Está en la página 1de 18

D E REACT

Ñ O O
S E R ES
D I

REACCIONES
QUÍMICAS
UASLP
RESUMEN DE
CONTENIDOS
COMPUESTOS ORGÁNICOS

COMPUESTOS INORGÁNICOS

REACCIONES
COMPUESTOS ORGÁNICOS
Los compuestos orgánicos se cuentan por millones, y todos se basan en átomos de carbono,
unidos covalentemente a otros elementos.
COMPUESTOS INORGÁNICOS
A diferencia de los compuestos orgánicos, típicos de la química de la vida, los compuestos inorgánicos son
aquellos cuya composición no está basada principalmente en el carbono y el hidrógeno, sino que involucra
diversos tipos de elementos, casi todos los conocidos de la tabla periódica.
IONES QUÍM
CC ICA
EA S
R INTRODUCCIÓN
¿QUÉ ES UNA REACCIÓN
QUÍMICA?
La definición de reacción química es muy sencilla. Los enlaces químicos entre
átomos se rompen y se forman nuevos enlaces. En este proceso intervienen
dos tipos de sustancias: las que tenemos inicialmente y conocemos como
reactivos y las que se obtienen después de la reacción química, llamadas
productos.
¿CÓMO SE PRODUCE?
Continuamente los átomos están tratando de alcanzar el estado más estable
posible, es decir, el que requiera menos energía. Para lograrlo interactúan con
otros átomos, intercambiando o compartiendo electrones mediante enlaces
químicos.
EACCIONES
E R QU
D IM
S I
O

CA
Y SUS EJEMPLOS
TIP

S
SÍNTESIS
En estas reacciones químicas dos o más sustancias se
combinan para formar otra sustancia más compleja.
Un ejemplo cotidiano es el amoníaco, que se forma
mediante una reacción de síntesis entre el nitrógeno y
el hidrógeno.

P= 100 a 300 atm


T= 400 a 500°C
ΔH= -92.2 kJ/mol (exotérmica)
HIDRÓLISIS
Es una reacción química entre una molécula de agua y otra
macromolécula, en la cual la molécula de agua se divide y
rompe uno o más enlaces químicos y sus átomos pasan a
formar unión de otra especie química. Un ejemplo de una
reacción de hidrólisis en la industria es la hidrólisis de ésteres.

CH3COOCH2CH3(l) + H2O(l) → CH3COOH(l) + CH2CH3OH(l)


P= 1 atm
T= 25°C (ambiente)
ΔH= -? kJ/mol (exotérmica)
COMBUSTIÓN
Es un tipo de reacción química exotérmica que origina un proceso de
oxidación rápida de elementos combustibles que están formados,
principalmente, por carbono e hidrógeno y en ocasiones, por azufre.
Un ejemplo específico es la combustión del metano, el componente
principal del gas natural.

P= 1 atm
T= 25°C (ambiente)
ΔH= -802.3 kJ/mol (exotérmica)
DESCARBOXILACIÓN
La descarboxilación es un proceso químico en el cual
un grupo carboxilo se elimina de una molécula,
liberando dióxido de carbono. Un ejemplo de una
reacción de descarboxilación en la industria es la
descarboxilación del ácido acético para producir
acetona.
CH3COOH(g) → CH3COCH3(g) + CO2(g)

P= 1 atm
T= 400°C
ΔH= +? (edotérmica)
DESHIDRATACIÓN
En una reacción de deshidratación, es aquella que
implica la pérdida de agua. Un ejemplo específico es
la deshidratación del etanol para producir etileno.

C2H5OH(g) → C2H4(g) + H2O(g)

P= 10-90 atm
T= 150-300°C
ΔH= +? (edotérmica)
ISOMERIZACIÓN
Se define isomerización como el proceso químico mediante el cual una
molécula es transformada en otra que posee los mismos átomos pero
dispuestos de forma distinta.
Un caso específico es la isomerización de n-butano para producir
isobutano.

n-C4H10 (g) → i-C4H10(g)

P= 10-90 atm
T= 200-300°C
ΔH= +? (edotérmica)
HIDROGENACIÓN
La hidrogenación es un proceso químico en el cual los enlaces múltiples
de una molécula se saturan con átomos de hidrógeno. Un ejemplo común
de hidrogenación en la industria es la hidrogenación de aceites vegetales
insaturados para convertirlos en grasas saturadas.
Un ejemplo específico es la hidrogenación del aceite de soya para
producir manteca vegetal.

C18H34O2(l) + H2(g) → C18H36O2(l)

P= 20-50 atm
T= 120-220°C
ΔH= -? (exotérmica)
ESTERIFICACIÓN
La esterificación es un proceso químico en el cual un ácido y un alcohol
reaccionan para formar un éster y agua. Un ejemplo común de
esterificación en la industria es la producción de ésteres que se utilizan
como saborizantes y fragancias. Un ejemplo específico es la
esterificación del ácido acético con el alcohol etílico para producir
acetato de etilo.

CH3COOH(l) + C2H5OH(l) → CH3COOC2H5(l) + H2O(l)


P= 1 atm
T= 50-70°C
ΔH= -20 a -50 kJ/mol (exotérmica)
REFERENCIAS
Compuestos Orgánicos: Resumen bachillerato | StudySmarter. (s. f.).
StudySmarter ES
https://www.studysmarter.es/resumenes/quimica/quimica-
organica/compuestos-organicos/
Álvarez, D. O. (2021a, julio 15). Compuesto Inorgánico - Concepto,
propiedades, tipos y ejemplos. Concepto.
https://concepto.de/compuesto-inorganico/
Doucet, J. (2003, 21 agosto). MXPA06001962A - Sistema de manteca
vegetal. - Google Patents.
https://patents.google.com/patent/MXPA06001962A/es
R.K. SINNOTT, GAVIN TOWLER. Chemical Engineering Design. s.l. :
Butterworth-Heinemann, 2019. 978-0081025994.
CHEMICAL ENGINEERING. [En línea]
https://www.chemengonline.com/
¡MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte