Está en la página 1de 31

Tema 1. El procedimiento ordinario.

La primera es la autotutela, la cual es la forma mas primitiva de hacer justicia, es lo


anterior a la existencia de las leyes, la vía jurisdiccional, etc. es tomar la justicia por su
propia mano.

La otra solución de conflictos es la formula autocompositiva, en esta juega papel


fundamental la mediación y la conciliación, pero no el arbitraje. Son formulas dirigidas a
la resolución de conflicto evitando el proceso judicial.

La diferencia entre un mediador y un conciliador. El mediador acerca las posturas entre


las partes y el conciliador propone soluciones para las partes.

La tercera formula de resolución de conflictos es la heterocompositiva es relativa al


proceso y al arbitraje.

El juez no solo va a dictar una sentencia sobre el fondo del asunto, sino que el juez tiene
la entidad suficiente para hacer ejecutar esa sentencia. El juez nos va a venir impuesto
por la materia o por otros conceptos, pero el arbitro se elige por las partes.

1. Actos previos
a. Conciliación y mediación previa.

Se trata de una actividad dirigida a la solución de un conflicto evitando el litigio. Es


importante tener en cuenta que el RD 5/2012 de 5 de marzo, de mediación en asuntos
civiles y mercantiles, no es de aplicación a la mediación laboral porque se excluye de
forma explicita del ámbito de aplicación de esta ley. Se excluye tanto la mediación
laboral como la penal.

¿Qué es lo que regula la mediación laboral? Acudimos a la Ley de la Jurisdicción Social


y posteriormente acudimos al sexto acuerdo interprofesional de Cantabria sobre la
resolución extrajudicial de conflictos laborales.

Art. 63 LRJS. Parece que es preceptivo para la tramitación de un proceso ese intento
de conciliación o de mediacion, pero si acudimos al Art.64 LRJS, este nos elabora un
listado de materias que están excluidas y en las que no es preceptivo este intento previo
de conciliación o de mediacion.

Por ejemplo, en todos los procedimientos de vacaciones, movilidad geográfica, etc. esta
excluido el intento de conciliación o mediacion.

Además, existe un RDLey, 3/2012, de reforma del mercado laboral que incluye las
siguientes excepciones:
- La impugnación del despido colectivo por los representantes de los trabajadores
- La suspensión de contrato y reducción de jornada por causas económicas,
técnicas, organizativas o de producción y derivados de fuerza mayor.

Lo importante es saber cuando es obligatorio o no acudir a la mediacion o conciliación:


- Modalidad procesal de despidos y sanciones
- Modalidad de conflicto colectivo.

Además, también es preceptivo acudir a la mediacion o conciliación en el procedimiento


ordinario y en el procedimiento monitorio.

1
El apartado 3 del Art.64 i aun siendo materias que están exceptuados, las partes de
común acuerdo acuden al acto de conciliación o mediación, el efecto es que se
suspende el plazo de caducidad y se interrumpe el plazo de prescripción.

La caducidad es la extinción de un derecho por el transcurso del tiempo conferido para


su ejercicio. Ej, ¿Cuánto tiempo hay para impugnar un despido? 20 días, pero si pasan
esos días no se puede hacer nada porque el plazo ha caducado. El derecho se
extingue.

La prescripción es un concepto jurídico en virtud del cual el transcurso del tiempo


consolida situaciones de hecho. Ej, Art.60 ET.

El órgano que asume la conciliación y mediacion en Cantabria es el ORECLA (sexto


acuerdo interprofesional…)

El efecto de la solicitud de conciliación o mediacion.

El mas importante es que la simple solicitud de la mediacion interrumpe el plazo de


prescripción y suspende el de caducidad de las acciones judiciales. Además, los mismos
efectos se van a producir también con el compromiso arbitral que se firma para iniciar
el sometimiento al arbitraje.

¿Y esos plazos cuando se reanudan? Cuando acaba el tramite de la conciliación o de


la mediacion.

¿Y cuando podemos entender que acaba el tramite de mediacion o conciliación? El


Art.65 LRJS nos dice que acaba al día siguiente de intentada la conciliación, es decir,
al día siguiente de declararse que se ha celebrado sin que se haya llegado a un acuerdo
o transcurridos 15 días sin que se haya llegado a un acuerdo.

Presentada la papeleta de conciliación ¿Cuándo podemos entender que la conciliación


se tiene por intentada? Transcurridos 30 días desde su presentación sin que se haya
celebrado la conciliación o sin que se haya iniciado la mediacion.

¿Cuáles son las 3 cosas que pueden pasar cuando vamos a conciliación o mediacion?
- Se celebre y se llega a un acuerdo
- Se celebre y no se llegue a un acuerdo
- No se celebre teniéndola intentada sin efecto

Papeleta de conciliación.

Su contenido esta en el Art.16 del sexto acuerdo interprofesional, lo mas importante es


que a la hora de redactar la papeleta de conciliación es importante tener en cuenta que
no se va a poder alegar en el proceso hechos distintos a los que se aleguen en la
conciliación o mediacion.

Consecuencias de no presentarse al acto de conciliación.

Las partes tienen la obligación de asistir (Art.17 del sexto acuerdo), mediante su
persona, por representantes. Su inasistencia va a producir una serie de efectos:

- No acude el solicitante. Se tendrá por no presentada la papeleta o solicitud de


conciliación teniéndose por archivado todo lo actual.

2
- No acude el demandado. Se le impondrán las costas incluidos los honorarios
del graduado social de la parte contraria hasta un limite de 600€, siempre y
cuando la sentencia que en su día se dicte coincida esencialmente con la
pretensión concedida en la papeleta de solicitud de la conciliación.

Plazo para impugnar los acuerdos.

Los acuerdos que se alcancen pueden ser impugnados por cualquiera de las partes o
por quienes sufran perjuicios por el en el plazo de 30 días desde que se adopto el
acuerdo (Art.67 LRJS).

Efectividad de los acuerdos alcanzados (Art.68 LRJS).

El acuerdo que se alcanza en la conciliación o mediación de los conflictos individuales


tiene efecto de cosa juzgada entre las partes. En los conflictos colectivos se les
reconoce eficacia de convenio colectivo de forma que el acuerdo que se alcance va a
constituir un titulo ejecutivo sin necesidad de ratificación judicial.

La efectividad del laudo arbitral va a ser a efectos de la ejecución de una sentencia


firme, de manera que también será ejecutiva.

b. Agotamiento de la vía administrativa previa.

El Art.69 LRJS, establece que, para demandar al estado, CCAA, entes locales o
entidades de derecho publico por los actos administrativos que dicten hay que acudir a
una de las siguientes vías:

- Acudir a la reclamación administrativa previa a la vía judicial. La


reclamación administrativa previa responde a la necesidad de establecer en los
procesos de impugnación de actos administrativos de contenido laboral el mismo
presupuesto que la ley de la jurisdicción contenciosa administrativa establece en
su Art.25 para la impugnación jurisdiccional de los actos administrativos.

Desde el 2 de octubre de 2016 se suprimió con carácter general la reclamación


administrativa previa en la vía laboral que de acuerdo con la exposición de
motivos se consideraba que esta vía suponía una carga que dificultaba el
ejercicio de los derechos.

En la actualidad se observa casi como una excepción y en consecuencia la


exigencia de la reclamación administrativa previa solo va a quedar circunscrito a
los pleitos en materia de prestaciones de la seguridad social, tal y como indica
el Art.71 de la Ley (PREGUNTA DE EXAMEN)

Cuando haya que acudir en estos casos excepcionales a la reclamación previa


se tendrán en cuenta 3 cuestiones importantes:
o Imposibilidad de introducir variaciones sustanciales de tiempo,
cantidades o conceptos respecto de los que fueran objeto de la
reclamación administrativa.
o La suspensión de los plazos de caducidad y la interrupción de los de
prescripción desde su interposición
o Posibilidad de reconvención solo será posible si se hubiera anunciado
como tal en la reclamación previa.

¿Qué es la reconvención? Una demanda contraria que va a formular el


demandado contra el demandante aprovechando el proceso abierto.

3
- Agotamiento de la vía administrativa previa a la judicial. Cuando en el
proceso ante la jurisdicción social se pretenda impugnar actos administrativos
de contenido laboral que la Administración Publica realice será necesario, tal y
como indica el Art.69 LRJS agotar la vía administrativa previa a la judicial, es
decir, en los litigios de derecho administrativo del trabajo en el que la
administración va a aparecer en el proceso como autora de ese acto
administrativo.

Para saber que actos ponen fin a la vía administrativa y cuales no se debe acudir
a la Ley 39/2015, del procedimiento administrativo común, aunque el propio
Art.69 LRJS establece que al notificar el acto la propia administración tiene que
indicar si dicho acto pone o no fin a la vía administrativa.

El agotamiento de la vía administrativa previa se exceptúa para los supuestos


del Art.70.2 LRJS, es decir, para demandar la tutela de los derechos
fundamentales y libertades publicas. (PREGUNTA DE EXAMEN)

Como se notifica ese acto administrativo.


La notificación del acto administrativo viene contemplada en el Art.69.1 LRJS, párrafos
2 y 3. Las resoluciones y los actos administrativos se deben notificar a los interesados
a los que afecten y ese acto administrativo deberá contener el texto integro de la
resolución o el acto indicando si pone o no fin a la vía administrativa e indicando también
los recursos o reclamaciones administrativas que procedan detallando a que órgano se
deben presentar y en que plazo.

Si la notificación contiene el texto integro, pero le falta algún otro requisito se


suspenden los plazos de caducidad y de prescripción porque se entiende que la
administración ya ha cumplido su obligación de notificar dentro del plazo. Solo va a surtir
efecto a partir de la fecha en el que el interesado realice cualquier actuación que
suponga que el mismo tiene conocimiento del acto o desde la fecha en que se
interponga un recurso o una reclamación contra ese acto.

Si la notificación no contiene el texto integro no se suspenden los plazos de caducidad


y de prescripción y tampoco surte efectos.

Plazos para interponer la demanda una vez agotada la vía administrativa previa.

Para realizar el computo del plazo a efectos de interponer la demanda en el orden social
es importante en primer lugar, tener en cuenta que existe una regla general y una
excepción a esa regla.

Regla general (Art.69.2 LRJS). El plazo para interponer la demanda va a ser de dos
meses. Ahora bien, para realizar el computo del plazo hay que tener en cuenta el día
inicial y ese día dependerá de si la cuestión ha sido resulta de forma expresa o la
tenemos que entender denegada a través del silencio administrativo.

El computo de los dos meses comenzara el día siguiente en que se notifique la


denegación de la reclamación previa (notificación de forma expresa), pero si tenemos
que entender esa denegación por silencio administrativo, el computo de los dos meses
empieza a contar el día en que se deba entender denegada por el transcurso de 1 mes
si no hay resolución expresa.

4
Excepción (Art.69.3 LRJS). En el caso de acciones de despido o de mas acciones
sujetas al plazo de caducidad, el plazo para la interposición de la demanda será de 20
días hábiles contados a partir del día siguiente a la notificación de la resolución o desde
el día siguiente en que deba entenderse agotada la vía administrativa o denegada la
petición por silencio administrativo.

Vinculación respecto de lo pedido en la reclamación previa o al agotar la vía


administrativa previa (Art.72 LRJS).

Es importante tener en cuenta que las partes no podrán introducir en el futuro proceso
ante la jurisdicción social variaciones sustanciales respecto de lo que fuera el objeto del
procedimiento administrativo, esto con carácter general, salvo cuando fueran hechos
nuevos o que no hubieran podido conocerse con anterioridad, en este caso si se admite
esa variación sustancial en el proceso.

Hay que tener cuidado con la jurisprudencia contencioso-administrativo, ya que


diferencia entre la cuestión nueva que debe quedar proscrita y nuevos argumentos o
motivos de impugnación que por el contrario si que están permitidos en función de las
circunstancias. Por lo tanto, la solución dada por la jurisprudencia ante esta cuestión es
totalmente casuística, por lo que para poder resolver la misma habrá que acudir en cada
caso a dicha jurisprudencia, esperando que el supuesto que se plantee ya este resuelto
por la jurisprudencia.

Finalmente, añadir que la vinculación se encuentra estrechamente relacionada con la


reconvención, ya que si alguna de las partes quisiera reconvenir tendrá que anunciarlo
en la vía administrativa porque, en caso contrario, es decir, si no lo anuncia se le
denegará posteriormente en el proceso laboral, tal y como indica el Art.85.3 LRJS.

c. Diligencias preliminares

Art.76 y ss. LRJS

Actos con carácter previo al proceso destinados a preparar el proceso.

Los actos preparatorios y diligencias previas (diligencias preliminares) a los que la


ley dedica los Arts.76 y 77 LRJS no son otra cosa que las llamadas diligencias
preliminares que se regulan en los Art.256 y ss de la Ley de Enjuiciamiento Civil. De
hecho, es el Art.76.3 LRJS el que nos va a remitir al Art.256 LRJS, lo que supone que
en el proceso laboral pueden solicitarse todas las diligencias que se regula en dicho
articulo, aunque no estén expresamente recogidas en la LRJS

Estas diligencias son actuaciones que se solicitan al órgano judicial antes del comienzo
de proceso con la finalidad de obtener información acerca de determinadas cuestiones
que el que pretende demandar no puede obtener por si mismo y necesita conocer para
iniciar el proceso o fundamentar su pretensión.

Estas diligencias preliminares tienen 3 características, deben ser:


- Típicas. Tienen que estar reguladas en la ley (LRJS y LECivil)

Una de estas diligencias podría ser:


§ La determinación de los socios, miembros o gestores de una entidad sin
personalidad jurídica.
§ La declaración del futuro demandado sobre algún hecho personal que se
necesite conocer para demandar.

5
§ La exhibición de documentos, esos documentos que van a ser
imprescindibles para presenta la demanda (libros, cuentas, etc).
§ Todas las que fueran necesarias para determinar un grupo de afectados,
cuando, por ejemplo, se pretenda entablar un proceso en defensa de
intereses colectivos.
§ Art.256 de la Ley
§ Las diligencias que afectan a los derechos fundamentales

- Necesarias. En tanto en cuanto el solicitante no pueda conocer los datos que


refiere por otro medio alternativo, por eso, por ejemplo, no se van a admitir
diligencias sobre datos que consten en registros públicos (MUY IMPORTANTE).
- Instrumentales. Porque las mismas solo se van a acordar cuando sirvan como
instrumento para poder instar el proceso laboral correspondiente.

Documentos contables a los que hace alusión el Art.77 LRJS, porque la ley prevé trato
especial para ellos. En el caso de los documentos contables se admite que el examen
lo realice un experto por cuenta del que solicite la diligencia, pero el informe que realice
ese experto solo se puede utilizar para presentar la demanda nunca como prueba
pericial en el futuro proceso (MUY IMPORTANTE)

La forma de llevar a cabo estos actos preparatorios no está regulada en la LRJS, por lo
que tendremos que acudir a los Arts.256 a 263 LEC. Atendiendo a estos artículos la
solicitud será escrita y en ella se fundamentará la medida que se pide. Esta solicitud se
presentará ante el juzgado del domicilio del declarante o del que le va a exhibir los
documentos, salvo en determinados casos en los que será competente para conocer de
la solicitud el juzgado ante el que haya de presentarse la demanda y que después vaya
a conocer del futuro proceso.

Si el órgano judicial aprecia que la diligencia es adecuada la admite a través de un auto,


en el que ordena citar al sujeto para poder llevar a cabo la diligencia en los 10 días
siguientes. En los días siguientes a la citación el sujeto se puede oponer en cuyo caso
se va a celebrar una vista tras la cual el juez resolverá por auto si celebra o no la
diligencia.

La anticipación y aseguramiento de la prueba.


La regla general es que los actos de prueba se deben llevar a cabo en el acto del juicio
oral en presencial del órgano judicial que vaya a dictar la sentencia, pero el Art.77.1
LRJS establece que procederá la practica anticipada de la prueba cuando exista un
temor fundado de que por causa de las personas o por el estado de las cosas, dichos
actos no puedan realizarse en el momento procesal previsto en el proceso para su
realización.

¿Quién puede solicitar la anticipación y el aseguramiento de la prueba?


Lo puede solicitar el que pretenda demandar o presuma que va a ser demandado

La solicitud de la anticipación de prueba debe hacerse ante el órgano judicial que sea
competente para conocer posteriormente del proceso. En principio, la prueba realizada
anticipadamente perderá su valor probatorio si según establece el Art.295.3 LEC no se
interpone la demanda correspondiente que de comienzo al proceso en un plazo de los
2 meses siguientes a la fecha en que se practica la prueba (IMPORTANTE)

Previsión especial. El Art.77 LRJS prevé la posibilidad de solicitar la anticipación de la


prueba una vez que haya dado comienzo el juicio por aquellos que aparezcan en el
mismo como demandante o demandado por los mismos motivos antes citados (tema
fundado en personas, causas, estado de los objetos, etc)

6
d. Tutela cautelar: concepto y fundamentos de las medidas cautelares.
Presupuestos. Medidas cautelares en el proceso laboral.

El proceso requiere de un tiempo para poder llevarse a cabo y este elemento temporal
puede llegar a poner en peligro la tutela que el actor pretende. En este tiempo el
demandado puede realizar actos que mermen la futura efectividad de la sentencia que
en su día se dicte. Evitar ese peligro y asegurar la efectividad de la sentencia es la
finalidad básica de las medidas cautelares.

Concepto. Las medidas cautelares son los instrumentos jurídicos procesales creados
y diseñados para tratar de evitar el peligro que para la efectividad de la futura sentencia
de un proceso supone el transcurso del tiempo, que inevitablemente debe transcurrir
entre la tramitación del proceso y su resolución judicial definitiva.

Las características de las medidas cautelares:


- Instrumentales. Las medidas cautelares no son un fin en si mismo, sino que
están vinculadas a la producción de una resolución judicial cuya eficacia trata de
garantizar … (ROSA)
- Urgentes. Esta urgencia debe ser entendida en un doble sentido, en primer
lugar, la petición de la medida debe tener un carácter urgente, es decir, que sea
urgente acordar la medida y, en segundo lugar, que la medida cautelar deba
acordarse y adoptarse con urgencia. El hecho de la urgencia hace que se
acuerde inaudita parte, es decir, sin dar en muchos casos traslado a la parte
contraria hasta un momento posterior.
- Jurisdiccionales. Las medidas cautelares solo se pueden acordar en relación
a un proceso y, además, solo pueden ser acordadas por un órgano jurisdiccional.

Presupuestos de las medidas cautelares.


Las medidas cautelares pueden adoptarse tanto a instancia de parte, es decir, nosotros
se lo solicitamos al juez, como de oficio. Cuando se adopta una medida cautelar esto va
a suponer que se lleve a cabo una injerencia en el demandado. No es suficiente que el
demandante lo pida, sino que tienen que cumplirse una serie de requisitos para que se
puedan adoptar esas medidas cautelares.

Para la adopción de las medidas cautelares es necesaria la concurrencia de 2


requisitos:
® Fumus boni iuris (apariencia de buen derecho). Este requisito supone que la
medida cautelar se concede porque la petición del solicitante aparece como
tutelable, es decir, que su derecho parece fundado. El juez en el momento de
petición de la medida cautelar no esta en condiciones de saber si el derecho es
indiscutido, porque todavía no se ha practicado la prueba, por eso lo único que
ese pide es la apariencia de buen derecho.
® Periculum in mora (peligro en la demora). Este requisito consiste en el daño
que se puede derivar del inevitable retraso del proceso. Este peligro de retraso
puede venir indicado en una norma, en cuyo caso la demostración de la
existencia de ese peligro no plantea ninguna duda, pero cuando no es así se
exige que se demuestre ese peligro de retraso. Por lo tanto, la prueba se debe
referir al riesgo que puede comportar la duración del proceso. En consecuencia,
no hará falta una prueba plena sino que habrá que atender a que existan indicios
suficientes.

7
Embargo preventivo (PREGUNTA EXAMEN).

Es la única medida cautelar que se regula en la LRJS. Que sea la única no quiere decir
que no se puedan practicar otras, concretamente las que están en la LEC que son de
aplicación supletoria.

El embargo preventivo es un instrumento procesal que tiende a garantizar la ejecución


de una futura sentencia que condene a una prestación dineraria. Esta medida tiene las
siguientes características:
® Es una mera actividad procesal, no es un derecho sustantivo.
® Es una medida instrumental, porque solo intenta garantizar el resultado de la
futura sentencia.
® Tiende a asegurar las posibles condenas de deudas en metálico. Mediante el
embargo preventivo se sujeta una serie de bienes al proceso para garantizar que
la sentencia no quedara en una mera declaración de imposible cumplimiento.

¿Cuáles son los presupuestos del embargo preventivo?


§ Fumus boni iuris. Para la adopción de esta medida basta con la apariencia del
buen derecho, es decir, que la pretensión del actor parezca fundada y legitima.
§ Periculum in mora. En cuanto a este presupuesto el Art.79 LRJS establece que
se podrá decretar el embargo preventivo cuando el demandado realice cualquier
acto del que pueda presumirse que pretende situarse en estado de insolvencia
o impedir la efectividad de la sentencia. Este peligro puede ser apreciado de
oficio, pero también puede ser alegado por el demandante o por el propio
FOGASA. En estos casos, se deberá acreditar la concurrencia del peligro y para
que se acredite el juez otorga el plazo de 1 día hábil para que se presente lo que
sea oportuno alegar en esta situación.

Procedimiento del embargo preventivo.

La adopción del embargo preventivo puede ser acordada por el juez, de oficio o a
instancia de parte.
• Si el juez lo acuerda se limitará a dictar un auto acordando el embargo.
• Si lo solicita el demandante o el FOGASA, esa solicitud se realizara por escrito
y en dicha solicitud se debe alegar la concurrencia de los requisitos “fumus boni
iuris” y “periculum in mora”, debiendo este ultimo acreditarse documentalmente.
Esta solicitud puede ser presentada en cualquier momento del proceso antes de
la sentencia.

IMPORTANTE. En el proceso laboral el embargo preventivo se decreta sin oír al


demandado, por lo tanto, no existe ese tramite de oposición, pero en cualquier caso se
debe permitir al demandado defenderse y esto se conseguirá a través de los recursos
de reposición y súbdita.

La adopción del embargo se lleva a cabo a través de una resolución judicial en forma
de auto que debe ser motivada y el contenido de dicho auto puede ser el siguiente:
- Se puede denegar el embargo porque no concurren los presupuestos necesarios
- Se puede estimar parcialmente si concurren los requisitos, pero el juez no esta
de acuerdo con la valoración de la cuantía que dicho embargo debe garantizar
- Se puede estimar cuando el órgano judicial estime que concurre los
presupuestos necesarios y además este de acuerdo con la valoración del
demandante.

8
2. La demanda
a. Concepto
La demanda es el acto que inicia el proceso, de forma que finalizados los actos previos
se puede comenzar el desarrollo normal del procedimiento con la interposición de la
demanda.

La demanda se puede definir como el acto de parte en el que se hace una petición
solemne dirigida al órgano judicial contra determinada persona o entidad y que tienen
por objeto iniciar un procedimiento en el que se reclama o ejercita determinados
derechos.

b. Estructura

La estructura de la demanda deriva de los requisitos exigidos para la misma en el Art.80


LRJS y en el Art.399 LEC. Por lo tanto, la forma y el contenido al cual debe ajustarse la
demanda se regula en estos artículos, lo que supone una exigencia legal porque el
incumplimiento de estos requisitos provocara que la demanda no sea viable.

Conforme señala el Art.80 LRJS, la demanda se hará por escrito, por lo que la mera
comparecencia ante el órgano jurisdiccional no tendrá nunca el valor de demanda.

Requisitos de la demanda:

1º La designación del órgano judicial al que va dirigida la demanda va a ser el


encabezamiento de esta. Para determinar a que órgano va dirigido tenemos que saber
cual es el órgano competente aplicando para ello los Art.6,7,8,9,10 y11 LRJS. Si hubiera
varios en el mismo ámbito territorial se debe realizar una designación general ya que la
asignación a uno concreto se hará con posterioridad a la presentación de la demanda
mediante las normas de reparto.

2º La designación del demandante es la identificación del que demanda que deberá


ser individualizada y deberá identificarse completamente, por ejemplo, si es una persona
física deberá hacerse constar el nombre, apellidos, nº de DNI y domicilio (efectos de
notificación). Si es persona jurídica habrá que determinar la denominación social y el
domicilio.

En este apartado si el demandante designa letrado, procurador, graduado social, éstos


deberán suscribir la demanda. Además de quedar perfectamente identificados en la
misma.

En el caso de varios demandantes es necesario designar un representante común, tal


y como prevé el Art.19.2 LRJS.

3º La designación del demandado. El Art.80 LRJS no alude directamente al


demandado, sino que se refiere a los interesados. Entre estos interesados tenemos que
distinguir a los demandados como tal y a aquellas otras entidades que puedan ser parte
en el proceso.

¿Quiénes son estos interesados?


- FOGASA. Cuando se demande a empresas que se encuentran en
procedimientos concursales o que se declaran insolventes/desaparecidas.
Obviamente, también en las demandas de las que se pueda derivar la
responsabilidad del FOGASA.
- Otros trabajadores en función de la pretensión deducida.

9
Lo importante en la designación del demandado es que estos queden completamente
identificados.

4º Los hechos (argumentación fáctica). Es necesaria que la demanda contenga la


enumeración clara y concreta de los hechos sobre los que verse la petición y de todos
aquellos que resulten imprescindibles para resolver las cuestiones planteadas, sin que
pueda alegarse hechos distintos a los señalados en la conciliación o en la reclamación
previa, salvo que estos hechos se hayan conocido o producido con posterioridad. Por lo
tanto, se establece una correlación lógica entres lo hechos de la demanda y los de la
conciliación, salvo que se trate de hechos nuevos o que no se haya podido conocer con
anterioridad.

En cuanto a la fundamentación jurídica ésta no es exigible, se trata de una cuestión


facultativa. De llevarse a cabo se hará al menos la fundamentación de la jurisdicción, la
competencia, la capacidad y legitimación de las partes y su representación, la modalidad
procesal y la de la propia pretensión o fundamentación sobre el fondo.

5º La petición (súplica) es la ultima parte de la demanda, en ella se debe contener de


forma clara y precisa la petición (¿Qué es lo que queremos?). En este sentido, la suplica
es una parte fundamental de la demanda porque va a delimitar el marco de actuación
del órgano judicial al dictar la resolución que proceda. Esto es así por el principio de
congruencia ya que el juez no podrá resolver sobre cuestiones que no hayan solicitado
las partes y estará obligado en consecuencia a resolver todas las cuestiones que se
hayan planteado. Por esta cuestión la súplica no puede ser confusa, sino que debe ser
precisa, clara y concreta.

En el suplico el actor debe establecer:


- Que clase de tutela jurisdiccional pide, es decir, si es declarativa, constitutiva o
de condena.
- Con relación a que bien lo pide, es decir, si se trata de una condena de hacer,
no hacer o dar.

Si la petición fuera de condena a una cantidad se deberá fijar siempre dicha cantidad o
al menos aportar las reglas que permitan su determinación. Además, nada impide que
el suplico de la demanda contenga sobre una misma cuestión peticiones alternativas
(pedir indistintamente varias cosas con cualquiera de las cuales el demandante
consideraría plenamente satisfechos sus derechos) o subsidiarias (cuando el
demandante pida algo con carácter principal y solo por si esa petición no se le condece
pide otra cosa que, aunque no plenamente satisface parcialmente sus derechos)

6º Lo ultimo de la demanda, es la fecha y la firma.


La firma se exige como garantía de la identidad del demandante y para confirmar que
la demanda ha sido interpuesta de forma voluntaria. La falta de firma en la demanda es
un defecto subsanable que el Letrado de la administración de justicia apreciara y pondrá
en conocimiento de la parte para que se corrija.

En cuanto a la fecha, la que el demandante pone en la demanda no tiene efectos


jurídicos, ya que la importa es la fecha de presentación que consta en el registro
correspondiente.

Otros requisitos de la demanda:

Si el demandante quiere acudir al juicio con un graduado social, debe hacerlo constar
en la demanda, este requisito se establece en el Art.21.1 LRJS.

10
Además, la demanda puede contener bajo la formula del “otro si” otras peticiones que
sean accesorias, por ejemplo, la solicitud de las pruebas que pretenda valerse.

La demanda debe ir acompañada en determinados casos de una serie de documentos.

c. Documentos que han de acompañar a la demanda.

La LEC en sus Art.264 y Art.265 recoge los documentos que deben acompañar a la
demanda en el proceso civil y estos son:
- Documentos procesales que condicionan la admisibilidad de la demanda
- Documentos materiales que se refieren a las cuestiones de fondo y operan
como medios de prueba.

En el proceso laboral conforme al Art.80.3 LRJS ocurre algo parecido. Este articulo nos
indica cuales son los documentos que deben acompañar la demanda.
- Documentación justificativa de haber intentado los actos previos cuando estos
fueran preceptivos.
- Aunque la ley no lo dice si vamos a comparecer por medio de un representante
procesal se debe acompañar el correspondiente poder otorgado por
comparecencia ante el Letrado de la Administración de Justicia u otorgado en
escritura pública ante notario.
- Cuando la demanda la sostenga un sindicato en nombre de sus trabajadores
afiliados se deberá acompañar a dicha demanda de la acreditación de la
condición de afiliado y el documento que acredite la comunicación al trabajador
de su voluntad de iniciar el proceso.
- Cuando demanden más de 10 actores se acompañará el poder a que se refiere
el Art.19.2 LRJS que confiere a la representación conjunta.
- El Art.80.3 LRJS establece que a la demanda se deberán acompañar todos los
documentos de aportación preceptiva según la modalidad procesal aplicada.

Finalmente, a la demanda han de acompañar siempre las oportunas copias de la


demanda y por lo tanto, se presentaran tantas copias como demandados haya en el
proceso y demás interesados.

d. Presentación de la demanda.
Una vez redactada la demanda debe realizarse una actividad adicional para que la
demanda surta los efectos oportunos, esta actuación consiste en hacerla llegar al
órgano judicial. Este tramite se conoce como la presentación de la demanda.

… de la oficina judicial que este adscrita al juzgado o servicio común habilitado al efecto.
Por supuesto, cuando se disponga de medios técnicos que permita el envío y la
recepción de los escritos de forma que quede garantizada la autenticidad de la
comunicación se podrán utilizar dichos medios para presentar la demanda con plenos
efectos procesales.

e. Efectos de la demanda
i. Efectos procesales
El principal efecto va a ser la iniciación del proceso, y como consecuencia de esta
iniciación vamos a poder deducir otra serie de efectos procesales:

1º Perpetuatiom jurisdiccionis. Las condiciones personales objetivas y territoriales del


objeto procesal determina la jurisdicción del órgano inicialmente competente hasta el
momento de dictar sentencia, es decir, la jurisdicción y competencia inicial del órgano
judicial se mantiene hasta el momento de dictar sentencia, aunque cambien las
condiciones que determinaron dicha jurisdicción o competencia.

11
2º La prohibición de la mutation lideris. Supone la prohibición de modificar el
contenido de la demanda durante la tramitación procesal. Este principio tiene que ser
matizado porque en determinados casos se puede ampliar o modificar las pretensiones,
pero sin que ello pueda alterar el objeto principal del pleito, es decir, no caben
modificaciones sustanciales.

3º La litispendencia en sentido estricto. Supone la imposibilidad legal de tramitar otro


procedimiento entre los mismos sujetos y con el mismo objeto, se intenta con esto evitar
la inseguridad jurídica que produciría la resolución de un mismo objeto procesal por
sentencias jurídicamente contradictorias.

ii. Materiales
El primer efecto es que se interrumpe la prescripción y se suspende la caducidad,
además si la sentencia es finalmente estimatoria, se producen otros dos efectos: el
demandado se constituye en mora y se genera el pago del interés legal de las
obligaciones dinerarias.

f. Admisión de la demanda
Una vez presentada la demanda se procede a realizar por el Letrado de la
Administración de Justicia un examen de los requisitos de admisibilidad de la demanda
en los 3 días siguientes a la presentación.

- Si el Letrado no observa ningún defecto admite la demanda a tramite y procederá


a señalar el día y la hora para la celebración de los actos de conciliación y juicio.
- Si el Letrado aprecia algún defecto, tenemos que distinguir:
o Si se aprecia una falta de jurisdicción o competencia dará cuenta al juez
para que resuelva lo que considere oportuno.
o Si aprecia la falta de cualquier otro presupuesto procesal o la falta de
algún documento cuya aportación sea preceptiva se abrirá un periodo de
subsanación para que la parte pueda subsanar en un plazo de 4 días
(IMPORTANTE). Esta subsanación se permite en virtud del principio
pro actione que pretende evitar el rechazo de la demanda y el retraso
en el proceso por cuestiones que son meramente formales.

Si los defectos no se subsanan en esos 4 días o resultan insubsanables entonces el


Letrado dará cuenta al juez para que resuelva en un plazo de 3 días siguientes sobre la
inadmisión de la demanda. El Letrado puede admitir la demanda, pero no puede
inadmitirla, porque con carácter general la inadmisión tiene que ser acordada por el juez
ya que de otra forma se estaría vulnerando el derecho a la tutela judicial efectiva.

Regla especial en la que el Letrado puede inadmitir la demanda (Art.81.3 LRJS). Si el


Letrado aprecia la falta de los documentos justificativos de haber cumplido el tramite del
requisito previo de la conciliación o mediacion admitirá provisionalmente la demanda y
fijará día para la celebración del juicio, dando un plazo de 15 días a la parte para que
subsane dicha falta y, en consecuencia, acredite el intento o celebración de ese acto
previo. Si la parte no subsana en ese plazo de 15 días, el Letrado archiva las
actuaciones, inadmite la demanda y deja sin efecto el señalamiento realizado
(IMPORTANTE)

3. Comparecencia
Si la demanda es admitida el Letrado de la Administración de Justicia en la misma
resolución en la que admite la demanda va a señalar el día y la hora en que van a tener
lugar los actos de conciliación y juicio, debiendo mediar al menos 10 días entre la
citación y la celebración.

12
Hay una excepción al plazo de 10 días, nos la encontramos cuando la representación
y defensa en juicio corresponda a un abogado del estado, un Letrado de la SS o de los
servicios jurídicos de una Comunidad Autónoma. En estos casos, dichos letrados
disponen de 22 días para consultas, por lo que el señalamiento tendrá que hacerse en
fecha posterior a este plazo.

Cuando el LAJ realiza el señalamiento se trata de una única convocatoria para actos
sucesivos, no como antes que era en unidad de acto.

Al citar a las partes se las advierte de que su incomparecencia no va a motivar la


suspensión del juicio, por eso la LRJS regula en el Art.83 no solo algunos aspectos de
la suspensión sino también los efectos negativos que se producen para la parte que no
acude al acto del juicio.

En el proceso laboral solo cabe una única suspensión acordada por el LAJ, a petición
de ambas partes o por motivos justificados. En ese caso, el LAJ volverá a realizar el
señalamiento en los 10 días siguientes a la fecha de la suspensión y por motivos
transcendentes cabe una segunda suspensión, pero esto no es lo habitual.

Cuando hablamos de incomparecencia hay que distinguir si es del demandante o del


demandado.
- Incomparecencia del demandante. En estos casos si el demandante no
comparece, ni alega justa causa para su incomparecencia al acto de conciliación
o juicio, el LAJ y el órgano judicial le tienen por desistido de su demanda.
- Incomparecencia del demandado. En este caso no se paralizan las
actuaciones, al contrario, el juicio proseguirá hasta su terminación con una
sentencia sin que quede relegado el demandante de la alegación y prueba de su
derecho, dado que la ausencia del demandado no supone obligatoriamente su
condena, ni la aceptación de las alegaciones del actor. De forma que este tendrá
que acreditar los presupuestos en que basan su reclamación.

Incomparecencia por falta de citación en forma.

En este caso si la incomparecencia del demandado fuera motivada porque no


hubiese sido citado en forma, podrá el demandado acudir a la solicitud de
audiencia al demandado rebelde conforme a lo previsto en el Art.185 LRJS. Si
dicha audiencia le es concedida se repetirá el juicio oral para respetar el principio
de contradicción.

Conciliación judicial.

En el proceso laboral tenemos dos tipos de conciliaciones: conciliación previa (ante el


ORECLA) y conciliación judicial (se celebra ante el LAJ antes del juicio). Por lo tanto, la
conciliación judicial es un acto del proceso.

Cuando las partes acuden ante el LAJ en el día y hora señaladas el LAJ intentare la
conciliación judicial advirtiendo en primer lugar a las partes de los derechos y
obligaciones que pudieran corresponderles. El LAJ no puede proponer a las partes una
solución concreta al problema o litigio, sino que debe limitarse a procurar que ellas
mismas logren una avenencia entre ellas.

Llegados a la celebración de la conciliación judicial, vamos a ver los efectos de esta:


- Si las partes llegan a un acuerdo. La ley ordena al LAJ que revise dicho acuerdo
y le faculta para desautorizarlo, ordenando la celebración del juicio.

13
1. Si estima que lo acordado constituye una lesión grave para alguna de las
partes o para un tercero.
2. Si ese acuerdo es constitutivo de fraude de ley o abuso de derecho o
contrario de interés publico. En estos casos, si el LAJ desautoriza el
acuerdo advierte a las partes que deben comparecer a presencia judicial
para la celebración del acto del juicio.

Si el LAJ autoriza el acuerdo, dicta un decreto aprobando dicho acuerdo y


acordando además el archivo de la causa. Lo acordado en esta conciliación
tendrá la consideración de conciliación judicial y en caso, de no cumplirse
voluntariamente lo acordado se llevará a efecto por los mismos tramites que las
ejecuciones de sentencia.

Por otra parte, si se llega a una avenencia en la conciliación es difícil pensar que
pudiera existir una causa de impugnación de dicha conciliación, pero la LRJS
establece la posibilidad de impugnar el acuerdo alcanzado en la conciliación
judicial. Esta impugnación debe realizarse en un plazo de 30 días desde la fecha
de la conciliación y se puede plantear por las partes por las mismas causas que
invalidan los contratos o por terceros si es un acuerdo ilegal o lesivo.

- Si no existe acuerdo entre las partes nos vamos directamente al juicio oral. La
citación que se efectúa por el LAJ es para los actos de conciliación y juicio, por
lo tanto, no es necesario volver a citar para el juicio oral, ya que se trata de una
citación única para actos sucesivos, por esta razón el juicio comenzara con el
LAJ dando cuenta de lo actuado, es decir, de todos los actos que se han
realizado hasta ese momento.

Celebración del juicio oral.

Dentro del propio juicio oral podemos distinguir varias fases o actuaciones:

Fase 1. Dación de cuenta por el LAJ. El juicio va a comenzar con el LAJ dando cuenta
de lo actuado, es decir, de todos los actos realizados hasta ese momento.

Fase 2. Audiencia para el saneamiento procesal. Se formularán oralmente por las


partes y por el propio juez las cuestiones formales o de índole procesal que le va a ser
resueltas para permitir la normal continuación del juicio. Una vez planteadas las
cuestiones y oídas las partes el juez o tribunal resolverá de forma motivada estas
cuestiones oralmente sin perjuicio de la sucinta fundamentación de dichas cuestiones
en la sentencia cuando proceda. Si el juez aprecia que falta algún presupuesto procesal
dictara un auto declarando dicha carencia y ordenando el sobreseguimiento del proceso
y el archivo de las actuaciones. Si no se plantea ninguna cuestión o las planteadas son
desestimadas por el juez el juicio proseguirá.

Fase 3. Fase de alegaciones. Una vez finalizado el tramite de la audiencia saneadora,


el juez o tribunal dará la palabra a las partes para que cada una exponga sus posiciones
en el tramite que podemos denominar de forma genérica de alegaciones. En este tramite
tenemos que diferenciar entre:

Las alegaciones del demandante. Las primeras alegaciones que se producen el


demandante en la demanda fijo unos hechos y una petición. Y aquí podrá:
® Limitarse únicamente a ratificar la demanda sin añadir nada o en todo caso
limitándose a suplicar el recibimiento del juicio a prueba.
® Añadir a lo anterior alguna aclaración o alegar algún fundamento jurídico nuevo

14
® Puede reducir la petición formulada en la demanda, bien reduciendo las cantidades
solicitadas o bien eliminando alguna de las peticiones
® Puede ampliar la demanda porque lo permite el Art.85, pero este mismo articulo
permite al demandante ratificar o ampliar la demanda sin introducir modificaciones
sustanciales. Podrá entenderse que una variación es sustancial cuando altere los
hechos constitutivos de la pretensión, cuando por ejemplo introduzca nuevos
demandados o cuando se varíe el alcance de la petición, es decir, cuando se pida
algo nuevo o se incremente lo pedido ya que introducir estos nuevos elementos
supone que se pueden generar la indefensión del demandado dado que se vería
obligado a defenderse de ellas en el mismo tramite del acto del juicio sin contar con
un tiempo razonable para oponerse eficazmente a ellas.
® Puede desistir de su demanda, este desistimiento supone una declaración de
voluntad del actor de no querer continuar un proceso comenzado. Su efecto
fundamental es darlo por terminado sin sentencia, pero sin consumir la acción, y
esto es importante, porque podrá ejercitarse de nuevo dando lugar a la iniciación del
otro proceso sobre el mismo asunto. No será precisa la aceptación del demandado
siempre que este desistimiento sea anterior a la contestación del demandado.

Las alegaciones del demandado. Finalizadas las alegaciones del demandante, la ley
señala que se dará la palabra al demandado para que conteste a la demanda y a la
ratificación o ampliación de la misma.

1. En este caso, el demandado podrá contestar a la demanda. Contestará afirmando o


negando concretamente los hechos de la misma y alegando cuantas excepciones
estime procedentes. Con respecto a los hechos, el demandado puede admitir como
ciertos hechos del actor y esta admisión supone que el hecho queda fijado como un
hecho no controvertido y en este caso, este hecho no controvertido se impone al juzgado
a la hora de dictar una sentencia y ello sin necesidad de prueba alguna porque los
hechos sobre los que están de acuerdo las dos partes son hechos no controvertidos y,
por lo tanto, no es necesario probarles.

Finalmente, el demandado también puede negar los hechos y el efecto de esta negación
es que los hechos se convierten en hechos controvertidos. Por lo tanto, necesitan
prueba.

Por ultimo, el demandado puede no expresarse sobre los hechos, esto es lo que se
denomina ficta confesio, pero asume el riesgo de que estos se den por conformes y, por
tanto, no se permitan pruebas sobre los mismos admitiéndose como ciertos. De ahí la
importancia de que exista un pronunciamiento completo sobre los hechos.
Excepciones del demandado. El demandado al contestar a la demanda va a
poder alegar cuantas excepciones estime convenientes, nos vamos a encontrar
con 2 tipos de excepciones:
§ Las excepciones dilatorias o procesales intentan poner de manifiesto la
no concurrencia de algún presupuesto o requisito procesal. su planteamiento
en este momento produce un efecto principal: no se puede resolver el fondo
del asunto hasta que desaparezca el obstáculo que lo impide de forma que,
si se estima alguna de las excepciones procesales planteadas, el proceso
finaliza porque se ha de dictar una resolución meramente procesal en la que
el juzgador no entra a resolver el fondo del asunto y por tanto la acción queda
imprejuzgada, con lo que el pleito podrá ser repetido. En el proceso laboral
si los defectos puestos de manifiesto son subsanables se reponen las
actuaciones en el momento de producirse dicho efecto y si son
insubsanables es cuando se dicta la resolución mencionada.

15
Posibles excepciones procesales:
• La falta de jurisdicción o de competencia
• La falta de capacidad o legitimación en el demandante
• La falta de la reclamación previa o de cualquier acto previo que sea
obligatorio
• Defecto legal en el modo de proponer la demanda (no reúna los
requisitos legalmente exigidos)
• Litispendencia, el demandado alega que existe otro proceso iniciado
con anterioridad entre las mismas partes por la misma causa y con la
misma petición, que aun esta pendiente de resolución judicial.

§ Las excepciones perentorias o de fondo atacan directamente al fondo del


asunto, con ellas se pide la absolución en base a unos hechos que alega el
demandado y que tienden a desvirtuar los hechos alegados por el actor. La
admisión de estas excepciones tiene como principal efecto que si son
aceptadas impiden la reproducción del proceso, porque si son admitidas ello
va a provocar que se dicte una sentencia absolutoria para el demandado y
en este caso será una sentencia que resolverá sobre el fondo del asunto.
Los hechos que pueden ser alegados por el demandado como excepción
perentoria pueden ser:
• Hechos impeditivos. Son los que van a estar recogidos en una normal
legal que impiden desde el principio que. Los hechos constitutivos
desplieguen su eficacia normal.
• Hechos extintivos. Son los que excluyen el efecto de los alegados por
el demandante.
• Hechos excluyentes. Son los que excluyen el efecto de los hechos
alegados.

Las 3 excepciones perentorias:


• La cosa juzgada. Alegar la cosa juzgada como excepción supone estar
en una situación idéntica a la de la litispendencia, pero con la diferencia
de que el primer proceso ya se resolvió mediante una sentencia. La
fuerza de cosa juzgada impide que se produzca de nuevo el
planteamiento de la cuestión.
• La prescripción. Extingue los derechos y las acciones, es decir, se
extingue el derecho subjetivo y la acción que se deriva de ella. No es
aplicable de oficio. No puede ser tenida en cuenta por el juzgador si el
demandado no lo alega oportunamente. Los plazos de prescripción se
interrumpen, lo que supone que se pierde el tiempo transcurrido hasta
el momento de la interrupción.
• La caducidad. Opera para determinar la perdida de un derecho o
acción por su no ejercicio durante el plazo señalado en la ley. La
caducidad actúa automáticamente, es aplicable de oficio y los plazos de
caducidad se suspenden. Dicha suspensión no determina la perdida del
tiempo transcurrido hasta el momento de la suspensión, es decir, la
parte del plazo que haya transcurrido se conserva.
Una vez hechas las alegaciones del demandado, el juez debe abrir un tramite de
contestación a las excepciones planteadas.

2. Reconvención. El demandado al contestar a la demanda puede adoptar una ultima


posición frente al demandado, puede reconvenir, es decir, además de oponerse a la
demanda puede introducir una nueva acción en el juicio dirigiendo una reclamación
contra el demandante.

16
Por lo tanto, en un mismo juicio y en una misma sentencia se van a resolver las mutuas
reclamaciones que entre las partes litigantes puedan existir. Los requisitos de la
reconvención son:
® La reconvención solo podrá formularse si se ha anunciado en la conciliación
previa (no en la judicial sino en la previa) o en la contestación de la reclamación
previa o agotamiento de la vía administrativa.
® La reconvención se ha de fundar en unos hechos que sean competencia del juez
o tribunal que este conociendo de la demanda principal.
® Si la acción que se ejercita tuviera que ventilarse mediante una modalidad
procesal distinta a la principal y dicha acción no fuera acumulable tampoco se
admitirá la reconvención.

Formulada oralmente la convención es necesario que se conceda nuevamente la


palabra al actor del convenido para que este conteste a la misma en la misma forma
que la prevista para la contestación a la demanda.

3. Allanamiento. Al hablar de las distintas posiciones que podía adoptar el demandante


en la fase de alegaciones dijimos que dicho demandante podía desistir de su demanda,
lo que suponía una declaración de voluntad del actor de no querer continuar con un
proceso ya comenzado, pero si constituir la acción que podía ejercitarse de nuevo dando
lugar a la iniciación de otro proceso sobre el mismo asunto. De la misma manera el
demandado puede adoptar una postura frente a la demanda del actor, puede allanarse.
Esta figura de allanamiento se regula de forma expresa en el Art.85.3 LRJS. Es
necesario que este allanamiento sea aprobado por el Órgano Judicial oídas las demás
partes. Se trata de un acto de disposición del demandado por el que muestra su
conformidad con la pretensión del actor.

Los allanamientos pueden ser:


- Totales. Si se allana en todas las pretensiones del actor se va a dictar una
sentencia condenatoria conteniendo las pretensiones del actor. Esa sentencia
tendrá efecto de cosa juzgada de manera que no podrá volverse a plantear la
cuestión, porque la acción ha quedado ya juzgada.
- Parciales. Si se allana solo en algunas pretensiones del actor porque en otras
se va a oponer, lo que se dicta es un auto aprobatorio que recogerá las
pretensiones concretas con las que se allana a cuya resolución se le da
cumplimiento de ser preciso por los tramites de la ejecución, porque este auto
aprobatorio también tiene efecto de cosa juzgada.

4. Fijación de los hechos controvertidos. Si no se hubieran suscitado cuestiones


procesales una vez que el demandado contesta a la demanda, las partes fijan los
hechos sobre los que existen conformidad o disconformidad. Fijar los hechos sobre los
que exista disconformidad entre las partes, no es mas que determinar el tema decidendi,
es decir, determinar el objeto de la prueba. Pues solo sobre los hechos controvertidos
será sobre los que recaiga la actividad probatoria.

Fase 4. Proposición, admisión y practica de la prueba.

Se puede definir la prueba como el conjunto de actuaciones de las partes encaminadas


a aportar elementos de convicción para conseguir el convencimiento del juzgador sobre
la existencia o inexistencia de unos hechos que se afirman existentes en la realidad. De
esta definición se puede deducir que la actividad probatoria tiende a fijar unos hechos
para que el juez los tome como verdaderos en su sentencia, no se trata de trasladar al
proceso los hechos tal y como ocurrieron pues la actividad probatoria no busca la verdad
material se trata de convencer al juez, porque lo que se busca es un resultado formal
que sea eficaz.

17
De la definición podemos extraer también que la actividad probatoria es una actividad
de parte, aunque excepcionalmente también puede serlo del órgano judicial. La prueba
es una actividad de especial transcendencia que debe enlazarse con las garantías
procesales que se reconocen en el Art.24 CE, por lo que la violación de las normas
sobre la prueba supone una lesión del derecho fundamental a la Tutela Judicial Efectiva
y también a un proceso con todas las garantías.

El principio principal es el de aportación de parte, porque la actividad probatoria es


una actividad fundamentalmente de las partes. Conforme a este principio el juez se
encuentra vinculado por los actos de disposición de las partes sobre el objeto del
proceso, que se encuentra a su vez delimitado por los hechos afirmados de las partes.
Es decir, según este principio la alegación y aportación de los hechos al proceso
corresponde en exclusiva a los litigantes.

Este principio también implica que el juez debe decidir en base a los hechos alegados
por las partes que han sido probados. Es a dichas partes a quien corresponde pedir el
recibimiento a prueba del pleito y solicitar la practica de un medio de prueba en concreto,
ya que el juez no podrá acordar la practica de un medio de prueba que no haya. Sido
propuesto por las partes. Por lo tanto, la proposición y practica de la prueba corresponde
exclusivamente a las partes. Frente a estas afirmaciones hay que tener en cuenta que
el juez cuenta con alguna posibilidad de practicar de oficio alguna prueba y así se prevé
en el Art.88 LRJS.

Este poder del juzgador constituye una manifestación del principio de investigación
de oficio, contrario al de aportación de parte, pero debe ser entendido como una
excepción de dicho principio de aportación, que es el que domina en el proceso laboral.
Incluso en este caso el juez estará sujeto a los hechos introducidos por las partes. En
resumen, puede decirse que un proceso esta presidido por el principio de aportación
cuando en la constitución del objeto procesal concurran las siguientes características:
1. La introducción de los hechos al proceso corresponde a las partes
2. La actividad probatoria ha de recaer exclusivamente sobre los hechos afirmados
por las partes
3. La proposición y practica de la prueba corresponde exclusivamente a las partes

La carga de la prueba
A la hora de abordar la prueba es necesario preguntarse sobre quien recae la carga
global de probar en el proceso, porque ello determinara que esa parte deba asumir
necesariamente una actividad probatoria. Normalmente, la carga probatoria se reparte
de la siguiente manera:
- El demandante tiene que probar los hechos constitutivos que haya alegado en
su demanda, el demandante es quien alega la existencia de una obligación
incumplida por el demandado, por tanto, debe probar la existencia de esa
obligación.
- Al demandado le corresponderá la prueba de los hechos impeditivos, extintivos
o excluyentes que haya alegado en la contestación a la demanda.

Esta regla puede verse alterada por el juego de las presunciones que produce ele efecto
de alterar la carga de la prueba en relación con los hechos que se presumen como
ciertos, por lo que es innecesario probarlos correspondiendo en todo caso a la otra parte
probar que aquellos eran ciertos y, por tanto, la presunción era inexistente.

18
El objeto de la prueba
La regla general en cuanto al objeto de la prueba es atendiendo al Art.87.1 LRJS que
se probaran los hechos, pero no el derecho. esta afirmación es la regla general, pero
tiene excepciones y las tiene en ambos sentidos, es decir, habrá hechos que no sean
necesario probar y habrá hechos cuya existencia habrá que probar.

Excepciones en relación con los hechos.


En relación con los hechos no será necesario probar los hechos notorios. Estos no
necesitan ser probados, pero si necesitaran ser alegados porque el juez no podrá tener
por existente un hecho, aunque sea notorio si no es alegado por las partes, en base al
principio dispositivo y al de aportación de parte. Los hechos notorios son configurados
como aquellos hechos que serán como ciertos y que son evidentes y conocidos por
todos, también por el juez. Por ejemplo, un despido.

Otra excepción son los hechos no controvertidos. Son aquellos que han sido
admitidos por todas las partes o también aquellos que nadie a negado. Que estos
hechos no necesiten prueba es una manifestación del principio dispositivo (PREGUNTA
EXAMEN) que va a regir en el proceso porque se deja a disposición de las partes la
fijación de los hechos.

Otros hechos que no se prueban son los hechos negativos. Estos hay que entenderlos
como indemostrables o de muy difícil prueba, por lo que como regla general quien debe
probar es quien afirma un hecho, no quien lo niega. De lo contrario, nos encontraríamos
ante pruebas diabólicas.

Tampoco vamos a probar los hechos favorecidos con una presunción. En ocasiones
la ley ampara unos hechos con presunción de certeza, lo que supone excluir la
necesidad de su prueba en el proceso, aunque no se impide que se aporten hechos que
desvirtue esa presunción y sirva para probar que no son ciertas esas presunciones. Las
presunciones pueden ser:
- Presunciones de hechos: contenidas en normas jurídicas que de un supuesto de
hecho deduce la concurrencia de una situación concreta. Por ejemplo, si firmas
un contrato se supone que estas trabajando para esa empresa.
- Presunciones de derechos: se presume un derecho o un estado jurídico. Por
ejemplo, que un trabajador tenga derecho a vacaciones.

Los hechos o derechos presumidos por la ley no deben ser probados ni alegados, lo
que es necesario alegar son los hechos de que resulte directamente la presunción.
En el ámbito laboral podemos encontrar:
- Art.8 ET – presunción acerca del contrato de trabajo y del carácter indefinido del
mismo
- Art.115.3 LGSS – presunción de un accidente de trabajo de todas las lesiones
sufridas por el trabajador en el lugar y tiempo de trabajo.
- Presunción de veracidad que existe en los hechos que han sido comprobados
personalmente por los inspectores de trabajo.

Excepciones en relación con el derecho.


Como regla general, el derecho no debe probarse, no debe hacerlo porque en el
ordenamiento jurídico rige el principio iura novit curia, según el cual el juez es conocedor
del derecho, pero este conocimiento solo se refiere a las normas de derecho escrito
interno y general, por lo que será necesario probar en determinadas ocasiones el
derecho que no entre dentro de estas pautas.

19
(PREGUNTA DE EXAMEN) En relación con el derecho, será necesario probar el
derecho extranjero, los convenios colectivos no publicados en el BOE y el derecho
estatutario.

Medios de prueba.

Medio de prueba vs fuente de prueba.


Cuando hablamos de las fuentes de prueba o de los medios de prueba es necesario
hacer una división conceptual entre lo que ya existía en la realidad (fuente) y el como
se va a aportar al proceso (medio) con el fin de obtener la certeza del juez.

La relación entre ambos va a ser la siguiente: el medio de prueba es esencialmente la


actuación procesal por la que una fuente se introduce al proceso. Por ejemplo:
- La prueba documental (medio de prueba) y el documento (fuente de prueba).
- La prueba testifical (medio de prueba) y el testigo con su conocimiento (fuente
de prueba)
La fuente de prueba existe en la realidad y los medios consiste en las actividades que
es preciso realizar para incorporar esas fuentes al proceso. La fuente va a existir con
independencia de que haya o no proceso, sin embargo, el medio de prueba se forma en
dicho proceso y pertenece a él. La fuente va a ser lo sustancial/material, mientras que
el medio es lo procesal/formal. La ley regula los medios de prueba, NUNCA las fuentes
de prueba.

Para saber cuales son los medios de prueba hay que acudir al Art.299 LEC, en este
articulo nos dice que podemos hacer uso del interrogatorio de las partes, pruebas
documentales, pruebas periciales, pruebas testificales.

También podemos acudir al Art.90 LRJS en el que nos dice que se admitirán los medios
de reproducción de la palabra, del sonido y de la imagen, así como los instrumentos que
permiten archivar y conocer o reproducir palabras, datos, cifras y operaciones
matemáticas llevadas a cabo con fines contables. OJO, la LRJS hace una enumeración
de las fuentes de prueba y no de los medios de prueba, la ley incurre en un error, lo que
nos esta diciendo es que esos avances técnicos pueden ser medio de prueba como
medio de prueba documental porque no se admiten otros medios de prueba distintos a
los establecidos en el Art.299 LEC.

La prueba ilícita.
Vamos a distinguir entre la prueba ilícita y la prueba prohibida. La prueba ilícita es
aquella que es contraria a la ley (cualquier ley), mientras que la prueba prohibida es la
que surge a partir de la violación de normas constitucionales que tutelas derechos
fundamentales.

Si acudimos al Art.90.2 LRJS, nos dice que las partes no podrán valerse de las pruebas
que hubieran obtenido directa o indirectamente mediante procedimientos que supongan
la violación de derechos fundamentales o libertades publicas. Esto es así porque para
encontrar la verdad no vale todo, entonces a raíz de este articulo se establece que estas
pruebas que han sido obtenidas a través de la violación de derechos y libertades
fundamentales no van a surtir efectos en el proceso.

También viene recogido en el Art.11.1 de la LOPJ, y como se observa en estas normas


no se han querido proteger todos los derechos frente a la investigación de las fuentes
de prueba, sino solo aquellos que la constitución considera fundamentales, por lo que
quedan fuera todos los derechos que no alcanzan este rango. En consecuencia, no
todas las pruebas obtenidas ilícitamente se declaran ineficaces sino solo las obtenidas
violando derechos o libertades fundamentales.

20
En este sentido hay que tener en cuenta que existen derechos fundamentales absolutos
que no tiene limite alguno, por ejemplo, la vida, la integridad física. Por lo que cualquier
violación de ellos va a conducir a la ineficacia.

Por otra parte, no encontramos con derechos fundamentales relativos que si se pueden
limitar. La ineficacia de la prueba depende de como se ha obtenido la fuente de la
prueba. Por ejemplo, la inviolabilidad del domicilio, pero si vienen con una orden judicial
pueden entrar a tu casa, si no hay orden judicial hay problema y si encuentran algo no
va a tener efecto.

(MUY IMPORTANTE) Las consecuencias procesales que tiene la ilicitud de la


prueba va a ser fundamentalmente la inadmisibilidad de las pruebas y esto supone que
llegado el momento de la sentencia el juzgador no puede tener en cuenta la prueba
ilícita y, por lo tanto, no podrá hacer ninguna valoración de esta prueba, pero hay que
determinar la extensión de los efectos de esta inadmisibilidad, y para ellos surgen dos
teorías:
- La teoría directa. La prohibición de la valoración de la prueba ha de circunscribir
sus efectos al acto de prueba que causo la violación del derecho, pero nada
impide tener en cuenta otras pruebas que se deriven de ella.
- La teoría indirecta (teoría del árbol de los frutos envenenados). Esta teoría
extiende la prohibición de la valoración no solo a la prueba que es ilícita o
inconstitucional sino también a todas las pruebas que se deriven de ella, es decir,
a todas aquellas pruebas que nunca hubieran podido ser practicadas de no
llevarse a cabo la prueba que ha vulnerado un derecho fundamental. Por
ejemplo, unas escuchas telefónicas sin orden judicial.

Con carácter general el Art.11.1 LOPJ y el Art.90.2 LRJS siguen la teoría indirecta.

Procedimiento probatorio.

El Art.87 LRJS. Dentro de este procedimiento probatorio vamos a distinguir 5 fases:

1) Petición del recibimiento del pleito a prueba. Es un acto procesal por el que las
partes solicitan al juzgador que en el proceso se habrá un periodo para la
practica de la prueba, aunque en este momento no es necesario especificar
cuales son los medios de prueba concretos de los cuales intentan valerse.
2) El recibimiento a prueba. El juzgador va a determinar la realización de la prueba
en el proceso. En el proceso laboral, el juez solo puede recibir el pleito a prueba
si existe la petición de al menos una parte. Por lo tanto, si alguna de las partes
solicitara la apertura del período probatorio y existiesen cuestiones necesitadas
de prueba o hechos controvertidos, el juez deberá necesariamente abrir el
periodo probatorio, porque si no lo hace la parte que lo ha solicitado efectuara la
oportuna protesta y ello podrá constituir posteriormente un motivo de recurso
frente a la sentencia.
3) La proposición de la prueba. En el propio acto del juicio se han de proponer los
medios de prueba concretos de los cuales las partes intenten valerse. Se podrán
solicitar al menos con 5 días de antelación a la fecha del juicio aquellas pruebas
que requieran diligencias de citación o requerimiento. Del mismo modo, se
podrán aportar anticipadamente con 5 días de antelación a la fecha del juicio, la
prueba documental o pericial cuya extensión o complejidad aconseje un examen
previo.

¿Cómo tienen que ser las pruebas que se propongan? (EXAMEN)


o Posibles, es decir, se deben poder llevar a cabo en el juicio
o Útiles, es decir, pruebas adecuadas al fin que se persigue

21
o Pertinentes, es decir, deben probar hechos que tengan relación con el
objeto del proceso
o Licitas, es decir, que no tuvieran su origen o se hubieran cometido
mediante procedimientos que supongan una clara violación de derechos
fundamentales o libertades publicas.

4) La admisión de los medios de prueba. Es el acto del juzgador por el que previo
examen de los requisitos necesarios determina siempre de forma oral los medios
de prueba que entre los que han sido propuestos por las partes deben
practicarse. Es en esta resolución cuando aparecen las facultades del juzgador,
aunque sean siempre negativas ya que se refieren a la no admisión de los
medios de prueba cuando estas se refieran a hechos no controvertidos, cuando
sean impertinentes (tiendan a probar hechos que no tengan relación con el
objeto del proceso), cuando sean inútiles (inadecuadas para el fin que persiguen)
y también cuando sean imposibles (cuando no se puede practicar en el acto del
juicio).

Sobre la posibilidad o imposibilidad de la prueba el Art.87.1 LRJS, parte de la


existencia de un juicio oral concentrado, y, en consecuencia, establece que
todas las pruebas deben practicarse en el acto del juicio oral. Para que esto sea
posible el Art.82.2 LRJS ordena que en la citación se haga constar a las partes
que deben concurrir al juicio con todos los medios de prueba de los cuales
intente valerse. No cabe, por lo tanto, hablar de indefensión si el juzgador
rechaza un medio de prueba porque su practica sea imposible en el acto del
juicio.

Pero si el órgano judicial rechaza algún medio probatorio y la parte entiende que
no hay una causa para ello, siguiendo las directrices del Art.87.3 LRJS deberá
hacer constar en acta su protesta, a cuyo efecto constará la prueba propuesta,
la resolución denegatoria y las razones que la sustentan y dicha protesta será la
base para el futuro recurso.

(EXAMEN) ¿Por qué no se produce indefensión el caso de que el juzgador


rechace un medio de prueba en el acto del juicio? Porque con la citación prueba
se les avisa que Tiene que ser en el acto del juicio.

5) La practica de la prueba. Consiste en la realización de los medios de prueba


propuestos y admitidos y tiene reglas específicas para cada uno de los distintos
medios de prueba, pero existen algunas normas de carácter general:
o La primera regla es que todos los medios de prueba admitidos deben
practicarse y que la omisión de la realización de un medio de prueba
propuesto y admitido puede generar indefensión.
o Unidad de acto, publicidad e inmediación. El juzgador que presenció la
practica de la prueba a de ser el que dicte la sentencia.
o Todas las pruebas deben practicarse en el acto del juicio.

La LRJS contiene un ligero aumento de las facultades del juzgador, es decir,


atribuirle al juzgador una serie de facultades extra en materia de prueba. Estas
facultades son:
o Puede ordenar la continuación de la practica de una prueba, aunque
renuncie a ella la parte que la propuso.
o Puede hacer a las partes, peritos y testigos las preguntas que estime
necesarias para el esclarecimiento de los hechos.

22
La protesta.
Todas las incidencias relativas a la prueba se resolverán por el juzgador dictando
resoluciones verbales contra las cuales no cabe recurso directo alguno, pero si
cabe protestar en el acto consignándose en el acta la prueba solicitada o la
pregunta hecha, la resolución denegatoria, la fundamentación razonada de la
denegación y la protesta y todo ello a efectos del correspondiente recurso contra
la sentencia.

Pruebas en particular.
1. Interrogatorio de las partes. Este medio de prueba se puede definir como la
declaración de una parte a las preguntas de la otra sobre hechos y circunstancias
controvertidos de los que tenga noticia y guarden relación con el objeto del juicio.

El interrogatorio de las partes se encuentra regulado en el Art.91 LRJS, se trata


de un acto procesal de las partes, por lo que será necesario que la parte tenga
capacidad procesal. A la hora de realizar el interrogatorio es necesario que el
declarante sea la propia parte afectada, por lo que no cabe declaración a través
de un representante, salvo en los siguientes supuestos:
o Si nos encontramos ante personas jurídico-privadas, en este caso, el
Art.91.3 LRJS nos indica que la declaración la hará quien legalmente las
represente, es decir, la persona física que sea órgano de la jurídica y que
al mismo tiempo tenga facultades para absorber posiciones y contestar
a las preguntas. Si este representante no pudiera contestar a las
preguntas, la persona jurídica puede designar a una tercera persona que
hubiera intervenido en los hechos sobre los que versa el interrogatorio y,
por lo tanto, estaría en condiciones de contestar.
o Si nos encontramos ante personas jurídico-publicas, en este caso, la
declaración de estos entes de derecho publico se sustituye por el escrito
al que se refiere el Art.315 LEC en el que se contestará a las preguntas
remitidas al órgano que tendrá que ser entregado al tribunal dentro de la
fecha señalada.
o Si nos encontramos ante agrupaciones sin personalidad, en este caso,
declararan por ellas sus organizadores, directores o gestores.
o La ley prevé el interrogatorio por terceros en el Art.91.4 LRJS, este
articulo lo que hace es admitir que sea un tercero el que declare cuando
conozca personalmente los hechos, si la parte así lo solicita y si el tercero
acepta la responsabilidad de esta declaración.

Procedimiento probatorio.
En este caso, la proposición del interrogatorio puede hacerse en el mismo acto
del juicio oral, si la parte que debe declarar esta presente. También puede
proponerse 5 o 3 días antes del juicio para que dicha persona pueda ser citada
con antelación con el apercibimiento de que si no comparece se le vendrá por
confeso.
Comparecida la parte, la contraria va a formular oralmente las preguntas
(posiciones). Estas preguntas tienen que ser claras, directas, precisas, en
sentido afirmativo y referidas a los hechos que son objeto delegado.

Las obligaciones o cargas que tiene el declarante:


o Comparecer el día y hora del juicio que se le ha citado.
o Declarar, debe responder por si mismo y de forma oral.
o Responder afirmativa o negativamente sin evasivas a las preguntas que
se le realizan.

23
La consecuencia de no actuar frente a estas cargas u obligaciones es lo que se
denomina “ficta confesio”, es decir, puede ser tenido por confeso en la sentencia,
esto significa que el juzgador en la sentencia puede declarar que los hechos
alegados por la otra parte son ciertos siempre que no hayan sido desvirtuados
mediante otras pruebas.

2. La prueba testifical. Descansa sobre la noción del testigo, el cual es la persona


física que no teniendo la condición de parte es llamada al proceso para que
aporte sus conocimientos sobre hechos que no tenia carácter procesal en el
momento de su percepción pero que han ido adquiriendo esa condición y la de
controvertidos en el momento de la declaración con la finalidad de convencer al
juzgador de su existencia. De esta definición se extraen dos notas esenciales:
o El testigo siempre es una persona física y por lo tanto van a poder ser
testigos todas las personas, salvo las que se hallen permanentemente
privadas de razón o del uso de los sentidos para aquellos hechos cuyo
conocimiento dependa únicamente de tales sentidos. Los menores de 14
años si pueden ser testigos si a juicio del tribunal poseen el
discernimiento necesario para conocer y declarar de forma veraz.
o Un testigo no tiene la condición de parte en el proceso.

Derechos y deberes del testigo.


Las obligaciones del testigo:
o Comparecer, siempre que sea citado porque en caso contrario puede ser
sancionado con una multa de 180-600€. Si este testigo no comparece
una vez se le vuelve a citar de nuevo y si antes esta segunda citación
tampoco comparece puede incurrir en un delito de desobediencia.
o Prestar juramento o promesa, solo están excluidos de este juramento los
menores de 14 años. La falta de juramento se equipara a la negativa a
declarar.
o Declarar, los testigos deben responder a las preguntas que se les haga
pudiendo incurrir también en un delito de desobediencia si se niega a
contestar.
o Obligación de decir verdad, porque en caso contrario estaría incurriendo
en el delito de falso testimonio que esta castigado con una pena de 6
meses a 2 años y una multa de 3 a 6 meses.

El derecho básico es derecho a ser indemnizado por los gastos que les pueda
ocasionar tal situación cuando no han acudido voluntariamente a ser testigos.
Esto es un gasto del pelito que va a pagar la parte que le propone. Para hacer
efectivo este gasto el testigo puede reclamarlos en la propia audiencia o en los
15 días siguientes.

Procedimiento probatorio.
La proposición de este medio de prueba puede hacerse en dos momentos, en el
mismo acto del juicio (lo que supone que el testigo ha acompañado
voluntariamente a la parte) o puede hacerlo con 5 o 3 días de antelación a la
fecha del juicio cuando la parte presuma que el testigo no se presentará
voluntariamente, por lo que será preciso la citación judicial.

La declaración del testigo se inicia tomándole el juramente o promesa y


formulándole las preguntas generales de la ley (nombre, apellido, profesión,
edad, interés directo o indirecto, etc.). Los testigos tienen que declarar por
separado, de 1 en 1 y sin presenciar antes de declarar las otras declaraciones
de los otros testigos. Además, después de declarar deben de abstenerse de
comunicarse con los que aun no han declarado.

24
En principio el nº de testigos no esta limitado, aunque el órgano judicial puede
limitar su nº cuando resulte excesivo y sus manifestaciones sean reiteradas. En
el proceso laboral, no resulta aplicable la tacha de testigos que permite a una
parte oponerse a que presten declaración los testigos propuestos por la otra
parte si en ellos concurre alguna de las causas contempladas en el Art.377 LEC
(amigo intimo, enemigo manifiesto, socios, familia, etc.)

3. La prueba pericial. A diferencia del testigo que acude al proceso porque el ya


conoce el hecho sobre el que se le pide que declare, al perito se le llama
precisamente para que lo conozca por esto, el testigo es intransferible y no se
elige porque viene determinado por una relación extraprocesal por un hecho
ocurrido antes del proceso, por el contrario, el perito se designa y si no acepta
el nombramiento nada impide sustituirlo por otro.

Procedimiento probatorio.
En el proceso laboral, la parte que desee utilizar esta prueba puede acudir a uno
de los siguientes sistemas:
o La parte puede ir acompañada por el perito al juicio oral y en ese
momento proponer ese medio de prueba, de modo que si es admitido por
el juzgador se procederá inmediatamente a su practica, tomando
juramento o promesa al perito y después formulándole las preguntas que
se estimen oportunas, reflejándose en el acta un resumen suficiente.
o Presentándose con 5 días de antelación el dictamen pericial por escrito
y procediéndose luego a la ratificación del informe por el perito que se
someterá a las preguntas de explicación y aclaración que se le haga.

4. Informes de expertos. (EXAMEN) Modalidad especial de la prueba pericial que


se encuentra regulada en el Art.95 LRJS. Esta modalidad permite que el juez o
tribunal si lo estima pertinente oiga el dictamen de una o varias personas
expertas en las cuestiones objeto del pleito, bien en el acto del juicio o bien como
diligencia para mejor proveer.

Las posibles intervenciones que prevé el Art.95:


o El informe de la comisión paritaria de un convenio colectivo. Se trata de
que en los procesos en que se discuta la interpretación de una norma de
un convenio colectivo se oiga a los que negociaron el convenio sobre lo
que en esa norma quisieron decir. Por lo tanto, el informe de la comisión
paritaria es tan solo una prueba mas a valorar por el juez con el conjunto
de las pruebas ya aportadas, sin que en modo alguno sea vinculante para
el órgano judicial.
o Dictamen sobre la discriminación por razón de sexo, origen racial,
religioso, discapacidad, edad o acoso. En este caso, el informe requerido
se fundamenta en la especialización técnica del organismo público que
emite el dictamen. No se trata con el informe de probar la existencia de
un hecho sino de calificar el hecho desde el punto de vista de esa
discriminación.
o Permite que, en los procesos derivados de Accidente de Trabajo o
Enfermedad Profesional, se pueda recabar el informe de la Inspección
de Trabajo y de la Seguridad Social y también de los organismos públicos
competentes en materia de prevención y salud laboral o de entidades e
instituciones legalmente habilitadas al efecto.

25
5. La prueba documental. Un documento es cualquier objeto material o soporte
físico, además de los soportes informáticos, que sirvan para incorporar una
noción o conocimiento. Al hablar de documentos vamos a diferenciar los
documentos públicos y los privados.

El documento público son documentos que están autorizados por un empleado


publico competente y pueden ser notariales, administrativos o judiciales. El
documento publico suele presentarse en juicio por medio de copia, testimonio o
certificación porque los originales han de permanecer en los archivos y
protocolos oficiales.
El documento privado es el documento que no es publico.

Procedimiento probatorio.
En el juicio oral se propondrá la prueba documental y se irán presentando los
documentos por las partes haciéndose de ellos una relación circunstanciada en
el acta de todo lo que se vaya presentando, y al mismo tiempo que se presenta
esta prueba documental se va a dar traslado a la parte contraria para que lo
examine.
En relación con la prueba documental, es muy importante el Art.94.2 LRJS
porque establece una necesaria cooperación entre las partes en relación con la
actividad probatoria propuesta por la parte contraria.

Se establece una autentica obligación de presentar esos documentos, y de no


cumplir esa obligación la parte a la que se haya solicitado la presentación del
documento y no lo presente se le impondrá la oportuna sanción, pudiendo
estimarse probadas las alegaciones hechas por la parte contraria en relación con
la prueba acordada.

Fase 5. Terminación del juicio oral.

Eventual conciliación.
Una vez practicada la prueba y antes de las conclusiones tal y como establece el
Art.85.8 LRJS, el órgano judicial intentara que las partes lleguen a un acuerdo de no.
Alcanzarse el mismo proseguirá la celebración del juicio con las conclusiones de las
partes.

Conclusiones.
(EXAMEN) La ultima fase del juicio es la fase de las conclusiones, que se contempla en
el Art.87.4 LRJS, según este articulo practicada la prueba las partes deben formular
oralmente sus conclusiones. En dichas conclusiones se debe hacer referencia a una
serie de aspectos que se determinan en la propia ley, y, por lo tanto, el contenido de las
conclusiones seria el siguiente:

1º) Hacer análisis de la prueba practicada. En este momento, se pueden hacer


las observaciones oportunas sobre las circunstancias personales de los testigos
y de la veracidad de sus manifestaciones.
2º) Se sientan definitivamente las alegaciones de hecho.
3º) Se alega el derecho que se estime aplicable.
4º) Se enuncia la petición. Tiene especial relevancia este aspecto del enunciado
de la petición porque en el proceso laboral cuando la condena sea dineraria no
puede ser liquida según el Art.99 LRJS, de forma que el tribunal en la sentencia
debe determinar expresamente la cantidad a la que se condena sin que se pueda
posponer dicha determinación hasta la ejecución de la sentencia, como si ocurre
en otros procesos. Por lo dicho, en las conclusiones deben fijarse con toda
claridad las cantidades que se soliciten.

26
Por último, con respecto a las conclusiones hay que tener en cuenta la previsión del
Art.87.6 LRJS, según la cual si las pruebas documentales o periciales fueran de
extraordinario volumen o complejidad el juez o tribunal puede conceder a las partes la
posibilidad de efectuar sucintas conclusiones complementarias por escrito en los 3. Días
siguientes.

Información complementaria.
La ley va a conceder al órgano judicial la posibilidad de pedir a las partes que informen
o den explicaciones concretas sobre puntos que no hayan quedado lo suficientemente
claros. Para que las partes puedan informar o dar estas explicaciones el juez les va a
conceder el tiempo que estime conveniente y lo que hay que tener claro es que esta
información complementaria es una facultad que la ley le otorga al órgano judicial, no
se trata por lo tanto de un derecho de las partes y, en consecuencia, será el propio
órgano judicial el que decida si es o no necesaria esta información complementaria.

Si el juez dice que esta información no es necesaria y una de las partes considera que
si es necesaria ¿puede recurrir esta decisión del juez? El juez decida lo que decida,
contra esa decisión no cabe recurso alguno porque no es un derecho de las partes sino
es una facultad que se le va a otorgar al juez.

Diligencias finales.
Estas diligencias finales sirven para solventar las dudas de juez respecto del material
probatorio que ha sido aportado por las partes. En principio, las diligencias finales son
excepciones al principio de aportación de parte, sin embargo, las diligencias finales no
afectan tal y como veremos a la esencia de este principio, ni supone una quiebra del
principio dispositivo. No se rompe el principio de aportación de parte por 3 razones:
- Porque estas diligencias no pueden ser utilizadas por el juez como un camino
indirecto para introducir hechos en el proceso.
- Porque el juez no puede cuestionar a través de estas diligencias aquellos hechos
en los que las partes se han mostrado acordes.
- Porque el juez no puede suplir a través de estas diligencias la inactividad o
pasividad probatoria de las partes.

Por lo tanto, las diligencias finales se van a acordar por el órgano judicial en una
providencia en la que se debe fijar el plazo para realizar esta diligencia, se señalara a
su vez la comparecencia para la practica y valoración de la prueba por las partes. Si no
se fuera a señalar la comparecencia, entonces se da traslado a las partes del resultado
de la diligencia para que aleguen lo que estimen oportuno por escrito.

Si la diligencia no puede llevarse a cabo dentro del plazo que ha señalado el juez, se
vuelve a fijar otro plazo de 20 días como máximo. Si tampoco en este segundo periodo
es posible realizar la diligencia, el juez acordara que los autos queden definitivamente
conclusos para sentencia.
Contra estas providencias que acuerden la adopción de estas pruebas no cabe recurso
alguno porque ningún precepto va a autorizar a las partes para proponerlas y, por tanto,
tampoco para recurrir su adopción.

Terminación anormal del proceso.

Debemos indicar en primer lugar que entre estas formas anormales de terminación del
proceso podemos distinguir aquellas que producen la terminación del proceso con
sentencia y las que producen la terminación del proceso sin sentencia.

27
Terminación anormal con sentencia. Las partes pueden acabar el proceso en virtud de
actos de disposición relativos al objeto del proceso. En algunos supuestos, esos actos
de disposición hacen que el proceso termine por sentencia, pero esta sentencia no es
contradictoria en cuanto que en su contenido viene determinado por lo que disponen las
partes, esto es lo que ocurre con el allanamiento del demandado o con la renuncia del
demandado.
- Renuncia del demandante. La renuncia es el acto de disposición del actor, por
el que dicho actor declara la voluntad de abandonar la acción ejercitada. La
renuncia determina que se dicte una sentencia desestimando la pretensión del
actor, dicha sentencia tendrá fuerza de cosa juzgada de forma que no se podrá
volver a plantear la pretensión en un proceso posterior. No será necesario el
consentimiento del demandado porque la renuncia siempre le va a beneficiar y
para que se pueda formalizar la denuncia es necesario que la haga el
demandante por si mismo o si lo hace mediante representante no será suficiente
con ese poder general que se le otorga para pleitos, sino que será necesario un
poder especial en el que se precise la autorización a la persona concreta para
renunciar.
- Allanamiento del demandado. Acto de disposición por el que dicho demandado
declara la voluntad de mostrar su conformidad con la petición contenida en la
demanda (pretensión del demandante). El allanamiento no es mas que una
aceptación por el demandado de lo que pide el actor, por lo tanto, el allanamiento
supone que se dicte una sentencia condenatoria en la que se estime la
pretensión del actor. Esta sentencia tiene fuerza de cosa juzgada (no puede
volver a llevarse a juicio). No es necesario el consentimiento del demandante
porque el allanamiento siempre la beneficia.

Cabe el allanamiento parcial con respecto a algunas pretensiones del actor, de


forma que el procedimiento seguirá con normalidad para el resto y se decidirá
en la sentencia definitiva en la que se recogerá ese allanamiento con respecto a
la pretensión concreta.

Terminación anormal sin sentencia. En otras ocasiones la disposición de la parte


produce la terminación del proceso, pero sin que en el mismo se dicte una sentencia.
OJO, esto no quiere decir que no se dicte una resolución judicial, en efecto se dicta,
pero esa resolución no es una sentencia, sino que normalmente será un auto.

Esto se produce cuando nos encontremos ante una transacción, un desistimiento,


cuando se produzca la caducidad en la instancia y cuando se produzca el
sobreseguimiento.

- La transacción pone fin al proceso sin necesidad de sentencia porque es un


acto bilateral, se trata de un contrato o negocio jurídico realizado entre las partes
para regular una relación jurídica litigiosa poniendo fin a un proceso ya iniciado.
(nos referimos a la transacción judicial que es aquella que se hace ante el juez
en el curso de un proceso abierto). Por lo tanto, la transacción o acuerdo al que
llegan las partes es recogida por el juez en el auto que pone fin al procedimiento.
Este auto NO tiene efecto de cosa juzgado, por lo tanto, se puede impugnar el
acuerdo en un proceso distinto. No cabe la transacción sobre aquellos derechos
acerca de los que las partes no tengan ese poder de disposición.

- El desistimiento es un acto unilateral del actor por el que declara su voluntad


de abandonar el proceso ya iniciado sin que esto suponga una renuncia a la
acción. El procedimiento terminará mediante un auto que al dejar imprejuzgado
el fondo del asunto permite volver a plantear el procedimiento mas adelante
porque a la acción no se renuncia.

28
En principio, no es necesario el consentimiento del demandado si el actor desiste
antes de que el demandado sea emplazado para contestar, si ya ha sido
emplazado si es necesario su consentimiento, pues al ser posible volver a
reproducir la pretensión el demandado puede tener interés en que el pleito sea
resuelto en ese momento por una sentencia de fondo. El desistimiento requiere
de un poder especial.

- La caducidad en la instancia supone la terminación del proceso por la


inactividad de las partes durante un lapso de tiempo que viene determinado por
la ley. Ese tiempo es de 2 años para la primera instancia y de 1 año para la
segunda o los recursos. El tiempo de inactividad se ha de contar desde la ultima
notificación judicial hecha a las partes, y dicha inactividad se tiene que deber a
una omisión voluntaria de actos de la parte. La caducidad se acuerda por auto y
de oficio. El efecto de esta caducidad es la terminación del proceso sin que se
dicte una sentencia de fondo, es decir, dejando imprejuzgada la acción y por lo
tanto, podrá ejercitarse de nuevo en un proceso posterior.

- El sobreseguimiento. Se habla generalmente del sobreseguimiento del proceso


penal pero también se da en otros procesos. El sobreseguimiento supone la
terminación de un procedimiento mediante una resolución que es distinta de la
sentencia y que adopta la forma de auto dejando imprejuzgada la acción por lo
que puede volverse a plantear en un futuro proceso.

La sentencia.

¿Qué es? Puede definirse como el acto del órgano judicial que se pronuncia sobre la
perversión deducida en la demanda, estimándola o rechazándola y decidiendo el pleito
definitivamente. La sentencia es el medio normal de terminación de proceso.

Sentencia firme vs sentencia definitiva.

Son definitivas aquellas sentencias contra las que cabe algún recurso de modo que el
proceso continua en una fase posterior.
Son firmes aquellas sentencias contras las que no cabe recurso alguno, bien porque la
ley no lo concede o bien porque concediéndolo las partes han dejado pasar el plazo
para recurrir y, por lo tanto, esa sentencia se convierte en una sentencia firme.

Estructura de la sentencia.

La estructura general de las sentencias:


1º) Encabezamiento
2º) Antecedentes de hecho
3º) Fundamentos de derecho
4º) Fallo

En las sentencias laborales existe una particularidad en el fallo, porque el Art.97.3


LRJS establece la posibilidad de que en el fallo de la sentencia el órgano judicial
imponga una sanción al litigante que obró de mala fe o con notoria temeridad, así como
el que no acudió al acto de conciliación si se estiman completamente las pretensiones
del contrario.
Dicha sanción es la que prevé el Art.75.4 LRJS, de 180 € a 6000€. En estos casos en
los que se aprecia la mala fe o temeridad si el demandado fuera empresario deberá
abonar también los honorarios de los abogados de la parte contraria, con un máximo de
600€.

29
En principio la imposición de la sanción es una facultad que se otorga al órgano judicial,
pero hay un caso en donde la apreciación de la mala fe o la temeridad es obligatoria,
recogido en el Art.66.3 LRJS, cuando el demandado no comparezca al acto de
conciliación previa sin causa justificada.

Otra particularidad que nos encontramos en el fallo de las sentencias laborales es que
cuando se condene al pago de una cantidad, dicha cantidad debe estar determinada de
forma expresa sin que en ningún caso pueda reservase tal determinación para la
ejecución, por lo tanto, las sentencias laborales no pueden ser indeterminadas o no
liquidas.

5º) Instrucción de los recursos.


En la sentencia se tiene que indicar si la. misma es o no firme y en su caso los recursos
que procedan, el órgano al cual tienen que interponerse los recursos, así como los
plazos y requisitos para ellos.

El incumplimiento de este requisito dará origen a la nulidad de actuaciones cuando la


falta de instrucción sobre los recursos genere indefensión a alguna de las partes.

¿Cómo son las sentencias en el proceso laboral?


En el proceso laboral hay sentencias orales y vienen reguladas en el Art.50 LRJS. La
admisión de estas sentencias orales obedece al principio de celeridad y oralidad que
rige en el proceso laboral.

La sentencia oral debe cumplir con el contenido y requisitos exigidos en el Art.97 y ss


LRJS, las sentencias pueden ser orales siempre que no quepa suplicación.

El Art.50.1 establece dos supuestos distintos:


- Faculta al juez para dictar en el momento de terminar el juicio sentencias de viva
voz (orales) consignándose en el acta su contenido completo como requisitos
del Art.209 LRJS
- El órgano judicial pueda limitarse a pronunciar solamente el fallo que se
documentará en el acta redactándose por el juez posteriormente la sentencia por
escrito dentro del plazo y en la forma legalmente prevista.

Materias en las que se excluye expresamente las sentencias orales (Art.50.2 LRJS):
® Despido disciplinario
® Extinción de contrato de trabajo
® Reconocimiento o denegación del derecho a obtener prestaciones de Seguridad
Social
® Conflicto colectivo
® Impugnación de convenios colectivos
® Impugnación de estatutos sindicales
® Tutela de libertad sindical y demás derechos fundamentales

La exclusión de estos procesos parece responder a la complejidad de los mismos y a la


necesidad de que el fallo de este tipo de procesos sea mas reposado y meditado.

30
Efectos de la sentencia (IMPORTANTE)

Las sentencias tienen dos efectos:


Efectos jurídico-materiales. Son los efectos que se van a derivar de la condena o
absolución del demandado, de la creación de una relación jurídica o de la modificación
o extinción de esta.
Ejemplo: mujer embarazada a la que despiden (efecto nulo). los efectos jurídico-
materiales serian la readmisión, pago de salarios de tramitación, etc.

Efectos jurídico-procesales. La cosa juzgada es la fuerza que el ordenamiento jurídico


concede al resultado de la actividad jurisdiccional consistente en la subordinación a los
resultados del proceso y en la irrevocabilidad de la resolución judicial. Por lo tanto, si
tuviéramos que decir 3 características que se desprendan de una sentencia con efecto
de cosa juzgada:
- Inmutable (no se puede modificar)
- Indiscutible
- Inatacable

La cosa juzgada se divide en dos:


® La cosa juzgada formal consiste en la imposibilidad de recurrir o impugnar una
resolución judicial por haber transcurrido los plazos establecidos para recurrir sin
haberlo hecho o simplemente porque la resolución no es recurrible, es decir,
significa que la resolución no puede ser atacada o recurrida por ningún medio.
Cuando hablamos de la cosa juzgada formal hablamos de la firmeza de la
resolución. Por lo tanto, la cosa juzgada formal responde a la necesaria
seguridad jurídica que … en el proceso, ese resultado debe ser inatacable, de
forma que dicha resolución sea ya inmutable.
® La cosa juzgada material consiste en la vinculación de un proceso posterior a
lo decidido en la sentencia firme de uno anterior, de forma que no sea posible
volver a decidir sobre lo mismo en un nuevo proceso. Como se deduce de lo que
acabamos de decir la cosa juzgada material tiene dos aspectos, uno negativo y
otro positivo.
o El aspecto negativo supone la exclusión de cualquier decisión
jurisdiccional futura entre las mismas partes y sobre el mismo objeto.
Este aspecto negativo se materializa en el tradicional principio “non bis
in ídem” (IMPORTANTE)
o El aspecto positivo supone que existe un deber de ajustarse a lo juzgado
cuando en un proceso posterior haya que decidir sobre una pretensión
de la que la sentencia anterior sea condicionante.

31

También podría gustarte