Está en la página 1de 7

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN LENGUA GRIEGA

Práctica II.2
Nombre y apellidos: Andrea Navadijos Miguel

Practica II.2

Obra: "Perspectiva general", del libro de F.R. Adrados (2004), Defendiendo la


enseñanza de los clásicos griegos y latinos. Casi unas memorias (1944-2002), 17-61.

Preguntas:

1. ¿Cuáles son los principales problemas que plantea la enseñanza de las lenguas
clásicas en España? Enumérelos. [2]

Identificó los siguientes problemas principales que se plantean en la enseñanza de las


lenguas clásicas en España según el libro:

1. Desinterés y falta de conexión con la realidad contemporánea: Las lenguas


clásicas, como el griego y el latino, a menudo luchan por mantenerse
relevantes en un currículo educativo moderno que favorece temas y
habilidades percibidas como más útiles para la vida contemporánea y el
mercado laboral.
2. Reducción de contenido y horas lectivas: Se ha producido una reducción
significativa en las horas dedicadas al estudio de estas lenguas dentro del
sistema educativo, limitando la capacidad de los estudiantes para lograr un
entendimiento profundo de las mismas.
3. Falta de profesorado especializado: Hay una escasez de profesores
calificados y apasionados que puedan enseñar estas lenguas de manera
efectiva y transmitir su importancia.
4. Problemas derivados de las reformas educativas: Las reformas en el
sistema educativo han llevado a una disminución en la enseñanza de las
lenguas clásicas y en la valorización de su estudio.
5. Ideologización y politización de la educación: La enseñanza de las lenguas
clásicas se ha visto afectada por debates políticos y la imposición de ideologías
que no siempre favorecen una educación clásica objetiva.
6. Desfase entre la academia y la enseñanza secundaria: Existe una brecha
entre la investigación y enseñanza universitaria de las lenguas clásicas y su
aplicación en la educación secundaria, lo que puede llevar a discrepancias en
la calidad y profundidad del contenido enseñado.
7. Marginalización en el currículo: Las lenguas clásicas han sido marginadas
dentro del currículo escolar, a menudo vistas como menos esenciales en
comparación con asignaturas consideradas más prácticas o relevantes para la
vida moderna.

©Juan Piquero (jpiquero@flog.uned.es)


Estos problemas son cruciales porque afectan no solo la percepción de la utilidad de
aprender estas lenguas sino también la capacidad de los estudiantes para acceder a
ellas y obtener una educación significativa y enriquecedora a través de su estudio.

2. ¿Qué avances se han conseguido? [1]

De acuerdo con el contenido del libro, los avances obtenidos en la enseñanza de las
lenguas clásicas en España incluyen:

1. Defensa y promoción institucional: Se han realizado esfuerzos por parte de


instituciones académicas y culturales para defender la importancia de las
lenguas clásicas, como el griego y el latino, en el sistema educativo.
2. Creación de asociaciones y sociedades: La formación de sociedades como la
Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC) ha contribuido a promover
el estudio de las lenguas clásicas y organizar conferencias y publicaciones
especializadas.
3. Publicaciones y materiales didácticos: Se han desarrollado y distribuido
materiales didácticos y se han publicado textos que apoyan la enseñanza de
las lenguas clásicas, contribuyendo a su difusión y al fomento del interés en
su estudio.
4. Movimientos de apoyo y campañas: Han surgido movimientos y campañas
para reivindicar la importancia de las lenguas clásicas, que incluyen la
recogida de firmas y la apelación a las autoridades educativas.
5. Iniciativas de colaboración universitaria: Universidades han colaborado en
la promoción de las lenguas clásicas, posiblemente mediante programas
conjuntos o proyectos de investigación interdisciplinarios.
6. Apoyo de personalidades y profesores: Existen profesores y académicos
que, a través de su trabajo y compromiso, han logrado mantener vivo el interés
por las lenguas clásicas y han obtenido algunos avances en su enseñanza.
7. Conservación de ciertos contenidos en el currículo: A pesar de las
reducciones, ciertos elementos de las lenguas clásicas se han mantenido en el
currículo educativo, asegurando que no desaparezcan completamente.
8. Adaptación y modernización: Se ha trabajado en la adaptación de la
enseñanza de estas lenguas a los tiempos modernos, buscando formas de
hacerlas más atractivas y accesibles para los estudiantes actuales.
9. Reconocimiento de su valor cultural y lingüístico: Se ha obtenido cierto
reconocimiento del valor intrínseco de las lenguas clásicas como parte
esencial de la herencia cultural europea y occidental.

Estos avances reflejan una combinación de esfuerzos institucionales, individuales y


comunitarios para mantener la relevancia y presencia de las lenguas clásicas en la
educación en España, a pesar de los desafíos estructurales y culturales que enfrenta
su enseñanza.

3. ¿Qué postura han defendido las diferentes instituciones (Europa, los gobiernos
españoles, la Universidad, los profesores de la Enseñanza Media, los
Humanistas y la SEEC)? [2]

Las diferentes instituciones han defendido diversas posturas en relación con la


enseñanza de las lenguas clásicas en España:

©Juan Piquero (jpiquero@flog.uned.es)


1. Europa: No se proporciona una postura uniforme de Europa en las imágenes,
pero generalmente se considera que las instituciones europeas han fomentado
la educación integral que incluye el patrimonio clásico como parte de la
educación cultural.
2. Gobiernos españoles: La postura de los gobiernos españoles ha variado según
la ideología política del momento. Algunos han apoyado reformas educativas
que han reducido la importancia de las lenguas clásicas en los currículos,
mientras que otros han mostrado apoyo para la preservación de estos estudios
en algún grado.
3. La Universidad: La Universidad ha mantenido en general un compromiso
con el estudio de las lenguas clásicas, aunque las reformas educativas y la
presión económica han impactado la forma y el alcance de su enseñanza.
4. Profesores de la Enseñanza Media: Los profesores han luchado a menudo
contra las reformas que reducen el tiempo y los recursos dedicados a las
lenguas clásicas, esforzándose por mantener la calidad y profundidad de su
enseñanza.
5. Humanistas: Los humanistas, incluyendo académicos y otros defensores de
las humanidades, han defendido la relevancia de las lenguas clásicas como
fundamentales para entender la herencia cultural e intelectual de Europa y
Occidente.
6. Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC): La SEEC ha sido
particularmente vocal y activa en la defensa de las lenguas clásicas,
organizando esfuerzos para contrarrestar las tendencias negativas en su
enseñanza y promoviendo su valor en la educación y la sociedad en general.

Cada una de estas instituciones ha tenido que navegar en un entorno cambiante, donde
las presiones económicas, las tendencias educativas modernas y las políticas
cambiantes han influido en su postura y capacidad de defender la enseñanza de las
lenguas clásicas. La SEEC en particular, como se menciona en el texto, ha tenido un
papel destacado en la lucha por mantener el lugar de las lenguas clásicas en la
educación a través de diversas iniciativas y esfuerzos de sensibilización.

4. ¿Cuáles han sido las principales reformas educativas que se han producido en
España hasta 2003 en las Enseñanzas Medias y en la Universitaria? ¿Cuál ha
sido la más favorable a la enseñanza de las lenguas clásicas? [2]

Las principales reformas educativas en España hasta el año 2003 que han afectado la
enseñanza de las lenguas clásicas en las Enseñanzas Medias y en la Universidad son:

1. Ley General de Educación de 1970: También conocida como Ley Villar


Palasí, representó una modernización del sistema educativo y desarrolló la
educación general básica hasta los 14 años y el bachillerato unificado
polivalente (BUP), lo cual tuvo un impacto significativo en la estructura de
los medios de enseñanza.
2. Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE)
de 1990: Esta ley significó un cambio profundo en el sistema educativo
español, orientando la educación hacia un enfoque más integral y
comprensivo. Aunque la intención era modernizar y hacer más accesible la
educación, en la práctica, esta reforma llevó a una disminución de la carga
horaria y del contenido dedicado a las lenguas clásicas en el currículo.

©Juan Piquero (jpiquero@flog.uned.es)


3. Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE) de 2002: Introducida
por el gobierno del Partido Popular, esta ley fue una respuesta a las críticas
hacia la LOGSE. Sin embargo, debido a cambios políticos subsiguientes,
muchos de sus aspectos no se implementaron plenamente.
4. Ley Orgánica de Universidades (LOU) de 2001: Esta ley abordó la
estructura y gobernanza de las universidades españolas, afectando
indirectamente la forma en que se enseñaban las lenguas clásicas a nivel
universitario, aunque su impacto fue más en la estructura administrativa que
en los contenidos. específicos de cursos o disciplinas.

En cuanto a cuál de estas reformas ha sido la más favorable para la enseñanza de las
lenguas clásicas, el libro parece sugerir que ninguna de las reformas mencionadas fue
particularmente favorable para la enseñanza de las lenguas clásicas. De hecho, las
reformas tienden a ser presentadas como desafíos que han requerido una defensa
constante del valor y la presencia de las lenguas clásicas en la educación. La tendencia
general ha sido hacia la reducción del tiempo y los recursos dedicados a estas
asignaturas en favor de enfoques educativos más modernos y orientados a las
habilidades prácticas.

5. ¿Qué implica para Adrados el retroceso en la enseñanza de las lenguas clásicas?


[1]

Para Francisco Rodríguez Adrados, el retroceso en la enseñanza de las lenguas


clásicas en España implica una serie de consecuencias negativas tanto para la
educación como para la cultura en general:

1. Pérdida de legado cultural: Adrados ve las lenguas clásicas como un


vehículo esencial para comprender el legado cultural y literario de Occidente.
Su enseñanza limitada significaría una desconexión con el patrimonio
histórico y una pérdida de identidad cultural.
2. Menos pensamiento crítico: La enseñanza de las lenguas clásicas fomenta el
análisis crítico y el pensamiento independiente. Adrados argumentaría que,
sin ellas, los estudiantes podrían perder estas habilidades de razonamiento
crítico.
3. Reducción de habilidades analíticas: Estudiar lenguas como el griego y el
latino desarrolla habilidades analíticas debido a su estructura compleja y su
literatura rica, contribuyendo al desarrollo intelectual del estudiante.
4. Disminución de la comprensión lingüística: Para Adrados, las lenguas
clásicas son fundamentales para entender la etimología y la evolución de las
lenguas modernas, especialmente las lenguas romances como el español.
5. Impacto en la formación de educadores: La reducción en la enseñanza de
estas lenguas también afecta la calidad y la preparación de futuros educadores
en humanidades y otras áreas.
6. Aislamiento de tendencias internacionales: Adrados posiblemente vería
este retroceso en contraste con las tendencias de otras partes de Europa y del
mundo, donde las lenguas clásicas suelen tener un lugar más seguro en la
educación.
7. Erosión de la calidad educativa: Adrados considera que las lenguas clásicas
son fundamentales para una educación humanística de alta calidad. Su
retroceso comprometería la calidad general de la educación.

©Juan Piquero (jpiquero@flog.uned.es)


En resumen, para Adrados, el retroceso en la enseñanza de las lenguas clásicas se
traduce en una pérdida multidimensional que afecta no solo a la educación, sino
también a la sociedad en su conjunto, al alejar a las nuevas generaciones de un
conocimiento profundo de sus raíces culturales e históricas.

6. ¿Cómo definirías brevemente los tipos de ideología que Adrados distingue? [2]

Francisco Rodríguez Adrados en su análisis sobre la enseñanza de las lenguas clásicas


en España identifica varias corrientes ideológicas que han influido en la educación:

1. Ideología Progresista: Asociada con los cambios y reformas educativas que


buscan la modernización y la adaptación a las necesidades percibidas de una
economía y sociedad en evolución. Esta ideología tiende a favorecer enfoques
educativos más orientados a las habilidades prácticas ya la utilidad inmediata,
a menudo en detrimento de las disciplinas tradicionales como las lenguas
clásicas.
2. Ideología Conservadora: Ligada a la preservación de los valores y
contenidos tradicionales en la educación. Los conservadores suelen defender
la enseñanza de las lenguas clásicas como una parte esencial de la herencia
cultural y educativa, y buscan resistir a las reformas que reducirían su papel
en el currículo.
3. Ideología Tecnocrática: Se centra en la eficiencia, la medición de resultados
y la orientación hacia las competencias prácticas. En el contexto educativo,
esta ideología puede priorizar las ciencias y la tecnología por encima de las
humanidades y las artes, lo que puede llevar a una disminución de la
enseñanza de las lenguas clásicas.
4. Ideología de Mercado: Subraya la importancia de la empleabilidad y las
habilidades directamente transferibles al mercado laboral. Bajo esta
influencia, las asignaturas que no se ven directamente relacionadas con el
mercado de trabajo, como el griego y el latino, pueden ser desplazadas por
otras más ‘’rentables’’.

Adrados critica estas tendencias por cómo han afectado la enseñanza de las lenguas
clásicas y aboga por una educación que mantenga un equilibrio, valorando tanto la
utilidad práctica como el conocimiento y la cultura que estas lenguas históricas
aportan.

7. ¿Qué tipos de Humanidades distingue Adrados? .[1]

Francisco Rodríguez Adrados distingue entre diferentes concepciones de las


Humanidades, reflejando su perspectiva sobre cómo se deben abordar y valorar en la
educación y la cultura:

1. Humanidades Tradicionales: Aquellas que se centran en el estudio clásico


de las lenguas, literatura, historia y filosofía de la antigüedad, especialmente
el griego y el latino. Este enfoque subraya la importancia de entender las raíces
de la civilización occidental y el valor de la formación integral.
2. Humanidades Modernas o Contemporáneas: Se refiere a una aproximación
a las Humanidades que incluye no solo las lenguas clásicas sino también las

©Juan Piquero (jpiquero@flog.uned.es)


modernas y la cultura contemporánea. Esta perspectiva se enfoca en cómo los
temas clásicos se interpretan y aplican en el contexto actual.
3. Humanidades Funcionales o Utilitarias: Esta concepción de las
Humanidades se orienta hacia la aplicación práctica del conocimiento
humanístico. Se enfoca en habilidades transferibles y en la aplicabilidad
inmediata de las lecciones aprendidas del estudio de la humanidad.

Adrados aboga por una visión integral que mantenga la relevancia de las
Humanidades Tradicionales en la educación, argumentando que el conocimiento
profundo de las lenguas y culturas clásicas proporciona una base esencial para
cualquier tipo de Humanidades, sea moderno o tradicional. Su defensa está cimentada
en la idea de que el conocimiento de los clásicos no solo es valioso por sí mismo sino
también por su capacidad para enriquecer la comprensión de la cultura y la sociedad
contemporáneas.

8. ¿Qué opinas de la visión que tiene Adrados sobre la difusión de la educación (y,
por ende, de la enseñanza del latín y el griego, en la sociedad? [3]

Estoy completamente de acuerdo con la visión que tiene Adrados sobre la difusión de
la educación y la enseñanza del latín y el griego, pues este, parece valorar
profundamente el papel de la educación clásica en la sociedad. Se subraya la visión
de la importancia de las lenguas clásicas, especialmente el griego y el latino, como
fundamentales para comprender nuestras raíces culturales y filosóficas. Él considera
que la enseñanza del latín y el griego no solo es una cuestión de mantener vivo el
legado lingüístico, sino que también es crucial para el desarrollo del pensamiento
crítico, la comprensión de la literatura y la historia occidental, y la formación de
ciudadanos bien informados y reflexivos.

Adrados sostiene que la difusión de la educación en latín y griego contribuye a una


sociedad más informada y culturalmente rica. Él podría ver la enseñanza de estas
lenguas como una forma de resistir a un enfoque puramente utilitarista de la
educación, el cual prioriza las habilidades prácticas directamente relacionadas con el
mercado laboral en detrimento de una formación humanística más amplia.

En su perspectiva, la disminución de la enseñanza de las lenguas clásicas es indicativa


de una tendencia más amplia hacia la desvalorización de las Humanidades, lo que
podría llevar a un empobrecimiento de la cultura educativa y la de un conocimiento
esencial de nuestra propia historia y literatura. Esto, según Adrados, podría tener
consecuencias negativas a largo plazo para la cohesión social, la identidad cultural y
la capacidad crítica de las futuras generaciones.

Define brevemente los siguientes conceptos: [6]

1. “Mito de la igualdad”

Este concepto puede referirse a la creencia de que se puede alcanzar una igualdad
absoluta en la educación y la sociedad. Adrados posiblemente lo utilice para
criticar las políticas que buscan igualar los resultados educativos sin tener en
cuenta las diferencias individuales y las variadas aptitudes y talentos de los
estudiantes.

©Juan Piquero (jpiquero@flog.uned.es)


2. “Tercera cultura”

Se refiere a un movimiento o concepto que busca integrar y dialogar entre las dos
culturas tradicionales de las ciencias naturales y las humanidades, con el objetivo
de crear una síntesis que incluya la comprensión científica y la sensibilidad
humanística.

3. “Conocimientos inertes”

Hace alusión a la información o conocimientos que se adquieren a través de la


educación pero que no se aplican o utilizan en contextos prácticos o de la vida
real. Son conocimientos que no se integran activamente en el pensamiento o la
vida del estudiante.

4. “Aprender a aprender”

Es una frase que se refiere a la habilidad de aprender de manera autónoma y


continua, desarrollando estrategias para adquirir nuevos conocimientos y
habilidades a lo largo de la vida, en lugar de simplemente memorizar información
para exámenes o pruebas.

5. “Utopismo educativo”

Este término puede criticar las visiones idealizadas y no realistas sobre la


educación, que proponen soluciones educativas perfectas y definitivas que a
menudo no son prácticas ni alcanzables en el contexto real de la enseñanza y el
aprendizaje.

6. “Homo videns”

Un término acuñado por Giovanni Sartori que describe a una persona que obtiene
la mayor parte de su información y formación a través de la imagen visual, en
detrimento de la palabra escrita. Esto sugiere un cambio cultural hacia el
predominio de la percepción visual y la disminución de la capacidad de análisis
crítico y reflexivo que normalmente se asociaba con la lectura y el texto.

©Juan Piquero (jpiquero@flog.uned.es)

También podría gustarte