Está en la página 1de 13

PRÁCTICA No.

4
DETERMINACIÓN DE LOS COEFICIENTES INDIVIDUALES DE
TRANSFERENCIA DE MASA EN COLUMNAS DE PARED HÚMEDA

I. OBJETIVO

1. Calcular los coeficientes experimentales de transferencia de masa, utilizando una


columna de pared húmeda en la que se conoce el área de la interfase.
2. Calcular los coeficientes de transferencia de masa utilizando ecuaciones
semiempiricas dadas en la literatura.
3. Comparar los coeficientes de transferencia de masa obtenidos experimentalmente con
los resultados que predice la teoría y explicar las diferencias.

II. CONSIDERACIONES TEORICAS

Cuando un fluido circula por el interior de un conducto y este tiene composición


diferente a la que exista en la superficie que limita a este último, se produce una transferencia
de masa entre las superficies. Tal transferencia tiene lugar, por una parte entre una de las dos
interfases solido-fluido o fluido-fluido, y por otra, la porción principal del fluido. A esta
transferencia de masa se le puede expresar en forma proporcional al producto de un área
característica del sistema por una diferencia de concentraciones presentes en el mismo: el
factor de proporcionalidad se le llama Coeficiente de Transferencia de Masa. Es evidente que
la magnitud y la naturaleza de este coeficiente se hallan directamente relacionadas con la
definición del área característica y con la velocidad de transferencia de masa.

COEFICIENTES DE TRANSFERENCIA DE MASA

Para facilitar la comprensión de su concepto, los coeficientes de transferencia de masa


pueden verse como análogos a los coeficientes de transferencia de calor.
Recordando que la Ley de Newton de enfriamiento que involucra al coeficiente de
transferencia de calor h,

𝑄 = ℎ𝐴∆𝑇 (4.1)
Donde,
Q Flujo de calor
A Área de transferencia de calor (perpendicular a la dirección de la transferencia
de calor)
T Gradiente de temperatura (fuerza impulsadora de la transferencia de calor)

En forma análoga se puede representar el flujo molar de la sustancia A difundiéndose


a través de una sustancia B con la siguiente ecuación:

𝑛𝐴 = 𝑘𝑐 𝐴∆𝐶𝐴 (4.2)

1
Esta ecuación define el coeficiente de transferencia de mas, kc con unidades de
mol/tiempo*área*fuerza impulsora.
Existen diferentes tipos de coeficientes, unos basados en la fuerza impulsora que
determina la transferencia (gradientes de concentración, presión, fracción-mol, etc)o por la
fase cuya resistencia (o facilidad) representan, normalmente existen dos fases en contacto,
realizándose en ambas un transporte de masa, por lo que existen coeficientes que representan
la facilidad con que se transfiere un componente en alguna de las fases. A estos últimos se
les llama coeficientes individuales de transferencia de masa. Existen otros que representan la
resistencia (o facilidad total) de transferencia de más del sistema, basados en las propiedades
o fuerza impulsora de alguna de las fases llamándose coeficientes totales o globales de
transferencia de masa.

El camino que sigue un componente transportado en un sistema de dos fases es el siguiente:

1. Transporte del componente desde el seno de la segunda fase.


2. Transporte a través de la interfase.
3. Transporte del componente desde la interfase hasta el seno de la segunda fase.
De acuerdo con lo anterior, se observa que el problema fundamental de la
transferencia de masa radica en la determinación de los coeficientes de transferencia de masa
y en la determinación del área a través de la cual se realiza el transporte.
Un aparato ideal para calcular el coeficiente de transferencia de masa es una columna
de pared mojada, la cual consiste en un tubo de vidrio de sección circular y de diámetro
conocido, colocado verticalmente, con dispositivos para admitir el líquido en su parte lateral
superior y provocar un flujo descendente del mismo a lo largo de la pared interior del tubo
por efecto de la gravedad, así como para admitir gas hacia el interior del tubo, donde fluye a
través de la columna en contacto con el líquido. En general el gas entra por el fondo de la
columna y fluye en contracorriente con el líquido, pero también se puede operar en paralelo.
Ordinariamente la operación de transferencia de masa se lleva a cabo en una columna
de pared húmeda se considera del tipo adiabático ya que resulta insignificante el intercambio
de calor entre el sistema y los alrededores. En estas condiciones resulta fácil conocer las
composiciones de los dos fluidos tanto a la entrada como a la salida del aparato analizando
una muestra cuando sea posible, o bien, por medio de las propiedades termodinámicas y
balances de materia y energía; a su vez con dichas composiciones es posible calcular el
coeficiente de transferencia de materia para el sistema considerado ya que la cantidad del
material transferido en un lapso determinado se conoce directamente.
En el equipo motivo de esta práctica se usaran agua y aire. Estos fluidos se pondrán
en contacto a contracorriente y el agua se transferirá al aire. El cambio de concentración del
agua en el aire se medirá mediante humedad del gas.

La ecuación de transferencia de masa dada por:

𝑁´𝐴𝑔𝑢𝑎 = 𝑘𝑔 ∆𝑃𝑓𝑙𝑛 (4.3)

Donde N’Agua es el número de moles de agua transferidos al aire por unidad de área
de transferencia de masa, kg es el coeficiente de transferencia de masa y Pfln es la fuerza
impulsora promedio. N’Agua se calcula mediante la siguiente expresión.
2
𝑁𝐴𝑔𝑢𝑎
𝑁´𝐴𝑔𝑢𝑎 = (4.4)
𝐴𝑒

En la que Ae es el área de transferencia de masa y NAgua es el número de moles de


agua transferidos al aire, que se determinan mediante:
𝐿´𝑆
𝑁𝐴𝑔𝑢𝑎 = 𝑃𝑀 (4.5)
𝐴𝑔𝑢𝑎

𝐺´(𝑌2 −𝑌2 )𝑆
𝑁𝐴𝑔𝑢𝑎 = 𝑃𝑀𝐴𝑔𝑢𝑎
(4.6)

1
𝐺´ = 𝐺 (4.7)
1−𝑌1

En las ecuaciones anteriores L’ es la velocidad másica del agua, G’ es la velocidad


másica del aire húmedo, G es la velocidad másica del aire seco y S es el área de sección
transversal de la columna.
La ventaja de este equipo es el área de transferencia de masa (área de la interfase
líquido-gas), puede ser determinada con toda exactitud (calculada a partir del diámetro
interno de la columna al cual se le resta dos veces el espesor de la película del líquido que
resbala), siendo igualmente sencillo determinar la cantidad de masa transferida, lo que
permite calcular los coeficientes de transferencia de masa para un sistema dado.
El hecho de suponer la formación de una interfase, cuando en realidad esta es
imperceptible, obedece a dar una explicación a la resistencia real presentada por el sistema a
pasar el material entre las dos fases inmiscibles en contacto, aunque en algunos sistemas
sometidos a condiciones determinadas, esta resistencia es tan pequeña que resulta
despreciable. El espesor de la película de interfase es característico de cada sistema en
especial y de las condiciones que imperen en este, influyendo así principalmente la naturaleza
de las sustancias involucradas (viscosidad, densidad, difusividad, etc), la temperatura, la
velocidad de los fluidos y la agitación aplicada.
En esta práctica el sistema usado es agua-aire: en este sistema que utiliza un líquido
puro, la resistencia de la fase pesada no existe ya que el componente que se transfiere es el
mismo líquido, el cual está disponible en la interfase. Por lo anterior, se determinara el
coeficiente global de transferencia de masa basado en el gas, el cual será igual a la resistencia
(o facilidad) del lado del gas que es la única presente, por lo que se desprende que el
coeficiente total o global será igual, (en ese caso) al coeficiente individual de transferencia
de masa. La ecuación en la que se basan los cálculos siguientes:

𝑁´𝐴𝑔𝑢𝑎 = 𝑘𝑔 (𝑃𝑣𝑠 − 𝑃) (4.8)

En donde P es la presión parcial del agua en la fase gaseosa y Pvs es la presión de


saturación del aire a la temperatura del punto de lectura.

3
Durante la operación el gradiente de presiones no es constante, debido a que cada
instante que pasa, el transporte de material hace que varíe dicho gradiente, por lo que el
gradiente debe corregirse:
[(𝑃𝑣𝑠1 −𝑃1 )−(𝑃𝑣𝑠2− 𝑃2 )]
∆𝑃𝑓𝑙𝑛 = 𝑃 −𝑃 (4.9)
𝑙𝑛( 𝑣𝑠1 1 )
𝑃𝑣𝑠2− 𝑃2

Y la ecuación queda:

𝑁´𝐴𝑔𝑢𝑎 = 𝑘𝑔 ∆𝑃𝑓𝑙𝑛 (4.10)

Con un balance de masa se puede calcular la cantidad de masa transferida, para lo que
se necesita medir las temperaturas de bulbo húmedo y bulbo seco a la entrada y a la salida
del aire, la temperatura de entrada y salida del agua, y los gastos volumétricos de agua y aire.
Al agua evaporada y que se transfiere del seno del líquido al aire se le llama agua de
reposición

MEDIDA DE LA HUMEDAD.
La humedad de una corriente o masa de gas se puede obtener midiendo el punto de
roció o la temperatura de bulbo húmedo, o bien por métodos directos en absorción. En este
caso se determinara por método Psicométrico. Es un método muy empleado para medir la
humedad, la cual se determina tomando como punto de partida la temperatura de bulbo
húmedo y la humedad de saturación. A partir de este punto se traza una línea de saturación
adiabática paralela a la más cercana trazada en el diagrama psicométrico (figura1). La
humedad absoluta corresponde al punto de intersección de esta línea adiabática con la
temperatura de bulbo seco.

4
Figura 4.1. Diagrama Psicrométrico a 613 mm Hg

DETERMINACION DE LA TEMPERATURA DE BULBO HUMEDO Y BULBO SECO.

La temperatura de termómetro húmedo es la temperatura de no equilibrio que para el


estado estacionario alcanza una pequeña masa de líquido cuando se encuentra sumergido, en
condiciones adiabáticas, en una corriente continua de gas.
Un termómetro, o un dispositivo equivalente para la medida de la temperatura tal
como un termopar, se recubre con una gasa saturada con un líquido puro y se sumerge en una
corriente de gas de una temperatura T y una humedad H dadas.
Para medir con precisión la temperatura del termómetro húmedo es preciso tomar tres
precauciones:
- La gasa debe estar completamente mojada de forma que no existan áreas de la gasa
secas en contacto con el gas.
- La velocidad del gas ha de ser suficiente grande para asegurar que la velocidad de
flujo de calor por radiación desde los alrededores más calientes hacia el bulbo es
despreciable.
- El agua de reposición que se suministra al bulbo ha de estar a la temperatura húmeda.

5
Cuando se toman estas precauciones la temperatura del termómetro húmedo es
independiente de la velocidad del gas para un amplio intervalo de velocidades de flujo.
La temperatura del termómetro húmedo recuerda aparentemente a la temperatura de
saturación adiabática TS. Además, para las mezclas de aire-agua las dos temperaturas
prácticamente iguales. Sin embargo esto es una coincidencia y no se cumple para otras
mezclas distintas de aire y agua. La temperatura de termómetro húmedo difiere
fundamentalmente de la temperatura de saturación adiabática. En este último caso la
temperatura y la humedad del gas varían durante un proceso y el punto final es un verdadero
equilibrio en vez de un estado dinámico estacionario.
Habitualmente se utiliza, junto con el termómetro de bulbo húmedo, un termómetro no
recubierto para medir T, la temperatura real del gas, que recibe el nombre de temperatura de
bulbo seco.

III. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

El equipo está formado por una columna de vidrio de boro silicato, material que posee
buenas características superficiales de mojado, con un diámetro y longitud conocidos, y con
un sistema para derramar agua de manera constante y uniforme. Además cuenta con un
tanque para abastecer agua a la columna, en el cual el agua es previamente calentada en un
condensador de contacto directo que utiliza vapor de agua como medio de calentamiento
proveniente de la caldera. El flujo de agua que se alimenta a la columna es controlado con
una válvula de esfera y medido en un rotámetro.
A la salida de la columna se encuentra un tanque receptor de agua.
A la entrada y a la salida de la columna se encuentra dos tramos de tubería, que hacen
las veces de zonas de calma para tener flujos uniformes de aire. La concentración de agua en
el aire a la entrada y a la salida es medida utilizando termómetros en los que se miden las
temperaturas de bulbo húmedo y bulbo seco, en el caso de la temperatura de bulbo húmedo
se hace uso de un termómetro cubierto con una grasa saturada de agua.

6
IV. DATOS NECESARIOS

1. Datos conocidos:
Diámetro interno de la columna de vidrio, Di = 5.7 cm.
Longitud de la columna, h: 1.0 m
Constante del rotámetro de agua: 5 gal/min.
Constante del rotámetro de aire: 50ft3 a CN/min.
2. Datos que se deben medir experimentalmente:
Flujo volumétrico de agua, qAgua.
Flujo volumétrico de aire qAire.
Temperatura de entrada del agua, T1.2.
Temperatura de salida del agua, T1.1.
Temperatura de bulbo seco a la entrada y salida del aire, TS1 y TS2.
Temperatura de bulbo húmedo a la entrada y salida del aire Th1 y Th2.

7
V. PROCEDIMIENTO

1. Encender la caldera
2. Verificar que todas las válvulas del equipo se encuentren cerradas.
3. Alimentar agua al tanque provisto de distribuidor de vapor (si se va a realizar la
primera corrida se procura que el nivel del agua en el tanque no sobrepase las ¾ pastes
del mismo, ya que al abrir la válvula de vapor, el vapor proveniente de la caldera
viene con un cierto condensado, que al momento de abrir la válvula incrementa el
nivel del agua en el tanque y provocaría que el agua se derrame).
4. Abrir la válvula de entrada del vapor (para ello es necesario colocar un guante en la
mano o abrirla con un trapo).
5. Esperar hasta que el agua alcance la temperatura indicada por el instructor para cerrar
la válvula de entrada de vapor.
6. Alinear la válvula de entrada de aire y medir las temperaturas de bulbo húmedo y
bulbo seco.

7. Alimentar aire a la columna según el gasto adecuado.


8. Alimentar agua a la columna a un gasto señalado por el instructor.
9. Medir las temperaturas del bulbo húmedo y bulbo seco a la salida de la columna.

8
10. Controlar las variables de operación en los puntos y valores señalados, hasta lograr el
régimen permanente.
11. Anotar los valores de las variables.
12. Cerrar las válvulas de entrada de agua y aire a la columna.

VI. CÁLCULOS

Se realizara una tabla de datos experimentales como sigue:

TABLA DE DATOS EXPERIMENTALES


No. corrida Th1 Th2 Ts1 TS2 TL1 TL2 qAgua qAire
°C °C °C °C °C °C l/min ft3/min
1 20 51 27 52 55 47 1.17 8

a) Construir un diagrama Psicométrico a 613 mmHg (figura 4. 1) Vídeo adjunto


b) Haciendo uso del Diagrama Psicométrico, determinar la humedad del aire la
entrada y a la salida, Y1 y Y2 respectivamente con las temperaturas de bulbo
seco y bulbo húmedo.

Y1s 0.042
Y1 0.025
Y2s 0.15
Y2 0.142

9
a) Cálculo del flujo másico del agua mAgua, kg/s.
mAgua = qAguaAgua

Donde,
Agua, kg/m3 Evaluadas a temperatura promedio del agua (tl1, tl2)
qAgua, m3/s. Tendrán que hacer su conversión de l/min a m3/s

b) Cálculo de la velocidad másica del agua L, kg/m2s


𝜋
𝑆 = 𝐷𝑖
4
𝑚𝐴𝑔𝑢𝑎
𝐿=
𝑆

Donde,
S Área de sección transversal de la columna, m2
Di Diámetro interno de la columna, m.

c) Cálculo de flujo másico del aire mAire , kg/s

(𝑃𝑀𝐴𝑖𝑟𝑒 )(𝑃𝑎𝑡𝑚 )
𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒 =
𝑅𝑇𝑆𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎

mAire= qAire Aire


Donde,
Patm, atm
R, atm/mol K
TSmedia, ºK Temperatura promedio de bulbos secos
PMAire, kg/kg-mol
Aire, kg/m3
qAire, Convertir de ft3/min a m3/s
𝑚𝐴𝑖𝑟𝑒
𝐺=
𝑆
1
𝐺´ = 𝐺
1 − 𝑌1
Donde,
G Velocidad másica del aire húmedo, kg/m2s
G’ Velocidad másica del aire seco, kg/m2s
Y1 Humedad del aire a la entrada.
d) Cálculo del agua transferida al aire L’, kgvapor/m2s
L’= G’(Y2-Y1)
Donde,
Y2 Humedad del aire a la salida.

10
e) Cálculo del área efectiva de transferencia de masa Ae, m2

W = Di
1/3
3𝜇𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑚𝐴𝑔𝑢𝑎
𝛿=( 2 )
𝑔𝑊𝜌𝐴𝑔𝑢𝑎

Ae = (Di-2)h
Donde,
W Perímetro de la columna, m
g Aceleración de la gravedad, m/s2
 Espesor de la película, m
Agua kg/m s Evaluada a temperatura promedio del agua (tl1,tl2)
Agua kg/m3
h m

f) Calculando el número de moles de agua transferidos del aire NAgua, kmol/s


𝐿´𝑆
𝑁𝐴𝑔𝑢𝑎 =
𝑃𝑀𝐴𝑔𝑢𝑎
Donde,
PMAgua kg/kg-mol

g) Cálculo del número de moles de agua transferidos al aire por unidad de área de
transferencia de masa N’Agua kmol/m2s.
N Agua
N Agua 
Ae

h) Cálculo de la fuerza impulsora Pfln, mmHg. Tendrán que despejar para


encontrar P1, P2, Pvs1 y Pvs2

𝑃1 𝑃𝑀𝐴𝑔𝑢𝑎
𝑌1 = 𝑃 ( 𝑃𝑀 )
𝑎𝑡𝑚 +𝑃1 𝐴𝑖𝑟𝑒

𝑃2 𝑃𝑀𝐴𝑔𝑢𝑎
𝑌2 = 𝑃 ( )
𝑎𝑡𝑚 +𝑃2 𝑃𝑀𝐴𝑖𝑟𝑒

𝑃𝑣𝑠1 𝑃𝑀𝐴𝑔𝑢𝑎
𝑌𝑆1 = ( )
𝑃𝑎𝑡𝑚 + 𝑃𝑣𝑠1 𝑃𝑀𝐴𝑖𝑟𝑒

𝑃𝑣𝑠2 𝑃𝑀𝐴𝑔𝑢𝑎
𝑌𝑆1 = ( )
𝑃𝑎𝑡𝑚 + 𝑃𝑣𝑠2 𝑃𝑀𝐴𝑖𝑟𝑒

11
[(𝑃𝑣𝑠1 − 𝑃1 ) − (𝑃𝑣𝑠2− 𝑃2 )]
∆𝑃𝑓𝑙𝑛 =
𝑃 −𝑃
𝑙𝑛 (𝑃𝑣𝑠1 − 𝑃1 )
𝑣𝑠2 2
Donde,
P1 Presión parcial del agua en la fase gaseosa, mmHg
PT Presión atmosférica, mmHg
Pvs Presión de saturación del agua en el aire a la temperatura de la lectura,
mmHg.
YS Humedad de saturación
i) Cálculo del coeficiente experimental de transferencia de masa para la fase
gaseosa kg exp, kmol/m2s(kgf /m2) el cual tendrán que despejar, las unidades son
tal cual las que se indican.

N’Agua = kg expPfln

j) Cálculo del coeficiente teórico de transferencia de masa kgteo, kmol/m2s(kgf /m2)

NSh = 0.023N Re 0.89 N Se 0.44


Donde,
NRe Número de Reynolds, adim
NSe Número de Schmidt, adim
NSh Número de Sherwood, adim

Dief = (Di-2)

𝑁𝐴𝑔𝑢𝑎
𝐶=
𝑞𝐴𝑖𝑟𝑒
Donde,
Dief Diámetro efectivo de la columna, m
C Concentración del soluto en el gas, kmol/m3

1 1
√( +
𝑃𝑀𝐴𝑔𝑢𝑎 𝑃𝑀𝐴𝑖𝑟𝑒
)(𝑇𝑆𝑚𝑒𝑑 )3
𝐷𝐴𝐵 = 0.0018583 2
𝑃𝑎𝑡𝑚 𝛺𝐴𝐵 𝜎𝐴𝐵

Donde,
DAB Difusividad del vapor de agua A en aire B, cm2/s.
2AB Diámetro de colisión efectiva, 3.133Ao.
ΩAB Colisión integral, 1.153 adim.
TSmed ºK
Patm Atm
𝜇𝐴𝑖𝑟𝑒
𝑁𝑆𝑒 =
𝜌𝐴𝑖𝑟𝑒 𝐷𝐴𝐵

𝜋(𝐷𝑖 − 2𝛿)2
𝑆𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡 =
4
12
𝑞
𝑣̅𝐴𝑖𝑟𝑒 =
𝑆𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡
𝑣̅𝐴𝑖𝑟𝑒 = 𝜀𝑣𝑠

𝑣̅𝐴𝑖𝑟𝑒 𝜌𝐴𝑖𝑟𝑒 𝐷𝑖𝑒𝑓


𝑁𝑅𝑒 =
𝜇𝐴𝑖𝑟𝑒

𝑘𝑔𝑡𝑒𝑜 𝐷𝑖𝑒𝑓 ∆𝑃𝑓𝑙𝑛


𝑁𝑆ℎ =
𝐶𝐷𝐴𝐵
Donde,
Aire
Viscosidad del aire, kg/m s
Área de flujo efectiva para el aire, m2
Sefect
vAire Velocidad media del aire, m/s
Pfln kg/m2
DAB m2/s
Vs Velocidad real, m/s
ξ porosidad del empaque 0.75 adim.
n. Comparación entre los coeficientes teórico y experimental

𝑘𝑔𝑡𝑒𝑜 −𝑘𝑔𝑒𝑥𝑝
% 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = [ 𝑘𝑔𝑡𝑒𝑜
]

VII. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

Los resultados obtenidos tendrán que ser subrayados para facilitar su identificación.

13

También podría gustarte