca al rigor lógico, si no al rigor empírico del análisis cuantitativo.

Los conceptos y procedimientos de los sociólogos deben ser reproducibles


y los resultados comprobados por otros. La ciencia social es pública y no
privada.

Equipado con su paradigma, el sociólogo puede cerrar los ojos ante datos
estratégicos que no se exigen de manera expresa en el paradigma. El mal uso
es consecuencia de la absolutización del paradigma y no utilizarlo como punto
de partida o título de ensayo. Pero al reconocer a los paradigmas como
provisionales y cambiantes, son preferibles a los conjuntos de supuestos
tácitos.

“ESTRUCTURA Y FUNCIÓN” – LASSWELL


El acto de la comunicación

¿Quién dice qué, en qué canal, a quién y con qué efecto?


El estudio científico del proceso de comunicación tiende a concentrarse en
una y otra de tales preguntas.

¿Quién -------------------- análisis de control.


dice qué ------------------- análisis de contenido.
en qué canal ------------- análisis de medios.
a quién -------------------- análisis de audiencia.
y con qué efecto? ------ análisis de los efectos.

Estructura y función

Contemplar el acto de comunicación en relación con todo el proceso social.

Todo proceso puede ser examinado bajo dos marcos de referencia: estructura
y función.

El análisis de comunicación tratará sobre las especializaciones que comportan


ciertas funciones, entre las cuales cabe distinguir:
> la supervisión o vigilancia del entorno.
> la correlación de las diferentes partes de la sociedad en su respuesta al
entorno.
> la transmisión de la herencia social de una generación a la siguiente.

Equivalencias biológicas

Comunicación → característica de la vida en todos sus niveles (sociedad


humana).

Tanto el organismo monocelular como el grupo de múltiples miembros


tienden a conservar un equilibrio interno y a responder a los cambios que se
produzcan en el entorno a fin de mantener dicho equilibrio.

En el caso de la sociedad humana

Cuando examinamos el proceso de comunicación de cualquier lugar o


estado de la comunidad mundial, observamos 3 categorías de especialistas:

1. Un grupo vigila el entorno Diplomáticos, agregados y


político del estado como un todo. corresponsales representan a quienes
se especializan en el entorno.

2. Otro correlaciona la respuesta Editores, periodistas y locutores:


de todo el estado al entorno. correlato de la respuesta interna.

3. Un tercero transmite ciertas Familia, escuela: transmiten el legado


pautas de respuesta de los viejos social.
a los jóvenes.

Marcos de atención y marcos de observación.

Equivalencias más detalladas

Las audiencias replican (talk back) tras una cierta demora, y muchos
controladores (gate-keepers) de mass-media emplean métodos científicos de
sondeo de opinión a fin de acelerar este cierre del circuito.

Necesidades y valores

Es posible estudiar las formas vivas como agentes modificadores del


entorno en proceso de satisfacción de necesidades y, por tanto, de
mantener un estado firme de equilibrio interno.

Gracias a los datos aportados por el habla (y otros actos de la com.), es


posible investigar la sociedad humana en términos de valores, es decir, con
respecto a unas categorías de relación que son objetos reconocidos de
gratificación.

Los valores no están equitativamente distribuidos. En toda sociedad, los


valores son modelados y distribuidos de acuerdo con unas normas más o
menos distintivas (instituciones).

Las instituciones incluyen comunicaciones que son invocadas como apoyo


de la red de acción como un todo. Estas comunicaciones son la ideología.

Por lo que se refiere al poder, cabe distinguir entre la doctrina política, la


fórmula política y la miranda → en eeuu, el individualismo representa la
doctrina, los párrafos de la Constitución, la fórmula, y las ceremonias y
leyendas de la vida pública, las mirandas. La ideología es comunicada a la
joven generación a través de agentes especializados como el hogar y la
escuela.

Conflicto social y comunicación

Una de las funciones de la comunicación es la de facilitar información


acerca de lo que está haciendo la otra élite, así como sobre su poderío.

Dado el temor de que los canales de información estén controlados por los
otros, con el fin de retener y deformar, existe la tendencia a recurrir a una
vigilancia secreta.
Por otra parte, se emplea la comunicación con el propósito de establecer
contacto con audiencias situadas dentro de las fronteras de la otra potencia

La ideología de la élite es reafirmada y las ideologías contrarias son


suprimidas.

El conflicto social se resuelve a partir de la vigilancia, la cual permite prever


posibles ataques provenientes del exterior de la sociedad, como también
aquellos que pueden ocurrir en el entorno interior → la vigilancia se estructura
en base a posibles ataques, lo que permite a la sociedad tener una rápida
reacción ante los mismos y neutralizar el poder destructivo que presentan.

Comunicación eficiente

En la sociedad humana, la eficacia del proceso depende de las posibilidades


de juicio racional que ofrece. Un juicio racional implica objetivos de valor.

Una de las tareas de una sociedad racionalmente organizada es la de


descubrir y controlar todo factor que se interfiera con una comunicación
eficiente, como ser:
 insuficiencias técnicas
 ignorancia: ausencia en un punto determinado del proceso de com. del
conocimiento disponible en otro punto cualquiera de la sociedad
 falta de cualificación
 personalidad

Algunas de las más serias amenazas contra una com. eficiente para la
comunidad considerada como un todo se relacionan con los valores del poder,
la riqueza y el respeto.

Poder → contenido de la com. ajustado para que se amolde a una ideología.


Riqueza → influir en el mercado.
Respeto → cuando una persona de clase superior sólo se relaciona con
otras de su mismo estrato y olvida corregir su perspectiva al entrar en contacto
con miembros de las demás clases.

La investigación en la comunicación

Expedidores de información → se encargan de que la info. llegue a


destino.
Manipuladores de información → modifican, editan y censuran la info.

No podría haber eficacia sin uno y sin los otros.


Es indispensable que la información se distribuya (expedidores) pero
también es necesario que la info. sea adecuada para llegar de manera correcta
a la sociedad que puede o no, en su mayoría, manejar las mismas
competencias.
Ahí es donde los manipuladores deben ajustar el contenido a fin de que sea
eficiente su recepción.

Para dar cuenta en las estaciones de relevo de qué es necesario modificar,


qué dar curso rápidamente, qué censurar, a qué prestar más o menos atención,
etc, es necesario examinar la comunicación que se va a efectuar en términos
de input y output.

Masas y públicos

No toda persona es miembro del público mundial, aunque pertenezca, hasta


cierto punto, al grupo de “observadores” del mundo.

Para pertenecer a esta masa basta con poseer unos símbolos de referencias
comunes.

Un individuo deja de ser miembro de la masa y se convierte en público


cuando aspira a influenciar en la vida pública.

Grupos de sentimiento y públicos

Hay observación, público y áreas de sentimiento con diversos grados de


influencia en la política mundial. Estas zonas están relacionadas con las
características estructurales y funcionales de la sociedad mundial y
especialmente del poder mundial. Es evidente que las potencias más fuertes
tienden a estar agrupadas en la misma área de atención. Las potencias más
fuertes prestan menos atención a las débiles, que estas a las primeras, ya que
las potencias más fuertes suelen ser fuentes más importantes de amenazas o
de protección para las más débiles.

Cuando las clases dirigentes temen a las masas, los dirigentes no


comparten la visión de la realidad del ciudadano medio. Cuando la imagen de
la realidad que tienen los reyes, presidentes y gabinetes no puede circular a
través de todo el Estado considerando su conjunto, el grado de discrepancia
mostrará hasta qué punto los grupos dirigentes basan su poder sobre la
distorsión de la realidad.

Sí la verdad no es compartida, los elementos dirigentes esperamos conflicto


interno antes que una acomodación armoniosa al entorno exterior del Estado.
Por consiguiente, los canales de comunicación son controlados con la
esperanza de organizar la atención de la comunidad en general, de tal modo
que solo lleguen respuestas consideradas como favorables para la posición de
poder de las clases dirigentes.

El principio del conocimiento equivalente


Se dice a menudo, en teoría democrática, que las racionalidad de la opinión
pública depende de sus conocimientos. No obstante hay una gran ambigüedad
en cuanto a la naturaleza del conocimiento, y a menudo se da a este término
una equivalencia con el conocimiento perfecto.

Una concepción más modesta no sería hablar de ilustración perfecta sino de


ilustración equivalente. La estructura de observación de una política dada por
un especialista totalmente entregada será más elaborada y refinada que la de
un ciudadano común, y podemos tener la seguridad de que esta diferencia
siempre existirá. Sin embargo es muy posible que el especialista y el ciudadano
común se muestran de acuerdo en los términos amplios de la realidad. Uno de
los objetivos que podría fijarse la sociedad democrática seria el de conseguir
un conocimiento equivalente entre el del experto, el del dirigente y el del
ciudadano.

Resumen

El proceso de la com. en la soc. realiza tres funciones:


 Vigilancia del entorno, revelando amenazas y oportunidades que
afectan a la posición de valor de la comunidad y de las partes que la
componen.
 Correlación de los componentes de la soc. en cuanto a dar una
respuesta al entorno.
 Transmisión del legado social.

“LA INFLUENCIA PERSONAL” – KATZ Y LAZARSFELD


Introducción

Interés en la comunicación persona a persona.

 La persona que lee algo y comenta acerca de ello con otras personas,
no puede compararse con entidades sociales como los diarios o
revistas.

 Debe ser estudiada en su doble capacidad de comunicador e


intermediario en la red de las comunicaciones masivas

El hecho de que un individuo fuera considerado o no como influyente lo


determinarían aquellas personas cuyas decisiones se hubieran visto afectadas
de manera concreta por la influencia de ese individuo.

“Líderes moleculares” o personas influyentes dentro de su entorno inmediato


pero no necesariamente destacados en toda la comunidad.

Comunicaciones dentro del grupo:


 Opiniones y actitudes aparentemente privadas a menudo se generan y/o
refuerzan en grupos pequeños e íntimos de familiares, amigos o
colegas. Las opiniones son más estables si son compartidas por un
grupo y, bajo la presión de una compañía es más probable que la gente
cambie de opinión de manera conjunta que de forma individual.

 Las familias, amigos, etc. conforman redes de comunicación


interpersonales a través de las cuales fluyen las influencias siguiendo
determinados esquemas. El líder es un elemento estratégico en la
formación de las opiniones de grupo = está más al tanto de lo que
piensan los distintos miembros, actúa como mediador entre ellos, y
representa la mentalidad “típica” del grupo.

Comunicación con el grupo:

 Cómo los grupos se mantienen en contacto con sus entornos, y cómo


las influencias provenientes del exterior se incorporan al grupo →
interrelación entre influencia personal y medios masivos de
comunicación.

Cap. 1: Entre los medios y las masas

Se observaron dos tendencias opuestas acerca de los aspectos de


comunicación.

 Algunos consideraban que los medios de comunicación solo recrearían


el tipo de opinión pública fundamentada característica de las “reuniones
de ciudad”.
Esta teoría sostenía que las personas habían perdido contacto con el
mundo en constante crecimiento y los medios de comunicación lo
pondrían nuevamente al alcance de todos.

 Otros decían que los medios de comunicación se vislumbraban como


agentes del demonio en la destrucción total de la sociedad democrática.
Primero los diarios y luego la radio se consideraron como armas
peligrosas capaces de grabar ideas en las mentes de los lectores y
oyentes indefensos.

En resúmen, los medios de comunicación fueron considerados como un nuevo


tipo de fuerza unificadora que alcanzaba cada a cada ojo y a cada oído en
una sociedad caracterizada por una organización social amorfa y una
insuficiencia de las relaciones interpersonales.

> Investigación de los medios masivos de comunicación= el estudio de


las “campañas”
La investigación se divide en tres grupos:
 La audiencia: estudio de cuántas personas y de qué tipo atienden un
determinado mensaje, o medio de comunicación.

 Análisis de contenido: abarca el estudio del lenguaje, la lógica y la


disposición de los mensajes de comunicación.

 Análisis de efecto: o el estudio del impacto de los medios masivos de


comunicación.

El interés primordial de esta investigación de los medios de comunicación yace


en el estudio de la efectividad de los intentos de los medios por influenciar
opiniones a muy corto plazo.

Apunta a la comprensión de cómo y en qué condiciones se realizaban las


“campañas” de los medios de comunicación influenciando las opiniones y
comportamientos.

> Variables intervinientes y estudio del efecto.

Cuatro factores intermedios que intervienen entre medios y masas para


modificar los aspectos previstos de las comunicaciones

Cuatro variables intermedias: → Exposición


→ Medio
→ Contenido
→ Predisposiciones

> Cuatro variables intermedias en el proceso de comunicación masiva

Estas cuatro variables contribuyen a facilitar el flujo de las comunicaciones


entre los medios y las masas o a interrumpir el flujo de las comunicaciones.
En este sentido las denominamos intervinientes.

Exposición → (acceso o atención) deriva de la investigación de la audiencia.

→ La exposición o la no exposición puede ser el resultado de


factores tecnológicos, factores políticos, económicos y especialmente de
factores voluntarios (ejemplo= no encender la TV).

Carácter diferencial de los medios → La investigación correspondiente a


esta categoría presenta el interrogante general= ¿Cuál es la diferencia del
efecto del mensaje si se transmite a través del medio A,B o C?

Contenido → (En el sentido de forma, presentación, idioma, etc)


→ El interés principal de la investigación en los medios de
comunicación en esta área se relaciona con el intento por explicar o
preceder los distintos efectos según los diferentes contenidos.
→ La mayoría del trabajo en este campo atribuye las diferencias
de los procesos psicológicos intermedios a las diferencias observadas
del contenido.

Estudio de las actitudes y predisposiciones psicológicas de los miembros


de la audiencia → Las actitudes o predisposiciones de una persona pueden
modificar, o en algunos casos, cambiar totalmente, el sentido de un mensaje
determinado.

> Relaciones interpersonales= el descubrimiento de “las personas”

Los estudios se encuentran entre los pocos que conocemos que señalan la
posible importancia de las relaciones interpersonales, como la variable
intermedia en el proceso de las comunicaciones masivas.

Cap. 2: El papel que desempeña la gente

En todos los estratos de una comunidad, ciertas personas desempeñan el


papel de intermediarios en la comunicación masiva de información de influencia
durante las elecciones.

Este “descubrimiento” demostró que los medios de comunicación no son el


principal factor determinante de la decisión de un votante.

> La idea del líder de opinión y el flujo de comunicación en dos etapas

Al parecer, la gente tiende a votar de la misma manera que lo hacen sus


relaciones= las esposas como sus maridos, los miembros de un club como sus
clubes, etc.

Los datos señalaban que había personas que ejercían una gran influencia
desproporcionada sobre la intención de voto de sus compañeros.

Estos líderes de opinión no se parecían en nada a quienes tradicionalmente se


los considera como influyentes. → Los líderes de opinión parecían estar
distribuidos en todos los grupos ocupacionales, y en todos los niveles sociales
y económicos.

¿Quién o qué influye a los influyentes?

 Los líderes señalaron que para ellos los medios de comunicación eran
influyentes.
 De esta manera surgió una nueva idea= la teoría de un flujo de
comunicación de dos etapas → en general las ideas parecen fluir
desde la radio y la prensa hacia los líderes de opinión y de éstos a los
sectores menos activos de la población.

Los líderes de opinión no forman un grupo aparte, y el liderazgo de opinión no


es un rasgo que algunas personas tienen y otros no, sino más bien una parte
integral del dar y recibir de las relaciones personales de todos los días.

 Todas las relaciones interpersonales son potenciales redes de


comunicación, y un líder de opinión puede ser considerado como un
miembro del grupo que desempeña un papel clave en las
comunicaciones.

La vinculación de los líderes de opinión con aquellas personas con las cuales
están en contacto, es lo que completa el “redescubrimiento” →
redescubrimiento del grupo primario

> El redescubrimiento del grupo primario = historias de una variable


intermediaria

Las relaciones primarias interpersonales podrían ser una importante variable


intermediaria en el proceso de las comunicaciones masivas.

La fábrica, el ejército, y la comunidad urbana = en cada uno de estos tres


contextos, el grupo primario fue descubriéndose en cada caso como un factor
relevante, que al comienzo pasa desapercibido.

En cada caso la investigación comenzó con un “modelo” demasiado simple, y


luego el “modelo” dejó de explicar adecuadamente lo que estaba sucediendo,
en ese momento, salieron a la luz las claves que apuntaban al grupo primario y
finalmente se “redescubrió” la importancia de las relaciones interpersonales.

A) El grupo en un contexto industrial = los estudios de Hawthorne

 En el caso de la fábrica de producción masiva existen relaciones


primarias y éstas a su vez tienen una relación directa con la
productividad.

 Los grupos informales surgen naturalmente dentro de la misma fábrica.

B) El grupo en un contexto del ejército =el soldado americano

 El estudio sobre las actitudes de los soldados en el Ejército


Norteamericano durante la Segunda Guerra Mundial demostró el
surgimiento imprevisto del grupo primario dentro del marco de las
estructuras sociales extensa y formalmente organizadas.
 Los autores señalan haber descubierto que la motivación para el
combate está asociada con la vinculación a un grupo informal.

 La protección de los amigos, por ejemplo a la necesidad de satisfacer


las expectativas del grupo primario eran en general la razón aducida
más importante de la predisposición al combate.

C) El grupo en un contexto comunitario = la serie ciudad yankee

 Consideramos de mayor importancia la serie de estudios realizados por


Warner y sus colegas = la serie yankee.

 Nuevamente observamos el “redescubrimiento” de las relaciones


interpersonales. Descubren que estas se relacionan con la posibilidad de
comprender un problema en el ámbito de la investigación sociológica.

 Aquí el problema consiste en comprender el funcionamiento del sistema


jerárquico de la comunidad y los criterios por medio de los cuales la
gente asigna prestigio a otras personas y a sí mismo.

 Expresiones como “ella no es tan buena onda con el grupo x” y otras


apreciaciones burlonas o elogiosas, y todas referidas a determinadas
camarillas eran sumamente importantes al momento de determinar la
verdadera posición social de la gente en la jerarquía de la ciudad.

> Los elementos comunes del esquema

Existen elementos comunes en este esquema de “redescubrimiento”, a pesar


de las grandes diferencias que existen entre las áreas en las que ocurrieron los
descubrimientos.

1) En primer lugar, en cada caso es posible reconstruir las hipótesis sobre la


que se suponía era relevante.

 Es posible determinar los “modelos” de cómo funcionarían las cosas (por


ejemplo, en la industria, donde se estudiaban los factores que afectan la
productividad).

 En cada caso, la idea que tenían las investigaciones no dejaba lugar


para el grupo primario de las relaciones interpersonales como un factor
relevante.

 La idea de masa se asocia con el ciudadano independizado, sujeto al


control de instituciones respecto de las cuales tanto él como sus
compañeros se sienten apartados.

 Esto llevó a los investigadores a crear hipótesis inadecuadas como base


para la investigación empírica.
2) En la segunda etapa, el esquema del “descubrimiento” también es típico. En
determinado momento se produjo, en cada estudio, un corte que llevó a
suponer que quizás había algo equivocado en el “modelo”.

 En esta etapa de reconocimiento, las investigaciones comenzaron a


aceptar nuevas ideas, y hasta la posibilidad de que quizá estuviera
interviniendo otro factor.

3) Las personas estudiadas fueron, en todos los casos, las que aportaron la
pista principal.

 Los investigadores recurrieron a estas personas y les preguntaron cómo


explicaban lo que estaba sucediendo.

 Como respuesta hicieron referencia a las influencias personales, el


grupo primario, grupo informal, mucho más que a la influencia de otros
factores.

4) Luego vino el “redescubrimiento”. En cada caso la atención se trasladó de


manera similar a la posibilidad de que el grupo primario (relaciones
interpersonales) fuera relevante.

 El redescubrimiento no fue que las personas forman grupos amistosos,


etc. sino el hecho de que las alianzas ( a las que previamente no se les
asignaba importancia) son relevantes para la producción masiva, la
moral del combate, el prestigio y la movilidad social, y las conductas de
las comunicaciones.

Unidad 3: Escuela de Frankfurt

“CULTURA AFIRMATIVA|CULTURA Y SOCIEDAD” – MARCUSE


- Cómo se construyen las subjetividades de la masa de población:

- NUDO CENTRAL: considera que uno de los problemas que ha tenido la


filosofía ha sido el de alejarse de la praxis social ( compromiso con la
sociedad).

- Para explicar esta situación presente, vuelve a los griegos (método de


remontarse a los orígenes). El objetivo de esto es explicar que el estado
totalitario es parte del devenir dialéctico de las sociedades capitalistas; no es
Hitler el único a culpar.

- En los filósofos presocráticos, había una preocupación por el mundo. Su


pensamiento debía ayudar a entender el mundo. Platón también mostraba
preocupación por la sociedad. Aristóteles centra su preocupación en el lo-gos,
no en el mundo.
- En la polis griega, había una división entre lo agradable-bueno-bello [se
encargaban los filósofos y ciudadanos] / lo útil-material [esclavos]. Esta división
se justificaba porque era una sociedad explícitamente esclavista.
En el pueblo griego, se produce un alejamiento entre la filosofía y la situación
social; pero justificable: unos pensaban, otros hacían.

- La modernidad promete: igualdad, libertad, fraternidad; no una sociedad


esclavista. Cae cualquier justificación

Descartes: pienso, luego existo. (Yo racional ≠ mundo). El yo racional intentará


conquistar al mundo, dando lugar a nuevas formas de egoísmo.

Se desarrolla una sensibilidad asociada a la cultura burguesa. Cualquiera podía


acceder a ella, cultivando su espíritu y raciocinio. Se puede ser feliz sin lo
material; no hay necesidad de dinero.

También dentro de la labor filosófica con el idealismo. Kant, Hegel: lo


importante es la espiritualidad, no lo material. ¿Cómo se hizo para naturalizar
esta concepción? Tiene que ver con la lógica de las sociedades capitalistas. Se
separa el proceso de producción del producto. El producto es puesto en
circulación descuidando el trabajo agregado y valorando el valor de
cambio. (por ejemplo, se valora el producto obra de arte, sin interés por el
proceso de producción de la misma).

Se crea una cultura que va a alimentar el alma, pero no “recordamos” su forma


de producción.

1. FILOSOFÍA CLÁSICA

- “La doctrina de que todo conocimiento humano, por su propio sentido, está
referido a la praxis fue uno de los elementos fundamentales de la filosofía
antigua.”

Contradicción de Aristóteles: dice que todo conocimiento humano está


referido a la praxis, pero hace una jerarquización de conocimientos: Lo bello
sobre lo útil. Lo bello, por no ser inmediato, no está dirigido a responder a lo
necesario.

“Aristóteles sostiene el carácter práctico de todo conocimiento, pero establece


una diferencia importante entre los conocimientos. Los ordena según una
escala de valores que se extiende desde el saber funcional de las cosas
necesarias de la vida cotidiana hasta el conocimiento filosófico que no tiene
ningún fin fuera de sí mismo, sino que se lo cultiva por sí mismo y es el que ha
de proporcionar la mayor felicidad a los hombres. Dentro de esta escala hay
una separación fundamental: entre lo necesario y útil por una parte y lo "bello"
por otra.(…) La división entre lo funcional y necesario, y lo bello y placentero,
es el comienzo de un proceso que deja libre el campo para el materialismo de
la praxis burguesa por una parte, y por la otra, para la satisfacción de la
felicidad y del espíritu en el ámbito exclusivo de la "cultura".
”Aristóteles justifica el sistema esclavista: los esclavos deben trabajar porque
están más cerca de la naturaleza, así como las mujeres deben dedicarse a la
reproducción de la especie por sus condiciones biológicas.Binarismo
jerarquizado: MENTE – cuerpo PROPIETARIO – esclavos La jerarquización de
las diferencias es pura ideología, pues es algo arbitrario.

Toda la verdad, todo el bien y toda la belleza puede venirle sólo "desde arriba":
por obra y gracia de la idea.Y toda actividad del orden material de la vida es,
por su propia esencia, falsa, mala, fea. Pero, a pesar de estas características,
es tan necesaria como necesaria es la materia para la idea.”

Falsa conciencia: pensar sólo es lo espiritual, en detrimento de la


preocupación por lo material.

“En la época burguesa, la teoría de las relaciones entre lo necesario y lo bello,


entre trabajo y placer, experimentó modificaciones fundamentales [revoluciones
de los siglos XVIII-XIV]. Por lo pronto, desapareció la concepción según la cual
la ocupación profesional con los valores supremos es patrimonio de una
determinada clase social. Aquella concepción fue reemplazada por la tesis de
la universalidad de la "cultura".

La teoría antigua había expresado con buena conciencia [porque no se


ocultaba], que la mayoría de los hombres han de pasar su existencia
preocupándose de aquello que es necesario para la vida, mientras que sólo
una pequeña parte podría dedicarse al placer y la verdad.

En tanto seres abstractos[en tanto alineados, ordenados], todos los hombres


deben tener igual participación en estos valores.

Concepto de cultura afirmativa = cultura burguesa → Afirma el orden


socio-económico definido.

“…otra aplicación muy difundida del concepto de cultura según el cual el


mundo espiritual es abstraído de una totalidad social y de esta manera se eleva
la cultura a la categoría de un (falso) patrimonio colectivo y de una (falsa)
universalidad.

Este segundo concepto de cultura (acuñado en expresiones tales como


"cultura nacional", "cultura germana", o "cultura latina") contrapone el mundo
espiritual al mundo material, en la medida en que contrapone la cultura en
tanto reino de los valores propiamente dichos y de los fines últimos, al mundo
de la utilidad social y de los fines mediatos.

De esta manera, se distingue entre cultura y civilización y aquélla queda


sociológica y valorativamente alejada del proceso social. (…) Bajo cultura
afirmativa se entiende aquella cultura que pertenece a la época burguesa
y que a lo largo de su propio desarrollo ha conducido a la separación del
mundo anímico-espiritual, en tanto reino independiente de los valores, de
la civilización[de lo material], colocando a aquél por encima de ésta.
Su característica fundamental es la afirmación de un mundo valioso,
obligatorio para todos[todos pueden acceder], que ha de ser afirmado
incondicionalmente y que es eternamente superior, esencialmente
diferente del mundo real de la lucha cotidiana por la existencia, pero que
todo individuo "desde su interioridad", sin modificar aquella situación
fáctica, puede realizar por sí mismo.”

Para el proletariado campesino y urbano al que tuvo que recurrir la burguesía


en su lucha contra el poder feudal, la igualdad abstracta sólo podía tener
sentido como igualdad real. A la burguesía que había llegado al poder, le
bastaba la igualdad abstracta para gozar de la libertad individual real y de la
felicidad individual real: disponía ya de las condiciones materiales capaces de
proporcionar estas satisfacciones. Precisamente, el atenerse a la igualdad
abstracta era una de las condiciones del dominio de la burguesía que sería
puesto en peligro en la medida en que se pasara de lo abstracto a lo concreto
general.”

- Marcuse usa el concepto marxista clásico de ideología como


ocultamiento de las condiciones reales de existencia. Es la naturalización
de lo histórico. Adorno y Horkheimer utilizan el concepto de mito.
Marcuse, el de cultura afirmativa. Esta es la cultura burguesa, que afirma el
orden social establecido. Es negativo, dado que el orden afirmado es injusto.

2. FILOSOFÍA MODERNA

- Según el materialismo histórico, el sujeto es sujeto de la praxis/ser


social –transforma la naturaleza, trabajado, crea sus condiciones
materiales: cómo se inscribe en las fuerzas productivas– [aspecto objetivo] y
sujeto de la conciencia.

–el sujeto se ve a sí mismo en el trabajo. Es el ser social que determina la con-


ciencia y la existencia.

- EL ALMA Según Descartes: escapa al dualismo mente-cuerpo. “El alma


es un reino intermedio, no dominado, entre la inconmovible autoconciencia del
puro pensar y la certeza físico-matemática del ser material. Aquello que
después constituirá el alma: los sentimientos, los deseos, los instintos y
anhelos del individuo, quedan, desde el comienzo, fuera del sistema de la
filosofía de la razón.

”El alma parece escapar a la cosificación: “La idea del alma parece referirse a
círculos de la vida que escapan a la razón abstracta de la praxis
burguesa.”Según Hegel: “…está caracterizada esencialmente por no ser ‘aún
espíritu’.

”Según la cultura afirmativa: alma [más cerca de las emociones] ≠ espíritu


[más cerca de la mente, de la razón]:“la cultura afirmativa entiende por
‘alma’ aquello que precisamente no es espíritu. Lo que se quiere decir con
"alma" ‘es inaccesible para la luz del espíritu, para el entendimiento, para
la investigación empírica…”“El alma sublimiza [concepto freudiano] la
resignación [el dolor] (…) La salvación sólo puede provenir del alma pura. Todo
lo demás es inhumano, está desacreditado. Evidentemente, sólo el alma
carece de valor de cambio”

“Presupone más bien aquella verdad superior que afirma que en la tierra es
posible una organización de la existencia social en la que la economía no es la
que decide acerca de la vida de los individuos. No sólo de pan vive el hombre:
esta verdad no queda eliminada por la interpretación falsa de que el alimento
espiritual es un sustituto suficiente de la carencia de pan.”

- IDEALISMO: primacía a las ideas. Es pura ideología, pues olvida las


necesidades. Marcuse reconoce que los hombres no sólo viven de pan; sin
embargo, plantea que también es necesario el pan para vivir.

-“El alma funda una amplia comunidad interna de los hombres que se extiende
a través de los siglos.” El alma como herramienta para la igualdad
abstracta: “La educación del alma y su grandeza unifican, en el reino de la
cultura, la desigualdad y la falta de libertad de la competencia cotidiana, en la
medida en que en ella aparecen los individuos como seres libres e iguales.”

El alma pudo convertirse en un factor útil de la técnica del dominio de las


masas en la época de los estados autoritarios en que fue necesario
movilizar todas las fuerzas disponibles en contra de una modificación real
de la existencia social. Con ayuda del alma la burguesía de la última época
pudo enterrar sus antiguos ideales. Decir que lo que importa es el alma, es útil
cuando lo único que interesa es el poder.”

Masa: conjunto de individuos con capacidad crítica débil. Manejable por


líderes.

“Con el arte se produce un quiebre privado de la cosificación. El arte, al mostrar


la belleza como algo actual, tranquiliza el anhelo de los rebeldes.”En el campo
del arte, hay una situación paradojal: el arte permite el disfrute de un
momento de felicidad, suspendiendo la alienación (cosificación); sin
embargo, esta felicidad y esa suspensión son efímeras. El contemplador
debe retornar rápido a su rutina alienante. El arte provee una suerte de
compensación por esa vida obscena. Actúa como sublimación de la desdicha
en algo elevado. Ahora bien, el disfrute del arte, y la felicidad fugaz que este
provoca, debe ser individual, pues si se diera en el ámbito público representaría
un peligro al orden.- En una sociedad transformada, el arte juega el rol de
“rebelado” de indicar, propiciar y asegurar la transformación social.

3. TOTALITARISMO: NAZISMO

-En la fase totalitaria, se rechaza la cultura aristocratizante de la burguesía. El


totalitarismo toma la ya bastante tomada parte pública y se adentra en lo
privado, que antes se reservaba.
Requiere de la totalidad del hombre para hacer frente a una crisis económica y
política. “Todo esto se modifica cuando para la conservación de la forma
existente, del proceso del trabajo ya no es suficiente una simple movilización
parcial (en la que la vida privada del individuo permanece en reserva) sino que
es necesaria una "movilización total" en la que el individuo, en todas las
esferas de su existencia, tiene que ser sometido a la disciplina del estado
totalitario.

Entonces la burguesía entra en conflicto con su propia cultura. La movilización


total de la época del capitalismo monopolista no es conciliable con aquel
momento progresista de la cultura, que estaba centrado alrededor de la idea de
personalidad.

La cultura afirmativa es tanto el idealismo liberal/cultural (modernidad)


como el realismo heroico (totalitarismo).Se realiza una transformación
social dentro del sistema. “…la transformación cultural del idealismo liberal
en el "realismo heroico" se realiza dentro de la cultura afirmativa;
Se trata de una nueva manera de asegurar las antiguas formas de la
existencia. La función fundamental de la cultura sigue siendo la misma; sólo
cambian las formas como esta función se realiza.”

- Encontramos en el liberalismo moderno de la época normal, la raíz para el


totalitarismo, en tanto el individuo fue “educado”. Totalitarismo como expresión
de la contradicción. “La cultura afirmativa había superado los antagonismos
sociales en una abstracta generalidad interna: en tanto persona, en su libertad
y dignidad anímica, los individuos tienen el mismo valor; muy por encima de las
oposiciones fácticas se encuentra el reino de la solidaridad cultural. Esta
abstracta comunidad interna (abstracta, porque deja subsistentes las
contradicciones reales) se convierte, en el último período de la cultura
afirmativa, en una comunidad externa igualmente abstracta.

El individuo está situado en una colectividad falsa (raza, pueblo, sangre y tierra)
[poderosa forma de legitimación]. Pero este vuelco hacia lo externo tiene la
misma función que la internalización: renunciamiento e integración en lo
existente, que se vuelve soportable mediante una apariencia real de
satisfacción.

La cultura afirmativa ha contribuido en gran medida a que el individuo,


liberado desde hace más de cuatro siglos, marche tan bien en las filas
comunitarias del estado totalitario.

La división cuerpo-alma y la reafirmación de la última, proveyó las herramientas


para la resignación (de lo material).

Totalitarismo: crítica al arte como método de dominación burgués, pues


mantenía lo privado reservado. La movilización de la totalidad del individuo,
público y privado, se subordina a una abstracta idea suprema: la de nación y
raza.
Si la anterior formación cultural tenía que satisfacer el deseo personal de
felicidad, ahora la felicidad del individuo tendrá que desaparecer en aras de la
grandeza del pueblo.

El criterio está dado por la forma de vida del trabajador; no interesa mejorar
esta forma de vida, sino proporcionarle un sentido supremo, fundamental."

- Marcuse expresa el anhelo de una cultura genuina, con arte (el cual se
define por su autonomía; en cuanto se somete al mercado, poder, etc., deja de
ser arte). Paralelamente, no ve en la democracia una alternativa diferente a la
cultura afirmativa. Es una forma de disciplinamiento, mismo si es mejor que el
nazismo.

- Marcuse critica el mito del paraíso, de la felicidad eterna. La vida es


perecedera. Cuando se asume esta existencia, la vida toma verdad. El devenir
conlleva pérdida. La cultura afirmativa quiere apagar esta pérdida para
reafirmar el mito de lo eterno, lo bello. “Mientras sea perecedero, habrá
suficiente lucha, pena y tristeza como para destrozar la imagen idílica. Mientras
hay un reino de la necesidad, habrá suficiente penuria. También una cultura no
afirmativa tendrá el lastre de la transitoriedad y de la necesidad: será un baile
sobre un volcán, una risa en la tristeza, un juego con la muerte.”

“EL HOMBRE UNIDIMENSIONAL” – MARCUSE


Las capacidades de la sociedad contemporánea son inmensamente mayores
que nunca, lo que significa que la amplitud de la dominación de la sociedad
sobre el individuo es inmensamente mayor que nunca.

Toda teoría crítica de la sociedad se enfrenta si con el problema de la


objetividad histórica, un problema que se establece en las dos puntos donde el
análisis empírico hace juicios de valor

1. El juicio que afirma que la vida humana merece vivirse o debe ser digna de
vivirse este es el a priori de la teoría social

2.El juicio de que existen posibilidades específicas para un mejoramiento de la


vida humana y formas y medios específicos para realizar esas posibilidades el
análisis crítico debe demostrar la validez de estos juicios.

Ante la ausencia de agentes y factores manifiestos del cambio social la crítica


regresas y a un alto nivel de abstracción no hay ningún terreno en el que la
teoría y la práctica el pensamiento y la acción se encuentra enfrentado con el
carácter total de los logros de la sociedad industrial avanzada la teoría crítica
se encuentra si los elementos racionales necesario para trascender esta
sociedad
Misma categoría de sociedad expresaba el agudo conflicto entre la Esfera
social y la política la sociedad como antagonista del estado
El hombre unidimensional oscilará continuamente entre dos hipótesis
contradictorias:

Una que la sociedad industrial avanzada es capaz de contener la posibilidad de


un cambio cualitativo para el futuro previsible y otra, que existen fuertes
tendencias que pueden romper está con tensión y hacer estallar la sociedad.

El análisis está centrado en la sociedad industrial avanzada en la que el


aparato técnico de producción y distribución funciona no como la suma total de
menos instrumentos que pueden ser aislados de sus aspectos sociales y
políticos sino más bien como un sistema que determina a priori el producto del
aparato tanto como las operaciones realizadas para servirlo y extenderlo.

En las características totalitarias de la sociedad no puede sostenerse la noción


tradicional de la cero neutralidad de la tecnología, está como tal no puede ser
separada del empleo que se hace de ella la sociedad tecnológica es un sistema
de dominación que operará en el concepto y construcción de técnicas.

Las nuevas formas de control.

El proceso tecnológico de mecanización y normalización podría canalizar la


energía individual hacia un reino virgen de libertad más allá de la necesidad. La
misma estructura de la existencia humana se alteraría, el individuo se liberaría
de las necesidades y posibilidades externas que le impone el mundo del
trabajo, el individuo tendría Libertad para ejercer la autonomía sobre una vida
que sería la suya propia.

En virtud de la marca en que ha organizado su base tecnológica, la sociedad


Industrial contemporánea tiende a ser totalitaria, se refiere a una coordinación
técnico-económica no terrorista que opera a través de la manipulación de las
necesidades por intereses creados impidiendo por lo tanto el seguimiento de
una posición efectiva contra el todo un sistema específico de producción y
distribución.

El gobierno de las sociedades industriales avanzadas y en crecimiento sólo


puede mantenerse y asegurarse cuando logra movilizar organizar y explotar la
productividad técnica científica y mecánica que dispone la sociedad industrial la
civilización en nuestra contemporánea demuestra que ha llevado a una etapa
en la que la sociedad libre no se puede ya definir adecuadamente en los
términos tradicionales de libertades económicas políticas e intelectuales.

No porque se hayan vuelto insignificantes y no porque son demasiado


significativas para hacer confinadas dentro de las formas tradicionales se
necesitan nuevos modelos de realización que correspondan a las nuevas
capacidades de la sociedad la libertad económica significaría libertad de la
economía de estar controlados por fuerzas y relaciones económicas y
liberación daría lucha por la existencia la libertad política significaría la
liberación de los individuos de una política sobre la que no ejerce ningún
control efectivo de libertad intelectual significaría la restauración del
pensamiento individual absorbido ahora por la comunicación y adoctrinamiento
de masas La abolición de la opinión pública junto con sus creadores.

Toda liberación depende de la toma de conciencia de la servidumbre y el


surgimiento de esta conciencia se le estorbaba siempre por el predominio de
necesidades y satisfacciones que se han convertido en propias del individuo.

El objetivo optimo es la sustitución de las necesidades falsas por verdaderas, el


abandono de la satisfacción represiva.

Bajo el gobierno de una totalidad represiva la libertad se puede convertir en un


poderoso instrumento de dominación. La amplitud de la selección abierta a un
individuo no es un factor decisivo para determinar el grado de libertad humana,
pero sí lo es lo que se puede escoger y lo que es escogido por el individuo.

Escoger libremente entre una amplia variedad de bienes y servicios no significa


libertad si esos bienes y servicios sostienen controles sociales sobre una vida
de esfuerzo y de temor o sea, sostener la alienación.
El precondicionamiento no empieza en los medios de comunicación, la
poblacion entra en esa etapa como espectáculos precondicionados desde
mucho tiempo atrás.

Los que hacen política y sus proveedores de información de masas promueven


sistemáticamente el pensamiento unidimensional, su universo discursivo está
poblado de hipótesis que se auto validan y que repetidas instante y Mono
políticamente se tornan en definiciones hipnóticas y dictados.

Las áreas más avanzadas de la sociedad industrial muestran estas dos


características una clase hacia la consumación de la racionalidad tecnológica y
esfuerzos internos para contener esta tendencia dentro de las instituciones
establecidas aquí recibe la contradicción interna de esta civilización en
elemento irracional en su racionalidad.

“OBRA DE ARTE EN LA ERA DE LA REPRODUCTIBILIDAD TÉCNICA” –


BENJAMIN

¿Qué es el arte? Arte-técnica-política. | No es totalmente de Frankfurt. |


Politización del arte.

1. Prólogo

La transformación de la superestructura, ocurre de manera más lenta que


la de la infraestructura. En el caso de la cultura, ha necesitado medio siglo
para mostrar el cambio en sus condiciones de producción.
1. La obra de arte ha sido siempre susceptible a la reproducción. Los
alumnos aprendían haciendo copia de sus maestros.
La reproducción técnica de la obra de arte es algo que se impone en la
historia de manera intermitente. Hacia 1900 la reproducción técnica ya había
alcanzado un estándar.

2. En la reproductibilidad técnica falta el aquí y ahora, el aura. Su existencia


es irrepetible en el lugar en que se encuentra.

En dicha existencia singular, se realizó la historia a la que ha estado


sometida en el curso de la perduración. También cuentan las alteraciones que
haya padecido en su estructura física a lo largo del tiempo, así como sus
eventuales cambios de propietario.

El aura constituye el concepto de autenticidad, la reproducción manual era


considerada una falsificación, lo auténtico conserva su autoridad.

La reproductibilidad técnica no se va a entender como falsificación, porque


se considera más independiente que el original y posibilita salir al encuentro
con el destinatario. Si bien deja intacta la conciencia de la obra de arte, tritura
el aura.
La autenticidad de una obra tiene que ver con su origen, su duración
material y su testificación histórica.

En la época de la reproductibilidad técnica, se atrofia el aura. Desvincula lo


producido del ámbito de la tradición.

Al multiplicar las reproducciones, pone su presencia masiva (carácter


exhibitivo) en el lugar de su presencia irrepetible (su aura). Confiere actualidad
a lo reproducido al permitirle salir al encuentro de cada destinatario.

3. El tiempo modifica, junto con toda la existencia de las colectividades


humanas, el modo y la manera de su percepción sensorial.
Aura → manifestación irrepetible de una lejanía (por más cercana que
pueda estar).
Hay una necesidad de acercar espacial y humanamente las cosas
(adueñarse y acercarse a la obra desde su reproducción). → “sentido para lo
igual en el mundo”, le gana a lo irrepetible.

4. La unicidad de la obra de arte se identifica con su ensamblamiento en el


contexto de la tradición. Esta tradición es cambiante.
Contexto de la tradición → culto.
La obra de arte tenía una función de ritual, el valor de la obra estaba en el
ritual en que tuvo su primer y original valor útil.
Con la fotografía se rompe su existencia parasitaria con el ritual.

5. Valor exhibitivo vs. valor cultural


La obra artística estaba relacionada con el culto, transmitía un cierto misterio
y estaba para ser atesorada y glorificada.
Con la reproductibilidad técnica, lo que importa es la exhibición, no se
esconde más al arte, no sólo van a tener acceso los dichosos de la élite que
van a museos, sino toda la gente. Se emancipan del ritual, ya no son objetos
de culto.

6. La fotografía reprime valor cultural y enaltece el valor exhibitivo.

7. La época de la reproductibilidad técnica desligó al arte de su fundamento


cultural, extinguiendo su autonomía.
Modificación en la función artística. El cine con capacidad para expresar con
medios naturales y convicción lo maravilloso, lo sobrenatural.

8. Actor de teatro vs. actor de cine → cambian las formas de actuar


La función del espectador cambia pues se encuentra en la posición de un
experto que emite un dictamen sin ningún contacto personal con el artista. El
espectador es ahora crítico de arte.

9. Por primera vez, el hombre llega a la situación de tener que actuar con
toda su persona viva, renunciando a su aura. El actor de cine ya no está más
en su aquí y ahora.
Además, empieza a haber copia de su actuación de un momento. No es
como en el teatro que cada vez se le puede imprimir al personaje algo distinto.
en el cine los aparatos ocupan el lugar del público.

10. También en la política influye la técnica reproductiva. Un orador es


escuchado y observado por una ilimitada cantidad de espectadores.
La actuación del actor de cine pasa a ser una mercancía producida en
fábrica.
El culto a las estrellas, conserva aquella magia de la personalidad del
artista pero reducida al carácter de mercancía. No hay una educación
especializada para criticar, es patrimonio común.

11. Rodaje del film. Es todo un mecanismo, no existe emplazamiento. Da


ilusión en segunda instancia, en el montaje.

12. Actitud crítica del público.


La reproductibilidad técnica cambia la forma de relacionarse de las masas
con la obra de arte. El gusto se combina con la actitud de opinar.
Las relaciones de cada uno, cuya suma constituye la reacción masiva del
público, jamás ha estado tan condicionada de antemano por su inmediata
masificación → recepción simultánea y colectiva.

13. El cine ha enriquecido la percepción humana. Muestra la situación de


manera más precisa, puede acercar a la acción al rostro.
Hizo que se reconociera la utilización científica y artística de la fotografía.
También puede mostrar más lento, para permitir la reflexión y puede adelantar
y acelerar para causar impacto. Muchas cosas entran por el inconsciente óptico

14. Dadaísmo, cine, sacrifica los calores del mercado. Destrucción del aura
en sus creaciones. Provocar el escándalo público.
Las imágenes movedizas sustituyen mi pensamiento. El efecto choque del
cine es aceptado gracias a una presencia de espíritu.

15. La cantidad se ha convertido en calidad. El crecimiento en cantidad de


personas que asisten al cine ha cambiado su calidad en cuanto a índole de
participación.
El cine tiene alcance en la apercepción → carácter activo de la mente.
La mente no se limita a recibir los estímulos de la realidad sin transformarlos
significativamente.

Epílogo

El fascismo intenta organizar las masas recientemente proletarizadas sin


tocar las condiciones de propiedad que dichas masas necesitan suprimir.
Aquellos quieren conservar dichas condiciones. Es el esteticismo de la
política.
La guerra hace posible dar una meta a movimientos de masas, conservando
las condiciones de propiedad.
La humanidad se ha convertido en un espectáculo de sí misma. Su
autoalienación ha alcanzado un grado que le permite vivir su propia destrucción
como un goce estético.
Este es el esteticismo de la política que el fascismo propugna. El comunismo
le contesta con la politización del arte.

3 dimensiones para comprender a Benjamin


Hay un marxismo no científico, no puro. Es más bien un marxismo gótico,
cruzado por el Romanticismo.
Presencia de la tradición del mesianismo judío.
Peculiar circunstancia de vivir perseguido por el nazismo.
> Mirada de asombro ante los acontecimientos.

Unidad 4: Escuela de Birmingham

“MARXISMO Y LITERATURA” – R. WILLIAMS

1. Cultura
Antiguamente, el concepto de “cultura” era entendido como el crecimiento y
la marcha de las cosechas y los animales, y por ende, el crecimiento y la
marcha de las facultades humanas.

Actualmente, ¿entendemos la “cultura” como “las artes”, como “un sistema


de significados y valores” o como un “estilo de vida global” y su relación con la
“sociedad” y la “economía”?

El concepto de cultura ejerce históricamente una presión sobre los términos


limitados de todos los demás conceptos.
1- Hasta el siglo XVIII todavía era el nombre de un proceso —> la cultura
de algo, de la tierra, de los animales, de la mente.

2- En el siglo XVIII surge la palabra “civilización” —> la noción de


“civilizar”, en el sentido de ubicar a los hombres dentro de una organización
social, ya era conocida. Sin embargo, “civilización” significa algo más que eso.

Encerraba dos sentidos históricamente ligados:

A. Un estado realizado que podría contrastar con la “barbarie”.


B. Un estado realizado del desarrollo que implicaba el proceso y el
progreso histórico.

La perspectiva del desarrollo de la historia universal constituyó el paso


crucial que superó la concepción relativamente estática de la historia que había
dependido de supuestos religiosos o metafísicos. Los hombres habían
producido su propia historia en este sentido especial: ellos habían alcanzado la
“civilización”. Este proceso fue secular y su desarrollo fue un proceso histórico.

Esta posición, que ya se hallaba sometida al opresivo ataque de los


sistemas religiosos y metafísicos, adquirió nuevos tipos de vulnerabilidad. Las
dos respuestas decisivas de tipo moderno fueron:

- La idea de la cultura → que presentaba un sentido diferente del


crecimiento y el desarrollo humano.
- La idea del socialismo → proponía una crítica social e histórica junto a una
alternativa de la “civilización” y la “sociedad civil”.

3- “Civilización” y “cultura” → fueron durante fines del siglo XVIII,


términos intercambiables. Cada uno de ellos llevaba el problemático doble
sentido de un estado realizado y de un estado del desarrollo realizado. Su
divergencia tiene muchas causas:

- Existía el ataque a la “civilización” acusada de superficial, en oposición a


necesidades e impulsos más “humanos”. Este ataque fue la base para un
importante sentido alternativo de la “cultura”, considerada como un proceso de
desarrollo “interior” o “espiritual” en oposición a uno “exterior”.

El efecto primario de esta alternativa fue relacionar la cultura con la religión,


el arte, la familia y la vida personal, como algo distinto u opuesto a la
“civilización” o “sociedad” en su nuevo sentido abstracto y general.

- A partir de esto, la “cultura”, considerada como un proceso general del


desarrollo “interior”, se extendió para incluir un sentido descriptivo de los
medios y productos de ese desarrollo, es decir, cultura = como clasificación
general de “las artes”, la religión, las instituciones y las prácticas de los
significados y los valores. Sus relaciones con la “sociedad” eran entonces
problemáticas.
- La solución a las relaciones problemáticas con la “sociedad” eran
negociadas relacionando la “cultura” = con la “vida interior” en sus formas
más accesibles y seculares: con la “subjetividad”, “la imaginación”, y con
lo “individual”. Entonces la “cultura” era secularización y liberalización de las
formas metafísicas primitivas. Sus medios y sus procesos eran distintivamente
humanos y fueron generalizados como subjetivos.

4- Durante el periodo de rápido desarrollo de la sociedad industrial y de


sus conflictos políticos y sociales → desde cierta perspectiva este proceso
formó parte del continuo desarrollo de la civilización: de un nuevo y más
elevado orden social.

Desde otra perspectiva, la civilización fue el estado realizado al que estos


nuevos desarrollos amenazan con destruir. Por ende, la “civilización” se
convirtió en un término ambiguo que significaba:

- Desarrollo progresivo y esclarecido por un lado.

- Por otra parte un estado realizado y amenazado donde la “civilización” y la


“cultura” se superponen nuevamente como estados recibidos antes que como
procesos continuos. Por lo tanto, se generaron nuevas fuerzas contra la cultura
y contra la civilización: el materialismo, el mercantilismo, la democracia, el
socialismo.

5- La “cultura” sufrió otro desarrollo → la pregunta fue ¿cuáles eran las


propiedades de este estado realizado y los medios de su desarrollo?

Desde la perspectiva de las historias universales, la razón fue la propiedad y


el medio; una esclarecida comprensión de nosotros mismos y del mundo que
nos permite crear formas más elevadas del orden natural y social, superando la
ignorancia, la superstición y las formas sociales y políticas a las que habían
conducido. En ese sentido, la historia era el progresivo establecimiento de
sistemas más racionales y por lo tanto más civilizados.

Aproximación al concepto de “cultura”: para Herder, era necesario


aceptar su variabilidad y reconocer dentro de toda cultura la complejidad y
variabilidad de sus fuerzas configurativas. La idea de un proceso social
fundamental que configure “estilos de vida” específicos y distintos constituye el
origen efectivo del sentido social comparativo de la “cultura” y, actualmente,
de sus necesarias “culturas” plurales.

La complejidad que tiene el concepto de “cultura” es por lo tanto sumamente


clara. Se convirtió en el nombre del proceso “interno” especializado en sus
supuestos medios de acción en la “vida intelectual” y “las artes”.

Entonces:
Cultura = el estado de desarrollo intelectual de una sociedad.
Cultura = como el conjunto de las artes.
Marxismo

1- Su intervención consistió en el análisis de la “sociedad civil” y


aquello que se entendía como “civilización” como forma social
específica: la sociedad burguesa creada por el modo de producción capitalista.
La sociedad burguesa y la producción capitalista eran severamente atacadas y
observadas a la vez como históricamente progresistas.

Especialmente en los movimientos más tempranos, influenciados por una


tradición alternativa que crítica radicalmente la “civilización”, no fue el carácter
progresivo, sino el carácter fundamental contradictorio de este desarrollo lo que
resultó decisivo. La “civilización” no sólo había producido riquezas, orden y
refinamiento, sino también, como parte del mismo proceso, pobreza, desorden
y degradación. Fue atacada por su “artificialidad”.

2- La siguiente intervención del marxismo fue el rechazo de la


“historiografía idealistas” de los procedimientos teóricos de la
Ilustración: la historia no era concebida como la superación de la ignorancia o
la superstición mediante el conocimiento y la razón. Esta perspectiva iluminista
no tenía en cuenta la historia material, la historia de la clase trabajadora, de la
industria, como “libro abierto de las facultades humanas”. Ofrecía la posibilidad
de superar la dicotomía entre la “sociedad” y la “naturaleza” y de descubrir
nuevas relaciones constitutivas entre la “sociedad” y la “economía”.
Crítica al marxismo → en lugar de producir una historia cultural material, se
produjo una historia cultural dependiente, secundaria, “superestructural”, un
reino de “puras” ideas, creencias, artes, costumbres, determinadas mediante la
historia material básica. Lo que interesa no es sólo el elemento de reducción;
es la producción de la separación entre la “cultura” y la vida social material que
había conformado la tendencia dominante del pensamiento cultural idealista.

Entonces:
Cultura = proceso social constitutivo creador de “estilos de vida”
específicos y diferentes.

Al mismo tiempo, la significación del concepto alternativo de cultura que


definía la “vida intelectual” y “las artes”, se vio comprometida por su aparente
reducción a un status “superestructural” y fue abandonada para que fuera
desarrollada por aquellos que eliminaban sus necesarias conexiones con la
sociedad y la historia.

2. Base y superestructura

—Todo enfoque moderno de la teoría marxista de la cultura debe comenzar


considerando la proposición de una base determinante y de una
superestructura determinada. Desde un punto de vista teórico no es éste el
punto que se elige para comenzar el análisis sino a partir de una proposición
igualmente central y auténtica: “el ser social determina la conciencia”.
La proposición de base-superestructura, con su elemento metafórico y con la
sugerencia de una relación espacial fija y definida, constituye una versión
especializada e inaceptable de la otra proposición. Sin embargo, en la
transición desde Marx al marxismo, y en el desarrollo de la propia corriente
principal del marxismo, la proposición de una base determinante y de una
superestructura determinada se ha sostenido a menudo como la clave del
análisis cultural marxista.

— En la producción social de la vida, los hombres establecen relaciones que


son indispensables e independientes de su voluntad, relaciones de
producción que corresponden a un estadio definido del desarrollo de sus
fuerzas productivas materiales. La suma total de estas relaciones de
producción constituye la estructura económica de la sociedad, el verdadero
fundamento sobre el que se construye la superestructura legal y política y a la
que le corresponden formas definidas de conciencia social.

—El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de vida


social, político e intelectual en general. No es la conciencia de los hombres la
que determina su existencia sino que es su existencia social la que determina
su conciencia.

— En un cierto estadio de su desarrollo, las fuerzas productivas materiales


de la sociedad entran en conflicto con las relaciones de producción existentes y
con el cambio de fundamento económico toda la inmensa superestructura es
más o menos rápidamente transformada.

— Considerando tales transformaciones debe observarse siempre una


distinción entre la transformación material de las condiciones económicas de
producción y las formas ideológicas (legales, políticas, religiosas, estéticas o
filosóficas) dentro de las cuales los hombres toman conciencia de este conflicto
y lo combaten.

Carta de Engels para Bloch:

— De acuerdo con la concepción materialista de la historia, el último


elemento determinante en la historia es la producción y reproducción de la vida
real.

— La situación económica no es el único determinante, es la base -> los


numerosos elementos de la superestructura (las formas políticas de la lucha de
clases y sus resultados, las formas jurídicas y los reflejos de todas estas luchas
en las cabezas de los participantes, las teorías filosóficas, políticas, jurídicas,
etc.) también ejercen su influencia sobre el curso de las luchas históricas y en
muchos casos se mantienen en la determinación de la forma que asumen.

— Engels no revisa en profundidad las categorías cerradas -> la base (el


elemento económico, la situación económica, etc) y los numerosos elementos
de la superestructura (políticos, jurídicos, teóricos). Lo que
fundamentalmente falta es un adecuado reconocimiento de las conexiones
entre producción material, actividad e instituciones políticas y culturales, y la
conciencia.

— Plejanov distingue entre 5 elementos constitutivos de la relación entre


base y superestructura:
1- El estado de las fuerzas productivas
2- Las condiciones económicas
3- El régimen socio-político
4- La psiquis del hombre social
5- Las numerosas ideologías que reflejan las propiedades de esta psiquis.

El error radica en describir a estos “elementos” como consecutivos, cuando


en la práctica son indisolubles. No son “áreas” o “elementos” separados, sino
actividades y productos totales y específicos del hombre real.

Los analistas ortodoxos piensan en la base y la superestructura como si


fueran entidades concretas separables. Con esta perspectiva, perdieron de
vista los verdaderos procesos (no las relaciones abstractas, sino los procesos
constitutivos) cuya acentuación debió haber sido función especial del
materialismo histórico.

3. La hegemonía

— Definición tradicional de “hegemonía”: dirección política o dominación,


especialmente en las relaciones entre los Estados. El marxismo amplió la
definición de gobierno o dominación a las relaciones entre las clases sociales y
especialmente a las definiciones de clase dirigente.

Gramsci planteó una diferencia entre “dominio” y “hegemonía”: el


“dominio” se expresa en formas directamente políticas y en tiempos de crisis
por medio de una coerción directa o efectiva. Y la “hegemonía” es esto o las
fuerzas activas sociales y culturales que constituyen sus elementos necesarios.

— Los efectos que produce el concepto sobre la teoría cultural son


inmediatos, ya que “hegemonía” a la vez incluye el concepto de “cultura”
como “proceso social total” en que los hombres definen y configuran sus
vidas, y el concepto de “ideología” en la que un sistema de significados y
valores constituye la expresión o proyección de un particular interés de
clase.

— El concepto de “hegemonía” tiene una alcance mayor que el de


“cultura” → por su insistencia en relacionar el “proceso social total” con las
distribuciones específicas del poder y la influencia.
Es precisamente en este reconocimiento de la totalidad del proceso donde
el concepto de “hegemonía” va más allá que el concepto de “ideología”. Lo que
resulta decisivo no es solamente el sistema consciente de ideas y creencias,
sino todo el proceso social vivido, organizado prácticamente por significados y
valores específicos y dominantes.

— Una clase dominante tiene una ideología en formas simples y


relativamente puras. Una clase subordinada no tiene sino esta ideología
como su conciencia porque ha sido impuesta como tal y contra la que debe
luchar para sostenerse o para desarrollarse contra la ideología de la clase
dominante.

— El concepto de hegemonía se niega a igualar la conciencia con la


ideología → no se reduce la conciencia a las formaciones de la clase
dominante, sino que comprende las relaciones de dominación y subordinación.

—En consecuencia, la hegemonía no es solamente el nivel superior


articulado de la “ideología” ni tampoco sus formas de control (manipulación o
adoctrinamiento).

Hegemonía: constituye todo un cuerpo de prácticas y expectativas en


relación con la totalidad de la vida: nuestros sentidos y dosis de energía, las
percepciones que tenemos de nosotros mismos y de nuestro mundo. Es un
sistema de significados y valores (fundamentales y constitutivos) que en la
medida que son experimentados como prácticas parecen confirmarse
recíprocamente.

— En el sentido más firme es una “cultura” → pero una cultura que debe
ser considerada a su vez como la dominación y subordinación de clases
particulares. De este concepto de hegemonía hay dos ventajas inmediatas:

1) Sus formas de dominación y subordinación se corresponden con los


procesos normales de la organización y el control social en las sociedades
desarrolladas que en el caso de las proyecciones más corrientes que surgen de
la idea de una clase dominante.

—El hincapié de Gramsci sobre la creación de una hegemonía alternativa


por medio de la conexión práctica de diferentes formas de lucha, incluso de las
formas que no resultan fácilmente reconocibles porque no son ni “políticas” ni
“económicas”.

Las fuentes de cualquier hegemonía alternativa son difíciles de definir


→ para Gramsci surgen de la clase obrera, pero no de esta clase considerada
como una construcción ideal o abstracta. Lo que él observa es un pueblo
trabajador que debe convertirse en una clase, potencialmente hegemónica,
contra las presiones y los límites que impone una hegemonía poderosa y
existente.
2) Existe un modo absolutamente diferente de comprender la actividad
cultural como tradición y como práctica → el trabajo y la actividad cultural
no constituyen ahora una superestructura: no solamente por la profundidad y
minuciosidad con que se vive cualquier tipo de hegemonía cultural sino porque
la tradición y la práctica cultural son comprendidas como algo más que
expresiones superestructurales de una estructura social y económica
configurada.

— Sin embargo, todavía pueden ser consideradas como elementos de


una hegemonía → una formación social y cultural que para ser efectiva debe
ampliarse, incluir, formar y ser formada a partir de esta área total de
experiencia vivida.

—Existe un problema dentro del concepto de “hegemonía” → la


tendencia totalizadora del concepto es convertida en una totalización abstracta
y de este modo resulta fácilmente compatible con “la superestructura” o incluso
con la “ideología”. La hegemonía puede ser vista como más uniforme, más
estática y más abstracta de lo que realmente puede ser en la práctica, si es
verdaderamente comprendida.

— Una hegemonía dada es siempre un proceso → no es un sistema o


una estructura. Es un complejo efectivo de experiencias, relaciones y
actividades que tiene límites y presiones específicas y cambiantes. En la
práctica, la hegemonía jamás puede ser individual. No se da de modo pasivo
como una forma de dominación. Debe ser continuamente renovada, recreada,
defendida y modificada. Así mismo, es continuamente resistida, limitada,
alterada, desafiada por presiones que no le son propias. Por ende, debemos
agregar al concepto de hegemonía los conceptos de “contrahegemonía” y de
“hegemonía alternativa” que son elementos reales y persistentes de la
práctica.

— La realidad de toda hegemonía, en su sentido político y cultural, es que,


mientras que por definición siempre es dominante, jamás lo es de un modo
total o exclusivo. Las formas alternativas de la política y la cultura siempre
existieron y es necesario explorar sus condiciones y sus límites porque su
presencia es decisiva: no sólo porque deben ser incluidos en todo análisis
histórico sino porque tuvieron efecto significativo en el propio proceso
hegemónico.

Una hegemonía estática -> puede ignorar o aislar las alternativas y la


oposición, pero en la medida en que éstas son significativas, la función
hegemónica es controlarlas, transformarlas o incorporarlas. Todo proceso
hegemónico debe estar en un estado de alerta y receptivo hacia las alternativas
y la oposición que cuestiona o amenaza su dominación.
La realidad del proceso cultural debe incluir siempre los esfuerzos y
contribuciones de los que se hallan fuera o al margen de los términos que
plantea la hegemonía específica.

4. Tradiciones, instituciones y formaciones


La hegemonía constituye un proceso activo que incorpora significados,
valores y prácticas a una cultura significativa y a un orden social efectivo. Este
proceso de incorporación asume una importancia cultural capital. Para
entenderlo necesitamos distinguir tres aspectos dentro de cualquier proceso
cultural -> tradiciones, instituciones y formaciones.

—Tradición: este concepto ha sido rechazado dentro del pensamiento


cultural marxista. En el mejor de los casos es considerado un factor secundario
que sólo puede modificar otros procesos históricos más decisivos.

La tradición ha sido comúnmente considerada como un segmento histórico


relativamente inerte de una estructura social: la tradición como
supervivencia del pasado. Esta versión es fuerte en un sentido incorporado
ya que en la práctica la tradición es la expresión más evidente de las presiones
y límites dominantes y hegemónicos. Es en realidad el medio de incorporación
práctico más poderoso. Lo que hay que comprender no es “una tradición”, sino
una tradición selectiva: una versión intencionalmente selectiva de un pasado
configurativo y de un presente configurado, que resulta operativo dentro del
proceso de definición e identificación cultural y social.

—La mayoría de las versiones de la “tradición” pueden ser demostradas en


su modalidad radicalmente selectiva → a partir de un área del pasado y el
presente, dentro de una cultura particular, ciertos significados y prácticas son
seleccionados y acentuados y otros son rechazados. Sin embargo, dentro de
una hegemonía particular esta selección es presentada y admitida como “la
tradición” en el sentido de que constituye un aspecto de la organización social
y cultural contemporánea del interés de la dominación de una clase
específica.
Es una versión del pasado que se pretende conectar con el presente y ratificar.
En la práctica, lo que ofrece la tradición es un sentido de predispuesta
continuidad.

—Es un proceso muy poderoso porque está ligado a una serie de


continuidades prácticas (familias, lugares, instituciones, un idioma). También
es un proceso vulnerable porque en la práctica debe descartar áreas de
significación totales, reinterpretarlas o convertirlas en formas que sostengan los
elementos verdaderamente importantes de la hegemonía habitual.

Se utiliza una versión del pasado para ratificar el presente y para indicar las
direcciones del futuro, donde una tradición selectiva es a la vez poderosa y
vulnerable → es poderosa porque está capacitada para producir conexiones
activas y selectivas dejando a una lado las que no desea por “fuera de moda” o
“nostálgica” y atacando las que no puede incorporar, considerándolas “sin
precedentes” o “extranjeras”.

— La lucha por y contra las tradiciones selectivas constituye una parte


fundamental de toda la actividad cultural contemporánea. El establecimiento
efectivo de una tradición selectiva depende de instituciones identificables, pero
es una subestimación del proceso suponer que depende solamente de las
instituciones. Nunca se trata de una mera cuestión de instituciones
formalmente identificables. Es una cuestión de formaciones.

— Formaciones: los movimientos y tendencias efectivos, en la vida


intelectual y artística, que tienen influencia significativa y decisiva sobre el
desarrollo activo de una cultura y que presentan una relación variable y oculta
con las instituciones formales.

— La verdadera condición de la hegemonía es la efectiva auto-


identificación con las formas hegemónicas, una “socialización”
(incorporación) específica e internalizada, que si no se logra se apoyará en un
(resignado) reconocimiento de lo inevitable y lo necesario.

— Una cultura efectiva es mucho más que la suma de sus instituciones


→ porque estas instituciones derivan de la cultura gran parte de su carácter y
porque el hecho de que las interrelaciones fundamentales, incluyendo las
confusiones y los conflictos, son verdaderamente negociadas. Ésta es la razón
por la que, en cualquier análisis, debemos incluir a las formaciones.

— En esta relación entre las instituciones y las formaciones de una


cultura existe una gran variabilidad histórica → sin embargo, es
generalmente característico de las sociedades desarrolladas complejas que las
formaciones, a diferencia de las instituciones, tengan un papel cada vez más
importante. Además, dentro de una aparente hegemonía, no sólo existen
formaciones alternativas y en oposición sino también dentro de las que pueden
reconocerse como formaciones dominantes, variantes, que resisten toda
reducción simple a alguna función hegemónica generalizada.

5. Dominante, residual y emergente

—Lo “residual” y lo “emergente” → en cualquier proceso verdadero y en


cualquier momento de este proceso son significativos tanto en sí mismos como
en lo que revelan sobre las características de lo “dominante”. La ubicación
social de lo “residual” es más fácil de comprender porque se relaciona con
fases y formaciones sociales anteriores del proceso cultural en que se generan
ciertos significados y valores reales.

— Residual: algo diferente a lo “arcaico”. Toda cultura incluye elementos


aprovechables de su pasado, pero su lugar dentro del proceso cultural
contemporáneo es variable.

“Arcaico” sería lo que se reconoce como un elemento del pasado para ser
observado o examinado o incluso para ser conscientemente “revivido”.
Lo “residual” fue formado efectivamente en el pasado, pero todavía está en
actividad dentro del proceso cultural, no sólo como un elemento del pasado
sino como elemento del presente.

Dentro de una cultura dominante se produce entonces la referencia hacia


aquellos significados y valores que fueron creados en el pasado en sociedades
reales y en situaciones reales, y que todavía parecen tener significación porque
representan áreas de la experiencia, la aspiración y el logro humanos que la
cultura dominante rechaza, contradice o incluso no puede reconocer.

Existen 3 casos característicos dentro de la cultura inglesa contemporánea


en que esta distinción puede convertirse en una modalidad precisa de análisis:

- La religión organizada es predominantemente residual → sin embargo,


existe una diferencia significativa entre algunos significados y valores
alternativos y en oposición y un cuerpo mayor de significados y valores
incorporados.

- La idea de comunidad rural es predominantemente residual → sin


embargo, en algunos aspectos limitados opera como alternativa u oposición al
capitalismo industrial urbano.

- En la monarquía no existe prácticamente nada que sea activamente


residual → sin embargo, su función residual ha sido totalmente incorporada
como función específica política y cultural de una forma de la democracia
capitalista.

Un elemento cultural está a cierta distancia de la cultura dominante efectiva,


pero una parte de él habrá de ser incorporada si la cultura dominante efectiva
manifiesta algún sentido en estas áreas.

Por otra parte, en ciertos momentos la cultura dominante no puede permitir


una experiencia y una práctica residual excesiva fuera de su esfera de acción,
al menos sin que eso implique algún riesgo.

— Emergente: los nuevos significados y valores, nuevas prácticas, nuevas


relaciones y tipos de relaciones que se crean continuamente. Sin embargo,
resulta difícil distinguir entre los elementos que constituyen efectivamente una
nueva fase de la cultura dominante y los elementos que son esencialmente
alternativos o de oposición a ella. La definición de “emergente” y lo “residual”
sólo pueden producirse en relación con un sentido cabal de lo dominante.

— Lo que realmente importa en la comprensión de la cultura emergente,


como algo distinto de lo dominante y de lo residual, es que nunca es solamente
una práctica inmediata → depende del descubrimiento de nuevas formas o de
adaptaciones de forma. Lo que debemos observar es una preemergencia
activa e influyente aunque todavía no esté plenamente articulada.
“ESTUDIOS CULTURALES: DOS PARADIGMAS” – S. HALL

Cultura | Estudios culturales | Estructuralismo | Posmarxismo

Hall va a hablar sobre dos corrientes que se abocaron a estudiar la cultura en


la formación de los estudios culturales: el culturalismo y el estructuralismo.
Libros que sientan las bases de los estudios culturales → Uses of Literacy de
Hoggart, Culture and Society y The Long Revolution de Williams, Making of The
English Class de Thompson. Fueron estos estudios quienes le dieron forma a
las investigaciones que hoy se conocen como estudios culturales.

Obligaron a sus lectores a prestar atención al hecho de que “concentrados en


la palabra cultura hay asuntos directamente planteados por los grandes
cambios históricos que las transformaciones en la industria, la democracia y la
clase, cada una a su modo, representan, y frente a las cuales los cambios
artísticos resultan respuestas estrechamente relacionadas”. La cultura fue el
ámbito de la convergencia de intereses. Esta “riqueza” resulta un área de
permanente tensión y dificultad en el campo.

De las muchas formulaciones sugerentes en The Long Revolution (Williams)


puede extraerse dos formas bastante distintas de conceptualizar la “cultura”:

1. Por un lado, la “cultura” es el conjunto de descripciones disponibles a través


de las cuales las sociedades dan sentido a y reflexionan sobre sus
experiencias comunes. En este sentido, la cultura se vuelve común, “ordinaria”,
ya no pertenece a unos cuantos. La cultura es democratizada y socializada. |
Ámbito de las ideas.

2. Por otro lado, desde un punto de vista más antropológico, la “cultura” es


entendida como las prácticas sociales, como una forma de vida. Pero más que
una simple descripción de las costumbres y hábitos de un grupo social, se trata
de analizar cómo la cultura está superpuesta con todas las prácticas sociales y
porque es la suma de sus interrelaciones. La “cultura” viene a ser todos
aquellos patrones de organización.

En The Long Revolution existe una clara toma de posición frente a las
definiciones “idealistas” y “civilizadoras” de la cultura, quienes toman a ésta
como un “conjunto de ideas”. Además, también toman una posición más amplia
frente a ciertas formas de marxismo (base/superestructura) al ubicar a la
cultura en el centro de la reflexión como una praxis dinámica que se manifiesta
de distinta manera en toda la actividad humana. Ofrece un interaccionismo
radical; en efecto, la interacción de todas las prácticas con y dentro de las
demás, orillando el problema de la determinación.

Esta veta culturalista de los estudios culturales emplea el concepto de


“experiencia” para referirse a las formas como son vividas las relaciones y
conflictos sociales, “dónde y cómo la gente experimenta sus condiciones de
vida, las define y responde a ellas”.
Hall contrasta esta posición culturalista, dependiente de una noción esencialista
de la experiencia como siempre ya dada, un punto de partida “auténtico” para
la reflexión, con la posición estructuralista, que postula que la experiencia
misma es un efecto de la cultura.

Lo que contribuye el estructuralismo a la conformación de los estudios


culturales es la noción de que la cultura es el conjunto de categorías y marcos
de referencia con los que los humanos damos sentido a y clasificamos nuestras
condiciones de existencia, así que el sujeto es hablado por la cultura
inconscientemente en tanto que no puede pensar fuera de las categorías y
clasificaciones colectivas de su cultura.

La importancia de los estructuralismos es el énfasis que ponen en las


condiciones de existencia que determinan la forma en que experiencia se
manifiesta e interpreta. Pero quizá la aportación más significativa del
estructuralismo ha sido que permite pensar la forma en que se articulan
prácticas específicas con el conjunto –la totalidad- de la estructura, que incluye
los procesos económicos.

En resumen, el culturalismo insiste en la agencia humana y la relevancia de la


particularidad, mientras que el estructuralismo siempre ubica la actividad
humana en el contexto de las condiciones sociales, económicas y políticas que
preexisten al individuo.

Pese a la incompatibilidad de estos dos paradigmas, Hall insiste en mantener a


ambas como punto de referencia en los estudios culturales tras identificar y
señalar las limitaciones de algunas elaboraciones teóricas posteriores tales
como el postestructuralismo, que recupera al sujeto ignorado por el
estructuralismo pero que frecuentemente soslaya el análisis de la totalidad de
los procesos sociales de los modos de producción al ubicarlos “exclusivamente
en el nivel de los procesos psicoanalíticos inconscientes”.

También señala que los intentos por volver a una economía política de la
cultura suelen exagerar la determinación de las estructuras económicas y
minimizar su aspecto cultural e ideológico. Y la tercera posición, identificada
con el trabajo de Foucault, ha sido útil para pensar acerca de las formaciones
discursivas e ideológicas concretas, pero por lo general evita cualquier noción
de determinación, por lo que resulta difícil comprender la relación entre los
diferentes niveles de análisis.

Tras señalar las limitaciones de estas elaboraciones posteriores a la aparición


del culturalismo y el estructuralismo en su modalidad inicial, Hall concluye el
artículo con la sugerencia de que los estudios culturales deben siempre
ubicarse entre ambos paradigmas, en un constante vaivén entre el análisis de
la cultura/ideología (la conciencia) y sus condiciones de posibilidad.

Unidad 5:
“LA SILICOLONIZACIÓN DEL MUNDO” – SADIN

Palabras clave: algoritmización - silicolonización - tecnoliberalismo - Big Data -


mercado financiero - IA (Inteligencia Artificial) - economía del dato

Contexto ➜ clima mundial de inestabilidad social, política y económica que


lleva a lazos sociales frágiles. Motivos de la inestabilidad:
 Crisis económicas (financieras); deudas estatales; desempleo masivo;
desigualdades salariales. En síntesis: precariedad.
 Adhesión a partidos de extrema derecha, que se desvían de los
principios democráticos. Se ve amenazada la cohesión social ➜
tensiones geopolíticas.
 Terrorismo recurrente. Vigilancia global por parte de los servicios de
inteligencia.
 Catástrofes naturales (calentamiento global, polución, tempestades,
extinción de especies, etc.)

Estos hechos escapan de nuestro control: se quiebra un umbral hasta llegar al


punto en que se cambia la propia naturaleza de estos fenómenos (es la marca
o verdad de nuestro tiempo). Nos encontramos en el tiempo de las
catástrofes, donde experimentamos en lo cotidiano la incertidumbre y el caos
(conciencia trágica de la vulnerabilidad de la existencia).

El horizonte radiante del Pacífico

Importancia de Silicon Valley (San Francisco, EE.UU) ➜ personifica el triunfo


empresarial e industrial de la actualidad. Es el faro mundial de la alta
tecnología, donde se ubican miles de empresas del sector, muchas de las
cuales adquirieron rápidamente una posición casi monopólica dentro del
mercado global (ej.: Google, Apple, Facebook, Twitter, Netflix, etc.); cultiva la
inmigración selecta y alberga laboratorios de investigación de lo digital.
Esta zona gira en torno de la innovación tecnológica y del
emprendedurismo.

Idea de EEUU como la “Tierra prometida ” ⟶ desde sus inicios se funda en el


mito de la promesa de salvación. Atraía a todos aquellos que querían ampliar
sus horizontes de vida.

El prestigio que consiguió el país a lo largo de los años se opacó durante la


guerra de Vietnam, al que se le sumó la crisis del petróleo en 1973. El mito de
la Tierra prometida resurgió pero no en la imagen de EEUU como nación sino
en el área de San Francisco.

If you’re going to San Francisco

Durante los 60’ ➜ contracultura californiana. Guiados por un espíritu libertario,


las personas (más que nada los jóvenes) aspiraban a instaurar otras formas de
vida, alejadas de los valores del trabajo, la familia y el consumo.
Estos intentos quedaron en un plano utópico y se optó, entrados los 70’, por el
rumbo de la iniciativa empresarial y la informática personal, reanudando así los
lazos con el utilitarismo libertario (el gen fundamental del espítu yanki). Aquí
aparecen de nuevo “pioneros” pero de otro tipo: son sujetos guiados por la
ambición de aprovechar los beneficios infinitos que ofrecen las tecnologías
digitales; estos individuos sostienen que obran en pos del bien de la
humanidad y que sus aplicaciones son milagrosas (hay un misticismo en torno
a sus figuras e invenciones, son vistos como visionarios o “profetas”).

El modelo económico que se difunde está basado en la agilidad, lo


colaborativo, el aporte creativo individual y la promesa de recursos financieros
y potencialidades sin fin. Se sostiene a partir de una nueva etapa de los
sistemas computacionales, cuyo desarrollo supone un doble proceso: la
generación exponencial de datos (propiciada por la diseminación de
sensores sobre superficies corporales, domésticas y profesionales) y la
sofisticación de la Inteligencia Artificial (IA).

La economía del dato: un Eldorado infinito

El acompañamiento algorítmico de nuestra vida es el principal horizonte


industrial al que se aspira en el siglo XXI. Ahora, todos los fenómenos de lo real
inmediatamente se miden y se detallan en código binario; potencialmente,
estos pueden formar parte de la economía digital que pretende monetizar
cada situación espaciotemporal.
Lo digital supone combinaciones infinitas, relacionadas con el aumento
exponencial de la capacidad de almacenamiento y tratamiento de los datos, así
como también la diversidad de los tipos de datos. Es en este lugar donde
convergen la lógica computacional y la lógica liberal, mutando en un
tecnoliberalismo que aspira a conquistar nuevos mercados.
El objetivo de esta economía es ocupar cada instante de la vida y confundirse
con ella: “la economía del dato es la economía integral de la vida integral”.

El espíritu de Silicon Valley (SV)

Este espíritu encarna la verdad empresarial de la época, una nueva doxa


política y económica. Es una tendencia a establecer “valleys” en distintas
partes del mundo, buscando parecerse al original (se busca construir el
“sueño siliconiano” dentro del propio territorio). Sadin señala que se produce
una self-colonization de los territorios por medio de estas copias de SV, que
aparecen bajo la forma de parques industriales que favorecen el surgimiento de
empresas start-up; asimismo, considera que estos valleys no pueden rivalizar
de verdad con el modelo original.

La silicolonización
El ethos particular de Silicon Valley, fundamentado en su histórica arquitectura
tecnocientífica, se erige como el referente mundial en el que hay que
inspirarse.

Muestra una forma “luminosa” del capitalismo, que tiene “virtudes igualitarias”
ya que permite que cualquiera pueda vincularse con él de forma libre, para
luego expandirse.

El Espíritu de Silicon Valley, según el autor, origina una silicolonización, una


colonización de un nuevo tipo que se vive como una aspiración (y no como
violencia) por quienes se someten a ella. No fue impulsada especialmente por
Silicon Valley, tampoco tuvo que imponerse con esfuerzo debido a su prestigio
y éxitos rotundos: este esquema económico y cultural actúa como patrón de la
vitalidad económica de las naciones y, por ser “verdadero”, debe ser importado.

Es un impulso autocolonizador fomentado por la acción de los industriales


(economistas, universidades, think tanks, revistas, conferencias TED, etc.) y
por políticos (estos últimos favorecen a la institucionalización del espíritu de SV
en el sector público).

Sadin agrega que la economía digital se caracteriza por estar edificada


sobre conjeturas y proyecciones azarosas; esta “futurología euforizante”,
como él la denomina, margina a cualquier posible contradiscurso. Es en este
modelo donde depositamos nuestro entusiasmo y en el cual buscamos aliviar
las angustias que nos persiguen.

A partir de aquí, va tomando forma el psiliconismo, un nuevo síndrome de


nuestro tiempo que supone dos prescindencias: la pérdida de la deliberación
colectiva y la eliminación del juicio autónomo.

Ceguera respecto del modelo civilizatorio

Según el autor, todavía somos prisioneros de la “era del acceso” que trajo
consigo el “momento Internet”. A partir del 2010, comenzó a desarrollarse en
paralelo la “era de la medición de la vida”, donde la naturaleza de lo digital
cambia y pasa a estructurarse en base a una aptitud interpretativa y decisional:
se confiere a los sistemas computacionales la licencia para accionar o sugerir
soluciones de forma autónoma (ej: Google Maps).

Se está instaurando una visión del mundo basado en un principio tecno-


ideológico que asegura que la IA salvará las deficiencias humanas,
orientando nuestras acciones individuales y colectivas hacia el mejor de los
mundos. En realidad se trata de un antihumanismo radical porque destruye el
derecho de las sociedades a decidir sobre su propio destino; en otras palabras,
debilita la posibilidad de accionar políticamente (procesos de “des-civilización”).
Todas estas transformaciones son puestas en marcha por la unión entre la
investigación tecnocientífica, el capitalismo y los gobiernos social-liberales (lo
técnico, lo económico y lo político).
Imperativo crítico

Resulta de vital importancia emprender una crítica de la doxa dominante e


idear otras modalidades de existencia que velen por el cuidado de la integridad
humana. Para ello es necesario no pensar a la técnica como una entidad
propia disociada de los aspectos económicos, políticos y emocionales que
intervienen en su formación.

Sadin sostiene que la tesis de la autonomía de la técnica es errónea porque,


en la actualidad, hay un dominio de lo económico sobre lo técnico; esta
subordinación financiera es una prueba de que la neutralidad de la techné es
una ilusión. Algo que contribuyó a esta condición fue la fusión de la figura del
ingeniero y la del empresario en un mismo cuerpo (ej: Mark Zuckerberg),
elementos que antes eran disociables.

El autor propone cambiar la forma en que nos aproximamos a los sistemas


técnicos para explorar aquellos aspectos determinantes que no se cuestionan
lo suficiente; nombra como ejemplos la fabricación de representaciones, las
genealogías ideológicas, la pasión por el beneficio, los conflictos de intereses,
entre otros.

Para cumplir con dicho cuestionamiento, es vital que haya exigencias


amparadas en una dimensión ética, esto implica “determinarnos libremente en
relación con las formaciones técnico-económicas”; asimismo, también es
necesario fomentar el surgimiento de otras lógicas no sometidas a utilitarismos,
que afirmen modos de vida plurales.

“EN EL ENJAMBRE” – BYUNG-CHUL HAh

Palabras clave: Respeto - Público/privado - Shitstorm (ruido/voz) - Enjambre


digital - Afecto/Sentimiento - Medio digital/medio analógico

Sin respeto
“Respeto” significa mirar hacia atrás. Es un mirar de nuevo. En el contacto
respetuoso con los otros nos guardamos del mirar curioso. Respeto presupone
una mirada distanciada. Hoy esa actitud deja paso a una mirada sin distancias,
típica del espectáculo. “Espectáculo” en su origen significa alargar la vista a la
manera de un mirón, actitud a la que le falta la consideración distanciada, el
respeto. La distancia distingue una mirada de la otra. Una sociedad sin respeto
conduce a la sociedad del escándalo.
El respeto constituye la pieza fundamental para lo público. Donde desaparece
el respeto decae lo público. La decencia de ambos se condicionan. Lo público
supone apartar la vista de lo privado, en respeto. Hoy reina la falta total de
distancia, en la que la intimidad es expuesta públicamente y lo privado se hace
público. La comu digital deshace en gral las distancias. La destrucción de las
distancias espaciales va de la mano con la erosión de las distancias mentales.
La medialidad de lo digital es perjudicial para el respeto.

La falta de respeto conduce a la mezcla entre lo público y lo privado, y la comu


digital fomenta esta exposicion pornografica de la intimidad. Las redes sociales
se muestran como espacios de exposición de lo privado.El medio digital
privatiza la comunicación(por cuanto desplaza de lo público a lo privado la
producción de info).

El respeto va unido al nombre. Anonimato y respeto se excluyen entre sí. La


comu anónima, fomentada por el medio digital, destruye el respeto. La
shitstorm tmb es anónima. El medio digital, que separa msj de emisor, destruye
el nombre.
La shitstorm tiene múltiples causas. Es un fenómeno de la comu digital, ya que
esta permite plasmar y transportar de forma inmediata el afecto, en menor
tiempo y en grandes cantidades. De esta forma el medio digital es el medio del
afecto.

El tejido digital favorece la comu simétrica. Los participantes de la


comunicación no consumen información de modo pasivo sin mas sino que
activamente la engendran. C/u es emisor y receptor. Tal simetría es perjudicial
al poder. La comu del poder ocurre en una sola dirección (arriba hacia abajo).
El reflujo comunicativo destruye el orden del poder, y la shitstorm es una
especie de reflujo.

La shitstorm guarda relación con los desplazamientos de la economía del poder


en la com política. Crece en el espacio que está débilmente ocupado por el
poder y la autoridad. También esta es un ruido comunicativo.

La presencia del poder reduce la improbabilidad de la aceptacion de mi


seleccion de la accion, de mi decisión de la voluntad por parte de otros. EL
poder como medio de comu consiste en elevar la probabilidad del sí ante la
probabilidad del no. El sí es mas carente de ruido que el no (este es siempre
alto). La palabra del poder elimina de golpe el ruido en aumento. Engendra un
silencio, el espacio de juego para acciones.

El respeto como medio de comu ejerce un efecto semejante al del poder. Allí
donde desaparece el respeto surge la shitstorm ruidosa.

El poder es una relación asimétrica. Funda una relación jerárquica. La comu del
poder no es dialógica. El respeto, en contraposición al poder, no es una
relación asimétrica. El respeto es recíproco en principio, se basa en una
relación simétrica de reconocimiento. La shitstorm indica que vivimos en una
sociedad sin respeto recíproco, sin distancia. El respeto y el poder son meds de
comu que producen distancia. Las shitstorms tmb son una especie de onda que
escapa todo control.

Sociedad de la indignación

Las olas de indignación son eficientes para movilizar y aglutinar la atención.


Pero en virtud de su carácter fluido y volatilidad no son apropiadas para
configurar el discurso público, el espacio público, ya que son demasiado
incontrolables y efímeras. Crecen y se dispersan con la misma rapidez. Les
falta estabilidad, constancia y continuidad necesarias para el discurso público.
Las olas de indignación suelen surgir a la vista de aquellos sucesos de
importancia social o política escasa.

La sociedad de la indignación en una sociedad del escándalo. Carece de


firmeza y actitud. No permiten comu discreta y objetiva sobre ningún diálogo o
discurso.

La “actitud” es constitutiva para lo público. Para la formación de lo público es


necesaria la distancia. Las olas de indignación muestras escasa identificación
con la comunidad. No constituyen ningún nosotros estable, y tmp la
preocupación de los “indignados” afecta a la sociedad en conjunto, ya que en
gran medida es una preocupación por sí mismos (por ello se dispersa con
rapidez).

La ira digital no es capaz de acción o narración, sino que se trata de un estado


afectivo que no desarrolla ninguna fuerza poderosa de acción. La distracción
gral no permite que aflore la energía de la ira, la cual es más que un estado
afectivo.

Es la capacidad de interrumpir un estado existente y de hacer que comience un


nuevo estado. La actual multitud indignada es fugaz y dispersa, falta de toda
masa, necesaria para acciones; no engendra futuro.

En el enjambre

Hoy nos encontramos en una nueva crisis, un periodo de transición crítica,


responsable de otra transformación radical: la revolución digital. La nueva
masa es el enjambre digital.

No es una masa porque carece de alma, espíritu (que es congregadora y


unificante). El enjambre digital consta de individuos aislados. La masa
muestra propiedades que no pueden deducirse a partir del individuo, y en ella
los individuos se funden en una nueva unidad en donde ya no tienen ningún
perfil propio. Al enjambre digital le falta un alma o espíritu de la masa. Los
individuos no desarrollan ningún nosotros. El enjambre digital no es
coherente en sí. No se manifiesta en una voz, se percibe como ruido.
Para McLuhan el homo electronicus es un hombre de masas “morador
electrónico y a la vez unido con los demás hombres [...] el ciudadano
electrónico es un hombre cuya identidad privada está extinguida psíquicamente
por una exigencia excesiva”.

El homo digitalis es cualquier cosa menos nadie. Mantiene su identidad


privada, aun presentándose como parte del enjambre. Se manifiesta de manera
anónima, pero por lo gral tiene un perfil que trabaja en optimizar. No es nadie,
es un alguien penetrante que se expone y solicita atención. Al contrario, el
nadie de los medios de masas no exige para sí ninguna atención, su identidad
privada se disuelve en la masa. No puede ser anónimo porque es un nadie. El
homo digitalis se suele presentar de forma anónima pero no es ningun
nadie, es un alguien anónimo.

El mundo del hombre digital tmb muestra una topología distinta, ya que le
son extraños los lugares de congregación de masas. Les falta la intimidad
de la congregación que produciría un nosotros, no lo hacen. Constituyen
una concentración sin congregacion, conjunto sin interioridad, alma o
espíritu. Son aislados y singularizados. Los medios electrónicos como la
radio congregan mientras que los digitales aislan.

Los individuos digitales a veces se configuran como colectivos pero son muy
fugaces e inestables, y suelen actuar de manera carnavalesca y lúdica. La
masa clásica no es volátil sino voluntaria, y constituye formaciones firmes,
unida por un alma, una ideología. Es susceptible de un nosotros, de la acción
común, capaz de atacar las relaciones existentes de dominación. La masa
decidida a la acción engendra poder, es poder. A los ED les falta esa decisión.
no desarrollan energías políticas. Las shitstorms no son capaces de cuestionar
las relaciones dominantes de poder, ya que se precipitan sobre personas
particulares.

Parte Michael Hardt y Antonio Negri la globalización desarrolla las fuerzas


contrapuestas de un orden capitalista de dominación descentrado, desligado
del territorio, conocido como “Imperio Global”; y por otra parte la llamada
“multitud” como una clase capaz de acción común.

Esta multitud es entendida como la composición de todos aquellos que trabajan


bajo el dominio del capital y, por ende, potencialmente como la clase que se
resiste al dominio del K.

La violencia que surge del imperio global es interpretada como poder de


explotación del otro.
Hablar de clase solo tiene sentido dentro de una pluralidad de clases. La
realidad es que la multitud es la unica clase, y a ella pertenecen todos los
que participan en el sistema capitalista. El imperio global no es una clase
dominante que explota a la multitud, ya que hoy cada uno se explota a sí
mismo dentro de una sensacion configurada como libertad. El sujeto de
rendimiento es tanto victimario como victima. Y en este imperio
propiamente no gobierna nadie sino que constituye el sistema capitalista
que recubre a todos, lo que hace posible una explotación sin dominación.
El sujeto neoliberal de la economía no constituye un sujeto capaz de
acción común, debido al egoísmo y la atomización social que encogen de
manera radical los espacios para la acción común, e impide la formación
de un poder contrario que cuestiones el orden capitalista de manera
efectiva. La actual constitución social no se caracteriza por la multitud
sino por la soledad, una decadencia gral de lo común y comunitario. La
privatización se impone hasta el alma y la erosión de lo comunitario hace
cada vez menos probable la acción común.

Huida a la imagen

Hoy las imágenes no son solo copias sino tmb modelos. Huimos a las
imágenes para ser mejores, más bellos y vivos. Nos servimos tanto de la
técnica como de las imágenes para llevar adelante la evolución, una
imaginación. El medio digital consuma aquella inversión icónica que hace
aparecer las imágenes más vivas y mejores que la realidad, percibida ésta
como defectuosa. Vivimos en un imaginario generalizado.

Las imágenes presentan una realidad optimizada en cuanto reproducciones,


aniquilan el originario valor icónico de la imagen.Son hechas rehenes por parte
de lo real, por lo que a pesar del diluvio de imágenes somos iconoclastas. Las
imágenes hechas consumibles destruyen la semántica y poética de la imagen
(que no es más que mera copia de lo real). La domesticación de las
imágenes hace desaparecer su locura y son privadas de su verdad.

En las ventanas digitales no esta dado el peligro de irrupcion de lo real. El


medio digital crea mas distancia frente a lo real que los medios analogicos. La
analogia entre lo digital y real es menor que en los medios analogicos.

Producimos imágenes de gran calidad gracias a la ayuda del medio digital, y tal
producción masiva puede interpretarse como reacción de protección y
huida. El delirio de la optimización tmb se apodera de la producción de
imágenes. Aquello con lo que nos contraponemos a la facticidad de los
cuerpos, la muerte, etc, ya no son las religiones sino las tecnicas de
optimización. El medio digital deshace la facticidad.

El medio digital carece de edad, destino y muerte, en él se ha congelado


el tiempo mismo. Es un medio atemporal. En cambio el medio analogico
padece por el tiempo.

De la acción al tecleo

El verbo para referirse a la historia es actuar. Actuar significa poner (hacer) un


nuevo comienzo, hacer que inicie un nuevo mundo. Ante los procesos
automáticos a los que está sometido el mundo la acción es un milagro (según
Arendt).
¿La máquina digital y la máquina del capital no constituyen una alianza que
aniquila la libertad de acción? ¿No vivimos en un tiempo de lo no muerto, en el
que se ha hecho imposible no solo el nacer sino también el morir? La natalidad
constituye el fundamento del pens político, mientras que la mortalidad es un
hecho entendido en el pensamiento metafísico. La época digital de lo no
muerto no es ni política ni metafísica sino más bien una pospolítica y
posmetafísica. El mero vivir que debemos prolongar a todo precio, carece
de nacimiento y muerte. El tiempo de lo digital es una época postnatal y
postmortal.

Flusser profetisa: Esta nueva vida se caracteriza por la “atrofia de las manos”
debido a los aparatos digitales. El hombre del futuro no necesitará manos, ni
tratar ni elaborar ya que no tendrá que lidiar con cosas materiales, solo con
informaciones ajenas a la condición de las cosas. El nuevo hombre teclea
en lugar de actuar. Juega y disfruta en lugar de trabajar. El hombre del
futuro no sera trabajador sino que sera jugador.

El homo digitalis no actúa. La atrofia de las manos lo hace incapaz de


acción. La actual sociedad positiva evita todas las formas resistentes y elimina
las acciones. Dominan diferentes estados de lo mismo.

De lo digital no sale ninguna resistencia material que pudiera superarse por


medio del trabajo. El trabajo se acerca al juego. El rendimiento (categoría que
se le escapa a Flusser) convierte el juego en trabajo. La época digital es la
era del rendimiento. El mismo juego se somete a la coaccion del
rendimiento.

El imperativo neoliberal del rendimiento transforma el tiempo en tiempo


de trabajo. Totaliza el tiempo de trabajo. La pausa es solo una fase del
tiempo de trabajo. No tenemos otro tiempo que el del trabajo. Los s del
rendimiento duermen agotados, y la relajación no es más que un modo de
trabajo, en tanto sirve como regeneración de la fuerza laboral. El desacelerar
solo hace mas lento el tiempo de trabajo, no lo transforma en otro tiempo.

Los aparatos digitales traen una nueva coaccion, una nueva esclavitud.
Nos explotan de manera más eficiente en tanto transforman todo lugar en
un puesto de trabajo y todo tiempo en tiempo de trabajo. En la época de
las máquinas el trabajo se delimita frente al no-trabajo por la inmovilidad de las
máquinas. Hoy esta delimitación está suprimida por completo en muchas
profesiones gracias al aparato digital que hace móvil el trabajo. C/u lleva
consigo el puesto de trabajo. Ya no hay escape del trabajo.

De los teléfonos inteligentes, que prometen mas libertad, sale más


coacción, la coacción de la comu. Se tiene una relac casi obsesiva y
coactiva con el aparato digital. La libertad se trueca en coacción. Las
redes sociales fortalecen esta coacción que se desprende de la lógica del
capital. Mas comu es mas K.

La palabra “digital” refiere al dedo que ante todo cuenta. La historia es una
narración, no cuenta. La cultura digital descansa en los dedos que cuentan.
Contar es una categoria poshistorica. Tweets e infos no dan lugar a una
narración, ninguna historia de vida. El hombre digital digita; cuenta y
calcula. Lo digital absolutiza el número y el contar. Los amigos de facebook
son contados; la amistad por el contrario es una narración. Ante lo digital, lo
narrativo pierde importancia. Todo se hace numerable para poder
transformarlo en el lenguaje del rendimiento y eficiencia, y así deja de
“ser” todo lo que no puede contarse numéricamente.

“PSICOPOLÍTICA” – BYUNG-CHUL HAN

Palabras clave: Poder disciplinario/sociedad de control neoliberal -


Autoexplotación - Topo/serpiente - Sentimiento/afecto o emoción - Dataismo -
Sociedad de la transparencia - Segunda Ilustracion – Acontecimiento

La libertad fue un entreacto entre el tránsito de una forma de vida a otra, y


finalmente se manifiesta como coacción. A la liberación sigue una nueva
sumisión. Tal es el destino del sujeto que significa literalmente “estar
sometido”.
Creemos que no somos un sujeto sometido sino un proyecto libre que puede
reinventarse, y tal transición conlleva una sensación de libertad. Más aún, el
“propio proyecto” se muestra como una figura de coacción, una forma eficiente
de subjetivación y sometimiento. El yo como proyecto se somete a coacciones
internas y propias en forma de una coacción al rendimiento y la optimización.

La libertad misma da lugar a coacciones. La libertad del poder hacer genera


incluso más coacciones que el disciplinario deber. El deber tiene un limite, el
poder hacer no, por lo que su coacción es ilimitada. La situación es paradójica:
la libertad es la contrafigura de la coacción, y sin embargo en este traspaso
genera coacciones. La depresión y el síndrome del burnout son expresiones de
esta crisis de la libertad.

El sujeto del rendimiento, pretendido libre, es esclavo absoluto, sin amo alguno
se explota a sí mismo de forma voluntaria. El sujeto del rendimiento absolutiza
la mera vida y trabaja (mera vida y trabajo son caras de la misma moneda). Al
esclavo neoliberal le es extraña la soberania y la libertad del amo de la
dialéctica de Hegel, que no trabaja y solo goza. Tal exceso de vida le es
extraño al esclavo trabajador preocupado por la mera vida.

El sujeto neoliberal como empresario de sí mismo no logra establecer con otros


relaciones que sean libres de cualquier finalidad. Sin embargo, ser libre
significa estar entre amigos. La libertad es una palabra relacional. El
aislamiento total al que conduce el régimen liberal no nos hace libres.

El neoliberalismo es un sistema eficiente e inteligente para explotar la


libertad en todas sus prácticas y formas. No es eficiente explotar a alguien
contra su voluntad. La explotación de la libertad genera mayor rendimiento.
Marx dice que solo dentro de la comunidad tiene lugar la libertad
personal.
Por ende, ser libre no significa otra cosa más que realizarse mutuamente.
Libertad es sinónimo de libertad lograda.

La libertad individual representa para Marx una trampa del K. La “libre


competencia”, en la que descansa la idea de libertad individual, es la “relación
del K consigo mismo como otro K, el comportamiento real del K en cuanto K”.
El K realiza su reproducción relacionándose consigo mismo como otro K por
medio de la competencia. La libertad individual es una esclavitud en la
medida en que el K la acapara para su propia proliferacion. Por lo que para
reproducirse el K explota la libertad del individuo: “En la libre competencia no
se pone como libres a los individuos sino al K”.

Por mediación de la libertad individual se realiza la libertad del K. El individuo


libre es degradado a órgano sexual del K. La libertad individual confiere al K
una subjetividad “automática” que lo impulsa a la reproducción activa. Asi el K
“pare” continuamente “crías vivientes”.

La dictadura del K

Según Marx las FFPP en algún momento de su desarrollo entran en


contradicción con las RRPP dominantes, gracias a que las FFPP progresan
continuamente. Así, la industrialización genera nuevas fuerzas productivas que
entran en contradicción con las relaciones de propiedad y dominación de tipo
feudal. La contradicción se elimina por medio de la lucha del proletariado contra
la burguesía, que genera el orden social comunista.

Frente a la presunción de Marx, no es posible superar la contradicción entre


FFPP y RRPP mediante una rev comunista. Es insuperable, el C escapa
hacia el futuro por su condiciones de carácter permanente. De esta forma,
C industrial muta en neoliberalismo o C financiero con modos de producción
posindustriales, inmateriales, en lugar de trocarse en comunismo.

El neoliberalismo, como forma de mutación del C, convierte al trabajador en


empresario. El neolib y no la rev comunista, elimina la clase trabajadora
sometida a la explotación ajena. Tmb la lucha de clases se transforma en una
lucha interna consigo mismo.

No es el proletariado, sino el empresario aislado, enfrentado consigo mismo,


explotador voluntario de sí mismo, el que constituye el modo de producción
presente.

Ya no es posible sostener la distinción entre proletariado y burguesía. El


proletariado es el que literalmente tiene a sus hijos como única posesión. Su
autoproducción se limita a la reproducción biológica. Hoy, en cambio, se
extiende la ilusión de que c/u, en cuanto proyecto libre de sí mismo, es capaz
de una autroproduccion ilimitada. Es estructuralmente imposible la dictadura
del proletariado, todos estamos dominados por una dictadura del K.
El régimen neolib transforma la explotación ajena en la autoexplotación que
afecta a todas las “clases”. La autoexplotación sin clases hace imposible la
revolución social (ya que descansa en la distinción explotadores/explotados). Y
debido al aislamiento del sujeto de rendimiento (explotador de sí mismo), no se
forma ningún “nosotros político” con capacidad para una acción común.

Quien fracasa en la sociedad de rendimiento se culpa y se averguenza en lugar


de poner en duda a la sociedad o al sistema. En esto consiste la inteligencia
del regimenes neolib. No deja que surja resistencia alguna contra el sistema
(en el regimen de explotacion ajena, por el contrario, los trabajadores
explotados se solidarizan y alzan contra el explotador). Uno dirige la
explotación hacia sí mismo. Tal autoagresividad convierte al explotado en
depresivo, no revolucionario.

No trabajamos para nuestras necesidades sino para el K, que genera sus


propias necesidades y nosotros percibimos como propias. El K representa una
nueva trascendencia, una nueva forma de subjetivizacion.

La política moderna se emancipa del orden trascendente, las premisas


fundadas religiosamente. Se abandona la libertad en el momento en que el K
se erige como nueva trascendencia, y la politica se vuelve a convertir en
esclavitud.
La culpa elimina la libertad. Las acusaciones de los políticos sobre la deuda. El
endeudamiento es otra forma de esclavitud. El K es un culto no expiatorio sino
culpabilizador.

Dictadura de la transparencia

Al principio se celebró la red digital como un medio de libertad ilimitada. La


libertad y la comunicacion ilimitadas se convierten hoy en control y vigilancia
totales.

Los residentes del panoptico digital se comunican y desnudan por su propia


voluntad. Participan de forma activa en la construccion del panoptico digital. La
soc del control digital hace uso intensivo de la libertad. El Big Brother digital
traspasa su trabajo a los reclusos. Por ende, la entrega de datos no ocurre por
coaccion sino por necesidad interna, alli reside la eficiencia del panoptico.

Se reclama transparencia en nombre de la libertad de comunicación. La


transparencia es en realidad un dispositivo neoliberal. Vuelve todo hacia el
exterior para convertirlo en informacion. La info es una positividad que puede
circular sin contexto por carecer de interioridad.

Tmb a las personas se las desinterioriza, porque la integración obstaculiza la


comunicación. Tal desinteriorizacion no ocurre de manera violenta sino
voluntaria. Se desinterioriza la negatividad de la otredad o de la extrañeza en
pos de la diferencia o de la diversidad comunicable o consumible. El dispositivo
de la transparencia obliga a una exterioridad total con el fin de acelerar la
circulación de la info y la comu, la apertura sirve en última instancia para la
comunicacion ilimitada.

Una conformidad total es una consecuencia adicional del dispositivo de la


transparencia. La red y la comunicación totales tienen ya como tales un
efecto allanador. Generan un efecto de conformidad, como si cada uno
vigilara al otro, previamente a cualquier vigilancia y control por servicios
secretos.

El neolib convierte al ciudadano en consumidor. La libertad del ciudadano


cede ante la pasividad del consumidor. El votante no tiene un interés real
por la política en cuanto consumidor. No está dispuesto ni capacitado
para la acción política común. Sólo reacciona de forma pasiva a la
política.

La transparencia que hoy se exige de los políticos no es una


reivindicación política, ya que no exige transparencia respecto a los
procesos políticos de decisión, por los que no se interesa ningún
consumidor. El imperativo de la transparencia sirve para desnudar a los
politicos y convertirlos en O de escándalo. La reivindicación de la
transparencia presupone la posición de un espectador que se escandaliza, no
la reivindicación de un ciudadano con iniciativa, sino la de un espectador
pasivo. La participación tiene lugar en la forma de reclamación y queja. La
sociedad de la transparencia poblada de espectadores y consumidores funda
una democracia de espectadores.

Nos ponemos al desnudo sin ningun tipo de coaccion, y tal descontrol


representa una crisis de la libertad. En vista de la cantidad y el tipo de
informacion que de forma vooluntaria se lanza a la red, el concepto de
proteccion de datos se vuelve obsoleto.

Nos dirigimos a la época de la psicopolítica digital. Avanza desde una


vigilancia pasiva hacia un descontrol activo. Nos precipita a una crisis de la
libertad. El big data es un instrumento psicopolitico eficiente que permite
adquirir conocimiento integral de la dianmica inherente a la sociedad de la
comu. Se trata de un conocimiento de dominacion que permite intervenir la
psique y condicionarla a un nivel prerreflexivo.

El big data permite hacer pronosticos sobre el comportamiento humano. La


psicopolítica digital transforma la negatividad de la decisión libre en la
positividad de un estado de cosas. La persona misma se positiviza en cosa,
que es cuantificable y controlable. El big data anuncia el fin de la persona y de
la voluntad libre.

Todo dispositivo y técnica de dominación genera objetos de devoción que se


introducen con el fin de someter. Materializan y estabilizan el dominio. El
smartphone es un o digital de devoción.

Poder inteligente
El poder tiene formas diferentes de manifestación. La más indirecta e inmediata
se exterioriza como negación de la libertad. El poder no se limita a quebrar la
resistencia y forzar la obediencia. No adquiere necesariamente forma de
coacción. Y el poder que depende de violencia no es poder supremo, ya que
este reside en donde no está tematizado. Cuanto mayor el poder, más
silenciosamente actúa. El poder sucede sin que remita a sí mismo de forma
ruidosa.

El poder puede exteriorizarse como violencia o represión, pero no descansa en


ella. No es necesariamente excluyente o censurador, ni se opone a la libertad.
Incluso puede hacer uso de ella. El poder se manifiesta como violencia en su
forma negativa.

Hoy el poder adquiere una forma permisiva, y en ella, incluso en su


amabilidad, depone su negatividad y se ofrece como libertad.
El poder disciplinario no está dominado del todo por la negatividad. Se articula
de inhibitoria y no permisiva. El poder disciplinario no puede describir el
régimen neoliberal (que brilla en su positividad) debido a su negatividad. La
técnica de poder propia del neoliberalismo adquiere una forma sutil, flexible,
inteligente y escapa toda visibilidad. El s sometido no es consciente de su
sometimiento. De ahí que se presuma libre.

El poder disciplinario es ineficiente. El poder que cuida de que los hombres se


sometan por sí mismos al entramado de dominación es más eficiente, ya que
no actúa por medio de la prohibición y sustracción sino de complacencia. No
hace a los hombres sumisos sino dependientes.

Es un poder más afirmativo que negador, más seductor. Se esfuerza en


generar emociones positivas y explotarlas. No prohíbe ni se enfrenta al S, le da
facilidades.

El poder inteligente se ajusta a la psique en lugar de disciplinarla y someterla.


No impone silencio sino que exige compartir, participar y comunicar nuestros
deseos, necesidades y opiniones: contar nuestra vida. La presente crisis de
libertad consiste en que estamos ante una técnica de poder que no niega ni
somete la libertad, sino que la explota. Elimina la decisión libre en favor de la
libre elección entre ofertas.

El botón de mg es su signo. Uno se somete al entramado de poder


consumiendo y comunicándose, haciendo click en el bton de mg. El
neoliberalismo es el C del mg.

El topo y la serpiente
El poder disciplinario consiste en entorno/espacios e instalaciones de reclusión
disciplinaria, a entender familia, escuela, cárcel, cuartel, hospital y fábrica. El
sujeto (disciplinario) de este régimen se mueve en un sistema cerrado, de un
entorno de reclusión a otro, por lo que pueden ser distribuidos en el espacio y
ordenados en el tiempo. El topo es el animal de la sociedad disciplinaria.

Deleuze diagnostica una crisis gral de los entornos de reclusión, la cual reside
en el carácter rígido y cerrado del régimen disciplinario, y esta misma no es
adecuada a las formas de producción inmateriales y en red (ya que presionan
hacia una mayor apertura y deslimitacion). En su lugar surge la serpiente, el
animal de la sociedad de control y neoliberal que sucede a la sociedad
disciplinaria. La serpiente no se mueve en espacios cerrados. El Topo es un
trabajador, la serpiente delimita el espacio a partir de su movimiento. Es un
empresario.

El Topo se mueve en espacios preconstruidos y se somete a limitaciones


espaciales por lo que es un sujeto sometido, mientras que la serpiente es un
proyecto, genera espacio a partir de su movimiento. Tal tránsito de topo a
serpiente (de sujeto a proyecto) es una mutacion y hasta una agudizacion del C
(no una irrupcion hacia una forma de vida diferente). Los movimientos del topo
ponen límites a la productividad por lo que no supera un determinado nivel de
productividad, mientras la serpiente elimina la limitación a través de nuevas
formas de movimiento. Asi el sistema capitalista basado en el modelo de topo
cambia el modelo de la serpiente para aumentar la productividad.

Según Deleuze, el régimen disciplinario se organiza como un cuerpo, por lo


tanto es un régimen biopolítico. El régimen neoliberal por el contrario se
comporta como alma, por lo que la psicopolítica es su forma de gobierno,
debido a que ésta “instituye los individuos una rivalidad a modo de sana
competencia como una motivación”. La motivación, el proyecto, la
competencia, la optimización y la iniciativa son inherentes a la técnica de
dominación psicopolítica del régimen neoliberal. La serpiente encarna la culpa
de las deudas que el régimen neoliberal establece como medios de
dominación.

Biopolitica

Según Foucault desde el siglo XVII el poder ya no se manifiesta como poder de


muerte sino como el poder de disciplinar. El Poder soberano se hace con el
privilegio de apoderarse de la vida para suprimirla, por el contrario el poder
disciplinario es un poder de vida cuya función es la imposición completa de la
misma. Ya no es el poderío de la muerte sino la administración de los cuerpos
y la gestión calculadora de la vida.

Tal tránsito se debe al cambio en la forma de producción (de agraria a


industrial). La industrialización requiere disciplinar el cuerpo y ajustarlo a la
producción mecánica. Ya no se atormenta el cuerpo sino que el poder
disciplinario fija un sistema de normas. Las disciplinas son “Métodos que
permiten el control minucioso de las operaciones del cuerpo que garantizan la
sujeción constante de sus fuerzas y les imponen una relación de docilidad-
utilidad”.

El poder disciplinario es normativo en tanto somete al s a un codigo de normas


y prohibiciones para eliminar la desviación. Tal es la negatividad de
adiestramiento, similar a la der poder soberano que absorbe. Ambas ejercen la
explotación ajena y crean un s obediente.

El poder disciplinario descubre a la población como una masa de producción y


de reproducción que administrar meticulosamente. De esto se ocupa la
biopolítica: reproducción, tasas de natalidad y mortalidad y el nivel de salud, la
esperanza de vida, se convierten en objeto de controles reguladores. Foucault
lo denomina biopolítica de la población, en tanto forma de gobierno de la
sociedad disciplinaria. Esto resulta completamente inadecuado para el régimen
neoliberal que explota principalmente la psique.

La biopolítica no tiene acceso a los psíquico sino que se encarga de la


estadística de la población, no provee material para el psiqueprograma de la
población, no explora la psique. Aquí reside la diferencia entre la estadística y
el Big Data. Este último permite construir no sólo el psicoprograma individual
sino también el psicoprograma colectivo, incluso el psicoprograma de lo
inconsciente, por lo que sería posible iluminar y explotar a la psique hasta el
inconsciente.

Dilema de Foucault

Luego de “vigilar y castigar”, Foucault se dio cuenta que la sociedad


disciplinaria no refleja su tiempo, por lo que a finales de los setenta se ocupa
del análisis de las formas de gobierno neoliberales, sin embargo no llega a
realizar el giro necesario a la psicopolítica. No tuvo tiempo de repensar su idea
de biopolítica y abandonarla en favor de la psicopolítica neoliberal.

F vincula la biopolítica con la forma disciplinaria del capitalismo que en


su forma de producción socializa el cuerpo, y así la biopolítica se asocia
fundamentalmente a lo biológico y a lo corporal. Se trata de una política
corporal.

El neoliberalismo no se ocupa primeramente de lo biológico, somático corporal.


Descubre la psique como fuerza productiva, y tal giro a la psique (y con
ello a la psicopolítica) está relacionado con la forma de producción del
capitalismo actual ya que éste está determinado por formas de producción
y materiales incorpóreas. No se producen objetos físicos sino objetos no
físicos como informaciones y programas. El cuerpo como fuerza
productiva ya no es tan central como en la sociedad disciplinaria biopolítica.
Para incrementar la productividad no se superan resistencias corporales
sino que se optimizan procesos psíquicos y mentales. El disciplinamiento
corporal cede ante la optimización mental. El neuroenhancement se distingue
de las técnicas disciplinarias psiquiátricas:
El cuerpo es liberado del proceso productivo inmediato y se convierte en
objeto de optimización estética y técnico-sanitaria. El sexness y el fitness
se convierten en recursos económicos que se pueden aumentar, comercializar
y explotar.

Según Stiegler las psicotecnologías del psicopoder entrarían en escena en


lugar del biopoder. Con ello se refiere a las Industrias de programas
telecraticas que nos rebaja a un ente consumidor movido por impulsos y
conlleva la regresión de la masa. Esta psicotécnica se oponen la técnica de la
escritura y la lectura.
Stiegler concede la televisión como aparato psicotécnico por antonomasia.
Sin embargo lectura y escritura frente a televisión es un esquema anticuado de
la crítica cultural que pasa por alto la revolución digital.

F se ocupa de las tecnologías del yo a principio de los años 80 (“práctica


sensatas y voluntarias por las que los hombres no sólo se fijan reglas de
conducta, sino que buscan transformarse a sí mismos como modificarse en su
ser singular y hacer de su vida una obra que presenta ciertos valores estéticos
y responde a ciertos criterios de estilo”).

La técnica de poder del régimen neoliberal constituye la realidad no vista


por el análisis foucaultiano del poder. F no ve ni que el régimen neoliberal
de dominación acapara totalmente la tecnología del yo ni que la permanente
optimización propia, en cuanto técnica del yo liberal, no es otra cosa que una
eficiente forma de dominación y explotación. El sujeto del rendimiento
neoliberal es empresario de sí mismo, se explota de forma voluntaria y
apasionada.

La técnica de poder del régimen neoliberal adopta una forma sutil. No se


apodera directamente del individuo, en su lugar se ocupa de que el individuo
actúe de tal modo que reproduzca por sí mismo el entramado de
dominación que es interpretado por él como libertad. La propia
optimización y el sometimiento a la libertad y la explotación coinciden. A
Foucault se le oculta totalmente la técnica de poder que genera la
convergencia entre libertad y explotación en la forma de auto explotación.

Capitalismo de la emoción

Se habla de sentimiento o emoción de forma creciente (el hombre es un ser de


sentimientos), pero apenas se cuestiona de dónde proviene tal interés por las
emociones. La coyuntura de la emoción se relaciona principalmente con el
proceso económico, y además impera una total confusión de conceptos.

El sentimiento no es equivalente a la emoción. El sentimiento permite una


narración; ni el afecto ni la emoción son variables. La crisis del
sentimiento es también una crisis de la narración. La ausencia de narración
se acapara por una masa de afectos. Frente al sentimiento, el afecto no abre
ningún espacio. El medio digital es un medio del afecto. La comu digital
facilita la repentina salida de afectos. Por su temporalidad, la comu digital
transporta más afectos que sentimientos. Las shitstorms son corrientes
de afecto, son características de la comunicación digital.

El sentimiento es constatativo. La emoción no, sino que es performativa,


remite a acciones. Ni la emoción ni el afecto adquieren la amplitud que
caracteriza al sentimiento.

El sentimiento tiene otra temporalidad que la emoción.Permite una duración.


Las emociones son fugaces y más breves que los sentimientos. Frente al
sentimiento, la emoción no representa ningún estado. La emoción no se
detiene, es dinámica, situacional y performativa, y el capitalismo de la
emoción explota estas cualidades. El sentimiento no se deja explotar por
carecer de performatividad. El afecto tmp es performativo sino eruptivo, le
falta orientación performativa.

El ambiente se distingue tanto del sentimiento como de la emoción, hasta


posee más objetividad que el sentimiento. El ambiente expresa un ser-así. El
ambiente no es ni emocional ni performativo, el algo donde uno se
encuentra. Representa un estado de ánimo. Es, por ende, estático y
constitutivo, mientras que la emoción es dinámica y performativa.
Las diversas teorías sociológicas de la emoción no explican la coyuntura
presente de la emoción.

La presente coyuntura de la emoción se debe al neoliberalismo en última


instancia. El régimen neolib presupone las emociones como recursos para
incrementar la productividad y el rendimiento. A partir de un det niv de
producción, la racionalidad, que representa el medio de la sociedad
disciplinaria, topa con sus límites. La racionalidad se percibe como
coacción, obstáculo. Tiene efectos rígidos e inflexibles. En su lugar entra
en escena la emocionalidad, que corre paralela al sentimiento de libertad,
al libre despliegue de la personalidad. Ser libre significa incluso dejar
paso a las emociones. El C de la emoción se sirve de la libertad, celebra la
emoción como una expresión de la subjetividad libre. La técnica de poder
neolib explota esta subjetividad libre.

Big data

El Huevo de Colón

Bentham compara su panóptico con el huevo de Colón. Según él debe ser


aplicado a todos los entornos disciplinarios de reclusión ya que posibilita una
vigilancia muy eficiente de los reclusos y considera que su panóptico
representará un hito dramático en el orden social.

Han se pregunta por la posibilidad de que el Big Data acabase mostrándose


como el huevo de Colón de la sociedad de control digital, más eficiente que el
panóptico benthamiano, Y si el Big Data realmente sería capaz de vigilar el
comportamiento humano y someterlo a un control psicopolítico.
El panóptico digital posibilita una visión de 360 grados sobre sus reclusos.
El panóptico benthamiano está sujeto a una óptica perspectivista, por lo que
son inevitables los ángulos muertos en los que los deseos y pensamientos
secretos de los presos pasan desapercibidos.

La vigilancia digital es más eficiente porque es aperspectivista. No tiene la


limitación. Carece de la limitación que es propia de la óptica analógica. La
óptica digital posibilita la vigilancia desde todos los ángulos y elimina los
ángulos muertos puede dirigir su mirada incluso hacia la psique.

El dataismo

Revolución de datos. Filosofía emergente. La capacidad de acumular


enormes cantidades de datos lo cual lleva el presupuesto cultural de que
todo lo mensurable debe ser medido, que los datos son lentes
transparentes y fiables que permiten filtrar todo emocionalismo e
ideología, y los datos ayudarán a predecir el futuro.

El dataísmo entra en escena con el énfasis de una segunda ilustración. En la


primera ilustración se creyó que la estadística era capaz de liberar el
conocimiento del contenido mitológico, ccelebró con Euforia la estadística.

Transparencia es la palabra clave de la segunda ilustración. Los datos son


una lente transparente y fiable. El imperativo de esta segunda ilustración es
que se ha de convertir todo en datos e información. El dataismo pretende
superar toda ideología al mismo tiempo que es en sí mismo una ideología.
Conduce al totalitarismo digital. por esto es necesaria una tercera ilustración
que revele que lustración digital se convierte en esclavitud.

El Big Data debe liberar el conocimiento del arbitrio subjetivo. La intuición


no representa una forma superior de conocimiento, sino que es algo
meramente subjetivo, es ciega. Cuando hay suficientes datos la teoría sobra.
La segunda ilustración es el tiempo de saber puramente movido por datos.

Adiós a toda teoría del comportamiento humano. ¿Por qué la gente hace lo que
hace? No importa, la cuestión es que lo hace y podemos seguirlo y medirlo.
El medio de la primera ilustración es la razón, y en nombre suyo se reprimieron
la imaginación, la corporalidad y el deseo.

En virtud de una dialéctica fatal de la Ilustración está acaba convirtiéndose en


barbarie. La misma dialéctica amenaza la segunda ilustración que apela a la
información, los datos y la transparencia, ya que genera una nueva forma de
violencia. la dialéctica de la Ilustración consiste en que esta que ha surgido
para destruir los mitos acaba brochada en la mitología.

La falsa claridad es otra expresión del mito. Adorno diría que la transparencia
es también otra expresión del mito que el dadaísmo promete una falsa claridad.
la segunda ilustración que se opone a la ideología acaba convirtiéndose en una
ideología. Incluso en una barbarie de datos.
El dataísmo se muestra como un dadaísmo digital. El dadaísmo renuncia a un
entramado de sentido, todo transcurre de manera idiota por lo que todo es
igual. La simplicidad se llama dadá.

El dataismo es nihilismo, renuncia totalmente al sentido. Los datos y los


números no son narrativos sino aditivos; el sentido por el contrario radica en
una narración.
No solo se absolutiza en los números y los datos sino también que se lo
sexualiza y fetichiza.

Quantified self

La creencia en la mensurabilidad y cuantificabilidad de la vida domina toda la


era digital. El quantified self rinde homenaje a esta creencia. Se equipa al
cuerpo con sensores que registran datos de forma automática, se miden la
temperatura corporal, la glucosa en sangre, el aporte calórico, etcétera. Se
toma nota de las sensaciones, estados de ánimo y actividades cotidianas.

A través de la automedición y el autocontrol se incrementa el rendimiento


corporal y espiritual sin embargo la mera multitud de datos que se acumulan no
responde la pregunta de quién soy yo. El quantified self también es una
técnica dataísta que descompone algo en datos hasta vaciarlo de sentido.
El quantified self es self knowledge through numbers. Los datos y los
números, por más que abarquen, no proporcionan el autoconocimiento.
La numeración no es una narración. El yo se debe a una narración.

El antiguo cuidado de sí mismo también está unido a las prácticas de tomar


nota de sí mismo.

Las anotaciones sobre sí mismo sirven a una ética del yo. el dataismo vacía el
self-tracking de toda ética y verdad y lo convierte en una mera técnica de
autocontrol. Los datos también se publican y se intercambian, y el self-tracking
se equipara cada vez más a la auto vigilancia. El sujeto de hoy es un
empresario de sí mismo que se explota A Sí Mismo, y el sujeto explotador
de sí mismo se instala en un campo de trabajo en el que es al mismo
tiempo víctima y Verdugo. El sujeto en Red, digitalizado, es un panóptico
de sí mismo. Se delega a cada uno la vigilancia.

El registro total de la vida

Nuestra vida se reproduce totalmente en la red digital., y es observada y


registrada. Nuestro hábito digital proporciona representación muy exacta
de nuestra persona, de nuestra alma y son más completa que la imagen
que hacemos de nosotros mismos.

La web 3.0 es la culminación de la sociedad de control digital que hace posible


un registro total de la vida. También nos vigilan las cosas que usamos
diariamente.
Al Big Brother se le oculta lo que los presos realmente piensan o desean
mientras que el Big Data no olvida nada. Sólo por eso el panóptico digital es
más eficiente que el benthamiano. Estamos atrapados en una memoria total
del tipo digital.

Elecciones y big data y big mining en texto.


El microtargeting como praxis de la microfísica del poder es una psicopolítica
movida por datos, se convierte en praxis general de la psicopolítica.

El censo demográfico, que representa una praxis biopolítica y la sociedad


disciplinaria, prohíbe material explotable demográficamente pero no
psicológicamente. La biopolítica impide el acceso a la psique. La
psicopolítica digital es capaz de llegar a procesos psíquicos de manera
prospectiva, y quizás es mucho más rápida que la voluntad libre (ya que
puede adelantarla). La prospección de la psicopolítica digital significa el
fin de la Libertad.

El inconsciente digital

El Big Data quizás hace legibles aquellos deseos de los que no somos
conscientes de forma expresa. Este ello-es-así tiene posiblemente una
cercanía con el ello freudiano que escapa al yo consciente. De esta forma el
Big Data haría del ello un yo susceptible de ser explotado psicopolíticamente.
Si el Big Data proporcionara un acceso al reino inconsciente de nuestras
acciones e inclinaciones sería posible una psicopolítica que interviniera hasta lo
profundo de nuestra psique y la explotara.

Se puede establecer una analogía entre Big Data y la cámara de cine. El data
mining Cómo lupa digital aumenta las acciones humanas.

La microfísica del big Data haría visibles las micro acciones que escapan
a la conciencia. el Big Data podría manifestar patrones de
comportamiento colectivos de los que el individuo no es consciente y en
este modo podria acceder al inconsciente colectivo. La psicopolítica
digital sería entonces capaz apoderarse del comportamiento de las masas
a un nivel que escapa la conciencia.

Big deal

El Big Data no sólo aparece en la forma de Big Brother sino también de Big
deal. El Big Data es un gran negocio en donde los datos personales se
capitalizan y comercializan por completo. Se trata a los hombres y se
comercia con ellos como paquetes de datos susceptibles de ser
explotados económicamente, devienen en mercancía. El Big Brother y el
Big deal se alían. El estado vigilante y el mercado se fusionan.

El Big Data da lugar a una sociedad de clases digital. Los individuos se pueden
clasificar en la categoría “basura” y pertenecen a la clase más baja. Estos con
puntuación baja se les niega el crédito. Entra en escena además del panóptico
digital (que vigila a los residentes del sistema), el Bannoptikum que identifica
Las personas alejadas o hostiles al sistema como no deseadas y las excluye.
Se ocupa de la seguridad y la eficiencia del sistema.

El Bannoptikum digital identifica a los hombres sin valor económico como


basura. Superfluos y rechazados, el desecho inutilizable.

Olvidar

La sociedad humana es una narración, un relato del que necesariamente


forma parte el olvido. La memoria digital es una adición y acumulación sin
lagunas. Los datos registrados son enumerables pero no narrables.

La memoria es un proceso dinámico en el que distintos niveles de tiempo se


interfieren e influyen mutuamente, y está sometida a delimitaciones y
reordenaciones.

Han tiene la teoria de que la memoria no preexiste manera simple sino un


múltiple y está registrada en diversas variedades de signos.

No existe el pasado, que se mantiene igual y es recuperable en la misma


forma. La memoria digital está constituida de puntos indiferentes del
presente y a la vez no muertos. A la memoria digital le falta ese horizonte
temporal extendido que constituye la temporalidad de lo vivo. Por ende la
vida digital pierde vivacidad. la temporalidad de lo digital es la propia de
lo no muerto.

Espiritu

El Big Data sugiere un conocimiento absoluto, en donde todo es


mensurable y cuantificable. Las cosas delatan sus correlaciones secretas,
e igual de predecible debe ser el comportamiento humano.

Se anuncia la Nueva Era del conocimiento en donde las correlaciones


sustituyen a las causualidades. El ello-es-así sustituye al por que. La
cuantificación de lo real en búsqueda de datos expulsa al espíritu del
conocimiento.

El concepto es una unidad que deduce y consigue sus momentos dentro de sí.
Tiene la forma de un silogismo en que todo está comprendido. Todo es
silogismo significa todo es concepto. el conocimiento absoluto es el
silogismo absoluto.

El espíritu de un silogismo, una totalidad en la que las partes son integradas


con sentido.La totalidad es una forma de silogismo. Sin espíritu el mundo
queda reducido a lo meramente aditivo. El Big Data deja que el Espíritu
se atrofie. La ciencia del espíritu movida por datos ya no es en realidad una
ciencia del espíritu. El conocimiento total de datos es un conocimiento
absoluto en el grado cero del espíritu.

Hoy la percepción no es capaz de silogismo. Si todo lo racional es un


silogismo entonces La era del big Data es una época sin razón.

Acontecimiento

La primera ilustración está vinculada esencialmente a la creencia en el


conocimiento estadístico. La voluntad general se forma sin comunicación
alguna. Se forma de valores estadísticos intermedios.

Rousseau enfatiza que la constatación de la voluntad general no requiere de


comunicación alguna, que incluso ha de excluirla. La comunicación desfigura la
objetividad estadística, y así Rousseau prohíbe la formación de partidos y
asociaciones políticas. El método estadístico genera una síntesis de cantidad y
verdad.

La Euforia del big Data se asemeja la Euforia con la estadística del siglo
XVIII. La estadística es el Big Data del siglo XVIII. Surgió la resistencia
principalmente por parte por parte del romanticismo el cual cultivaba Lo raro
anormal y extremo frente a la normalidad estadística

Los números estadísticos para Nietzsche sólo prueban que los hombres
son animales gregarios, que los hombres aumentan en igualdad. Esta
uniformización es también característica de la actual sociedad de la
transparencia y la información. Si todo ha de ser visible, las desviaciones
apenas son posibles. De la transparencia surge una coacción a la
conformidad que elimina lo otro, lo extraño.

El Big Data hace visible modelos de comportamiento colectivos. El


dataismo intensifica el aumento de igualdad. El Data Mining no se distingue
sustancialmente de la estadística. Las correlaciones que descubre representan
lo estadísticamente probable. Así el Big Data no tiene ningún acceso a lo único.
El Big Data es totalmente ciego ante el acontecimiento. No lo estadísticamente
probable sino lo improbable y singular. El acontecimiento determinará la
historia del futuro humano, así pues el Big Data es ciego ante el futuro .

Unidad 6:

EL GIRO DECOLONIAL- MINGOLO

Mientras modernidad/colonialidad es una categoría analítica de la matriz


colonial de poder, la categoría decolonialidad amplía el marco y los
objetivos del proyecto. No obstante, la conceptualización misma de la
colonialidad como constitutiva de la modernidad es ya el pensamiento
decolonial en marcha.
El argumento básico es el siguiente: si la colonialidad es constitutiva de la
modernidad, puesto que la retórica salvacionista de la modernidad presupone
ya la lógica opresiva y condenatoria de la colonialidad (de ahí los damnés de
Fanon), esa lógica opresiva produce una energía de descontento, de
desconfianza, de desprendimiento entre quienes reaccionan ante la violencia
imperial. Esa energía se traduce en proyectos decoloniales que, en última
instancia, también son constitutivos de la modernidad.

La decolonialidad es la energía que no se deja manejar por la lógica de la


colonialidad, ni se cree los cuentos de hadas de la retórica de la modernidad.

Si la decolonialidad tiene una variada gama de manifestaciones, el


pensamiento decolonial es, entonces, el pensamiento que se desprende y
se abre, encubierto por la racionalidad moderna, montado y encerrado en
las categorías del griego y del latín y de las seis lenguas imperiales
europeas modernas.

El pensamiento decolonial emergió en la fundación misma de la


modernidad/colonialidad como su contrapartida. Y eso ocurrió en las Américas,
en el pensamiento indígena y en el pensamiento afro-caribeño; continuó luego
en Asia y África.

Aunque la reflexión sobre el giro epistémico decolonial es de factura reciente, la


práctica epistémica decolonial surgió “naturalmente” como consecuencia de la
formación e implantación de la matriz colonial de poder que Aníbal Quijano
describió hacia finales de los 80’s.

El giro decolonial reaparece en Asia y en África como consecuencia de los


cambios, adaptaciones y nuevas modalidades de la modernidad/colonialidad
generados por la expansión imperial británica y francesa a partir de finales del
XVIII y principios del XIX.

El pensamiento decolonial presupone siempre la diferencia colonial (y en


ciertos casos, la diferencia imperial). Esto es, la exterioridad en el preciso
sentido del afuera (bárbaro, colonial) construido por el adentro (civilizado,
imperial).

El giro decolonial es la apertura y la libertad del pensamiento y de formas


de vida-otras (economías-otras, teorías políticas-otras); la limpieza de la
colonialidad del ser y del saber; el desprendimiento de la retórica de la
modernidad y de su imaginario imperial articulado en la retórica de la
democracia. El pensamiento decolonial tiene como razón de ser y objetivo la
decolonialidad del poder (es decir, de la matriz colonial de poder).

Una de las razones por las cuales los movimientos de descolonización


“fracasaron” es que, como en el socialismo/comunismo, cambiaron el contenido
pero no los términos de la conversación y se mantuvieron en el sistema del
pensamiento único.
Las Independencias descolonizadoras se interpretaron en la misma lógica
“revolucionaria” de la modernidad, según el modelo de la revolución gloriosa en
Inglaterra, la revolución Francesa y la revolución bolchevique en Rusia.
Repensar quiere decir desprender la lógica de las Independencias
descolonizadoras de las revoluciones burguesas y socialista.

TAWANTINSUYU, ANÁHUAC Y EL CARIBE NEGRO: LAS “GRECIAS” Y


“ROMAS” DEL PENSAMIENTO DECOLONIAL
El pensamiento decolonial, al asentarse sobre experiencias y discursos como
los de Waman Poma y Cugoano en las colonias de las Américas, se desprende
(amigablemente) de la crítica poscolonial.

DE LOS MEDIOS A LAS MEDIACIONES – BARBERO

Modernidad y Massmediación en América Latina

I - Los procesos: de los nacionalismos a las trasnacionales

Una diferencia que no se agota en el atraso:

Las diferentes formaciones nacionales toman rumbos y ritmos diferentes. Esa


diversidad va a sufrir desde los años 30 una readecuación fundamental y de
conjunto. La posibilidad de hacerse naciones en el sentido moderno pasará por
el establecimiento de mercados nacionales, y ellos a su vez serán posibles en
función de su ajuste a las necesidades y exigencias del mercado internacional.
El modo de acceso a la modernidad hace visible la discontinuidad simultánea
desde la que América Latina lleva a cabo su modernización.

DISCONTINUIDAD sobre tres planos:

1)En el destiempo entre Estado y Nación

2) En el modo desviado como las clases populares se incorporan al sistema


político

3) En el papel político y no sólo ideológico que los medios desempeñan en la


nacionalización de las masas
La no-contemporaneidad debe ser deslindada de la idea de atraso constitutivo.
La discontinuidad que busca plantear Barbero permite romper tanto con un
modelo histórico y culturalista como con el paradigma de la racionalidad
acumulativa. Es un atraso históricamente producido, como lo que a pesar del
atraso hay diferencia en la multiplicidad.

El destiempo entre Estado y Nación


Aún cuando el despegue de los procesos de ind. Responder a condiciones de
funcionamiento del mercado internacional, hay diferencias del alcance y de
ritmo que responden al grado de desarrollo del “proyecto nacional” que desde
la segunda mitad del siglo XIX forjan las burguesías en cada país.

Solo una transformación podía sacar a estos países definitivamente del


estancamiento y el atraso: “caminar urbano europeizado”. Nace un nuevo
proyecto de Nación moderna.

Surge así un nacionalismo nuevo basado en la idea de una cultura


nacional. La Nación incorpora al pueblo.

Compartiendo esa concepción de base, existieron sin embargo dos


corriente:
-Una que identifica el progreso nacional con el de la clase que lo orienta y con
el esfuerzo de industrialización.

-Otra que busca compaginar la nueva nacionalidad con aquella otra Nación que
existía antes y que “viene de abajo”.

En América Latina la idea de modernización que orientó los cambios fue


más un movimiento de adaptación económica y cultural, que de profundización
de la independencia.

Se quería ser Nación para lograr una identidad. Pero la consecución de esa
identidad implicaba su traducción al discurso modernizador de los países
hegemónicos, pues sólo en términos de ese discurso el esfuerzo y los logros
eran evaluables y validados como tales.

El otro pivote del nacionalismo en los treinta es el rol protagónico del


Estado.
Éste ocupó el lugar de una clase social cuya aparición la historia reclamaba sin
mucho éxito: encarnó la Nación e impuso el acceso político y económico de las
masas populares a los beneficios de la industrialización.

Masificación, movimientos sociales y populismo

En los años treinta muchos Estados buscan en las masas populares su


legitimación nacional.

El Estado dice fundar su legitimidad en la asunción de las aspiraciones


populares. La inserción de las clases populares en las condiciones de
existencia de una sociedad de masas llevará al movimiento popular a una
nueva estrategia de alianzas.

En la ciudad la presencia de las masas fue adquiriendo poco a poco rasgos


más marcados. La ciudad comenzaba a perder su centro. Las masas querían
trabajo, salud, educación y diversión. La masificación ponía al descubierto su
paradoja: era en la integración donde anidaba la subversión.
Para las clases populares la gasificación entrañó más ganancias que pérdidas.
La cultura de masa empezó siendo una cultura no solo dirigida a las masas
sino en la que las masas encontraron reasumidas, de la música a los relatos en
la radio y el cine, algunas de sus formas básicas de ver el mundo, de sentirlo y
de expresarlo.

De 1930 a 1960 el populismo es la estrategia política que marca, con mayor


o menor intensidad, la lucha en casi todas las sociedades latinoamericanas(en
Argentina , las masas sacan de la prisión a Perón en 1945).

Los procesos políticos de los años 30-60 se vieron enormemente reducidos


por una teoría de la dependencia que al pensar al Estado como mera correa
transmisora de los intereses de los países hegemónicos impedía pensar el
problema nacional en el cuadro de las relaciones de clase.

Los medios masivos como el cine y la radio, construyeron su discurso en


base a la continuidad del imaginario de masas con la memoria narrativa,
escénica e iconográfica popular en la propuesta de una imaginería y una
sensibilidad nacional.

Los medios masivos en la formación de las culturas nacionales

Fue en un discurso de masas donde lo nacional-popular se hizo reconocible


por las mayorías.

La atención a las mediaciones y a los movimientos sociales ha mostrado la


necesidad de distinguir dos etapas bien diferentes en el proceso de
implantación de los medios y constitución de lo masivo en América Latina. Una
primera, que va de los años treinta a finales de los cincuenta, en la que tanto la
eficacia como el sentido social de los medios hay que buscarlos en el modo de
apropiación y reconocimiento que de ellos y de sí mismas a través de ellos
hicieron las masas populares.

A partir de los sesenta se inicia otra etapa en la constitución de lo masivo


en Latinoamérica. Es entonces cuando, al ser desplazados los medios de su
función política, el dispositivo económico se apodera de ellos -pues los Estados
mantienen la retórica del “servicio social” de las ondas, tan retórica como la
“función social” de la propiedad, pero ceden a los intereses privados el encargo
de manejar la educación y la cultura. - y la ideología se torna ahora
vertebradora de un discurso de masa que tiene por función hacer soñar a los
pobres el mismo sueño que los ricos.

Lo masivo se verá atravesado por nuevas tensiones que remiten su alcance y


su sentido a las diversas representaciones nacionales de lo popular y a los
conflictos que la transnacionalización moviliza.

Un cine a la imagen de un pueblo


No se accedió al cine a soñar: se fue a aprender. El público se fue
reconociendo y transformando, se apaciguó, se resignó y se encumbró
secretamente. El cine media vital y socialmente en la constitución de esa nueva
experiencia cultural, que es la popular urbana: él va a ser su primer “lenguaje”.
El cine pone imagen y voz a la “identidad nacional”, pues al cine la gente va a
verse. Las claves de la seducción estarán sin embargo en el melodrama y en
las estrellas. Las estrellas de cine que de verdad lo son obtienen su fuerza de
un secreto pacto que religa aquellos rostros y voces con su público, con sus
deseos y obsesiones. La gente proyecta y recrea mirándose desde un cine que
lo rebaja y encumbra, que cataliza sus carencias y su búsqueda de nuevas
señas de identidad.

Del circo criollo al radioteatro

El radioteatro argentino fue un espacio de continuidad entre tradiciones


culturales de ese pueblo y la cultura de masa. Las estrategias de recepción
fueron entre otras la presencia del público en las salas de las emisoras desde
las que se transmitía.

En Argentina encontraremos que es en el circo donde se forja un teatro


popular que recoge la memoria de los payadores y la mitología gaucha.
La novela-folletín que se hace teatro en el circo criollo continúa en la radio
su fuerte relación con el teatro.

El populismo en Argentina fue una peculiar forma de enchufar lo masivo en


una ancha familia de expresiones populares

La legitimación urbana de la música negra

Lo sucedido en Brasil con la música negra, el modo desviado como logra su


legitimación social y cultural, va a poner en evidencia los límites tanto de la
corriente intelectualista como del populismo a la hora de comprender la trama
de contradicciones y seducciones de que está hecha la relación entre lo
popular y lo masivo, la emergencia urbana de lo popular. Se llego a la
conclusión de que si el negro produce tanto como el inmigrante, se le debía dar
al negro su valor.

El proyecto de nacionalismo musical opera sobre un eje interior y otro exterior.


Se establece una diferenciación entre la mala y la buena música y se ofrece al
mundo civilizado una música que, reflejando la nacionalidad, pueda ser
escuchada sin extrañeza, música que sólo podrá resultar de la síntesis entre lo
mejor del folklore propio y lo mejor de la tradición europea.

El nacimiento de una prensa popular de masas


Los medios que nombrados hasta ahora -cine, radio y aún más en el caso de la
música - son populares porque eran accesibles a los públicos no letrados. Pero
la prensa también ha participado en el otorgamiento de ciudadanía a las masas
urbanas.

Prensa popular chilena: llega al sensacionalismo. Es uno de los productos más


repudiados pero Barbero lo toma en el mismo sentido que a los otros ejemplos.
En Chile la izquierda tenía un peso político importante y su prensa también. Se
mantuvo dentro de una matriz racional iluminista: cultura letrada ,que tiende a
considerar cómo influir lo que tiende las culturas populares.

Desarrollismo y transnacionalización

Si la primera versión latinoamericana de la modernidad tuvo como eje la idea


de Nación, la segunda, al iniciarse los 60 estará asociada a la idea de
desarrollo. Éste es concebido como un avance objetivo, esto es, un crecimiento
que tendría su exponente en el crecimiento económico y su consecuencia en la
democracia política.

Paulatinamente el desarrollismo dio cuenta del fracaso del principio político


de la modernización generalizada de lo que darán testimonio tanto los golpes
de los 70 como el nuevo sentido que adquieren los procesos de
transnacionalización, esto es el salto de la imposición de un modelo económico
a la internacionalización de un modelo político con el que hacer frente a la crisis
de hegemonía.

El nuevo sentido de la masificación.

En los años de desarrollo lo masivo pasa a designar únicamente los medios


de homogeneización y control de las masas. Los medios toman otro sentido:
“sin comunicación no hay desarrollo” .

A la difusión generalizada de innovaciones como “motor del desarrollo”


corresponderá en el campo de la comunicación dos hechos claves: hegemonía
de la televisión y pluralización funcionalizada de la radio.

Lo que nos afectará más decisivamente será la importación del modelo


norteamericano de televisión: ése que no consiste solo en la privatización de
las cadenas, sino en la tendencia a la constitución de un solo público, en el que
sea posible confundir el mayor grado de comunicabilidad con el de mayor
rentabilidad económica.

En el campo de la radio se produce a partir de los años 60 un proceso de


transformación que responde a la tendencia general que impone el
desarrollismo. A la competencia televisiva la radio responde explotando su
popularidad.
La no-contemporaneidad entre tecnologías y usos.

En América Latina la irrupción de las nuevas tecnologías plantea


interrogantes: el sí o el no a las tecnologías es el sí o el no al desarrollo: se
informatizan o mueren. Es la consigna de un capital en crisis, necesitado con
urgencia vital de expandir el consumo informático.

Esas tecnologías producen sobre la “ficción de la identidad” en que se apoya


en los países la cultura nacional.

En América Latina es de la tecnología y de su logo- técnica de donde proviene


uno de los más poderosos y profundos impulsos hacia la homogeneización de
la vida.

Una de las “novedades” que presentarían las modernas tecnologías de


comunicación sería la contemporaneidad entre el tiempo de su producción en
los países ricos y el tiempo de su consumo en los países pobres. Pero a la vez
esta contemporaneidad tapa la no- contemporaneidad entre objetos y prácticas,
entre tecnologías y usos, impidiendonos así poder comprender los sentidos que
históricamente tiene su apropiación.

Pensar las tecnologías desde la diferencia cultural no tiene nada que ver con
la añoranza o el desasosiego frente a la complejidad tecnológica o la
abstracción massmediática.

II -Los métodos: de los medios a las mediaciones.

Mediaciones

Investigar los procesos de constitución de lo masivo desde las


transformaciones culturales subalternas.

El eje del debate se desplaza de los medios a las mediaciones, esto es a las
articulaciones entre prácticas de comunicación y movimientos sociales, a las
diferentes temporalidades y la pluralidad de matrices culturales.

B=Lo masivo no es una creación de la industria cultural, sino que es en


relación con las culturas subalternas: transnacionalización y entidades
emergentes.

Crítica de la razón dualista

El mestizaje en América Latina no habla de algo que ya pasó, sino de lo que


somos, y que no es sólo hecho racial, sino razón de ser, trama de tiempos y de
espacios.
La imposible pureza de lo indígena

La presencia de los indígenas es muy importante en América Latina. Este


sujeto colectivo es una parte importante de la población en muchos países y de
esto se habló mucho en los debates de las ciencias sociales.

Las posiciones en el debate sobre la identidad continúan alimentando la


razón dualista con que son pensados los procesos sociales.

-De un lado un nacionalismo populista obsesionado con el rescate de las


raíces y la pérdida de la identidad, una identidad a buscar en el mundo
indígena rural aunque la inmensa mayoría de la población viva ya en la ciudad.
Este es un planteo existencialista, de un esencialismo positivo. La identidad se
define como un proceso histórico. Las identidades se definen no por sí mismas
sino en relación con otros. El indígena se define por los otros no-indígenas.
Este planteo de B coincide con Williams: indígenas como un sector
subordinado que no es absolutamente pasivo en relaciones hegemónicas. Va a
luchar dentro de sus espacios.

- Por otro lado, un progresismo iluminista que sigue viendo en el pueblo, en su


naturaleza indolente el obstáculo fundamental al desarrollo. Para la élite la
cultura es distancia y distinción, demarcación y disciplina, exactamente lo
contrario de un pueblo al que definían sus “necesidades inmediatas”. El
indígena es un obstáculo al progreso y a la modernización. Esta posición es de
un esencialismo negativo.

Ambas líneas tienen en común que son esencialistas. La solución que dan
son o insertarlos a la fuerza (progresismo iluminista) ó, como el nacionalismo
populista, desde una manera de identidad nostálgica (algo que no es posible de
aplicar).

Pueblo y masa

Pueblo: como término positivo, bueno. Tiene que ver con la autenticidad, lo
natural, lo sano.
Masa: Lo artificial, lo falso, lo corrupto o degradado. En el siglo XIX se
formó una imagen peyorativa de las masas.

El pueblo se identifica con la cultura tradicional preindustrial del campo


seno y puro; y las masas devienen de la sociedad post industrial, la ciudad,
ámbito del pecado, del vicio, de degradación.

Relación entre pueblo y masa: no son términos opuestos y dicotómicos en


los procesos actuales. Hay que pensar que se mezclan en los procesos
contemporáneos.
Lo popular: sectores subordinados de la sociedad. Siempre será una
amenaza de diferentes culturas populares que también se mezclan con lo
masivo.

Lo masivo como aquello que proviene de los medios masivos de


comunicación. Aun cuando lo masivo cumpla una función de propaganda de los
estilos de vida, ideológico, hay que entenderlo también desde los sectores
populares no solo de la óptica de la ideología dominante: también hay matrices
populares que les dan otros usos.

Barbero aborda la comunicación desde los procesos culturales. Producción


de los medios masivos. Se estudiará no sólo el texto en sí mismo sino cómo es
apropiado sobre todo desde los sectores subalternos.

Cuando B aborda la comunicación desde la cultura, crítica el:

Ideologismo: Mensaje de los medios masivos con contenidos y formas


ideológicas que los articulan. Desenmascaran la ideología presente de manera
implícita. Ese análisis es lo que Barbero llama ideológico. Es medio céntrico
porque se basa en el medio y en la producción. El abordaje está centrado en el
análisis textual, por ejemplo semiológico

La etapa ideologista tiene como objetivo descubrir y denunciar, articulando


en ella matrices epistemológicas con una oposición de crítica política, las
estratagemas mediante las cuales la ideología dominante penetra el proceso
de comunicación.

La ideologización impidió que lo que se indaga en los procesos fuera otra


cosa que las huellas del dominador. Y para nada las del dominado y menos las
del conflicto. Una concepción “tecnológica” del poder condujo a la creencia de
que con sólo analizar los objetivos económicos e ideológicos de los medios
masivos, podía saberse qué necesidades generaban y cómo sometían a los
consumidores.

Informacionalismo: Proviene de la teoría de la información que tiene una


perspectiva instrumental de la misma. Implica una reducción del concepto de
comunicación a información. Transmitir un mensaje a través de un medio para
un receptor. Esta teoría propone optimizar la transmisión de información: la
comunicación es un proceso de lucha para definir los significados.

Desde mediados de los 70 se abrió paso a otra figura precedida de este


discurso, se entra a la etapa cientifista, en la cual el paradigma hegemónico se
reconstruye en base al modelo informacional. Una teoría capaz de ordenar el
campo y delimitar los objetos. La comunicación encontró en esa teoría un
marco de conceptos precisos, capaces de ofrecer un modelo incluso a la
estética. Este modelo termina en una disolución tecnocrática de lo político. La
centralidad de los procesos de comunicación en nuestra sociedad significa,
para la racionalidad informática, la disolución de la realidad de lo político.
Mapa nocturno: Una serie de temáticas que antes no ocupaban un lugar
relevante en los estudios de comunicación. Toma investigaciones en diferentes
áreas en América Latina que tenían en común tomar objetos comunicacionales
(telenovelas, melodramas, etc.) cuyo enfoque en común tiene que ver con
estudiar la comunicación dentro de procesos culturales más amplios.

Ej.: Melodrama y telenovela: Contrasta con el estudio de éstos en el 70. En los


70 la telenovela era una de las formas de dominación ideológica sobre las
mujeres. El análisis era sobre la estructura mítica e ideológica: la mujer tenía
un lugar específico del cual no podía salirse. La mujer siempre debía ser ama
de casa y en una determinada posición.

En los 80 y los 90 se estudió el melodrama en relación con la forma de


apropiación de esos objetos femeninos. Desde qué lugares consumen ese
objeto las mujeres.

Lógica del uso:

Los habitus de clase atraviesan los usos de la televisión, los modos de ver, y
se hacen manifiestos en la organización del tiempo y del espacio cotidianos.

En los usos no habla sólo la clase social, habla también la competencia


cultural de los diversos grupos que atraviesa las clases, por la vida de la
educación formal en sus distintas modalidades. Un género es ante todo una
estrategia de comunicabilidad

El género en el que se reconoce la América Latina popular. En el tiempo de la


historia (que es el tiempo de la Nación y del mundo, el de los grandes
acontecimientos que vienen a irrumpir en la comunidad) y el tiempo de la vida
(que es el que va del nacimiento a la muerte de cada individuo que jalonan los
ritos que señalan el paso de una edad a otra)

El tiempo familiar es el que media y hace posible su comunicación.

Lo popular y lo masivo:

Deriva la definición anterior de pueblo y masa. Son términos que están en


interacción. B enfoca desde un momento de los gobiernos populistas. A partir
de los 60 lo masivo tiende a desligarse un poco más de lo popular, pero
siempre hay una interacción. También en términos de apropiación que hacen
los diferentes sectores sociales hacia un objeto. Producción-recepción e
interacción mutua.

Tras la aparición de las masas urbanas lo popular ya no será lo mismo. Lo


masivo en esta sociedad no es un mecanismo aislable o un aspecto, sino una
nueva forma de socializad. De masa es el sistema educativo, las formas de
representación, los modelos de consumo, etc. Pensar lo popular desde lo
masivo implica nuevas condiciones de existencia y de lucha, un modo nuevo
de funcionamiento de la hegemonía. ¿Cuánto de lo que constituyen o hace
parte de la vida de las clases populares, y que es rechazado del discurso de la
Cultura, de la educación y de la política, viene a encontrar expresión en la
cultura de masa, en la industria cultural? Una expresión deformada
funcionalizada pero capaz sin embargo de activar una memoria y de ponerla en
complicidad con el imaginario de masa. Lo que activa esa memoria es del
orden de las matrices culturales.

La lectura de lo masivo desde lo popular no se ha limitado en América Latina


al estudio de prácticas populares masificadas, está también renovando el
análisis de los medios masificados Lo popular se hace presente en programas
cómicos, en el criollismo, en la ambientación, etc.

También podría gustarte