Está en la página 1de 4

Programa de Emprendimiento para Mujeres

Objetivo general: Brindar formación y apoyo a mujeres


emprendedoras para fortalecer sus habilidades y conocimientos,
fomentando el desarrollo y crecimiento de sus proyectos.

Objetivos específicos:

1. Proporcionar a las mujeres emprendedoras herramientas


teórico-prácticas para la creación y gestión de sus negocios.
2. Desarrollar habilidades de liderazgo, comunicación y
negociación en las participantes.
3. Promover el acceso a fuentes de financiamiento para
impulsar el crecimiento de los emprendimientos.
4. Fomentar el networking.
Actividades Clave:

1. Sesiones formativas semanales (duración: 3 horas por


sesión):
• Contenido: Modelos de negocios, emprendimiento
dinámico e innovación, elaboración de planes de
negocios, fuentes de financiamiento, storytelling y
estrategias de pitching.
• Costo estimado por sesión: $150,000 pesos chilenos
(incluye materiales y recursos didácticos).
2. Asesorías y acompañamiento personalizado:
• Sesiones individuales con cada emprendedora para
elaborar un plan de crecimiento.
• Duración: 1 hora por sesión.
• Costo estimado por sesión: $50,000 pesos chilenos.
3. Demo Day:
• Organización de un evento donde las participantes
presentarán sus proyectos ante inversionistas y
expertos.
• Costo estimado: $300,000 pesos chilenos (incluye
alquiler de espacio, catering y logística).
Recursos necesarios:

• Espacio adecuado para las sesiones formativas.


• Materiales y recursos didácticos.
• Profesionales capacitados en emprendimiento y desarrollo
de negocios.
• Equipamiento audiovisual.
• Servicios de asesoría y mentoring.
Calendario de Actividades (10 meses):

• Mes 1-2: Planificación y preparación del programa,


selección de participantes.
• Mes 3-9: Sesiones formativas semanales (1 sesión por
semana).
• Mes 3-9: Asesorías y acompañamiento personalizado (1
sesión individual por participante por mes).
• Mes 10: Organización del Demo Day.

Malla Curricular - Programa de Emprendimiento para Mujeres

Duración: 10 meses (40 semanas)

Módulo 1: Introducción al Emprendimiento (4 semanas)

• Sesión 1: Conceptos fundamentales de emprendimiento y


modelos de negocio.
• Sesión 2: Identificación de oportunidades de negocio.
• Sesión 3: Desarrollo de la idea de negocio.
• Sesión 4: Elaboración del modelo de negocio Canvas.
Módulo 2: Planificación Estratégica y Financiera (5 semanas)

• Sesión 5: Análisis del entorno y estudio de mercado.


• Sesión 6: Planificación estratégica.
• Sesión 7: Gestión financiera y elaboración del plan de
negocios.
• Sesión 8: Fuentes de financiamiento y estrategias de
levantamiento de capital.
• Sesión 9: Evaluación financiera y proyecciones económicas.
Módulo 3: Marketing y Ventas (5 semanas)

• Sesión 10: Investigación de mercado y segmentación de


clientes.
• Sesión 11: Estrategias de marketing y branding.
• Sesión 12: Desarrollo de productos y servicios.
• Sesión 13: Estrategias de precios y distribución.
• Sesión 14: Estrategias de ventas y atención al cliente.
Módulo 4: Habilidades Empresariales (6 semanas)

• Sesión 15: Liderazgo y habilidades de gestión.


• Sesión 16: Comunicación efectiva y negociación.
• Sesión 17: Gestión del tiempo y productividad.
• Sesión 18: Gestión del talento y equipos de trabajo.
• Sesión 19: Innovación y adaptabilidad.
• Sesión 20: Ética y responsabilidad social empresarial.
Módulo 5: Pitching y Presentación de Proyectos (4 semanas)

• Sesión 21: Técnicas de presentación y storytelling.


• Sesión 22: Preparación y estructuración del pitch.
• Sesión 23: Diseño de presentaciones visuales (deck).
• Sesión 24: Ensayos y retroalimentación.
• Sesión 25: Preparación para el Demo Day.
Actividades Complementarias:

• Asesorías y acompañamiento personalizado: Sesiones


individuales de seguimiento y asesoría.
• Demo Day: Evento de presentación de proyectos ante
inversionistas y expertos.
Nota: El programa consiste en sesiones formativas semanales
con una duración de 3 horas por sesión. Se recomienda adaptar
el contenido y la estructura de la malla curricular a las
necesidades específicas de las participantes y considerar
posibles ajustes durante la ejecución del programa.

También podría gustarte