Está en la página 1de 268

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO


INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

RESIGNIFICACIÓN DE LA GERENCIA UNIVERSITARIA EN LA


FUNCIÓN INVESTIGACIÓN: UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA
A PARTIR DE LA VOZ DE SUS ACTORES
Tesis Doctoral presentada como requisito para optar al grado de
Doctor en Gerencia

Autor: Miguel Lugo


Tutora: Dulce Pérez

Barquisimeto, Junio 2018


UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y PORTGRADO

RESIGNIFICACIÓN DE LA GERENCIA UNIVERSITARIA EN LA


FUNCIÓN INVESTIGACIÓN: UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA A
PARTIR DE LA VOZ DE SUS ACTORES

Por: Miguel Lugo

Tesis Doctoral aprobada, en nombre de la Universidad Yacambú, por el siguiente


jurado, en la ciudad de Barquisimeto a los quince (15) días del mes de Junio del año
dos mil dieciocho (2018).

_________________________
Francisco Carrasco Ramón Lunar
C.I.: V- 04.377.247 C.I.: V- 03.573.311

___________________________
Olga Meléndez
C.I: V – 04.795.864

iii
DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Quien suscribe, Miguel Lugo, titular de la Cédula de Identidad N° V-10.327.407,


hace constar que es el autor del proyecto de Tesis Doctoral, titulado “Resignificación
de la Gerencia Universitaria en la Función Investigación: Una Aproximación
Teórica a partir de la Voz de sus Actores”, el cual constituye una elaboración
personal realizada únicamente con la dirección de la tutora de dicho trabajo, Dulce
Pérez, titular de la Cédula de Identidad Nº V-9.119.027; en tal sentido, manifiesto la
originalidad de los momentos presentados en el proyecto, dejando establecido que
aquellos aportes intelectuales de otros autores se han referenciado debidamente en el
texto del mismo.
En la ciudad de Barquisimeto, a los quince (15) días del mes de junio del año dos
mil dieciocho (2018).

__________________________
Miguel Lugo
C.I. Nº V-10.327.407

iv
DEDICATORIA

Al creador del universo e infinito de la complejidad


Al Dios de mi Ser que iluminó mis desaciertos para ver
A los ángeles terrenales por su humanidad
Al miedo incesante, desafiante
A la incertidumbre perenne
A lo nuevo
A la vida

Miguel Ángel Lugo Polanco

v
AGRADECIMIENTO

Todo lo que soy y lo que tengo lo he recibido gratuitamente y por puro amor de
parte de Dios, a Él, autor de maravillas y Padre amoroso, agradezco el don de la vida
y la plenitud de sus dones: sabiduría, inteligencia, ciencia, fortaleza, piedad y amor.
Agradezco a mi madre, Vilma Polanco y a mi padre José Alfredo Lugo, reflejos
del rostro amoroso de Dios, por participar con Él en la obra generadora de vida en mi;
por su presencia, ánimo y apoyo en cada momento, etapa y circunstancia de este
tiempo de estudio doctoral y en todos los de mi vida.
Agradezco de manera muy especial a Armando José Figueredo Jiménez, por su
apoyo material y espiritual, por su paciencia, por los días y noches de presencia y
asistencia que hicieron posible que los tiempos pudieran ser aprovechados al máximo:
Te estaré agradecido eternamente.
A mi tutora, compañera de afanes y dilecta amiga, Dra. Dulce María Pérez Drija:
gracias por tus tiempos y disposición permanente para asistir y acompañar cada etapa
de este proceso creador. Reconozco tu brillo, palabra edificante y certera y tu
sapiencia que permitieron poner luz en este camino que nos correspondió transitar
juntos, tomados de la mano y del alma.
Reconozco y agradezco a mis amigos y compañeros en esta travesía, a los que la
vida me dio como regalo para sumar a los amores fraternos: Ana María Velázquez,
Luis Reyes y Lizandro Durant (+), a ustedes presentes físicamente y espiritualmente,
les agradezco por hacer de este camino una experiencia de crecimiento intelectual y
humano. Eternamente agradecido con mi familia: a mi hermano, El Grande, Jesús
Lugo, a mi primo Dr. Oswaldo Monagas, a mi sobrina hermosa Cristhina Valentina,
mi estímulo para continuar pié enjuto por estas sendas del ascenso intelectual y
humano.
A la Universidad Yacambú por brindarme espacios de reflexiones y caminar por
el mundo de la conciencia consciente.

Miguel Ángel Lugo Polanco.

vi
ÍNDICE GENERAL

pp.
LISTA DE CUADROS ix
LISTA DE FIGURAS xi
RESUMEN xii
PREAMBULO DEL ESTUDIO 1

NOESIS
I EXPLORANDO NUEVOS ESCENARIOS 5
Contextualización de los Eventos 5
Aproximación a la Realidad del Fenómeno de Estudio 14
Intencionalidades Orientadoras del Estudio 25
Relevancia de la Investigación 25

II ANDAMIAJE TEÓRICO 28
Complementariedad y Secuencia de las Miradas 28
Estudios Previos Relacionados con la Investigación 29
Referentes Teóricos Orientadores del Estudio 40
La Gerencia en las Organizaciones: Una Mirada desde el
Entorno Universitario 40
La Gerencia de la Función Investigación en Universidades
Venezolanas 61
La Resignificación Gerencial 64

III DEFINICIÓN DE LA RUTA ONTOLÓGICA,


EPISTEMOLÓGICA Y METODOLÓGICA DEL ESTUDIO 67
Reflexión Filosófica 67
Dimensión Ontológica 69
Dimensión Epistemológica 72
Dimensión Metodológica para el Desarrollo de la
Investigación 76
Actores Sociales 81
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información 84
Comprensión e Interpretación de la Información 85
Protocolos de Registro, Comprensión e Interpretación de la
Información 90
Confianza de la Investigación 93

vii
pp.
IV HERMENEUSIS INTERSUBJETIVA 95
Hacia un Nuevo Horizonte de Comprensión 95
El Trabajo de Campo: Develando la Información de los
Actores Sociales 99
Interpretación Contextual de las Interrelaciones entre los
Hallazgos Relevantes Contenidos en las Categorías y
Subcategorías de Análisis: 174

V APROXIMACIÓN TEORÉTICA A LA
RESIGNIFICACIÓN DE LA GERENCIA
UNIVERSITARIA EN LA FUNCIÓN INVESTIGACIÓN 199
Gerencia Universitaria 201
Investigación Universitaria 206
Vislumbrando la Resignificación de la Gerencia
Universitaria en la Función Investigación en la
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez 210
Posicionamiento Ontológico, Epistemológico, Axiológico y
Praxeológico para la Aproximación Teorética a la
Resignificación de la Gerencia Universitaria en la Función
Investigación 213
Comprensión Holística de la Resignificación de la Gerencia
Universitaria en la Función Investigación en la UNESR,
NSC 227

VI REFLEXIONES FINALES 233


Resituando el Discurso Gerencial: Mi mirada filosófica
como aporte para la construcción de significados a la
Gerencia Universitaria en la Función Investigación 236

REFERENCIAS 240

ANEXOS
A ENTREVISTAS PRELIMINARES 251

CURRICULUM VITAE 256

viii
LISTA DE CUADROS

CUADRO pp.
1 Infraestructura Nacional de la UNESR 14

2 Personal Docente y de Investigación UNESR-SC: Categoría 17

3 Personal Docente y de Investigación UNESR-SC: Dedicación 17

4 Actores Sociales 83

5 Matriz I: Registro de Entrevista en Profundidad 90

6 Sistema de Codificación de Categorías y Subcategorías


Emergidas de los Relatos de los Actores Sociales 91

7 Matriz II: Comprensión e Interpretación de los Significados


que Emergieron de la Relación Intersubjetiva entre el Sujeto
Cognoscente los Actores Sociales sobre Resignificación de la
Gerencia Universitaria en la Función Investigación 91

8 Cromatización de Actores Sociales 92

9 Representación de Resultados Integrados de las Categorías y


Subcategorías que emergieron de los Relatos de los Actores
Sociales 92

10 Confrontación Axial de Categorías y Subcategorías


Emergentes en los Relatos de los Actores Sociales 93

11 Matriz I: Actor Social 1 99

12 Matriz I: Actor Social 2 113

13 Matriz I: Actor Social 3 126

14 Matriz I: Actor Social 4 132

15 Sistema de Codificación de Categorías y Subcategorías


Emergidas en los Relatos del Actor Social 1 136

ix
CUADRO pp.
16 Sistema de Codificación de Categorías y Subcategorías
Emergidas en los Relatos del Actor Social 2 138

17 Sistema de Codificación de Categorías y Subcategorías


Emergidas en los Relatos del Actor Social 3 141

18 Sistema de Codificación de Categorías y Subcategorías


Emergidas en los Relatos del Actor Social 4 143

19 Matriz II. Categoría Resignificación Gerencial 143

20 Matriz II. Categoría Gerencia Universitaria 154

21 Matriz II. Categoría Investigación Universitaria 164

22 Representación del Resultado Integrado de las Categorías


Subcategorías que Emergieron en los Relatos de los Actores
Sociales 172

23 Confrontación Axial de las Categorías y Subcategorías que


Emergieron en los Relatos de los Actores Sociales 173

x
LISTA DE FIGURAS

FIGURA pp.
1 Representación visual de la ontología relativista 72

2 Representación visual de la dimensión epistemológica 76

3 Representación visual de la dimensión metodológica 81

4 Categoría Resignificación Gerencial 182

5 Categoría Gerencia Universitaria 189

6 Categoría Investigación Universitaria 196

7 Composición de la Categoría Central Resignificación de la


Gerencia Universitaria en la Función Investigación 198

8 Representación Visual del Posicionamiento Ontológico 215

9 Representación Visual del Posicionamiento Epistemológico 218

10 Representación Visual del Posicionamiento Axiológico 221

11 Representación Visual del Posicionamiento Metodológico 223

12 Representación Visual del Posicionamiento Praxeológico 226

13 Representación Visual de la Aproximación Teorética a la


Resignificación de la Gerencia Universitaria en la Función
Investigación 232

xi
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y PORTGRADO

Línea de Investigación: Pensamiento y Desarrollo Gerencial

RESIGNIFICACIÓN DE LA GERENCIA UNIVERSITARIA EN LA


FUNCIÓN INVESTIGACIÓN: UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA
A PARTIR DE LA VOZ DE SUS ACTORES

Autor: Miguel Lugo


Tutora: Dulce Pérez
Mes y Año: Junio 2018

RESUMEN

Esta tesis doctoral permitió develar, comprender e interpretar los significados


vinculados con la gerencia universitaria en la función investigación a través de la
información suministrada por parte de los actores sociales. Para ello la abordé desde
la ontología del relativismo intersubjetivo, por cuanto se adecua al paradigma
interpretativo; afianzada epistemológicamente en la perspectiva teórica del
construccionismo social, la cual señala que el significado de la realidad se construye a
partir de las interacción entre los seres humanos y de estos con sus contextos sociales;
todo ello sustentado en el método fenomenológico apoyado en la hermenéutica, por
cuanto el estudio lo realicé en el medio natural de las personas en el cual acontece el
fenómeno, de acuerdo a lo que ellas piensan, dicen y hacen. Hice uso de la técnica de
la entrevista en profundidad, aplicada a cuatro actores sociales, a saber, el
subdirector de Académico de Investigación, miembro de la alta gerencia de la
universidad y tres coordinadores de las áreas vinculadas con la función investigación:
CDCHT, Investigación de Trabajo Especial de Grado y de las Líneas de
Investigación. Las informaciones aportadas las transcribí, las cromaticé para crear
subcategorías que, agrupadas por asociación de significados, generaron las categorías
orientadoras y mediante su integración, emergió la categoría medular. Triangulé la
información de los actores sociales, los aportes teóricos considerados y mi intuición
creativa como autor de la investigación. De allí surgieron los hallazgos que me
permitieron configurar la pretendida aproximación teórica generadora de sentidos y
significados al ser y hacer gerencial, a partir del engranaje eurítmico de sus niveles
material, cultural y cósmico, para superar el modelo tradicional de gestión, generando
sentido de pertenecía y de pertinencia con la universidad y su entorno social.

Descriptores: gerencia universitaria, investigación universitaria, resignificación


gerencial

xii
PREÁMBULO DEL ESTUDIO

Las transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales que se dieron de


forma vertiginosa durante las última décadas del siglo XX se han extendido con
mayor intensidad hasta la actualidad, han servido de fundamento al concepto
emergente de Sociedad del Conocimiento, postulado por diferentes teóricos tales
como Drucker (1969), Bell (1973), Toffler (1980), Gorz (2001), cuyas posturas
coinciden al comprenderla como una era caracterizada por el predominio del
conocimiento como factor esencial de producción, desarrollo, bienestar social y
progreso en general. Este nuevo escenario ha supuesto a las organizaciones y a las
universidades, de manera particular, la necesidad de resignificarse en cuanto a su ser,
y en lo atinente a su hacer, su praxis, en los planos de las gestiones y misiones
particulares.
En tal sentido, las sociedades en sus instituciones en general atraviesan de manera
permanente por situaciones que les suponen problemas, retos, riesgos, amenazas los
cuales son abordados, en esta era del conocimiento, de forma sistemática desde
perspectivas multidimensionales y transdisciplinarias que permiten una aproximación
a su comprensión, lo que conlleva a develar los entramados causales que conducirán
a la generación de conocimiento pertinente para trazar rutas a las soluciones que
estos demandan. Así pues, las universidades tienen como misión fundamental en la
sociedad, la búsqueda, generación, aplicación y difusión del conocimiento, el cual
deberá ser pertinente y estar referido a las necesidades propias de su contexto y con
amplitud suficiente para poder trascenderlos.
Bajo esa tesitura, en las universidades, la función investigación, conjuntamente
con la docencia y la extensión, constituyen el modo de ser y hacer esencial a su
naturaleza, trazan la ruta de su praxis y validan su sentido, propósito y razón
fundamental. En consecuencia, la universidad actualiza su razón de ser en la medida
en la que su producción de conocimiento sea incremental y tenga en perspectiva a la
humanidad en sus planos inmanente y trascendente.
En ese contexto, la gerencia de la función investigación precisa la articulación
de esfuerzos para el logro de sus fines, tanto de los elementos de carácter tangibles
como los intangibles vistos como una unidad integrada, más allá de la fragmentación
con la que se ha tratado su organización.
En cuanto a los elementos tangibles se encuentran los relacionados con los
recursos materiales, financieros, tecnológicos y estructurales que en el contexto de
las instituciones universitarias de carácter público y privado, están sujetos a las
políticas, prioridades, áreas y demás orientaciones que definen los entes rectores en
ésta materia, dependientes de los gobiernos de las naciones, así como aquellos que
anidan en el seno de las propias instituciones universitarias, como son el clima y la
cultura organizacional en relación con los procesos de investigación, la economía y
el mercadeo de investigaciones, la psicología individual y social de esos procesos,
los diseños de procesos organizacionales investigativos, que en definitiva están bajo
la orientación que le confiera la propia gerencia universitaria.
En relación a los aspectos de tipo intangibles, aluden a los que atañen al propio
investigador, tales como los de tipo motivacionales, volitivos, éticos, estéticos,
cognitivos, así como otros de carácter general como los relacionados con las
sociedades y culturas. En consecuencia es plausible admitir que el hecho
investigativo es el resultado de la conjunción armónica en equilibrio de un entramado
de aspectos de orden ético, económico, social, político, cultural y psicológico que se
integran mediante la gerencia de la función investigación en el seno de las
universidades, a fin de impulsar la producción científica y con ella la generación de
conocimiento significativo para la sociedad.
En efecto la investigación como proceso complejo deberá gestionarse de tal
manera que integre los aspectos materiales e inmateriales, orientando esfuerzos para
el reforzamiento de una cultura de investigación al interior de las universidades que
permita el desarrollo de las competencias de los actores universitarios a esos fines,
así como la vinculación, la responsabilidad y el compromiso histórico con el contexto

2
del cual forma parte; un contexto pleno de rostros concretos y no de quimeras
imaginarias, que en definitiva conferirán el significado al hecho investigativo.
Todo lo anterior ha motivado la presente investigación por la necesidad de
generar una aproximación teorética respecto a la resignificación de la gerencia
universitaria en la función investigación, a partir de la voz de sus actores, que
permita el encuentro con la esencia, el sentido y el significado denotativo y
connotativo de la investigación universitaria, desde una praxis gerencial que
promueva su valor y relevancia transformadora del mundo, desde una perspectiva
ética y biocéntrica, cuyo fin será la dignificación de la vida, más allá del formalismo
escolar y normativo, permitiendo crear en el imaginario de los actores universitarios,
una manera de comprenderla ajustada a su propia esencia.
Esta visión permite que trascienda el noema que la ha definido hasta ahora como
un requisito para aprobar cursos, obtener títulos o acceder a recursos económicos, que
supongan un bienestar para el personal docente y de investigación en las
universidades o como un asunto reservado sólo a unas élites o grupos determinados,
distorsionando de esta manera su esencial significado y profundo alcance.
Consideré pertinente organizar la investigación en seis momentos denominados
Noesis, la que comprendo como un conocimiento intuitivo que conjuga el
pensamiento racional, las experiencias personales y las experiencias actuales influidas
por la cultura, es un momento en el que las cosas adquieren un significado profundo a
través de las cuales se permite al lector emprender el estudio y la comprensión de la
temática en desarrollo. En tal sentido, la Primera Noesis, denominada Explorando
Nuevos Escenarios, contextualizo y delimito el fenómeno de estudio; se expone la
posición del investigador y las voces de los actores, se plantean las interrogantes que
deberán responderse a través de las intencionalidades propuestas así como las
motivaciones y relevancia por la cuales se realiza la investigación.
Seguidamente, en la Segunda Noesis llamada Andamiaje Teórico, presento los
precedentes investigativos relacionados con el tema de la investigación, así como los
referentes teóricos que le sirven de soporte y aportan los elementos para la
descripción, teorización y contextualización de los descriptores de la investigación:
Gerencia Universitaria; Investigación Universitaria y Resignificación Gerencial,

3
cuyos significados se vinculan sinérgicamente en la disertación, de modo coherente,
hilando de manera teórico-conceptual todo el andamiaje de la temática de estudio.
Posteriormente el lector llegará a la Tercera Noesis, Definición de la Ruta
Ontológica, Epistemológica y Metodológica del Estudio, en la que explano el diseño
general del proceso de investigación a través de la presentación de la estructura y
etapas ontológica, epistemológica y metodológica respectivamente, en la que presento
mi postura paradigmática, enraizándome en los supuestos teóricos de la ontología relativista,
epistemológicamente fundamentada en el construccionismo social y sustentado
metodológicamente en el método fenomenológico con apoyo de la hermenéutica,
sirviéndome de manera concurrente de la teoría fundamentada para la codificación que
condujo a la elaboración de categorías que finalmente, mediante la integración las mismas,
dio alcance a la aproximación teorética que inexorablemente emergió.
Seguidamente, en la Cuarta Noesis, denominada Hermenéusis Intersubjetiva,
develo las unidades de sentido denominadas subcategorías que, a partir de la
vinculación concurrente de significados, propició la emergencia de las categorías
orientadoras del estudio en torno a la que gravita la resignificación de la gerencia
universitaria en la función investigación; todo ello partir de la relación dialógica con
mis coautores, mediante los testimonios aportados, que oteé creativamente desde mi
visión filosófica, así como los trazos teóricos extraídos de la fuentes documentales de
los autores en sintonía con la temática abordada.
A continuación, en la Quinta Noesis, Aproximación Teorética a la Resignificación
de la Gerencia Universitaria en la Función Investigación, contiene la construcción de
mi aporte teórico, cimentado en las invaluables piezas cognitivas aportadas por los
actores sociales así como de los distintos teóricos vinculados a la temática de
investigación. Finalmente en la Sexta Noesis titulada, Reflexiones Finales, significo
y comparto mis reflexiones sobre la temática desarrollada, para perfilar la gerencia
universitaria, mediante la perijóresis integradora de las categorías centrales y los
aspectos materiales, culturales y cósmicos que integran la intuición teórica ofrecida a
fin de resignificar y potenciar una renovada praxis gerencial universitaria en la
función investigación. Finalizo con la presentación de las referencias consultadas y
los respectivos anexos.

4
PRIMERA NOESIS

EXPLORANDO NUEVOS ESCENARIOS

“Si tu intención es describir la verdad hazlo con sencillez,


y la elegancia déjasela al sastre”
Albert Einstein

Contextualización de los Eventos

La comprensión que a lo largo de la historia se ha tenido acerca de las finalidades


de las Universidades han sido diversas, a tiempos ha colocado su imperativo misional
en extremos disímiles que se han extendido, a saber, desde uno que las ha definido
como centros destinados a la transmisión de conocimientos, métodos comprobados, o
sea, con una función de conservación y transmisión del conocimiento y de la cultura
y por el otro extremo, su finalidad ha estribado en función del progreso del
conocimiento, la búsqueda de nuevos límites y fronteras de la verdad, lo cual ha
conducido a la investigación científica a concebir la enseñanza como una iniciación
a la investigación.
En este orden de ideas, Buchbinder (2007) señala que a propósito de la evolución
histórica de la universidad, en sus orígenes “no se esperaba la generación de un
conocimiento meramente utilitario que sirviese para resolver problemas de la vida
cotidiana” (p.73), sino que sería la conservación y transmisión del conocimiento su
razón de ser. Bajo éste principio surgieron en la antigua Grecia el Liceo y la
Academia; en la Europa medieval la Escuela Médica de Salerno en el siglo IX y las
universidades de Bolonia y de Paris en el siglo XII, los cuales marcan los intentos
más trascendentales del inicio de una enseñanza superior organizada.
A éste respecto, cabe destacar, el papel preponderante que ejerció la Iglesia
Católica en la conformación de la estructura de las universidades, por cuanto, al ser
ésta la institución en torno a la cual gravitaban todas las demás, así como los poderes
existentes, le urgía que el conocimiento que ofreciera la Universidad contribuyera a
la mejor organización de la sociedad cristiana y a la salvación de las almas. En
consecuencia, las primeras universidades poseían una organización compuesta por
cuatro facultades que debían contribuir al afianzamiento de esos propósitos: la de
Artes o Filosofía, que era en realidad una escuela preparatoria, las de Derecho,
Medicina y fundamentalmente la de Teología.
A principios del siglo XIX, un significativo número de universidades continuaban
manteniendo las características devenidas del Medioevo, lo que posibilitó que se
mantuvieran al margen de las corrientes científicas y de pensamiento emergente que
se desarrollaron durante los siglos XVII y XVIII. Las transformaciones operadas en el
ámbito de la cultura y de la ciencia de aquellos siglos, que dieron origen a una nueva
concepción del mundo, no transitó por las universidades, generando éstas una
valoración negativa por parte de la sociedad.
A finales del siglo XVIII y principios del XIX las Universidades europeas
experimentaron procesos de transformación, adelantadas principalmente por un
grupo de científicos y de intelectuales de la Universidad alemana, impulsados por
Guillermo v. Humboldt, mediante las cuales se inicia una nueva etapa con la
incorporación de la investigación a la vida universitaria; contando esta corriente con
feroces detractores, tales como el Cardenal Newman en Inglaterra, con su “Idea de la
Universidad” y en Estados Unidos los profesores de Yale con su célebre
“Manifiesto”, sentaron posición en contra de la conversión de las instituciones
universitarias en centros de investigación.
A partir de este momento comenzaría a ser menos influyente el poder de la
Iglesia, pasando a someterse las Universidades a las autoridades civiles, asimilándose
a las transformaciones derivadas del avance de las ciencias y de los requerimientos
de los estados. En este sentido, Villegas (1998) destaca que históricamente “a partir
de éste momento, empezaría a exigirse a las Universidades la generación de
conocimiento útil e históricamente pertinente para el desarrollo de las sociedades”
(p.59).

6
Esta redefinición de la Universidad, en cuanto le confiere un nuevo significado a
su función, influyó decisivamente en el replanteamiento de la misión que a partir de
ese momento pasarían a cumplir, en contextos como el latinoamericano y el propio
venezolano, con sus particulares características y consecuentes transiciones
paradigmáticas, las que integrarían a su praxis, por una parte, tanto la función
educadora de transmisión y conservación del conocimiento y por la otra, aquella
orientada a la transformación de la realidad mediante la investigación en sus distintos
campos así como la función extensión.
En consecuencia, ésta doble función que ha modelado el espíritu de la
Universidad contemporánea le ha colocado en la posición de vanguardia para
acometer los grandes desafíos de las sociedades, máxime en los países democráticos
en los cuales la articulación institucional promovida por el Estado, mediante el
marco jurídico establecido a tal fin, delega en las Universidades la función educadora
superior. En tal sentido, Planchart (2010), puntualiza que “las Universidades no son
otra cosa sino órganos del Estado creados por la ley para ejercer una función estatal
como parte de este” (p.27). Por tanto, la Universidad no puede distinguirse del Estado
sino como instrumento y parte del mismo para cumplir una de sus funciones.
Esta acción subsidiaria entre el Estado y las Universidades le confiere a estas, un
papel estelar en cuanto al aporte que deben brindar para definir los objetivos del país,
colaborar en el encuentro de soluciones originales a los problemas mediante labores
de investigación fundamental, orientada y aplicada, a la vez que formar el número
suficiente de profesionales de alta calidad que éste exige.
Desde el punto de vista jurídico, en el ámbito internacional y más concretamente
en la República Bolivariana de Venezuela, existen variados documentos que
expresan la importancia, necesidad y deber que tienen las universidades ante la
sociedad. Se citan a continuación algunos de ellos, lo que permitirá sustentar con
base firme éste aspecto que enmarca la acción académica, de investigación y
extensión en las universidades.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) en su artículo número
29, numeral 1 expone que “Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, pues

7
sólo en ella puede desarrollar libre y permanentemente su personalidad” (p. 9). En
concordancia con el texto mencionado, la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela (1999), en el artículo número 132, consagra el principio que implica
que todo derecho conlleva a una obligación y que todo titular de un derecho tiene
necesariamente relación con un sujeto obligado. En consecuencia, la integración de
los ciudadanos debe darse en el día a día en el marco de la ética, sin ningún tipo de
distinción, en un clima de corresponsabilidad y solidaridad, ante los problemas
presentados y que afectan a la sociedad.
Otro documento que es necesario reseñar es la Declaración Mundial sobre la
Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción (1998), en su artículo número
1, literales c y e, establece:

c) promover, generar y difundir conocimientos por medio de la investigación


y, como parte de los servicios que ha de prestar a la comunidad, proporcionar
las competencias técnicas adecuadas para contribuir al desarrollo cultural,
social y económico de las sociedades, fomentando y desarrollando la
investigación científica y tecnológica a la par que la investigación en el campo
de las ciencias sociales, las humanidades y las artes creativas;
e) contribuir a proteger y consolidar los valores de la sociedad, velando por
inculcar en los jóvenes los valores en que reposa la ciudadanía democrática y
proporcionando perspectivas críticas y objetivas a fin de propiciar el debate
sobre las opciones estratégicas y el fortalecimiento de enfoques humanistas.
(p. 4).

En este apartado se hace mención expresa sobre la misión que tienen las
universidades de formar, educar y promover investigaciones con pertinencia social,
esto es, enfocadas a brindar soluciones a los complejos problemas de la sociedad a la
vez que generen una cultura de ciudadanía consciente y responsable que oriente su
acción hacia los fines más elevados y de beneficio colectivo.
Por su parte, a nivel nacional, la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (ob. cit.) en su artículo 3 indica que, son fines esenciales del Estado
venezolano:
... la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la
prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los
principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta

8
Constitución. La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para
alcanzar dichos fines. (pp. 1-2)

Se declara en éste artículo el papel fundamental de la educación y el trabajo para


el logro de una sociedad elevada desde el punto de vista ético, social y económico, de
igual manera se deduce el carácter subsidiario del sistema educativo venezolano
como coadyuvante al logro de los fines más esenciales del Estado.
De manera similar la Ley de Universidades (1970), es otro texto legal que
resulta obligante citar, por cuanto prevé la función promotora, que todas las
instituciones universitarias venezolanas deben mantener, frente a las comunidades.
En su artículo 4 se lee: “La enseñanza universitaria se inspirará en un definido
espíritu de democracia, de justicia social y de solidaridad humana, y estará abierta a
todas las corrientes del pensamiento universal, las cuales se expondrán y analizarán
de manera rigurosamente científica” (p. 1).
Más adelante, en el artículo 145 de la misma Ley, se establece que: “La enseñanza
universitaria que suministrará en las universidades y estará dirigida a la formación
integral del alumno y a su capacitación para una función útil a la sociedad” (p. 18).
En ambos artículos se puede apreciar como existe una expresa opción, por parte del
Estado venezolano a través de las instituciones universitarias por formar
profesionales en y para la solidaridad y la acción pertinente entre éstos y el entorno
social en procura de sus mejores y mayores beneficios.
Así mismo en el texto de la Ley Orgánica de Educación de la República
Bolivariana de Venezuela, promulgada el 15 de agosto de 2009, en el artículo 13 se
destaca de manera expresa que la responsabilidad social y la solidaridad son
principios básicos de la formación ciudadana de los estudiantes en todos los niveles y
modalidades del sistema educativo venezolano, y de manera consecuente establece en
el artículo 32 la finalidad de la educación universitaria en los siguientes términos:

Su finalidad es formar profesionales e investigadores o investigadoras de la


más alta calidad y auspiciar su permanente actualización y mejoramiento, con
el propósito de establecer sólidos fundamentos que, en lo humanístico,
científico y tecnológico, sean soporte para el progreso autónomo,
independiente y soberano del país en todas las áreas.

9
En el sistema normativo referido anteriormente se observa cómo el paradigma
tradicional de aprendizaje fundamentado en la transmisión y asimilación de
conocimientos abre paso a la construcción y producción del conocimiento, lo que a su
vez plantea la revisión de los contextos en que se desenvuelven los actores del
proceso, particularmente lo referido a la dimensión espacio – tiempo, capacidades,
necesidades e intereses de los individuos.
Sin embargo, siendo que se le ha otorgado a las instituciones universitarias las
tres funciones (docencia, investigación y extensión) a fin de dar respuestas a la
sociedad en sus diversas demandas, necesidades o requerimientos, en Venezuela,
según Albornoz (1961): “la universidad venezolana ha sido convertida, por razones
estructurales, en una expedidora de títulos profesionales, con omisión de las otras
funciones” (p.65), a saber, las funciones investigación y extensión de lo que se
desprende que ha sido la función docencia la que ha prevalecido, por una parte,
garantizando el aporte a la sociedad de profesionales con gran talento en distintas
disciplinas, logrando satisfacer de ésta manera y de forma parcial sus necesidades,
pero por la otra, las funciones investigación y extensión, se han visto disminuidas y a
ello han contribuido una serie de factores que van desde lo material y financiero
hasta lo atinente a los aspectos relacionados con el sentido, significado que a las
mismas se asignan por parte de las instituciones universitarias, docentes
investigadores, participantes y sociedad.
En este sentido, Villegas (2008) señala que “…la función investigación está
concebida como el soporte para la función docencia, las que conjuntamente
incidirían en el fortalecimiento de la función extensión para la vinculación con el
entorno” (p.68), a fin de transformarlo de acuerdo a las necesidades manifestadas por
los entornos sociales.
Según lo antes referido, las instituciones de educación universitaria en la
actualidad deberán actualizar permanentemente estos principios que le urgen a
vincular su praxis con el contexto de manera efectiva y eficiente y desde su filosofía
misional orientarse hacia la formación y desarrollo de personas humanas en todo su
ser multidimensional: biológico psicológico, social, cultural y espiritual, conscientes

10
y responsables con su realidad contextual, tal y como lo describe Espinoza (1998),
para quien “la formación universitaria debe posibilitar la formación humanística del
profesional, porque antes que engranaje de una maquina de trabajo el profesional es
fundamentalmente hombre y como tal debe realizar su esencia espiritual y moral”
(p.75).
En este sentido y para posibilitar lo antes señalado, será el estilo gerencial que se
desarrollará a interior de las universidades lo que jugará un papel fundamental en su
consecución, aunado a los principios y valores que le confieren significado a la
praxis con la que el gerente universitario orienta la dinámica de las tres funciones
inherentes al ser y hacer universitario, de manera particular la función investigación,
concebida no como una función más de la academia sino como lo concibe Ferrer
(1998): “…columna vertebral que debe sostener e impulsar las demás funciones de la
institución”, (p.140), por medio de la que se dará respuesta a su misión de servir a la
sociedad mediante la generación de conocimiento pertinente a propósito de las
disímiles problemáticas que se perciben y plantean en los diversos contextos y
situaciones.
Plantea Padrón (1994) que pueden estudiarse los procesos de investigación a
partir de dos ópticas contrapuestas, la primera denominada concepción escolar según
la cual la investigación es concebida como un evento objeto de evaluación y
calificación, y la segunda denominada concepción gerencial según la cual la
investigación es vista como un proceso orientado a la producción de conocimientos
vinculados con las demandas sociales. Orientada de manera gerencial, la
investigación, vincularía el inmenso potencial investigativo que reside en la academia
con los contextos sociales en los que se generan las necesidades de conocimiento.
Al respecto, Matos (2004) destaca que es necesario que la función investigación
en las universidades se estudie desde la concepción gerencial que integre las
funciones básicas de la gerencia: dirigir, coordinar, convocar, planificar y procurar
fuentes de financiamiento para que sus resultados sean de alta eficacia, eficiencia y
calidad, todo esto por cuanto las universidades tienen como función principal la
conducción de los procesos de investigación y la orientación de los esfuerzos para

11
definir las problemáticas que deben ser atendidas con la investigación que se
emprende, las gestiones para la obtención de recursos necesarios para ello y las
formas de canalizarlos a fin de procurar el logro de los resultados con pertinencia
social.
De acuerdo a lo antes citado, Stoner y Freeman, (1994) esbozan una concepción
de gerencia desde el enfoque organizacional como un proceso en el que se planifica,
lidera y controla el desarrollo y progreso del trabajo de un equipo que asume un
objetivo y se sirve de recursos para alcanzarlo; de la misma se desprenden tres
elementos básicos para la actividad gerencial como son: la definición de un
propósito, la organización de los recursos y la realización de las funciones (p.41). Así
mismo, Luque (1996), señala que gerenciar consiste en tomar unas ideas, un conjunto
de iniciativas o deseos y transformarlos en propósitos, para posteriormente
incorporarles recursos y administrarlos por medio de determinadas acciones
organizacionales a fin de convertir los propósitos en bienes, servicios o
conocimientos (p.22).
Para esta investigación resulta esencial comprender el significado de la función
gerencial en las instituciones de educación universitaria, por tanto se trata de realizar
una reflexión acerca de la gerencia de la universidad específicamente en la función
investigación, que a partir de allí se pueda edificar su propia resignificación, como
una búsqueda para la comprensión de los elementos esenciales a su propio ser, en
medio de las grandes dificultades que impone el momento actual, caracterizado por
la globalización, los ingentes avances de la tecnología, la información y las
transformaciones que estos factores producen en los ámbitos socio-económico y
socio-cultural.
Desde esta perspectiva, cuando se hace referencia a la gerencia universitaria, en
general, se asocia a una mayor y mejor calidad del servicio universitario, una mayor
calidad del desempeño de sus dependencias como de los actores en el entramado
institucional, con el fin de dar respuesta a las carencias, expectativas internas a la
institución así como de la sociedad en general.
En tal sentido, gerenciar en las universidades supone la posibilidad de
redimensionarse, resignificarse y de reinventarse, de modo que pueda generar

12
novedosos criterios de pertinencia y calidad en sus procesos y resultados. Es por ello
que, con base en las ideas precedentes, la función investigación en las universidades
amerita ser gerenciada a fin de que pueda alcanzar resultados de calidad.
Según Reyes (1998) la principal tarea de una gerencia de la investigación en las
universidades consiste en identificar las áreas de demanda y consumo así como
detectar sus necesidades de conocimiento; de manera consecuente, implementar
mecanismos de promoción, difusión y colocación de productos investigativos en los
mercados adecuados. Además es menester señalar que las posibles variaciones que
pueden ocurrir en el proceso de investigación pueden hallarse en varias áreas, entre
ellas estarán los estilos epistémicos así como su propia organización.
En cuanto a la acción gerencial de la función investigación en las universidades,
Guédez (1995) la define como aquella que debe posibilitar la creación de un ambiente
propicio para las diferentes instancias involucradas en estas actividades a fin de
canalizar y posibilitar la ejecución de recursos , oportunidades y capacidades en
función de las políticas que la institución haya definido en materia de investigación,
todo lo cual apunta a darle especial significado a la estructura organizativa en la que
se desarrolla la gerencia investigativa, la cual se desarrolla en una unidad dentro de la
institución que se encarga de la gestión y manejo de los recursos como tal.
Así pues, la función investigación representa la actividad vertebradora de la
misión universitaria, por cuanto sirve de apoyo a la función extensión y al mismo
tiempo se erige como factor determinante para la actualización y profundización del
conocimiento que sirve de base a la función docente. Por tanto, para dar alcance a
esta premisa básica resulta necesario gestionarla de forma continua y sistemática,
orientada como una acción transversal a las demás funciones universitarias y en
contexto complejo como el que caracteriza a la realidad actual, signado por el avance
del conocimiento, como la materia prima de las instituciones universitarias.
En definitiva, la gerencia de la función investigación implica la percepción
sistémica de los elementos y procesos básicos de la administración que incluyen la
planeación, la ejecución, el control y de manera concurrente la consideración de los
elementos bioéticos del componente humano como integrador de los demás
elementos de la gestión desde una perspectiva holística.

13
Aproximación a la Realidad del Fenómeno de Estudio

Atendiendo al paradigma de educación andragógica, permanente y experimental,


el 24 de enero de 1974, es creada en la República Bolivariana de Venezuela, la
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), cuyos objetivos
fundamentales, tal y como lo señala su Reglamento de Creación en el Artículo
Número Uno (1) son “…la búsqueda de la verdad y el afianzamiento de los valores
trascendentales del hombre” (p.81), soportada en la trilogía docencia, investigación y
extensión.
En correspondencia a estos principios, la Ley de Universidades (1970) introduce
en forma explícita el concepto de universidad experimental como alternativa frente a
la tradicional – autónoma, concretamente en el Artículo Número 10 de la precitada
ley establece que: “el ejecutivo… podrá crear universidades nacionales
experimentales con el fin de ensayar nuevas orientaciones y estructuras en educación
superior” (p.5).
El espacio en el cual se desarrolla la realidad a abordar en la presente
investigación es la UNESR - Núcleo San Carlos (NSC), el cual cuenta con veintitrés
(23) años de presencia en el Estado Cojedes, República Bolivariana de Venezuela y
que es uno de los veinte (23) núcleos de pregrado con los que cuenta dicha institución
a nivel nacional. En la actualidad, la institución posee cincuenta y ocho instalaciones
(58) distribuidas a lo largo y ancho del territorio nacional, tal y como se detalla en
el cuadro número uno, que brindará al lector una panorámica acerca de la
infraestructura con la que dicha institución cuenta en la actualidad:

Cuadro 1
Infraestructura Nacional de la UNESR
N° Infraestructura UNESR
2 Sedes Administrativas Región Capital
23 Núcleos de Pregrado a Nivel Nacional
3 Núcleos de Posgrado
18 Extensiones
4 Estaciones Experimentales
1 Instituto de Estudios Científicos y Tecnológico
7 Sedes del Centro de Experimentación para el Aprendizaje Permanente – CEPAP-

14
Cabe destacar que las políticas de gestión en todos los ámbitos de la institución
son definidas por el nivel central y su instancia superior, el Consejo Directivo,
máximo organismo de dirección académica y administrativa que ejerce el gobierno
de la Institución y está integrado por el Rector, quien lo presidirá, los Vice-Rectores y
el Secretario, un Delegado del Ministerio de Educación, un Representante de los
Profesores y un Representante de los Estudiantes. Igualmente, participan con carácter
de invitados permanentes el Presidente del Consejo Superior y los Decanos de
Región, de igual manera participan con derecho a voz pero sin voto los representantes
gremiales del personal administrativo y obrero, todos ellos avocados al cumplimiento
de la misión institucional definida de la siguiente manera en su carta fundacional: “La
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez tiene como misión
fundamental la búsqueda, generación, aplicación y difusión del conocimiento y el
afianzamiento de los valores transcendentales del hombre y la sociedad”. (ob. cit.)( p.
2)
La estructura organizativa de los núcleos y para nuestro caso, la del Núcleo San
Carlos, está conformada por un Director y cinco subdirectores distribuidos en las
siguientes áreas: Académica y de Investigación, Secretaría, Educación Avanzada,
Interacción Comunitaria y Administrativa. Cada subdirección del Núcleo posee su
propio organigrama estructural, siendo la subdirección académica la que dirige, entre
otras, las coordinaciones vinculadas con la gestión investigativa a saber, del
Consejo de Desarrollo Científico Humanístico y Tecnológico (CDCHT) y la
Coordinación de Investigación de Trabajo Especial de Grado (CITEG).
En este orden de ideas el CDCHT es el organismo que en cada universidad y en el
caso particular de la UNESR, en cada Núcleo, tiene como propósito impulsar la
función investigación a través de una serie de mecanismos para ello concebidos.
Entre otros se cuentan: el diseño, coordinación y ejecución de las políticas de
investigación de la universidad; el financiamiento en sus distintas expresiones de la
unidad básica de la actividad de investigación (los proyectos); el financiamiento para
la asistencia de investigadores a eventos nacionales e internacionales con la finalidad
de comunicar resultados de investigación; el financiamiento de la formación y

15
capacitación de investigadores en centros de excelencia nacionales o internacionales;
el fortalecimiento de unidades de investigación, el apoyo a los postgrado y el soporte
financiero a la edición y adquisición de publicaciones periódicas.
Asimismo en las Normas de Trabajo Especial de Grado de la UNESR (2013), en
el Artículo 16, se describe la misión de la CITEG en cada núcleo según lo siguiente:
“En los Núcleos existirá una Coordinación de Investigación encargada de orientar,
acompañar y tramitar los procesos de investigación, la elaboración y presentación del
Trabajo Especial de Grado” (p.6). Más adelante, en el Artículo 19 de la precitada
Norma se lee: “La Coordinación de Investigación tendrá la responsabilidad de
coordinar las líneas de investigación que servirán de sustento a los Trabajos
Especiales de Grado, en el área correspondiente, que se ofrezcan en el Núcleo” (ob.
cit.) (p.8).
Finalmente en el artículo 20 se prescribe que: “Las Coordinaciones de
Investigación serán las instancias operativas garantes de la realización de los
proyectos de investigación, Trabajos Especiales de Grado, así como del desarrollo de
los cursos obligatorios del componente de investigación de los respectivos planes de
estudio” (ob. cit.) (p.9).
Otra instancia que en cada Núcleo de la UNESR posee atribuciones en el ámbito
de la investigación es la Subdirección de Educación Avanzada, la que en el artículo
279 literal d del Reglamento General de Educación Avanzada (2012) prevé la
promoción y el desarrollo de la investigación vinculada a la educación avanzada a
través de la creación y puesta en marcha de líneas institucionales de investigación.
Más adelante, en su artículo 282, se lee que en el marco de la estructura funcional de
la mencionada Subdirección deberá contar con una Coordinación de Investigación
con la finalidad de diseñar, ejecutar, coordinar y evaluar programas destinados al
fortalecimiento y desarrollo de la actividad de investigación en cada Núcleo.
Así pues, partiendo de la información suministrada por la Subdirección
Académica y de Investigación de la UNESR-NSC, se pudo determinar el número de
facilitadores ordinarios, vigente para el momento de la realización del presente
estudio, así como el número de facilitadores contratados por honorarios profesionales,

16
con su correspondiente categoría y dedicación al servicio de la institución,
especificado tanto por las horas semanales que deben ser distribuidas tanto para las
actividades de investigación e interacción comunitaria como para las horas de
facilitación normadas según la Ley de Universidades (1970) y por el Reglamento del
Personal Docente y de Investigación vigente de la UNESR (RPDI-UNESR), todo lo
cual se procede a sistematizar en los cuadros número dos y tres:

Cuadro 2
Personal Docente y de Investigación de la UNESR-NSC: Categoría
Miembros Ordinarios del Personal Docente y de Investigación
UNESR, Núcleo San Carlos
Según el artículo N° 87 de la L.U. y el artículo N°4 del RPDI UNESR
Categoría: Titular Asociado Agregado Asistente Instructor
Cantidad: 01 09 18 20 34
Fuente: Subdirección Académica, UNESR-NSC.

Cuadro 3
Personal Docente y de Investigación de la UNESR-NSC: Dedicación
Dedicación
Según el artículo N° 104 de la L.U. y N° 22-23 del RPDI UNESR
Dedicación Número de Horas Horas de Facilitación
Facilitadores Semanales
Exclusiva 25 40 12
Tiempo Completo 15 36 12
Medio Tiempo 09 20 10
Tiempo 33 06 100% dedicados a la
Convencional docencia
Fuente: Subdirección Académica, UNESR-NSC

Tal y como se puede apreciar en el cuadro anterior, en la UNESR-NSC, existe un


importante número de facilitadores ordinarios a dedicación exclusiva, tiempo
completo y medio tiempo, lo cual desde el punto de vista laboral permite comprender
que en la institución existe un personal con estabilidad y permanencia que debe
posibilitar la potenciación de las funciones investigación, docencia y de interacción
comunitaria. No obstante, la Coordinación de Investigación de la UNESR-NSC,

17
indicó que en cuanto a la productividad científica, desde el año 2014 hasta la fecha
de realización de la presente investigación, se han desarrollado, según los informes
de gestión presentado por la Coordinación de Investigación ante las autoridades del
Núcleo, un total de ciento cincuenta y seis (156) proyectos de investigación bajo la
modalidad de trabajos especiales de grado de los participantes de las carrera de
Administración y Educación en las diferentes menciones que allí se imparten.
Otros registros lo han realizado las seis (06) líneas de investigación que operan en
la institución, las que han reportado en su haber el registro de siete (7) proyectos,
cantidad que al ser comparada con el número de facilitadores activos en el Núcleo, en
las categorías y con las dedicaciones antes descritas, representa una evidencia de la
débil situación que existe al interior de dicha función en la universidad.
Adicionalmente las mismas poseen una organización básica en cuanto a sus
objetivos, áreas y miembros sin lograr, en la mayoría de ellas, definir la periodicidad
de sus encuentros y la correspondiente agenda de trabajo que permita desarrollar la
acción recursiva para la revisión y actualización permanente de sus planes,
programas y proyectos, en aras de procurar la efectividad y el avance de sus
acciones en el marco del desarrollo de los proyectos y actividades definidas.
Por otra parte, se ha observado la atomización de los procesos orientados a la
investigación y la escasa interconexión entre las instancias que poseen competencias
en lo atinente a la gestión de esta función en la institución, por cuanto cada una de
ellas agota procesos que han sido definidos, según las normas que se les ha dado, sin
que ello signifique que en el marco de la creación de una política común de
investigación, se hayan integrado los diversos aspectos que corresponden a cada una
como parte de un único plan de acción, concebido desde la perspectiva sinérgica de
integración de objetivos, metas y recursos.
En concordancia con lo anterior, Padrón (2015) expone que los trabajos de
investigación, en cualesquiera de sus particulares objetivos, no trascienden más allá
de las circunstancias y de la motivación de una persona o circunstancia, a lo que se
suma una marcada discontinuidad con iniciativas de similar orientación, como si una
investigación se agotara en sí misma dejando de lado el avance que ha supuesto y la

18
oportunidad que brinda a posteriores investigaciones para contribuir al progreso del
conocimiento en el área particular (p.75), es decir, que los trabajos de investigación
se dan la espalda, denotando la falta de parentescos entre iniciativas comunes.
El autor manifiesta que la investigación universitaria no ha roto los viejos
esquemas de la desarticulación y fragmentación que caracterizan la investigación
universitaria tercermundista y de lo que la UNESR-NSC no escapa. En consecuencia,
todo esto contribuye a la pérdida del significado de la investigación, comprendida
como redes que se entrelazan, incrementan y que permiten extender la espiral del
conocimiento en el tiempo y para el universo.
Por otra parte, Vessuri (2005) señala que “la investigación continúa estando
restringida en las universidades a un segmento limitado de sus integrantes (p.79), que
en la realidad donde ocurre el fenómeno, no sólo se refiere a la autoría de los
proyectos y a la producción de conocimiento que con ellos se procura sino también en
el acceso a los recursos para el desarrollo y fomento de capacidades, iniciativas y
acciones que encauzan los docentes investigadores de la institución, lo cual confirma
lo que se corresponde con lo que hasta ahora se ha expuesto, producto de la
aproximación realizada al quehacer investigativo en el centro universitario
mencionado.
En tal sentido, ante la situación planteada, cabe formular la siguiente interrogante:
¿Cómo visualiza la comunidad de actores sociales la praxis de la Gerencia
Universitaria en la función investigación en la UNESR-NSC? Tal cuestionamiento
permite un acercamiento científico e investigativo a la realidad objeto de estudio, por
lo que para iniciar este proceso develador, se acudió a varios actores sociales
relacionados con este asunto en particular.
Así pues, el actor social preliminar número uno (1) (ASP1), quien se desempeña
como participante (estudiante) en la UNESR-NSC y respecto a la interrogante antes
planteada, expresó su criterio de la siguiente manera:

¿Para qué eso del trabajo de grado? si es que al final uno gasta tiempo y
dinero y eso lo que va es directo a la biblioteca para que eso se quede
allí…uno pierde el tiempo, el dinero y lo que uno hizo… yo no le veo la

19
necesidad a hacer la tesis, ¿para qué?, Yo aprobé todas las materias
relacionadas con investigación, siento que eso al final no sirve para mucho y
unos profesores decían una cosa y otros los contradecían diciendo otras. Al
final no entendí nada y no me quedó nada, pero al menos aprobé. (ASP1 -
Línea7-14)

Desde el discurso anterior pueden extraerse algunos elementos que son


fundamentales para el desarrollo de la presente investigación. En primer lugar, lo
relacionado con la teleología de la investigación universitaria que, según lo expuesto
por la VP1 no logra comprenderse, siendo que ésta apunta, de manera inexorable, a la
búsqueda de respuestas acerca del significado de la investigación, su utilidad y la
finalidad trascendental de la misma.
Otro elemento que se desprende de lo dicho por el ASP1 es lo atinente a la
desvinculación de los contenidos de los cursos del componente de investigación,
destacándose en éste particular que, el ASP1, no logra establecer la relación entre
estos cursos, sus contenidos y la importancia de los mismos en la tarea de
construcción del trabajo especial de grado, por no existir conexión entre los
programas académicos, al mismo tiempo que estos no operan como un proceso
sistemático de formación en competencias para la investigación, sino que son
considerados como requisitos que deben ser cumplidos, mediante el logro de una
calificación aprobatoria, desvirtuándose de esta manera el significado de todo el
esfuerzo que ello supone.
Emergen otros elementos en la voz del actor social preliminar número dos (2)
(ASP2), quien forma parte de una de las comunidades que conforman el entorno y
que, a propósito de la interrogante formulada sobre cómo visualiza la praxis de la
gerencia universitaria en la UNESR-NSC, aportó lo siguiente:

La gente de la universidad vino, y que a hacer un trabajo, una investigación;


nos hicieron asistir a una reunión, escribir unos papeles, rellenar unas
planillas y responder a unas preguntas para un diagnóstico. De eso han
pasado seis meses. Se fueron y no volvieron más y lo que nos ofrecieron se
quedó así… y mire, tantos problemas que aquí hay a nivel ambiental, de
salud, económicos y con tanta gente que quiere ponerse a hacer algo para por
lo menos ganarse el sustento. Supuestamente con ese trabajo que venían a

20
hacer con nosotros se iban a solucionar algunos problemas pero todo sigue
igual y hasta peor. (ASP2- Línea 11-20)

Con relación a lo aportado por el ASP2 se desprenden algunos elementos


fundamentales a la gerencia universitaria en la función investigación, uno de ellos es
el contenido y la esencia bioética de la praxis investigativa, en tanto que sus
productos contribuyen y/o coadyuvan al mejoramiento de las condiciones de vida de
los sujetos históricos que conforman el entorno universitario. Otro aspecto a destacar
es el valor que le asignan los sujetos a la institución universitaria y la expectativa de
poder contar con ella como aliada en sus procesos de independencia y desarrollo
sustentable.
Lo antes mencionado reviste a la gestión de la investigación de una elevada
espiritualidad que confiere significado a su itinerario y acción: la dialogicidad, el
reconocimiento del otro como epifanía y la responsabilidad con él mediante el
encuentro sujeto – sujeto, que impelen al gerente universitario a asumir renovadas y
flexibles formas de vincular el quehacer investigativo con las expectativas y
necesidades que demanda el cosmos, observado como entorno próximo y como
universalidad, deslastrando con ello a la universidad de la imagen burocrática y
ahistórica que desdibuja su misión fundamental, tal y como la trasluce la vivencia de
la ASP2 quien lo ha puesto de manifiesto.
Otra voz se hace escuchar, desde el rol docente, distinguiéndose como el actor
social preliminar número tres (3) (ASP3), quien expone la siguiente situación, a
propósito de la pregunta orientadora: cómo visualiza la gerencia de la función
investigación en la UNESR, NSC:

Los profesores nos hemos quedado como meros dadores de clases, eso aplica
para los que tenemos dedicación exclusiva o aquellos con otras dedicaciones;
a la investigación y la interacción comunitaria las hemos echado a un lado.
La situación económica presente no permite dedicar tiempo a la
investigación, bien sea porque no hay recursos que la apalanquen o incentivos
para eso y menos por el tiempo que se necesita para meterse en una
investigación de lleno o en un trabajo para ayudar a la gente a mejorar sus
formas de vida, es lamentable pero yo en particular no puedo, aunque

21
reconozco que el Núcleo hay unos pocos que lo hacen con muchas
limitaciones y siempre son los mismos. (ASP3-Línea 8-18)

Se puede extraer del discurso del ASP3 unos aspectos que aparecen como una de
las causas de la actual situación de la IU en cuanto a sus indicadores y resultados, es
lo relacionado con los recursos económicos y la situación presupuestaria respecto a
esta función en las universidades, lo que ha propiciado un desequilibrio en cuanto al
desarrollo del trípode de sus funciones esenciales, recayendo sobre la docencia la
mayor dedicación y casi privilegiada atención a su desarrollo, menoscabándose de
esta manera la interacción comunitaria y otros proyectos con pertinencia social que
la universidad debe acometer a través de su función vertebral como lo es la
investigación.
Todo ello reta a la gerencia universitaria, en los más altos niveles, a la
comprensión del papel articulador que tienen estas instituciones con las empresas,
sectores productivos y de servicios así como con las comunidades, para el desarrollo
y progreso de las sociedades y los países, para lo cual debe asegurar la generación,
asignación y propiciar la autogestión de recursos que aseguren las condiciones y
ventajas para el desarrollo de la misma superando de esta manera la indiferencia y la
infravaloración que se ha hecho de ésta función como tal.
Se escucha a un docente, actor social preliminar número cuatro (4) (ASP4),
participante de una de las líneas de investigación que opera en el Núcleo, quien a
propósito de la pregunta motivadora de la reflexión a propósito de la visión que tiene
sobre la gerencia universitaria de la función investigación para la UNESR, SC,
expresó:

Eso de la investigación, de las líneas de investigación es para un grupito de


los que más saben o que andan en eso, lo he visto como un club, se privilegian
los proyectos que ya se tienen como tradicionales en la universidad y que
tienen nombres y apellidos porque son de tipo personal - individual: el
proyecto del profesor tal o cual, pero no se ven nuevas iniciativas y en todos
los eventos se presentan los mismos temas con los mismos autores y con los
mismos resultado, hay poca innovación. Aunque se ha hecho la invitación a
los demás profesores a integrarse en las líneas de investigación,
permanecemos los mismos de siempre. ¿Cómo se va a tener una cultura de

22
investigación en el Núcleo si la gente no participa de estos espacios que son
los que hacen posible eso? (ASP4-Línea 1-11)

En cuanto al contenido de las voces aportadas por el ASP4 se destaca, en primer


lugar, el carácter restringido que a su parecer poseen las líneas de investigación en
cuanto a su conformación como a las acciones que en ellas se realizan, enfatizando el
carácter personal - individualista en el desarrollo de los procesos de investigación, lo
cual facilita el hecho de que estos sean privilegiados con los recursos o incentivos a
los que se pudiera acceder en detrimento de iniciativas innovadoras.
Otro aspecto que sobresale en el discurso es la resistencia que el personal docente
ha demostrado a incorporarse en la líneas de investigación en general, lo que ha
traído como resultado la dificultad para generar una cultura de investigación en el
Núcleo por cuanto todo esto ha quedado relegado a una cada vez más limitada
cantidad de docentes en la institución.
En tal sentido, señala Cruces (2000) que mucha de la investigación que hasta
ahora se ha hecho en las Instituciones Universitarias, tiene un componente más
personal, de iniciativa propia, que institucional, además de ser investigaciones
socialmente desarticuladas, ya que la universidad no tiene un mecanismo institucional
que le permita concatenarse con las demandas o necesidades sociales del país, razón
ésta que hace que las investigaciones resulten dispersas entre las distintas
dependencias académicas y aisladas en cuanto a la pertinencia e impacto en el
contexto social nacional.
Sin embargo, las situaciones descritas por los actores sociales que han mostrado
las trabas y obstáculos para el desarrollo de la investigación en las universidades, no
conforman el núcleo del problema, sino que son sólo los síntomas que muestran que
algo más anda mal en los procesos de administración de la investigación en la
organización objeto de estudio.
Desde este escenario la gerencia universitaria, en especial la de la UNESR-NSC,
está llamada a definir, a desarrollar su desempeño dentro de un espacio científico y
tecnológico, centrada en una actitud crítico-reflexiva capaz de sentir y razonar con

23
todas sus fortalezas, basadas en la búsqueda de opciones que garanticen mayor
participación y competitividad.
Por tanto, la institución como su gerencia en el marco de su transformación,
deberán fundamentar su acción en nuevas y dinámicas concepciones epistemológicas,
realizando cambios estructurales principalmente en lo gerencial, involucrando a sus
actores en la constante promoción de estrategias para generar y mantener una
capacidad de respuestas con sentido de pertinencia, equidad, eficiencia ante las
complejas exigencias tanto internas como del entorno.
Dentro de este orden de ideas, Matos (2004) considera a la investigación
universitaria como “una herramienta que permite al hombre conocer su mundo
circundante, construyendo conocimientos para resolver problemas prácticos”. En
consecuencia, la investigación, atendiendo a esta finalidad de carácter ético y social,
ha de ser planificada, organizada, dirigida y controlada para asegurar productos o
resultados de calidad y que estos sean pertinentes respecto a las demandas sociales.
De este modo la investigación orientada desde una concepción gerencial vincula,
por una parte, los aspectos de carácter operativos, logísticos y financieros, y por la
otra, tanto a las competencias investigativas de la comunidad académica y los
contextos sociales que dan origen a las necesidades de conocimiento.
En este sentido, la praxis gerencial de la investigación en las universidades posee
una dimensión ética - dialógica, que implica el encuentro con el otro desde una
perspectiva generadora de valoración y responsabilidad, lo que confiere a la
investigación una perspectiva que trasciende la mirada del investigador, colocando
en el otro la mirada y la voz que demanda atención y cuidado. Esta visión asigna a la
investigación un efecto eco-transformador de la realidad, que vincula al hombre con
su contexto desde una perspectiva integradora, compleja y totalizante.
En consecuencia, la polifonía que refiere las experiencias desde los actores
sociales preliminares en torno al quehacer investigativo y su gestión en la UNESR,
NSC, tal y como se ha presentado, ha suscitado en mi la volición por realizar el
presente trabajo, a fin de escrutar en torno a la resignificación de la gerencia
universitaria en la función investigación, por cuanto éste proceso gerencial comporta,

24
ante todo, una dimensión relacional intersubjetiva y profunda entre los actores y al
mismo tiempo, de ellos con sus entornos, con una finalidad transformadora. En torno
a esto, surgen las siguientes interrogantes:
¿Qué significados le atribuyen los actores sociales universitarios a la gerencia de
la función investigación en la UNESR, San Carlos?
¿Cuáles son las dimensiones significativas de la gestión de la función
investigación en la UNESR, San Carlos, a partir de las voces de los actores sociales?
¿De qué manera acontece la gerencia en la función investigación en la UNESR,
San Carlos?
¿Cómo resignificar la gerencia universitaria en la función investigación que
permita el encuentro con su esencia, sentido y significado como elementos
potenciadores de su praxis transformadora de la realidad?

Intencionalidades Orientadoras del Estudio

Develar los significados que le atribuyen los actores sociales universitarios a la


gerencia de la función investigación en la UNESR, San Carlos.
Comprender las dimensiones significativas de la gerencia de la función
investigación en la UNESR, San Carlos a partir de las voces de los actores sociales.
Interpretar la manera en la cual acontece la gerencia de la función investigación
en la UNESR, San Carlos.
Generar una aproximación teorética desde los significados y significantes de los
actores sociales referida a la resignificación de la gerencia universitaria en la
función investigación en el escenario educativo y social de la UNESR, San Carlos.

Relevancia de la Investigación

La actual época paradigmática, ha traído consigo una nueva manera de


comprender el mundo, que va más allá de la actitud positivista que hizo de este un
ente mecánico que funciona como un reloj y que redujo al hombre a un ser

25
preprogramado, similar a un robot sin alma, desnudando su cultura de todos los
valores estéticos y morales. Cuando los científicos de esa corriente filosófica creían
que los nuevos hallazgos de la ciencia del siglo XX les iban a proporcionar todos los
recaudos para defender su posición materialista y su sueño más caro de que la mente
era un simple producto de la materia, se vino a establecer todo lo contrario.
Así como la época positivista tuvo sus precursores en los astrónomos y filósofos
de los siglos XVI y XVIII, en la misma forma, la actual, hinca sus raíces en los
inicios del Renacimiento cuando, en los ambientes intelectuales de literatos, poetas,
filósofos y artistas, se habló de la imaginación creativa y lucharon por reconciliar al
hombre con la naturaleza. Pero, como se ha señalado, es sobre todo en los inicios del
siglo XX, al surgir la física nuclear con Einstein, la teoría del quantum y los avances
de la física del espacio, cuando va apareciendo en los medios intelectuales una nueva
visión del mundo.
La teoría de la relatividad de Einstein echó por tierra, por un lado la noción de
espacio y tiempo absolutos sobre lo que se sustentaba el sistema newtoniano. Por otra
parte, la misma teoría comprobó que todo proceso investigativo está precondicionado
por el investigador y que su metodología tiene siempre que vincularse con un tiempo
y un espacio dados. Por su parte en el año 1920, Niels Bohr, mediante la mecánica
quántica pudo mostrar la importancia del investigador, elevándolo de simple
observador a participante, ya que, de su posición, resultan diferencias impredecibles
en los resultados. Tiempo y espacios específicos llevarán a hipótesis específicas,
conducirán a una multiplicidad de verdades y a un cuerpo ideográfico y holístico de
conocimientos más que a generalidades de tipo absoluto.
De esta manera fueron cayendo uno a uno la mayor parte de los postulados del
pensamiento positivista. El mundo científico se halló, como consecuencia de ello,
sobrecogido por una profunda crisis paradigmática, ya que encontró inadecuado el
marco positivista para explicar las nuevas adquisiciones de la microfísica y la del
mundo sideral. Actualmente esa desvinculación paradigmática se ha extendido,
especialmente, tanto a las ciencias humanas como a las ciencias sociales.

26
No será difícil caer en cuenta de cómo en un ambiente tan interdependiente e
interrelacionado como la investigación social, por ejemplo, los valores humanos, ya
sean los estéticos o los morales, estarán presentes y comprometidos durante la
búsqueda de la verdad que se persigue. En tal sentido esta investigación será por lo
tanto comprensión integral no sólo de la estructura en función del fenómeno dado,
sino también de todo aquello que da sentido al fenómeno y a la propia investigación.
En consecuencia, dada la complejidad del fenómeno y del contexto en el que
ocurre, ésta investigación se inserta en el paradigma interpretativo, desde el enfoque
cualitativo, coadyuvando con su desarrollo a incrementar y enriquecer el estado del
arte sobre el tema y al progreso del conocimiento promovido y generado desde la
línea de investigación Pensamiento y Desarrollo Gerencial de la a Universidad
Yacambú, cuyo propósito declarado en sus Normas (2007) es “Proporcionar un
ámbito para la reflexión profunda y la generación de conocimientos avanzados sobre
la influencia de las Nuevas Ciencias y los Nuevos Paradigmas en el pensamiento y
desarrollo gerencial…”. (p. 39).
Por lo antes dicho resulta imprescindible comprender los procesos gerenciales y a
las propias organizaciones, para nuestro caso las universidades, como ámbitos
expuestos permanentemente a crisis, cambios y a toda suerte de eventos que las hacen
asumir una actitud de permanente revisión de su ser y hacer a fin de mantener su
vigencia en el tiempo e ir ajustando su misión y su praxis a las demandas y
requerimientos que la realidad le hace de manera espontánea y pertinente.
Por otra parte, el estudio constituye desde el punto de vista teórico y
metodológico un aporte significativo a los estudios gerenciales por cuanto generará
un nuevo conocimiento acerca del sentido y significado de la gerencia universitaria
en la función investigación en las universidades, resignificando su esencia, su sentido
original para que con ello las instituciones universitarias logren posicionarse en la
vanguardia ante los retos que en materia de conocimientos le plantea el entorno, por
cuanto su futuro estará en manos de quienes la dirigen y la dirigirán en los tiempos
por venir si sus gerentes asumen el reto de fortalecerla en términos de su visión y
misión, de sus principios y valores así como de la dinámica de animación y dirección.

27
En este orden de ideas, el estudio contribuye aportando conocimiento en cuanto a
los sentidos y significados atribuidos por los actores sociales a la gerencia
universitaria en la función investigación, sobre todo porque se develará una realidad
dinámica y compleja, interpretada por los propios protagonistas que se desenvuelven
en tal acción, lo cual generará una riqueza ontoepistémica al contar con una
pluraridad de relatos y testimonios que permitirán configurar el sentir desde las
propias experiencias.
La investigación tiene pertinencia, por cuanto se desprende de diferentes
instrumentos legales, tanto nacionales como internacionales, tales como la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (ob. cit.); la Declaración
Universal de los Derechos Humanos (ob. cit.); la Declaración Mundial sobre la
Educación Superior en el siglo XXI (UNESCO, ob. cit.); así como en la LOE (ob.
cit.), entre otros. Todos los documentos e instrumentos legales mencionados hablan
sobre la importancia, necesidad y deber de la responsabilidad social que tienen las
Universidades en la generación de conocimiento socialmente pertinente. El impacto
social que generará el estudio es de vital importancia, ya que de allí se derivarán
acciones que van a fortalecer la dinámica gerencial universitaria.

28
SEGUNDA NOESIS

ANDAMIAJE TEÓRICO

La mente que se abre a una nueva idea,


jamás volverá a su tamaño original
Albert Einstein

Complementariedad y Secuencia de las Miradas

La relevancia que posee la temática de estudio de la presente investigación, ha


motivado a un significativo número de investigadores a desarrollar trabajos
doctorales y variados artículos científicos en el área de la Gerencia Universitaria,
otros en los cuales se vincula ésta de manera específica con un aspecto medular a la
esencia de la Universidad como lo es la Función Investigación.
En tal sentido es propicio emprender el siguiente recorrido hacia el estado real del
conocimiento en las áreas mencionadas desde una perspectiva que integre la
complementariedad y la secuencia investigativa. Es por ello que Hernández (2000),
describe la complementariedad como aquella posibilidad de articular entre sí dos o
más trabajos (investigaciones) individuales, por cuanto sumados en un mismo
momento, vendrían a constituir un solo producto compacto en un nivel superior de
análisis, superándose así la visión desarticulada de las investigaciones que cuentan
con similares propósitos y fomentando, a partir de la articulación de esfuerzos y
resultados, el incremento en la producción y el avance del conocimiento sobre uno o
varios ejes temáticos.
Todo lo anterior se complementa con el carácter secuencial de la investigación
como resultado de la articulación de dos o más trabajos individuales, donde unos
preceden a otros y en consecuencia, un trabajo sucesor requiere de un trabajo

29
precedente a modo de insumo, donde el trabajo precedente provee bases de entrada
para el trabajo sucesor.

Estudios Previos Relacionados con la Investigación

Si bien es cierto que el tema de la Gerencia Universitaria en la función


investigación ha sido abordado como problema en diversas investigaciones y en
diferentes contextos, el aporte que el presente estudio pretende adicionar está en la
manera de deconstruir ésta realidad, reflexionar sobre ella, comprenderla y a partir de
ello reconstruirla, desarrollarla, en definitiva resignificarla.
Así pues en los ámbitos internacional y nacional han sido adelantados algunos
estudios de nivel doctoral, en los cuales se plantea, por una parte, el tema relacionado
con la gerencia universitaria y de modo particular la praxis de ésta en la función
investigación, abordándola desde distintas perspectivas y por la otra, diversos
artículos científicos que desarrollan el concepto emergente de resignificación como
una metodología hacia la reflexión, comprensión y transformación de escenarios de
gestión, para lo que, en éste trayecto, se procederá a erigir el estado del arte desde
esta temática como fundamento esencial para la investigación.

A Nivel Internacional

En el ámbito internacional, encontré la tesis doctoral titulada: “Integración de


elementos motivacionales de estímulo a la investigación estudiantil universitaria en el
sistema de educación a distancia”; realizada en la Universidad de Córdoba, España
por López (2016). El trabajo propone un modelo integrado de estímulo para la
administración de los estudios del pregrado de la Universidad Nacional Abierta
(UNA) con énfasis en el fomento de la investigación estudiantil como producción
social.
La investigación afirma la conveniencia y necesidad de integrar al Modelo de
estimulo para los estudiantes de pregrado los elementos curriculares, instruccionales,

30
interactivos y los de gestión para el desarrollo de actividades investigativas de
producción social en la educación a distancia impartida por la UNA, siguiendo las
recomendaciones institucionales internas, internacionales, que van regidas por la
integración entra las funciones universitarias y las teorías educativas que enfatizan el
aprendizaje sociocultural, autónomo, de libertad, significativo y de cooperación.
La metódica presenta a esta investigación como cualitativa, descriptiva,
multimétodos en unos sujetos de 52 estudiantes de los últimos semestres, de
diferentes carreras y 14 asesores, pertenecientes a cuatro regiones de Venezuela, y
expertos en el tema, que aportaron información mediante técnicas de entrevista
directa, con preguntas abiertas; grupo focal sobre las respuestas, recopilación de
opiniones en artículos, eventos y reuniones. Las respuestas se agruparon en cuatro
categorías emergentes: Interactividad Pedagógica, Interacción sociocultural,
Elementos Personales y Gestión (administración, distribución y producción de
recursos instruccionales).
Desde esa perspectiva se responden los interrogantes sobre la realidad de la
interacción pedagógica en la administración de los estudios en la UNA para el
estímulo a la investigación como producción social y cómo debería, de acuerdo con
los resultados de la investigación, innovar para el mejoramiento de este proceso. Ese
ideal se presenta como una propuesta en función del objetivo general de la
investigación, como un modelo integrado de estímulo - motivación para la
administración de los estudios del pregrado de la UNA con énfasis en el fomento a la
investigación como producción social el cual requiere la intervención de esta
instancia para el logro de dicho propósito.
Así pues, todo lo anterior aporta a ésta investigación la oportunidad de mirar la
realidad de estudio desde una perspectiva que integra elementos de orden
motivacional con otros en los ámbitos de la gestión, personales, sociales y culturales
de quienes hacen viables los procesos de investigación en las universidades, desde
una perspectiva ascendente lo cual significa que parte de la realidad que acontece en
los espacios y ambientes de aprendizaje, en los cuales interactúan aspectos que van
desde lo formal organizacional hasta lo anímico y motivacional, aplica tanto para

31
quien administra estos procesos, los docentes, pasando por quienes, en un nivel
medio de la estructura organizacional, coordinan y supervisan hasta llegar a quienes
por su nivel jerárquico diseñan, administran y evalúan las políticas en las
instituciones universitarias, en este caso las orientadas al quehacer investigativo,
teniendo como soporte la consideración de que será eficiente en la medida en la que
en el proceso que la posibilita estén integrados todas las dimensiones mencionadas.
Otro estudio que ha sido de inestimable valor para la presente investigación es el
presentado por Martínez (2014) en la Universidad de Sevilla, titulado: La gestión
universitaria en la educación superior un estudio sobre la figura de la dirección de
departamento en la Universidad de Sevilla. La orientación de la investigación se fijó
en el estudio y comprensión del papel que ejerce el responsable de la gestión
universitaria en el contexto español a partir de sus propias percepciones. El estudio
está basado en el paradigma interpretativo, con metodología inductiva y un diseño de
investigación enmarcado en el estudio de caso.
Los instrumentos utilizados fueron la entrevista semi-estructurada y el análisis de
los datos fue realizado a través del estudio de las frecuencias medias y varianzas de
las puntuaciones recabadas. El análisis cualitativo se realiza en base a la creación de
sistemas de categorías tanto para los conceptos elicitados en las rejillas de constructos
personales como para las entrevistas semi-estructuradas; en la investigación se realiza
un muestreo intencional y un muestreo teórico. Se escogieron 30 participantes con
nivel de responsabilidad gerencial clasificados en tres grupos: Principiantes Nóveles,
Conocedores y Experimentados.
Entre las conclusiones a las que llega el autor están: la urgente necesidad de
superar el modelo individualista de gestión para acabar así con los conflictos de
poder en el contexto universitario, propiciando la búsqueda de objetivos comunes y el
fomento del trabajo colaborativo, recibir atención personalizada según las demandas,
reducción del exceso de tareas burocráticas y de gestión apostando por las
universidades como organizaciones que aprenden, centradas más en los procesos que
en los resultados , basada en la distribución de funciones y en la que se apueste al
contacto entre departamentos.

32
La vinculación que tiene esta investigación con el presente estudio estriba en el
aporte de algunas de las dimensiones teóricas que lo orientan, entre las que se
destacan, los estilos y tendencias gerenciales hacia el trabajo colaborativo lo cual
posibilita la integración del talento humano por áreas de responsabilidades hacia el
desarrollo de acciones que fomenten el alcance de un objetivo común con visión
holística y sinérgica, que deslastra a las universidades, en la definición de sus
políticas de gestión, de la atomización e individualismo propiciando la construcción
de escenarios de participación abiertos e incluyentes que en definitiva propician la
generación de una cultura organizacional acorde con los retos que emergen de la
propia realidad.
También se examinó la tesis doctoral elaborada por Alarcón (2013), en la
Universidad Autónoma de Barcelona, titulada: “Las Representaciones Sociales de las
Universidades de apoyo a la Educación Superior”. La finalidad de esta investigación
fue develar las maneras en la que inciden las representaciones sociales en la dinámica
socioeducativa, a partir de la interpretación de la cotidianidad escolar en cuanto a sus
discursos, actitudes y praxis en las instituciones de educación media de la Ciudad de
México.
La mirada teórica y metodológica con la que se abordó el objeto de estudio e hizo
a partir de la psicología social de corte construccionista, caracterizada por ser un
enfoque en el que el análisis de la realidad parte de la comunicación en cuanto
dialógica y crítica para lograr su desconstrucción, a fin de favorecer la construcción
de significados y la generación de sentidos sociales. Al mismo tiempo se incorpora
el enfoque socio-crítico que preserva el compromiso por explicar la realidad así como
por transformarla, como sucede al emprender la búsqueda de significado a las
acciones sociales colectivas, así como en los procesos y mecanismos que los
producen, reproducen y transforman, generando significados que a su vez, forman
parte de la realidad social, en definitiva los significados de los significados
En tal sentido la psicología social acentúa los significados sociales que emergen
de las interacciones de tipo social como representaciones sociales, recuperando del
abandono lo relacionado con la resignificación de las expresiones tradicionales y las

33
creencias locales. En definitiva, la tesis citada surtió de significativos aportes al
presente estudio, por evidenciar que para la comprensión de la realidad social, las
representaciones sociales se edifican mediante una forma particular de conocimiento:
el sentido común, que produce a través de una actividad dialógica y comunicativa en
la que la interacción sostenida de los individuos y grupos confieran sentido a esa
realidad, lo cual se aplica de manera efectiva al proceso de resignificación de la
gerencia universitaria en la función investigación tal y como se ha visionado en el
presente estudio, partiendo de la voz de sus actores sociales.
Finalmente consideré la tesis doctoral realizada en la Universidad de Salamanca,
España, desarrollada por Figueroa (2012) titulada: “La Docencia y la Investigación
Universitaria en la Sociedad del Conocimiento: El Caso de la (UJAT) Universidad
Juárez Autónoma de Tabasco”. La citada investigación está organizada en tres
capítulos: El primero titulado: Debate teórico de la sociedad del conocimiento. El
capítulo segundo se denominó: Factores que influyen en la docencia e investigación
universitaria en la UJAT: Una aproximación en la universidad de Salamanca, España.
Seguidamente el tercer capítulo: Trayectorias y estilos de vida del profesorado
universitario
En el desarrollo de la Tesis Doctoral se conjugaron elementos de tipo teóricos y
empíricos, mediante los cuales se pudo analizar por qué la docencia es la actividad
que básicamente desempeña el profesorado universitario, en tal sentido, se
examinaron los principales problemas que afectan a la función de investigación en la
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, concretamente en la División Académica
de Ciencias Biológicas (DACBIOL) y en la División Académica de Educación y
Artes (DAEA). De igual forma, se estudia el desequilibrio de proyectos de
investigación y publicación de libros entre ambas.
El tercer capítulo: Trayectorias y estilos de vida del profesorado universitario,
permitió acercarse a las funciones básicas que realizan el profesorado universitario:
docencia, investigación. Indagando los sentidos que le dan los sujetos a sus acciones,
para identificar los sentidos subjetivos respecto a las trayectorias y los estilos de vida
en función de su origen social y de las disciplinas, destacando que mientras mayor

34
sea el profesorado de Tiempo Completo, con el grado de maestría y doctorado,
trabajando exclusivamente para la universidad, mayor será la actividad investigadora
sin soslayar, que los diferentes contextos, es decir, los tipos de instituciones
universitarias y su estructura organizativa brindan diferentes condiciones de trabajo al
profesorado universitario, por ejemplo, tipos de contrato, condiciones y recursos para
el desarrollo de la docencia e investigación.
Así pues la citada tesis doctoral se vincula con éste estudio en cuanto proporciona
elementos para la comprensión de los factores que intervienen en el ser y hacer de la
docencia e investigación universitaria, los cuales son materia consistente en la acción
gerencial de los actores universitarios con autoridad en esos particulares aspectos, los
cuales van de aquellos ubicados en el orden material, laboral y remunerativo, que
directamente inciden en otros de orden motivacional, los cuales, conjugados de
manera adecuada, orientarán al logro de los fines que la instituciones universitarias
definan como meta de su propia visión, elementos a considerar en el desarrollo de
ésta investigación.

A Nivel Nacional

La producción investigativa nacional en torno a la temática relacionada con la


presente investigación es profusa, lo cual permite entroncar las intencionalidades que
orientan a ésta con aquellas que han explorado ámbitos, aspectos, fenómenos y
contextos que han de complementar su visión particular del fenómeno en
consideración. se destaca el estudio realizado por Caraballo (2016) en su trabajo
titulado: Constructo Epistémico de la Gerencia Académica Universitaria Cívico-
Castrense desde el Paradigma de la Persona Completa. Tesis Doctoral presentada ante
la Comisión de Estudios de Postgrado de la UNEXPO Vicerrectorado Barquisimeto
como requisito parcial para optar al grado de Doctor en Ciencias de la Ingeniería
Mención Productividad.
El autor se propuso incorporar al lector en un conocimiento universal sobre cómo,
bajo el enfoque paradigmático de la persona completa, que integra cuatro

35
dimensiones humanas (física, mental, emocional y espiritual), se desarrolló un
constructo epistémico de la gerencia académica universitaria cívico-castrense.
La teoría se basó en la Espiritualidad en las empresas, debido a la escasez de
sustento bibliográfico en materia de gerencia académica cívico-castrense. La
estructura metodológica fue cualitativa fenomenológica y hermenéutica. Los criterios
de calidad de Vasilachis fueron los utilizados para la validación del constructo. El
trabajo consistió en una indagación teórica y comprendió actividad de campo, en la
que se entrevistó en profundidad a tres gerentes académicos del núcleo. La validez
interna fue dada por los actores sociales al aceptar la calidad de las interpretaciones
realizadas por el autor. La validez externa la realizó el jurado evaluador, quienes
abrogan los requisitos para validar el constructo y los procedimientos elaborados.
La imbricación subcategorial derivó en que la Dimensión Física abarcó la
presentación personal, trabajo, alimentación sana, ejercicios físicos y cuidado del
cuerpo. La Dimensión Mental todo lo relacionado con el conocimiento, formación,
mentalidad e inconsistencia. La Dimensión Emocional lo atinente a la socialización,
empatía, motivación, humanismo, autoconcepto, autoevaluación, autocontrol, no al
amiguismo, convivencia sensibilización, finalmente la Dimensión Espiritual que
comprende al individuo integral y nuevo paradigma, además, construcción del
individuo, contribución a la humanidad, servicio y religión. Finalmente, todos estos
elementos permitieron al autor generar el constructo epistémico.
En definitiva, el trabajo de Caraballo permite comprender aspectos importantes a
considerar en la presente investigación en cuanto a conocer, reconocer y comprender
a quién gerencia la función investigación, así como los comportamientos, acciones y
relaciones entre quienes toman parte del proceso, grado de satisfacción, percepciones,
sentimientos, motivación, sentido de pertenencia y fidelidad hacia la función
investigación de la universidad, con el fin de fortalecer la acción gerencial de la
misma.
Por su parte, Morales (2014) provee a ésta investigación de un inestimable aporte
mediante su Tesis Doctoral realizada en la Universidad de Carabobo, Venezuela,

36
cuyo título es: Propuesta de una Filosofía de las Ciencias Administrativas y
Gerenciales desde la Praxis y Cotidianidad del Gerente Venezolano en su Contexto.
El propósito del autor fue configurar una comprensión filosófica de las Ciencias
Administrativas y Gerenciales a partir de la praxis y cotidianidad del gerente
venezolano, producto de las evidencias fenomenológicas recabadas y que se
analizaron a partir de la hermenéutica desde la perspectiva de Gadamer. En tal
sentido, el trabajo se desarrolló bajo enfoque cualitativo, documental-bibliográfico y
de campo, partiendo de la realidad del gerente venezolano y su contexto, para ello se
seleccionaron seis informantes clave recopilando evidencias a partir de entrevistas a
profundidad.
Asimismo el autor provee como insumo para la presente investigación la
comprensión e interpretación de la realidad del gerente venezolano en el ambiente de
negocios e institucional característico del contexto particular, al que visualiza como
es un terreno movedizo y dialéctico en el que lo futurista se combina con lo retro y la
globalización con el desarrollo endógeno.
Esta situación emplaza a los gerentes a desarrollar capacidades para entender lo
que sucede en el mundo, comprendiendo al mismo tiempo lo vernáculo, planificando
los escenarios, además de cultivar redes de relaciones a largo plazo. De igual forma
el autor afirma que Las Ciencias Administrativas y Gerenciales han ido
progresivamente incorporando para su desempeño distintas visiones paradigmáticas
que en la práctica ha devenido en un método que la ha enmarcado dentro de una
visión pragmática y funcionalista con las implicaciones que ello conlleva.
En consecuencia, fraguar una fundamentación filosófica a estas ciencias
comporta la posibilidad de ampliar su comprensión a partir de la contextualización de
su ser y hacer por cuanto, para el caso de la gerencia universitaria en la función
investigación de las instituciones de educación superior venezolanas, procuraría una
construcción onto-epistemológica, axiológica, teleológica y valoral a partir de la
interpretación y comprensión del contexto social, cultural y desde lo
multidimensional de lo humano, quienes entroncan como actores en la praxis
investigativa en las universidades desde los distintos roles que convergen para

37
hacerla posible, lo cual amplía el horizonte de su comprensión, mostrando la
complejidad del propio proceso y la sinergia entre aspectos de orden telúrico, cultural
y cósmico que van más allá de la visión tradicional del paradigma pragmático
contingente de las ciencias administrativas y gerenciales.
Otro aporte significativo se encuentra en la Tesis Doctoral elaborada por Niño
(2014) titulada: Retos y Tendencias de la Gerencia Universitaria en Tiempos de
Transformación desde las Representaciones Sociales del IUTET. Presentada en la
Universidad Yacambú, Venezuela. Este estudio permitió interpretar y comprender la
configuración de representación social de la dinámica gerencial del Instituto
Universitario De Tecnología Del Estado Trujillo (IUTET) en y hacia su
transformación como universidad politécnica, desde los discursos y procederes de los
actores sociales.
Asimismo el estudió se enfocó desde el paradigma interpretativo, la postura
epistemológica asumida se hizo desde la concepción de una construcción social, en la
cual la intersubjetividad está presente en toda la investigación una postura
epistemológica en donde la intersubjetividad se presenta en toda la investigación,
bajo la perspectiva teórica de las representaciones sociales, apoyado en el método de
la fenomenología hermenéutica que permitió el acercamiento al significado y la
interpretación intersubjetiva de la acción gerencial en la institución.
El autor seleccionó un grupo de nueve (9) actores sociales, integrado por
miembros del personal directivo, docente, administrativo y participantes, aplicando
la entrevista en profundidad así como la observación (fenomenológica), analizándola
mediante las herramientas de la categorización además de la triangulación de datos,
estimándose para ello los actores sociales, las teorías desarrolladas conjuntamente
con el posicionamiento del investigador en su condición de autor de la investigación.
El valor que vincula los hallazgos que emergieron con esta investigación y los
propósitos de la presente se centran en la generación de una aproximación teórica
vinculada a los retos y tendencias de la gerencia universitaria en tiempos de
transformación, que el autor plasmó de la siguiente manera: (a) integración de la
comunidad, (b) descentralización, (c) proactividad, (d) eficiencia de la gestión, (e)

38
calidad académica, (f) nueva filosofía de la gestión. Lo expresado constituye un
inestimable aporte al presente estudio al permitir desarrollar la reflexión acerca de los
aspectos esenciales a la gerencia universitaria en la función investigación en
contextos afectados por los cambios y las transformaciones y que se constituyen en
claves para la comprensión de la realidad a abordar en lo sucesivo.
En última instancia dentro de los referentes nacionales se estimó pertinente
reflexionar sobre la tesis doctoral elaborada por Pereira (2013) en la Universidad
Yacambú titulada: Gestión del Conocimiento como una Episteme de la Investigación
Universitaria Larense. Una Visión desde la Perspectiva de sus Versionantes.
El propósito del estudio estuvo centrado en conocer, comprender e interpretar los
significados y significantes que le otorgan los actores sociales universitarios desde
sus discursos y cotidianidad a la gestión del conocimiento desde la función
investigación. La investigación se enmarcó dentro del enfoque cualitativo, con una
postura epistemológica que asume al conocimiento como una construcción social; la
visión teórica estuvo centrada en el interpretativismo, apoyada metodológicamente
en la fenomenología y la hermenéutica.
La autora asumió la realidad objeto de estudio desde el relativismo como
dinámica de construcción y reconstrucción permanente en la que la intersubjetividad
está presente en todos los momentos de la investigación. Como actores sociales
participaron ocho informantes clave: siete coordinadores y un director del Consejo de
Desarrollo Científico y Humanístico y Tecnológico (CDCHT), miembros de la
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA).
Como técnica para la obtención de la información utilizó la entrevista a
profundidad, la cual se categorizó y codificó emergiendo cuatro categorías y
veintidós subcategorías, las que fueron trianguladas obteniéndose los hallazgos entre
los cuales se pudo destacar: estilo gerencial tradicional cuya orientación se
circunscribe a acciones en el control y la dirección dejando de lado la participación
de los entes corresponsables; débil cultura investigativa, la cual no cuenta con el
apoyo suficiente y necesario obstaculizando de ésta manera el aprendizaje
colaborativo; otro aspecto de suma importancia es la resistencia para aceptar los diferentes

39
paradigmas de investigación, incidiendo negativamente en la motivación de los
investigadores para el registro de proyectos. Todo lo que emergió, permitió develar
finalmente que no se gestiona el conocimiento desde la función de investigación.
Bajo este contexto, el trabajo citado brinda como principal contribución a la
presente investigación los aspectos fundamentales de la orientación onto-
epistemológica con la que se desarrolló el estudio por cuanto el enfoque, la postura
epistemológica, la visión teórica y la metódica con la que se comprendió e interpretó
la realidad, convergen con las que para la presente investigación se pretende encauzar
el discurso y las herramientas que posibilitan el trabajo cognitivo a fin de develar
los significados que le otorgan los actores sociales universitarios a la gerencia en la
función investigación en realidad en estudio.

Referentes Teóricos Orientadores del Estudio

A continuación desarrollo las principales definiciones teóricas que fundamentan la


comprensión e interpretación del estudio en atención a los descriptores señalados, en
el marco de la gerencia universitaria en la función investigación, los cuales me
permitieron esclarecer los significados para la interpretación de las emergencias
decantadas de los discursos de los actores sociales vinculados con el estudio.

La Gerencia en las Organizaciones: Una Mirada desde


el Entorno Universitario

A lo largo del siglo XX, como resultado de los estudios realizados a las
organizaciones tanto en el área de la producción como las aquellas prestadoras de
servicios, han permitido la formulación de variados entramados teóricos tendientes a
brindar criterios que permitan comprender e interpretar las vías que posibiliten el
logro de los objetivos que una determinada organización se plantee. En consecuencia,
tales estudios han permitido llegar a la conclusión que al interior de las empresas
ocurren de manera simultánea actividades de carácter material – mecánicas como

40
otras de tipo espiritual- no mecánicas que de manera integrada permiten a la misma
el logro de sus propósitos misionales.
En cuanto a los precursores de esta manera de concebir las organizaciones están
Frederick Winslow Taylor (1856-1915), llamado el padre de la administración
científica, cuya teoría se centra en aspectos tales como la metódica del trabajo
conjugada con las herramientas adecuadas que dan fluidez y mayor eficacia al
trabajo. Por otra parte, Henry Fayol (1841-1925) centra su teoría en el estudio de la
estructura funcional de la organización, estimando la importancia del proceso
administrativo desarrollado de acuerdo a la división de las áreas funcionales, así
como los deberes que les son inherentes y que la organización define para alcanzar
sus fines, las que según Munch (2007), parafraseando la teoría del precitado autor,
señala las siguientes: planificación, organización, dirección, coordinación y control.
Asimismo, Münch (ob. cit.), a propósito de los aportes de Fayol, añade una serie
de principios que orientan la acción administrativa, procurando mejoras
incrementales en cuanto a la calidad de cada función del proceso, las cuales son:
división del trabajo, autoridad y responsabilidad, disciplina, unidad de mando, unidad
de dirección, interés general sobre el individual, justa remuneración al personal,
delegación vs. centralización, jerarquías, orden, equidad, estabilidad del personal,
iniciativa, espíritu de equipo.
En este orden de ideas, elementos claves como son la motivación, la
comunicación, el liderazgo, entre otros, se han erigido como herramientas esenciales
para el buen desarrollo de la dirección en una organización; todo ello por estar
vinculado al factor esencial como lo es el aspecto humano en la organización, quien
aporta creatividad, potencialidades, aspiraciones y condiciones muy particulares. Sin
embargo, algunas de las teorías administrativas que han sido claves no han tomado
en cuenta al hombre desde su constitución multidimensional como factor clave para
el desarrollo de la organización.
En cuanto a lo antes mencionado se puede mencionar la Teoría propugnada por
McGregor en la década de los sesenta denominada Teoría X, en la cual manifiesta
que la razón por la que trabaja el hombre es por la necesidad de alcanzar su seguridad
y estabilidad, así pues es sujeto pasivo que se asume como objeto de dirección, que con el

41
cumplimiento de órdenes dictadas por los actores que dirigen la organización, es suficiente
para la satisfacción de sus propias expectativas, en consecuencia su nivel de
responsabilidad e iniciativa estará suprimido y en su lugar entrará en juego la actitud
coercitiva del gerente, quien mediante castigos y sanciones procurará moldear actitudes y
conductas que son requeridas por la organización en la garantía de sus fines.
En este orden de ideas a esta visión teórica le caracteriza una concepción del ser
humano conformista, individualista sin capacidad creadora o de innovación,
desembocando en una infravaloración de la dignidad de la persona humana que
conduce a la limitación de su afán de mejoramiento y satisfacción de sus necesidades
y calidad de vida.
Por otra parte, la Teoría Y, acuñada por McGregor, propugna un avance en la
concepción del hombre como factor esencial en los procesos productivos y no sólo
como un instrumento de trabajo, teniendo, en esta perspectiva, capacidad de
autocontrol y autodirección, responsabilidad y creatividad, todas ellas como
elementos que aportará al logro de los objetivos organizacionales, permitiéndole
desde esta perspectiva, activar todo su potencial a fin de mejorar sus propias
condiciones de vida así como las de la organización.
Por otra parte, William Ouchi, proponente de la Teoría Z, valoró como elemento
fundamental en la construcción de su teoría, lo concerniente a las relaciones humanas,
aspecto que es característico de las empresas japonesas. Está particular manera de
edificar la organización se sustenta en la confianza que emerge de las relaciones con
los pares de lo que deriva la confianza, la integración para el trabajo en equipo, la
búsqueda del consenso para la toma de decisiones todo ello con miras al éxito
organizacional. Esta teoría a diferencia de las anteriores exalta la dignidad y los
valores humanos como el respeto, libertad y constancia del empleado con la
organización afirmando para ello la confianza, la intimidad y la sutileza.
Continuando con la progresividad en la construcción de las teorías gerenciales,
para la década de los ochenta surge, de la mano de Masaake Imai, aquella
denominada kai-zen, o la teoría del mejoramiento continuo, que según Armas de
González (2006) consiste en “dejar de lado la complacencia y lograr la optimización
de los recursos” (p. 20). Esta teoría tiene sus fundamentos en los principios del

42
trabajo en equipo con el fin de mejorar los procesos productivos, enfocado en los
trabajadores y en la estandarización de las tareas, todo ello mediado por las relaciones
armónicas que posibiliten integración y proactividad, estimando, de manera
preponderante, la calidad como resultado de la introducción de mejoras progresivas,
incrementales y sistemáticas durante los procesos, sobre la utilidad, tomando en
cuenta para ello que la calidad no sólo está referida al producto sino también
considerando la satisfacción del trabajador en el ambiente de la organización.
Así pues, con fecha más reciente, Fernández (2002), coloca la tilde se interesa por
el desarrollo del ser humano, y por ello hace la sugerencia de tomar los aspectos más
resaltantes de la sobre los procesos de dirección fundamentados desde la dimensión
antropológica, la cual integra como valor, el desarrollo personal sin menoscabar los
objetivos de la organización, los recursos y los medios para su logro. De igual manera
asigna relevancia a la promoción de valores tanto a nivel personal como
organizacional, que una vez asumidos, definirán hábitos en los empleados.
Como se ha venido describiendo, estos últimos postulados gerenciales están
orientados hacia la valorización de la persona humana y su papel en la promoción del
bien común. Este factor en el seno de las organizaciones ha tomado cuerpo en la
praxis de responsabilidad social empresarial (RSE), que está orientada hacia la
dignificación del ser humano en general mediante acciones concebidas desde las
organizaciones. Así pues Reyno (2007) la define como:

La Responsabilidad Social Empresarial renueva la concepción de la empresa,


otorgando a ésta una dimensión amplia e integradora, que va más allá de la
mera cuestión económica en la que se incorpora perfectamente la triple faceta
de la sostenibilidad: económica, social y medioambiental. El desarrollo
sostenible se sitúa como fin a alcanzar por medio de la adecuada implantación
de un modelo de empresa socialmente responsable, en el que los distintos
grupos de interés, stakeholders, son el centro de atención esencial para la
gestión. (p. 9)

En definitiva, con este enfoque, se pone de manifiesto la relevancia que ha ido


tomando en el discurso y la praxis gerencial, a través del tiempo, elementos como la
dignidad y libertad, la conciencia y responsabilidad social, de la persona humana en
la organización y de cara a su contexto. En tal sentido, la gerencia a través del tiempo

43
y de las revoluciones paradigmáticas que ha transitado, le han llevado a tomar en
cuenta para incorporar en sus categorías axiológicas y pragmáticas contingentes, los
valores culturales del contexto de la organización, la valoración de las personas que
hacen vida tanto en el interior como en el exterior de la misma en su dimensión
humana, conociendo sus necesidades, deseos de superación y motivaciones para el
crecimiento personal y profesional, en un escenario donde prevalezcan los valores
compartidos para el logro del beneficio integral de la sociedad.
Las universidades al igual que cualquier otra organización, sea del ámbito
educativo o de otra índole, están permanentemente expuestas y en consecuencia
afectadas por las problemáticas y desafíos de la sociedad contemporánea que se
ponen de manifiesto en las tensiones sociales, corrientes de pensamientos, enfoques
contrarios y dialécticos entre filosofías, paradigmas y praxis en distintos órdenes de la
vida social e histórica. Ante esta realidad, Guijarro y Chávez (2006) señalan que, las
universidades tienen la responsabilidad de generar saberes pertinentes al servicio de
la sociedad que permitan el enfoque y encauzamiento de los asuntos políticos y
sociales para que a través de las acciones encaminadas éticamente por los gobiernos
permitan incidir en las transformaciones de su entorno, como parte del compromiso
histórico de ésta con su propio contexto y realidad.
En sintonía con lo anterior, Lanz (2001) opina que “los nuevos enfoques sobre los
procesos organizacionales se sitúan expresamente por encima de la lógica epistémica
de las disciplinas. Esta óptica trastoca los fundamentos del viejo modo de pensar de la
organización” (p.168), lo cual lleva a entender que, ante la complejidad que supone la
actual situación por la que transitan la sociedad, las universidades a través de la
forma de gerenciar sus políticas y acciones para el logro de sus fines estén orientadas
de manera transdisciplinaria para posibilitar su propia adecuación a entornos cada vez
más inestables y por ende cambiantes.
Por otra parte, Navarro (ob. cit.) refiere a que esta epocalidad moderna crea
nuevos desafíos y oportunidades para las universidades, por lo que a sus gerentes y
líderes se les requerirá la aplicación de un liderazgo en el ejercicio de la gestión
universitaria en el que se conjugue lo moderno y complejo, lo cual implica propiciar

44
el cambio de los paradigmas tradicionales de la gerencia hacia los modelos
postmodernos.
Por consiguiente, la gerencia de la universidad se proyecta sobre la base de las
demandas y características de la realidad, desde una visión de complejidad,
recursividad e incertidumbre, lo que implica la obtención de mayor conocimiento y
amplitud en el uso de los métodos y de los paradigmas que le permita comprender,
interpretar y adaptarse al entorno. Desde este punto de vista, el reto a la gerencia de
las universidades se coloca en cuanto a la producción de saberes desde un enfoque
humanista y biocéntrico, una gerencia centrada en la información y el conocimiento,
pero focalizada en lo humano, la convivencia, la ética y en consecuencia en la vida.
En sintonía con estas ideas, Guijarro y Chávez (ob. cit.) señalan que las
universidades deben adecuar sus esquemas gerenciales a fin de asegurar calidad,
eficacia, eficiencia, pertinencia, equidad en la producción de bienes sociales que le
permitan establecer relaciones y el cumplimiento de sus funciones básicas según los
niveles que exige y demanda la sociedad.
Asimismo, González (1995) señala la importancia de lograr en la universidad una
amplitud en cuanto a su visión sobre la gestión interna a fin de propiciar procesos de
liderazgo participativos donde predomine el compromiso orientado a los resultados,
separándose de un modelo gerencial dependiente y proyectarse a un modelo gerencial
propio, autónomo que permita dar respuesta a la misión para la cual fue creada.
Partiendo de estos planteamientos, y en consideración de la situación gerencial
particular que experimenta la UNESR, San Carlos, en momentos en el que se exige a
ella mayor producción investigativa con alcance y pertinencia social, su gerencia
debe propender a generar un ambiente donde se considere la promoción de equipos
de alto desempeño, con capacidad de adaptabilidad a los cambios y con amplia
visión hacia la innovación.
Por consiguiente es menester destacar lo referido por Didriksson (2000), quien
expresa “se ha podido comprobar que cuando las universidades han dinamizado sus
estructuras, realizando cambios institucionales pertinentes, alcanzan mucha más
flexibilidad para conducir los pasos reales de innovación en los que se da el
conocimiento” (p.39).

45
La Universidad en la dinámica histórica: tipología según funciones

Las universidades como organizaciones que desarrollan su misión en un horizonte


contextual e histórico concreto han estado condicionadas en su propia evolución
estructural y funcional debido a los cambios en las relaciones con el entorno
circundante. En tal sentido, Bruner (1990) sostiene que aunque la universidad es una
institución que ha mantenido su patrón fundamental, sus funciones y su papel básico
en la sociedad a lo largo de la historia, sus objetivos particulares han tenido que
replantearse en virtud de las circunstancias específicas del entorno social, económico
y político en el cual se desenvuelven.
A partir de las consideraciones anteriores, Guston y Keniston (1994) plantean que
se la universidad ha transitado por un proceso evolutivo producto del cual la sociedad
espera resultados de la actividad que la universidad desarrolla y a su vez las
expectativas que ella tiene en cuanto a los beneficios que obtiene por parte de la
sociedad y del Estado. Asimismo, en el modelo de universidad modelada por
Humboldt se elaboró e introdujo una formalidad similar a un contrato social en el
que el gobierno asumía la responsabilidad de financiar las actividades desarrolladas
de manera autónoma e independiente por la universidad.
Posteriormente, se desarrolla un nuevo tipo de contrato social, cuya vigencia toma
cuerpo hacia el año 1945 hasta la postrimería de la década de 1970 y que tuvo su
origen y expresión máxima en el informe de Bush al Presidente Franklin Roosevelt,
titulado: “Science the Endless Frontier” (Ciencia, la frontera sin fin) (1945) en el que
manifestaba:

Creo que el interés nacional en la investigación científica y la educación


científica se puede promover lo mejor posible por la creación de una
fundación nacional de la investigación... una nación que dependa de otros para
generar conocimiento científico verá retrasado su progreso industrial y no
alcanzará una posición competitiva fuerte en el mercado mundial. (p.14)

Así pues, el informe deja por sentadas algunas sentencias que se consideran de
apoyo inestimable a la ciencia por cuanto se deja establecida la relación causal y de
dependencia entre el progreso industrial y la producción de conocimiento científico

46
según lo cual los avances dados en la ciencia conducen de manera inexorable a
desarrollos tecnológicos que decantan en innovaciones para apalancar el desarrollo
industrial y los niveles de competitividad en los escenarios internacionales. En el
mismo informe, Bush (ob. cit.) fortalecía el modelo con la siguiente premisa: “Si se
desea lograr algo tan concreto como generar nuevos puestos de trabajo, es preciso
invertir en investigación básica, ya que ésta, a través de diversas mediaciones,
garantiza el logro del objetivo” (p.17).
Este informe tuvo fuertes impactos desde el punto de vista político dejando por
asentado el criterio que sostiene que si a la investigación básica el gobierno le
invierte recursos, todo ello generará beneficios en cuanto a riqueza, salud y seguridad
nacional. Por su parte, Guston y Kenniston (1994), a propósito del contrato social
desarrollado durante este período lo describen de la siguiente manera:

El Gobierno promete fondos para el desarrollo de la ciencia básica que hasta


los revisores más críticos encuentran muy digno de apoyar, y los científicos
prometen que la investigación será realizada bien y honestamente y
proporcionará una constante corriente de descubrimientos que pueden ser
aplicados en la fabricación de nuevos productos, medicinas, o armas. (p.2).

Por otra parte, Fassim (1991), ofrece otra alternativa al describir la citada
situación:

En este modelo el gobierno financia la enseñanza y la investigación


universitaria, apoyando indirectamente a aquellas industrias que sean capaces
de transformar el conocimiento en productos. La industria a su vez crea valor
agregado que se traduce en nuevas oportunidades de empleo. Las compañías
exitosas también contribuyen a través de los impuestos. En este modelo no se
espera un retorno económico directo, para la universidad, ni para el
investigador individual, dado que el gobierno provee un financiamiento
suficiente para los laboratorios universitarios y para pagar salarios atractivos
para los investigadores, siendo el reconocimiento científico incentivo
suficiente (p.536).

En resumen, las principales características del contrato social de Bush, se pueden


enumerar de la siguiente manera:
1) un alto nivel de autonomía;
2) libertad de elección del área de investigación por los mismos científicos; y

47
3) la visión cada vez más difundida de que el presupuesto de recursos asignados
para la investigación básica, sería mejor utilizado en las universidades que en el
gobierno o en las empresas de laboratorios.
Cabe destacar que este modelo se mantuvo vigente por al menos veinte años,
sirviendo de plataforma para la creación de políticas en materia científica con
participación de las instancias del gobierno de manera directo y fluida, tal es el caso
de países como Estados Unidos y otros de Europa en los que el gobierno aportó
financiamiento público a la ciencia lo cual incidió en el incremento del talento
humano científico así como a la publicación de los resultados de investigaciones
realizadas.
Finalmente, con el discurrir del tiempo, factores emergentes en los ámbitos
económicos y de las propias demandas sociales e función de las construcciones
científicas fueron desvirtuando las bases del enfoque descrito y que llevaron a la
revisión del contrato social dando cabida a modelos que contenían los elementos
emergentes como el carácter interactivo de la innovación y el papel de los diversos
actores sociales, contándose la universidad entre ellos, como espacios de relaciones
con el entorno. Todo ello trajo como consecuencia las modificaciones en las políticas
científicas y en la manera como los procesos de generación de conocimientos serían
abordados por las universidades.
En efecto, será a comienzos de los años ochenta que surge una modificación del
contrato social establecido desde la década de los años cuarenta, cuya novedad será
la necesidad de orientar las actividades de investigación hacia las necesidades
sociales. En otras palabras, lo gobiernos exigen mayor beneficio de los resultados de
la investigación representado en la utilización económica de los mismos por parte de
los usuarios.
En este sentido se exige una orientación discrecional de las actividades
universitaria y mayor responsabilidad de los investigadores hacia las demandas del
entorno del cual reciben el apoyo financiero. Por tanto, Etzkowitz y Leydesdorff
(2000), describen esta realidad como un cambio tanto para la ciencia como para la
misma universidad que va de la investigación subvencionada que espera resultados a
aquella que se activa mediante la aplicación de sus resultados, posicionándolos

48
mediante las patentes, lo que lleva a la consideración que la producción intelectual
presenta una transición continua hacia el campo práctico, dinamizada por la
utilización cada vez mayor del conocimiento como fuente para el sistema de
producción y distribución.
En el momento actual la universidad asiste a un momento estelar, puesto que la
sociedad y el Estado que la provee de recursos, exigen resultados acerca de los
rendimientos y de los resultados de sus actividades académicas e investigadoras. Es
por ello que en la actualidad uno de los mayores desafíos planteados es el paso a este
contrato social, en el que resulta imprescindible la orientación de las políticas
públicas hacia el fortalecimiento tanto de los agentes involucrados en la producción,
difusión y aplicación del conocimiento, como de las interacciones entre estos grupos
participantes.
Los constantes cambios evidenciados en la sociedad y en las instituciones que
gravitan en torno a ella se han dado como un continuo ajuste, reacomodo y tensión
prospectiva hacia lo que permita potenciar las mejoras del entramado social. La
universidad, como parte de esta realidad se encuentra en una etapa de cambio,
evolución hacia una de nuevo tipo , caracterizado en términos generales por la
adopción de una cuarta función, que se suma a las actividades de enseñanza,
investigación y extensión, representada, en este caso, por la contribución directa que
la misma hace al crecimiento económico. Según, Etzkowitz (1997), este cambio que
comenzó a gestarse en los Estados Unidos en la década de los ochenta, constituye una
segunda revolución académica con implicaciones más profundas que la acontecida en
el siglo XIX con Humboldt.
A este nueva tipología de universidad, los teóricos aún no han asignado un
nombre unívoco, distinguiéndose por ello entre las denominaciones de universidad
empresarial, en el caso estadounidense, (Smilor, 1993) y universidad emprendedora,
en el caso europeo, (Clark, 1996). En este sentido, Fernández de Lucio (2000)
distingue entre universidad empresarial y la emprendedora. La primera es aquella que
estima que los conocimientos tienen un valor de mercado y en consecuencia pueden
ser vendidos, mientras que la segunda, aunque mantiene similitud con la empresarial,

49
se sirve del conocimiento considerándolo un potencial que está al servicio de su
entorno, más que como un bien económico de intercambio.
En consecuencia, la universidad necesita accionar apegada a esta misión mediante
una estrategia de gestión que la coloque frente al contexto de acuerdo a tres
propósitos fundamentales: por una parte atender las demandas de formación
emergentes de manera creativa e innovadora. En segundo lugar, colegiar la actividad
de investigación con las demandas del entorno social y económico y finalmente tomar
parte activa en el desarrollo de la sociedad.
Al igual que en los casos anteriores, en el desarrollo de este nuevo tipo de
universidad han incidido diversos factores, algunos de carácter interno a la dinámica
de la institución universitaria y otros externos, relacionados con el cambio en los
factores económicos clave y en la actuación de agentes como el gobierno.
Estos cambios que conducen a la universidad a su segunda revolución, posterior a
aquella de Humboldt en el siglo XIX, ha generado cambios sustanciales van más
allá de la simple adopción de nuevas funciones e implican cambios medulares en las
relaciones de poder a nivel interno y en la definición de los objetivos de formación.
Otro de los factores para el cambio es el atinente al papel del investigador en la
gestión de recursos externos, lo que llega a ser un factor determinante al momento
de definir su estatus al interior de la institución, puesto que, en la actualidad, el
financiamiento por parte de los clientes externos, lejos de ser una acción prejuzgada,
es asumida como una prueba contundente de la validez y calidad de las actividades
que se desarrollan.
En este orden de ideas, para este tipo de universidad sus objetivos no se limitan
solamente a la formación de profesionales en ciertas disciplinas, como lo hacia la
académica; o de profesionales y científicos, como en el caso de la clásica, sino que
además de ello, la sociedad le reclama que sus egresados posean las capacidades y
habilidades requeridas por las empresas, así como un espíritu innovador orientado al
desarrollo de emprendimientos e ideas de negocio.
En términos generales, todos los países líderes en tecnología han experimentado
una evolución parecida a la expuesta en los párrafos anteriores, evidenciándose

50
diferencias temporales en función de las dinámicas específicas de cada entorno y de
las demandas que la propia sociedad le impone a la universidad. En América Latina,
el proceso ha sido un po co diferente, especialmente durante el tránsito hacia la
universidad emprendedora. De esta forma, la universidad asume un papel mucho más
activo para la discusión y solución de los problemas de la sociedad en la cual se
inserta, configurando otro tipo de institución denominada por Fernández de Lucio et
al. (2000) como “universidad social”.
En todo caso, queda claro que en el contexto actual la evolución de la universidad
será mucho más rápida. Las circunstancias políticas y económicas emergentes, la
importancia del conocimiento para el desarrollo social y la aplicación de nuevas
tecnologías que abren caminos innovadores para la enseñanza y la investigación, son
solo algunos de los aspectos que estimularan el desarrollo de nuevos tipos de
universidad, produciéndose cambios institucionales y funcionales importantes.

La Gerencia Universitaria

Cada época exige una filosofía gerencial que esté orientada a las exigencias
propias del momento, todo ello con la finalidad de promover un mejoramiento
continúo y un flujo permanente de ideas esenciales que permitan el control de los
procesos en los disímiles esquemas organizacionales presentes en las organizaciones.
En tal sentido, la gerencia es concebida como un proceso que permite efectuar
funciones de manera controlada y sistemática con el propósito de encaminar políticas,
capacidades y habilidades de los miembros de las organizaciones para lograr el su
adecuado desarrollo, por lo que requiere que sus funciones sean administradas de
manera eficiente por todos sus integrantes con la finalidad de planificar, dirigir,
orientar y coordinar esfuerzos orientados al logro de los objetivos planteados que
fortalecerán la gestión del gerente en cuanto a la productividad de la organización.
En este orden de ideas, Berghe (2010), expresa que:

La gerencia se identifica con un liderazgo gerencial participativo, proactivo,


estratega, visionario, capaz de afrontar los retos, dar pasos a las

51
transformaciones necesarias, generando acciones para hacer frente a los
cambios en escenarios nacionales e internacionales, propiciando capacitación,
formación técnica, administrativa, funcional al talento humano. (p.105)

Por su parte, Sallenave (2010) se refiere a la gerencia como un “proceso que


permite poner en práctica estrategias para solventar problemas y optimizar la
comunicación con el personal ante las decisiones de cambio”. (p.16). Por lo tanto la
gerencia requiere de un formador para favorecer el desarrollo comunicacional entre
sus miembros, por cuanto el éxito del mismo dependerá de la influencia que él pueda
ejercer sobre el personal a su cargo. En el mismo orden de ideas, Guédez (2011),
establece que “la persona se apoya en principios válidos, sistematizados y pautados
para planear, organizar y evaluar las actividades a ejecutar, las cuales deben
desenvolverse dentro de una dinámica abierta y con una calidad comunicativa
asertiva”. (p.32).
Es menester considerar que la naturaleza del ser humano le atribuye una
dimensión social cuya expresión concreta le hace establecer relaciones, vínculos y
normas que le permiten organizarse para coexistir con los demás en el espacio social.
Es la sociedad el lugar en el que se incorpora y sirve de base para su desarrollo y
progreso y ésta a su vez toma forma simple en la organización familiar y comunitaria
para trascender a formas más complejas como las organizaciones e instituciones en
las que desarrolla su proyecto vital. En tal sentido Stoner y Freeman (1994) lo
confirman al afirmar que: “Las organizaciones son importantes porque son
instituciones sociales que reflejan ciertos valores y ciertas necesidades aceptadas
culturalmente Permiten que vivamos juntos en forma civilizada y lograr objetivos
como sociedad”. (p. 5).
De ahí que las organizaciones cuenten con una determinada estructura, posean
recursos y establezcan planes les permiten alcanzar metas. Estos logros son el
resultado del trabajo de personas capacitadas para dirigirlas, que en definitiva son
quienes conforman la gerencia. No obstante el término gerencia encuentra su origen
en el paradigma administrativo empresarial, el cual se orienta a la búsqueda de la
eficiencia y la productividad en las organizaciones; por tanto al referirse a
instituciones universitarias, cuyo objetivo principal no es el económico sino que sus

52
intereses son de naturaleza social, se crean divergencias en el uso de este término;
pero si se analiza la universidad como organización, cuya dinámica interior busca
cumplir con una finalidad preestablecida que requiere optimizar sus recursos, el
término gerencia parece adecuado.
De ahí que, en las instituciones educativas, en especial, en la educación
universitaria, se ha venido observando una disminución de las prácticas organizativas
y gerenciales de tipo taylorista que soslayan las necesidades de los miembros que
integran una organización; lo que ha dado paso al surgimiento de un nuevo tipo de
institución caracterizada por ser una más flexible y diversificada, donde el gerente
considera fundamental la satisfacción laboral de los miembros, la calidad de vida en
la organización y su participación en la toma de decisiones para alcanzar los
objetivos y metas que vinculen a la institución con su entorno, que como lo indica
Atalaya (1999):

...la buena atmósfera en el trato es indispensable para lograr un elevado


rendimiento individual y colectivo de un grupo humano de trabajo, como lo es
el oxígeno para el normal funcionamiento de los pulmones y de la respiración,
lo cual se logra más que nada por una labor consciente de los jefes. (p. 19)

En atención a lo antes expuesto, es necesario destacar que, dada la importancia del


gerente en una institución, el directivo debe poseer conocimiento de distintos
procedimientos y funciones de la gerencia para desarrollar las habilidades que sean
requeridas como parte esencial que procure el logro de los objetivos propuestos por la
organización.
En el ámbito gerencial, es necesario desarrollar diversas funciones como son la
planeación, organización, dirección y control, estas garantizarán mejor
desenvolvimiento de las organizaciones con miras a lograr sus propósitos misionales.
En relación con la planificación, ésta constituye uno de los principales proceso que
debe promover el gerente, por ende, puede ser considerado como aquella que permite
establecer objetivos y metas que deberán ser alcanzadas por la organización.
En este sentido, Treviño (2010), afirma que:

53
La planeación se inicia a partir de la definición de los propósitos, éstos son los
fines esenciales o directrices que definen la razón de ser, naturaleza y carácter
de cualquier grupo social. Los propósitos proporcionan las pautas para el
diseño de un plan estratégico, se expresan genéricamente y su determinación
es una función reservada a los altos ejecutivos de la organización. (p.87)

De lo antes afirmado, se considera que la planificación significa anticipar y prever


el camino de las acciones que se adoptarán con la finalidad de alcanzar un estadio o
situación deseada, de hecho, forman parte de esta secuencia de decisiones y actos
que, realizados de manera ordenada y sistemática, contribuyen a la realización cabal
de este proceso.
En tanto, la dirección tiene que ver con la acción, lo cual implica la puesta en
marcha de directrices, siendo además un proceso que guarda estrecha relación con la
disposición del talento humano, siendo definida por Chiavenato (2010), como el
proceso que “sigue a la planificación de la organización, donde su papel primordial se
basa en proponer acciones y dinamizar la empresa”. (p.78). Así pues, las personas
necesitan dedicarse a sus cargos, formarse, entrenarse y motivarse para cumplir con
las funciones que de ellas se esperan. Por ello la labor primordial de la gerencia se
vincula directamente con la manera de orientar la actividad de los trabajadores que
componen la organización.
En el sistema educativo se emplean las mismas funciones de la gerencia general,
apoyada en sus principios filosóficos educacionales en los que se fundamentan sus
normas y reglamentos por los que se rige. En el ámbito educativo la organización es
concebida por Schein (2001) como un conjunto coordinado de esfuerzos cuyo
objetivo es la ayuda mutua.
Asimismo, Odreman (2003), la considera como una comunidad de personas que
trabajan en equipo, uniendo voluntades dentro de una institución escolar, universitaria
para la satisfacción de intereses tanto individuales como grupales, influyendo
positivamente en la sociedad. Estas definiciones evidencian que las instituciones
educativas exigen integración por parte de sus miembros, comenzando por los
directivos, docentes, administrativos, obreros, estudiantes y comunidades del entorno,

54
donde cada acción realizada debe estar en correspondencia con las metas
organizacionales, galvanizadas por la fluidez de las relaciones entre sus miembros.
Esta integración es responsabilidad de la gerencia, término que ha evolucionado a
través del tiempo. Autores como Bonilla (2001), parafraseando a Hersey y Blanchard,
la define como un:

Proceso dinámico que permite el trabajo con y a través del individuo, así como
con los grupos para el logro de los objetivos organizacionales y también para
la satisfacción de los intereses personales, por cuanto esta comienza y termina
en las personas porque son ellas las que le otorgan vida. (p.95)

Para lograr una institución con las características gerenciales antes mencionadas,
Bonilla (ob. cit.), sugiere adecuarla a los nuevos tiempos, con la construcción de un
modelo centrado en las relaciones humanas y en la coordinación de todos y cada uno
de los elementos de la organización para así lograr la satisfacción y la productividad
en los procesos educativos. El modelo consiste en interrelacionar las dimensiones
comunicativas, técnicas, de participación y desarrollo personal, orientado a asegurar
el máximo potencial de las instituciones educativas. La primera fase se refiere a la
concepción de la gerencia, desde una perspectiva de relación con los otros,
desarrollando una red de relaciones cercanas, diáfanas y precisas con las personas a
fin de trabajar con ellas en la percepción e interpretación de situaciones de acuerdo a
sus propios intereses, creencias y valores socioculturales.
La segunda alude a un enfoque técnico a través de la instrumentación de los
procesos de planificación, organización. Dirección y control para alcanzar niveles
óptimos de participación, creando en el personal sentimientos de pertenencia e
identidad hacia la institución y generando un clima de confianza y satisfacción que
favorezca el logro de los objetivos.
La tercera supone un intercambio de ideas entre los integrantes de un grupo para
generar confianza en el equipo de trabajo, motivándolos y dándoles participación en
la toma de decisiones. La cuarta se presenta desde el lado humano de la gerencia,
favoreciendo el crecimiento y desarrollo personal de todos los miembros que
conforman la organización. Desde esta perspectiva, el modelo gerencial antes

55
mencionado, surge de la necesidad de una serie de competencias técnicas y humanas
que deben poseer los directivos de las instituciones educativas, además que su
relevancia radica en las orientaciones que tiene el factor humano, en tanto el trabajo
en equipo y el liderazgo conforman la ruta indispensable para el éxito
organizacional.

La Cultura Organizacional

Las organizaciones, dada su naturaleza, reproducen en una escala menor los


esquemas y fenómenos sociales de la humanidad; en este sentido, al igual que otro
tipo de entes colectivos, la distinción entre unas y otras proviene de sus fines
particulares. Es por ello que, del mismo modo en que las naciones y grupos étnicos
poseen una cultura propia, el comportamiento de los miembros de una organización
está signado por la cultura organizacional.
En virtud de lo anterior, si bien no existe una definición unívoca de cultura
organizacional, los autores que han abordado el tema identifican, de maneras
diversas, su contenido esencial. Sobre el particular, es posible iniciar el acercamiento
a dicha noción destacando su naturaleza común dentro del cuerpo social de la
organización, tal como es expresado por Robbins (2004): “…la cultura organizacional
es un sistema de significados compartidos por los miembros de una organización, que
la distinguen de otras.” (p. 525)
En este orden de ideas, se encuentra la postura de Chiavenato (2009), quien
argumenta: “La cultura comprende valores compartidos, hábitos usos y costumbres,
códigos de conducta, políticas de trabajo, tradiciones y objetivos que se transmiten de
una generación a otra.” (p. 120); dejando entrever algunos de los elementos que la
componen, así como su potencial de sostenibilidad.
De igual manera, Robbins (ob. cit.) manifiesta que no existe una cultura única.
Así pues, este fenómeno puede ser entendido como una suerte de sistema, en el cual
hay una cultura dominante a la que se adhiere la mayoría de los miembros, y otras
subculturas que orbitan en la periferia, pero que comparten con la dominante sus

56
valores esenciales; de modo que la cultura organizacional suele estar asociada a la
cultura dominante.
Por otra parte, es preciso destacar el aspecto distintivo, ya que –tal como la
personalidad lo hace en los individuos- la cultura es lo que caracteriza y diferencia a
las organizaciones. Al respecto, Chiavenato (ob. cit.) asevera que “…constituye el
ADN de las organizaciones.” (p. 120). No obstante, tal analogía podría ser
cuestionada por cuanto un individuo no puede modificar su ADN, mientras que las
organizaciones pueden verse en la necesidad imperiosa de introducir cambios en su
cultura para adaptarse a las exigencias del entorno, o a la evolución de su propia
dinámica interna.
Asimismo, la noción de cultura organizacional involucra un tercer aspecto que se
manifiesta en su capacidad de modelar la conducta; sobre este particular, Ivancevich,
Konopaske y Matteson (2006) han expuesto que “…la cultura forma parte de la vida
organizacional e influye en el comportamiento, actitudes y efectividad general de los
empleados.” (p.41). Dicha idea ha sido reforzada por otros autores como Hernández y
Cendejas (2006), según los cuales “…cada organización desarrolla un grupo central
de suposiciones, conocimientos y reglas implícitas que gobiernan el comportamiento
diario en el lugar de trabajo.” (s.n.)
Por consiguiente, de acuerdo con lo expresado hasta este punto, es posible
establecer que la cultura aporta a la organización cohesión, identidad y patrones de
actuación; sin embargo, en virtud de su carácter peculiar, diferentes autores le han
atribuido características también diversas.
Es así como, en opinión de Chiavenato (ob. cit.), toda cultura organizacional se
configura a través de: (a) Regularidad de los comportamientos observados, esto es,
interacción verbal o actuación; (b) normas, pautas que señalan el modo de
comportarse y hacer las cosas; (c) valores dominantes, principios definitorios de
imperativa sujeción por parte de todos los integrantes); (d) filosofía, creencias
traducidas en políticas aplicables a nivel interno y externo; (e) reglas, orientaciones
de conducta dentro de la organización; y (f) clima organizacional, impresión producto
de elementos tangibles e intangibles propios de la misma.

57
Por su parte, Robbins (ob. cit.) identifica otras características, las cuales pueden
resumirse en: (a) Innovación y correr riesgos, refiere la medida en que los individuos
son alentados a tales conductas; (b) Minuciosidad, expectativas en cuanto a exactitud,
análisis y nivel de detalle; (c) orientación a los resultados, énfasis en éstos, en
detrimento de las técnicas o procedimientos empleados; (d) orientación a las
personas, preocupación de la gerencia por el impacto de sus decisiones en los
individuos; (e) orientación a los equipos, proporción de las actividades de equipo, por
encima de las individuales; (f) agresividad, nivel de osadía y competitividad entre los
miembros; y g) estabilidad, propensión al equilibrio continuo o al crecimiento.
Sobre el particular, una revisión de ambos inventarios -a pesar de sus diferencias-,
revela un hilo conductor: el establecimiento de mecanismos de regulación de la
conducta de los miembros (incluyendo a la gerencia), durante la interacción de éstos
en el ámbito interno, y de la organización -en su conjunto- con el entorno; definidos
con base en elementos de carácter estratégico (valores, políticas); así como la
anticipación de los efectos que ello ha de provocar tanto en las personas (clima
organizacional), como en el desempeño general en función de los objetivos
organizacionales.
En atención a lo expresado, es posible elucubrar que el surgimiento e instauración
de una cultura propia es un hecho –de algún modo- natural y necesario en las
organizaciones; lo cual genera a su vez la interrogante en torno a su importancia. En
este sentido, una revisión de las funciones que le son atribuidas por Robbins (ob. cit.)
resulta de utilidad, siendo éstas, a saber: delimitar y diferenciar a la organización;
generar en sus miembros el sentido de identificación; cohesionar, estabilizar y guiar
la conducta del cuerpo social; proporcionar sentido y coadyuvar al control de las
acciones.
En este orden de ideas, Salcedo y Romero (2006) ofrecen un resumen, si bien
general, paralelamente más humanista de la finalidad y papel de la cultura
organizacional; en torno a lo cual afirman:

…la cultura es la expresión básica de la condición humana es decir, de la


conciencia social a nivel de la organización y su propósito fundamental consiste

58
en orientar a los ciudadanos que trabajan para que generen un sentido de
pertenencia con la empresa, de la cual son la principal razón de ser. (p. 90)

En virtud del planteamiento de los autores precitados, se concibe a la cultura


organizacional como una creación casi sublime, que da cuenta de la propia
humanidad de los miembros de la organización; enfoque del cual es preciso destacar
el objetivo expresamente manifiesto, esto es, suscitar en ellos un genuino y arraigado
sentido de pertenencia; siendo éste la fuente ulterior de las fuerzas cohesivas y de la
disposición a sujetarse a las normas; favoreciendo con ello el control y propiciando la
estabilidad. Igualmente, la manera en que los miembros de la organización asumen,
interiorizan, experimentan y manifiestan la cultura organizacional, es lo que
verdaderamente define a aquélla, diferenciándola de cualquier otra, y repercutiendo
en los resultados de su actividad; he ahí la verdadera importancia de dicha cultura.
En atención a lo indicado, la cultura organizacional es un fenómeno social –real-
que cumple determinadas funciones y revestido de importancia indiscutible. No
obstante, en la literatura sobre el tema no es posible reconocer un consenso absoluto,
aunque se aprecian ciertas similitudes. Sobre el particular, en lo referente a las fuentes
o modos de manifestación de la cultura organizacional, se mantiene la noción de
niveles, capas o estratos secuencialmente contenidos.
En este orden de ideas, debido a su incidencia en la conducta, los valores se
convierten en factor esencial para la motivación, dejando claramente establecida la
fuente de dicho proceso, en elementos sensibles propios de la interioridad de quienes
integran la organización. Por último, la referencia a los valores individuales como
orientadores de la actuación -laboral y general- recuerda el hecho de que las personas
poseen valores propios, que imperiosamente han de ser armonizados con los de la
cultura organizacional, a fin de satisfacer la misión y visión organizacionales.
A su vez, autores como Salcedo y Romero (ob. cit.), asumen la presencia de los
valores sin otorgarle mayor preeminencia, tan sólo como uno de los factores
integrantes de la cultura; al igual que los principios, el liderazgo, la responsabilidad
directiva, toma de decisiones, asignación de tareas, manejo de conflictos y filosofía

59
de gestión; destacando además su naturaleza plural y función determinante en la
actuación de quienes conforman la organización.
Por otra parte, la congruencia armónica entre valores personales y
organizacionales es imprescindible para la aceptación y adaptación de nuevos
miembros en las organizaciones; por lo tanto, esta comunión entre ambos niveles
axiológicos conlleva a la identificación del individuo con la organización. Sobre el
particular, Contreras y Hernández (2011) establecen tres niveles de análisis de la
identidad: individuo, organizaciones y naciones; y seguidamente señalan:

… la identidad organizacional es en sí una interface entre el nivel micro y


macro de análisis: en cualquier nivel, de hecho, la identidad o identidades
compartidas pueden representar un contexto dentro del cual los procesos de
identificación y categorización tienen lugar en niveles más bajos. (p. 166)

En atención a lo planteado, los precitados establecen una distinción entre los


conceptos de identidad e identificación organizacional; en virtud de lo cual, en
relación al primero de ellos, expresan:

La mayoría de las teorías de identidad organizacional suponen explícita o


implícitamente, que la identidad organizacional descansa en una combinación
de procesos cognitivos, esquemas interpretativos, estructuras de
conocimientos, entendimientos compartidos, afectos y valores comunes.” (p.
168).

No obstante, según los autores señalados, la importancia de la identidad


organizacional ha sido evaluada en áreas tales como la génesis y cambio
organizacional, e imagen corporativa. En lo que respecta al enfoque adoptado en estas
líneas, destaca su posición cuando afirman que “Además de ayudarnos a entender que
son las organizaciones, la identidad organizacional puede ciertamente mejorar nuestro
entendimiento del comportamiento de las organizaciones y sus miembros y como los
entendimientos compartidos impacta [sic] en sus acciones.” (p. 175).
En este sentido, es posible establecer una vinculación entre la cultura -y sus
valores nucleares representativos- y la dupla identificación/identidad organizacional;
e igualmente, de ésta con la motivación y el clima; que a su vez repercuten en la

60
actuación general y desempeño laboral de los individuos. De lo anterior, es posible
extraer la relevancia que para la gerencia adquiere la acertada comprensión y
adecuado manejo de estas nociones, procesos e interacciones.
En otro orden de ideas, los elementos considerados también permiten establecer
cierta clasificación de las organizaciones, con base en los rasgos distintivos de su
cultura; de esta manera, Chiavenato (ob. cit.) hace referencia a los cuatro perfiles
organizacionales propuestos por Likert (1980): autoritario coercitivo, autoritario
benevolente, consultivo y participativo; así como a las dicotomías culturales
conservadora/adaptable y tradicional/participativa. Por su parte, Robbins (ob. cit.)
menciona la existencia de culturas éticas, culturas orientadas al cliente y culturas
espirituales.
De cualquier modo, no existe una cultura organizacional universal; contrario a
ello, la diversidad de culturas en tanto que variedad de organizaciones existentes, es
una realidad que pone de manifiesto su naturaleza única y distintiva; en cualquier
caso, la cultura ha de obedecer a fundamentos de carácter ético y principios
estratégicos propios de cada organización.
En síntesis, la cultura organizacional es un fenómeno social complejo que se
manifiesta en un ambiente sistémico y bajo la influencia del entorno; sus
características y manifestaciones conllevan un efecto integrador, cohesivo y
orientador de la conducta; al tiempo que delimitan, definen, distinguen y estabilizan,
coadyuvando con ello al control y equilibrio.

La Gerencia de la Función Investigación en Universidades Venezolanas

Las organizaciones, cualquiera sea su naturaleza, son un conjunto sistemático de


personas encaminadas a realizar un propósito específico que son instituidas de forma
intencionada para un fin mediante la asignación de recursos materiales, financieros,
humanos, dándose una estructura física operacional que se ubica en un determinado
contexto que determinan su desenvolvimiento. En tal sentido, tienen que ser, ante

61
todo, competitivas, lo que conlleva a garantizar su vigencia y existencia en el marco
de instituciones de similar naturaleza.
Por tanto, las universidades, mediante un estilo gerencial eficiente y flexible,
orientado a atender los requerimientos de sus miembros y entornos, estará en
consonancia con los retos que la sociedad del siglo XXI permanentemente le plantee,
siendo la gerencia la garante de su asertiva praxis hacia esos fines. Este estilo
gerencial exige capacidad para innovar de manera permanente, en virtud de la
dinámica con la que la misma sociedad evoluciona, tomándolos como referentes para
ajustar sistemáticamente los procesos básicos de la administración y a la par
desarrollar los aspectos bioéticos del talento humano.
En virtud del papel que tiene la investigación universitaria en cuanto reforzar el
potencial de los países, atributo que le ha sido reconocido por la UNESCO (1998);
este modo de acción o función universitaria precisa ser conducido de manera
científica desde una perspectiva holística que incorpora no sólo elementos de la
disciplina administrativa sino que en virtud de su carácter dinámico, precisa un
continuo reflexivo, autoreflexivo, poiético por parte del gerente que orienta procesos
y toma decisiones que, para el caso de las universidades venezolanas, estará en
manos de los directores del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y
Tecnológico (CDCHT), Directores o Coordinadores de Investigación y otros afines
en las estructuras que las universidades se dan a estos fines.
A tenor de lo dicho anteriormente, se hace necesario que la investigación en las
universidades cuente con una orientación que le permita atender las necesidades
actuales y por tanto, realizar acuerdos y convenios interinstitucionales que
posibiliten abrir el abanico de la gestión, que incluya tanto a los investigadores y sus
proyectos como a las comunidades y organizaciones que establecen relación
vinculante con ellos; de allí que, citando a Ferrer (2001), se tenga a la investigación
universitaria “… como columna vertebral que debe sostener e impulsar las demás
funciones de la institución”.(p.140), para brindar respuestas a las necesidades de la
sociedad, potenciando en sus miembros las competencias, el pensamiento crítico para
la construcción de una realidad cada vez mejor.

62
Además, la dinámica de la investigación universitaria y su particular manera de
ser gestionada, requiere enfocarse desde las miradas que, a tenor de su propio
proceso, se desarrollan a lo interno de los espacios académicos considerando por una
parte, los aspectos normativos contenidos en los documentos formales y por la otra,
tomando en cuenta los significados que otorgan los actores al proceso de gestión. De
ahí que Amaya (2014), parta de la premisa que:

…la investigación constituye la actividad esencial de la misión


universitaria, en tanto sirve de soporte a la extensión y a la vez se
constituye en un factor determinante en la actualización y
profundización del conocimiento, el cual sirve de sustento a la actividad
docente. (p.137).

En este orden ideas, resulta pertinente destacar que la actividad investigativa


requiere ser gerenciada, en virtud de su carácter estratégico y fundante de los demás
modos de acción de las universidades, con una visión sistémica y continua en
consonancia con las particularidades del contexto que, en la actualidad, está
caracterizado por el avance del conocimiento y por las demandas del entorno. En este
sentido Amaya (ob. cit.) destaca que para una gestión efectiva de la investigación
deberán observarse cinco aspectos fundamentales, a saber: Objetivos y estrategias;
practicas directivas; estructura y organización, métodos, instrumentos y herramientas,
y la cultura.
Como resultado de la revisión documental que sobre este tema realizara la autora
antes mencionada, obtuvo que, del universo de instituciones universitarias
venezolanas estudiadas, entre las que destacan: la Universidad del Zulia (LUZ),
Universidad Central de Venezuela (UCV), Universidad de los Andes (ULA) y la
Universidad Simón Bolívar (USB), manifestaron estar en consonancia con un modelo
de gestión que se abre paso para superar la concepción normativista y así aproximarse
a una visión estratégica de carácter flexible que le permita adaptarse con facilidad a
los permanentes cambios del entorno.
Este esquema de organización para la gestión investigativa, ha posicionado a
estas universidades venezolanas, de manera preponderante la UCV y la USB, en el
ranking latinoamericano de instituciones universitarias con mayor cantidad de

63
trabajos científicos divulgados, que da cuenta de la productividad científica de
investigadores que hacen lo propio en su seno y que como institución, sirviéndose de
instancias creadas a tales fines, mantienen relaciones vinculantes con el sector
productivo y las comunidades.
No obstante lo mencionado, Venezuela se ha caracterizado por un desarrollo lento
de la estructura del sistema nacional de ciencia y tecnología, lo que incide en la débil
consistencia de la comunidad científica y de la promoción, desarrollo y difusión de
conocimientos. En tal sentido, Machado – Allison y Esqueda (1987) afirman que:

En los últimos años surge una creciente preocupación por la falta de cultura
gerencial tanto en los centros de investigación como en la conducción general
del sistema. Esta preocupación es auténtica y la misma surge ahora, cuando la
crisis económica y nivel de complejidad de diversas actividades del Estado,
demandan llevar a la práctica el tantas veces mencionado problema de la
vinculación del sector productivo con los núcleos de investigación y
desarrollo, de allí que la necesidad de la gerencia en ciencia y tecnología no es
una simple moda…La gerencia debe ser para el investigador una forma
científica de hacer ciencia. (p.65)

En este sentido, Chirinos y Rincón (2006) destacan el criterio: “las organizaciones


dedicadas a la realización de actividades de investigación y desarrollo se deben
administrar como cualquier empresa que produce bienes y servicios con la diferencia
que estas organizaciones producen un producto: conocimiento”. (p.603). Así pues la
investigación universitaria requiere de capacidad gerencial para el buen desarrollo de
sus actividades, trayendo como resultado la definición de un perfil de gerente para
este tipo de organizaciones que trasciendan a la metódica revisión de procesos para
llegar a un nivel superior de gestión de los sistemas administrativos para realizar sus
tareas, cumplir funciones y desarrollar procesos que llevarán al logro de los objetivos
de la organización.

La Resignificación Gerencial

La noción de resignificación (RSG) es empleada de manera pragmática en


diferentes contextos de las ciencias sociales, que aplica tanto en la psicología social

64
como en la psicología del desarrollo, destaca su importancia en que como proceso
social concierne a cualquier asunto relacionado a la vida comunitaria; en tal sentido
su impacto se describe desde las relaciones interpersonales estrechas hasta asuntos de
orden mayor, como pueden ser las relacionadas con el Estado, en la que se encuentran
afectados un gran número de personas en un país. Asuntos como la búsqueda y
construcción de caminos hacia la paz, políticas públicas, temas educativos, entre
otros, se constituyen en asuntos que requieren de la RSG de contenidos y acción a fin
de dar cabida a transformaciones necesarias y sostenibles.
Tal y como lo señala Molina (2010): “La resignificación es un tema transversal al
análisis teórico y a las propuestas de intervención en las ciencias sociales sea cual sea
el ámbito”. (p.44). Así pues Butler (1990) define la condición de posibilidad para la
RSG en virtud de un espacio que se da lugar entre la enunciación y la acción a lo
interno de un proceso determinado. Esto quiere decir que la RSG es posible siempre
que la relación entre discurso y acción permita la incorporación de enunciados
alternativos, dando cabida a lo que la mencionada autora define como brecha de
libertad.
Todo ello apunta a la ruptura del círculo interpretativo, repetido y sedimentado,
consuetudinario y en consecuencia hecho natural. De ahí que autores como Berenzon
(2003), Elizalde (2010), Gómez (2010) coinciden al señalar que la RSG es un
proceso anti-hegemónico, de liberación y de insurrección por cuanto de lo que se trata
es de posibilitar interpretaciones diferentes de cualquier fenómeno o realidad de tipo
social.
Además de lo antes mencionado, Gómez (ob. cit.) señala que la RSG coincide
en su efecto o impacto con la transformación que pone en crisis las versiones del
mundo dominantes y dogmatizadas. Lo asemeja a una ruptura de la línea de
continuidad de poder establecida y que posibilita la definición de otra representación
simbólica, sin que derive en conflicto sino que será capaz de crear su propia
epistemología a fin de generar nuevas formas de relaciones entre los actores sociales.
Por consiguiente, tomando en cuenta las consideraciones anteriores Sánchez
(2010) hace una aproximación a una definición de RSG en los siguientes términos:

65
La Resignificación es un proceso que privilegia la comprensión de la realidad
de las instituciones educativas, como soporte para su transformación; porque
la reflexión es la operación básica que se cumple cuando se hace
resignificación y dicha reflexión está ligada de manera orgánica con la acción;
en consecuencia, resignificar es reflexionar y reflexionar es actuar a partir de
la comprensión crítica de la realidad. (p.5)

En efecto la RSG como método permite a las instituciones educativas así como
otras de diferente naturaleza, superar los obstáculos y barreras que representa el
tradicionalismo, representado por el circulo interpretativo sedimentado mencionado
por Butler (ob. cit.) expresión del tradicionalismo dogmático en los procesos de
gestión directiva, académica, administrativa y comunitaria lo que le llevará de
manera inexorable a ubicarse desde una atalaya de reflexión constante sobre sus
mismas prácticas a fin de generar niveles de autocomprensión, a fin de operar
transformaciones y acciones recursivas sobre el ser y deber ser institucional.
Sánchez (ob. cit.) en su investigación mencionada, validó la RSG como una
estrategia para replantear y transformar las practicas de gestión directiva, académica,
administrativa y comunitaria de las instituciones educativas. Para ello argumentó, a
través de nueve tesis centrales, los soportes teóricos que sustentan dicho proceso, los
cuales se mencionarán a continuación:
Tesis 1: La resignificación es una propuesta surgida de un ejercicio investigativo
en procura de superar la crisis de paradigmas de gestión de las instituciones
educativas.
Tesis 2: La resignificación es una propuesta transformativa.
Tesis 3: La complejidad en un rasgo natural de la realidad que al ser reconocido y
proyectado a las instituciones educativas permite resignificar sus prácticas de gestión.
Tesis 4: La hermenéutica es una nueva filosofía de la comprensión que define la
resignificación de los procesos de la gestión educativa.
Tesis 5: La comprensión es el proceso fundamental que caracteriza la
resignificación de los procesos de las instituciones educativas.
Tesis 6: La resignificación es un proceso de recuperación de sentido que permite
transformar las prácticas de gestión institucional en contextos organizacionales
educativos.

66
Tesis 7: La resignificación es ante todo un proceso de reflexión.
Tesis 8: La resignificación es un ejercicio reflexivo que contiene en sí mismo un
proceso de reconstrucción del proceso de gestión.
Tesis 9: La resignificación es mediadora para dar el salto de la práctica a la praxis
de la gestión en las instituciones educativas.
En tal sentido, las tesis mencionadas permiten concatenar elementos para la
aproximación a la RSG en tanto que, éste es un acto que transforma la realidad y su
definición, y por en consecuencia la acción está en función de aquello que es
comprendido. Las condiciones en las que no es posible resignificar supone al menos
dos hipótesis: por una parte el agotamiento de recursos simbólicos y por la otra la
adopción dogmática de una comprensión que resulta funcional. De cualquier manera,
según Gerggen (1996): “los procesos de resignificación asumen la dinámica propia
de la construcción social de la realidad que se expone y sostiene desde el
construccionismo” (p.86), lo cual se entronca con los propósitos y visión de la
presente investigación.

67
TERCERA NOESIS

DEFINICIÓN DE LA RUTA ONTOEPISTÉMICA Y


METODOLÓGICA DEL ESTUDIO

Es verdad que en la ciencia no hay caminos reales,


Que la investigación se abre caminos en la selva de los hechos, y
que los científicos sobresalientes elaboran su propio estilo de pesquisas.
Mario Bunge

Reflexión Filosófica

La aproximación a la realidad de cómo ocurre la Gerencia Universitaria en la


función investigación está intrincada con la construcción de los significados que
sobre ella han hecho los actores sociales que tienen la responsabilidad de llevar
adelante dicha función en la institución objeto de estudio, insertos en la dinámica
social, histórica y temporal que les sirven de contexto, generando una forma de ser y
hacer en la que se conjugan dimensiones que van desde lo atinente a elementos de
carácter material, financiero, ergonómico, técnico y normativos hasta aquellos que
tienen que ver con lo intangible del asunto en cuestión, como son el conocimiento y
su gestión, la motivación, los criterios, visones y voluntades que se conjugan para el
desarrollo pertinente de dicha función.
En el siguiente episodio cognitivo se definió la epistemología, el paradigma que
se adaptó a la investigación, el método e instrumento de los cuales se sirvió el
investigador para posibilitar la comprensión e interpretación del objeto de estudio
desde el punto de vista ontológico y epistemológico, asociados a la Resignificación
de la Gerencia Universitaria en la Función Investigación. Lo antes señalado permitió
sentar una ruta lógica al desarrollo de significados y significantes que dan sentido a
la presente investigación, ajustando la semántica, el lenguaje, el discurso y los
procedimientos para argumentar el conocimiento científico que se ha generado.
Asimismo, la didáctica investigativa consideró tres elementos fundamentales para
mi investigación como lo son: la Resignificación Gerencial, la Gerencia Universitaria
y la Investigación Universitaria. Por ello se representó a través de una tríada de
conocimientos coherentes entre sí, a través de la integración de la ontología o de la
naturaleza del objeto inteligible, la epistemología o teoría del conocimiento adecuada
y la metodología o manera de formalizar la praxis investigativa mediante un diseño
de investigación de carácter emergente el cual se caracteriza por ser abierto,
reflexivo, flexible, no lineal; es contextualizado, idiográfico e histórico; tiene un
carácter comprensivo e interpretativo; reivindica al actor social, tal y como lo señala
Hernández, Fernández y Baptista (2006) :

…cada estudio cualitativo es por sí mismo un diseño de investigación. Es


decir, no hay dos investigaciones cualitativas iguales o equivalentes... Puede
haber estudios que compartan diversas similitudes, pero no réplicas, como en
la investigación cuantitativa. …sus procedimientos no son estandarizados.
Simplemente, el hecho de que el investigador sea el instrumento de
recolección de los datos y que el contexto o ambiente evolucione con el
transcurrir del tiempo, hacen a cada estudio único… …las investigaciones
cualitativas no se planean con detalle y están sujetas a las circunstancias de
cada ambiente o escenario particular. (p.686)

Dimensión Ontológica

El discurso filosófico es medular en el proceso investigativo que toma como


elemento fundamental un aspecto de la realidad que amerita en primera instancia, ser
conocido y en este mismo acto incluye al sujeto que piensa el ser y existir de esta que
se manifiesta en los diversos fenómenos que acaecen en la relación del hombre con
su otredad y con su entorno, lo cual constituye el entramado relacional natural a su
ser y existir.
A partir de la revisión de numerosas definiciones se ha llegado a la construcción
de una noción de ontología que la comprende como una rama de la filosofía que se
ocupa de la naturaleza y estructuración de la realidad, entendido esto como lo que
existe. En el mismo orden de ideas, estudia al ser en cuanto a lo que es, respondiendo

69
a las interrogantes de cómo y por qué existe y mediante esa existencia, se relaciona
con otras realidades.
De ahí que, las realidades sociales, implican a su vez, complejos entramados de
relaciones existentes entre sus actores. Desde la perspectiva ontológica se abordan
realidades relativas y ello porque en esas relaciones confluyen diversos intereses de
los actores, tales como: miedos, habilidades, potencialidades, carencias y debilidades,
posiciones de orden político y religioso, modos de vida.
Aunado a esto, la postura ética debe guiar el proceso asumido desde el respeto a
las opiniones, temores, y valores que reivindiquen la dignidad del ser humano. Así
pues, Habermas (1986) expone que la ciencia, como actividad humana y social, posee
una carga de intereses y valores que residen en quien la desarrolla. Es por esto que, la
realidad, su estatus problemático, debe ser abordado sin prejuicios y con la apertura
necesaria a la reflexión intersubjetiva, dialógica a fin de procurar el propósito que se
desea alcanzar.
En este orden de ideas, Ander-Egg (1992), afirma que la práctica social pone de
relieve tres modos de relación del hombre con la realidad. Por una parte, los modos
de trabajar, por cuanto las relaciones con la naturaleza y con los otros hombres son
relaciones de producción; estas relaciones productivas no se reducen a lo económico
sino a todas las esferas de la actividad humana. Por otra parte, los modos de conocer,
por cuanto el conocimiento se produce en un individuo que está inserto en una red
socio-natural: el hombre piensa a partir de sus propias experiencias e interroga a la
realidad a partir de un determinado cuerpo de conocimientos. Finalmente los modos
de ser, como la realidad, son esencialmente dinámicos por lo que el ser real es
permanente devenir. Las relaciones entre los hombres y de estos con la naturaleza se
dan en un proceso dinámico.
Como resultado de lo antes expuesto, esta investigación se ha enfocado en la
búsqueda del significado que conceden los actores sociales, desde sus miradas y
perspectivas con respecto a la gerencia universitaria en la función investigación;
conviene destacar para este caso que, la dimensión ontológica está referida a la
naturaleza de los fenómenos sociales y la comprensión de los mismos para abordar su
ser -esencia- en profundidad.

70
Bajo esta tesitura, la verdad que emerge de la percepción que las personas realizan
sobre la realidad, está afectada por elementos de carácter físicos, psicológicos,
experienciales así como otros de carácter cognitivos y culturales. Por lo tanto, de
acuerdo a los propósitos que para esta investigación se han trazado, he asumido la
ontología del relativismo, comprendida como un espacio en el que se relaciona e
interactúa con diversos elementos, vinculado con la intersubjetividad de los actores
sociales, por cuanto la misma se adecua al paradigma interpretativo.
En efecto, esta manera de concebir la realidad, dista mucho de los patrones
lineales, controlables, replicables confeccionados por el positivismo, por cuanto para
el presente caso, la verdad se centra en el sujeto o grupo de ellos y allí cada uno
desde sus visiones, experiencias, conocimientos, anhelos, proyectos, quehaceres, en
definitiva, desde sus subjetividades, van creando un discurso propio, fundamentado
en lo que ellos consideran verdad.
En esta investigación, cada actor social que tomó la palabra, sea cual fuere su
cargo o responsabilidad, ha expuesto, mediante sus respuestas, el significado que
para ellos reviste la gerencia universitaria en la función investigación en la UNESR,
NSC, desde sus roles como subdirector académico y de investigación, coordinadores
de investigación, CDCHT, y de las Líneas de investigación, a través de la técnica de
la entrevista en profundidad, que según Berger y Luckmann (2001) es aquella en la
que la libertad reside en una flexibilidad suficiente para permitir en todo lo posible
que el entrevistado configure el campo de la entrevista según su estructura
psicológica particular, es decir, que el campo de la entrevista se configure al máximo
posible por las variables que dependen de la personalidad del entrevistado y que
seguro tendrán resultados coincidentes o contrarios con otras que se realicen al
mismo fin.
Seguidamente, en la figura número uno, destaco los elementos constitutivos de la
ontología relativista.

71
Figura 1. Representación visual de la ontología relativista.

Dimensión Epistemológica

La dinámica existencial de los seres humanos, en cuanto individuo y como


colectivo, supone de manera permanente la búsqueda de modos y medios para la
comprensión de los fenómenos que en su derredor suceden. Estos le proponen el
reto de comprender sus causas, razones y principios a fin de alcanzar a dar una
reflexión e interpretación que permitan atisbar soluciones a las situaciones que así lo
requieran. Este proceso permanente de acercarse, comprender, interpretar para llegar
a conocer, ocurre bajo ciertos parámetros que establecen la ruta que posibilita estos
resultados.
Desde el punto de vista epistemológico, el enfoque que asumió la investigación
es el cualitativo. En este sentido, Bisquerra (2004), señala que “la investigación
cualitativa tiene sus orígenes en la antropología, pretende una comprensión holística,
no traducible a términos matemáticos y pone el énfasis en la profundidad”. (p.255).
Por tanto, este tipo de investigación se fundamenta en una serie de eventos
concatenados donde se interpreta, se profundiza, se complejiza y se triangula la

72
información de los actores sociales de primer nivel, a fin de generar y construir un
cuerpo de conocimientos.
En tal sentido, Soto y Vilani (2011) conciben la epistemología como “el modo
de conocer la realidad y las condiciones bajo las cuales los hechos y los objetos
pueden convertirse en conocimiento” (p.5). Así mismo Crotty (1998) señala que la
epistemología es una manera de comprender y explicar cómo conocemos lo que
sabemos. De acuerdo a estas aseveraciones la epistemología será la forma como los
individuos o colectivos comprenden la realidad mediante el entramado relacional que
con él establecen mediante posturas, conductas y praxis; en consecuencia, sobre un
mismo fenómeno pudieran darse tantas percepciones como sujetos cognoscentes se
posicionen frente al mismo. Para el presente caso, cada actor social comprendió de
manera particular la realidad de la gerencia universitaria en la función investigación.
De ahí que el investigador, al aproximarse a determinada realidad, asume una
perspectiva epistemológica que le permite dilucidar cómo va a obtener conocimiento
de la misma, el estatus que se le debe asignar a las interpretaciones y comprensiones
que se alcanzan, todo lo cual dependerá de cómo observa esa realidad y de su propia
interacción con ella (Soto y Vilani, ob. cit.).
En este orden de ideas, Crotty (ob. cit.), señala tres perspectivas epistemológicas
fundamentales las cuales son: el objetivismo, el constructivismo y el subjetivismo. El
Objetivismo epistemológico supone que la realidad y su significado existen de
manera independiente del sujeto que la aprehende. El subjetivismo propugna el
criterio que el significado no nace de una relación biunívoca entre objeto y sujeto
sino de la imposición de éste sobre aquel. Finalmente, la epistemología
construccionista destaca el papel de la interacción entre el sujeto y el objeto en la
construcción de la realidad; en tal sentido, el conocimiento se construye a partir de las
relaciones de intercambio entre los seres humanos y su entorno y se transmite en
entornos sociales.
Sobre la base de lo planteado, el camino hacia el conocimiento, su búsqueda, debe
estar sustentada en una matriz epistemológica a fin de concederle sentido y
proyección a la investigación, por cuanto el conocimiento científico carecería de

73
fundamento en sí mismo, sino que depende de una concepción que lo valide y le
confiera carácter de cientificidad.
En consecuencia, siguiendo la visión paradigmática definida, en concordancia con
la dimensión ontológica, como sujeto de conocimiento he adoptado la óptica del
construccionismo social como perspectiva epistemológica, por cuanto este enfoque
teórico concibe que el conocimiento, (significado) de la realidad, se construye en la
interacción entre ella y el sujeto que se aproxima y conoce. La perspectiva
construccionista asume que el significado no surge como una epifanía sino que es
construido a partir de las interacciones de los seres humanos y sus contextos sociales,
a partir de las experiencias particulares. Para sus principales expositores Berger y
Luckman (2001):

La vida cotidiana se presenta como una realidad interpretada por los hombres
y que para ellos tienen el significado subjetivo, un mundo coherente… es un
mundo que se origina en sus pensamientos y acciones y que está sustentado
como real por éstos. (p. 76)

Por lo tanto, la realidad de la vida cotidiana no se da por establecida y


comparándola con otras realidades, estas últimas aparecen como zonas limitadas de
significados que se encuentran enclavados dentro de la realidad suprema, que es la
primera. Esta consideración, es teóricamente relevante debido a que puede ayudar a
los actores sociales a ubicar en una zona de significados dentro de su cotidianidad.
En consecuencia los autores destacan el papel que juega el lenguaje en este
enfoque por cuanto colma la vida social de objetos significativos compartidos que
constituyen el sentido común; los usos normales y evidentes de la vida cotidiana.
Dentro de esta perspectiva teórica también resalta la importancia de las rutinas o
acciones habitualizadas, así como el pasado recordado o reconstruido del individuo,
en donde se proyectan hacia el futuro situaciones imaginarias, significa que
constituye las representaciones simbólicas que denominan la realidad de la vida
cotidiana de un individuo.
En este orden de ideas, Ibáñez (1994), destaca que el construccionismo rompe la
dicotomía sujeto – objeto al afirmar que ninguno de ellos existe con independencia

74
del otro y que resulta impensable tenerlas como entidades separadas cuestionando de
esta manera, el propio concepto de objetividad. De esta forma, tanto el conocimiento
como el objeto, así como el sujeto y los criterios que validan el conocimiento, son
consecuencia de prácticas sociales en la relación sujeto – sujeto.
De modo que, la presente investigación orienta su telos a la construcción de un
nuevo significado de la gerencia universitaria en la función investigación, a partir de
las diferentes percepciones, interacciones, narraciones y testimonios de los actores
sociales, a saber: el subdirector académico, coordinadores de investigación, del
CDCHT y de las líneas de investigación de la UNESR, NSC, sumando a esta
constelación mi propia visión, experiencias, valores, creencias y conocimientos
como actor participante en el contexto de la investigación universitaria, con el
propósito de generar una aproximación teorética intersubjetiva. Al respecto, Gergen
(1996) señala que:

Los términos con los cuales comprendemos el mundo son artefactos sociales,
productos de intercambios entre la gente, históricamente situados. El proceso
de entender no es dirigido automáticamente por la naturaleza sino que resulta
de una empresa activa y cooperativa de personas en relación. (p. 23)

Por otra parte, Martínez (1991) afirma que:

La investigación científica conduce al investigador necesariamente a una


interpretación de los fenómenos estudiados que tendrá como misión descubrir
los significados de las cosas para dilucidar lo mejor posible su esencia, pero
conservando su singularidad en el contexto de la cual forma parte. (p. 58)

De lo anterior se desprende que la mente humana naturalmente es interpretativa,


ya que a partir de una volición natural ya sea individual o colectiva, se encamina a la
observación de un determinado fenómeno para indagar sobre su significado a fin de
comprenderlo. Ello permite inferir que una investigación que se emprende, bajo las
directrices de la ciencia social interpretativa, posee un componente que integra a la
consciencia humana individual con la construcción colectiva del conocimiento.
A continuación presento en la figura 2, los elementos constitutivos a la dimensión
epistemológica para la presente investigación.

75
Figura 2. Representación visual de la dimensión epistemológica.

Dimensión Metodológica para el Desarrollo de la Investigación

La dimensión metodológica está relacionada con los diferentes caminos y formas


que asume la investigación en torno a la realidad y ésta, según Taylor y Bogdan
(1992) responde a la siguiente pregunta: ¿Cómo hacen las personas investigadoras
para descubrir, construir, transformar y acordar lo cognoscible? En tal sentido, al
investigador fijar una posición de carácter metodológico lo hace como resultado de
una reflexión ontológica y epistemológica previa, en la que después de conocer la
naturaleza de la realidad y la forma en cómo el investigador se va a relacionar con
ella, procede a idear los métodos y técnicas que le permitan conocerla.
En efecto, bajo la denominación de investigación cualitativa subyacen enfoques
teóricos y metodológicos diversos y que según Bresler (2006) se pueden encontrar en
la literatura científica con denominaciones tales como: enfoques cualitativos en

76
estudio de casos, estudio de campo, investigación etnográfica, naturalista,
fenomenológica, interpretativa e interaccionismo simbólico.
Por tanto, el mismo autor señala que, el termino investigación cualitativa se aplica
como un término general para referirse a diversas estrategias de investigación que
comparten ciertas características, por una parte, la descripción contextual de personas
y eventos, por otra parte, el énfasis en la interpretación tanto de elementos émicos
como éticos y finalmente la validación de la información a través de la triangulación.
Conviene destacar que según Bresler (ob. cit.) la investigación cualitativa tiene
sus raíces intelectuales en el movimiento idealista preconizado por Dilthey y Weber,
quienes a su vez fundamentan sus orígenes filosóficos en el pensamiento de Kant. Por
lo cual, el investigador cualitativo, de acuerdo a Taylor y Bogdan (ob. cit.), se
empeña en lo que Weber denominó Verstehen, que no es otra cosa que la
comprensión de los motivos y creencias que en un nivel personal, se encuentran
detrás de las acciones de las personas.
Según Martínez (2004), a través de la investigación cualitativa se trata de
identificar básicamente la naturaleza profunda de las realidades y su estructura
dinámica como un todo integrado. Asimismo, una investigación cualitativa, según
Sandin (2003) es aquella que está “orientada a la comprensión en profundidad de
fenómenos educativos y sociales, a la transformación de prácticas y escenarios
socioeducativos, a la toma de decisiones y también hacia el descubrimiento y
desarrollo de un cuerpo organizado de conocimientos”. (p.123).
En este orden de ideas Denzin y Lincoln (2012) destacan que a propósito de la
investigación cualitativa, su proceso, transita a través de cinco fases que están
interconectadas entre sí. Estas son, en primer lugar, el propio investigador, los paradigmas
sobre los que fundamenta su estudio, las estrategias de investigación, los métodos de
recolección y análisis del material empírico y finalmente la interpretación.
La primera fase parte desde el propio investigador, por cuanto en él convergen
una identidad e historia personal que le lleva a aproximarse al objeto de estudio desde
sus distintas cosmovisiones en cuanto ser humano: género, raza, cultura, experiencias
de vida, entre otras. Por otra parte, como segunda fase, está la manera en la que el
investigador afrontará el objeto de estudio, la cual estará supeditada desde su inicio

77
al paradigma desde el que lo haga. En términos generales un paradigma lo podemos
definir como un marco interpretativo o como una red que contiene las premisas
epistemológicas, ontológicas y metodológicas desde las que se abordará la investigación.
La tercera fase está referida a la estrategia de investigación, la cual estará
formulada mediante el diseño de la misma. Según estos autores, el diseño comprende
un conjunto de pautas flexibles que conectan, por una parte, los paradigmas teóricos
con las estrategias, y por otra, con los métodos para obtener material empírico en el
cual basarse en la fase de interpretación.
La siguiente fase hace referencia a los métodos de recolección y análisis del
material empírico. Existen diversos modos o técnicas de recoger este material entre
los que podemos destacar la entrevista, la observación, el análisis de documentos, de
materiales visuales y la propia experiencia personal.
Finalmente, la quinta fase, es la reservada a la interpretación. Según Hernández
(2006), en el caso de la investigación cualitativa, esta fase puede asimilarse a un
proceso de construcción. Posteriormente ese texto de investigación es reescrito como
un documento interpretativo funcional que contiene un primer intento de dar
significado a lo que estudió. La última cuestión es la redacción del texto, el informe
final, que será el que se aporte a la comunidad científica o simplemente a los
interesados en el campo de estudio.
Por lo que se refiere al método, éste constituye el camino para alcanzar los
propósitos de la investigación y se define por las formas estables de trabajar que van
desde la obtención de la información dada por los actores sociales, su posterior
análisis, hasta las interpretaciones e implicaciones en los escenarios de la realidad que
le son propios. En tal sentido me apropié del método fenomenológico apoyado en la
hermenéutica, como técnica interpretativa, que se corresponde para el estudio de
tópicos de carácter social y se vincula con el paradigma interpretativo, con la
ontología intersubjetiva bajo el relativismo y la epistemología del construccionismo
social.
El método fenomenológico, cuyo representante principal es Husserl (1986)
concibe la fenomenología como la vuelta a la reflexión, a la intuición para describir
y clarificar la experiencia tal como ella es vivida e integrada a la manera por la cual

78
se configura la conciencia. Pensaba este teórico, en la fenomenología desde tres
puntos de vista: como una filosofía, como un enfoque teórico y finalmente como un
método.
En este orden de ideas, Husserl (ob. cit.), mediante la fenomenología, bosqueja
una nueva delineación de la filosofía, por cuanto señala que es necesario una visión
que investigue los fenómenos psíquicos o fenómenos de la conciencia, asimismo
propone que lo particular de los fenómenos psíquicos es que jamás se presentan
aislados, ni encerrados en sí mismos, siempre harán referencia a algo. Según el
citado autor, la fenomenología es una ciencia de las esencias, que se captan por
intuición, lo cual implica una metodología específica, que en su primer momento
supone colocar entre paréntesis todas nuestras convicciones e ideas preconcebidas
sobre las cosas (epojé).
Con relación a la epojé, cuyo significado es la “suspensión de juicios”, remite a la fase
de reducción fenomenológica o al mundo de los conocimientos teóricos, colocados entre
paréntesis para conocer como investigadores el fenómeno tal como es. Por ello, al aplicarlo
en mi investigación, me permitió desarrollar una actitud pura y desinteresada que busca
sólo el conocimiento genuino del fenómeno, por cuanto no puedo tomar nada por dado en
el conocimiento del sentido común del fenómeno explorado.
Cabe destacar, que esta corriente filosófica-metodológica como también es
concebida, posee una significación diferente desde la perspectiva de Heidegger,
quien adicionó a la práctica fenomenológica un procedimiento de elucidación luego
de revelar el hecho tal cual ocurría, lo cual denominó fenomenología interpretativa.
Al respecto, Morse (2003) sostiene que: “…La fenomenología, en tanto
interpretativa, en el sentido heideggeriano, es la comprensión pre ontológica del Ser
(qué es lo que da la posibilidad de la pregunta por el significado del ser) (p.143).
Es así como Heidegger (ob. cit.) alumno, discípulo y crítico de Husserl, esboza la
fenomenología-hermenéutica con lo cual busca describir los fenómenos ocultos y en
particular sus significados, aquellos significados no manifiestos, para analizarlos y
describirlos, ampliando la interpretación a la autointerpretación de la existencia humana.
Entiendo que la divergencia existente entre los postulados de estos pensadores
radica en lo siguiente: Husserl, procura que se aborden los estudios fenomenológicos

79
llegando hasta la revelación de la situación sin aspirar que la evidencia sea
interpretada, refiriendo que para el fenomenólogo es importante dejar de lado sus
sospechas a la hora de asumir la postura ontológica con respecto al objeto de estudio;
mientras que Heidegger sugiere que la subjetividad de quien investiga sea
considerada a la hora de abordar la situación como talante inteligible de los
significados emergentes del estudio, desde una postura ontológica impregnada de
esos presupuestos los cuales el individuo posee. Ambas visiones son asumidas en el
presente estudio.
Ahora bien, los estudios fenomenológicos llevan implícito la interpretación por lo
que me apropié de la hermenéutica, la cual es utilizada de manera consciente o
inconsciente en todo momento por el investigador, pues la percepción humana es,
por su propia naturaleza, interpretativa; en otras palabras, la hermenéutica intenta
estar a la mira de las cosas y buscarle significado.
La hermenéutica es el arte y conocimiento de la explicación, traducción e
interpretación, para determinar el significado exacto de las palabras con las cuales se
ha expresado un pensamiento. Heidegger (ob. cit.), en su análisis de la comprensión,
afirma que toda interpretación, para producir comprensión, debe ya tener
comprendido lo que va a interpretar.
De acuerdo a Dilthey (1976), la hermenéutica es el proceso a través del cual
podemos conocer la vida psíquica, mediante los signos sensibles que son su
manifestación; es decir, es una metodología para descubrir el significado de las cosas,
interpretar de manera fiable y sistemática las palabras, los escritos, los textos y
gestos; igualmente de cualquier acto, obra o expresión humana involucrando su
comprensión, pero conservando su singularidad en el texto o contexto del cual forma
parte; por cuanto, no sólo la interpretación de textos escritos, sino que toda expresión
humana igualmente encierra comprensión.
Desde esta perspectiva, entiendo que la realidad es dependiente de los sujetos y de
sus contextos particulares donde se desenvuelven, por lo tanto es irrepetible. De ahí
que se requiere que toda la información obtenida sea interpretada en el contexto
mismo de la situación social estudiada. Por ello, el método fenomenológico apoyado
en la hermenéutica permitió develar, comprender e interpretar la naturaleza del

80
fenómeno, teniendo como base referencial la verdadera esencia de la realidad
humana de sus actores sociales.
Es de destacar, que tanto la fenomenología como la hermenéutica centran el
estudio de las realidades que determinan la comprensión de la cotidianidad del ser
humano. Para tal fin y gracias al acto dialógico, pude acopiar las percepciones de
cada actor social para relatar y describir, qué, cómo y para qué, siente, piensa y
conoce, para luego darle sentido categórico gracias a la exégesis de la información
que recabe y así comprender su mundo revelado en una aproximación teorética. A
partir de las ideas expuestas, capté que el método fenomenológico apoyado en la
hermenéutica, es pertinente para el desarrollo del estudio, por cuanto me permitió
establecer una relación de interdependencia con otros sujetos cognoscibles (gerentes
educativos).
En la figura 3 plasmo lo referente al método fenomenológico apoyado en la
hermenéutica.

Figura 3. Representación visual de la dimensión metodológica

81
Actores Sociales

Tomando en cuenta tanto la naturaleza cualitativa e interpretativa de la


investigación como la perspectiva que se asumió según el método fenomenológico,
se consideró pertinente la selección de actores sociales, los cuales según Valles
(1997) son las “personas que permiten a los investigadores cualitativos acercarse y
comprender en profundidad la realidad social a estudiar” (p.43). En este mismo
orden de ideas, Robledo (2009), señala que los actores sociales son:

aquellas personas que por sus vivencias, capacidad de empatizar y relaciones


que tienen en el campo pueden apadrinar al investigador convirtiéndose en una
fuente importante de información a la vez que le va abriendo el acceso a otras
personas y a nuevos escenarios (p.2).

Para la selección de los actores sociales procedí a hacerlo de manera intencional


y a conveniencia, lo cual es definido por Sandoval (2005) como aquella que:

…tiene su origen en criterios y consideraciones de tipo práctico en los cuales


se busca obtener la mejor información en el menor tiempo posible de acuerdo
a avances técnicos concretos que rodean tanto al investigador como a los
sujetos o grupos investigados. (p. 124).

Para la elección de los actores sociales para la presente investigación, se tuvieron


en cuenta los siguientes criterios:
1. En el caso de los gerentes medios (coordinadores de departamentos y áreas),
se consideró como Actor Social 2 (AS2) al Coordinador de Investigación; Actor
Social 3 (AS3) al Coordinador del CDCHT y finalmente como Actor Social 4 (AS4)
al Coordinador de las Líneas de Investigación, todos con experiencia en el área
gerencial y de investigación del sector universitario, por cuanto tanto el Actor Social
1 y 2 son miembros fundadores de la UNESR, NSC y además ocuparon los cargos de
Director(a) y Subdirector (a) de Académico e Investigación, ambos con capacidad
para la toma de decisiones de acuerdo a las responsabilidades señaladas en las normas
y reglamentos dictados para cada instancia en particular.
2. Para la alta gerencia: el Actor Social 4 (AS4) quien para el momento de la
realización de la investigación ejercía el cargo de Subdirector Académico y de

82
Investigación de la UNESR, NSC, a cuya dependencia están adscritas todas las
coordinaciones, programas y líneas con competencia en el área de investigación y a
quien corresponde, de manera concurrente con aquellos, la toma de decisiones en
estos ámbitos. No se consideró incorporar al Director del Núcleo por cuanto, para el
caso particular del la UNESR, NSC, el mismo está abocado, fundamentalmente, más
a gestiones de orden institucional y políticas que a asuntos de carácter académicos
que están reservados para quien ejerce la función de Subdirector Académico y de
Investigación.
En el cuadro número cuatro, que se presenta a continuación, se muestra de
manera detallada lo antes descrito:

Cuadro 4
Actores Sociales
Cantidad Actor Social Codificación
01 Coordinador de Líneas de Investigación AS1
01 Coordinadora de CDCHT AS2
01 Coordinador de Investigación AS3
01 Subdirector de Académico e Investigación AS4

Tal como lo describe Martínez (2004), es importante en la selección de los actores


sociales que, el investigador, especifique con precisión cuál es la población relevante
o el fenómeno de investigación. Sustentado en lo señalado, los sujetos de estudio se
seleccionarán de forma intencional, tomando en cuenta la complejidad de la
investigación, la información que puedan aportar y su adecuación con los objetivos de
la investigación.
Es significativo destacar, que en la investigación cualitativa la representatividad,
no es importante ya que lo que se busca es conocer la subjetividad, como lo señalan
Álvarez y Jurgenson (ob. cit.):

En la investigación cualitativa no interesa la representatividad; una


investigación puede ser valiosa si se realiza en un solo caso (estudio de caso),
en una familia o en un grupo cualquiera de pocas personas. Si en la
investigación cualitativa buscamos conocer la subjetividad, resulta imposible
siquiera pensar que esta pudiera generalizarse. (p. 33)

83
De manera que, para la presente investigación el número de actores sociales
estuvo conformado por los mencionados con antelación.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información

Las técnicas de recolección de información están referidas a la manera cómo se


obtuvieron los datos y los instrumentos son los medios materiales, a través de los
cuales se hizo posible la obtención y archivo de la información requerida para la
investigación. Según Sabino (2000):

Un instrumento de recolección de datos es en principio cualquier recurso de


que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de
ellos información. De este modo el instrumento sintetiza en si toda la labor
previa de la investigación, resume los aportes del marco teórico al seleccionar
datos que corresponden a los indicadores y, por lo tanto a las variables o
conceptos utilizados. (p. 149)

Según Rodríguez (1996) “la finalidad de la investigación cualitativa es


comprender e interpretar la realidad tal y como es entendida por los sujetos
participantes en los contextos estudiados” (p.259). En consecuencia, para la presente
investigación, no resultó suficiente realizar una simple contrastación de leyes,
normas, reglamentos y planes de estudio sino que se consideró fundamental escuchar
la voz de los actores sociales insertos en la realidad gerencial universitaria. En tal
sentido han sido útiles y necesarias para esta investigación, las herramientas que
ofrece el método fenomenológico desde su dimensión interpretativa.
Por consiguiente en el desarrollo de la presente investigación se realizó la revisión
de documentos y normativas institucionales en cuanto a las atribuciones y
competencias de la subdirección académica, coordinaciones de investigación y la del
CDCHT, así como lo previsto para las líneas de investigación. Todo ello permitió al
autor obtener un conocimiento mayor sobre el área, incidiendo en la profundización
en relación a la temática y a lo cual pudo acceder en cualquier momento y nivel de
la misma.
Aunado a lo anterior, se utilizó la entrevista en profundidad la cual, a criterio de
Taylor y Bogdan (1992), es una técnica sencilla y usual en la investigación

84
cualitativa, se define como “encuentros cara a cara entre el investigador y los actores
sociales, encuentros dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen
ellos respecto a sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus
propias palabras” (p.276).
En tal sentido las entrevistas en profundidad requieren capacidad para relacionarse
con otros sujetos en sus propios términos. Según Montañés (2010) no hay ninguna
fórmula simple para entrevistar con éxito, cuando lo que se pretende no es tanto
obtener información sobre realidades cristalizadas como indagar sobre las
percepciones y valoraciones de las personas entrevistadas.
En la entrevista abierta en profundidad, han de ir apareciendo todos los temas que
se encuentran contemplados en la investigación. Y, asimismo, se ha de estar atentos a
otros temas que pueden surgir y que a priori no se habían contemplado. En este orden
de ideas, destaca Montañés (ob. cit.) que “…evidentemente no se han de formular
todas las preguntas, ya que éstas, a diferencia de la encuesta, son un mero estímulo. Si
brota el caudal discursivo con una sola pregunta carece de sentido continuar
preguntado sobre el mismo tema” (p. 4). Para la presente investigación se elaboró una
guía de entrevista con una pregunta generadora, a fin de propiciar la reflexión
profunda, permitiendo a cada entrevistado desarrollar ampliamente y libremente su
discurso, evocando los elementos sustanciales vinculados a los propósitos de la
investigación.
Como instrumentos de apoyo se hizo uso de una grabadora lo que permitió tomar
registro fiel de lo expresado en el encuentro, para posteriormente transcribirlo de
manera literal en la matriz diseñada para tal fin. El resultado de este proceso se
convirtió en insumo para el análisis e interpretación por parte del autor, dando
respuesta con esto al primero, segundo y tercer propósito del presente estudio.

Comprensión e Interpretación de la Información

Como progresión del proceso investigativo y posterior a la obtención de la


información se dio curso a su análisis, lo que permitió la codificación que condujo a
la elaboración de categorías que finalmente, mediante la integración de éstas, se

85
logró la aproximación teorética que inexorablemente emergió; todo ello derivado de
lo planteado en la teoría fundamentada de Glaser & Strauss (1967).
Al respecto, refiere Peterson (2001), que la comprensión e interpretación profunda
del objeto que se investiga, depende fundamentalmente de la posición de sujeto activo
que asuma el investigador. La idea es mantener la relación metodológica entre la
perspectiva cualitativa, la ontología del fenómeno, el método fenomenológico
hermenéutico y los procedimientos que se concretan en el proceso de investigación,
para proceder a seleccionar la técnica para la obtención de la fuente de información,
en este caso, la cual consistió en la entrevista en profundidad.
En consecuencia, para el procedimiento que seguí en consonancia con lo descrito
anteriormente, tomé las etapas del método fenomenológico propuestas por Martínez
(ob. cit.), para quien el método se cumple a través de cuatro (4) etapas: Etapa Previa:
clarificación de los presupuestos; Etapa Descriptiva: descripción protocolar del
fenómeno; Etapa Estructural y finalmente la Etapa de Análisis de la Información.

Etapa Previa: Clarificación de los presupuestos.

En esta primera etapa son reveladas las teorías, los valores, las creencias y los
intereses que tiene el investigador y la manera de comprender las cosas y razonar para
aclarar cualquier influencia que tenga en la investigación; es así que, como
investigador, me percibo competente y calificado para informar con objetividad,
claridad y precisión acerca de las expresiones verbales y escritas de los significados
dados por los actores sociales.
En este sentido como investigador social me sentí comprometido a apartar
cualquier elemento que subyacía en mí, para evitar contaminar la investigación que
pudiera generar desviaciones en los resultados, con ello pretendí lograr un mayor
acercamiento a la realidad reflejada por los actores sociales a través de sus
percepciones, palabras y acciones, sobre la Resignificación de la Gerencia
Universitaria en la Función Investigación.

86
Etapa Descriptiva: Descripción protocolar del fenómeno

Seguidamente, en esta segunda etapa, procedo a describir el fenómeno de estudio


de la manera más exhaustiva e íntegra, alejada de prejuicios para reflejar la realidad y
las vivencias de los sujetos en sus circunstancias y ámbito de actuación. Escogí los
actores sociales vinculados con los propósitos de la investigación. Para ello
seleccioné sujetos que gestionan la investigación universitaria en la UNESR, NSC,
estimándolos como actores sociales, es decir, personas que poseen experiencias e
informaciones necesarias para el estudio y a la cual no se tiene acceso por otra vía
que no sea el aporte que haga la propia persona que las posea.
Las técnicas que seleccioné son pertinentes para la recolección de la información,
las mismas no alteraran la esencia natural de lo que se desea conocer, para ello
apliqué la entrevista a profundidad como técnica y grabado de voz, como medios
instrumentales para registrar la relación dialógica con y entre los actores sociales, la
realicé de tal manera que estos expresaron amplia y libremente sus vivencias, como
encargados de la gerencia de la investigación en la UNESR, NSC.
La interacción producto del diálogo entre el entrevistador y los entrevistados las
grabé y posteriormente las transcribí para su comprensión e interpretación. Las
transcripciones de las grabaciones, fueron hechas por mi persona como investigador,
respetando las expresiones tal como emergieron.
Posteriormente, registré la información en un protocolo escrito de manera tal
como se recogieron en su debido momento y como consecuencia de la interacción
dialógica entre el investigador y los actores sociales, sin desechar ningún dato o
información. Igualmente se evitó la contaminación del estudio con la influencia de
posibles prejuicios particulares del investigador, tal y como se puede apreciar en el
Anexo B de la presente investigación.

Etapa Estructural: Los resultados

Según Martínez (ob. cit.), esta etapa tiene como objetivo “… el estudio de la
descripciones contenidas en los protocolos” (p. 145). De manera secuencial procedí,

87
siguiendo la sugerencia de Strauss y Corbin (1990), con la utilización de las
codificaciones abierta, axial y selectiva para identificar o descubrir las categorías
centrales o medulares.
Igualmente las relacionadas, denominadas en este estudio sub-categorías, de
acuerdo con el nivel de derivación o dependencia, para así elaborar la teoría como
reflejo de las vivencias de los sujetos participantes en la investigación. Con la
categorización-codificación, agrupé y ordené la información recabada asignándole
códigos para transformar la complejidad de las transcripciones originales en un
formato más simple y manejable, tal y como se presenta en la Matriz I diseñada a
estos fines.
Seguidamente, establecí explicaciones y conjeturas, a través de la comprensión de
las informaciones mediante la integración de los sentidos y significados presentes en
las subcategorías que agrupadas a su categoría orientadora emergente, para luego
complementar con la lectura interpretativa de los resultados. Estas fueron expresadas
mediantes palabras de manera clara y precisa; los procesos de codificación me
permitieron ir relacionando e integrando las categorías, subcategorías de manera
coherente y según su nivel de dependencia, para poder lograr refinar la teoría, como
fiel reflejo de las vivencias de los Actores Sociales, todo lo cual se puede apreciar en
el desarrollo de la Matriz II.
En este orden de ideas, Coffey y Atkinson (2003), definen la codificación en
investigación cualitativa como un “proceso dinámico cuyo propósito es vincular
diferentes segmentos de los datos con conceptos y categorías en función de alguna
propiedad o elemento común”. (p.32). Por tanto, se puede pensar como un
procedimiento heurístico, cuyo propósito sería fragmentar o quebrar los datos para
posteriormente reorganizarlos en categorías a los fines de aportar elementos
sustantivos al desarrollo de conceptos teóricos.
Para facilitar la visibilización y comprensión del proceso de categorización y de
codificación, asigné colores a las unidades de análisis emergentes, tanto a las
subcategorías emergentes del primer proceso de análisis según la codificación abierta,
como a las categorías que surgieron a propósito de la imbricación y asociación de los
sentidos y significados entre subcategorías, lo que dio origen a las categorías

88
orientadoras producto del segundo nivel de codificación, denominado según Strauss y
Corbin (ob. cit.), de Codificación Axial, así como a los códigos correspondientes; de
esa manera se aprecia de modo más sencillo el tratamiento e interpretación de la
información procedente de los actores sociales durante el proceso de análisis, tal
como se puede apreciar en la Matriz II, creada a tales fines.

Etapa de Análisis Detallado de la Información

Esta etapa, es donde se logra la síntesis final de la investigación, que consiste en


descubrir y manipular categorías y las relaciones entre ellas. La actividad mental, en
esta fase permitirá percibir, comparar, contrastar, añadir, ordenar, establecer nexos y
relaciones y especular para crear la teoría.
En esta etapa apliqué la hermenéutica o interpretación de los datos e información
recogida. Martínez (ob. cit.), señala que la hermenéutica como método de
investigación reposa sobre la tesis ontológica de que la experiencia vivida es en sí
misma esencialmente un proceso interpretativo. Para los efectos de la fenomenología
los resultados se resumen en los sentidos y significados que tienen los actores
sociales sobre el fenómeno objeto de estudio y que sirvieron de base para el análisis
de la información recogida desde sus inicios.
Durante esta etapa se contrastaron los resultados obtenidos en la investigación con
las concepciones de diversos autores, para de esa manera fortalecer la suma de los
conocimientos que emergieron y apoyaron la aproximación teórica, la cual fue
diseñada de manera coherente y lógica, con el apoyo de los resultados de la
investigación y el cúmulo de motivaciones sumadas con la inspiración e intuición de
mi propia mirada e interpretación, en cuanto a la interpretación de la información,
esta se realizó a través de la triangulación entre las opiniones de los teóricos, actores
sociales y el investigador, como técnica para facilitar el análisis ya que la información
es imposible de ser sintetizada en datos estadísticos por estar involucrada la
subjetividad, utilizando a la hermenéutica como técnicas de procesamiento de la
información.

89
En consecuencia, este escenario acerca de la investigación cualitativa, me
permitió como investigador aprehender los fenómenos sociales, debido a la ontología
que determina su esencia y que de alguna manera me llevó a descubrir una gama de
conocimientos existentes en relación a la Resignificación de la Gerencia Universitaria
en la Función Investigación, como es el caso del objeto de estudio, donde como
investigador pude reflexionar, interpretar, resignificar y generar una aproximación
teorética fenomenológica, en forma comprensible y sostenible.
Todo lo anterior, desarrollado como proceso, permitió confrontar la información
dada por los actores sociales con los referentes teóricos de la investigación hasta las
mismas impresiones del autor, lo que arrojó hallazgos significativos mediante la
aplicación de un ejercicio hermenéutico agudo a fin de vincular, en correspondencia
cognitiva, las diferentes visiones de los actores sociales acerca de la gerencia
universitaria en la función investigación, punto de partida para la construcción de su
resignificación.

Protocolos de Registro, Comprensión e Interpretación de la Información

Las entrevistas se sistematizaron a través de matrices las cuales fueron


identificadas respectivamente. Sus líneas fueron numeradas con la finalidad de tener
control de la información. En esta misma matriz se cromatizó la narrativa de cada
actor social para develar la subcategoría respectiva, asignándole inmediatamente el
código descriptivo que la identifica. (Ver ejemplo cuadro 5)

Cuadro 5
Matriz de Registro de Entrevistas en Profundidad
Entrevista: Actor Social: 1 Sub
L Categoría Código
Categoría

Fuente: Adaptación hecha de Strauss & Corbin (2002)

90
Posteriormente procedí a configurar una matriz axial de acuerdo a Corbin y
Strauss (ob. cit.) donde se aprecia visualmente el conjunto de categorías,
subcategorías y sus códigos de manera general, en razón de lo emergido de manera
particular de los saberes y haceres narrados por cada actor social. (Ver cuadro 6).

Cuadro 6
Sistemas de codificación de Categorías y Subcategorías Emergidas de los relatos
de los Actores Sociales
Categoría Subcategoría Código
xxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Seguidamente se procedió a establecer la Matriz II, la cual se nutrió de la


información registrada en el cuadro precedente, extrayendo de este los párrafos
cromatizados e identificados con sus líneas, de todos y cada uno de los actores
sociales, a fin de proceder a su comprensión e interpretación por categorías y sub-
categorías tal como está establecido en las intencionalidades de mi investigación.
(Ver cuadro 7)

Cuadro 7
Matriz II
Comprensión e Interpretación de los Significados que Emergieron de la Relación
Intersubjetiva entre el Sujeto Cognoscente y los Actores Sociales sobre la
Resignificación de la Gerencia Universitaria en la Función Investigación
Categorías de Análisis y Código: Resignificación Gerencial (RG)
Sub Categorías y Códigos: (1) Cambio Gerencial - CG, (2) Compromiso Institucional
- CI, (3) Trabajo en Equipo - TE, (4) Filosofía de Gestión – FG, (5) Motivación en la
Gestión - MG.
Información Develada por los Actores Comprensión
Sociales

Interpretación

91
Una vez desarrollado el trabajo hermenéutico de la triangulación, mediante la
comprensión e interpretación de la información emergida de los actores sociales, en
correspondencia con las teorías referentes a tales aspectos, procedí a construir un
cuadro de cromatización para identificar a los actores sociales, lo cual permitirá al
lector ubicarlos y distinguirlos visualmente. (Ver cuadro 8).

Cuadro 8
Cromatización de los Actores Sociales
Actor Social Color
1
2
3
4

Seguidamente, hubo necesidad de exponer en un cuadro donde se pueda visualizar


y distinguir de manera global, la representación del resultado integrado de las
categorías y subcategorías que emergieron de los actores sociales, exponiendo de
manera individualizada cada una de las unidades de análisis emergidas. (Ver cuadro 9)

Cuadro 9
Representación del Resultado Integrado de las Categorías y Subcategorías que
Emergieron en los Relatos de los Actores Sociales
Categoría: Resignificación Gerencia Investigación
Gerencial Universitaria Universitaria
Actor Social
1
2
3
4

Para complementar los hallazgos encontrados emanados de los actores sociales,


una vez cumplidos los pasos anteriores y como componente de este proceso
metodológico, procedí a realizar una matriz axial para la contrastación cromática
respecto a las subcategorías, con la finalidad de tener una visión panorámica de las
voces y las emergencias subcategoriales por cada actor social.

92
El mismo consistió en agregarle en la columna de cada actor social, de acuerdo a
sus voces, un color según la cromatización de la subcategoría emergente. Cabe
aclarar que, la celda que carezca de color dará a entender que, a propósito de la
subcategoría en cuestión, el actor social no conversó, por lo que quedará visualmente
en blanco. (Ver cuadro 10)

Cuadro 10
Confrontación Axial de las Categorías y Subcategorías Emergentes en los
Relatos de los Actores Sociales
Actores Sociales 1 2 3 4
Categorías Subcategorías
Resignificación
Gerencial

Gerencia
Universitaria

Investigación
Universitaria

Confianza de la Investigación

Para asegurar la fiabilidad y validez de la información obtenida en la presente


investigación, en la cual convergen aquellas aportadas por los actores sociales que,
en casos particulares, pudiera verse afectada por condiciones propias de la
subjetividad y así omitir asuntos de importancia, falsear información o no tener una
visión clara de la situación problemática, el autor se ha ceñido a lo planteado por
Martínez (ob. cit.) quien prescribe que para superar esta situación, será necesario
contrastar, corroborar o vincular con otras a través de la triangulación, la cual es una
herramienta cuya utilización está cada vez en mayor auge en las ciencias sociales
puesto que, a través de ella se combinan tanto los métodos, técnicas, procedimientos
y actores sociales para el contraste de la información, con el objetivo de darle
flexibilidad y validez a los resultados de la investigación.

93
En este sentido, se procedió a realizar una triangulación mediante la combinación
de los criterios del autor antes citado, dado que se estimaron tanto las narrativas de
los actores sociales, los referentes teóricos observados, así como la interpretación
del autor de la investigación, esencialmente vinculado con la realidad del estudio.
Otros elementos que se han estimado de significativa importancia en este proceso
han sido la ética del investigador, la integridad profesional, los fundamentos técnicos
y los procedimientos empleados a fin de asegurar la legitimidad del estudio.

94
CUARTA NOESIS

HERMENEUSIS INTERSUBJETIVA

Conozca todas las teorías. Domine todas las técnicas,


pero al tocar un alma humana sea apenas
otra alma humana
Carl. G.Jung

Hacia un Nuevo Horizonte de Comprensión

Emprendo éste camino calzado en los principios fundamentales de la opción


epistemológica que he asumido, la cual según Sandín (ob. cit.), concibe que la
construcción social de conocimiento se efectúa mediante la implementación de la
metódica dialógica, por cuanto la información obtenida adquiere mayor profundidad
en cuanto a su significado; en este sentido, el criterio de verdad, el conocimiento,
surge como el resultado de las relaciones intersubjetivas y no como creación de las
mentes particularizadas.
Asimismo, esta aseveración me hizo orientar la dinámica cognitiva de este
episodio, a partir de la comprensión de que las personas, en su diversidad,
especificidad y realidad histórica, crean conocimiento, a partir de las lecturas que
realizan sobre una misma realidad, lo que a través de la interacción social adquiere
una integración de significados y sentidos que posibilitan ensanchar miradas en la
compresión esencial de las realidades en sus manifestaciones.
En consecuencia, tomé en consideración los aportes orales de los actores sociales,
quienes narraron de manera amplia y profunda sus experiencias y vivencias acerca
del fenómeno de la Resignificación de la Gerencia Universitaria en la Función
Investigación en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo
San Carlos. Durante este proceso de acercamiento intersubjetivo me eximí y suspendí
en mi cognición la conjunción de los conceptos e ideas preconcebidas respecto al
tema en estudio, con la finalidad de hacer la epojé, en esa realidad local y temporal
para conocerla, comprenderla e interpretarla mediante el aporte linguístico de los
entrevistados.
En este orden de ideas, la presente investigación doctoral partió del planteamiento
de cuatro interrogantes que permitieron orientar la atención, los sentidos y la
intuición a fin de darles respuestas, las mismas se formularon de la siguiente manera:
¿Qué significados le atribuyen los actores sociales universitarios a la gerencia de la
función investigación en las universidades? ¿Cuáles son las dimensiones
significativas de la gerencia de la función investigación en la UNESR, NSC, a partir
de las voces de los actores sociales? ¿De qué manera acontece la gerencia en la
función investigación en la UNESR, San Carlos? ¿Cómo resignificar la gerencia
universitaria en la función investigación que permita el encuentro con su esencia,
sentido y significado, como elementos potenciadores de su praxis transformadora de
la realidad?
De ahí que, para darles respuesta a cada una de estas preguntas, formulé de
manera concurrente cuatro intencionalidades orientadoras del estudio en los
siguientes términos: Develar los significados que le atribuyen los actores sociales
universitarios a la gerencia de la función investigación en la UNESR, NSC; en
segundo lugar, Comprender las dimensiones significativas de la gerencia de la
función investigación en la UNESR, NSC a partir de las Voces de los actores
sociales.
Seguidamente, se planteó el tercer propósito: Interpretar la manera en la que
acontece la gerencia de la función investigación en la UNESR, NSC, lo cual me
condujo a interpretar los significados que emergieron de la relación intersubjetiva
entre el sujeto cognoscente y los actores sociales sobre la gerencia de la función
investigación en el contexto de la UNESR, NSC, para finalmente Generar una
aproximación teorética desde los significados y significantes de los actores sociales
referida a la Resignificación de la Gerencia Universitaria en la Función Investigación
en el escenario educativo y social de la UNESR, San Carlos.
Estas intencionalidades fueron desarrolladas bajo una matriz onto-epistémica y
metodológica de orden cualitativo; teniendo que lo ontológico estuvo referido al

96
modo de abordar a los actores sociales siendo de manera dialógica, mediante la
entrevista a profundidad, lo epistemológico se dirigió al forjamiento del conocimiento
desde la perspectiva del construccionismo social, es decir partiendo de las voces de
los actores considerando sus saberes y haceres, todo ello bajo la dirección de una
metodología fenomenológica-hermenéutica la cual me permitió triangular la
información a través de matrices para luego generar la aproximación teorética
respectiva.
Por consiguiente se despliega a continuación la Matriz I, calificada como Matriz
de Registro de Entrevistas en Profundidad, en la cual fue sistematizada la entrevista
en profundidad de cada uno de los actores sociales, cromatizando el discurso a fin de
destacar las líneas en las que se develaron las subcategorías. En tal sentido se
consideraron como categorías previas las siguientes: Resignificación Gerencial,
Gerencia Universitaria, Investigación Universitaria; de cada una de ellas brotaron las
correspondientes subcategorías. Cabe destacar, que la información recabada la oí
muchas veces y la transcribí al lenguaje escrito sobre la Matriz I, para luego proceder
a leerla con detenimiento a fin de captar las unidades de análisis emergentes a través
del proceso de categorización.
Tanto a las categorías como a las subcategorías emergidas, se les asignó su
respectivo código literal, compuesto por las letras iniciales de cada palabra que la
compone, de igual manera le asigné un mismo color a cada categoría, tanto a su
denominación como a las subcategorías adscritas a ella, a modo de simplificación
cromática, que permitirá al lector visibilizar y comprender la adscripción de cada una
de las subcategorías a su categoría correspondiente, en unidad de sentido.
Por tanto, a la categoría Resignificación Gerencial y a sus correspondientes
subcategorías, a saber: Cambio Gerencial, Compromiso Institucional, Trabajo en
Equipo, Filosofía de Gestión, Motivación en Gerencia, les asigné el color rojo.
Seguidamente, a la Categoría Gerencia Universitaria y a sus subcategorías: Gestión
Administrativa, Política de Gestión, Significado de Gerencia Universitaria, Barreras a
la Gerencia Universitaria, le asigné el color azul marino. Posteriormente, a la
Categoría Investigación Universitaria y a sus subcategorías: Cultura Investigativa
Universitaria, Pertinencia Social de la Investigación, Gestión Investigativa

97
Universitaria, Significado de Investigación Universitaria, les asigné el color azul
claro.
Una vez culminado lo antes descrito, procedí a mostrar en el Cuadro 6,
denominado: Sistema de Codificación de Categorías y Subcategorías Emergidas de
los Relatos de los Actores Sociales, abarcando con esto lo descrito por Glaser y
Strauss (ob. cit.) como nivel de codificación axial, a saber, el conjunto de relatos
emergidos de acuerdo a los saberes y haceres de cada uno de los actores sociales,
apreciando visualmente la asignación de un color para cada una de las categorías y
subcategorías resultantes.
Acto seguido se expone la Matriz II denominada Comprensión e Interpretación de
los Significados que Emergieron de la Relación Intersubjetiva entre el Sujeto
Cognoscente y Actores Sociales, lo cual consistió en escoger de las Matriz I los
segmentos de los relatos cromatizados y codificados por subcategoría de todos los
actores sociales respecto a cada Categoría, para posteriormente realizar la
hermenéusis comprensiva e interpretativa de los relatos.
Posteriormente procedí a plasmar en el cuadro 9 la Representación del Resultado
Integrado de las Categorías y Subcategorías que emergieron de los Actores Sociales;
con la finalidad de tener una visión panorámica de las voces y haceres, demostrando
cuales subcategorías fueron verbalizadas por cada uno de los actores sociales. Así
mismo, a este cuadro le sigue el cuadro No. 10, denominado Confrontación Axial de
las Categorías y Subcategorías Emergentes de los Relatos de los Actores Sociales, en
el que puede observarse la frecuencia de la emergencia de cada subcategoría según
cada actor social.
A continuación desarrollo la secuencia procedimental descrita anteriormente:

98
El Trabajo de Campo
Develando la Información de los Actores Sociales

Cuadro 11
Matriz I. Entrevista a Actor Social 1. Categorías Pre-establecidas de: Resignificación Gerencial, Gerencia Universitaria,
Investigación Universitaria. Resignificación Gerencial: Cambio Gerencial, Compromiso Institucional, Trabajo en Equipo,
Filosofía de Gestión, Motivación en la Gestión. Gerencia Universitaria: Gestión Administrativa, Política de Gestión,
Significado de Gerencia Universitaria, Barreras a la Gerencia Universitaria. Investigación Universitaria: Cultura Investigativa
Universitaria, Pertinencia Social de la Investigación, Gestión Investigativa Universitaria, Significado de la Investigación
Universitaria.

L Entrevista: Actor Social 1 Categoría Sub Categoría Código

1 Investigador: Buenas tardes Dr. José Pérez Veloz, es un honor


2 contar con sus aportes en la construcción de esta tesis doctoral,
99

3 y digo esto por ser usted el fundador del Núcleo San Carlos de
4 la UNESR, garante de sus principios filosóficos y promotor
5 comprometido con el trabajo de las Línea de Investigación. En
6 tal sentido quisiera que sus reflexiones estén orientadas hacia
7 el significado que ha tenido para usted la gerencia universitaria
8 en la función investigación en la UNESR, Núcleo San Carlos,
9 destacando los elementos que desde la dinámica de la gerencia
10 universitaria han sido significativos para usted a partir de sus
11 vivencias, emociones experiencias, haceres y esperanzas. Actor
12 Social 1: Muchas gracias Miguel Ángel por considerarme y
13 hacerme parte de tu tesis doctoral, interesante por demás.
14 Comenzaré diciendo que, hacer investigación, la investigación Investigación Significado de IUSIU/AS1.L.14
15 es un arte; Es un arte que las personas van interpretando su Universitaria la Investigación -20
16 entorno en su temporalidad, el momento histórico es retratado Universitaria
17 por los artistas, sean pintores, músicos, escultores, en cualquier
18 rama de manifestación del arte, eso ocurre con la investigación
19 también. El investigador recoge el sentimiento colectivo, las Resignificación Filosofía de RGFG/AS1.L.20
20 manifestaciones colectivas en una temporalidad, por lo tanto al Gerencial Gestión -24
21 hacer ese recorrido en la Universidad Simón Rodríguez, vamos
22 a retomar el origen de esto que fue la necesidad de reivindicar
23 a Simón Rodríguez que estaba apartado en el proceso histórico
24 venezolano y latinoamericano. Por allá en los años 70 el
25 presidente Rafael Caldera, nombró una comisión de alto nivel
26 para estudiar la posibilidad de la creación de la Universidad
27 Simón Rodríguez, pero esa comisión fue presidida e integrada
28 por una especie de casta, contraria a lo que realmente era o es la
29 filosofía de Simón Rodríguez. Estaba el Ministro Fernández
30 Heres, que era de aquí, de la Aguadita y criado en Tinaquillo,
31 su Ministro de Educación, incluso Arturo Uslar Pietri, a un
100

32 grupo de personas que representaban una filosofía diferente a lo


33 que practicaba Simón Rodríguez y lo que es el pensamiento de
34 Simón Rodríguez. Cuando llega Carlos Andrés Pérez a la
35 presidencia , él llama a su amigo, un hombre de la izquierda
36 democrática que fue Félix Adam, cuando el agarra ese Resignificación Filosofía de RGFG/AS1.L.36
37 documento le da un viraje totalmente diferente, un hombre de la Gerencial Gestión -45
38 izquierda, de la izquierda progresista, izquierda democrática, un
39 hombre luchador de la resistencia, con una amplia visión de lo
40 que era la política venezolana, latinoamericana y mundial, uno
41 de los impulsores de la teoría de la andragogía, de la
42 valoración del adulto, del aprendizaje por experiencia, de la
43 acreditación de los conocimientos, y eso llevó a dar una
44 dimensión diferente a lo quien era originariamente la
45 Universidad Simón Rodríguez. Y eso partió también de un
46 hecho histórico muy significativo en esos momentos porque
47 Rafael Caldera había cerrado la Universidad Central de
48 Venezuela y había quedado mucha gente, que ya estaban
49 terminando prácticamente terminando su carrera en la
50 universidad central, quedó un tanto frustradas y se fue al Resignificación Filosofía de RGFG/AS1.L.51
51 mercado laboral y la Universidad Simón Rodríguez con los Gerencial Gestión -54
52 estudios universitarios supervisados donde no se necesitaba la
53 presencia permanente en las clases como tradicionalmente, esa
54 gente , era para atraerlos a ellos, y el INCE había formado a
55 muchas personas en contabilidad, en diferentes áreas de la
56 administración y escasamente unos eran bachilleres y otros no,
57 ellos sacaban su bachillerato por una cosa que llamaban libre
58 escolaridad o el parasistema, y con sus experiencias se
59 incorporaban a la Universidad Simón Rodríguez; así salieron
60 las primeras promociones de la Universidad; el primer acto
101

61 académico que hubo en la Simón Rodríguez fue con un solo


62 graduando, Félix Adam que era un tipo, así, muy abierto muy
63 creativo, bueno vale, si tu cumpliste con todos tus créditos y
64 los requisitos, ¿por qué no te gradúas? Párate ahí, búscate una
65 toga, que yo te voy a graduar; llamó a una secretaria y lo
66 graduó. Hoy el hombre tiene dos doctorados, es uno de los
67 fundadores del Núcleo de Coro, y allá está, no en la Simón
68 Rodríguez pero si en la Francisco de Miranda; todo ese
69 referente histórico nos hace retomar que, la Universidad Simón Resignificación Filosofía de RGFG/AS1.L.69
70 Rodríguez parte con una visión humanizante de la educación, Gerencial Gestión -77
71 que la educación penetrara en los más recóndito de la sociedad
72 venezolana para reconstruir una identidad nacional que fue
73 precisamente uno de los sueños de la democracia venezolana,
74 originaria, ese planteamiento de reconstruir al país desde
75 adentro, lo que llamo Simón Rodríguez colonizar América con
76 sus propios habitantes, no colonizar con otra gente sino con
77 nosotros mismos y esa fue la visión de Félix Adam y
78 obviamente Félix Adam se preocupó por formar un personal, Resignificación Filosofía de RGFG/AS1.L.71
79 entre ellos, Thais Marrero, Katiuska Sosa y muchísimas Gerencial Gestión -85
80 personas, uno que acaba de fallecer, Lucio Segovia, y crearon
81 esa visión del aprendizaje permanente como CEPAP, para que
82 fuese el aprendizaje por proyecto, el aprendizaje en la práctica,
83 donde se obtienen los títulos mediante el conocimiento práctico
84 con las comunidades, eso llevo en su origen a la Universidad a
85 llegar a las cárceles. En las cárceles muchas personas se
86 graduaban de licenciados en administración o en educación, y
87 salían en libertad y se integraban a la sociedad como personas
88 útiles… era otra cosa… entonces, la filosofía central de la Resignificación Filosofía de RGFG/AS1.L88-
89 Simón Rodríguez es producir conocimiento para configurar al Gerencial Gestión 95
102

90 pueblo venezolano desde sus propias entrañas y por eso creó


91 esa filosofía horizontal humanista, no hay cátedra, nadie es
92 dueño de la verdad, el participante está al mismo nivel de
93 nosotros, nosotros al mismo nivel entre sí, esos títulos de
94 doctor fulano y el doctor el otro encopetado, eso no tiene
95 resonancia para lo que es en efecto la Simón Rodríguez, y
96 muchas personas que han venido de fuera han pretendido
97 hacerlo y han chocado con esa muralla porque, yo decía
98 recientemente a Thais Marrero, yo hablé con ella
99 recientemente, la semana pasada, le decía que yo me iba a ir de
100 la universidad y me dijo que no, que no me desligara de la
101 universidad, que me quedara coordinando las líneas de
102 investigación porque ella me decía que nosotros hemos sido las
103 personas que le hemos metido el hombro a lo que es, a lo que
104 queda de la Universidad Simón Rodríguez, que es esa filosofía Resignificación Filosofía de RGFG/AS1.L.10
105 de participación comunitaria , el apoyo comunitario, que no es Gerencial Gestión 4-111
106 la dadiva que se le lleva, sino que se le lleva el conocimiento,
107 se valora el conocimiento que generan espontáneamente en las
108 comunidades y vamos aprendiendo con el otro, nosotros somos
109 las personas que nos encontramos con el otro, en nuestras
110 mismas condiciones y vamos produciendo un conocimiento en Gestión
111 conjunto, de manera que la Simón Rodríguez en su campo Investigación Investigativa IUGIU/AS1.L.11
112 investigativo, yo creo que no se le ha valorado con la Universitaria Universitaria 1-113
113 resonancia como se lo hace en otros casos, allí es donde
114 nosotros nos hemos venido desdibujando porque la esencia de
115 lo que es la Universidad Simón Rodríguez, en sus principios… Resignificación Compromiso RGCI/AS1.L.11
116 donde la gente se hace responsable de su propio aprendizaje; es Gerencial Institucional 3-124
117 flexible porque no es una cosa de que es obligatorio que a las
118 diez de la mañana un muchacho tiene que entregar un trabajo,
103

119 siendo que lo puede entregar tres días después y eso no es


120 problema, porque lo importante es que lo haga bien, nadie está
121 obligado a nada, todo es responsabilidad de los estudiante,
122 participante a asistir a clases, lo que tiene que estar claro es
123 que está casado, que conoce y que domina, eso de pasar
124 asistencia, de si el muchacho vino o no vino… cualquiera Investigación Cultura IUCIU/AS1.L12
125 puede agarrar un libro y reunirse con un amigo que tenga Universitaria Investigativa 4-131
126 conocimientos, muchas personas agarran el conocimiento de la Universitaria
127 calle y eso es importante para un producto investigativo, es
128 decir que la universidad Simón Rodríguez es una universidad
129 investigadora, corporativa, cooperativa y eso en líneas
130 generales es lo que ha predominado en la Universidad Simón
131 Rodríguez, ahora, ¿hacia dónde debe ir la Universidad Simón Resignificación Cambio RGCG/AS1.L13
132 Rodríguez? Bueno, aprovecharse, en el buen sentido de la Gerencial Gerencial 1-134
133 palabra de las tecnologías y recuperar los estudios
134 universitarios supervisados, yo soy egresado de centro regional
135 de estudios universitario supervisados, CREUS, eso no es
136 estudios a distancia sino que eran estudios supervisados; la Investigación Gestión IUGIU/AS1.L.13
137 universidad producía materiales de alta calidad con autores con Universitaria Investigativa 6-139
138 altos conocimientos y por las áreas, y se producía ese material Universitaria
139 sumamente barata en costos y hoy con las tecnologías, con la Resignificación Cambio RGCG/AS1.L13
140 internet se hace muchísimo más fácil el tener los estudios Gerencial Gerencial 9-143
141 universitarios supervisados y darles la oportunidad a las
142 personas que trabajan, que hagan sus estudios en líneas y que
143 tengan un encuentro o dos encuentros en los núcleos mediante
144 conferencias, una persona que tenga experiencia y no tenga un
145 título de licenciado puede dar una conferencia de lo que cree
146 que sabe, y eso tiene que ser validado, tiene que ser certificado
147 por la universidad. De manera pues que nosotros tenemos un Investigación Gestión IUGIU/AS1.L14
104

148 gran aliado que son las tecnologías, las tic, para dar un paso Universitaria Investigativa 7-149
149 hacia adelante y formar a una persona… ahí si hay una gran Universitaria
150 debilidad, porque las personas que no son de la Simón
151 Rodríguez y no se enteran de lo que es la Simón Rodríguez
152 desde el punto de vista sociológico, la Simón Rodríguez es una Resignificación Filosofía de RGFG/AS1.L15
153 interpretación sociológica y psicológica de lo que es el Gerencial Gestión 2-157
154 venezolano y lo que es el pueblo y lo que es el deseo de los
155 venezolano que es superarse, sencillamente superarse y la
156 Simón Rodríguez es la palanca para impulsar esos cambios y
157 esos… que vamos nosotros necesitando para ir cambiando. Otra
158 cosa que es muy necesaria hoy es hacer estudios sobre lo que
159 son las necesidades reales del país, ¿Cuáles son? por ejemplo,
160 desde el punto de vista social , la carrera de orientación, la Investigación Pertinencia IUPSI/AS1.L-
162 Simón Rodríguez es pionera en la orientación en Venezuela, Universitaria Social de la 160-171
163 precisamente para atender los muchachos adolescentes que Investigación
164 estaban detenidos, juzgados, en las cárceles, los imputados,
165 toda esta gente que ameritaban, incluso hoy más que nunca,
166 ameritan ser atendidos por la universidad, esa gama de
167 muchachos que andan por ahí deambulando, necesitan ser
168 atendidos por la universidad, y la Simón Rodríguez está
169 llamada a hacer investigaciones sobre ese comportamiento y
170 luego a hacer los programas de acción e incorporar especialistas
171 en eso con trayectoria y que estén formados para eso , entonces
172 en líneas generales eso es lo que yo creo que, hacía donde debe Resignificación Cambio RGCG/AS1.L-
173 ir la gestión investigativa de la universidad, que debe ir de la Gerencial Gerencial 172-176
174 mano de las necesidades del pueblo, de las comunidades para Cultura
175 poderle dar respuestas a esas inmensas necesidades de atención Investigación Investigativa IUCIU/AS1.L-
176 que hoy requiere. Desde el punto de vista de la investigación, Universitaria Universitaria 176-183
177 por ejemplo , son las líneas de investigación, para eso se crea
105

178 las líneas de investigación, para impulsar y gestionar la


179 investigación, los proyectos investigativos, eso lo deben tener
180 las universidades, los núcleo, todos los núcleos , en nuestro
181 caso, en algunos núcleos los tienen, una de las características
182 de la Simón Rodríguez es que los Núcleos son entidades
183 diferentes, cada Núcleo tiene sus características diferentes,
184 Necesitamos tener un proyecto paraguas, un proyecto paraguas Resignificación Trabajo en RGTE/AS1.L184
185 que sea macro proyectos donde nos insertemos con proyectos Gerencial Equipo -186
186 específicos en aras de lograr lo común, por ejemplo, si nos
187 planteamos el desarrollo socioeconómico y cultural del Estado
188 Cojedes, como un proyecto macro , cada uno de nosotros nos Resignificación Trabajo en RGTE/AS1.L188
189 vamos insertando con las líneas de investigación en ese macro Gerencial Equipo -195
190 proyecto pero sabemos hacia dónde vamos, de lo contrario
191 vamos como en una montaña abriendo cada uno su propio
192 camino y unos se quedan perdidos en la montaña, otros
193 logramos ver un poco más allá pero no vamos a tener nunca una
194 salida, siempre vamos a estar allí como entrampados en medio
195 de la montaña porque no tenemos un horizonte definido, un Resignificación Trabajo en RGTE/AS1.L196
196 rumbo definido, eso es lo primero que hay que hacer. Con un Gerencial Equipo -199
197 proyecto paraguas asumimos el compromiso todos y venga
198 quien venga y cambien a quien cambien eso debe permanecer,
199 no hay una ruptura, porque el problema está en que estamos a la Gerencia Política de GUPG/AS1.L19
200 deriva esperando de qué lado durmió el rector y las personas Universitaria Gestión 9-202
201 que lo siguen y los directores de los núcleos que están en una
202 incertidumbre… yo decía en estos días una cosa tan irónica,
203 pero para mí es así, yo decía: cuando nosotros elegíamos las
204 autoridades, los profesores se presentaban, los que aspiraban
205 gerenciar la universidad presentaban un proyecto, aquí el Dr.
205 Pastrana vino con un proyecto y Prudencio Chacón le hacía
106

206 oposición y yo le convoqué a todos los profesores a Prudencio


207 Chacón, yo no le cerré la puerta a Prudencio Chacón y los otros
208 Núcleos se lo cerraron, pero yo no, vino Pastrana y vino
209 Prudencio y los recibimos de manera igual porque esa es la Gerencia Significado de GUSGU/AS1.L2
210 gerencia en la universidad, gerenciar es escuchar… nosotros Universitaria Gerencia 09-210
211 votamos por un proyecto pues, aquí hubo tres votos que sacó Universitaria
212 Prudencio y los demás fueron entubados. Lo cierto es que hay
213 un compromiso porque las autoridades votamos por un Resignificación Compromiso RGCI/AS1.L213
214 proyecto en que se involucran a los estudiantes, a los profesores Gerencial Institucional -215
215 y hay un compromiso con la comunidad universitaria, una vez
216 que la universidad es intervenida, con llevar lapa y queso de Gerencia Política de GUPDG/AS1.L2
217 mano para Caracas o al Ministro quienes aspiran algo con Universitaria Gestión 15-219
218 adularle al Ministro, con eso lo nombran rectores y no hay ese
219 compromiso con la universidad. Yo tenía apenas seis meses
220 cuando nos embarcamos en eso de la democratización de la Gerencia Política de GUPG/AS1.L22
221 universidad Simón Rodríguez que fue la primera que dio ese Universitaria Gestión 0-222
222 paso a nivel de las universidades experimentales. En el caso
223 particular de aquí, del Núcleo, tiene las barreras que hay que
224 superar, en mi caso particular yo he creado dos líneas de Resignificación Compromiso RGCI/AS1.L224
225 investigación y han pasado todas las barreras: han pasado por Gerencial Institucional -230
226 CDCHT, han pasado por el decanato de postgrado y han
227 llegado al Consejo Directivo y tengo una certificación de las
228 dos líneas, certificadas por el Consejo Directivo de la
229 Universidad, eso implica que debe haber un compromiso y allí
230 es donde estamos desfasado. Las barreras son administrativas y Gerencia Barreras GUBGU/AS1.L2
231 un celo profesional, mucho celo y una cosa que nos perjudica Universitaria a la Gerencia 30-237
232 mucho a los cojedeños que somos muy mezquinos, no Universitaria
233 queremos reconocernos a sí mismos y al no reconocernos a sí
234 mismos no reconocemos al otro, entonces yo te pongo
107

235 obstáculos para que tu no logres nada, porque si tu logras


236 entonces tu me opacas a mí y resulta que no nos damos cuenta
237 que si tu brillas brillamos todos, y esto es así sin más, una
238 verdad, si tenemos una visión clara de lo que es una Resignificación Compromiso RGCI/AS1.L238
239 institución y no existe ese compromiso de los profesores, Gerencial Institucional -242
240 somos prácticamente unos transeúntes, somos poquísimos las
241 personas que estamos comprometidos con la investigación o
242 con la misma institución, tengo que decirlo de manera
243 categórica, muchas personas buscan la universidad para Gerencia Barreras GUBGU/AS1.L2
244 satisfacer su ego o para ganarse un dinero sin ningún Universitaria A la Gerencia 43-248
245 compromiso universitario institucional, no hay ese compromiso Universitaria
246 de contribuir a la humanización y a la mejora de la calidad de
247 vida que es la razón de ser de la universidad, esas son barreras y Gerencia Gestión GUGA/AS1.L24
248 en nuestro caso si las hemos tenido. Otra cosa es el problema de Universitaria Administrativa 8-251
249 financiamiento , la otra cosa pendiente para los gerentes es el
250 transporte, nosotros para hacer investigación necesitamos
251 transporte, en mi caso personal que no tengo hijos pequeños y
252 mi sueldo más o menos me alcanzaba , yo mismo me financiaba Gerencia Gestión GUGA/AS1.L25
253 los proyectos , yo sacaba de mi bolsillo todo, ya no puedo Universitaria Administrativa 3-254
254 hacerlo producto de las limitaciones que ya todos conocemos,
255 ahora es otra limitación porque si nosotros necesitamos montar
256 un centro de investigaciones en la Sierra, que fue uno de los
257 sueños del Dr. Eneas Palacios, para crear el instituto de
258 investigaciones forestales en la Sierra desde la Simón Gerencia Gestión GUGA/AS1.L26
259 Rodríguez, para proteger la cuenca, para desarrollar toda esa Universitaria Administrativa 0-265
260 zona, necesitamos unos vehículos adecuados para ello , para ir
261 a cualquier centro de investigaciones o de campo para sacar a
262 los muchos necesitamos un autobús, necesitamos vehículos ,
263 necesitamos cierta logística para ellos para darles aunque sea un
108

264 café , un refresco a los muchachos, eso no lo podemos sacar Gerencia Barreras a la GUBGU/AS1.26
265 nosotros así y quitarles plata de sus bolsillos tampoco. De Universitaria Gerencia 5-270
266 manera pues que esas son Barreras que tenemos, además de la Universitaria
267 falta de compromiso de muchos profesores que cuando uno los
268 llama se sienten ofendidos y entonces cae uno en el terreno de
269 ser fastidioso por no darle otra expresión como realmente se lo
270 dicen a uno y es realmente una limitante , es una limitante sin
271 embargo no es el techo final, tenemos que insistir mucho Resignificación Cambio RGCG/AS1.L27
272 porque Jesús de Nazaret cambió el mundo con doce locos, Gerencial Gerencial 1-275
273 pescadores, no buscó científicos y con esos doce locos cambió
274 el mundo, personas que se decidieron incorporar a un cambio y
275 aportar una idea a la humanidad. De manera pues que si
276 nosotros nos organizamos y nos sentamos, porque esa es la otra
277 cosa, estamos haciendo los trabajos de manera muy aislada; la Resignificación Trabajo en
278 metáfora que le ponía de los caminos en la montaña, cada uno Gerencial Equipo RGTE/AS1.L277
279 lleva su propia trocha y no sabemos a dónde vamos a llegar, -281
280 estamos perdidos, nos vamos a regresar y no sabemos cuál es la
281 trocha correcta y la otra cosa es el no compromiso del Estado. Resignificación Compromiso RGCI/AS1.L282
282 Los mayores comprometidos con esto deberían ser las alcaldías, Gerencial Institucional -283
283 de darles aportes. En una oportunidad, por ejemplo, yo hablé
284 con Alberto Molina, allá en Las Vegas y nos dio mucho apoyo
285 para los trabajos comunitarios cuando era Alcalde, para las
286 cuestiones deportivas nos dio muchísimo apoyo, nos dio mucho
287 apoyo para las pasantías comunitarias, tengo que reconocerlo y
288 los demás, uno que otro daba alguna colaboración, los aires nos Gerencia Gestión
289 los arreglaban. No se justifica que, en este momento para la Universitaria Administrativa GUGA/AS1.289-
290 investigación y para todo el movimiento en la universidad, que 296
291 tengamos cuatro busetas paradas unas por cauchos y otras por
292 baterías, si esos vehículos estuviesen al servicio de la
109

293 universidad nosotros pudiésemos decir vamos a hacer un


294 trabajo en tal lugar y vayamos a conocer esta experiencia que
295 se está haciendo en otro núcleo, vamos a conocer lo que está
296 haciendo la Universidad Central de Venezuela, que es otra Gerencia Gestión
297 limitante que tenemos, no hemos hecho alianzas estratégicas Universitaria Administrativa GUGA/AS1.297-
298 con otras universidades que tienen oportunidades y tienen larga 301
299 data en esto de la investigación; todas esas cosas se pueden
300 gestionar y necesitamos hacer alianzas estratégicas y aún más,
301 a nivel internacional , nosotros podemos perfectamente elaborar Resignificación Trabajo en RGTE/AS1.L301
302 un proyecto dentro de esos proyectos paraguas, juntos, y Gerencial Equipo -305
303 presentárselo a la UNESCO, al Banco Mundial , al Banco
304 Interamericano de Desarrollo que son ellos por la cuestión de la
305 responsabilidad social, tienen compromiso y dinero, pero eso Investigación Pertinencia IUPSI/AS1.L306
306 no nos lo van a dar como a un mendigo sino que hay que Universitaria Social de la -309
307 presentarles un proyecto, proyectos que sean aplicables y que Investigación
308 vayan a solucionar un problema real de la sociedad , de la
309 comunidad, de manera pues que si se puede gestionar, tenernos
310 que abrirnos, sin miedo, a salir de las cuatro paredes, sin ningún
311 temor sin ninguna mezquindad, sin una frontera política, ni
312 religiosa ni nada de eso; tenemos que despojarnos y retomar…
313 por eso le hice la introducción a la parte originaria de la
314 universidad, esta es una universidad abierta a la sociedad más
315 allá de las cuatro paredes; esta es una universidad sin muros y
316 últimamente se le están poniendo muros, entonces nosotros Resignificación Cambio RGCG/AS1.L31
317 tenemos que derrumbar los muros de esos obstáculos para que Gerencial Gerencial 6-322
318 podamos tener una universidad acorde y en sintonía con
319 nuestro tiempo y con nuestra realidad social que vivimos los
320 venezolanos, de manera que el Núcleo San Carlos si puede ser
321 y ese fue el propósito de quienes fundamos la universidad
110

322 Simón Rodríguez. Nosotros discutíamos mucho eso, y en mi


323 caso particular, el Dr. Eneas Palacios y el Profesor Manzanero,
324 nos reuníamos todos los días, siempre estábamos pendientes,
325 los sábados, los domingos para hablar de ese sueño de lo que
326 podía ser la Universidad Simón Rodríguez para el Estado
327 Cojedes y todos los grandes proyectos que nosotros
328 pensábamos hacer, la infraestructura, que es otra cosa que
329 limita porque nosotros debemos tener un laboratorio de Gerencia Gestión GUGA/AS1.L32
330 informática, para nosotros, los profesores, para la investigación; Universitaria Administrativa 9-332
331 un laboratorio de audiovisuales para los investigadores, para
332 los profesores, todo eso lo teníamos planeado, un laboratorio de
333 biología, laboratorios de suelos de manera que cada una de las Investigación Pertinencia IUPSI/AS1.L333
334 áreas en ese proyecto paraguas pueda desarrollar proyectos Universitaria Social de la -335
335 acordes con las necesidades de la sociedad. Investigación
336 Investigador: Podría profundizar sobre lo que ha sido la
337 trayectoria de investigación en la UNESR, Núcleo San Carlos. Gestión
338 Ciertamente se han hecho investigaciones importantes y hemos Investigación Investigativa IUGI/AS1.L338-
339 hecho publicaciones , en mi caso, mi tesis de maestría tuvo Universitaria 343
340 mención publicación y fue publicada en Transdisciplinar y la
341 Tesis Doctoral fue publicada en la Universidad de Málaga en
342 una Fundación que se llama eudmet.net y luego fue publicada
343 en Alemania por la editorial publicier , cualquiera las puede
344 buscar y allí las consigue, no es una cosa que estamos
345 inventando; hemos publicado algunos artículos en revistas Investigación Gestión IUGI/AS1.L345-
346 nacionales e internacionales y yo sé que muchos profesores Universitaria Investigativa 347
347 han publicado, Armando Camejo ha publicado, Dulce Pérez ha
348 publicado, Carmen Pineda ha publicado, muchos hemos
349 publicado y están allí las publicaciones y sigo insistiendo son Resignificación Trabajo en RGTE/AS1.L349
350 caminos que abrimos solos y eso así no logramos nada porque Gerencial Equipo -352
111

351 va contraria a lo que es la Universidad Simón Rodríguez y su


352 filosofía que es un colectivo; por ejemplo nosotros publicamos Investigación Cultura IUCIU/AS1.L35
353 un libro en Caracas, nos lo público el perro y la rana , quienes Universitaria Investigativa 2-359
354 lo escribimos fue la línea de investigación en Caracas y Universitaria
355 nosotros lo bautizamos aquí, en nuestra línea, en nuestro
356 núcleo. ¿Por qué se bautizó aquí y no en el Núcleo Caracas?
357 Porque aquí es precisamente donde se está haciendo el trabajo
358 comunitario y donde mayor proyección le hemos dado a Simón
359 Rodríguez, eso también es verdad, ahora decir que hoy…
360 hemos hecho cosas, si hemos hecho, lo que pasa es que Resignificación Motivación en la RGMG/AS1.L36
361 tenemos que ser muy inconformes para hacer cosas, no Gerencial Gerencia 0-365
362 podemos conformarnos con las cosas que hacemos, las dejamos
363 allí pero tenemos que emprender otra cosa, otra cosa y otras
364 cosas para que la gente vaya sintiéndolas y no poner como un
365 techo. Hemos tenido un techo y no hemos sido abiertos, lo
366 suficientemente para crear un centro de investigaciones… a Investigación Cultura IUCIU/AS1.L36
367 nosotros nos cuesta muchísimo hacer una reunión entre líneas, Universitaria Investigativa 6-369
368 en algunas oportunidades las hacíamos y teníamos un Universitaria
369 intercambio bien productivo y provechoso, la otra cosa, los
370 trabajos especiales de grado de los estudiantes: no hay una Investigación Cultura IUCIU/AS1.L36
371 disciplina, a pesar de que está contemplado en el reglamento, Universitaria Investigativa 9-376
372 no se incorporan a la línea. Los muchachos que me buscan para Universitaria
373 que sea su tutor, lo primero que hago es meterlos en la línea y
374 que vayan a todas las reuniones y los hago presentar su trabajo
375 allí y una vez que presentan el trabajo, pasan el sustico, el
376 miedo y lo hacen muchísimo mejor; eso tienen que hacerlo
377 todas las líneas, exigirle realmente la aplicación del
378 reglamento. Por allí están haciendo trabajo que uno se da
379 cuenta, los muchachos están presentando trabajo y no se sabe Investigación Cultura IUCIU/AS1.L37
112

380 por donde pasó , eso también tenemos que disciplinarlo, que Universitaria Investigativa 9-385
381 los muchachos asuman la responsabilidad de inscribirse en la Universitaria
382 línea y participar en las líneas; cumplir con los horarios de la
383 línea, la gente cree que eso es una reunión de la línea, eso es
384 una actividad académica igualita que tener una asesoría
385 académica los estudiantes, aún con mayor responsabilidad, a
386 veces uno les saca el permiso, la solicitud, los días de reunión
387 de la línea. Si salgo jubilado ahora y me quedo con la línea,
388 vamos a establecer unos días, unos horarios para que hagamos Resignificación Trabajo en RGTE/AS1.L388
389 los debates, que no sea nada más una línea, sino que hagamos Gerencial Equipo -392
390 una especie de encuentros interlineas para que vayamos
391 montando ese proyecto paraguas, para ir saliendo hacia
392 adelante con esto. Gracias por la oportunidad. Éxitos.
Cuadro 12
Matriz I. Entrevista a Actor Social 2. Categorías Pre-establecidas de: Resignificación Gerencial, Gerencia Universitaria,
Investigación Universitaria. Resignificación Gerencial: Cambio Gerencial, Compromiso Institucional, Trabajo en Equipo,
Filosofía de Gestión, Motivación en la Gestión. Gerencia Universitaria: Gestión Administrativa, Políticas de Gestión,
Significado de Gerencia Universitaria, Barreras a la Gerencia Universitaria. Investigación Universitaria: Cultura Investigativa
Universitaria, Pertinencia Social de la Investigación, Gestión Investigativa Universitaria, Significado de la Investigación
Universitaria.
L Entrevista: Actor Social: 2 Sub Categoría
Categoría Código
Código
1 Investigador: Feliz día, Dra. Dulce María Pérez Drija, es un
2 honor contar con sus aportes en la construcción de esta tesis
3 doctoral. En tal sentido quisiera que sus reflexiones estén
4 orientadas hacia el significado de la gerencia universitaria en
5 la función investigación en la UNESR, Núcleo San Carlos,
6 destacando los elementos que desde la dinámica de la
113

7 gerencia universitaria han sido significativos para usted


8 desde su función como Coordinadora del CDCHT, a partir
9 de sus vivencias, emociones experiencias, haceres y
10 esperanzas. Actor Social 2: Voy a comenzar relatándote
11 sobre todo lo que ha sido mi experiencia, veintidós años en
12 la Universidad Simón Rodríguez, y te puedo decir que soy
13 casi fundadora porque llegué al año de estar el Núcleo San
14 Carlos funcionando acá en Cojedes. La preocupación inicial Resignificación Filosofía de RGFG/AS2.L
15 de los directivos del Núcleo era proyectar a la universidad Gerencial Gestión -14-16
16 hacia las comunidades y a pesar de que yo era profesora a Resignificación Compromiso RGCI/AS2.L1
17 seis horas , yo participaba en las convocatorias que hacían y Gerencial Institucional 6-20
18 de repente me venía un fin de semana para hacer una toma
19 en alguna comunidad y participar de un censo, encuestas
20 para hacer caracterizaciones de las comunidades sobre todo
21 las aledañas porque en un principio eso era lo que se quería Investigación Pertinencia Social IUPSI/AS2.L
22 para tratar de apoyar y resolver problemas puntuales a la Universitaria de la 21-27
23 vez que ir organizando lo que iba a ser el trabajo de la Investigación
24 universidad con respecto a las prácticas profesionales,
25 pasantías y a los futuros trabajos de grado o investigaciones
26 que se pudieran generar para generar un impacto social en
27 el entorno inmediato. Yo entré con un grupo de doce y ya Resignificación Compromiso RGCI/AS2.L2
28 habían cinco profesores en la universidad, sin embargo Gerencial Institucional 7-30
29 había un gran compañerismo, una mística en el trabajo y un
30 nivel de compromiso en ese entonces… te estoy hablando Investigación Pertinencia Social IUPSI/AS2.L
31 del año noventa y cinco tenía apenas el Núcleo Universitaria de la 31-36
32 funcionando un año con las dos carreras con las que Investigación
33 iniciamos: docencia universitaria y administración mención
34 informática y había una intención de generar productos de
35 investigación desde sus inicios, precisamente como te decía
114

36 para abordar la problemática social. Después, por supuesto,


37 el Núcleo fue incrementando, no sólo la matricula Resignificación Trabajo en RGTE/AS2.L
38 estudiantil sino también la incorporación de más docentes Gerencial Equipo 37-43
39 especialistas en las diversas áreas que requería la
40 universidad, entonces había un equipo, un grupo de trabajo
41 multidisciplinario en ese entonces con la idea de que se
42 consolidara un equipo de trabajo para generar
43 investigaciones, de hecho nos íbamos por nuestra cuenta y Investigación Gestión IUGIU/AS2.L
44 realizamos cursos de investigación para formarnos como Universitaria Investigativa 43-50
45 investigadores, recuerdo que por iniciativa de un pequeño Universitaria
46 grupo de cinco profesores, trajimos un grupo de cinco
47 profesores de la universidad de Carabobo, para que nos
48 dictaran cursos en el área de investigación porque nosotros
49 no sabíamos cómo hacer investigación desde el punto de
50 vista formal , académico como lo hacía la Simón Rodríguez,
51 por ejemplo yo vengo de la UCV y allí hacíamos
52 investigaciones desde otra perspectiva , entonces queríamos Investigación Gestión IUGI/AS2.L5
53 formarnos para hacer investigaciones con mucha seriedad y Universitaria Investigativa 2-55
54 con todo lo que implicaba los procesos metodológicos y los Universitaria
55 procesos estadísticos también; entonces empezamos a armar
56 pequeños grupos… y lastimosamente se crearon también Resignificación Trabajo en RGTE/AS2.L
57 parcelas en la universidad. El grupo que nos dedicábamos a Gerencial Equipo 55-62
58 investigar hacia las comunidades, por otra parte el grupo que
59 estaba muy centrado en el trabajo del aula, el grupo de
60 profesores que sencillamente iban a dar clases, ese es el
61 parcelamiento, división o ese individualismo que hoy está
62 más arraigado en el Núcleo San Carlos. Inicialmente nos Gerencia Universitaria Política de GUPG/AS2.L
63 contrataban como profesores a tiempo convencional, a seis Gestión 65-72
64 horas y ¿qué hace un profesor a seis horas? Simplemente dar
115

65 clases, porque seis horas solo para tomar tres cursos para
66 cubrir la oferta académica, pero nunca se contemplaba, por
67 ejemplo, que el profesor tenía que dedicarle tanto tiempo a
68 la investigación y muchísimo menos a la extensión, que ha
69 sido, quizás a pesar de la universidad doy día, logró una
70 gran proyección hacia las comunidades, la investigación Gerencia Universitaria Política de GUPG/AS2.L
71 universitaria en el núcleo San Carlos de la Simón Rodríguez Gestión 70-74
72 no ha sido una política institucional, no ha sido producto de
73 la gestión institucional sino producto de las voluntades de
74 un sector, de un grupo de profesores, de algunos estudiantes,
75 porque algunos cursos, sobre todo los del área Docencia
76 Agropecuaria, lo requieren para hacer las prácticas de
77 campo, por ejemplo el profesor que va a hacer sus prácticas Gerencia Universitaria Gestión GUGA/AS2.L
78 de zootecnia tiene que acudir a hacer alianzas estratégicas Administrativa 77-81
79 informales, no institucionales, con fincas, productores,
80 instituciones fuera del núcleo para hacer sus prácticas en
81 zootecnia, fitotecnia ; por ejemplo yo que dicté extensión
82 agrícola por muchísimo tiempo lo enfoqué desde lo que
83 podía ser la extensión para transformar la realidad en las
84 comunidades rurales, entonces eso se institucionalizó de
85 alguna manera y habíamos un grupo de profesores que Resignificación Compromiso RGCI/AS2.L8
86 dedicábamos nuestros fines de semana a ir a las Gerencial Institucional 5-91
87 comunidades rurales y abordábamos la parte curricular, el
88 área de extensión y de investigación porque tratábamos de
89 darle formalidad a lo que hacíamos en la comunidades
90 generando productos de investigación, trabajo de grado, o
91 sistematizando los trabajos de extensión a través de las
92 pasantías comunitarias que se hacen en la carrera docencia
93 agropecuaria. Ese ha sido el transcurrir del Núcleo San Gerencia Universitaria Política de GUPG/AS2,L
116

94 Carlos a lo largo de estos veintitrés años que tiene el Núcleo Gestión 93-98
95 aquí en San Carlos, se ha proyectado la universidad en las
96 comunidades, más que por una política de gestión
97 institucional lo ha sido por las características de la propia
98 carrera Educación mención Docencia Agropecuaria.
99 Entonces por eso se ha generado esa vinculación y a Nivel Investigación Gestión IUGIU/AS2.L
100 Nacional, incluso a nivel de Caracas, del rectorado y de los Universitaria Investigativa 103-109
101 demás Núcleos, el Núcleo San Carlos se ha convertido en Universitaria
102 una referencia de lo que es el trabajo comunitario, una gran
103 referencia con gran proyección nacional, nuestros proyectos
104 de investigación y los trabajos comunitarios, los hemos
105 podido presentar en jornadas de investigación , en
106 encuentros inter núcleos, o en las convocatorias que hace la
107 Simón Rodríguez a nivel Nacional para discutir lo que es la
108 transformación curricular o lo que es la pertinencia social de
109 la universidad de acuerdo a las políticas nacionales y
110 nosotros hemos proyectado la universidad, hemos hablado Gerencia Universitaria Política de GUPG/AS2.L
111 de lo que se hace en el Núcleo San Carlos y eso ha hecho Gestión 110-116
112 mucho ruido en la Simón Rodríguez a nivel nacional , por
113 eso hay una gran proyección y por eso hay productos que se
114 han consolidado en las comunidades desde la Universidad
115 Simón Rodríguez, Núcleo San Carlos. Pero de ahí a que se
116 diga que es política institucional, no. Tal vez se ha generado
117 porque creemos , porque estamos comprometidos y creemos Resignificación Compromiso RGCI/AS2.L1
118 que es la única forma de formar, educar y transformar, Gerencial Institucional 17-121
119 pero… todos nos estamos casados con esa idea o con esa
120 visión de hacer educación universitaria, docencia Resignificación Compromiso RGCI/AS2.L1
121 universitaria; entonces sí, la universidad es una referencia, Gerencial Institucional 21-125
122 pero ha sido una referencia por unas voluntades individuales
117

123 o por una voluntad de un colectivo bien reducido que se ha


124 organizado en la universidad, acá en el núcleo, para generar
125 esos cambios, esa transformación. A nivel de los estudiantes
126 hemos conseguido que el estudiantado se comprometa , se Resignificación Compromiso RGCI/AS2.L1
127 vincule… hay experiencias de trabajos de grado en otros Gerencial Institucional 21-125
128 tiempos con investigaciones que han dado unos resultados
129 hermosísimos y que han sido trabajos muy valiosos y que
130 esos estudiantes que hoy son grandes profesionales , algunos
131 están en la universidad trabajando con nosotros, otros se han
132 destacado en las instituciones donde están ocupando cargos
133 de gerencia porque su formación dentro de la Simón
134 Rodríguez les permitió eso, pero eso no ha sido una política Gerencia Universitaria Política de GUPG/AS2.L
135 de la universidad a pesar que de que la universidad cuenta Gestión 134-138
|136 con la coordinación de investigación, con la representación
137 del CDCHT en el núcleo, que es el consejo de desarrollo
138 científico, humanístico y tecnológico a pesar de que está allí,
139 te visitan y te dicen: nosotros te podemos publicar, nosotros
140 te podemos financiar, te podemos costear gastos para que
141 acudas a congresos jornadas, acudas a eventos de carácter
142 científico pero cuando uno va a tramitar, el papeleo Gerencia Universitaria Barreras a la GUBGU/AS2.
143 burocrático se queda allí: ¡ay, no nos llegó la solicitud!, Gerencia L142-144
144 ¡Ay, no hubo quien lo arbitrara! Yo he mandado para el Universitaria
145 CDCHT proyectos, varias veces para que me lo financien y Gerencia Universitaria Gestión GUGA/AS2.L
146 no me han financiado ni uno, por cierto en estos días me Administrativa 144-146
147 acaban de mandar uno para que lo arbitrara, y yo, verdad,
148 ¡Ay qué bueno! Ahora yo voy a arbitrar un trabajo de
149 alguien, ojalá alguien esté arbitrando el trabajo que yo envié,
150 porque yo se lo apruebo para que le den financiamiento,
151 aparentemente ahorita se le va a dar curso a eso, el CDCHT Gerencia Universitaria Barreras a la GUBGU/AS2.
118

152 siempre dice: pero es que los reales hay que devolverlos Gerencia L151-154
153 porque nadie pide, pero resulta que, los que pedimos nunca Universitaria
154 nos dan. Entonces allí si hay trabas burocráticas y si estoy Gerencia Universitaria Gestión GUGA/AS2.L
155 de acuerdo en que los procesos administrativos son lentos o Administrativa 154-156
156 los canales administrativos no son los más idóneos, yo creo
157 más en eso, yo creo que el canal de comunicación entre el Gerencia Universitaria Barreras a la GUBGU/AS2.
158 Núcleo y las dependencias nacionales no son los idóneos, no Gerencia L157-160
159 hay fluidez, entonces creo que eso es lo que hay que revisar, Universitaria
160 los canales de comunicación. En los años en los que yo he
161 estado en la universidad yo he pasado por ser coordinadora
162 del CDCHT, por estar en la comisión de investigación, por
163 estar en el departamento de acreditación, bueno, también fui
164 directora, subdirectora de extensión, y la universidad en
165 estos veintitrés años, digamos que han habido altos y ha
166 habido bajos. Ha habido altos en el sentido en el que hemos
167 tenido todo el apoyo del mundo para hacer muchas cosas.
168 Cuando hemos tenido el apoyo de afuera, ha faltado el Resignificación Compromiso RGCI/AS2.L1
169 compromiso de adentro, si, parece paradójico pero es la Gerencial Institucional 68-170
170 verdad. ¿Cuántas veces nos han visitado en el Núcleo? Gerencia Universitaria Barreras a la GUBGU/AS2.
171 ¿Cuántas jornadas nacionales se han hecho en el Núcleo? Gerencia L170-175
172 Para… porque precisamente somos un punto de referencia… Universitaria
173 Hay como un divorcio, que no hay sintonía entre las
174 instancias nacionales y las instancias locales, no hay
175 sintonía; entonces estamos haciendo cosas, mucho por Resignificación Compromiso RGCI/AS2.L1
176 iniciativa propia, autofinanciados, buscando aliados en otras Gerencial Institucional 75-178
177 instituciones, en las comunidades y eso sí, no nos paramos,
178 por lo menos los que estamos haciendo cosas… hoy en día,
179 en la actualidad somos noventa profesores, te estoy Resignificación Compromiso RGCI/AS2.L1
180 hablando desde cuando se inició el núcleo que éramos diez o Gerencial Institucional 79-184
119

181 quince, ahora somos noventa profesores, creo que estamos


182 alrededor de ese número, pero creo que seguimos siendo los
183 mismos doce o llegamos a veinte, tal vez hoy en día, que
184 estamos haciendo cosas. Hay seis líneas de investigación en Investigación Gestión IUGIU/AS2.L
185 el Núcleo. Se inició una en el año 2003, que fue la que Universitaria Investigativa 184-191
186 empezó coordinando el Profesor Pérez Veloz, después en el Universitaria
187 año 2005, con las primeras jornadas de investigación que se
188 hicieron en el Núcleo, se crearon dos más, entonces ya eran
189 tres líneas de investigación, logramos vincular esas líneas
190 con el CDCHT, entonces desde el 2005 tenemos tres líneas
191 registradas ante el CDCHT; claro, las líneas en el papel, las Investigación Gestión IUGIU/AS2.L
192 líneas en el título, en el nombre, pero en funcionamiento han Universitaria Investigativa 191-196
193 sido muy…. digamos, no han funcionado como debe ser, Universitaria
194 con esas reuniones periódicas, elaborando productos o
195 discutiendo o generando discusión teórica, allí no han
196 funcionado como debe ser, ninguna. En 2011, se
197 propusieron tres más, hoy día tenemos seis líneas de Gerencia Universitaria Barreras a la GUBGU/AS2.
198 investigación, esas seis registradas en el CDCHT pero ante Gerencia L197-201
199 el Consejo Directivo solo hay tres, porque también en Universitaria
200 Caracas hay divorcios… En este sentido, ese es otro de los
201 problemas, que en el nivel nacional también hay divorcios.
202 Si en el CDCHT que es el ente rector tal como lo expresa
203 la Ley de Universidades, la ley establece que el órgano
204 rector de la investigación es el CDCHT en la Universidad
205 Nacional Experimental Simón Rodríguez le incorpora el
206 tecnológico, pero en la ley aparece así… el CDCHT ese es Gerencia Universitaria Política de GUPG/AS2.L
207 el ente rector y si es ente rector toda investigación debe Gestión 206-213
208 pasar por allí pero entonces, el decanato de postgrado
209 genera un paralelismo en materia de políticas de
120

210 investigación, porque entonces resulta que todas las líneas


211 que pasan por el decanato de postgrado las elevan a
212 Consejo Directivo y le dan formalidad, pero lo que pasa por
213 el CDCHT ahí se queda, entonces, ¿qué es más formal, lo
214 que pasa por el CDCHT o lo que pasa por el Consejo
215 Directivo? Entonces entre ellos también hay un divorcio Gerencia Universitaria Barreras a la GUBGU/AS2
216 porque hay como una competencia profesional acerca de Gerencia L215-223
217 quién es el ente rector de la investigación en la universidad, Universitaria
218 entonces lo que se hace por postgrado es postgrado y no Investigación Cultura IUCIU/AS2.L
219 tiene que ver con el resto de la universidad eso también Universitaria Investigativa 218-223
220 parece que no debería ser así también, entonces, si en el Universitaria
221 núcleo hay un problema de comunicación y hay divorcios, Cultura
222 oye es que somos producto de un divorcio que hay a nivel Investigación Investigativa IUCIU/AS2.L
223 nacional , yo creo que es así; entonces yo creo que no hay Universitaria Universitaria 223-229
224 una línea central, no hay una línea centra en investigación,
225 aunque hay reglamentos, aunque hay documentos, aunque
226 hay normativas… en la práctica , en la cotidianidad, la
227 Universidad no se maneja con esa vinculación, con esa
228 integración de lo que se sueña o que debería ser el deber ser
229 de la universidad. Entonces , fíjate, vuelven los trabajos de Investigación Gestión IUGIU/AS2.L
230 grado, vuelve el componente de investigación para generar Universitaria Investigativa 229-240
231 investigaciones desde el pregrado, cosa que se había Universitaria
232 perdido, se retoma eso, se genera una coordinación de
233 investigación formal, con su comisión, donde las
234 comisiones deben tener la vinculación con las líneas de
235 investigación , donde los estudiantes tienen que ser también
236 participes de las líneas de investigación para que sus
237 investigaciones tengan la formalidad o el carácter de esa
238 generación de conocimientos científicos propio de la
121

239 universidad pero… todo se queda en el papel, la normativa,


240 el reglamento de trabajo especial de grado es hermoso y
241 para postgrado se elabora prácticamente el mismo
242 reglamento , si porque tenemos el mismo reglamento, pero Gestión
243 en la práctica tenemos esa desvinculación, entonces nosotros Investigación Investigativa IUGIU/AS2.L
244 le decimos al estudiante que deben inscribir su trabajo en Universitaria Universitaria 243-250
245 una línea pero eso queda en el puro nombre, entonces en la
246 justificación del trabajo si aparece que, el trabajo pertenece a
247 la línea de investigación tal pero no hay reunión con la línea,
248 ésta no sabe que hay un trabajo de investigación que se
249 suscribió allí, porque las líneas no funcionan, porque cada Resignificación Trabajo en RGTE/AS2.L
250 quien está por su lado. Si es cierto, hemos hecho encuentro Gerencial Equipo 249-250
251 entre líneas, es cierto… ya hace tiempo que no se hacen,
252 creo que tenemos más de un año que no nos reunimos, pero
253 no nos reunimos porque todo el mundo está ocupado en lo Gerencia Universitaria Política de GUPG/AS2.L
254 que está haciendo, en sus cosas, en sus espacios, en su zona Gestión 253-257
255 de confort, pero yo digo que eso es responsabilidad de la
256 gerencia porque la universidad no siempre ha sido así, el
257 núcleo no siempre ha sido así. Entonces ¿Por qué en otros Resignificación Filosofía de RGFG/AS2.L
258 momentos nos reuníamos más, por qué en otros momentos Gerencial Gestión 257-264
259 generábamos más encuentros, más discusiones, más debates,
260 más cursos de formación, más cursos de capacitación?
261 Porque había una preocupación de la gerencia , a nivel local
262 digo, a nivel del Núcleo, porque nos preocupábamos por
263 organizar grupos de trabajo y por discutir las cosas que
264 estaban pasando en el núcleo , ahorita no, yo siento que Gerencia Universitaria Política de GUPG/AS2.L
265 ahorita de hace un par de años para acá, no hay ningún tipo Gestión 264-266
266 de preocupación sobre lo que estamos haciendo a lo interno ,
267 vamos a revisarnos, a ver como mejoramos incluso nuestras Gerencia Universitaria Gestión GUGA/AS2.L
122

268 condiciones de trabajo, porque la situación país nos ha Administrativa 267-271


269 llevado a tener unos ambientes de clase que no tienen las
270 condiciones adecuadas de ventilación y de iluminación, eso
271 se puede entender, pero que esa situación país nos esté Resignificación Compromiso RGCI/AS2.L2
272 afectando a nosotros en lo personal para impulsar, para Gerencial Institucional 71-275
273 motivar , para generar desde nosotros un compromiso para
274 mejorar las condiciones nuestras de trabajo no debería
275 llegar a esos extremos, porque yo siempre he dicho que el Resignificación Motivación RGMG/AS2.
276 docente necesita motivación… no, el docente no necesita Gerencial en la Gestión L275-277
277 motivación, el docente debe mo-ti-var. ¿Cuál es el perfil del
278 docente y ahí voy yo, cuál debe ser el perfil nuestro, de un
279 docente universitario? Un docente universitario debe tener Resignificación Motivación en la RGMG/AS2.
280 la preparación suficiente para generar cambios en los Gerencial Gestión L279-285
281 estudiantes , para generar procesos de investigación para
282 generar procesos de reflexión desde el punto de vista
283 teórico, filosófico, epistemológico, entonces no me digas tu
284 que un docente necesita motivarse , sino todo lo contrario ,
285 el docente es quien debe motivar, por qué, porque si Resignificación Filosofía de RGFG/AS2.L
286 nosotros estamos ejerciendo la docencia es porque es Gerencial Gestión 285-291
287 nuestro modo de vida, yo siempre he dicho que el que es
288 docente tiene un estilo de vida diferente de aquel que no lo
289 es, el docente es docente las veinticuatro horas del día
290 porque está formando y se está formando a sí mismo en ese
291 proceso cotidiano de aprendizaje, entonces yo creo… no sé
292 si he abordado y me he paseado por ese trayecto de lo que
293 es la universidad desde arriba hacia abajo y desde abajo
294 hacia arriba, por supuesto en lo que respecta a la política de Gerencia Universitaria Gestión GUGA/AS2.L
295 financiamientos, los recursos están pero por algo no llegan, Administrativa 294-298
296 no llegan porque los canales de comunicación no son los
123

297 más idóneos , porque la plata está, el recurso en Caracas


298 está… que el docente no pide, si pide, pero si no le dan, se
299 cansa de seguir pidiendo, entonces no pide por el mismo
300 sitio, porque no hay que dejar de pedir, no hay que dejar de
301 hacer …Yo digo que lo que más daño hace es la política de Gerencia Universitaria Política de GUPG/AS2.L
302 contratación del docente , si tu cuando contratas a un Gestión 301-307
303 docente le dices: tienes que hacer investigación y tienes que
304 hacer interacción comunitaria, como le llamamos nosotros,
305 el docente sabe que tiene dentro de sus compromisos en la
306 universidad, sea tiempo condicional, medio tiempo, tiempo
307 completo o dedicación exclusiva, tiene que tener un espacio
308 para la investigación y un espacio para la vinculación con la
309 comunidad, bien sea con actividades extra cátedras desde el
310 curso que dicta o desarrollando algún proyecto comunitario,
311 si dentro de esas políticas de contratación se especifica eso Gerencia Universitaria Política de GUPG/AS2.L
312 tendríamos un docente más comprometido y no un docente Gestión 311-313
313 solamente dador de clases, que es lo que tenemos hoy día y
314 los tenemos no sólo en los profesores a seis horas, los Gerencia Universitaria Política de GUPG/AS2.L
315 tenemos a medio tiempo, tiempo completo y los de Gestión 314-320
316 dedicación exclusiva que sólo dan clase, por qué sólo dan
317 clases, bueno, porque la universidad tampoco les ha pedido
318 más, no están comprometidos, no están motivados pero la
319 universidad tampoco se los ha exigido, y eso tiene que ver
320 con la gerencia definitivamente. Ahora , particularmente yo,
321 digo que si estoy en la universidad es porque quiero hacer Resignificación Compromiso RGCI/AS2.L3
322 investigación, docencia y extensión y yo nunca esperé que la Gerencial Institucional 21-324
323 universidad me lo dijera, porque de hecho lo estoy haciendo
324 desde que era profesora contratada a seis horas, ah, porque
325 yo si aproveché los espacios de la universidad para hacer Investigación Gestión IUGIU/AS2.L
124

326 mis estudios de maestría y mis estudios doctorales y esos Universitaria Investigativa 325-334
327 estudios los vinculé con mi quehacer como profesora Universitaria
328 universitaria a través de la extensión y a través de la
329 investigación… y cada vez que yo tutoro un trabajo de
330 grado en la universidad yo lo vinculo con mi quehacer
331 dentro de la universidad, por qué, porque eso es parte de la
332 generación de cocimientos científicos dentro de la
333 universidad y es una manera también de promover que el
334 estudiante sea también un investigador porque esa es
335 también otra, nosotros formamos profesionales de la
336 docencia, estamos formando profesores dadores de clases y
337 eso también es una gran limitante; entonces, ¿cuál es el Resignificación Cambio RGCI/AS2.L3
338 cambio al que se aspira? No solamente lo que significa Gerencial Gerencial 37-342
339 retomar todo lo que implica la filosofía robinsoniana e
340 incluyendo lo que es la andragogía como filosofía de la
341 universidad Simón Rodríguez sino que la práctica docente
342 debe integrarse con la práctica de investigación y extensión.
343 Nosotros deberíamos formar investigadores y no Gerencia Universitaria Política de GUPG/AS2.L
344 administradores o licenciados en educación y yo creo que Gestión 343-344
345 si repensáramos la universidad, qué queremos… la
346 universidad que necesita el país o el profesional que Resignificación Filosofía de RGFG/AS2.L
347 necesita el país, nuestra universidad debería retomar esa Gerencial Gestión 345-351
348 filosofía contemplando que esos tres pilares fundamentales
349 son los que pueden generar pertinencia social y generación
350 de conocimiento científico para resolver problemas
351 sociales, definitivamente.
125
Cuadro 13
Matriz I. Entrevista a Actor Social 3. Categorías pre establecidas de: Resignificación Gerencial, Gerencia Universitaria,
Investigación Universitaria. Resignificación Gerencial: Cambio Gerencial, Compromiso Institucional, Trabajo en Equipo,
Filosofía de Gestión, Motivación en la Gestión. Gerencia Universitaria: Gestión Administrativa, Política de Gestión,
Significado de Gerencia Universitaria, Barreras a la Gerencia Universitaria. Investigación Universitaria: Cultura Investigativa
Universitaria, Pertinencia Social de la Investigación, Gestión Investigativa Universitaria, Significado de la Investigación
Universitaria.
L Entrevista: Actor Social: 3 Sub Categoría
Categoría Código
Código
1 Investigador: Agradecido con usted profesor por concederme
2 esta entrevista. Quisiera que sus reflexiones estén orientadas
3 hacia el significado de la gerencia universitaria en la función
4 investigación en la UNESR, Núcleo San Carlos, destacando
5 los elementos que desde la dinámica de la gerencia
6 universitaria han sido significativos para usted desde su
126

7 función como Coordinador de Investigación y de Trabajo


8 Especial de Grado, a partir de sus vivencias, emociones
9 experiencias, haceres y esperanzas.
10 Actor Social 3: Gracias por la oportunidad que me brindas
11 para compartir lo que ha venido siendo la experiencia al
12 frente de esta coordinación de Investigación en nuestra
13 universidad. Al hablar de Gerencia Universitaria tenemos que Gerencia Significado de GUSGU/AS3.
14 referirnos de manera ineludible a los tres modos de ser y Universitaria Gerencia L13-16
15 hacer de la universidad, a saber, la investigación, la docencia Universitaria
16 y la extensión, que en nuestro caso en la UNESR la
17 denominamos como interacción comunitaria. Estas tres Gerencia Significado de GUSGU/AS3.
18 acciones esenciales a la universidad, mediante las acciones Universitaria Gerencia L17-25
19 gerenciales, deben estar engranadas entre sí, de tal manera Universitaria
20 que la investigación aportará a la docencia insumos de
21 carácter teórico y práctico en lo que respecta al avance del
22 conocimiento para que de esta manea el caudal de
23 conocimientos generados en los espacios de aprendizaje
24 tengan un destinatario inequívoco como lo es la comunidad,
25 sociedad o entorno, que al estar vinculada con la universidad
26 y su praxis, será la depositaria de tales insumos para su propia
27 promoción y beneficio. Es por esto que la Investigación Investigación Significado de IUSIU/AS3.L
28 Universitaria la comprendemos como el motor generador de Universitaria Investigación 27-31
29 la dinámica universitaria hacia la cual convergen la docencia Universitaria
30 y la extensión a modo de surtidora de insumos de
31 conocimiento y ciencia con una finalidad social. Para que la Investigación Gestión IUGIU/AS3.L
32 investigación cumpla con su propósito debe ser gerenciada Universitaria Investigativa 31-37
33 con suficiente amplitud de miras, es decir que quien esté en la Universitaria
34 posición de gerenciar los procesos que ella comporta, debe
35 estar muy claro en cuál es su esencia y finalidad para que de
127

36 esta manera pueda orientar los procesos de manera adecuada


37 y que los mismos alcancen los fines que le son pertinentes.
38 La función investigación en nuestro núcleo, formalmente, ha Investigación Gestión IUGIU/AS3.L
39 sido retomada a partir del año 2013 con la vuelta de los Universitaria Investigativa 38-51
40 trabajos especiales de grado, lo cual ha supuesto implantar y Universitaria
41 ajustar los contenidos de los cursos del componente de
42 investigación, generar planes de formación de tutores y de
43 formación de investigadores a través de la coordinación de
44 desarrollo profesoral, todo ello a fin de fortalecer las
45 competencias del talento humano docente del núcleo en lo
46 que respecta a la investigación universitaria. Todo esto ha
47 hecho posible que nuestros participantes a través de los cursos
48 Proyecto 1 y 2, Seminario de Trabajo Especial de Grado y
49 Trabajo Especial de Grado de manera sistemática vayan
50 construyendo sus proyectos de trabajo especial de grado Barreras GUBGU/AS3.
51 acompañados, en teoría, por un tutor que orienta este proceso. Gerencia a la Gerencia L53-55
52 Todo esto se ha hecho posible a través de esta coordinación, Universitaria Universitaria
53 con mucho trabajo y contando con muy poco apoyo de parte Gestión GUGA/AS3.L
54 de las autoridades del núcleo y digo esto porque no contamos Gerencia Administrativa 54-56
55 con un espacio físico que permita a la comisión de Universitaria Barreras a la
56 investigación trabajar de manera conjunta en los
57 requerimientos diarios de esta función y tampoco se cuenta Gerencia Barreras a la GUBGU/AS3.
58 con los equipos suficientes que faciliten estas labores. Universitaria Gerencia L57-61
59 Muchas veces se ha solicitado personal, mobiliario mínimo, Universitaria
60 luminarias, y reforzar el equipo humano y hasta este momento
61 nada; la coordinación sólo opera con el Coordinador y de Gerencia Barreras a la GUBGU/AS3,
62 manera muy puntual con dos profesores de los cuales uno se Universitaria Gerencia L61-68
63 encarga de lo concerniente al componente de investigación y Universitaria
64 el otro en lo que tiene que ver con las líneas de
128

65 investigación… un trabajo asistemático y muy puntual que no


66 ha logrado realmente integrar, animar y estimular las acciones
67 de las líneas de investigación y lo relacionado con los cursos
68 del componente de investigación. Lo que te digo apunta a que
69 ha habido un divorcio o desinterés por parte de los niveles
70 gerenciales superiores en apoyar y fortalecer estos procesos.
71 Considero que los procesos de investigación en nuestra Investigación Gestión IUGIU/AS3L
72 universidad, en nuestro núcleo, están normados, Universitaria Investigativa 71-73
73 reglamentados de manera minuciosa y sobre ello hemos Universitaria
74 insistido con los docentes y participantes, pero lo que Investigación Cultura
75 considero que no ha terminado de calar en la conciencia de Universitaria Investigativa IUCIU/AS3L
76 unos y otros es la finalidad de la investigación, es decir, ¿para Universitaria 74-78
77 qué investigamos? Eso no lo tienen claro los estudiantes y me
78 atrevería a decir que muchos profesores tampoco. El para qué Resignificación Compromiso RGCI/AS3.L7
79 investigamos, ese compromiso con lo social y humano nos ha Gerencial Institucional 8-84
80 hecho reflexionar sobre cómo los docentes y participantes
81 internalizamos esto para cambiar y vincularnos con nuestros
82 principios filosóficos descritos en nuestra misión que son la
83 búsqueda, generación, aplicación y difusión del conocimiento
84 mediante la investigación. En la coordinación de Investigación Gestión IUGIU/AS3.L
85 investigación nos hemos limitados a hacer cumplir el Universitaria Investigativa 84-89
86 reglamento y a organizar el proceso administrativo de trabajo Universitaria
87 especial de grado, aunque necesario, no da alcance a lo que
88 supone la labor de animar, impulsar y potenciar la labor
89 investigativa en el Núcleo. Un capítulo pendiente tiene que
90 ver con las líneas de investigación y su papel dentro de la
91 dinámica investigativa en la universidad. Las Líneas de Investigación Gestión IUGIU/AS3.L
92 Investigación operan de manera parcelada en toda la Universitaria Investigativa 91-98
93 Universidad, con actividades puntuales y esporádicas… No Universitaria
129

94 existe integración en sus programaciones ni en sus


95 actividades. No cuentan con un calendario estructurado de
96 encuentros… todo esto dificulta la operatividad deseada de
97 estas, a la vez que es muy poco el número de docentes que
98 participan de las mismas, lo cual nos lleva a la reflexión Investigación Gestión IUGIU/AS3.L
99 acerca del perfil del docente de nuestra universidad que a mi Universitaria Investigativa 98-102
100 parecer es un perfil limitado por cuanto contamos con muchos Universitaria
101 docentes dadores de clases y muy pocos docentes –
102 investigadores y esto quizás porque la investigación Gerencia Barreras GUBGU/AS3.
103 universitaria no aporta incentivos materiales para quien la Universitaria A la Gerencia L102-104
104 realiza y los docentes afectados por la realidad Universitaria
105 socioeconómica les motiva es destinar tiempo a actividades
106 que genere satisfacción a sus necesidades más básicas, aunque
107 estos detenten cualquier dedicación en la universidad, desde Resignificación Motivación RGMG/AS3.
108 los que están contratados a tiempo convencional hasta Gerencial en la Gestión L104-109
109 aquellos docentes ordinarios con dedicación exclusiva.
110 Lo dicho anteriormente nos pone frente a una realidad que Resignificación Cambio Gerencial RGCG/AS3.L
111 precisa ser reconfigurada de manera que se coloque en Gerencial 110-112
112 sintonía con la filosofía institucional y con los retos y Barreras a la
113 demandas que nos hace el entorno, por cuanto una Gerencia Gerencia GUBGU/AS3.
114 universidad y unos universitarios que no investiguen, Universitaria Universitaria L113-116
115 simplemente estarán limitando la capacidad generadora de
116 conocimiento que le es esencial a la universidad. ¿Ante este
117 panorama, que nos urge atender? En primer lugar la alta Resignificación Compromiso RGCI/AS3.L1
118 gerencia del Núcleo debe comprometerse con una gestión Gerencial Institucional 17-121
119 esencialmente académica que permita fortalecer la
120 vinculación con las comunidades, instituciones, empresas,
121 grupos sociales para que mediante los procesos naturales de Resignificación Filosofía de RGFG/AS3.L
122 las Líneas de Investigación, de los proyectos de trabajo Gerencial Gestión 121-126
130

123 especial de grado y de las iniciativas de investigación y


124 extensión de nuestros docentes, impactemos de manera
125 pertinente en las comunidades, permitiendo a la universidad
126 cumplir con su imperativo misional. En este mismo orden de
127 ideas, la gerencia de la universidad debe ponerse en sintonía Gerencia Políticas de GUPG/AS3.L
128 con el discurso investigativo, es decir, que la universidad debe Universitaria Gestión 127-134
129 ir más allá de sus muros, que los participantes a través de sus
130 prácticas profesionales y pasantías pueden detectar problemas
131 o ideas de investigación que mediante una orientación
132 definida por las líneas de investigación y sus áreas, colocarían
133 a la universidad en la vanguardia promotora de
134 transformaciones a distintas escalas. Los gerentes Resignificación Compromiso RGCI/AS3.L1
135 universitarios, ellos deben ser investigadores… deben estar Gerencial Institucional 34-138
|136 comprometidos con este quehacer que naturalmente les hace
137 solidarios con la labor que desde esta coordinación se
138 organiza y desarrolla. La alta gerencia debe promover la Gerencia Gestión GUGA/AS3.L
139 realización de alianzas con otras universidades e instituciones Universitaria Administrativa 138-141
140 que permitan el intercambio de experiencias y el trabajo
141 conjunto. Finalmente quiero acotar que, es evidente que la Resignificación Cambio RGCG/AS3.L
142 gerencia de la educación universitaria y de cada función Gerencial Gerencial 141-147
143 esencial a ella como lo son la investigación, docencia e
144 interacción comunitaria, necesitan un giro de timón, un
145 cambio, porque no responde a las necesidades, de la gente.
131
Cuadro 14
Matriz I. Entrevista a Actor Social 4. Categorías pre establecidas: Resignificación Gerencial, Gerencia Universitaria,
Investigación Universitaria. Resignificación Gerencial: Cambio Gerencial, Compromiso Institucional, Trabajo en Equipo,
Filosofía de Gestión, Motivación en la Gestión. Gerencia Universitaria: Gestión Administrativa, Política de Gestión,
Significado de Gerencia Universitaria, Barreras a la Gerencia Universitaria. Investigación Universitaria: Cultura Investigativa
Universitaria, Pertinencia Social de la Investigación, Gestión Investigativa Universitaria, Significado de la Investigación
Universitaria.
L Entrevista: Actor Social: 4 Sub Categoría
Categoría Código
Código
1 Investigador: Buenos días Profesora Lizzi Martínez, gracias
2 por la oportunidad. tal sentido quisiera que sus reflexiones,
3 en su condición de Subdirectora de Académico e
4 Investigación, estén orientadas hacia el significado de la
5 gerencia universitaria en la función investigación en la
6 UNESR, Núcleo San Carlos, destacando los elementos que
132

7 desde la dinámica de la gerencia universitaria han sido


8 significativos para usted a partir de sus vivencias, emociones,
9 experiencias, percepciones y esperanzas.
10 Actor Social 5: Debo decir que desde mi punto de vista,
11 actualmente en la UNESR, tratamos en lo posible de llevar Gerencia Política de GUPG/AS4.L
12 de la mejor manera lo que es la gerencia universitaria, Universitaria Gestión 11-14
13 siempre en pro del bienestar de los trabajadores y por
14 supuesto de nuestra razón de ser que son nuestros estudiantes
15 en nuestra casa de estudios. Con respecto al tema de la
16 investigación nosotros actualmente tenemos seis líneas de Investigación Gestión IUGIU/AS4.L
17 investigación, en las cuales se trabajan las distintas áreas Universitaria Investigativa 16-19
18 relacionadas con las carreras que se imparten en nuestra Universitaria
19 universidad como lo son en las áreas de administración y en Cultura
20 educación. Dentro de esas líneas de investigación se Investigación Investigativa IUCIU/AS4.L
21 encuentran los grupos de facilitadores, cada uno en su Universitaria Universitaria 20-22
22 especialidad, los cuales van de la mano con la investigación.
23 Nosotros como autoridades universitarias tratamos en lo Gerencia Política de GUPG/AS4.L
24 posible de apoyar el área de investigación en nuestro Núcleo, Universitaria Gestión 23-24
25 sabemos que estamos pasando por situaciones un poco
26 difíciles pero siempre estamos abiertos para apoyar todo lo
27 que es el ámbito investigativo dentro de nuestra universidad.
28 ¿Cómo lo apoyamos? En primer momento, siempre estamos Gerencia Política de GUPG/AS4.L
29 en lo que es la formación permanente en el área de Universitaria Gestión 28-31
30 investigación a nuestros facilitadores y por consiguiente eso
31 baja a nuestros estudiantes y cuando estamos en esa
32 formación permanente estamos apoyando todo lo que es el
33 campo investigativo de dentro de la universidad, realizando
34 jornadas de investigación, apoyando en lo que se puede, no Gerencia Política de GUPG/AS4.L
35 tanto en la parte administrativa, pero si en lo que son los Universitaria Gestión 34-37
133

36 espacios en la universidad, transporte, material de oficina que


37 los pueda ayudar para realizar esas investigaciones y bueno
38 algo que nos caracteriza es la unión que existe entre el Resignificación Trabajo en RGTE/AS4.L
39 personal administrativo, obrero, estudiantil y por supuesto los Gerencial Equipo 38-41
40 docentes que nos ayudamos para que todos esos proyectos
41 que se estén ejecutando se puedan realizar en feliz término.
42 Si tenemos nuestros contratiempos, sabemos que estamos en Gerencia Política de GUPG/AS4.L
43 un mundo globalizado donde existen diferentes funciones Universitaria Gestión 42-46
44 que tenemos que ejecutar y puede ser que no le damos la
45 importancia que amerita lo que es la investigación en la
46 universidad pero si siempre estamos presto para apoyar.
47 Cuando un facilitador nos llega solicitando un apoyo siempre Gerencia Gestión GUPG/AS4.L
48 estamos abiertos para trabajar en eso y eso es lo que nos Universitaria Administrativa 47-49
49 caracteriza aquí en la universidad de que se lleve la
50 resignificación universitaria en el ámbito investigativo, por
51 qué, porque siempre estamos en ese proceso de reflexión: Resignificación Cambio RGCG/AS4-
52 cómo estamos, qué estamos haciendo mal y bueno con Gerencial Gerencial L51-55
53 respecto a lo que estamos haciendo mal, vamos generando
54 una planificación que pueda llevarnos de la mano a un éxito
55 que se quiere. La gerencia universitaria para mi es llevar el Gerencia Significado de la GUSGU/AS4.
56 mando de una institución, el éxito de una gerencia es trabajar Universitaria Gerencia 55-56
57 en conjunto, ¿cómo trabajamos en conjunto?, es desde abajo, Universitaria
58 siempre viendo las necesidades con nuestros trabajadores y
59 con respecto a esas necesidades es que nosotros nos Resignificación Trabajo en RGTE/AS4.L
60 proyectamos para poder hacer una gerencia de éxito y yo Gerencia Equipo 56-62
61 creo que esa es la manera de ir trabajando bien con respecto al
62 tema de gerencia. En cuanto a la investigación puedo decir Investigación Significado de la IUSIU/AS4.L
63 que es importantísima porque eso es lo que nos va a generar, Universitaria Investigación 62-66
64 desde las diversas problemáticas que surgen en nuestra Universitaria
134

65 universidad, en nuestro campo educativo, es lo que va a


66 generar la solución para esas problemáticas, por eso es de
67 gran importancia la investigación, nosotros como docentes Resignificación Filosofía de RGFG/AS4.L
68 universitarios tenemos tres funciones como son lo académico, Gerencial Gestión 67-71
69 lo de extensión que nosotros lo llamamos interacción
70 comunitaria y la investigación, pero esas tres funciones van
71 de la mano y es lo que nos hace llevar al éxito. Teníamos una
72 falla, que los trabajos de grado se habían eliminado en nuestra
73 casa de estudios, bueno, ya tenemos cuatro años que
74 nuevamente se están retomando. Con respecto a la situación Gerencia Barreras a la GUBCG/AS4.
75 financiera de la investigación hay mucha debilidad Universitaria Gerencia L74-78
76 actualmente porque sabemos que hay una situación difícil y Universitaria
77 esto ha generado un recorte presupuestario que es lo que hace
78 que no podamos actuar como debe ser. Nosotros como Gerencia Gestión GUGA/AS4.L
79 gerentes tratamos de realizar relaciones estratégicas que nos Universitaria Administrativa 78-85
80 puedan ayudar en pro del beneficio de esas investigaciones,
81 como yo lo dije anteriormente, tratamos de apoyar desde lo
82 que podemos, ¿en qué podemos apoyar? Bueno, los espacios
83 están prestos, lo que se necesita de la parte administrativa,
84 siempre y cuando nosotros podamos, lo que es papelería, lo
85 que es el tema del transporte, las jornadas de investigación,
86 siempre tratamos en lo posible de apoyarnos con otras
87 entidades para poder llevar con éxito lo que se proponga.
88 Adicionalmente puedo destacar que, actualmente tenemos una Investigación Gestión IUGIU/AS4.L
89 buena comunicación con el CDCHT, ese departamento que Universitaria Investigativa 88-94
90 nos ayuda en todo lo que es el ámbito investigativo, porque Universitaria
91 siempre contamos con recursos ya sea para trasladarnos a los
92 diferentes congresos, tanto nacionales como internacionales,
93 para jornadas de investigación, aparte de eso tenemos el
135

94 apoyo financiero con los proyectos de investigación.


95 Actualmente existe una buena comunicación, una buena Investigación Gestión IUGIU/AS4.L
96 alianza con la dirección nacional del CDCHT y también Universitaria Investigativa 95-99
97 tenemos el apoyo de la subdirección de investigación Universitaria
98 avanzada e investigación que está trabajando en conjunto con
99 la dirección nacional del CDCHT hay mayor aprobación para
100 la ejecución de esos proyectos. Actualmente contamos con la
101 aprobación de varios proyectos de los cuales antes no se tenía Investigación Gestión IUGIU/AS4.L
102 conocimiento y por eso no teníamos apoyos a esos proyectos. Universitaria Investigativa 100-103
103 Investigaciones como estas nos llevan a reflexionar y nos Universitaria
104 motivan a mejorar día a día como gerente universitario
105 estando prestos a apoyarnos unos con otros y siempre con la Resignificación Cambio Gerencial RGCG/AS4.L
106 humildad por delante para poder llegar a los éxitos que Gerencial 103-107
107 queremos. Gracias por la oportunidad.
Cuadro 15
Actor Social 1
Sistema de Codificación de Categorías y Subcategorías Emergidas

Categoría Subcategoría Código


Investigación Universitaria Significado de la IUSIU/AS1.L.14-20
Investigación Universitaria

Resignificación Gerencial Filosofía de Gestión RGFG/AS1.L.20-24

Resignificación Gerencial Filosofía de Gestión RGFG/AS1.L.36-45

Resignificación Gerencial Filosofía de Gestión RGFG/AS1.L.51-54

Resignificación Gerencial Filosofía de Gestión RGFG/AS1.L.69-77

Resignificación Gerencial Filosofía de Gestión RGFG/AS1.L.71-85

Resignificación Gerencial Filosofía de Gestión RGFG/AS1.L88-95

Resignificación Gerencial Filosofía de Gestión RGFG/AS1.L.104-111

Investigación Universitaria Gestión Investigativa IUGIU/AS1.L.111-113


Universitaria

Resignificación Gerencial Compromiso Institucional RGCI/AS1.L.113-124

Investigación Universitaria Cultura Investigativa IUCIU/AS1.L124-131


Universitaria

Resignificación Gerencial Cambio Gerencial RGCG/AS1.L131-134

Investigación Universitaria Gestión Investigativa IUGIU/AS1.L.136-139


Universitaria

Resignificación Gerencial Cambio Gerencial RGCG/AS1.L139-143

Investigación Universitaria Gestión Investigativa


Universitaria IUGIU/AS1.L147-149

Resignificación Gerencial Filosofía de Gestión RGFG/AS1.L152-157

Investigación Universitaria Pertinencia Social de la


Investigación IUPSI/AS1.L-160-171

Resignificación Gerencial Cambio Gerencial RGCG/AS1.L-172-176

Investigación Universitaria Cultura Investigativa IUCIU/AS1.L-176-183


Universitaria

136
Resignificación Gerencial Trabajo en Equipo RGTE/AS1.L184-186

Resignificación Gerencial Trabajo en Equipo RGTE/AS1.L188-195

Resignificación Gerencial Trabajo en Equipo RGTE/AS1.L196-199

Gerencia Universitaria Política de Gestión GUPG/AS1.L199-202

Gerencia Universitaria Significado de Gerencia GUSGU/AS1.L209-210


Universitaria

Resignificación Gerencial Compromiso Institucional RGCI/AS1.L213-215

Gerencia Universitaria Política de Gestión GUPDG/AS1.L215-219

Gerencia Universitaria Política de Gestión GUPG/AS1.L220-222

Resignificación Gerencial Compromiso Institucional RGCI/AS1.L224-230

Gerencia Universitaria Barreras GUBGU/AS1.L230-237


a la Gerencia Universitaria

Resignificación Gerencial Compromiso Institucional RGCI/AS1.L238-242

Gerencia Universitaria Barreras GUBGU/AS1.L243-248


A la Gerencia Universitaria

Gerencia Universitaria Gestión Administrativa GUGA/AS1.L248-251

Gerencia Universitaria Gestión Administrativa GUGA/AS1.L253-254

Gerencia Universitaria Gestión Administrativa GUGA/AS1.L260-265

Gerencia Universitaria Barreras a la Gerencia GUBGU/AS1.265-270


Universitaria

Resignificación Gerencial Cambio Gerencial RGCG/AS1.L271-275

Resignificación Gerencial Trabajo en Equipo RGTE/AS1.L277-281

Resignificación Gerencial Compromiso Institucional RGCI/AS1.L282-283

Gerencia Universitaria Gestión Administrativa GUGA/AS1.289-296

Gerencia Universitaria Gestión Administrativa GUGA/AS1.297-301

Resignificación Gerencial Trabajo en Equipo RGTE/AS1.L301-305

137
Investigación Universitaria Pertinencia Social de la IUPSI/AS1.L306-309
Investigación

Resignificación Gerencial Cambio Gerencial RGCG/AS1.L316-322

Gerencia Universitaria Gestión Administrativa GUGA/AS1.L329-332

Investigación Universitaria Pertinencia Social de la IUPSI/AS1.L333-335


Investigación

Investigación Universitaria Gestión Investigativa IUGI/AS1.L338-343

Investigación Universitaria Gestión Investigativa IUGI/AS1.L345-347

Resignificación Gerencial Trabajo en Equipo RGTE/AS1.L349-352

Investigación Universitaria Cultura Investigativa IUCIU/AS1.L352-359


Universitaria

Resignificación Gerencial Motivación en la Gerencia RGMG/AS1.L360-365

Investigación Universitaria Cultura Investigativa IUCIU/AS1.L366-369


Universitaria

Investigación Universitaria Cultura Investigativa IUCIU/AS1.L369-376


Universitaria

Investigación Universitaria Cultura Investigativa IUCIU/AS1.L379-385


Universitaria

Resignificación Gerencial Trabajo en Equipo RGTE/AS1.L388-392

Cuadro 16
Actor Social 2
Sistema de Codificación de Categorías y Subcategorías Emergidas.
Categoría Subcategoría Código
Resignificación Gerencial Filosofía de Gestión RGFG/AS2.L-14-16

Resignificación Gerencial Compromiso Institucional RGCI/AS2.L16-20

Investigación Universitaria Pertinencia Social de la IUPSI/AS2.L21-27


Investigación

Resignificación Gerencial Compromiso Institucional RGCI/AS2.L27-30

Investigación Universitaria Pertinencia Social de la IUPSI/AS2.L31-36


Investigación

138
Resignificación Gerencial Trabajo en Equipo RGTE/AS2.L37-43

Investigación Universitaria Gestión Investigativa IUGIU/AS2.L43-50


Universitaria

Investigación Universitaria Gestión Investigativa IUGI/AS2.L52-55


Universitaria

Resignificación Gerencial Trabajo en Equipo RGTE/AS2.L55-62

Gerencia Universitaria Política de Gestión GUPG/AS2.L65-72

Gerencia Universitaria Política de Gestión GUPG/AS2.L70-74

Gerencia Universitaria Gestión Administrativa GUGA/AS2.L77-81

Resignificación Gerencial Compromiso Institucional RGCI/AS2.L85-91

Gerencia Universitaria Política de Gestión GUPG/AS2,L93-98

Investigación Universitaria Gestión Investigativa IUGIU/AS2.L103-109


Universitaria

Gerencia Universitaria Política de Gestión GUPG/AS2.L110-116

Resignificación Gerencial Compromiso Institucional RGCI/AS2.L117-121

Resignificación Gerencial Compromiso Institucional RGCI/AS2.L121-125

Gerencia Universitaria Política de Gestión GUPG/AS2.L134-138

Gerencia Universitaria Barreras a la Gerencia GUBGU/AS2. L142-144


Universitaria

Gerencia Universitaria Gestión Administrativa GUGA/AS2.L144-146

Gerencia Universitaria Barreras a la Gerencia GUBGU/AS2. L151-154


Universitaria

Gerencia Universitaria Gestión Administrativa GUGA/AS2.L154-156

Gerencia Universitaria Barreras a la Gerencia GUBGU/AS2. L157-160


Universitaria

Resignificación Gerencial Compromiso Institucional RGCI/AS2.L168-170

Gerencia Universitaria Barreras a la Gerencia GUBGU/AS2. L170-175


Universitaria

Resignificación Gerencial Compromiso Institucional RGCI/AS2.L175-178

139
Resignificación Gerencial Compromiso Institucional RGCI/AS2.L179-184

Investigación Universitaria Gestión Investigativa IUGIU/AS2.L184-191


Universitaria

Investigación Universitaria Gestión Investigativa IUGIU/AS2.L191-196


Universitaria

Gerencia Universitaria Barreras a la Gerencia GUBGU/AS2. L197-201


Universitaria

Gerencia Universitaria Política de Gestión GUPG/AS2.L206-213

Gerencia Universitaria Barreras a la Gerencia GUBGU/AS2L215-223


Universitaria

Investigación Universitaria Cultura Investigativa IUCIU/AS2.L218-223


Universitaria

Investigación Universitaria Cultura Investigativa IUCIU/AS2.L223-229


Universitaria

Investigación Universitaria Gestión Investigativa IUGIU/AS2.L229-240


Universitaria

Investigación Universitaria Gestión Investigativa IUGIU/AS2.L243-250


Universitaria

Resignificación Gerencial Trabajo en Equipo RGTE/AS2.L249-250

Gerencia Universitaria Política de Gestión GUPG/AS2.L253-257

Resignificación Gerencial Filosofía de Gestión RGFG/AS2.L257-264

Gerencia Universitaria Política de Gestión GUPG/AS2.L264-266

Gerencia Universitaria Gestión Administrativa GUGA/AS2.L267-271

Resignificación Gerencial Compromiso Institucional RGCI/AS2.L271-275

Resignificación Gerencial Motivación en la Gestión RGMG/AS2.L275-277

Resignificación Gerencial Motivación en la Gestión RGMG/AS2.L279-285

Resignificación Gerencial Filosofía de Gestión RGFG/AS2.L285-291

Gerencia Universitaria Gestión Administrativa GUGA/AS2.L294-298

Gerencia Universitaria Política de Gestión GUPG/AS2.L301-307

140
Gerencia Universitaria Política de Gestión GUPG/AS2.L311-313

Gerencia Universitaria Política de Gestión GUPG/AS2.L314-320

Resignificación Gerencial Compromiso Institucional RGCI/AS2.L321-324

Investigación Universitaria Gestión Investigativa IUGIU/AS2.L325-334


Universitaria

Resignificación Gerencial Cambio Gerencial RGCI/AS2.L337-342

Gerencia Universitaria Política de Gestión GUPG/AS2.L343-344

Resignificación Gerencial Filosofía de Gestión RGFG/AS2.L345-351

Cuadro 17
Actor Social 3
Sistema de Codificación de Categorías y Subcategorías Emergidas
Categoría Subcategoría Código
Gerencia Universitaria Significado de Gerencia GUSGU/AS3.L13-16
Universitaria

Gerencia Universitaria Significado de Gerencia GUSGU/AS3.L17-25


Universitaria

Investigación Universitaria Significado de Investigación IUSIU/AS3.L27-31


Universitaria

Investigación Universitaria Gestión Investigativa IUGIU/AS3.L31-37


Universitaria

Investigación Universitaria Gestión Investigativa IUGIU/AS3.L38-51


Universitaria

Gerencia Universitaria Barreras GUBGU/AS3.L53-55


a la Gerencia Universitaria

Gerencia Universitaria Gestión Administrativa GUGA/AS3.L54-56

Gerencia Universitaria Barreras a la Gerencia GUBGU/AS3.L57-61


Universitaria

Gerencia Universitaria Barreras a la Gerencia GUBGU/AS3,L61-68


Universitaria

Investigación Universitaria Gestión Investigativa IUGIU/AS3L71-73


Universitaria

141
Investigación Universitaria Cultura Investigativa IUCIU/AS3L74-78
Universitaria

Resignificación Gerencial Compromiso Institucional RGCI/AS3.L78-84

Investigación Universitaria Gestión Investigativa IUGIU/AS3.L84-89


Universitaria

Investigación Universitaria Gestión Investigativa IUGIU/AS3.L91-98


Universitaria

Investigación Universitaria Gestión Investigativa IUGIU/AS3.L98-102


Universitaria

Gerencia Universitaria Barreras GUBGU/AS3. L102-104


a la Gerencia Universitaria

Resignificación Gerencial Motivación en la Gestión RGMG/AS3.L104-109

Resignificación Gerencial Cambio Gerencial RGCG/AS3.L110-112

Gerencia Universitaria Barreras a la Gerencia GUBGU/AS3. L113-116


Universitaria

Resignificación Gerencial Compromiso Institucional RGCI/AS3.L117-121

Resignificación Gerencial Filosofía de Gestión RGFG/AS3.L121-126

Gerencia Universitaria Políticas de Gestión GUPG/AS3.L127-134

Resignificación Gerencial Compromiso Institucional RGCI/AS3.L134-138

Gerencia Universitaria Gestión Administrativa GUGA/AS3.L138-141

Resignificación Gerencial Cambio Gerencial RGCG/AS3.L141-147

142
Cuadro 18
Actor Social 4
Sistema de Codificación de Categorías y Subcategorías Emergidas
Categoría Subcategoría Código
Gerencia Universitaria Política de Gestión GUPG/AS4.L11-14

Investigación Universitaria Gestión Investigativa IUGIU/AS4.L16-19


Universitaria

Investigación Universitaria Cultura Investigativa IUCIU/AS4.L20-22


Universitaria

Gerencia Universitaria Política de Gestión GUPG/AS4.L23-24

Gerencia Universitaria Política de Gestión GUPG/AS4.L28-31

Gerencia Universitaria Política de Gestión GUPG/AS4.L34-37

Resignificación Gerencial Trabajo en Equipo RGTE/AS4.L38-41

Gerencia Universitaria Política de Gestión GUPG/AS4.L42-46

Gerencia Universitaria Gestión Administrativa GUPG/AS4.L47-49

Resignificación Gerencial Cambio Gerencial RGCG/AS4-L51-55

Gerencia Universitaria Significado de la Gerencia GUSGU/AS4.55-56


Universitaria

Resignificación Gerencia Trabajo en Equipo RGTE/AS4.L56-62

Investigación Universitaria Significado de la Investigación IUSIU/AS4.L62-66


Universitaria

Resignificación Gerencial Filosofía de Gestión RGFG/AS4.L67-71

Gerencia Universitaria Barreras a la Gerencia GUBCG/AS4.L74-78


Universitaria

Gerencia Universitaria Gestión Administrativa GUGA/AS4.L78-85

Investigación Universitaria Gestión Investigativa IUGIU/AS4.L88-94


Universitaria

Investigación Universitaria Gestión Investigativa IUGIU/AS4.L95-99


Universitaria

Investigación Universitaria Gestión Investigativa IUGIU/AS4.L101-104


Universitaria
Resignificación Gerencial Cambio Gerencial RGCG/AS4.L105-109

143
Cuadro 19
Matriz II
Comprensión e interpretación de los significados que emergieron de la relación intersubjetiva entre el sujeto cognoscente
y los actores sociales sobre Resignificación de la Gerencia Universitaria en la Función Investigación.
Categorías de Análisis y Código: Resignificación Gerencial (RG)
Sub Categorías y Códigos: (1) Cambio Gerencial - CG, (2) Compromiso Institucional - CI, (3) Trabajo en Equipo - TE,
(4) Filosofía de Gestión – FG, (5) Motivación en la Gestión - MG.
Información Develada por los Actores Sociales Comprensión
[(1)…tenemos que insistir mucho porque Jesús de Nazaret En el conjunto de voces que han emergido y se han conjugado
cambió el mundo con doce locos, pescadores, no buscó
para sustentar la subcategoría Cambio Gerencial, su sentido y
científicos y con esos doce locos cambió el mundo, personas
que se decidieron incorporar a un cambio y aportar una idea a la relevancia para el plano institucional, aparecen elementos
humanidad. RGCG/AS1.L271-275] [(1)…nosotros tenemos que
que se desprenden de la manera en que la gerencia
derrumbar los muros de esos obstáculos para que podamos tener
144

una universidad acorde y en sintonía con nuestro tiempo y con universitaria en la función investigación encauza sus propios
nuestra realidad social que vivimos los venezolanos, de manera
que el Núcleo San Carlos si puede ser y ese fue el propósito de procesos en virtud de su normativa y de la tradición impuesta
quienes fundamos la universidad Simón Rodríguez. mediante su quehacer consuetudinario.
RGCG/AS1.L316-322] [(1)… “… ¿cuál es el cambio al que se
aspira? No solamente lo que significa retomar todo lo que Así pues, los actores sociales uno, dos y tres, a partir de sus
implica la filosofía Robinsoniana e incluyendo lo que es la experiencias y reflexiones, convergen al considerar que la
andragogía como filosofía de la universidad Simón Rodríguez
sino que la práctica docente debe integrarse con la práctica de gerencia de la investigación en la UNESR,NSC debe ejercer
investigación y extensión. RGCI/AS2.L337-342] [(1)…Lo sobre si misma cambios que le pongan en sintonía con la
dicho anteriormente nos pone frente a una realidad que precisa
ser reconfigurada de manera que se coloque en sintonía con la filosofía institucional, la cual está fundamentada en los
filosofía institucional. RGCG/AS3.L110-112] [(1)…la gerencia
principios y valores robinsonianos, democráticos y de
de la educación universitaria y de cada función esencial a ella
como lo son la investigación, docencia e interacción comunitaria, responsabilidad social, que permitirán la recuperación del
necesitan un giro de timón, un cambio, porque no responde ni a
las necesidades, ni a las expectativas, ni a los derechos de la sentido en el plano gerencial, mediante la integración de las
ciudadanía; tampoco a la proyección de futuro del país y su
gente. RGCG/AS3.L141-147] [(1)…siempre estamos en ese funciones universitarias docencia, investigación y extensión,
proceso de reflexión: cómo estamos, qué estamos haciendo mal y orientando su praxis como una interpretación y respuesta a
bueno con respecto a lo que estamos haciendo mal, vamos
generando una planificación que pueda llevarnos de la mano a un las actuales circunstancias sociales, culturales, éticas y
éxito que se quiere. RGCG/AS4-L51-55] [(1)… Investigaciones políticas nacionales, lo que en definitiva reconducirá a la
como estas nos llevan a reflexionar y nos motivan a mejorar día
a día como gerente universitario estando prestos a apoyarnos unos universidad al encuentro con sus propósitos originarios en
con otros y siempre con la humildad por delante para poder llegar a correspondencia con las necesidades y expectativas sociales y
los éxitos que queremos. RGCG/AS4.L105-109] [(2)… Los
mayores comprometidos con esto deberían ser las alcaldías, de como aporte a la proyección de futuro del país.
darles aportes. RGCI/AS1.L282-283] [(2)…y a pesar de que Existe la conciencia colectiva, puesta de manifiesto en los
yo era profesora a seis horas , yo participaba en las
convocatorias que hacían y de repente me venía un fin de testimonios de los actores sociales, que concibe al
semana para hacer una toma en alguna comunidad y participar
145

Compromiso Institucional como axioma ético de la gerencia


de un censo, encuestas para hacer caracterizaciones de las
comunidades. RGCI/AS2.L16-20] [(2)… Yo entré con un universitaria, por cuanto genera una actitud que permite al
grupo de doce y ya habían cinco profesores en la universidad, gerente vincular su praxis con la misión institucional para su
sin embargo había un gran compañerismo, una mística en el
trabajo y un nivel de compromiso en ese entonces. actualización y el logro de las metas planteadas. En tal sentido
RGCI/AS2.L27-30] [(2)…y habíamos un grupo de profesores la realidad descrita en los testimonios llevan a considerar dos
que dedicábamos nuestros fines de semana a ir a las
comunidades rurales y abordábamos la parte curricular, el momentos en la vida de la institución en los que este axioma
área de extensión y de investigación porque tratábamos de ha sido percibido. En las voces de los actores sociales uno y
darle formalidad a lo que hacíamos en la comunidades
generando productos de investigación, trabajo de grado, o dos se percibe que en los momentos fundacionales, iniciales
sistematizando los trabajos de extensión. RGCI/AS2.L85-91] de la gestión universitaria, esta actitud fue una constante tanto
[(2)…porque estamos comprometidos y creemos que es la
única forma de formar, educar y transformar, pero… todos nos en la directiva como en el personal docente.
estamos casados con esa idea o con esa visión de hacer Lo antes mencionado queda evidenciado en el conjunto de
educación universitaria, docencia universitaria.
acciones descritas por ellos, las cuales fueron asumidas de
RGCI/AS2.L117-121] [(2)…Cuando hemos tenido el apoyo
de afuera, ha faltado el compromiso de adentro, si, parece manera personal, en virtud de la conciencia del deber que
paradójico pero es la verdad. RGCI/AS2.L168-170] [(2)…
animó los procesos en esos momentos incipientes y que
estamos haciendo cosas, mucho por iniciativa propia,
autofinanciados, buscando aliados en otras instituciones, en las permitieron ir construyendo espacios, incrementar
comunidades y eso sí, no nos paramos, por lo menos los que
capacidades para la gestión investigativa y colocar la
estamos haciendo cosas. RGCI/AS2.L175-178] [(2)…en la
actualidad somos noventa profesores, te estoy hablando desde universidad en sintonía con el entorno.
cuando se inició el núcleo que éramos diez o quince, ahora
En este orden de ideas, los actores sociales han establecido
somos noventa profesores, creo que estamos alrededor de ese
número, pero creo que seguimos siendo los mismos doce o una diferenciación entre el período descrito y el actual,
llegamos a veinte, tal vez hoy en día, que estamos haciendo
quedando este signado por la ausencia de compromiso
cosas. RGCI/AS2.L179-184] [(2)… si estoy en la universidad
146

es porque quiero hacer investigación, docencia y extensión y manifiesto en la mayoría de los docentes, que para el presente
yo nunca esperé que la universidad me lo dijera, porque de
supera en número a aquella docena con los que inició el núcleo
hecho lo estoy haciendo desde que era profesora contratada a
seis horas. RGCI/AS2.L321-324] [(2)…El para qué y que siguen manteniendo el tono institucional en materia
investigamos, ese compromiso con lo social y humano nos ha
académica; por contraste, los de reciente ingreso son tenidos
hecho reflexionar sobre cómo los docentes y participantes
internalizamos esto para cambiar y vincularnos con nuestros como transeúntes, dadores de clase, distantes del sentido de
principios filosóficos descritos en nuestra misión que son la
corresponsabilidad para el logros de los objetivos
búsqueda, generación aplicación y difusión del conocimiento
mediante la investigación. RGCI/AS3.L78-84] [(2) Los institucionales; de estos ha surgido la generación de relevo
gerentes universitarios, ellos deben ser investigadores deben
para los cargos gerenciales, por cuanto dicha actitud ha sido
estar comprometidos con este quehacer que naturalmente les
hace solidarios con la labor que desde esta coordinación se trasladada al ejercicio de sus funciones gerenciales.
organiza y desarrolla. RGCI/AS3.L134-138]
En atención a ello, el actor social cuatro considera que, el
[(3)…Necesitamos tener un proyecto paraguas, un proyecto gerente universitario, antes que nada debe ser investigador,
paraguas que sea macro proyectos donde nos insertemos con
debe desarrollar investigación, lo que le coloca en sintonía
proyectos específicos en aras de lograr lo común.
RGTE/AS1.L184-186] [(3)… cada uno de nosotros nos vamos con esa dimensión universitaria, gestionando recursos,
insertando con las líneas de investigación en ese macro
estableciendo alianzas, facilitando procesos, a la vez que le
proyecto pero sabemos hacia dónde vamos, de lo contrario
vamos como en una montaña abriendo cada uno su propio hace solidario con las aspiraciones de quienes se encuentran
camino y unos se quedan perdidos en la montaña, otros
activos en su desarrollo, todo lo cual abre las puertas a la
logramos ver un poco más allá pero no vamos a tener nunca
una salida, siempre vamos a estar allí como entrampados en recuperación del sentido del quehacer gerencial en las
medio de la montaña porque no tenemos un horizonte
universidades y a sus funciones sustantivas, específicamente la
definido…RGTE/AS1.L188-195] [(3) Con un proyecto
paraguas asumimos el compromiso todos y venga quien venga de la investigación.
y cambien a quien cambien eso debe permanecer, no hay una
En este orden de ideas, el Trabajo en Equipo, la unión de
ruptura… RGTE/AS1.L196-199] [(3)… estamos haciendo los
147

trabajos de manera muy aislada; la metáfora que le ponía de los esfuerzos y voluntades para accionar gerencial investigativo
caminos en la montaña, cada uno lleva su propia trocha y no
sabemos a dónde vamos a llegar, estamos perdidos, nos vamos a universitario, representa un elemento de trascendental
regresar y no sabemos cuál es la trocha correcta y la otra cosa es importancia para los actores sociales; en sus discursos, el
el no compromiso del Estado. RGTE/AS1.L277-281] [(3)…
nosotros podemos perfectamente elaborar un proyecto dentro de actor social uno, reconoce que aunque se están llevando
esos proyectos paraguas, juntos, y presentárselo a la UNESCO, al adelante iniciativas de investigación o desarrollando
Banco Mundial , al Banco Interamericano de Desarrollo que son
ellos por la cuestión de la responsabilidad social, tienen proyectos, los mismos no están integrados, puesto que son
compromiso y dinero… RGTE/AS1.L301-305] [(3)…sigo producto de la iniciativa particular de quien lo ha concebido.
insistiendo son caminos que abrimos solos y eso así no logramos
nada porque va contraria a lo que es la Universidad Simón En este sentido el actor social dos converge al afirmar que
Rodríguez y su filosofía que es un colectivo… existen investigaciones en la universidad pero que son
RGTE/AS1.L349-352] [(3)…vamos a establecer unos días,
unos horarios para que hagamos los debates, que no sea nada más consideradas proyectos personales, parcelas de acción, más
una línea, sino que hagamos una especie de encuentros que producto de la articulación de iniciativas que vendrían a
interlineas para que vayamos montando ese proyecto paraguas,
para ir saliendo hacia adelante con esto…RGTE/AS1.L388-392] estructurar la política de gestión de la universidad universitaria
[(3)…el Núcleo fue incrementando, no sólo la matricula inserta en el entorno social, académico – científico y
estudiantil sino también la incorporación de más docentes
especialistas en las diversas áreas que requería la universidad, productivo.
entonces había un equipo, un grupo de trabajo multidisciplinario En consecuencia, los actores sociales desde sus
en ese entonces con la idea de que se consolidara un equipo de
trabajo para generar investigaciones. RGTE/AS2.L37-43] percepciones y esperanzas, motivan la creación de una
[(3)… empezamos a armar pequeños grupos… y lastimosamente estructura organizativa de la investigación para la
se crearon también parcelas en la universidad. El grupo que nos
dedicábamos a investigar hacia las comunidades, por otra parte el UNESR,NSC, denominado Plan Paraguas, haciendo referencia
grupo que estaba muy centrado en el trabajo del aula, el grupo de a aquel que da cobijo a todas las iniciativas o requerimientos
profesores que sencillamente iban a dar clases, ese es el
parcelamiento, división o ese individualismo que hoy está más de investigación, permitiendo la vinculación y
arraigado en el Núcleo San Carlos. RGTE/AS2.L55-62] [(3)…
148

correspondencia sinérgica, estructurada y con objetivos


las líneas no funcionan, porque cada quien está por su lado.
RGTE/AS2.L249-250] [(3)…algo que nos caracteriza es la integrados, de las líneas de investigación, investigadores y
unión que existe entre el personal administrativo, obrero,
comunidad, lo que fortalecería la infraestructura humana de la
estudiantil y por supuesto los docentes que nos ayudamos para
que todos esos proyectos que se estén ejecutando se puedan gestión investigativa, blindándola de los vaivenes de la política
realizar en feliz término. RGTE/AS4.L38-41] [(3)…el éxito
central y local; a la vez que abriría la universidad al concierto
de una gerencia es trabajar en conjunto, ¿cómo trabajamos en
conjunto?, es desde abajo, siempre viendo las necesidades con de instituciones que demandan intercambio de saberes y
nuestros trabajadores y con respecto a esas necesidades es que
generación de conocimiento, facilitando la gestión de los
nosotros nos proyectamos para poder hacer una gerencia de
éxito y yo creo que esa es la manera de ir trabajando bien con recursos financieros, tan necesarios para su desarrollo.
respecto al tema de gerencia. RGTE/AS4.L56-62] [(4)… por
En concordancia con lo expresado por los actores sociales,
lo tanto al hacer ese recorrido en la Universidad Simón
Rodríguez, vamos a retomar el origen de esto que fue la Quinn (ob. cit.) sostiene que la integración, el trabajo en
necesidad de reivindicar a Simón Rodríguez que estaba equipo, en el ámbito organizacional posibilita obtener y
apartado en el proceso histórico venezolano y latinoamericano.
articular elementos materiales y humanos que señalan la
RGFG/AS1.L.20-24] [(4)… fue Félix Adam, cuando el agarra
ese documento le da un viraje totalmente diferente, un hombre planeación y la organización necesarios para que la
de la izquierda, de la izquierda progresista, izquierda
organización funcione adecuadamente en correspondencia con
democrática, un hombre luchador de la resistencia, con una
amplia visión de lo que era la política venezolana, su misión y objetivos. Asimismo Caracciolo (2010) concibe
latinoamericana y mundial, uno de los impulsores de la teoría
los equipos como el resultado de la integración del conjunto
de la andragogía, de la valoración del adulto, del aprendizaje
por experiencia, de la acreditación de los conocimientos, y eso de valores y comportamientos que posibilita el logro de los
llevó a dar una dimensión diferente a lo quien era
objetivos organizacionales.
originariamente la Universidad Simón Rodríguez.
RGFG/AS1.L.36-45] [(4)… la Universidad Simón Rodríguez Los actores sociales hablan de manera muy clara sobre los
con los estudios universitarios supervisados donde no se
fundamentos filosóficos que han servido de soporte a la
necesitaba la presencia permanente en las clases como
tradicionalmente, esa gente, era para atraerlos a ellos…
149

gerencia universitaria en la función investigación en la


RGFG/AS1.L.51-54] [(4)… la Universidad Simón Rodríguez
UNESR, NSC. La memoria colectiva retrotrae sus reflexiones,
parte con una visión humanizante de la educación, que la
educación penetrara en los más recóndito de la sociedad como si en un bucle recursivo se trasladara, del pasado
venezolana para reconstruir una identidad nacional que fue
fundacional al presente situacional y en tal sentido expresan
precisamente uno de los sueños de la democracia venezolana,
originaria, ese planteamiento de reconstruir al país desde que la gestión gerencial originaria estuvo asida a la visión
adentro, lo que llamo Simón Rodríguez colonizar América con
humanizante de la educación caracterizada por la
sus propios habitantes, no colonizar con otra gente sino con
nosotros mismos y esa fue la visión de Félix Adam. horizontalidad, equidad y fraternidad entre sus actores.
RGFG/AS1.L.69-77] [(4)…Félix Adam se preocupó por
Cabe destacar que de sus experiencias han emergido las
formar un personal, entre ellos, Thais Marrero, Katiuska Sosa
y muchísimas personas, uno que acaba de fallecer, Lucio dimensiones éticas y epistemológicas que, en momentos
Segovia, y crearon esa visión del aprendizaje permanente
pretéritos, encausaron la gestión universitaria para la
como CEPAP, para que fuese el aprendizaje por proyecto, el generación de políticas orientadas a integrar el quehacer
aprendizaje en la práctica, donde se obtienen los títulos
universitario al trabajo conjunto en las comunidades,
mediante el conocimiento práctico con las comunidades, eso
llevo en su origen a la Universidad a llegar a las cárceles. permitiendo promover sus potencialidades e impulsar sus
RGFG/AS1.L.71-85] [(4)…la filosofía central de la Simón
capacidades creadoras y generadoras de conocimiento. De ahí
Rodríguez es producir conocimiento para configurar al pueblo
venezolano desde sus propias entrañas y por eso creó esa que la UNESR, NSC se defina como una palanca al servicio
filosofía horizontal humanista, no hay cátedra, nadie es dueño
de los cambios necesarios a nivel comunitario, institucional y
de la verdad, el participante está al mismo nivel de nosotros,
nosotros al mismo nivel entre sí, esos títulos de doctor fulano productivo, todo ello en consonancia con la visión bioética de
y el doctor el otro encopetado, eso no tiene resonancia para lo
mejoramiento del medio ambiente aunado a las condiciones
que es en efecto la Simón Rodríguez. RGFG/AS1.L88-95]
[(4)…esa filosofía de participación comunitaria, el apoyo de vida de los ciudadanos.
comunitario, que no es la dadiva que se le lleva, sino que se le
Esta experiencia contrasta con la que evoca el actor social
lleva el conocimiento, se valora el conocimiento que generan
150

espontáneamente en las comunidades y vamos aprendiendo dos, quien a partir de sus vivencias concluye afirmando que,
con el otro, nosotros somos las personas que nos encontramos
en la práctica gerencial universitaria desarrollada en momentos
con el otro, en nuestras mismas condiciones y vamos
produciendo un conocimiento en conjunto… posteriores a la etapa fundacional, progresivamente se ha ido
RGFG/AS1.L.104-111] [(4)…la Simón Rodríguez es una
desdibujando el espíritu, la filosofía que sirvió de soporte a la
interpretación sociológica y psicológica de lo que es el
venezolano y lo que es el pueblo y lo que es el deseo de los práctica gerencial. Todo ello insta a la reflexión para la
venezolano que es superarse, sencillamente superarse y la
comprensión de esta realidad que, según la interpretación de
Simón Rodríguez es la palanca para impulsar esos cambios y
esos… que vamos nosotros necesitando para ir cambiando. sus versiones y en sus sentires ha contaminado la fuente
RGFG/AS1.L152-157] [(4)… ¿Por qué en otros momentos
vivificadora de la institución, propiciando la pérdida del norte,
nos reuníamos más, por qué en otros momentos generábamos
más encuentros, más discusiones, más debates, más cursos de del sentido de la misión institucional en cada una de sus
formación, más cursos de capacitación? Porque había una
funciones, a saber, en la investigación, la docencia y la
preocupación de la gerencia, a nivel local digo, a nivel del extensión.
Núcleo, porque nos preocupábamos por organizar grupos de
En lo que se refiere a la Motivación en la Gerencia, de los
trabajo y por discutir las cosas que estaban pasando en el
núcleo, ahorita no. RGFG/AS2.L257-264] [(4)… si nosotros planteamientos encontrados en los discursos de los actores
estamos ejerciendo la docencia es porque es nuestro modo de
sociales, han surgido dos posiciones que no guardan
vida, yo siempre he dicho que el que es docente tiene un estilo
de vida diferente de aquel que no lo es, el docente es docente correspondencia entre sí. Por una parte, el actor social 2
las veinticuatro horas del día porque está formando y se está
explana, a partir de su propia experiencia y compromiso con la
formando a sí mismo en ese proceso cotidiano de
aprendizaje… RGFG/AS2.L285-291] [(4)…si repensáramos institución, que más que ser motivado para el ejercicio de sus
la universidad, ¿qué queremos… la universidad que necesita el
funciones, el docente de ser dinamizador y motivador de sus
país o el profesional que necesita el país?, nuestra universidad
debería retomar esa filosofía contemplando que esos tres participantes para las diversas actividades que se desarrollen
pilares fundamentales son los que pueden generar pertinencia
en la universidad, en virtud de que un docente los es por
social y generación de conocimiento científico para resolver
151

problemas sociales, definitivamente. RGFG/AS2.L345-351] vocación y por ello asume conciencia y desarrolla actitudes
[(4)…mediante los procesos naturales de las Líneas de
que le convierten en un promotor natural, por lo cual no es
Investigación, de los proyectos de trabajo especial de
grado y de las iniciativas de investigación y extensión de menester que la gerencia desarrolle acciones o mecanismos
nuestros docentes, impactemos de manera pertinente en las
motivacionales con estos fines.
comunidades, permitiendo a la universidad cumplir con su
imperativo misional. RGFG/AS3.L121-126] [(4)… nosotros Por el contrario, el actor sociales 3 destaca que, en virtud
como docentes universitarios tenemos tres funciones como son
de la situación socioeconómica que presenta el país, es muy
lo académico, lo de extensión que nosotros lo llamamos
interacción comunitaria y la investigación, pero esas tres común observar docentes apáticos, desanimados, herméticos y
funciones van de la mano y es lo que nos hace llevar al éxito.
esquivos para atender solicitudes de los participantes que
RGFG/AS4.L67-71] [(5)…hemos hecho cosas, si hemos
hecho, lo que pasa es que tenemos que ser muy inconformes ameriten la inversión de tiempo y dedicación, por cuanto estos
para hacer cosas, no podemos conformarnos con las cosas que
optan por invertir tiempo en actividades que les genere medios
hacemos, las dejamos allí pero tenemos que emprender otra para satisfacer sus necesidades personales básicas y esto se
cosa, otra cosa y otras cosas para que la gente vaya
percibe en docentes de las distintas categorías y dedicaciones.
sintiéndolas y no poner como un techo. RGMG/AS1.L360-
365] [(5)…porque yo siempre he dicho que el docente necesita Esta dicotomía manifiesta en las percepciones de los actores
motivación…no, el docente no necesita motivación, el docente
sociales es contrastada con lo que a tenor de ello, expresa
debe mo-ti-var. RGMG/AS2.L275-277] [(5)…Un docente
universitario debe tener la preparación suficiente para generar Maslow (1954) quien sostiene que a medida que el hombre
cambios en los estudiantes, para generar procesos de
satisface sus necesidades básicas, otras más elevadas ocupan el
investigación para generar procesos de reflexión desde el
punto de vista teórico, filosófico, epistemológico, entonces no predominio de su comportamiento. Sólo las necesidades no
me digas tu que un docente necesita motivarse sino todo lo
satisfechas influyen en el comportamiento y lo encaminan
contrario, el docente es quien debe motivar.
RGMG/AS2.L279-285] [(5)…los docentes afectados por la hacia el logro de objetivos individuales. En el caso de los
realidad socioeconómica les motiva es destinar tiempo a
docentes, no trabajar con gusto se vería expresado en la
actividades que genere satisfacción a sus necesidades más
152

básicas, aunque estos detenten cualquier dedicación en la relación con los participantes y adhesión a los requerimientos
universidad, desde los que están contratados a tiempo
realizados por la institución a través de su gerencia.
convencional hasta aquellos docentes ordinarios con
dedicación exclusiva. RGMG/AS3.L104-109]
Interpretación: Desde el contexto de mi investigación, a partir de los encuentros con los actores sociales se observa
claramente que aparecen elementos donde la necesidad de cambio en la perspectiva gerencial, el compromiso institucional, la
motivación en la gestión , el trabajo en equipo y la filosofía de gestión, todo de manera integrada, aportan a la gerencia
universitaria una resignificada manera de ser, hacer y cumplimentar su cometido en función de sus tres modos de acción como
son la Investigación , Docencia y Extensión. En este sentido, la gerencia universitaria en la función investigación encauza sus
propios procesos en virtud de su normativa y de la tradición impuesta mediante su quehacer consuetudinario. Así pues, los
actores sociales, a partir de sus experiencias y reflexiones, convergen al considerar que la gerencia de la investigación en la
UNESR,NSC debe ejercer sobre si misma cambios que le pongan en sintonía con la filosofía institucional, la cual está
fundamentada en los principios y valores robinsonianos, democráticos y de responsabilidad social, que permitirá la
recuperación del sentido en el plano gerencial, mediante la integración de las funciones universitarias docencia, investigación
y extensión, orientando su praxis como una interpretación y respuesta a las actuales circunstancias sociales, culturales, éticas y
políticas, lo que en definitiva reconducirá a la universidad al encuentro con sus propósitos originarios en correspondencia con
las necesidades y expectativas sociales y como aporte a la proyección de futuro del país. Respecto a la necesidad de cambio,
tanto en la conciencia de los sujetos como en los procesos gerenciales de las universidades, manifestada por los actores
sociales, Polanco (2003), en plena correspondencia con esta perspectiva señala que, “… ante estas deficiencias, constituye un
imperativo necesario diseñar estrategias creativas que compensen, lo que implica modificar las principales actitudes
prevalecientes (escolarismo, dogmatismo, autoritarismo y burocratismo) y orientar la acción hacia la producción intelectual
transformadora de realidades concretas” (p.196). De todo lo anterior infiero que la actual dinámica de la gerencia universitaria
en la función investigación y en sus otras funciones, precisa cambios en su manera de hacer, lo cual debe partir de una profunda
reflexión, tal como lo han hecho los actores sociales al señalar la necesidad de retomar la filosofía originaria, según lo
expresado por la autora antes citada, por cuanto el cambio es necesario y debe partir de los sujetos institucionales que han
posibilitado la actual dinámica gerencial a fin de recuperar el sentido y la comprensión de los principios fundamentales de las
prácticas de gestión institucional, fundamental para el logro de los objetivos institucionales.
153
Cuadro 20
Matriz 2
Categorías de Análisis: Gerencia Universitaria. Código: GU
Sub Categoría y Código: (1) Gestión Administrativa – GA, (2) Políticas de Gestión – PDG, (3) Significado de Gerencia
Universitaria – SGU, (4) Barreras a la Gerencia Universitaria - BGU.
Información Develada por los Actores Sociales Comprensión
[(1)… Otra cosa es el problema de financiamiento, la otra cosa El basamento cualitativo me permitió generar aspectos
pendiente para los gerentes es el transporte, nosotros para
teóricos de todos los actores sociales, exceptuando al número
hacer investigación necesitamos transporte…
GUGA/AS1.L248-251] [(1)… yo sacaba de mi bolsillo todo, cuatro que coinciden en la percepción de una gestión
ya no puedo hacerlo producto de las limitaciones que ya todos
administrativa signada por el desinterés y la falta de
conocemos. GUGA/AS1.L253-254] [(1)… necesitamos unos
vehículos adecuados para ello , para ir a cualquier centro de compromiso, demostrado por la alta gerencia de la
investigaciones o de campo para sacar a los muchos
universidad, para ir más allá de los límites físicos de la
necesitamos un autobús, necesitamos vehículos , necesitamos
154

cierta logística para ellos para darles aunque sea un café , un institución en procura de alianzas estratégicas que permitan
refresco a los muchachos, eso no lo podemos sacar nosotros
mejorar las precarias condiciones en las que se encuentra la
así y quitarles plata de sus bolsillos tampoco.
GUGA/AS1.L260-265] [(1)… No se justifica que, en este UNESR, NSC, a la vez que aportar, lo que de suyo, la
momento para la investigación y para todo el movimiento en
universidad pudiera ofrecer en beneficio de aquellas
la universidad, que tengamos cuatro busetas paradas unas por
cauchos y otras por baterías, si esos vehículos estuviesen al instituciones. En el discurso aparecen descritos los principales
servicio de la universidad nosotros pudiésemos decir vamos a
aspectos que limitan, desde la dinámica administrativa, el
hacer un trabajo en tal lugar y vayamos a conocer esta
experiencia que se está haciendo en otro núcleo, vamos a desarrollo de las funciones esenciales a la misión universitaria,
conocer lo que está haciendo la Universidad Central de
a saber, investigación, docencia y extensión. Los Actores
Venezuela. GUGA/AS1.289-296] [(1)… porque nosotros
debemos tener un laboratorio de informática, para nosotros, Sociales señalan las dificultades que existen en cuanto a la
los profesores, para la investigación; un laboratorio de
audiovisuales para los investigadores, para los profesores. planta física, las condiciones generales de los ambientes de
GUGA/AS1.L329-332] [(1)…el profesor que va a hacer sus
aprendizaje, los cuales presentan deficiencias tanto en
prácticas de zootecnia tiene que acudir a hacer alianzas
estratégicas informales, no institucionales, con fincas, iluminación, climatización y mobiliario así como lo que
productores, instituciones fuera del núcleo para hacer sus
respecta a la asignación de talento humano, suficiente en
prácticas. GUGA/AS2.L77-81] [(1)… Yo he mandado para el
CDCHT proyectos, varias veces para que me lo financien y número y formación, para reforzar el equipo de la
no me han financiado ni uno. GUGA/AS2.L144-146] [(1)…
Coordinación de Investigación, que según los Actores Sociales
hay trabas burocráticas y si estoy de acuerdo en que los
procesos administrativos son lentos o los canales ha sido requerido y no ha sido satisfecho.
administrativos no son los más idóneos. GUGA/AS2.L154-
Así mismo refieren la situación de uno de los principales
156] [(1)… vamos a revisarnos, a ver como mejoramos
incluso nuestras condiciones de trabajo, porque la situación servicios laborales y estudiantiles como lo es el transporte, el
país nos ha llevado a tener unos ambientes de clase que no
cual permanece detenido desde hace varios meses y las
tienen las condiciones adecuadas de ventilación y de
155

iluminación, eso se puede entender. GUGA/AS2.L267-271] unidades se encuentran en franco deterioro debido a la
[(1)… en lo que respecta a la política de financiamientos, los
ausencia de gestiones y de respuestas por parte de la
recursos están pero por algo no llegan, no llegan porque los
canales de comunicación no son los más idóneos, porque la administración local, que a su vez depende de las decisiones
plata está, el recurso en Caracas están. GUGA/AS2.L294-298]
que tome la administración del nivel central a fin de acometer
[(1)… no contamos con un espacio físico que permita a la
comisión de investigación trabajar de manera conjunta. la reparación de los mismos; esto debido a las trabas
GUGA/AS3.L54-56] [(1)…tampoco se cuenta con los equipos
burocráticas y los deficientes canales de comunicación, de lo
suficientes que faciliten estas labores. Muchas veces se ha
solicitado personal, mobiliario mínimo, luminarias, y reforzar que hace mención el Actor Social 2, que demoran los trámites
el equipo humano y hasta este momento nada.
y hacen inviables los requerimientos en función de las
GUBGU/AS3.L57-61] [(1) La alta gerencia debe promover la
realización de alianzas con otras universidades e instituciones soluciones que se precisan.
que permitan el intercambio de experiencias y el trabajo
Así pues, los Actores Sociales 1, 3 y 4 convienen en el criterio
conjunto. GUGA/AS3.L138-141] [(1) Cuando un facilitador que, los facilitadores que asumen la responsabilidad de llevar
nos llega solicitando un apoyo siempre estamos abiertos para
adelante trabajos de investigación, bien sea por iniciativa
trabajar en eso y eso es lo que nos caracteriza aquí en la
universidad. GUPG/AS4.L47-49] [(1) Nosotros como gerentes propia, de las líneas de investigación a las que están adscritos
tratamos de realizar relaciones estratégicas que nos puedan
o como tutores de trabajos especiales de grado, deben
ayudar en pro del beneficio de esas investigaciones, como yo
lo dije anteriormente, tratamos de apoyar desde lo que desembolsar de sus propios recursos, lo necesario para
podemos, ¿en qué podemos apoyar? Bueno, los espacios están
costear asuntos tales como transporte, alimentación, papelería,
prestos, lo que se necesita de la parte administrativa, siempre y
cuando nosotros podamos, lo que es papelería, lo que es el entre otros, puesto que la universidad no provee de los mismos
tema del transporte. GUGA/AS4.L78-85] [(2)…el problema
a quienes realizan este tipo de labores. Por contraste, la
está en que estamos a la deriva esperando de qué lado durmió
el rector y las personas que lo siguen y los directores de los postura del Actor Social 4, quien perteneciendo al cuerpo
núcleos que están en una incertidumbre. GUPG/AS1.L199-
directivo de la universidad, aporta un criterio distanciado y
202] [(2) …una vez que la universidad es intervenida, con
156

llevar lapa y queso de mano para Caracas o al Ministro divergente con lo expresado por el resto, por cuanto afirma
quienes aspiran algo con adularle al Ministro, con eso lo
que la directiva está presta a apoyar, desde lo que pueden; sin
nombran rectores y no hay ese compromiso con la
universidad. GUPDG/AS1.L215-219] [(2)… nos embarcamos embargo, de su discurso no emerge un compromiso que
en eso de la democratización de la universidad Simón
permita inferir que se está en búsqueda de soluciones a las
Rodríguez que fue la primera que dio ese paso a nivel de las
universidades experimentales. GUPG/AS1.L220-222] dificultades descritas por la comunidad universitaria.
[(2)…Inicialmente nos contrataban como profesores a tiempo
En relación con lo antes señalado, Matos (ob. cit.) señala que
convencional, a seis horas y ¿qué hace un profesor a seis
horas? Simplemente dar clases, porque seis horas solo para gerenciar implica direccionamiento y manejo de recursos, que
tomar tres cursos para cubrir la oferta académica, pero nunca
por demás son escasos, por tanto al gerenciar un proyecto
se contemplaba, por ejemplo, que el profesor tenía que
dedicarle tanto tiempo a la investigación y muchísimo menos a investigativo o de cualquier índole, se requiere de una
la extensión. GUPG/AS2.L65-72] [(2) la investigación
estrategia estructurada para conseguirlos y maximizar sus
universitaria en el núcleo San Carlos de la Simón Rodríguez aportes en pro de los objetivos planteados. Complementando
no ha sido una política institucional, no ha sido producto de la
lo antes descrito, Stoner y Freeman (ob. cit.), explanan el
gestión institucional sino producto de las voluntades de un
sector, de un grupo de profesores, de algunos estudiantes enfoque organizacional asignado a la gestión administrativa
GUPG/AS2.L70-74] [(2) Ese ha sido el transcurrir del Núcleo
que la comprende como un proceso donde se planifica,
San Carlos a lo largo de estos veintitrés años que tiene el
Núcleo aquí en San Carlos, se ha proyectado la universidad en organiza, dirige y controla el desarrollo del trabajo de un
las comunidades, más que por una política de gestión
grupo que tiene un objetivo y utiliza recursos para su logro.
institucional lo ha sido por las características de la propia
carrera Educación mención Docencia Agropecuaria. De lo anterior se desprenden tres elementos básicos para la
GUPG/AS2, L93-98] [(2) nosotros hemos proyectado la
actividad gerencial que son: la definición de un objetivo, la
universidad, hemos hablado de lo que se hace en el Núcleo
San Carlos y eso ha hecho mucho ruido en la Simón coordinación de los recursos y la realización o desarrollo de
Rodríguez a nivel nacional, por eso hay una gran proyección y
funciones. En virtud a lo descrito por los actores sociales y
por eso hay productos que se han consolidado en las
157

comunidades desde la Universidad Simón Rodríguez, Núcleo por los autores que he citado, deduzco que una gestión
San Carlos. Pero de ahí a que se diga que es política
administrativa eficiente es aquella que se caracteriza por
institucional… GUPG/AS2.L110-116] [(2) pero eso no ha sido
una política de la universidad a pesar que de que la permanecer en una búsqueda constante de la excelencia,
universidad cuenta con la coordinación de investigación, con
aunado a ello es creativa para innovar y asumir los retos y
la representación del CDCHT en el núcleo, que es el consejo
de desarrollo científico, humanístico y tecnológico. desafíos como objetivos que debe alcanzar, asegurando de
GUPG/AS2.L134-138] [(2)… el CDCHT ese es el ente rector
esta manera su permanencia en el corto y largo plazo, lo cual
y si es ente rector toda investigación debe pasar por allí pero
entonces, el decanato de postgrado genera un paralelismo en no ocurre en nuestra institución.
materia de políticas de investigación, porque entonces resulta
Asimismo, en la actualidad para nadie es un secreto que las
que todas las líneas que pasan por el decanato de postgrado
las elevan a Consejo Directivo y le dan formalidad, pero lo instituciones públicas y entre ellas las universidades, no
que pasa por el CDCHT ahí se queda, entonces.
cuentan para su dirección con el talento humano mejor
GUPG/AS2.L206-213] [(2)… no nos reunimos porque todo el formado y capacitados para el eficiente manejo de los
mundo está ocupado en lo que está haciendo, en sus cosas, en
recursos y de las acciones a desarrollar en ellas. La UNESR,
sus espacios, en su zona de confort, pero yo digo que eso es
responsabilidad de la gerencia porque la universidad no NSC no es la excepción, pues como sabemos, la designación o
siempre ha sido así, el núcleo no siempre ha sido así.
nombramiento de sus gerentes no se corresponde
GUPG/AS2.L253-257] [(2)… yo siento que ahorita, desde
hace un par de años para acá, no hay ningún tipo de necesariamente con su formación o experiencia en el área
preocupación sobre lo que estamos haciendo a lo interno.
gerencial, sino con su filiación a tendencias políticas o círculos
GUPG/AS2.L264-266] [(2)…Yo digo que lo que más daño
hace es la política de contratación del docente, si tu cuando de poder, en virtud de que esta institución se encuentra
contratas a un docente le dices: tienes que hacer investigación
intervenida por el Estado desde el año 2001.Esta Institución
y tienes que hacer interacción comunitaria, como le llamamos
nosotros, el docente sabe que tiene dentro de sus compromisos Universitaria, de manera paradójica, posee dentro de sus
en la universidad, sea tiempo condicional, medio tiempo,
filas, profesionales reconocidos y formados en esta
tiempo completo o dedicación exclusiva. GUPG/AS2.L301-
307] [(2)… los profesores a seis horas, los tenemos a medio
158

disciplina, con amplia experiencia en instituciones


tiempo, tiempo completo y los de dedicación exclusiva que
universitarias y acreedores de maestrías y doctorados que bien
sólo dan clase, por qué sólo dan clases, bueno, porque la
universidad tampoco les ha pedido más, no están pudieran asumir estas funciones gestoras para beneficio de la
comprometidos, no están motivados pero la universidad
misma. En cuanto a las políticas de gestión los actores
tampoco se los ha exigido, y eso tiene que ver con la gerencia
definitivamente. GUPG/AS2.L314-320] [(2)… la gerencia de sociales la definen en dos momentos particulares: antes de su
la universidad debe ponerse en sintonía con el discurso
intervención por parte del gobierno nacional, a través del
investigativo, es decir, que la universidad debe ir más allá de
sus muros, que los participantes a través de sus prácticas Ministerio de Educación Universitaria y posterior a la misma,
profesionales y pasantías pueden detectar problemas o ideas de
destacando en el primer momento la opción fundamental
investigación que mediante una orientación definida por las
líneas de investigación y sus áreas, colocarían a la universidad asumida por sus autoridades para la democratización de la
en la vanguardia promotora de transformaciones a distintas
institución en todas sus áreas y funciones. En el segundo
escalas. GUPG/AS3.L127-134] [(2)…actualmente en la momento, descrito por el actor social uno, ha prevalecido el
UNESR, tratamos en lo posible de llevar de la mejor manera
centralismo y con ello el clientelismo, los que han propiciado
lo que es la gerencia universitaria, siempre en pro del bienestar
de los trabajadores y por supuesto de nuestra razón de ser que una política de asignación de cargos con funciones
son nuestros estudiantes. GUPG/AS4.L11-14] [(2)… como
gerenciales en procura de prebendas materiales o de
autoridades universitarias tratamos en lo posible de apoyar el
área de investigación en nuestro Núcleo. GUPG/AS4.L23-24] lealtades para el beneficio particular de los primeros,
[(2)… “¿Cómo lo apoyamos? En primer momento, siempre
dejando de la lado la razón de ser y la finalidad de los mismos.
estamos en lo que es la formación permanente en el área de
investigación a nuestros facilitadores y por consiguiente eso De ahí que, de los discursos de los actores sociales, se reitere
baja a nuestros estudiantes. GUPG/AS4.L28-31] [(2)…
que en la universidad, en la práctica, no existen políticas
apoyando en lo que se puede, no tanto en la parte
administrativa, pero si en lo que son los espacios en la definidas, coherentes y claras, por cuanto no se estimula y
universidad, transporte, material de oficina que los pueda
promueve una gestión que favorezca la inclusión,
ayudar para realizar esas investigaciones. GUPG/AS4.L34-37]
159

[(3) porque esa es la gerencia en la universidad, gerenciar es participación y el compromiso por parte de los docentes en el
escuchar. GUSGU/AS1.L209-210] [(3) Al hablar de Gerencia
desarrollo de las funciones universitarias, en especial de la
Universitaria tenemos que referirnos de manera ineludible a
los tres modos de ser y hacer de la universidad, a saber, la investigación, quedando sólo en la iniciativa de un grupo muy
investigación, la docencia y la extensión. GUSGU/AS3.L13-
reducido el desarrollo de estas en razón de una motivación
16] [(3) Estas tres acciones esenciales a la universidad,
mediante las acciones gerenciales, deben estar engranadas más tipo personal o grupal que por una política definida por
entre sí, de tal manera que la investigación aportará a la
la propia gerencia. En este sentido los actores sociales
docencia insumos de carácter teórico y práctico en lo que
respecta al avance del conocimiento para que de esta manea el destacan que, si bien es cierto que la universidad posee
caudal de conocimientos generados en los espacios de
productos de investigación con impacto en el entorno,
aprendizaje tengan un destinatario inequívoco como lo es la
comunidad, sociedad o entorno. GUSGU/AS3.L17-25] [(3) permitiendo posicionarse como referencia en el contexto, esto
La gerencia universitaria para mi es llevar el mando de una
sólo ha sido posible gracias a la iniciativa muy particular del
institución. GUSGU/AS4.55-56] [(4) Las barreras son personal docente y no por una política definida por la gerencia.
administrativas y un celo profesional, mucho celo y una cosa
Otro aspecto que he escuchado en los testimonios de los
que nos perjudica mucho a los cojedeños que somos muy
mezquinos, no queremos reconocernos a sí mismos y al no actores sociales es la desvinculación que existe entre los
reconocernos a sí mismos no reconocemos al otro, entonces yo
niveles de supervisión, entendidos como aquellos procesos
te pongo obstáculos para que tu no logres nada, porque tu
logras entonces tu me opacas a mí y resulta que no nos damos para la mejora continua de la gerencia universitaria, con los
cuenta que si tu brillas brillamos todos. GUBGU/AS1.L230-
procesos que naturalmente son desarrollados por parte del
237] [(4)…muchas personas buscan la universidad para
satisfacer su ego o para ganarse un dinero sin ningún personal docente. De ahí que las políticas de contratación y
compromiso universitario institucional, no hay ese
evaluación del personal resulten incongruentes con la misión
compromiso de contribuir a la humanización y a la mejora de
la calidad de vida que es la razón de ser de la universidad, esas de la institución por cuanto al personal docente no se le
son barreras y en nuestro caso si las hemos tenido.
advierte de su compromiso con el desarrollo de capacidades en
GUBGU/AS1.L243-248] [(4)… De manera pues que esas son
160

Barreras que tenemos, además de la falta de compromiso de investigación, docencia y extensión y en tal sentido los
muchos profesores que cuando uno los llama se sienten
docentes , en cualquiera de sus dedicaciones, bien sea
ofendidos y entonces cae uno en el terreno de ser fastidioso
por no darle otra expresión como realmente se lo dicen a uno y exclusiva, tiempo completo, medio tiempo o a tiempo
es realmente una limitante. GUBGU/AS1.265-270] [(4)…
convencional, no cumplan con el perfil y las exigencias que
cuando uno va a tramitar, el papeleo burocrático se queda allí:
¡ay, no nos llegó la solicitud!, ¡Ay, no hubo quien lo arbitrara! demandan las leyes, normas y reglamentos a tales fines, siendo
GUBGU/AS2. L142-144] [(4)… el CDCHT siempre dice:
esto favorecido por una débil gestión de acompañamiento y
pero es que los reales hay que devolverlos porque nadie pide,
pero resulta que, los que pedimos nunca nos dan. supervisión del talento humano docente por parte de los
GUBGU/AS2.L151-154] [(4)… yo creo que le canal de
niveles En correspondencia con las voces de los actores
comunicación entre el Núcleo y las dependencias nacionales
no son los idóneos, no hay fluidez, entonces creo que eso es lo sociales, Padrón (ob. cit.) opina que la gerencia de la
que hay que revisar, los canales de comunicación.
investigación debe crear un ambiente propicio para las
GUBGU/AS2.L157-160] [(4)… hoy día tenemos seis líneas diferentes instancias dedicadas a estas actividades con el fin de
de investigación, esas seis registradas en el CDCHT pero ante
orientar, viabilizar la ejecución de recursos, disponibilidades y
el Consejo Directivo solo hay tres, porque también en Caracas
hay divorcios. GUBGU/AS2.L197-201] [(4)…Entonces entre capacidades en función de las políticas de investigación
ellos también hay un divorcio porque hay como una
definidas por la institución. Por tanto, las políticas deben ser
competencia profesional acerca de quién es el ente rector de la
investigación en la universidad. GUBGU/AS2L215-223] orientadas al fortalecimiento de cada eslabón de la cadena de
[(4)… la coordinación sólo opera con el Coordinador y de
gestión, atendiendo los aspectos intangibles y materiales de la
manera muy puntual con dos profesores de los cuales uno se
encarga de lo concerniente al componente de investigación y misma. Partiendo de este aspecto considero que las políticas
el otro en lo que tiene que ver con las líneas de
de gestión son las coordenadas que permiten encaminar los
investigación… un trabajo asistemático y muy puntual que no
ha logrado realmente integrar, animar y estimular las acciones pasos y esfuerzos de toda la comunidad institucional al logro
de las líneas de investigación y lo relacionado con los cursos
de los fines de la misma; pero ello, para el caso que nos ocupa,
del componente de investigación. GUBGU/AS3, L61-68]
[(4)… la investigación universitaria no aporta incentivos
161

precisa de un gerente formado, consciente y comprometido


materiales para quien la realiza. GUBGU/AS3.L102-104]
con la misión y valores institucionales a partir de los cuales y
[(4)… una universidad y unos universitarios que no
investiguen, simplemente estarán limitando la capacidad entroncados con la realidad social y cultural del contexto,
generadora de conocimiento que le es esencial a la
puedan animar e inspirar al personal y a la vez gestionar y
universidad. GUBGU/AS3.L113-116] [(4)… Con respecto a
la situación financiera de la investigación hay mucha debilidad ejecutar recursos en la garantía de la vigencia y pertinencia de
actualmente porque sabemos que hay una situación difícil y
la institución. Tan urgente tarea de elevar la capacidad de
esto ha generado un recorte presupuestario que es lo que hace
que no podamos actuar como debe ser. GUBCG/AS4.L74-78]. gobierno de quienes administran y conducen la Universidad,
lleva inevitablemente a considerar las siguientes necesidades si
acaso habrá de persistirse en la idea de reestructurar la
Universidad y organizar el cambio.
Interpretación:
Todo lo referente a la Gestión Administrativa, a las Políticas de Gestión, al Significado de Gerencia Universitaria y lo atinente a
las Barreras a la Gerencia Universitaria están insertos en la Gerencia Universitaria, a la que debemos colocar en primera
instancia desde mi tesis doctoral, por cuanto lo discurrido revela que todo lo que emergió de los actores sociales nos dan ese
abanico de entender todo lo relacionado con ello Las expresiones de los actores sociales presentan el significado de la
gerencia universitaria desde dos dimensiones: la primera, de orden cualitativo y que se expresa mediante una actitud propia del
gerente universitario que impele a desarrollar sus funciones a partir de la apertura a la alteridad, posibilitando su reconocimiento
y valoración, lo que para el actor social uno se manifiesta en la capacidad de escucha activa de la gerencia a las voces de los
miembros de la comunidad universitaria, quienes desde las distintas funciones y niveles actúan, como corresponsables de la
gestión institucional. En cuanto a la segunda dimensión del significado de la gerencia universitaria, está asociada con la labor
que le corresponde desarrollar, lo que en la voz del actor social tres es vinculado con las funciones esenciales de la
universidad: investigación, docencia y extensión. Esta percepción insta a comprender la gerencia universitaria a como una
praxis que integra y desarrolla, al mismo tiempo, esa triada constitutiva de su misión, sin menoscabo o privilegio de una sobre
otra y los elementos administrativos y humanos de la gestión. En concordancia con las percepciones de los actores sociales,
Maturana (1996), ha hecho énfasis permanentemente que la escucha es la competencia más importante a desarrollar en una
162

gestión gerencial. Es importante escuchar las tendencias del mundo, al mercado, al contexto próximo, a las instituciones de
similar naturaleza, a los clientes, a los colaboradores, a los subordinados. En consecuencia quienes saben escuchar son capaces
de abrirse y abrir posibilidades tanto para sí mismos como para sus seguidores. Sin embargo Los gerentes, directivos o
coordinadores, pagan un alto precio por su incapacidad para escuchar de manera efectiva y esto se manifiesta en re-trabajo, en
relaciones personales comprometidas, en resultados pobres, en desmotivación y en la generación de climas organizacionales
llenos de resentimiento o resignación. Infiero que la gerencia universitaria comporta no sólo elementos de carácter material,
físico o financiero, sino que a la par, exige el desarrollo de ciertos elementos de naturaleza intangible propio de las personas,
como son las aptitudes, valores, motivación, heteroestima entre otros aspectos que como un todo aseguran una gestión
universitaria a partir de lo humano-individual con trascendencia a lo social colectivo como elemento consubstancial a la misión
de la universidad. De las voces y experiencias de los actores sociales emergen dos tipologías de barreras a la gerencia
universitaria que la afectan a ella así como a los procesos que ella promueve, para nuestro caso, la investigación. Por una parte
se destacan las de carácter administrativo y por la otra las de tipo ético y motivacional. En cuanto a la primera referida a los
aspectos administrativos de la gestión, destacan no sólo las relacionadas con los aspectos financieros y de infraestructura física
y tecnológica, sino que alcanza a aspectos intangibles que componen la cultura organizacional como son: los niveles y
calidad de la comunicación organizacional, la incompatibilidad entre instancias con funciones afines, aunado a la fluidez de
los tramites entre departamentos, la burocratización en las instancias de toma de decisiones, los cuales afectan la fluidez de los
procesos administrativos.
Por otra parte, los testimonios destacan barreras arraigadas en la espiritualidad y volición de los gerentes universitarios y que
afectan al resto del personal, como son: el desinterés, la desorganización, el compromiso cada vez más débil con la misión
organizacional por cuanto el quehacer investigativo no aporta incentivos a quien lo desarrolla; aunado a todo ello, el
individualismo en el desarrollo de las actividades investigativas del que se desprende la rivalidad, los celos y el egoísmo, todo
lo cual procura una gestión desarticulada y distante de lo que es esencialmente la universidad. En tal sentido Guédez (ob.
cit.), señala que la gerencia universitaria debe crear un ambiente propicio para las diferentes instancias dedicadas a sus
actividades, con el fin de motivar, orientar, viabilizar la ejecución de recursos, disponibilidades y capacidades en función de las
políticas de la institución, contando para ello con una gerencia flexible, dinámica y creativa para hacer frente a la incertidumbre
y a las crisis. Por todo lo antes mencionado, interpreto que las barreras con las que se topa de manera permanente la gerencia
universitaria le exigen reflexionar sobre sus dimensiones materiales, históricas y espirituales; propendiendo acciones
integradoras de toda la comunidad universitaria que la fortalezca y de esta manera permita crear un ambiente propicio para
robustecer el compromiso con la misión universitaria y galvanizar la estructura frente a las dificultades que le surjan,
163

comprendiendo las barreras como oportunidades para posicionar la creatividad y el liderazgo asertivo.
Cuadro 21
Matriz 2
Categorías de Análisis: Investigación Universitaria Código: IU
Sub Categorías y Códigos: (1) Cultura Investigativa Universitaria–CIU, (2) Pertinencia Social de la Investigación–PSI,
(3) Gestión Investigativa Universitaria-GIU, (4) Significado de la Investigación Universitaria–SIU.
Información Develada por los Actores Sociales Comprensión
[(1) cualquiera puede agarrar un libro y reunirse con un amigo La visión de los actores sociales en cuanto a la cultura
que tenga conocimientos, muchas personas agarran el investigativa universitaria, en el contexto de estudio, parte de
conocimiento de la calle y eso es importante para un producto la autoconciencia de ser una universidad esencialmente
investigativo, es decir que la universidad Simón Rodríguez es
investigadora. Subraya el actor social uno que la universidad,
una universidad investigadora, corporativa, cooperativa y eso
en líneas generales es lo que ha predominado en la en sus distintos núcleos, tiene personalidad propia y por ende
Universidad Simón Rodríguez. IUCIU/AS1.L124-131] [(1) una cultura particular. En tal sentido la investigación ocurre,
Desde el punto de vista de la investigación, por ejemplo, son si, a partir de una valoración más individual que corporativa o
las líneas de investigación, para eso se crea las líneas de cooperativa, y los medios para impulsarla, aunque existen,
164

investigación, para impulsar y gestionar la investigación, los como líneas de investigación, no han calado en el imaginario
proyectos investigativos, eso lo deben tener las universidades, colectivo de docentes y poco valor le es asignado por estos.
los núcleo, todos los núcleos, en nuestro caso, en algunos
Esta apreciación descrita por el actor social uno, contrasta con
núcleos los tienen, una de las características de la Simón
Rodríguez es que los Núcleos son entidades diferentes, cada la que aporta el actor social tres al exponer un elemento que
Núcleo tiene sus características diferentes. IUCIU/AS1.L-176- constituye el punto de partida para la construcción de una
183] [(1) por ejemplo nosotros publicamos un libro en conciencia colectiva, en este caso, en torno al quehacer
Caracas, nos lo público el perro y la rana, quienes lo investigativo y tiene que ver con los niveles de conciencia
escribimos fue la línea de investigación en Caracas y nosotros acerca del sentido y finalidad de la investigación, destacando
lo bautizamos aquí, en nuestra línea, en nuestro núcleo. ¿Por que, para el caso de estudio, no se tiene claro o no existe tal
qué se bautizó aquí y no en el Núcleo Caracas? Porque aquí es
convicción. En este orden de ideas, las voces destacan la
precisamente donde se está haciendo el trabajo comunitario y
donde mayor proyección le hemos dado a Simón Rodríguez. existencia de objetos, métodos y técnicas que inciden en la
IUCIU/AS1.L352-359] [(1) a nosotros nos cuesta muchísimo construcción de la cultura investigativa universitaria tales
hacer una reunión entre líneas, en algunas oportunidades las como instancias organizacionales, normativas, reglamentos,
hacíamos y teníamos un intercambio bien productivo y pero que en la actualidad se encuentran desarticulados y sólo
provechoso. IUCIU/AS1.L366-369] [(1) los trabajos son asumidos en la práctica por muy pocos docentes. Ejemplo
especiales de grado de los estudiantes: no hay una disciplina, a
de ello son la existencia de líneas de investigación sin agendas
pesar de que está contemplado en el reglamento, no se
incorporan a la línea. Los muchachos que me buscan para que orientadoras de sus trabajos así como la asistematicidad de sus
sea su tutor, lo primero que hago es meterlos en la línea y que encuentros y la actitud desinteresada por parte del personal
vayan a todas las reuniones y los hago presentar su trabajo allí docente. Un elemento fundamental a la cultura son los valores
y una vez que presentan el trabajo, pasan el sustico, el miedo y que para el caso en cuestión es abordado por el actor social
lo hacen muchísimo mejor… IUCIU/AS1.L369-376] [(1) lo dos al decir que existe un divorcio, es decir separación en las
que se hace por postgrado es postgrado y no tiene que ver con relaciones de coordinación y trabajo entre las instancias del
el resto de la universidad eso también parece que no debería
nivel central y los núcleos regionales; caracteriza a este
ser así también, entonces, si en el núcleo hay un problema de
comunicación y hay divorcios, oye es que somos producto de desencuentro la falta de fluidez en la comunicación
un divorcio que hay a nivel nacional...IUCIU/AS2.L218-223] organizacional que imposibilita cualquier trabajo en conjunto.
165

[(1) lo que considero que no ha terminado de calar en la A modo de espejo de ideas, los criterios aportados por los
conciencia de unos y otros es la finalidad de la investigación, actores sociales convergen con la posición que al respecto
es decir, ¿para qué investigamos? Eso no lo tienen claro los declara Leal (2009), para quien existe una ineficiente cultura
estudiantes y me atrevería a decir que muchos profesores investigativa en la universidad venezolana, lo cual no permite
tampoco… IUCIU/AS3L74-78] [(1) Dentro de esas líneas de
la producción científica por parte de los docentes y por ende
investigación se encuentran los grupos de facilitadores, cada
uno en su especialidad, los cuales van de la mano con la de los participantes; en sentido contrario, los docentes
investigación… IUCIU/AS4.L20-22] [(2) la carrera de necesitan tener experiencia en investigación para lograr el
orientación, la Simón Rodríguez es pionera en la orientación desarrollo científico de los participantes en los cursos. A
en Venezuela, precisamente para atender los muchachos partir de las experiencias vividas por los actores sociales en los
adolescentes que estaban detenidos, juzgados, en las cárceles, procesos de creación y desarrollo de la universidad,
los imputados, toda esta gente que ameritaban, incluso hoy
rememoran la dinámica organizacional que en los tiempos
más que nunca, ameritan ser atendidos por la universidad, esa
gama de muchachos que andan por ahí deambulando, cercanos a su fundación, animó el trabajo de quienes sumaron
sus esfuerzos en la consolidación de su perfil institucional.
necesitan ser atendidos por la universidad, y la Simón Manifiesta el actor social uno que, la universidad partió de la
Rodríguez está llamada a hacer investigaciones sobre ese convicción originaria de que su pertinencia estaría basada en la
comportamiento y luego a hacer los programas de acción e atenta escucha de las demandas del entorno social en sus
incorporar especialistas en eso con trayectoria y que estén
disímiles expresiones. Por esto, visualizan esta inserción en el
formados para eso… IUPSI/AS1.L-160-171] [(2) hay que
presentarles un proyecto, proyectos que sean aplicables y que entorno a partir de la alineación de esfuerzos y recursos
vayan a solucionar un problema real de la sociedad, de la orientado al desarrollo de acciones que necesariamente deban
comunidad… IUPSI/AS1.L306-309] [(2) porque en un estar vinculadas con necesidades y requerimientos de la
principio eso era lo que se quería para tratar de apoyar y comunidad universitaria y aún más allá, del contexto social,
resolver problemas puntuales a la vez que ir organizando lo institucional y corporativo. Los vehículos para garantizar estas
que iba a ser el trabajo de la universidad con respecto a las acciones pertinentes, enfiladas con la responsabilidad social de
prácticas profesionales, pasantías y a los futuros trabajos de
la universidad, están dadas en la propia organización del
grado o investigaciones que se pudieran generar para generar
un impacto social en el entorno inmediato… IUPSI/AS2.L21- programa de estudios; a través de pasantías, trabajos
27] [(2) te estoy hablando del año noventa y cinco tenía especiales de grado, proyectos, líneas de investigación entre
166

apenas el Núcleo funcionando un año con las dos carreras con otros. En tal sentido, los testimonios aportados por los actores
las que iniciamos: docencia agropecuaria y administración sociales guardan correspondencia con lo que, para el caso de
mención informática y había una intención de generar la universidad venezolana se ha preceptuado en la Ley de
productos de investigación desde sus inicios, precisamente Universidades (ob. cit.) en el artículo cuatro el cual señala:
como te decía para abordar la problemática social…
“La enseñanza universitaria se inspirará en un definido
IUPSI/AS2.L31-36] [(3) la Simón Rodríguez en su campo
investigativo, yo creo que no se le ha valorado con la espíritu de democracia, justicia social y solidaridad
resonancia como se lo hace en otros casos… humana…”(p.1), por lo que, la en la filosofía que fundamente
IUGIU/AS1.L.111-113] [(3) la universidad producía el quehacer universitario, en sus funciones fundamentales, han
materiales de alta calidad con autores con altos conocimientos de orientarse a generar un impacto provechoso y positivo en el
y por las áreas, y se producía ese material sumamente barata entorno, en la realidad de la que forma parte. De ahí que
en costos… IUGIU/AS1.L.136-139] [(3) se han hecho
Matos (ob. cit.) considere la investigación universitaria como
investigaciones importantes y hemos hecho publicaciones, en
mi caso, mi tesis de maestría tuvo mención publicación y fue una “herramienta que permite al hombre conocer su mundo
circundante, construyendo conocimientos para resolver
publicada en Transdisciplinar y la Tesis Doctoral fue problemas prácticos”(p.49), todo ello como una actualización
publicada en la Universidad de Málaga en una Fundación que de la definición y opción tomada en el modelo de universidad
se llama eudmet.net y luego fue publicada en Alemania por la moderna enarbolado en el siglo XIX por Von Humboldt, que
editorial publicier… IUGI/AS1.L338-343] [(3) hemos
en palabras de Villegas (ob. cit.) destaca que es “… a partir de
publicado algunos artículos en revistas nacionales e
internacionales y yo sé que muchos profesores han este momento, empezaría a exigirse a las Universidades la
publicado… IUGI/AS1.L345-347] [(3) nos íbamos por nuestra generación de conocimiento útil e históricamente pertinente
cuenta y realizamos cursos de investigación para formarnos para el desarrollo de las sociedades”(p.59). La gestión
como investigadores, recuerdo que por iniciativa de un investigativa universitaria, develada en los relatos de los
pequeño grupo de cinco profesores, trajimos un grupo de actores sociales, revela dos estadios o mementos en el tiempo,
cinco profesores de la universidad de Carabobo, para que nos tomando en cuenta que entre los actores sociales destacan
dictaran cursos en el área de investigación porque nosotros no
miembros fundadores de la institución, quienes permanecen
sabíamos cómo hacer investigación desde el punto de vista
formal, académico como lo hacía la Simón Rodríguez… hasta la actualidad desempeñando funciones en el seno de la
IUGIU/AS2.L43-50] [(3) Hay seis líneas de investigación en misma. Por una parte, en los relatos alegóricos de los actores
167

el Núcleo. Se inició una en el año 2003, que fue la que empezó sociales uno y dos, destacan la producción de importantes
coordinando el Profesor Pérez Veloz, después en el año 2005, investigaciones y su consiguiente publicación en revistas
con las primeras jornadas de investigación que se hicieron en arbitradas y por entidades de relevancia académica, lo que en
el Núcleo, se crearon dos más, entonces ya eran tres líneas de sus voces ha sido más el fruto de iniciativas de carácter
investigación, logramos vincular esas líneas con el CDCHT,
personal – individual que producto de una gestión
entonces desde el 2005 tenemos tres líneas registradas ante el
CDCHT… IUGIU/AS2.L184-191] [(3) las líneas en el papel, investigativa promovida por la gerencia de la universidad. Por
las líneas en el título, en el nombre, pero en funcionamiento otra parte, destacan como elemento importante a la gestión
han sido muy…. digamos, no han funcionado como debe ser, investigativa la existencia de seis líneas de investigación, de
con esas reuniones periódicas, elaborando productos o las cuales sólo tres han sido registradas ante el CDCHT. En el
discutiendo o generando discusión teórica, allí no han caso particular de las líneas de investigación, han surgido
funcionado como debe ser, ninguna… IUGIU/AS2.L191-196]
criterios valorativos que descritos subrayan que su
[(3) vuelven los trabajos de grado, vuelve el componente de
investigación para generar investigaciones desde el pregrado, operatividad no ha sido la adecuada por cuanto no existen
agendas ni programaciones que permitan un praxis sistemática
cosa que se había perdido, se retoma eso, se genera una para el desarrollo de su cometido. Así pues, reconocen que
coordinación de investigación formal, con su comisión, donde existen normativas muy especializadas y que regulan los
las comisiones deben tener la vinculación con las líneas de procesos de investigación de manera exigente, sin embargo
investigación , donde los estudiantes tienen que ser también
declaran que, todas esas normas se quedan en el papel, por
participes de las líneas de investigación para que sus
investigaciones tengan la formalidad o el carácter de esa ejemplo: los participantes de trabajo especial de grado no
generación de conocimientos científicos propio de la inscriben los proyectos de investigación en las líneas; las
universidad pero… todo se queda en el papel, la normativa, el líneas de investigación no generan discusión teórica al carecer
reglamento de trabajo especial de grado… IUGIU/AS2.L229- de planificación y organización de sus actividades. En este
240] [(3) Para que la investigación cumpla con su propósito orden de ideas, con la nueva etapa en la que se retoman los
debe ser gerenciada con suficiente amplitud de miras, es decir trabajos de grado se han creado instancias tales como la
que quien esté en la posición de gerenciar los procesos que
Coordinación de Investigación, comisiones, líneas pero según
ella comporta, debe estar muy claro en cuál es su esencia y
finalidad para que de esta manera pueda orientar los procesos el criterio del actor social dos, todo eso queda en el papel
de manera adecuada y que los mismos alcancen los fines que aunque el actor social cuatro reconoce el buen desempeño de
le son pertinentes… IUGIU/AS3.L31-37] [(3) La función
168

la coordinación en los procesos administrativos, quedando un


investigación en nuestro núcleo, formalmente, ha sido desfase en cuanto a la labor promotora y de animación del
retomada a partir del año 2013 con la vuelta de los trabajos quehacer investigativo reservado para esta. De manera
especiales de grado, lo cual ha supuesto implantar y ajustar los convergente a las experiencias de los actores sociales, Padrón
contenidos de los cursos del componente de investigación,
(2001), expresa que el problema medular a la gestión de la
generar planes de formación de tutores y de formación de
investigadores a través de la coordinación de desarrollo investigación se manifiesta en la desarticulación de esta en
profesoral, todo ello a fin de fortalecer las competencias del distintos sentidos y en varios niveles, lo cual se sintetiza
talento humano docente del núcleo en lo que respecta a la diciendo que la investigación universitaria es un hecho
investigación universitaria. Todo esto ha hecho posible que totalmente individualizado, lo cual se evidencia en los
nuestros participantes a través de los cursos Proyecto 1 y 2, siguientes datos: el investigador elige su tema particular, el
Seminario de Trabajo Especial de Grado y Trabajo Especial de
problema de estudio es formulado por él, construye su
Grado de manera sistemática vayan construyendo sus
proyectos de trabajo especial de grado acompañados, en teoría, cronograma de trabajo, lo somete a los canales administrativos
previsto para ello, lo desarrolla y finalmente consigna
por un tutor que orienta este proceso… IUGIU/AS3.L38-51] resultados en un trabajo publicable. Al final de todo este
[(3) los procesos de investigación en nuestra universidad, en esfuerzo individual, la aspiración del investigador es que su
nuestro núcleo, están normados, reglamentados de manera trabajo sea arbitrado y publicado en revistas indexadas a fin de
minuciosa… IUGIU/AS3L71-73] [(3) En la coordinación de
acumular méritos académicos personalísimos. En líneas
investigación nos hemos limitados a hacer cumplir el
reglamento y a organizar el proceso administrativo de trabajo generales los actores sociales poseen una idea sobre lo que
especial de grado, aunque necesario, no da alcance a lo que significa investigación en el contexto universitario. Destacan
supone la labor de animar, impulsar y potenciar la labor como elementos esenciales de la definición, en primer lugar,
investigativa en el Núcleo… IUGIU/AS3.L84-89] [(3) Las la interacción que los sujetos investigadores establecen con su
Líneas de Investigación operan de manera parcelada en toda dimensión histórica, social y temporal, a fin de comprender la
la Universidad, con actividades puntuales y esporádicas… No realidad particular. Esa comprensión arroja a una serie de
existe integración en sus programaciones ni en sus
indicadores, problemáticas, esperanzas y expectativas por
actividades. No cuentan con un calendario estructurado de
encuentros… todo esto dificulta la operatividad deseada de parte del entono que a partir de una acción sistemática y
estas, a la vez que es muy poco el número de docentes que metódica hará posible la generación de conocimiento para la
participan de las mismas… IUGIU/AS3.L91-98] [(3) nosotros
169

comprensión de la misma. En este sentido los actores sociales


actualmente tenemos seis líneas de investigación, en las convergen al definir la investigación universitaria como la
cuales se trabajan las distintas áreas relacionadas con las llave que abre las puertas para adentrar las miradas en los
carreras que se imparten en nuestra universidad… problemas de conocimiento, bien para avanzar en el estamento
IUGIU/AS4.L16-19] [(3) actualmente tenemos una buena
cognitivo de la realidad o atinar con soluciones que
comunicación con el CDCHT, ese departamento que nos
ayuda en todo lo que es el ámbito investigativo, porque contribuyan al mejoramiento o solución de las mismas; este
siempre contamos con recursos ya sea para trasladarnos a los criterio lo endosan los actores sociales al unísono.
diferentes congresos, tanto nacionales como internacionales, El actor social uno define la investigación universitaria como
para jornadas de investigación, aparte de eso tenemos el apoyo un arte y esto remite a la comprensión del investigador como
financiero con los proyectos de investigación… un artista. El arte del que se hace referencia se manifiesta en
IUGIU/AS4.L88-94] [(3) existe una buena comunicación, una
infinitud de lenguajes, puesto que la realidad plural, diversa y
buena alianza con la dirección nacional del CDCHT y también
tenemos el apoyo de la subdirección de investigación caótica requiere ser desentrañada en sus enigmas y angustias
y en consecuencia, tal como lo expresa el actor social tres, los
avanzada e investigación que está trabajando en conjunto con resultados de la acción investigativa suministrará activos
la dirección nacional del CDCHT… IUGIU/AS4.L95-99] [(3) cognitivos para la praxis docente pertinente, responsable y
Actualmente contamos con la aprobación de varios proyectos promotora de una mejorada comprensión de la realidad, para
de los cuales antes no se tenía conocimiento y por eso no
que con esos insumos, la universidad y sus actores establezcan
teníamos apoyos a esos proyectos… IUGIU/AS4.L101-104]
[(4) La investigación es un arte; Es un arte que las personas conexiones desde la pertinencia y responsabilidad histórica
van interpretando su entorno en su temporalidad, el momento con el entorno social. Respecto a la definición de investigación
histórico es retratado por los artistas, sean pintores, músicos, universitaria y en correspondencia por lo expresado por los
escultores, en cualquier rama de manifestación del arte, eso actores sociales, Matos (ob. cit.) señala que la investigación es
ocurre con la investigación también. El investigador recoge el una disciplina de carácter universal, capaz de generar
sentimiento colectivo, las manifestaciones colectivas en una conocimientos esenciales en todas las áreas del quehacer
temporalidad… IUSIU/AS1.L.14-20] [(4) Es por esto que la
humano. La concibe como una herramienta que posibilita al
Investigación Universitaria la comprendemos como el motor
generador de la dinámica universitaria hacia la cual convergen hombre conocer su realidad, construyendo conocimientos para
la docencia y la extensión a modo de surtidora de insumos de resolver problemas concretos. En tal sentido cabe destacar que
conocimiento y ciencia con una finalidad social… la investigación así comprendida deberá estar conectada con
170

IUSIU/AS3.L27-31] [(4) la investigación puedo decir que es los intereses que en ese particular haya definido la universidad
importantísima porque eso es lo que nos va a generar, desde y que a partir de ellos se emprenden los esfuerzos hacia la
las diversas problemáticas que surgen en nuestra universidad, búsqueda de respuestas pertinentes a problemáticas
en nuestro campo educativo, es lo que va a generar la solución
emergentes o establecidas.
para esas problemáticas… IUSIU/AS4.L62-66]
Interpretación:
Todo lo referente a la investigación universitaria, la cultura investigativa universitaria, la pertinencia social de la investigación,
la gestión investigativa y el significado de la investigación universitaria ha sido develado a partir de las experiencias vividas y
relatadas por los actores sociales, en los procesos de creación y desarrollo de la universidad. Rememoran la dinámica
organizacional que en los tiempos cercanos a su fundación, animó el trabajo de quienes sumaron sus esfuerzos en la
consolidación de su perfil institucional. Manifiesta el actor social uno que, la universidad partió de la convicción originaria de
que su pertinencia estaría basada en la atenta escucha de las demandas del entorno social en sus disímiles expresiones. Por esto,
visualizan esta inserción en el entorno a partir de la alineación de esfuerzos y recursos orientado al desarrollo de acciones que
necesariamente deben estar vinculadas con necesidades y requerimientos de la comunidad universitaria y aún más allá,
refiriéndose al contexto social, institucional y corporativo. Los vehículos para garantizar estas acciones pertinentes, enfiladas
con la responsabilidad social de la universidad, están dadas en la propia organización del programa de estudios; a través de
pasantías, trabajos especiales de grado, proyectos, líneas de investigación entre otros. En tal sentido, los testimonios aportados
por los actores sociales guardan correspondencia con lo que, para el caso de la universidad venezolana se ha preceptuado en la
Ley de Universidades (ob. cit.) en el artículo cuatro el cual señala: “La enseñanza universitaria se inspirará en un definido
espíritu de democracia, justicia social y solidaridad humana.(p.1), por lo que, la filosofía que fundamenta el quehacer
universitario, en sus funciones fundamentales, ha de orientarle a generar un impacto provechoso y positivo en el entorno, en la
realidad de la que forma parte. De ahí que Matos (ob. cit.) considere la investigación universitaria como una “herramienta que
permite al hombre conocer su mundo circundante, construyendo conocimientos para resolver problemas prácticos”(p.49), todo
ello como una actualización de la definición y opción tomada en el modelo de universidad moderna enarbolado en el siglo XIX
por Von Humboldt, que en palabras de Villegas (ob. cit.) destaca que es a partir de este momento, empezaría a exigirse a las
Universidades la generación de conocimiento útil e históricamente pertinente para el desarrollo de las sociedades”(p.59). De
acuerdo con los actores sociales y los autores citados infiero que la pertinencia social de la investigación es un elemento
constitutivo de la esencia de la institución universitaria venezolana, máxime que es uno de los aspectos medulares de la
definición de universidad según el modelo Von Humboldtiano asumido por el Estado venezolano y que por tanto le confiere
vigencia histórica, política y social como institución, como parte de él, creada por ley para ejercer una función determinada. Es
171

por ello que la investigación universitaria debe comprenderse como una acción dialógica entre el entorno y la universidad, en
una relación biunívoca orientada a su comprensión, mejoramiento y promoción En este orden de ideas, Amaya (ob. cit.) señala
que a propósito de la gerencia de investigación en las universidades venezolanas lo que se ha podido apreciar, mediante
estudios realizados, ha sido la ausencia de planificación y por contraste lo que existe es una especie de inercia de cosas que se
hicieron en tiempo pretérito y que como se tiene presupuesto, se continúan haciendo de similar manera, lo cual concuerda con el
panorama descrito por los actores sociales en sus discursos y expresiones. Así mismo, conviene aportar lo relacionado con lo
que constitutivamente supone al gerente universitario desarrollar acciones que permitan gerenciar la investigación, para lo cual
la mayoría de los autores coinciden en verla como un proceso en el que tanto la estructura administrativa de la institución como
los investigadores se brindan solidario apoyo para de manera conjunta brindar respuestas frente las necesidades de
conocimiento y problemáticas de una realidad determinada. Así pues, la realidad descrita emplaza a los esquemas actuales de
gestión a volver la mirada sobre las políticas de gestión, hacia la reconquista de los principios y valores institucionales para
acometer urgentemente políticas de gestión del talento humano que viabilicen el posicionamiento de la praxis investigativa de
generación de conocimiento, como eje fundamental del quehacer universitario.
Cuadro 22
Representación del Resultado Integrado de las Categorías y Subcategorías que emergieron en los Relatos de los Actores
Sociales
Actor Social Resignificación Gerencial Gerencia Universitaria Investigación Universitaria
1 - Cambio Gerencial - Gestión Administrativa - Cultura Investigativa Universitaria
- Compromiso Institucional - Política de Gestión - Pertinencia Social de la
- Trabajo en Equipo - Significado de Gerencia Investigación
- Filosofía de Gestión Universitaria - Gestión Investigativa Universitaria
- Motivación en la Gerencia - Barreras a la gerencia - Significado de Investigación
Universitaria Universitaria
2 - Cambio Gerencial - Gestión Administrativa - Cultura Investigativa Universitaria
- Compromiso Institucional - Política de Gestión - Pertinencia Social de la
- Trabajo en Equipo - Barreras a la gerencia Investigación
- Filosofía de Gestión Universitaria - Gestión Investigativa Universitaria
- Motivación en la
Gerencia
172

3 - Cambio Gerencial - Gestión Administrativa - Cultura Investigativa Universitaria


- Compromiso Institucional - Política de Gestión - Gestión Investigativa Universitaria
- Filosofía de Gestión - Significado de Gerencia - Significado de Investigación
- Motivación en la Gerencia Universitaria Universitaria
- Barreras a la gerencia
Universitaria
4 - Compromiso Institucional - Gestión Administrativa - Cultura Investigativa Universitaria
- Motivación en la Gerencia - Política de Gestión - Pertinencia Social de la
Investigación
- Gestión Investigativa Universitaria
- Significado Investigación U.
Cuadro 23
Confrontación Axial de las Categorías y Subcategorías Emergentes en los Relatos de los Actores Sociales
Actores Sociales 1 2 3 4
Categorías Subcategorías
Cambio Gerencial
Resignificación Compromiso Institucional
Gerencial Trabajo en Equipo
Filosofía de Gestión
Motivación en la Gerencia

Gestión Administrativa
Gerencia Política de Gestión
Universitaria Significado de Gerencia Universitaria
Barreras a la Gerencia Universitaria
173

Cultura Investigativa Universitaria


Investigación Pertinencia Social de la Investigación
Universitaria Gestión Investigativa Universitaria
Significado de Investigación Universitaria
Interpretación Contextual de las Interrelaciones entre los Hallazgos Relevantes
Contenidos en la Categoría y Subcategorías de Análisis

Recapitulando, a modo de recursiva metodológica, es preciso señalar que como


resultado de este proceso fenomenológico hermenéutico emergieron tres (03)
categorías orientadoras: Resignificación Gerencial, Gerencia Universitaria,
Investigación Universitaria. En tal sentido, a partir de la información develada en los
relatos de los actores sociales, su comprensión e interpretación, procedo a otear cada
una de las categorías como sus correspondientes subcategorías como sigue.

Categoría Resignificación Gerencial

En cuanto a los hallazgos obtenidos en la categoría Resignificación Gerencial


con sus cinco (05) subcategorías: Cambio Gerencial, Compromiso Institucional,
Trabajo en Equipo, Filosofía de Gestión , Motivación en la Gerencia, partiendo de los
testimonios de los actores sociales para afirmar que en el ámbito de la UNESR, NSC,
en el contexto del quehacer gerencial la resignificación se constituye en un proceso
necesario para asignar sentido y significados a los procesos gerenciales universitarios,
máxime cuando en virtud de las ingentes carencias que han reportado los actores
sociales en sus relatos en cuanto a elementos de carácter material, axiológicos o
espirituales han desdibujado de la praxis gerencial universitaria el sentido otorgado
mediante la legislación existente a tal fin, así como el propio compromiso social e
histórico que tiene la universidad con su entorno, tal como elucido a continuación.
Subcategoría Cambio Gerencial: En el conjunto de testimonios manifiestos por
parte de los actores sociales y que se han conjugado para sustentar esta subcategoría,
su sentido y relevancia, aparecen elementos que se desprenden de la manera en que
la gerencia universitaria en la función investigación encauza sus propios procesos
en virtud de su normativa y de la tradición impuesta, aprendida o conveniente en su
quehacer consuetudinario.

174
(1)…hacía donde debe ir la gestión investigativa de la universidad, que debe ir
de la mano de las necesidades del pueblo, de las comunidades para poderle dar
respuestas a esas inmensas necesidades de atención que hoy requiere.
RGCG/AS1.L131-134

(1) ¿cuál es el cambio al que se aspira? No solamente lo que significa retomar


todo lo que implica la filosofía robinsoniana e incluyendo lo que es la
andragogía como filosofía de la universidad Simón Rodríguez sino que la
práctica docente debe integrarse con la práctica de investigación y extensión”.
RGCI/AS2.L337-342

(1)…la gerencia de la educación universitaria y de cada función esencial a ella


como lo son la investigación, docencia e interacción comunitaria, necesitan un
giro de timón, un cambio, porque no responde ni a las necesidades, ni a las
expectativas, ni a los derechos de la ciudadanía; tampoco a la proyección de
futuro del país y su gente. RGCG/AS3.L141-147

Así pues, los actores sociales uno (1), dos (2) y tres (3), a partir de sus
reflexiones y experiencias, son unánimes al afirmar que la gerencia de la universidad
debe dar un giro, un cambio por cuanto consideran que la gerencia de la universidad
y en particular la que comprende al ámbito de la investigación en la UNESR,NSC
debe ejercer sobre si misma cambios que le pongan en sintonía con la filosofía
institucional, fundamentada en los principios y valores democráticos, de
responsabilidad social y justicia social, que permitirán la recuperación del sentido en
el plano gerencial, mediante la integración de las funciones universitarias docencia,
investigación y extensión, orientando su praxis como una interpretación y respuesta
a las actuales circunstancias sociales, culturales, éticas y políticas.
Respecto a la necesidad de cambio, tanto en la conciencia como en los procesos
gerenciales de las universidades, manifestada por los actores sociales, Polanco
(2003), en plena correspondencia con esta perspectiva señala que, “… ante estas
deficiencias, constituye un imperativo necesario diseñar estrategias creativas que
compensen, lo que implica modificar las principales actitudes prevalecientes
(escolarismo, dogmatismo, autoritarismo y burocratismo) y orientar la acción hacia la
producción intelectual transformadora de realidades concretas” (p.196).
De todo lo anterior infiero que la actual dinámica de la gerencia universitaria en la
función investigación y en sus otras funciones, precisa de un cambio en su manera de

175
hacer, el cual debe partir de una profunda reflexión, tal como lo han hecho los actores
sociales al señalar la necesidad de retomar la filosofía originaria, por cuanto el
cambio es necesario y debe partir de los sujetos institucionales que han posibilitado
la actual dinámica gerencial a fin de recuperar el sentido y la comprensión de los
principios fundantes de las prácticas de gestión institucional.
Subcategoría Compromiso Institucional: Existe la conciencia colectiva, puesta de
manifiesto en los testimonios de los actores sociales, que comprende al compromiso
como axioma ético de la gerencia universitaria, por cuanto genera una actitud que
permite al gerente vincular su praxis con la misión institucional para su actualización
y el logro de las metas planteadas.
En tal sentido la realidad descrita en los testimonios llevan a considerar dos
momentos en la vida de la institución en los que este axioma ha sido percibido. En
las voces de los actores sociales uno y dos se percibe que en los momentos
fundacionales, iniciales de la gestión universitaria, esta actitud fue una constante tanto
en la directiva como en el personal docente, tal y como se colegian a continuación:

(1)…si tenemos una visión clara de lo que es una institución y no existe ese
compromiso de los profesores, somos prácticamente unos transeúntes, somos
poquísimos las personas que estamos comprometidos con la investigación o
con la misma institución… RGCI/AS1.L238-242

(1) Yo entré con un grupo de doce y ya habían cinco profesores en la


universidad, sin embargo había un gran compañerismo, una mística en el
trabajo y un nivel de compromiso en ese entonces… RGCI/AS2.L27-30

Lo antes mencionado queda evidenciado en el conjunto de acciones descritas por


ellos, las cuales fueron asumidas de manera personal, en virtud de la conciencia del
deber que animó los procesos en esos momentos incipientes y que permitieron ir
construyendo espacios, incrementar capacidades para la gestión investigativa y
colocar la universidad en sintonía con el entorno.
En este orden de ideas, los actores sociales han establecido una diferenciación
entre el período descrito y el actual, quedando este signado por la ausencia de
compromiso manifiesto en la mayoría de los docentes, que para el presente supera en

176
número a aquella docena con los que inició el núcleo y que siguen manteniendo el
tono institucional en materia académica; por contraste, los de reciente ingreso son
tenidos como transeúntes, dadores de clase, distantes del sentido de
corresponsabilidad para el logros de los objetivos institucionales; de estos ha surgido
la generación de relevo para los cargos gerenciales, por cuanto dicha actitud ha sido
trasladada al ejercicio de sus funciones gerenciales.
El significado de compromiso de los actores sociales concuerda con Finegold,
(1999) quien expresa que es la fuerza de una identificación individual, e implicación
en una organización particular que está caracterizada por al menos tres factores: una
fuerte creencia y aceptación de las metas y valores de la organización, una voluntad
de ejercer considerable esfuerzo a favor de la organización y, un deseo definido de
mantener la membrecía organizacional. Estas características del compromiso, son un
distintivo de esta actitud que significa “con promesa” con el ser y hacer de la
organización.
Por todo lo antes mencionado interpreto que el compromiso es un valor
fundamental a la gerencia que posibilita la sintonía de voluntades y la acometida de
esfuerzos, desde las distintas posiciones que se ocupen, orientadas a mantener vigente
la misión organizacional mediante la internalización y puesta en práctica de sus
principios, asumidos como parte de la propia conciencia individual de ser y
pertenecer a la organización y en la actividad permanente por mantenerla vigente en
correspondencia con las aspiraciones del entorno social
Subcategoría Trabajo en Equipo: Esta subcategoría está referida a un aspecto
medular a la gerencia en general como lo es lo atinente a la integración de esfuerzos y
voluntades para el desarrollo de las acciones en el ámbito institucional. Para el caso
de la gerencia universitaria representa un elemento de trascendental importancia para
los actores sociales; en sus discursos, el actor social uno (1), reconoce que aunque
se están llevando adelante iniciativas de investigación o desarrollando proyectos, los
mismos no están integrados, puesto que son producto de la iniciativa particular de
quien lo ha concebido, tal y como se desprende de su narrativa:

177
(1)…cada uno de nosotros nos vamos insertando con las líneas de
investigación en ese macro proyecto pero sabemos hacia dónde vamos, de lo
contrario vamos como en una montaña abriendo cada uno su propio camino y
unos se quedan perdidos en la montaña, otros logramos ver un poco más allá
pero no vamos a tener nunca una salida, siempre vamos a estar allí como
entrampados en medio de la montaña porque no tenemos un horizonte
definido… RGTE/AS1.L188-195

En este sentido el actor social dos (2) converge al afirmar que existen
investigaciones en la universidad pero que son consideradas proyectos personales,
parcelas de acción, más que producto de la articulación de iniciativas que vendrían a
estructurar la política de gestión de la universidad universitaria inserta en el entorno
social, académico – científico y productivo, tal y como se lee en el extracto de su
narrativa como sigue:

(1)…empezamos a armar pequeños grupos… y lastimosamente se crearon


también parcelas en la universidad. El grupo que nos dedicábamos a investigar
hacia las comunidades, por otra parte el grupo que estaba muy centrado en el
trabajo del aula, el grupo de profesores que sencillamente iban a dar clases, ese
es el parcelamiento, división o ese individualismo que hoy está más arraigado
en el Núcleo San Carlos. RGTE/AS2.L55-62

En consecuencia, los actores sociales desde sus percepciones y esperanzas,


motivan la creación de una estructura organizativa de la investigación para la
UNESR,NSC, denominado Plan Paraguas, haciendo referencia a aquel que da cobijo
a todas las iniciativas o requerimientos de investigación, permitiendo la vinculación
y correspondencia sinérgica, estructurada y con objetivos integrados, de las líneas de
investigación, investigadores y comunidad, lo que fortalecería la infraestructura
humana de la gestión investigativa, blindándola de los vaivenes de la política central
y local; a la vez que abriría la universidad al concierto de instituciones que demandan
intercambio de saberes y generación de conocimiento, facilitando la gestión de los
recursos financieros, tan necesarios para su desarrollo.
En concordancia con lo expresado por los actores sociales, Caracciolo (2010)
concibe los equipos como el resultado de la integración del conjunto de valores y
comportamientos que posibilita el logro de los objetivos organizacionales. Considero

178
que en esta realidad que nos circunda y en este tiempo de grandes demandas de
conocimiento en virtud de las circunstancias históricas, sociales, económicas y
culturales y que exige renovadas maneras de acometer la misión universitaria,
precisan la integración de los esfuerzos individuales que discurren en la dinámica
institucional, producto de una concepción atomizada de la investigación universitaria
que ha llevado al investigador a plantear problemáticas, más como una acción
individual que como producto de una inserción pertinente en el entorno mediante
una operación colegiada con otros investigadores o con las líneas de investigación.
Este cambio de perspectiva permitirá a la institución reencontrarse con su filosofía
de gestión para perfilarla y actualizarla de manera adecuada a las grandes exigencias
del momento actual.
Subcategoría Filosofía de Gestión: Los actores sociales se refirieron en sus
testimonios a los fundamentos filosóficos que han servido de soporte a la gerencia
universitaria en la función investigación en la UNESR, NSC. La memoria colectiva
retrotrae sus reflexiones del pasado fundacional al presente situacional y en tal
sentido expresan que la gestión gerencial originaria estuvo asida a la visión
humanizante de la educación caracterizada por la horizontalidad, equidad y
fraternidad entre sus actores.
Esta experiencia contrasta con la que evoca el actor social dos, cuando señala:

(1)¿Por qué en otros momentos nos reuníamos más, por qué en otros
momentos generábamos más encuentros, más discusiones, más debates, más
cursos de formación, más cursos de capacitación? Porque había una
preocupación de la gerencia, a nivel local digo, a nivel del Núcleo, porque nos
preocupábamos por organizar grupos de trabajo y por discutir las cosas que
estaban pasando en el núcleo, ahorita no… RGFG/AS2.L257-264

Lo que he sistematizado, tomando cada expresión de los actores sociales, su


contenido, concuerda con lo que para Gómez (1999) es la filosofía de gestión, la cual
describe como la expresión clara de los propósitos fundamentales y la razón de ser de
la organización, lo que definirá la dirección que debe seguir la gestión, las
orientaciones que guiaran para la toma de decisiones y las líneas conductuales con la
que deberán afiliarse sus miembros. Por su parte, Sallenave (ob. cit.), destaca que la

179
filosofía de gestión es el corazón de una organización, y envuelve a todos los
elementos de la misma.
Desde mi percepción, cuando nos preguntamos respecto a la esencia de algo,
estamos buscando una definición del ser de esa realidad. Sin embargo, para iniciar la
búsqueda de la respuesta es conveniente partir del conocimiento de los orígenes del
ente en cuestión, pasando luego a indagar los fines y objetivos que lo animan y los
caracteres básicos que lo perfilan.
La Filosofía de gestión, su revisión, significa la oportunidad de resituar, para el
hoy, la filosofía institucional, a fin de internalizar su esencia que la hace única en el
concierto de instituciones de similar orientación, para de esta manera alinearla con
las políticas, la tríada que corresponde a la gerencia universitaria en investigación.
Subcategoría Motivación en la Gerencia: De las expresiones encontradas en los
discursos de los actores sociales, se han distinguido dos posiciones que no guardan
correspondencia entre sí. Por una parte, el actor social dos (2) considera que el
facilitador universitario en vez de estar esperando ser motivado para el cumplimiento
efectivo de su función, debe por condición natural a su ser y hacer docente, ser
motivador nato y natural en todas las acciones que están reservadas a su quehacer, tal
y como lo expresa en voz propia como sigue:

(1)Un docente universitario debe tener la preparación suficiente para generar


cambios en los estudiantes , para generar procesos de investigación para
generar procesos de reflexión desde el punto de vista teórico, filosófico,
epistemológico, entonces no me digas tu que un docente necesita motivarse
sino todo lo contrario, el docente es quien debe motivar…
RGMG/AS2.L279-285

Por el contrario, el actor social tres (3) destaca:

(1) los docentes afectados por la realidad socioeconómica les motiva es


destinar tiempo a actividades que genere satisfacción a sus necesidades más
básicas, aunque estos detenten cualquier dedicación en la universidad, desde
los que están contratados a tiempo convencional hasta aquellos docentes
ordinarios con dedicación exclusiva

180
En el caso de los docentes, el no trabajar con gusto, se vería expresado en los
ambientes de aprendizaje en la relación con los participantes y adhesión a los
requerimientos realizados por la institución a través de su gerencia, el producto de sus
tareas y responsabilidades, lo cual se pudiera mensurar a través de la evaluación del
desempeño ante sus obligaciones con los tres modos del accionar universitario.
Desde mi percepción, la mayoría de los docentes y de los participantes, sujetos
activos del quehacer universitario e investigativo, no han resuelto la satisfacción de
este primer nivel de necesidades, en consecuencia y a tenor de lo expresado por
Maslow (ob. cit.), no acometerán la satisfacción de necesidades de otro nivel hasta
no ver satisfechas las más elementales, que para nuestra realidad país son las
procuradas por la remuneración e incentivos de carácter pecuniario. En consecuencia,
la gerencia universitaria debe promover, de manera creativa, estrategias o vías de
satisfacción de carácter material a la vez que las de carácter simbólico que compensa
la carencia de aquella destacando elementos de carácter ético y cultural.
A continuación procedo a presentar mediante la figura número cuatro, la
composición de la Categoría Resignificación Gerencial con las Subcategorías que la
integran. Cabe destacar que esta categoría emerge a partir de los relatos de los actores
sociales mediante las bondades del método fenomenológico hermenéutico, compuesta
por cinco subcategorías, las cuales desde el punto de vista de los actores sociales,
como praxis y esperanza, transitan en modo recursivo, en un continuo, a modo de
comunión perijorética, en la que el compromiso institucional, el trabajo en equipo, la
motivación gerencial, el cambio gerencial y la filosofía de gestión, redimensionan,
actualizan y proyectan el sentido y el significado de la gerencia universitaria.

181
Cambio Gerencial

Compromiso Institucional

RESIGNIFICACIÓN
Trabajo en Equipo
182

GERENCIAL

Filosofía de Gestión

Motivación en la Gerencia

Figura 4. Estructuración de la Categoría Resignificación Gerencial


Categoría Gerencia Universitaria

En cuanto a la categoría gerencia universitaria, a partir de las voces de los actores


sociales, emergieron criterios que la definen no sólo como aquella que está
compuesta por elementos de carácter material, físicos o financieros, sino que a la par,
exige el desarrollo de ciertos elementos de naturaleza intangible propio de las
personas, como son las aptitudes, valores, motivación, heteroestima entre otros
aspectos que, como un todo, aseguran una praxis gerencial universitaria robusta ante
las barreras que la condicionan. La categoría ha quedado conformada por las
Subcategorías: Gestión Administrativa, Política de Gestión, Significado de Gerencia
Universitaria y Barreras a la Gerencia Universitaria.
Subcategoría Gestión Administrativa: Los discursos convergentes de los actores
sociales a excepción de el actor social 4, coinciden en la percepción de una gestión
administrativa en la UNESR, NSC caracterizada por la falta de compromiso por parte
de la alta gerencia por cuanto no se aprecia la voluntad de resolver la gran
problemática existente. En el discurso aparecen descritos los principales aspectos que
limitan, desde la dinámica administrativa, el desarrollo de las funciones esenciales a
la misión universitaria, a saber, investigación, docencia y extensión.

(2)No se justifica que, en este momento para la investigación y para todo el


movimiento en la universidad, que tengamos cuatro busetas paradas unas por
cauchos y otras por baterías, si esos vehículos estuviesen al servicio de la
universidad nosotros pudiésemos decir vamos a hacer un trabajo en tal lugar y
vayamos a conocer esta experiencia que se está haciendo en otro núcleo,
vamos a conocer lo que está haciendo la Universidad Central de Venezuela…
GUGA/AS1.289-296

(2)…vamos a revisarnos, a ver como mejoramos incluso nuestras condiciones


de trabajo, porque la situación país nos ha llevado a tener unos ambientes de
clase que no tienen las condiciones adecuadas de ventilación y de iluminación,
eso se puede entender. GUGA/AS2.L267-271

Los Actores Sociales señalan las dificultades que existen en cuanto a la planta
física, las condiciones generales de los ambientes de aprendizaje, los cuales presentan
deficiencias tanto en iluminación, climatización y mobiliario así como lo que respecta

183
a la asignación de talento humano, suficiente en número y formación, para reforzar el
equipo de la Coordinación de Investigación, que según los Actores Sociales 2 y 3 ha
sido requerido y no ha sido satisfecho.
Por contraste, la postura del Actor Social 4, quien perteneciendo al cuerpo
directivo de la universidad, aporta un criterio distinto al expresado por el resto, por
cuanto afirma que la directiva está presta a apoyar, desde lo que pueden; sin embargo,
de su discurso no emerge una posición determinada que permita asegurar que se está
en búsqueda de soluciones a las dificultades descritas por la comunidad universitaria.
En relación con lo antes señalado, Matos (ob. cit.) señala que gerenciar implica
direccionamiento y manejo de recursos, que por demás son escasos, por tanto al
gerenciar un proyecto investigativo o de cualquier índole, se requiere de una
estrategia estructurada para conseguirlos y maximizar sus aportes en pro de los
objetivos planteados.
Complementando lo antes descrito, Stoner y Freeman (ob. cit.), explanan el
enfoque organizacional asignado a la gestión administrativa que la comprende como
un proceso donde se planifica, organiza, dirige y controla el desarrollo del trabajo de
un grupo que tiene un objetivo y utiliza recursos para su logro. De lo anterior se
desprenden tres elementos básicos para la actividad gerencial que son: la definición
de un objetivo, la coordinación de los recursos y la realización o desarrollo de
funciones.
En virtud a lo descrito por los actores sociales y por los autores que he citado,
deduzco que una gestión administrativa eficiente es aquella que se caracteriza por
permanecer en una búsqueda constante de la excelencia, aunado a ello es creativa
para innovar y asumir los retos y desafíos como objetivos que debe alcanzar,
asegurando de esta manera su permanencia en el corto y largo plazo, lo cual no
ocurre en nuestra institución.
Asimismo, en la actualidad para nadie es un secreto que las instituciones públicas
y entre ellas las universidades, no cuentan para su dirección con el talento humano
mejor formado y capacitados para el eficiente manejo de los recursos y de las
acciones a desarrollar en ellas. Nuestra institución, de manera paradójica, posee

184
dentro de sus filas, profesionales reconocidos y formados en esta disciplina, con
amplia experiencia en instituciones universitarias y acreedores de maestrías y
doctorados que bien pudieran asumir estas funciones gestoras para beneficio de la
misma.
Subcategoría Política de Gestión: de los discursos de los actores sociales, a
excepción del actor social número cinco, se afirma que en la UNESR, NSC, desde el
punto de vista gerencial, no existen políticas definidas, coherentes y claras, por
cuanto no se estimula y promueve una gestión que favorezca la inclusión,
participación y el compromiso por parte de los docentes en el desarrollo de las
funciones universitarias, en especial de la investigación, quedando sólo en la
iniciativa de un grupo muy reducido el desarrollo de estas en razón de una
motivación más tipo personal que por una política definida por la propia gerencia.
En este sentido el actor social uno (1) y dos (2) destacan:

(2)…el problema está en que estamos a la deriva esperando de qué lado


durmió el rector y las personas que lo siguen y los directores de los núcleos
que están en una incertidumbre… GUPG/AS1.L199-202
(2)Yo digo que lo que más daño hace es la política de contratación del
docente, si tu cuando contratas a un docente le dices: tienes que hacer
investigación y tienes que hacer interacción comunitaria, como le llamamos
nosotros, el docente sabe que tiene dentro de sus compromisos en la
universidad, sea tiempo condicional, medio tiempo, tiempo completo o
dedicación exclusiva… GUPG/AS2.L301-307

Otro aspecto que he escuchado en los testimonios de los actores sociales es la


desvinculación que existe entre los niveles de supervisión, entendidos como aquellos
procesos para la mejora continua de la gerencia universitaria, con los procesos que
naturalmente son desarrollados por parte del personal docente.
De ahí que las políticas de contratación y evaluación del personal resulten
incongruentes con la misión de la institución por cuanto al personal docente no se le
advierte de su compromiso con el desarrollo de capacidades en investigación,
docencia y extensión y en tal sentido los docentes , en cualquiera de sus dedicaciones,
bien sea exclusiva, tiempo completo, medio tiempo o a tiempo convencional, no
cumplan con el perfil y las exigencias que demandan las leyes, normas y reglamentos

185
a tales fines, siendo esto favorecido por una débil gestión de acompañamiento y
supervisión del talento humano docente por parte de los niveles gerenciales.
En correspondencia con las voces de los actores sociales, Padrón (ob. cit.) opina
que la gerencia de la investigación debe crear un ambiente propicio para las
diferentes instancias dedicadas a estas actividades con el fin de orientar, viabilizar la
ejecución de recursos, disponibilidades y capacidades en función de las políticas de
investigación definidas por la institución. Por tanto, las políticas deben ser orientadas
al fortalecimiento de cada eslabón de la cadena de gestión, atendiendo los aspectos
intangibles y materiales de la misma.
Partiendo de este aspecto considero que las políticas de gestión son las
coordenadas que permiten encaminar los pasos y esfuerzos de toda la comunidad
institucional al logro de los fines de la misma; pero ello, para el caso que nos ocupa,
precisa de un gerente formado, consciente y comprometido con la misión y valores
institucionales a partir de los cuales y entroncados con la realidad social y cultural del
contexto, puedan animar e inspirar al personal y a la vez gestionar y ejecutar recursos
en la garantía de la vigencia y pertinencia de la institución.
Subcategoría Significado de la Gerencia Universitaria: Las expresiones de los
actores sociales presentan el significado de la gerencia universitaria desde dos
dimensiones: la primera, de orden cualitativo y que se expresa mediante una actitud
propia del gerente universitario que impele a desarrollar sus funciones a partir de la
apertura a la alteridad, posibilitando su reconocimiento y valoración, lo que para el
actor social uno se manifiesta en la capacidad de escucha activa de la gerencia a las
voces de los miembros de la comunidad universitaria, quienes desde las distintas
funciones y niveles actúan, como corresponsables de la gestión institucional.
(2)…porque esa es la gerencia en la universidad, gerenciar es
escuchar…GUSGU/AS1.L209-210
En cuanto a la segunda dimensión del significado de la gerencia universitaria, está
asociada con la labor que le corresponde desarrollar, lo que en la voz del actor social
tres es vinculado con las funciones esenciales de la universidad: investigación,
docencia y extensión. Esta percepción insta a comprender la gerencia universitaria a

186
como una praxis que integra y desarrolla, al mismo tiempo, esa triada constitutiva de
su misión, sin menoscabo o privilegio de una sobre otra y los elementos
administrativos y humanos de la gestión.

(2)Estas tres acciones esenciales a la universidad, mediante las acciones


gerenciales, deben estar engranadas entre sí, de tal manera que la investigación
aportará a la docencia insumos de carácter teórico y práctico en lo que
respecta al avance del conocimiento para que de esta manea el caudal de
conocimientos generados en los espacios de aprendizaje tengan un destinatario
inequívoco como lo es la comunidad, sociedad o entorno…
GUSGU/AS3.L17-25

En concordancia con las percepciones de los actores sociales, Maturana (1996), ha


hecho énfasis permanentemente que la escucha es la competencia más importante a
desarrollar en una gestión gerencial. Es importante escuchar las tendencias del
mundo, al mercado, al contexto próximo, a las instituciones de similar naturaleza, a
los clientes, a los colaboradores, a los subordinados. Infiero que la gerencia
universitaria comporta no sólo elementos de carácter material, físico o financiero,
sino que a la par, exige el desarrollo de ciertos elementos de naturaleza intangible
propio de las personas, como son las aptitudes, valores, entre otros aspectos que como
un todo aseguran una gestión universitaria a partir de lo humano-individual con
trascendencia a lo social-colectivo como elemento consubstancial a la misión de la
universidad.
Subcategoría Barreras a la Gerencia Universitaria: De las voces y experiencias
de los actores sociales emergen dos tipologías de barreras que afectan a la gerencia
universitaria y a los procesos que ella promueve, para nuestro caso, la investigación.
Por una parte se destacan las de carácter administrativo y por la otra las de tipo ético
y motivacional. Con respecto a la primera, se expresó el actor social cinco (5):

(2) Con respecto a la situación financiera de la investigación hay mucha


debilidad actualmente porque sabemos que hay una situación difícil y esto ha
generado un recorte presupuestario que es lo que hace que no podamos actuar
como debe ser… GUBCG/AS4.L74-78

187
Por otra parte, los testimonios destacan barreras arraigadas en la espiritualidad y
volición de los gerentes universitarios y que afectan al resto del personal, tal y
como lo expresó el actor social como sigue:

(2)…muchas personas buscan la universidad para satisfacer su ego o para


ganarse un dinero sin ningún compromiso universitario institucional, no hay
ese compromiso de contribuir a la humanización y a la mejora de la calidad de
vida que es la razón de ser de la universidad, esas son barreras y en nuestro
caso si las hemos tenido…GUBGU/AS1.L243-248

En tal sentido Guédez (ob. cit.), señala que la gerencia universitaria debe crear
un ambiente propicio para las diferentes instancias dedicadas a sus actividades, con el
fin de motivar, orientar, viabilizar la ejecución de recursos, disponibilidades y
capacidades en función de las políticas de la institución, contando para ello con una
gerencia flexible, dinámica y creativa para hacer frente a la incertidumbre y a las
crisis.
Por todo lo antes mencionado, interpreto que las barreras con las que se topa de
manera permanente la gerencia universitaria le exigen reflexionar sobre sus
dimensiones materiales, históricas y espirituales; propendiendo acciones integradoras
de toda la comunidad universitaria que la fortalezca y de esta manera permita crear
un ambiente propicio para robustecer el compromiso con la misión universitaria y
galvanizar la estructura frente a las dificultades que le surjan, comprendiendo las
barreras como oportunidades para posicionar la creatividad y el liderazgo asertivo.
Tal y como se puede apreciar en la figura número cinco, los elementos
subcategoriales convergen entre sí, permanente y concurrentemente por cuanto son
parte constitutiva de la gerencia universitaria, cada una a manera de causa o efecto de
la otra; los actores sociales desde sus experiencias han expuesto de manera prístina
que, la articulación entre estas dimensiones dan significado a un accionar gerencial
pertinente y entroncado con la declaración misional de la universidad.

188
Gestión Administrativa en la
UNESR, NSC

Políticas de Gestión en la
UNESR, NSC

GERENCIA
189

UNIVERSITARIA

Significado de Gerencia
Universitaria

Barreras a la Gerencia en la
UNESR, NSC

Figura 5. Estructuración de la Categoría Gerencia Universitaria


Categoría Investigación Universitaria

La categoría Investigación Universitaria ha sido constituida mediante la


integración de los significados que los actores sociales han dado a través de la
emergencia de sus cuatro subcategorías. En tal sentido la categoría investigación
universitaria imbrica los significados y significantes de las subcategorías cultura
investigativa universitaria, pertinencia social de la investigación, gestión investigativa
universitaria y el significado de investigación universitaria.
Así pues, la investigación universitaria posee un importante nivel axiológico por
cuanto en los testimonios de los actores sociales concurren consideraciones que la
comprenden como acción y esfuerzo para comprender, interpretar y actuar en el
entorno y hacia una reconfiguración de la realidad contextual, de allí su alto
compromiso socio histórico al estar inserta en los escenarios espaciales y temporales
concretos y con tensión dinámica hacia lo global.
Subcategoría Cultura Investigativa Universitaria: La visión y los testimonios de
los actores sociales referidos a esta subcategoría, han permitido atisbar los elementos
que configuran la cultura investigativa en la UNESR, NSC. Según el actor social tres
(3) estos elementos de carácter cultural los describe de la siguiente manera:

(3) lo que considero que no ha terminado de calar en la conciencia de unos y


otros es la finalidad de la investigación, es decir, ¿para qué investigamos? Eso
no lo tienen claro los estudiantes y me atrevería a decir que muchos profesores
tampoco… IUCIU/AS3L74-78

La investigación acontece a partir de una valoración más individual que


corporativa o cooperativa, y los medios para impulsarla, aunque existen, como líneas
de investigación, no han calado en el imaginario colectivo de docentes y poco valor
le es asignado por estos. La mención descrita por el actor social tres (3)a propósito
del desconocimiento o la ausencia de conciencia valorativa sobre la finalidad de la
investigación universitaria por parte del personal de la UNESR,NSC, incide en la
situación actual de la misma por cuanto al no estar fundamentada sobre elementos de
carácter pragmáticos o axiológicos que permitan generar compromiso en la acción

190
para generar resultados para la comprensión y transformación de la realidad
transformadores no sumará voluntades a su propia gestión.
Un elemento fundamental a la cultura son los valores que para el caso en cuestión
es abordado por el actor social dos al decir que:

(3)lo que se hace por postgrado es postgrado y no tiene que ver con el resto de
la universidad eso también parece que no debería ser así también, entonces, si
en el núcleo hay un problema de comunicación y hay divorcios, oye es que
somos producto de un divorcio que hay a nivel nacional... IUCIU/AS2.L218-
223

Afirma el actor social referido que existe un divorcio, es decir separación en las
relaciones de coordinación y trabajo entre las instancias del nivel central y los núcleos
regionales; caracteriza a este desencuentro la falta de fluidez en la comunicación.
A tenor de todo esto conviene retomar lo expresado por López, Montenegro y
Tapia (2005) a propósito de los elementos que debe contener la cultura investigativa
en la universidad venezolana, “comprende organizaciones, actitudes, valores, objetos,
métodos y técnicas relacionadas tanto con la investigación como con la
transformación de la investigación o de la misma pedagogía” (p. 85); lo dicho apunta
al necesario fortalecimiento de la acción investigativa partiendo de la motivación,
integración de cada docente en función de la construcción de equipos, líneas de
investigación, centro de investigación y de redes que integren el sistema de
investigación desde lo local y hacia lo universal.
Subcategoría Pertinencia Social de la Investigación: Desde las experiencias
vividas por los actores sociales en los procesos de creación y desarrollo de la
UNESR, NSC, rememoran la dinámica organizacional que en los tiempos cercanos a
su fundación, animó el trabajo de quienes sumaron sus esfuerzos en la consolidación
de su perfil institucional. Es enfático el actor social uno (1) al señalar que:

(3)la carrera de orientación, la Simón Rodríguez es pionera en la orientación


en Venezuela, precisamente para atender los muchachos adolescentes que
estaban detenidos, juzgados, en las cárceles, los imputados, toda esta gente que
ameritaban, incluso hoy más que nunca, ameritan ser atendidos por la
universidad, esa gama de muchachos que andan por ahí deambulando,
necesitan ser atendidos por la universidad, y la Simón Rodríguez está llamada
a hacer investigaciones sobre ese comportamiento y luego a hacer los

191
programas de acción e incorporar especialistas en eso con trayectoria y que
estén formados para eso.

Manifiesta el actor social uno que, la universidad partió de la convicción


originaria de que su pertinencia estaría basada en la atenta escucha de las demandas
del entorno social en sus disímiles expresiones, permitiendo de esta manera establecer
una relación abierta y permanente de intercambio de beneficios comunes y
asegurando la vigencia de la misión universitaria en el contexto de lo previsto para
ellas en la legislación y en las normativas que rigen su accionar institucional; todo
ello en concordancia con lo que a propósito de este tema esgrime Matos (ob. cit.) al
considerar la investigación universitaria como una “herramienta que permite al
hombre conocer su mundo circundante, construyendo conocimientos para resolver
problemas prácticos”(p.49),
Respalda esta postura lo dicho por el actor social dos (2):

(3) porque en un principio eso era lo que se quería para tratar de apoyar y
resolver problemas puntuales a la vez que ir organizando lo que iba a ser el
trabajo de la universidad con respecto a las prácticas profesionales, pasantías
y a los futuros trabajos de grado o investigaciones que se pudieran generar
para generar un impacto social en el entorno inmediato… IUPSI/AS2.L21-27

En concordancia con los actores sociales y los autores citados infiero que la
pertinencia social de la investigación es un elemento constitutivo de la esencia de la
institución universitaria venezolana, máxime que es uno de los aspectos medulares de
la definición de universidad según el modelo Von Humboldtiano asumido por el
estado venezolano y que por tanto le confiere vigencia histórica, política y social
como institución, como parte de él, creada por ley para ejercer una función
determinada. Es por ello que la investigación universitaria debe comprenderse como
una acción dialógica entre el entorno y la universidad, en una relación biunívoca
orientada a su comprensión, mejoramiento y promoción.
Subcategoría Gestión Investigativa Universitaria: La gestión investigativa,
develada en los relatos de los actores sociales, revela dos estadios o mementos en el
tiempo. Por una parte, en los relatos alegóricos de los actores sociales uno y dos,
destacan la producción de importantes investigaciones y su consiguiente publicación

192
en revistas arbitradas y por entidades de relevancia académica, lo que en sus voces ha
sido más el fruto de iniciativas de carácter personal – individual que producto de una
gestión investigativa promovida por la gerencia de la universidad; todo ello aunado a
la existencia de líneas de investigación, registradas ente del CDCHT pero con una
operatividad muy limitada por la falta del concurso de sus miembros.
En tal sentido, los actores sociales manifiestan su valoración:

(3)…se han hecho investigaciones importantes y hemos hecho publicaciones,


en mi caso, mi tesis de maestría tuvo mención publicación y fue publicada en
Transdisciplinar y la Tesis Doctoral fue publicada en la Universidad de
Málaga en una Fundación que se llama eudmet.net y luego fue publicada en
Alemania por la editorial publicier… IUGI/AS1.L338-343
(3)…las líneas en el papel, las líneas en el título, en el nombre, pero en
funcionamiento han sido muy…. digamos, no han funcionado como debe ser,
con esas reuniones periódicas, elaborando productos o discutiendo o
generando discusión teórica, allí no han funcionado como debe ser, ninguna..
IUGIU/AS2.L191-196
(3)Las Líneas de Investigación operan de manera parcelada en toda la
Universidad, con actividades puntuales y esporádicas… IUGIU/AS3.L91-98

De manera convergente a las experiencias de los actores sociales, Padrón (2001),


expresa que el problema medular a la gestión de la investigación se manifiesta en la
desarticulación de esta en distintos sentidos y en varios niveles, lo cual se sintetiza
diciendo que la investigación universitaria es un hecho totalmente individualizado, lo
cual se evidencia en los siguientes datos: el investigador elige su tema particular, el
problema de estudio es formulado por él, construye su cronograma de trabajo, lo
somete a los canales administrativos previsto para ello, lo desarrolla y finalmente
consigna resultados en un trabajo publicable. Al final de todo este esfuerzo
individual, la aspiración del investigador es que su trabajo sea arbitrado y publicado
en revistas indexadas a fin de acumular méritos académicos personalísimos.
En este orden de ideas, Amaya (ob. cit.) señala que a propósito de la gestión
investigativa en las universidades venezolanas lo que se ha podido apreciar, mediante
estudios realizados, ha sido la ausencia de planificación y por contraste lo que existe
es una especie de inercia de cosas que se hicieron en tiempo pretérito.
En tal sentido, conviene aportar lo relacionado con lo que constitutivamente
supone al gerente universitario desarrollar acciones que permitan gerenciar la

193
investigación, para lo cual la mayoría de los autores coinciden en verla como un
proceso en el que tanto la estructura administrativa de la institución como los
investigadores se brindan solidario apoyo para de manera conjunta brindar respuestas
frente las necesidades de conocimiento y problemáticas de una realidad determinada.
Así pues, la realidad descrita emplaza a los esquemas actuales de gestión a volver
la mirada sobre las políticas de gestión, hacia la reconquista de los principios y
valores institucionales para acometer urgentemente políticas de gestión del talento
humano que viabilicen el posicionamiento de la praxis investigativa de generación de
conocimiento, como eje fundamental del quehacer universitario.
Subcategoría Significado de la Investigación Universitaria: En líneas generales
los actores sociales poseen una idea sobre lo que significa investigación en el
contexto universitario. A partir de sus discursos, los actores sociales uno (1) y tres (3)
destacan como elementos esenciales de la definición los siguientes:

(3)La investigación es un arte; Es un arte que las personas van interpretando


su entorno en su temporalidad, el momento histórico es retratado por los
artistas, sean pintores, músicos, escultores, en cualquier rama de manifestación
del arte, eso ocurre con la investigación también. El investigador recoge el
sentimiento colectivo, las manifestaciones colectivas en una temporalidad…
IUSIU/AS1.L.14-20
(3) Es por esto que la Investigación Universitaria la comprendemos como el
motor generador de la dinámica universitaria hacia la cual convergen la
docencia y la extensión a modo de surtidora de insumos de conocimiento y
ciencia con una finalidad social… IUSIU/AS3.L27-31

En este sentido los actores sociales convergen al definir la investigación


universitaria como la llave que abre las puertas para adentrar las miradas en los
problemas de conocimiento, bien para avanzar en el estamento cognitivo de la
realidad o atinar con soluciones que contribuyan al mejoramiento o solución de las
mismas; este criterio lo endosan los actores sociales al unísono.
El actor social uno define la investigación universitaria como un arte y esto remite
a la comprensión del investigador como un artista. El arte del que se hace referencia
se manifiesta en infinitud de lenguajes, puesto que la realidad plural, diversa y caótica
requiere ser desentrañada en sus enigmas y angustias y en consecuencia, tal como lo

194
expresa el actor social tres, los resultados de la acción investigativa suministrará
activos cognitivos para la praxis docente pertinente, responsable y promotora de una
mejorada comprensión de la realidad, para que con esos insumos, la universidad y sus
actores establezcan conexiones desde la pertinencia y responsabilidad histórica con el
entorno social.
Respecto a la definición de investigación universitaria y en correspondencia por lo
expresado por los actores sociales, Matos (ob. cit.) señala que la investigación es una
disciplina de carácter universal, capaz de generar conocimientos esenciales en todas
las áreas del quehacer humano. La concibe como una herramienta que posibilita al
hombre conocer su realidad, construyendo conocimientos para resolver problemas
concretos.
Cabe destacar que la investigación así comprendida deberá estar conectada con
los intereses que en ese particular haya definido la universidad y que a partir de ellos
se emprenden los esfuerzos hacia la búsqueda de respuestas pertinentes a
problemáticas emergentes o establecidas.
De todo lo anterior infiero la responsabilidad y el carácter ético de la
investigación universitaria y esto porque lo que la anima, sostiene y justifica es el
compromiso con la realidad que se manifiesta como otredad y, mediante sus métodos,
establece relaciones dialógicas de respeto y responsabilidad con su entorno. La
Investigación encuentra allí su norte y finalidad y corresponde a la gerencia
universitaria reconocerla como la manifestación intelectual de la sociedad y como
instrumento de progreso social, asegurando la creación de conocimiento para la
expansión de las áreas prioritarias del país.
A continuación presento, mediante la figura número seis, la composición de la
categoría investigación universitaria, integrada por las cuatros subcategorias
elucidadas que, según la representación gráfica, se articulan de manera eficiente para
significarla.

195
Cultura Investigativa
Universitaria

Pertinencia Social de la
Investigación

INVESTIGACIÓN
196

UNIVERSITARIA

Gestión Investigativa
Universitaria

Significado de Investigación
Universitaria

Figura 6. Estructuración de la Categoría Investigación Universitaria


Como resultado de lo descrito anteriormente y en atención a los elementos
emergentes que dieron contenido a las categorías, en su correspondencia con los
propósitos de la investigación, emerge la categoría central denominada
Resignificación de la Gerencia Universitaria en la Función Investigación. En tal
sentido, Strauss y Corbin (ob. cit.) señalan que “la categoría central, algunas veces
llamada categoría medular, representa el tema principal de la investigación. Una
categoría central tiene poder analítico. Lo que le otorga tal poder es la capacidad de
reunir las categorías para formar un todo explicativo” (p.157).
Presento a continuación, en la figura número siete (7), la Composición de la
Categoría Central Resignificación de la Gerencia Universitaria en la Función
Investigación.

197
198

Figura 7. Composición de la Categoría Central Resignificación de la Gerencia Universitaria en la Función Investigación


QUINTA NOESIS

APROXIMACIÓN TEORÉTICA A LA RESIGNIFICACIÓN


DE LA GERENCIA UNIVERSITARIA EN LA
FUNCIÓN INVESTIGACIÓN

Comienza haciendo lo que es necesario,


después lo que es posible y de
repente estarás haciendo
lo imposible
San Francisco de Asís.

El viejo dicho latino de que “Verba volant, scrīpta mānen” (las palabras vuelan,
sólo lo escrito permanece), recupera su prístino significado en relación con el
propósito del presente episodio en el que doy alcance a la cuarta intencionalidad
orientadora del presente estudio, la cual está referida a generar una aproximación
teorética a la resignificación de la gerencia universitaria en la función investigación,
que ha emergido a partir de la reflexión profunda sobre el estado actual de la realidad
objeto de estudio y la comprensión de sus dimensiones significativas, expresadas
en los discursos de los actores sociales, a partir de sus experiencias, saberes,
percepciones, haceres, anhelos y esperanzas ; de manera que, los rasgos esenciales
de su significado fundante, no se diluyan sino que permanezcan actuantes en el
tiempo y proyecten una praxis gerencial universitaria en la función investigación
reconstituida desde su propia esencia.
En correspondencia a lo anterior, Martínez afirma que “la teoría es el fruto de un
salto de imaginación, de la inspiración, de la inducción o de la conjetura” (ob. cit.)
(p.281). Asimismo considera que “la teoría es un modo de mirar los hechos, un modo
de organizarlos y representarlos conceptualmente a través de una nueva red de
relaciones entre sus partes constituyentes (p.282), lo cual supone una manera
particular de ver y de construir la realidad para cada sujeto investigador.
Por tanto, la exégesis realizada a partir de los testimonios aportados por los
actores sociales, la comparación, contrastación e integración con otros autores que
divisan el mismo fenómeno, aunado a la creática emergente en mis aportes, han
posibilitado la confección de una interpretación de la gerencia universitaria en la
función investigación que ha puesto de manifiesto percepciones vinculadas a
categorías referenciales de carácter temporal, que acontecen en el aquí y en el ahora
y que dan cuenta del estado del arte en particular.
Sin embargo, en la naturaleza de los discursos pude percibir que estos estaban
insertos en una espiral recursiva que les llevaba de manera fluida, sin cortapisa, a
trasladarse a experiencias vividas en tiempos pretéritos y que sólo eran recreadas por
los actores sociales, a partir de sus emociones, evocaciones y anhelos, haciendo que
el discurso se conjugara en tiempo presente y a la vez recurriendo a episodios
pasados; todo ello en búsqueda de significantes que permitieran trasladar al momento
actual los significados generadores de resignificación a la gerencia universitaria en
la función investigación; tanto en el nivel de su propio concepto como en la
conciencia de los actores sociales vinculados al quehacer gerencial, para integrarlo en
su praxis.
Para este caso, asumí la resignificación como un proceso de reflexión,
comprensión y transformación, centrado en el plano de los conceptos y definiciones,
así como en la generación de una conciencia acorde con el sentido, significado y
finalidad de la gerencia vinculada a la investigación en las universidades. Es por ello
que, las dimensiones de esta aproximación teorética, producto de la hermeneusis de
los discursos, describen, en virtud de la emergencia de la categoría resignificación
gerencial, un extravío en su sentido y significado.
De ahí que, percibí en la exegesis de los discursos, cómo a partir de la situación
presente, los actores sociales remontaban, a modo de viaje en el tiempo de vuelta a
los tiempos fundacionales, a las fuentes, a los albores de la praxis gerencial
institucional, buscando allí los insumos de carácter ontológicos, epistemológicos,
metodológicos, praxeológicos y axiológicos que traídos al presente momento,
permitieran reconstruir el sentido y la esencia de la gerencia universitaria en la

200
función investigación que, asida a la misión institucional, permitan romper con la
hegemonía interpretativa de la realidad, posibilitando la generación de discurso,
conciencia y praxis dadora de sentido para el aquí, ahora y con visión prospectiva.
Por tanto, el proceso de aproximación teorética se orientó por un vistazo desde la
intersubjetividad mediante el contacto permanente de los actores y de sus propios
escenarios, donde se consideran elementos relevantes que deben tratarse con especial
énfasis para alcanzar el desempeño de una eficiente y efectiva gerencia universitaria ,
por tanto el desarrollo del conocimiento debe ser determinante para dar respuesta a
los cambios que se generan y la universidad tiene la responsabilidad histórica en su
construcción y fortalecimiento.
Para la construcción de esta aproximación teorética acudí de manera acuciosa a la
revisión pormenorizada de cada categoría con sus correspondientes subcategorías a
fin de entretejer de manera sinérgica y complementaria los significados que
emergieron de ellas, desde mi visión prospectiva para una investigación universitaria
pertinente a partir de la praxis gerencial universitaria unida a los fundamentos
filosóficos que delinean su magnánima misión, tal como lo desarrollo a continuación.

Gerencia Universitaria

La misión de las instituciones universitarias está orientada a la búsqueda,


generación, aplicación y difusión del conocimiento, a partir de las demandas del
entorno en sus diversas manifestaciones: social, comunitario, corporativo,
institucional, entre otros. La investigación universitaria es la vía para lograrlo y para
ello requiere de capacidad gerencial para la organización y desarrollo de sus
acciones. Por esto, es necesaria y útil la definición de un perfil de gerente
universitario provisto de las herramientas cognitivas y de liderazgo, para desarrollar
una gestión gerencial en investigación que vincule y desarrolle los aspectos esenciales
a la misma.
De las voces de los actores sociales emergió la caracterización esencial de la
gerencia universitaria a partir del perfil que debe encarnar el gerente; en tal sentido,

201
vinculan al gerente y su accionar a dos dimensiones: La primera está referida a
aspectos de carácter intangible, inmaterial que, para el presente caso, están referidos a
las actitudes del gerente como tal.
Parte de la consideración que el sujeto gerencial posee actitudes para la apertura a
la alteridad en los órdenes individual y colectivo, para su reconocimiento y
valoración; ello le coloca en sintonía dialógica con los diversos estamentos de la
estructura institucional, con sus miembros, a fin de escuchar, tal como lo refiere el
actor social uno (1) (2)…porque esa es la gerencia en la universidad, gerenciar es
escuchar… GUSGU/AS1.L209-210; esta escucha o es solo a sus pares, sino que se
proyecta a la escucha de las tendencias del mercado, requerimientos de empresas,
sector productivo, subordinados, colaboradores, necesidades y expectativas del
entorno social y comunitario, de cuya interacción surge la agenda investigativa
universitaria.
La otra dimensión, la material, coloca al gerente frente al contenido de su labor,
orientada a la eurítmica de las tres funciones fundamentales de la universidad, a
saber, investigación, docencia y extensión, tanto para la revisión de procesos como
para la optimización de los resultados derivados de las funciones gerenciales de
planificación, organización, dirección y control, enfiladas al logro de los objetivos de
la institución. En tal sentido, Guédez (ob. cit.) indica que “la gerencia tiene que ver
con la planificación estratégica, diseño, dirección con calidad, liderazgo, toma de
decisiones, comunicación entre otros” (p.96); concepto que valida la intuición
manifiesta en los discursos de los actores sociales al considerar esta dimensionalidad
compleja de aspectos tangibles e intangibles en la gerencia.
Atisbando la realidad y a la luz de los elementos emergentes de la subcategoría
denominada Barreras a la Gerencia Universitaria, conjeturo que a la gerencia
universitaria le surgen inconvenientes de variados tipos y dimensiones, tal como lo
expresaran los actores sociales, estas barreras pululan en el ámbito administrativo,
entre las que se destacan las referidas a los aspectos físicos, materiales y financieros
de la gestión; los niveles y calidad de la comunicación organizacional, la
incompatibilidad entre instancias con funciones afines, la burocratización para la

202
toma de decisiones, los cuales afectan la fluidez de los procesos administrativos y el
logro de los objetivos institucionales.
Por otra parte ocurren las del nivel intangible, en los órdenes ético y motivacional.
Los testimonios destacan barreras que yacen en la espiritualidad y volición de los
gerentes universitarios y que afectan al resto del personal, como son: el desinterés,
la desorganización, el compromiso cada vez más débil con la misión organizacional,
por cuanto el quehacer universitario en la integración de sus tres funciones, no aporta
incentivos a quien lo desarrolla; aunado a todo ello, el individualismo del que se
desprende la rivalidad, los celos y el egoísmo, traen como consecuencia una gestión
desarticulada y distante de lo que es esencialmente la universidad.
Por tanto, Padrón (ob. cit.), señala que la gerencia universitaria debe crear un
ambiente propicio para las diferentes instancias dedicadas a sus actividades, con el fin
de motivar, orientar, viabilizar la ejecución de recursos, disponibilidades y
capacidades en función de las políticas de la institución, contando para ello con una
gerencia flexible, dinámica y creativa para hacer frente a la incertidumbre y a las
crisis. Por todo lo antes mencionado, interpreto que las barreras con las que se topa
de manera permanente la gerencia universitaria, le exigen resignificar su propio ser
y hacer para de esta manera posibilitar la creación de un ambiente propicio para
robustecer el compromiso con la misión, asimilando las barreras como
oportunidades, posicionando la creatividad y el liderazgo asertivo para su superación.
Por otra parte, cuatro de mis coautores, investidos con la condición de actores
sociales, han hablado desde sus experiencias en cargos con funciones de dirección y
coordinación que han desempeñado en el seno de la universidad. Desde cada una de
sus posiciones han podido percibir y experimentar cómo ha sido el proceso de
construcción de las políticas de gestión universitaria, acudiendo para ello, al hilo
memorial y recursivo en los relatos que permitieron establecer dos momentos a este
particular.
El primero que transcurre desde la fundación de la universidad hasta su
intervención por parte del gobierno nacional, situación que es extensiva al conjunto
de universidades experimentales venezolanas y el segundo, posterior a este evento

203
interventor. De esto se desprenden dos estilos gerenciales distintos así como acciones
gerenciales fundadas en principios y valores disímiles.
Las políticas de gestión durante la primera etapa, estuvieron concebidas desde la
perspectiva de democratización de toda la estructura en sus áreas y funciones, con el
resultado propio de una gestión con legitimidad de origen, pues era conferida por los
mismos coinstitucionales, por otra parte un estilo gerencial descentralizado,
contextualizado y entroncado con la realidad regional y local, que posibilitó el
desarrollo de acciones ad intra y ad extra que robustecieron la dinámica institucional
en lo relacionado con las políticas de contratación de docentes, favoreciendo la
inserción y desarrollo del talento local, encauzando el potencial humano hacia el
aprovechamiento de las potencialidades del entorno y con ello activando las distintas
áreas y líneas de investigación.
La dinámica ocurrida en esta etapa permitió proyectar una universidad con una
identidad propia, en relación permanente con el entorno, con unas políticas de gestión
investigativa bajo la tutela de gerentes universitarios con la condición de
investigadores, es decir gerentes que adelantaban investigaciones o formaban parte
del equipo promotor desde las líneas de investigación; todo esto configuró una
gerencia imbricada con la filosofía misional declarada para la universidad.
En contraste con lo anterior, durante la segunda etapa se han producido cambios
en la orientación de gestión universitaria, comenzando por lo medular que tiene que
ver con la designación de los altos cargos, no ya desde las bases de la estructura
universitaria sino por designación directa de los actores delegados por el gobierno
nacional a esos fines. En consecuencia, aguas abajo en la estructura, todos los
procesos siguieron la misma metódica: autoridades elegidas por el rector y cargos de
gerencia media en función del mismo criterio, a particular discrecionalidad del
superior inmediato.
Las consecuencias de esto han sido descritas en las narrativas de los coautores,
por cuanto el actor social 1 describe que,

(2)…una vez que la universidad es intervenida, con llevar lapa y queso de


mano para Caracas o al Ministro quienes aspiran algo con adularle al

204
Ministro, con eso lo nombran rectores y no hay ese compromiso con la
universidad. GUPDG/AS1.L215-219

Por otra parte destaca que:

(2)…el problema está en que estamos a la deriva esperando de qué lado


durmió el rector y las personas que lo siguen y los directores de los núcleos
que están en una incertidumbre… GUPG/AS1.L199-202

Todo esto ha supuesto la inversión de la situación axiológica fundacional a un


punto crítico, caracterizado por el desplazamiento de los fundamentos filosóficos de
la universidad para dar respuestas a lo pragmático contingente, propio del accionar
político, que ha generado un tipo de gerencia mediada por ese factor tanto para los
asuntos de tipo administrativo, financiero y de infraestructura como para lo referido a
lo intangible de la gestión como son los principios, valores, motivación , integración,
sentido de pertenencia, cada vez más desdibujados de la gestión gerencial, que ha
invadido la cultura originaria con los factores que han desvirtuado su prístina esencia.
Esta profunda reflexión me lleva a comprender los significados que los actores
sociales otorgan a la gerencia universitaria desde una postura profundamente
institucional e histórica, en la que los aspectos sustantivos de su praxis como son la
definición de políticas y la propia gestión administrativa, hayan decantado en una
situación en la que el profesorado, según la voz de la actor social 2,

(2)…los profesores a seis horas, los tenemos a medio tiempo, tiempo


completo y los de dedicación exclusiva que sólo dan clase, por qué sólo dan
clases, bueno, porque la universidad tampoco les ha pedido más, no están
comprometidos, no están motivados pero la universidad tampoco se los ha
exigido, y eso tiene que ver con la gerencia definitivamente…
GUPG/AS2.L314-320

De lo antes dicho se desprende la preeminencia de un estilo gerencial tradicional,


muy distante del perfil innovador que se requiere para estos casos, que ha soslayado
esos aspectos fundamentales para la organización y armonización del quehacer, al
interior de las instituciones universitarias.

205
A la luz de las ideas expuestas, puedo contrastarlas con la definición que en el
artículo 1 la Ley de Universidades (1970) se hace de esta institución como
“…fundamentalmente una comunidad de intereses espirituales que reúne profesores y
estudiantes en la tarea de buscar la verdad y afianzar los valores trascendentales del
hombre”; lo que en contraste con las exegesis realizadas, refleja una realidad distinta
por el deterioro en los mecanismos administrativos y políticas decisionales que no se
ajustan a las emergentes realidades políticas, sociales y económicas y la alejan de su
cometido fundamental.
Por ello, tal y como lo señala Monagas (1996), en los últimos años surge una
creciente preocupación por la falta de cultura gerencial tanto en los centros de
investigación como en la conducción general del sistema universitario, lo que unido a
los discursos de los actores sociales al respecto, conduce a la urgencia por reconstruir
la dinámica actual en los modos de ser y hacer de la gerencia universitaria , no sólo
de manera conceptual, sino que a partir del fortalecimiento de la espina valoral que
resignifique la dinámica actual en los modos de ser y hacer de la gerencia
universitaria.

Investigación Universitaria

Comprender la dinámica de la investigación universitaria y su gestión, antes que


nada, requiere posicionarse ante los modos de hacer que se desarrollan al interior de
las universidades, yendo más allá de la visión normativa declarada en los documentos
formales y buscando el sentido a los procesos de gestión a través de los significados
que los propios actores sociales le confieren.
La búsqueda, transmisión y aplicación del conocimiento dan origen a las tres
funciones básicas de la universidad: investigación, docencia y extensión; si bien es
cierto que en algunos momentos de la historia y de acuerdo al modelo de universidad
imperante, alguna de las funciones ha prevalecido sobre las otras, lo fundamental
radica en el equilibrio e integración de las tres. Asimismo, la investigación constituye
la actividad clave de la misión universitaria, por cuanto es un agente determinante

206
para la actualización y desarrollo del conocimiento, el cual sirve de soporte a la
actividad docente y como sustento de la extensión.
Por tanto la actividad universitaria debe fluir de manera creativa y fundamentarse
en una búsqueda acuciosa del conocimiento sobre asuntos que afectan la realidad,
para lo cual el espíritu creativo e innovador será el que motorice los procesos de
abordaje de dichas situaciones, en la búsqueda permanente de respuestas a aquello
que afecta la vida de la sociedad.
En este sentido los actores sociales convergen al definir la investigación
universitaria como la llave que abre las puertas para adentrar las miradas en los
problemas que demandan ser conocidos, bien para avanzar en el conocimiento acerca
de la realidad o para hallar soluciones que contribuyan al mejoramiento o solución
de las mismas.
Así pues, esta función universitaria es definida como un arte por cuanto la
realidad se expresa en infinitud de lenguajes y signos, a veces legibles y otras veces
caóticos e ininteligibles y es a través de las miradas que la investigación procura,
como hace posible resolver sus enigmas y así suministrar activos cognitivos para la
praxis docente pertinente, responsable y promotora de una mejorada comprensión de
la realidad y en consecuencia, se establezcan conexiones, a través de la extensión
universitaria con el entorno en sus disímiles expresiones, con criterios de pertinencia
y responsabilidad.
De todo lo anterior infiero el carácter ético de la investigación universitaria, por
cuanto lo que la promueve, anima y mantiene, en el plano espiritual de su gestión, es
el elevado compromiso con la realidad, con el entorno, es allí donde encuentra su
razón de ser y su finalidad fundamental y corresponde a la gerencia universitaria,
reconocerla como la manifestación intelectual de la sociedad y como instrumento de
progreso social, por cuanto es garantía de la creación de conocimiento para la
expansión de las áreas prioritarias de la nación.
Las consideraciones realizadas por los actores sociales en torno a la gestión de la
investigación en la universidad, considerando que, entre ellos se destacan miembros
fundadores que ocupan actualmente puestos de coordinación y gerencia en la misma,

207
señala la producción de significativas investigaciones y su consiguiente publicación
en revistas arbitradas y por entidades de relevancia académica tanto nacional como
internacional, así como la institucionalización de las líneas de investigación; todo lo
cual ha sido efectivo más por el compromiso manifestado en iniciativas de carácter
individual o particular, que por el resultado de la praxis gerencial y la aplicación de
las políticas administrativas en la universidad, lo que apunta a considerar que la
investigación universitaria acontece más como iniciativa personal de algunos
investigadores y no como una acción integradora gestionada y lograda por parte de la
gerencia como tal.
En consecuencia, Padrón (ob. cit.), expresa que el problema medular a la gestión
de la investigación se manifiesta en la desarticulación de esta en distintos sentidos y
en varios niveles, lo cual se sintetiza diciendo que la investigación universitaria es un
hecho totalmente individualizado, lo cual se evidencia en los siguientes datos: el
investigador elige su tema particular, el problema de estudio es formulado por él,
construye su cronograma de trabajo, lo somete a los canales administrativos previsto
para ello, lo desarrolla y finalmente consigna resultados en un trabajo publicable. Al
final de todo este esfuerzo individual, la aspiración del investigador es que su trabajo
sea arbitrado y publicado en revistas indexadas a fin de acumular méritos académicos
personalísimos.
En este orden de ideas, Amaya (ob. cit.) señala que lo que se ha podido apreciar,
mediante estudios realizados acerca de la gerencia universitaria y más
específicamente en las funciones esenciales a la misma, para este casa de la
investigación, ha sido la ausencia de planificación y por contraste, lo que existe es
una especie de inercia de cosas que se hicieron y se continúan haciendo por cumplir
con requisitos académicos o de promoción laboral.
Por lo que se refiere a la finalidad de la investigación, es interesante responder a
la pregunta ¿para qué se hace investigación en las universidades? Tomando en cuenta
que esta es la base para dirigir cualquier política de investigación que genere impacto
en el entorno. De manera general se hace investigación para comprender y resolver
problemas, para formar talento humano. Al hacer investigación se genera valor

208
agregado por cuanto la información obtenida redimensiona los servicios, agregando
valor a las ideas y a los productos sirviendo como soporte para un conocimiento
sostenible.
En la actualidad, la universidad debe reflexionar sobre la necesidad de adaptarse a
los nuevos tiempos, los que exigen una permanente apertura al cambio para acometer
su urgente transformación que genere como resultado una universidad democrática,
abierta, flexible para asumir los retos que le plantea el momento actual y el futuro.
Para asimilar la institución a estos requerimientos, es necesaria la resignificación de
la gerencia universitaria para que su resultado sea la palanca que impulse las demás
funciones y en consecuencia impacte en el desarrollo social y económico de los
países.
De ahí que, en plano internacional y más específicamente en Latinoamérica, la
Universidad tiene el reto de emprender una serie de cambios en la sociedad, lo que
supone una acción permanente de estudio y reflexión sobre ella. En el caso de las
universidades venezolanas, según Ferrer (ob. cit.) se ha asimilado parámetros de
productividad en el investigador, por cuanto se concede prioridad a la inquietud
individual por investigar dejando de lado la pertinencia y factibilidad de la misma.
Por consiguiente, para el caso venezolano, se han obtenido resultados de
estudios en los que se ha respondido a la pregunta ¿por qué se investiga?, tomando
para este particular los ofrecidos por Ferrer y Clemenza (2001) en los que se destaca
que un 59% de los entrevistados asintieron investigar por satisfacción propia; un 29%
lo hace por vocación científica; el 8% de los informantes lo hace como proyección
hacia el medio para la resolución de problemas; así como el 2% respondió que
realizaba investigación por deber académico y finalmente el restante 2% lo hace por
compromiso social.
En consecuencia, un elevado porcentaje de investigadores fundamentan su labor
en iniciativas de tipo personal, dejando a un lado la razón de ser de la investigación
como producción de conocimientos en respuesta a las demandas globales y como
proceso que coadyuve a ajustarse a los cambios y acometer la incertidumbre propia
de estos tiempos.

209
Por ello, conviene aportar lo relacionado con lo que constitutivamente supone al
gerente universitario desarrollar acciones que permitan gerenciar la investigación,
para lo cual la mayoría de los autores coinciden en verla como un proceso en el que
tanto la estructura administrativa de la institución como los investigadores se brindan
solidario apoyo para de manera conjunta brindar respuestas frente las necesidades de
conocimiento y problemáticas de una realidad determinada.
Así pues, la realidad descrita emplaza a la gerencia y sus esquemas actuales, a
volver la mirada sobre resignificación de las políticas de gestión, hacia la reconquista
de los principios y valores institucionales, para acometer urgentemente políticas de
gestión del talento humano para la consolidación de una comunidad científica, de
recursos, de alianzas estratégicas con instituciones del Estado como órgano rector de
la Política de Ciencia y Tecnología que viabilicen el posicionamiento de la praxis
investigativa para la generación de conocimiento, como eje fundamental del
quehacer universitario para el desarrollo nacional.

Vislumbrando la Resignificación de la Gerencia Universitaria en la Función


Investigación en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Los escenarios que han emergido, producto de la profunda reflexión,


interpretación y comprensión que he realizado de los significantes y significados en
torno a la gerencia universitaria, específicamente focalizada en la función
investigación, a partir de las voces de los actores sociales, la producción teórica de
autores en sintonía con la temática y desde mis propias experiencias, me han
permitido comprender que la universidad debe resignificar, estructuralmente, a
partir de sus propios fundamentos filosóficos, principios y valores hacia una
renovada gestión de la investigación universitaria, que sirva de soporte a una
actualizada docencia y fortalezca al mismo tiempo al conjunto de funciones básicas
de la institución.
En la intención originaria de esta investigación, yacen los testimonios de los
actores sociales preliminares, quienes en sus voces, como protagonistas de alguna de

210
las facetas del quehacer investigativo universitario, relataron sus vivencias,
sentimientos y reflexiones, en las cuales pude percibir elementos coincidentes sobre
la finalidad que para ellos tiene la investigación universitaria.
En este sentido, el actor social preliminar 1 (ASP1), estudiante universitario,
expresaba su desconcierto al preguntarse sobre el sentido, propósito y finalidad de la
investigación; puesto que su experiencia próxima estaba asociada a la elaboración del
trabajo especial de grado, al cual no confirió importancia como aporte al desarrollo
del conocimiento o en la perspectiva de su función social; en tal sentido, en este nivel
no se ha logrado internalizar el significado pleno del quehacer investigativo; resultará
importante atisbar las razones que han propiciado esta situación, en la que el
quehacer gerencial tiene responsabilidad para dotarlo de sentido que posibilite la
inversión en cuanto la estimativa valoral que para el participante supone el hecho
investigativo
Por otra parte, en los relatos del actor social preliminar 3 (ASP3) se devela la
situación del profesorado ante la exigencia de su perfil multidimensional, por cuanto
es la función docente la que ocupa la primacía entre todas las funciones
universitarias; él mismo, a modo de auto conciencia, hace la propia consideración de
ser un mero dador de clases y esto por no contar con recursos, incentivos que lo
secunden para vincularse a la investigación, así como por la complejidad estructural
de la dinámica socioeconómica que le ha llevado a dedicar esfuerzos y tiempos a
solventar necesidades primarias.
En consonancia con lo antes dicho, el actor social preliminar 4 (ASP4), reconoce
que quienes hacen investigación en la universidad son unos pocos, quienes
conforman a modo de club y cuyos trabajos tienen visos de individualidad, pues se
nombran como el proyecto del profesor… o la línea de investigación de la
profesora…, cuyos resultados se presentan en eventos de carácter científico; cada vez,
los mismos autores con similares resultados.
Lo dicho en estas entrevistas preliminares despertó en mi la inquietud por
aproximarme a este fenómeno, por cuanto aparecía ante mis ojos una imagen que
representaba la cruda realidad, como consecuencias de una cultura, una forma de ser
y hacer gerencia universitaria en la investigación, que había derivado en estas

211
situaciones expuestas y que han dejado a la universidad mutilada de la magnificencia
de su esencia fundamental, que conjuga armónicamente sus funciones fundamentales,
reduciéndola ahora, al desarrollo de sólo una de ellas: la función docente.
Cabe destacar que en los testimonios de mis coautores, emergieron de manera
asertiva expresiones dadoras de sentido profundo a la resignificación de la gerencia
universitaria en la función investigación, por cuanto parten de la reflexión y
comprensión de la dinámica vivida en la institución, demarcada en dos momentos en
los que pude avizorar, por una parte, una realidad cónsona con la esencia
universitaria y por la otra, el extravío de la misma, descripción que alcanzó punto de
saturación en todos los discursos proporcionando unidades de sentido para la
conformación de subcategorías que imbricadas, ofrecen renovada luz a partir de los
aspectos significantes para la gerencia universitaria.
Por tanto, los aspectos que son medulares a la resignificación de la gerencia
universitaria en la función investigación parten de la construcción del significado que
sobre ella erijan los gerentes en su gestión y praxis, desde los niveles altos de la
gerencia universitaria, pasando a los niveles de coordinación en los que se articula la
política de gestión con las acciones reservadas para cada centro de responsabilidad:
coordinaciones de CDCHT, de investigación y de las líneas de investigación, entre
otras delineadas en la estructura universitaria.
Los aspectos reconfiguradores del sentido, están más allá de la materialidad y
objetividad de la gestión gerencial, se ubican en el plano humano, intimo, personal y
transpersonal que atraviesa las murallas que se superponen entre los elementos
administrativos, materiales, financieros, físicos y los de carácter intangibles,
generadores de la espiritualidad organizacional, vivificadora, transformadora dotada
de significado.
Lo antes referido, permitirá orientar a los gerentes universitarios a fortalecer su
desempeño administrativo formal, a mantenerse en disposición permanente al cambio
de acuerdo a la evolución constante del entorno en todas sus dimensiones, a
trascender la mirada para posicionar el elemento intangible de la gestión como un
pilar fundamental de su sostenimiento: la motivación, la integración, el compromiso

212
todo lo cual constituye la columna vertebral de una renovada filosofía de gestión, que
estará acorde a los tiempos y a la dinámica social, vinculada con la misión de la
universidad y su rol estelar en el desarrollo y progreso de los país.

Posicionamiento Ontológico, Epistemológico, Axiológico y Praxeológico para la


Aproximación Teórica a la Resignificación de la Gerencia Universitaria
en la Función Investigación

Una vez esgrimidos los fundamentos teóricos sobre la resignificación de la


gerencia universitaria en la función investigación, avanzo a la configuración de los
posicionamientos: ontológico, epistémico, axiológico y praxeológico, a fin de
fundamentar filosóficamente dicha aproximación teorética. En este sentido, asimilé el
producto de las interacciones dialógicas sostenidas entre los actores sociales,
sustentado por el análisis interpretativo de circularidad metódica, mis propias
vivencias y reflexiones como investigador, quedando vertidos en los
posicionamientos formulados a continuación.

Posicionamiento Ontológico

Para fundamentar la presente argumentación teórica, mi posición ontológica la


complemento y preciso con los aspectos esenciales que identifican al gerente
universitario que administra los procesos de investigación; aunado a la fortaleza
teórica conceptual del conocimiento inserto en la realidad dinámica, cambiante,
emergente del contexto universitario; en la estructura categorial producto del
intercambio dialógico entre los actores sociales y de mi propia visión de la realidad
estudiada en calidad de investigador.
Desde este horizonte visualizo que los significados aportados por cada actor
social a la gerencia universitaria, por una parte, es relativa a las vivencias en torno al
ejercicio que han hecho los distintos gerentes en cada nivel descrito, en base a sus
competencias para generar políticas de gestión, asidas a la particular filosofía
universitaria en aras de orquestar aspectos atinentes a lo administrativo, cultural y

213
espiritual de la propia gestión, que teniendo como eje articulador y orientador la
misión universitaria, produzcan un impacto positivo en el entramado social a partir de
la generación y aplicación de conocimiento, mediante la investigación pertinente ante
las expectativas y demandas del contexto social.
De ahí que la resignificada gerencia universitaria en la función investigación
asume un modo de ser en su identidad y esencia, a la vez que un modo de hacer en
cuanto a su praxis que la emancipa de los esquemas y tendencias de un estilo
gerencial tradicional, caracterizada por la desarticulación, individualismo
departamentización. politización y burocratismo, entre otros indicadores que
menoscaban su eficiencia administrativa.
La recuperación del sentido y la comprensión de los principios fundantes de la
praxis de la gerencia universitaria hace posible entroncar la desarticulada situación
de los significantes hacia la construcción de los significados desde una concepción
dinámica, relativa, espiralada, de desarrollo no lineal. En tal sentido la dimensión
ontológica a este particular, se traslada en una espiral de construcción y
desconstrucción de significados permanente, a modo recursivo, a partir de la
interacción de los miembros de la comunidad universitaria, le permite reflexionar,
comprender reinterpretar y superarse a sí misma en su propia temporalidad y
espacialidad, no dejando lugar a vacíos de significados sino que, en virtud de la
resignificación, es redefinida ontológicamente de manera activa, no estática y como
resultado del consenso social.
Por consiguiente, la conceptualización resignificada para la praxis gerencial en la
función investigación, a partir de la integración de las voces de la tríada
hermenéutica, atisba su significado como el ejercicio de guiar y no dirigir; delegar y
no controlar; planificar estratégicamente en conjunto con todo el equipo de trabajo y
no planificar individualmente, uniendo diferencias en una causa que es común.
Seguidamente entrego la representación visual del posicionamiento ontológico de
la aproximación teorética a la Resignificación de la Gerencia Universitaria en la
Función Investigación.

214
215

Figura 8. Representación Visual del posicionamiento ontológico a la Resignificación de la Gerencia Universitaria en la


Función Investigación.
Posicionamiento Epistemológico

El conocimiento, su naturaleza, es generado a partir de la intersubjetividad vivida


en las interacciones dialógicas entre los actores sociales, quienes a través de sus
expresiones han permitido reticular unidades significantes para la construcción del
significado de la gerencia universitaria en la función investigación, lo cual entronca
con los principios epistemológicos abordados en la misma.
Desde mi erudición contrasto novedosos discernimientos los cuales abren un
amplio espectro para nuevas ideas sobre la gerencia universitaria en la función
investigación. De ahí que, atisbo otros senderos apropiados para ser considerados
como estrella polar que oriente el quehacer gerencial, contando para ello con los
elementos resignificadores emergentes, de tal manera que les posibilite realizar e
incorporar innovaciones requeridas por la sociedad globalizada.
El conocimiento que ha emergido desde la perspectiva epistémica del
construccionismo social establece una aproximación a la naturaleza de la realidad
cognoscible, a través de la audición, comprensión e interpretación de las palabras,
expresiones, gestos, descripciones de los actores sociales insertos en la dinámica de la
investigación, cada uno con sus especificidades en cuanto a su función laboral como
su talante personal, todo ello ocurriendo en un tiempo y lugar determinado.
A modo de colofón de este apartado epistemológico, destaco la importancia que
reviste el fortalecimiento de los aspectos cognitivos vinculados con la gerencia
universitaria en la función investigación que han surgido mediante el proceso de
resignificación, erigido a partir de la triangulación como herramienta para la
contrastación e integración de significados y significantes, cuyos resultados pudieran
impulsar la generación de una praxis gerencial en la investigación universitaria de
manera efectiva.
En cuanto a la gerencia universitaria:
1. Conocimiento del sentido, significado y finalidad de la gerencia
universitaria.

216
2. Políticas de gestión que integren en su visión programática, las
dimensiones materiales e intangibles de la gerencia universitaria.
3. Gestión administrativa abierta y flexible, fortalecida por las alianzas
estratégicas para garantizar servicios y beneficios.
4. Talento humano formado e integrado, con alto sentido de trabajo
colaborativo.
5. Reconocimiento de los liderazgos emergentes en la estructura institucional.
6. Fortalecimiento de la Cultura organizacional basada en los principios y
valores de la institución para la generación de un clima organizacional satisfactorio.
7. Creatividad e innovación para sortear obstáculos y barreras a la gestión.
En cuanto a la función investigación los postulados de conocimiento permiten
orientarla de la manera siguiente:
1. Fortalecer la conciencia colectiva generadora de la cultura de
investigación, en torno a la necesidad de investigación como vocación social de la
universidad.
2. Robustecer la agenda de conformación de equipos, líneas de investigación,
centro de investigación y redes que integren el sistema local hacia lo universal.
3. Posibilitar fluidez en la comunicación intra-universitaria y entre esta con
el entorno, de igual manera con la estructura del sistema nacional de investigación.
4. Atender y desarrollar los indicadores de producción investigativa.
5. Fomentar el significado de la visión gerencial de la investigación en
oposición a la arraigada visión academicista de la misma.
6. Garantizar la pertinencia social de la investigación universitaria mediante
la escucha atenta a las demandas de conocimiento del entorno social en sus disímiles
manifestaciones.
A continuación exhibo la representación visual del posicionamiento
epistemológico de la aproximación teorética a la Resignificación de la Gerencia
Universitaria en la Función Investigación.

217
218

Figura 9. Representación Visual del posicionamiento epistemológico a la Resignificación de la Gerencia Universitaria en la


Función Investigación
Posicionamiento Axiológico

En este proceso de reconstrucción de la realidad de la gerencia universitaria en la


función investigación, han emergido de manera consuetudinaria, de un actor social a
otro, inclusive en los aportes extraídos de los referentes teóricos que han
acompañado este proceso edificador, elementos de orden axiológico asociados a la
praxis gerencial y con especial énfasis al telos de la investigación universitaria, por
cuanto la praxis que las articula está inequívocamente destinada, en virtud de su
naturaleza, a integrarse en el holos social como continente de la alteridad, del
reconocimiento y valoración de la otredad que se muestra como persona, comunidad,
empresa, nación, en una serie complejas relaciones dialógicas, inter subjetivas y trans
subjetivas.
Por tanto corresponde, en primer lugar, a este gerente resigninificado en su ser y
hacer, interiorizar y asimilar los valores adoptados por la institución como marco de
referencia y guía para el desarrollo de las acciones que involucran, tanto a directivos
como docentes y participantes en el contexto. En este sentido, la ética la entiendo
como un conjunto de valores que orientan y estimulan al individuo hacia
comportamientos que lo ayudan y guían en su vida a la plena realización en función y
en armonía con el logro de los ideales colectivos con alta sensibilidad y conciencia
social.
Retrotrayéndome a los discursos de los actores sociales, extraigo de los mismos
sus criterios en cuanto a la necesidad de insuflar en el alma colectiva universitaria, la
sustancia valoral que trascendentaliza la labor investigativa, llevándola a dar un salto
cualitativo, complejo de lo meramente material a aspectos de carácter cultural y
cósmico-espiritual; por cuanto con la investigación se procura un avance en el
conocimiento, una solución a una problemática planteada por el entorno que, de
marea consecuencial, tiene efectos transformadores de la realidad.
Sin embargo eso representa una finalidad material, telúrica; la investigación
también en virtud de esta perspectiva ética-valoral, tiene repercusiones en el ámbito
cultural, por cuanto sus resultados reinterpretan el horizonte cultural y fortifica en su

219
esencia, y de esta misma manera la dimensión cósmica esta en el orden de la
trascendencia de la labor investigativa, su repercusión en el universo, en su
mejoramiento y dignificación.
En este sentido lo axiológico tiene representación esencial en la gerencia
universitaria en la función investigación, en las competencias de los gerentes para el
direccionamiento de la labor investigativa, por cuanto se precisa ofrecer respuestas a
las personas, haciendo notorio los valores de democracia, justicia social, honestidad,
solidaridad, responsabilidad, compromiso, escucha, trabajo en equipo, integración,
los cuales deben estar presentes en las relaciones interpersonales entre los miembros
de la comunidad universitaria y entre estos con el entorno. Por lo cual los valores
simbolizan una piedra angular sobre la que se edifica la gestión institucional, en tanto
el gerente se convierte en el actor principal de este proceso de transformación hacia la
universidad de excelencia y solidez.
Seguidamente, a modo de síntesis de este apartado, expongo la representación
visual del posicionamiento axiológico de esta aproximación teorética a la
Resignificación de la Gerencia Universitaria en la Función Investigación.

220
221

Figura 10. Representación Visual del posicionamiento axiológico a la Resignificación de la Gerencia Universitaria en la
Función Investigación.
Posicionamiento Metodológico

Mediante la metodología empleada pude internarme en la comunidad


universitaria, como uno más, para escuchar las voces, a distintos tonos, desde
diferentes posiciones; observar comportamientos, expresiones gestuales que me
permitieron integrar en unidades de significado para comprender, lo que para los
coautores representa, significa, en actualidad, y representa como anhelo la
resignificación de la realidad abordada como una acción ineludible en aras de la
preservación de la vida y permanencia de la comunidad universitaria en su entorno
social en virtud de la pertinencia y compromiso institucional con aquella.
Lo que descuella de todo este proceso es el posicionamiento de una renovada
política de gestión que atienda a la generación de una conciencia colectiva sobre la
necesaria coherencia entre los principios filosóficos de la universidad y su accionar
gerencial que, internalizados, sea el germen para una cultura gerencial que asuma,
reconozca y ejecute los enunciados ontológicos y epistemológicos contenidos en esta
aproximación teorética y a su vez, haga praxis de los principios axiológicos como
garantía de pertinencia institucional y social de las acciones gerenciales
universitarias.
En consecuencia, estas acciones deberán estar orientadas a la comprensión de la
realidad nacional, detectando las urgencias de conocimiento y los entramados
causales de las principales problemáticas que aquejan el cosmos social, de tal manera
que, mediante la generación y articulación de políticas de gestión universitaria con
los diversos entes con similar visión institucional, se constituya e integren planes,
programas, proyectos y acciones orientadas a brindar soluciones a las demandas
sociales a la vez que con las mismas se promueva el desarrollo y transformación de la
realidad en consonancia con la visión bioética propia de la naturaleza de las
instituciones universitarias.

222
223

Figura 11. Representación Visual del posicionamiento metodológico a la Resignificación de la Gerencia Universitaria en la
Función Investigación.
Posicionamiento Praxeológico

Las universidades en la actualidad se enfrenta a entornos inestables, cambiantes y


por ello retadores, con repercusiones en los ámbitos social, político, cultural,
económico, valoral. Todo ello exige al gerente universitario, suscitar una renovada y
actualizada visión para activar procesos de toma de decisiones que procuren, en
primer lugar, consolidar la estructura institucional a los fines de fortalecer la gestión a
partir del compromiso en el trabajo conjunto, para luego, mediante la sumatoria de
cada miembro institucional, permita la conformación de un colectivo institucional
integrado, identificado y comprometido a encaminarse en una gestión dinámica,
sustentada en los principios filosóficos que la definen teniendo como finalidad,
impactar, mediante los productos investigativos, positiva y responsablemente en la
sociedad.
Considero que ante las situaciones emergentes, cargadas de incertidumbres, las
nuevas estructuras organizacionales deben reconfigurarse mediante la economía de
los niveles jerárquicos, por cuanto se requiere mayor fluidez en la interacción entre
los miembros, para lo que se hace necesario fomentar actitudes que viabilicen
desarrollar acciones integradoras, cooperativas, sinérgicas, tanto en el seno de la
institución como de esta con otras instituciones que a manera de alianzas posibiliten
el intercambio de recursos, el desarrollo de acciones que fortalezcan el tejido humano
de la gestión.
En este orden de ideas, establecer mecanismos de concertación a la planificación
de la investigación universitaria a través del “Plan Paraguas”, al que hizo alusión el
Actor Social uno (1) cando dijo:

Necesitamos tener un proyecto paraguas, un proyecto paraguas que sea macro


proyectos donde nos insertemos con proyectos específicos en aras de lograr lo
común,… RGTE/AS1.L184-186

Lo antes descrito apuesta por un acción gerencial que abarque e integre lo atinente
a la agenda investigativa, trabajo en equipo, recursos materiales y financieros así
como el fortalecimiento de competencias y capacidades de los docentes –

224
investigadores. Lo antes señalado, unido a la necesidad de generar economía en
costos operacionales, permite atisbar el fortalecimiento de una cultura basada en el
trabajo en equipo, donde la confianza, la responsabilidad y el compromiso sienten las
bases de un estilo gerencial emergente incardinado en los retos del presente momento
para ofrecer respuestas cónsonas con las demandas sociales.
Finalmente ofrezco la representación visual del posicionamiento praxeológico de
la aproximación teorética a la Resignificación de la Gerencia Universitaria en la
Función Investigación.

225
226

Figura 12. Representación Visual del posicionamiento praxeológico a la Resignificación de la Gerencia Universitaria en la
Función Investigación.
Comprensión Holística de la Resignificación de la Gerencia Universitaria
en la Función Investigación

En atención a lo discurrido en las páginas precedentes, se hace necesario


rediseñar, de manera funcional y estructural, una nueva gerencia de la investigación
universitaria que se constituya en el soporte para el desarrollo de una función docente
actualizada, en correspondencia con los desafíos y demandas del contexto diverso, así
como para el fortalecimiento de la extensión universitaria y del resto de funciones de
la institución. En este orden de ideas, esta gerencia, debe asumir el compromiso con
el país para avanzar en propuestas de desarrollo y en la búsqueda de soluciones a las
ingentes necesidades y problemáticas de la realidad nacional.
En este orden de ideas, resulta necesario conferirle el justo valor a la investigación
universitaria, más que por una declaración retórica, se deben acometer esfuerzos
consensuados entre la universidad, el estado y la sociedad, con carácter prioritario, a
estos fines. Es a partir de esta consideración que se hace perentorio a la gerencia
universitaria, instituir líneas de investigación, programas y proyectos vinculados de
manera cualitativa a un plan rector que les ordene y sostenga, cuyas orientaciones
temáticas estén en correspondencia con la pertinencia social que deben tener de cara a
la situación nacional.
De acuerdo a esto, se hace necesario tomar en cuenta los insumos suministrados a
partir de los sentidos y significados que le atribuyen los actores sociales al contexto
cognoscitivo que tienen sobre gerencia de la investigación universitaria, que se
construye y sustenta con la participación de todos los miembros de la comunidad
institucional y que atiende a los elementos que a continuación se destacan en la figura
trece, como resumen programático y vertebrador de la aproximación teorética a la
resignificación de la gerencia universitaria, desarrollada ampliamente en las páginas
precedentes.
En este orden de ideas, la aproximación teorética en desarrollo genera
herramientas cognoscitivas sobre la gerencia universitaria para la aplicación de
soluciones novedosas, sugeridas por sus demandantes y por sus propios actores,

227
hacia la construcción de políticas adecuadas a la realidad, con el objetivo de
fortalecer la praxis hacia una gerencia que integre en su accionar no sólo aspectos de
carácter material – administrativos sino los relacionados con los aspectos culturales e
intangibles, que van desde la volición del propio sujeto investigador hasta los
aspectos atinentes a la ética y al compromiso social.
Cabe destacar que las universidades nos son instituciones como otras más. Ellas
tienen que dar su nota específica, diferente; no porque sean consideradas mejores,
sino porque a partir de una consciencia acerca del curso destructivo por el cual
transcurrió la revolución científica, para la cual los valores humanos, culturales y
trascendentales eran mejor erradicarlos, la opción de las universidades está orientada
a ir por un camino diferente, tal y como ha sido definido, en nuestro caso particular
para la UNESR, en su misión fundacional. Es por ello que, reconociendo la necesidad
de construir, apunto a un paradigma novedoso dentro del cual las metas científicas,
por un lado, y los valores humanos, por otro, figuran como las principales
coordenadas para la acción.
De manera que, si por ejemplo, un gerente universitario sólo tiene en cuenta en su
trabajo el análisis que he llamado material, sin importarle los otros niveles (el cultural
y el cósmico) no cumplirían a cabalidad con su misión. Claro está que, como entidad
científica y educativa, las instancias administrativas le exigirán realizar su labor en
el nivel material, pero si este gerente está imbuido en la dinámica tridimensional que
he descrito, tratará de integrar en lo posible su trabajo en el nivel cultural y aún más
en el nivel cósmico; de igual manera aplica para el investigador en sus procesos
particulares.
Por tanto, la actuación científico-humanista se desarrolla no sólo para enriquecer
el caudal científico de la universidad y en consecuencia, llenar anaqueles de
bibliotecas con la publicación de resultados de los estudios realizados, sino también
en función de la ascensión humana y para lograrlo, la universidad acude a la ciencia
en la búsqueda de la realización del hombre en cualquier contexto, necesitado de
bienes materiales como espirituales, todo lo cual parte de una dinámica gerencial
consubstanciada con estas dimensiones fundamentales: material, cultural y cósmica,

228
para resignificar y con ello potenciar la gerencia universitaria en la función
investigación.
El camino andado en esta investigación, me ha permitido transitar por diversos
escenarios en los cuales ocurre la gerencia universitaria en la función investigación,
los mismos han sido descritos desde las propias vivencias, percepciones y esperanzas
de mis coautores en correspondencia con los referentes teóricos y sus teorías al
respecto.
Producto de estas impresiones, imágenes, verbos cargados de significados
relacionados con el fenómeno en cuestión, he podido aproximarme a la esencia, a la
comprensión de la realidad tal cual ocurre, oteando cada una de sus unidades dadoras
de sentido descritas en el corpus interpretativo a través de las subcategorías
emergentes de los discursos, puntales esclarecedores de la realidad; de ahí que,
haciendo una abstracción de estos significados los he agrupado de acuerdo a la
naturaleza que los define, repensando la gerencia de la investigación a partir de estos
tres niveles: material, cultural y cósmico, que visualiza los fenómenos dentro de este
marco y se convierte en alternativa resignificadora y potenciadora de su ser y hacer.
En relación a los elementos materiales de la gestión, están referidos a aquellos
recursos tangibles, físicos necesarios para la operatividad de las agendas de gestión
definidas por la gerencia universitaria en todos sus niveles.
De la hermenéusis realizada a los discursos se pudieron extraer los siguientes
aspectos: presupuesto para la investigación, incentivos dinerarios para los
investigadores, caja chica para gastos emergentes como viáticos, pasajes, refrigerios;
transporte, espacios físicos, equipos informáticos y conectividad a internet,
herramientas agrícolas, consumibles para impresión, materiales de oficina; asignación
de personal de apoyo para actividades de tipo técnico y secretarial; informes,
resultados, publicaciones entre otros. Cabe destacar que, la carencia de estos recursos
y las insuficientes acciones de la gerencia para procurarlos, aparecieron en su mayoría
como los causantes de la débil situación de esta función en la UNESR, NSC.
El nivel cultural tiene que ver con los acuerdos y pautas definidos por la
institución, que delinean la personalidad del sujeto institucional y le hace integrarse

229
en su comunidad a partir valores y lenguajes compartidos, que en el caso de la
universidad tiene que ver con el manejo al interior de la institución de códigos que
permitan dar fluidez a la comunicación interna así como la que es dirigida hacia el
entorno.
Los principios, valores, misión y visión, en otras palabras, el andamiaje filosófico
de la institución, se convierte en parte de la propia vida de los miembros,
fusionándoles en una identidad cultural, dinamizando e imprimiendo en cada acción
que se ejecuten, desde cualquiera de las funciones: investigación, docencia o
extensión, el sello de identidad de la universidad para la generación de un elevado
sentido de pertenencia y responsabilidad con todo lo que a ella se refiera y
blindándola de posibles desviaciones en el desarrollo de sus tareas, del espíritu de la
misión, su razón de ser.
El tercer nivel al que he denominado cósmico está referido a la dimensión
espiritual de la gestión, contenida por los elementos de carácter éticos, estéticos y
morales. Tiene que ver con la visión teleológica del ser y del hacer de cada miembro
como respuesta históricamente pertinente hacia la realidad contextual. Esta
dimensión proporciona al sujeto institucional unos lentes que le permiten enfocar la
dimensión trascendental de los aportes que desde la gerencia de la investigación se
hacen, para el progreso del conocimiento, la comprensión y resolución de los nudos
críticos que se presentan en problemas de tipo social, económico, tecnológico,
alimentario, de salud, de producción y de humanización en la realidad.
Este elevado nivel de conciencia lleva al gerente y por su animación a toda la
institución, a que su trabajo vaya más allá de su definición inmanente, contingente,
sino que está entroncado con una dinámica ascendente, que va sumando uno a uno los
resultados de cada esfuerzo, de cada trabajo, de cada acción coordinada que se lleva a
cabo en la institución, orientándola a una finalidad trascendente, más allá de su
materialidad y que apunta, en el caso de la universidad, a la superación de la pobreza
y marginalidad en todos los sentido, al avance del conocimiento y en consecuencia de
la ciencia como tal.

230
Es decir, que el trabajo del aseador, chofer, profesor, del administrador, director,
rector y del estudiante en su conjunto están unidos por esta finalidad común; cada
quien desde donde está contribuye con su disposición, ánimo, motivación y
compromiso al logro de estos fines con profundidad ética y moral.
Un ejemplo de la conjunción de estas tres miradas se da en el estudio que el
antropólogo hace acerca de la construcción de la canoa en el mundo indígena,
específicamente en la cosmovisión de los Waraos; el antropólogo, de manera
disciplinar, se referirá al modo de hacer, a la materia e instrumentos utilizados, a las
medidas, a la forma. Hasta ahora estará tan sólo en el primer nivel, en el nivel
material. Si luego estudia y comprueba para qué utiliza la curiara, la manera de
manejarla, quienes la utilizan y para qué fines, se encontrará con el nivel cultural.
Pero yendo más allá, si trata de penetrar en el significado que esa construcción
tiene para el hombre Warao, el significado cosmogónico que tiene para ese pueblo y
cómo al construirla, en ese acto, traspasa al hijo el contenido mítico de las tradiciones
ancestrales, el espíritu – neuma de su etnia; este investigador, al tener en cuenta los
tres niveles habrá, encontrado el sentido pleno de su quehacer.
A continuación presento en la figura número trece la representación visual de la
aproximación teorética a la resignificación de la gerencia universitaria en la función
investigación.

231
Figura 13. Representación Visual de la Aproximación Teórica a la Resignificación
de la Gerencia Universitaria en la Función Investigación.

232
SEXTA NOESIS

REFLEXIONES FINALES

Todas las cosas, por poder, inmortal,


cercanas o lejanas, escondidamente,
están unidas unas a otras, de tal modo
que no puedes cortar una flor
sin hacer temblar una estrella
Francis Thompson

Llegado al ocaso de esta profunda e inédita experiencia investigativa, y habiendo


elucidado la aproximación teorética a cuya construcción aspiraba en la presente tesis,
considero necesario hacer una recapitulación de los avances y hallazgos del estudio,
desde la perspectiva de sus propósitos. En este sentido, me propuse cuatro
intencionalidades esenciales cuya satisfacción se ha ido alcanzando a través del
desarrollo de las diferentes fases de la investigación.
Así pues, en primer lugar me propuse develar los significados que le atribuyen los
actores sociales universitarios a la gerencia de la función investigación en el contexto
del estudio; de tal manera, durante la realización de las entrevistas en profundidad
pude adentrarme en sus visiones particulares mediante la riqueza de sus relatos, en los
que discurrían retomando sus propias vivencias, con transparencia y apertura,
haciéndome partícipe de ellas desde una perspectiva institucional y también muy
humana.
Es así como me fue posible esclarecer que todos y cada uno de ellos daban cuenta
de estar conscientes de la existencia de un saber inherente a esta praxis gerencial,
construido y acumulado a través de los años por medio de la vivencia propia y de la
de otros en el entorno laboral, por cuanto al ser parte del equipo fundador de la
institución y en virtud del desempeño de los roles gerenciales en sus más variados
niveles, les permitió construir una memoria recursiva para traerla al presente y así
establecer una necesaria revisión de los estilos, de las maneras de actuar y de
desempeñar los roles gerenciales.
En lo que respecta a la segunda intencionalidad orientadora del estudio, se
enfocaba en comprender las dimensiones significativas de la gerencia de la función
investigación. En este sentido, los actores sociales en su rico verbatum, dejaron fluir
en sus discursos fundados en reflexiones, comprensiones y síntesis de experiencias
los aspectos esenciales a todo accionar gerencial, estos aspectos, constituyeron las
unidades de sentido conceptual para la presente investigación, por cuanto resumieron
a modo de enunciados, los principales aspectos que en el imaginario de los actores
sociales, componen la delicada labor del accionar gerencial en una función tan
esencial a la razón de ser de la universidad como lo es la investigación, máxime las
condiciones contextuales que afectan su desarrollo y avance.
Con respecto a la tercera intencionalidad de la investigación que estuvo dirigida a
interpretar la manera en la cual acontece la gerencia de la función investigación en el
contexto de estudio, propósito que estuvo dirigido a interpretar las maneras de hacer
gerencia universitaria desde los aspectos neurálgicos a toda gestión gerencial, bien
comprendido en las unidades de significados emergentes en los discursos.
A este tenor, me fue posible comprobar la existencia de dos escenarios muy
diferentes afectados por el tiempo, por cuanto los testimonios remontaron a etapas
fundacionales con todo el vigor creador y pleno de compromiso por impulsar la
naciente institucionalidad y por otro la lectura que actualmente se hace de una
gerencia afectada por los más disímiles aspectos que tienen su correlato en los
órdenes material, tangible y en lo que tiene que ver con los aspectos inmateriales de
la gestión tales como los de orden axiológico-valoral y los de tipo social, psicológico
y cultural.
Por último, mi cuarta intencionalidad de investigación se identificó con la
generación de una aproximación teorética respecto a la resignificación de la gerencia
universitaria en la función investigación, edificada a la luz de los hallazgos emergidos
en el transcurso de este viaje indagatorio, y desde la perspectiva fenomenológica

234
hermenéutica que permite comprenderla e interpretarla como una realidad en proceso
de creación, edificación. Así pues, a objeto de honrar tal propósito profundicé en los
relatos de los actores sociales, ello a los fines de captar e internalizar las experiencias
compartidas mediante un proceso de hermenéusis minuciosa y reflexiva, seguido por
la contrastación con los soportes teóricos que ofrecieron guía y sustento al estudio;
generando así mi aporte original enmarcado en esta área de conocimiento.
En este orden de ideas, la razón más evidente para emprender la gerencia
universitaria de la función investigación desde su resignificación supone un renovado
compromiso por reflexionar, en primer lugar, acerca de la realidad, identificando los
nudos causales de las distorsiones y problemáticas que pudieran estar condicionando
un eficiente desempeño en esta área. Esta reflexión permitirá a los gerentes
universitarios a quienes con ellos comparten tareas de dirección, detectar las
debilidades internas y las amenazas del entorno, así como detectar y reconocer los
aspectos que constituyen el capital material e intangible de la gestión, en positivo, y
que sirve de base para retomar la esencia del ser y hacer gerencial.
El otro camino que abre la resignificación gerencial es el que conduce a la
comprensión de los retos y el compromiso que supone la dinámica institucional
contenida en la declaración de principios institucionales tales como la visión, la
misión, los principios y valores de la universidad. A partir de esta comprensión la
gerencia resitúa sus objetivos esenciales y enfila su práctica de organizar, dirigir,
administrar y controlar los aspectos de la gestión desde una visión situada en la
realidad.
Por lo pronto, he presentado mi contribución al entendimiento de un fenómeno,
que más allá de mostrarse de lineal, distante o esquivo, ofrece un panorama sensible,
revestido de humanidad a partir de las vivencia de los sujetos en el plano laboral,
matizándola con los elementos propios de la convivencia en el marco de una
cotidianidad compartida en virtud del desempeño antes enunciado.

235
Resituando el Discurso Gerencial Mi mirada Filosófica como aporte a la
construcción de significados a la Gerencia Universitaria en la Función
Investigación.

A principio del siglo XX, Sigmund Freud introdujo una nueva incertidumbre en la
maleta ya sobrecargada del hombre moderno. Y lo realizó a través de la denominada
psicología profunda o moderna. Por medio de ella, puso en evidencia que el sujeto, el
hombre, no es dueño de su propia casa, es decir de sí mismo, recalcando que no
puede estar seguro de su propio ego, puesto que las corrientes profundas del propio
subconsciente a tiempos se apoderan de él.
En tal sentido, a un sujeto, a un hombre así: extraviado, gravitando en el espacio,
sin ninguna meta o sentido, Newton y otros científicos le vinieron a ofrecer cierta
seguridad, cierto anclaje con sus leyes, puesto que a través de estas leyes
matemáticas señalaban que la realidad material del mundo aparecía como eterno:
nada se crea, nada se pierde, todo se transforma. Con ello indicaban que la masa es
eterna, constante, invariable. Por primera vez, desde aquellos tiempos de la
revolución científica con su terremoto paradigmático, el hombre volvió a sentirse
algo seguro, más estable y tranquilo dentro del mundo newtoniano.
Pero, de repente, a inicios del siglo XX, esta sensación de seguridad se vuelve a
romper con el descubrimiento de Albert Einstein quien, con su teoría de la
relatividad, por una parte, y de Max Planck con la del quantum, por la otra, vinieron a
demostrar que la realidad del universo era muy distinta a la descrita por Newton y
otros científicos contemporáneos. Por lo cual, no existe masa constante, ni espacio
constante y tampoco el éter newtoniano en donde era de suponer que la masa flotaba
a través del tiempo.
De ahí que, mientras que las leyes de newton pueden comprobar una parte de
nuestro mundo, la realidad subatómica nos induce a la consideración que existe una
relatividad, es decir, una incertidumbre imposible de ser calculada por las leyes de la
matemática o de la física. Si aquellas leyes son buenas para resolver el transitar diario
de nuestra vida común, por ejemplo evitar chocar con un carro, no nos explica nada

236
del Universo. Por esto, la física subatómica de Einstein ha tenido éxito para conducir
el pensamiento científico y explicarlo todo hasta el momento de los orígenes de
nuestro insólito Universo, momento al que Einstein denominó del big – bang.
La teoría del big – bang indica que el Universo en el que vivimos se encuentra en
permanente expansión, en el cual las galaxias a velocidades asombrosas se alejan
entre sí. En los primeros momentos de su existencia, el universo es descrito como una
masa comprimida de enorme densidad, que se hallaba consumida por un calor por
encima de toda imaginación, muchos miles de millones de trillones de grados. Es
decir que la ciencia ha comprobado que el Universo explotó a la existencia como una
gigante bomba atómica.
Cuando los científicos habían logrado éxitos increíbles, cuando estaban escalando
el último peldaño, creyendo que todo se podría explicar con el método sintáxico de
causa – efecto, cuando se ponía la total esperanza en el poder de la razón, tuvieron
que confesar, algunos con recelo, que mediante esa manera de razonar sólo podían
remontarse a veinte mil millones de años atrás. Su búsqueda se terminaba
precisamente en ese momento de génesis, en ese Muro que Einstein vislumbró hacía
tiempo y que no quería aceptar por las implicaciones metafísicas que ello traería, pero
que las evidencias aportadas por los astrónomos le terminaron por convencer.
En este orden de ideas, la posibilidad de establecer hipótesis se destruyó en esos
segundos que siguieron al formidable big – bang. Desde ese momento, desde ese
Muro, se vio que el mundo tuvo un principio bajo condiciones que las leyes de la
ciencia no podían explicar. Con ello quiero decir que, mediante el método sintáxico
lineal de causa efecto, llegamos también a comprobar los límites de toda ciencia y
que, por lo tanto, para poder explicar cualquier causa que produjera la explosión del
big bang, habría que recurrir a la especulación de un efecto sin causa, lo cual
científicamente es imposible.
Las diversas crisis y revoluciones del pensamiento que, a propósito, he querido
describir, sucedieron en el mundo occidental por el período de 300 años, mientras que
ese mismo proceso y el que le acompaña, el de la industrialización no se inician en

237
Venezuela sino apenas hace unos noventa años; la influencia de aquellas ideas la
recibió nuestro sujeto histórico, el hombre común, en acelerado bombardeo.
Como parte de esta era post-einsteniana, cuestiono la visión mecánica de un
mundo en el que han desaparecido los valores que daban estabilidad y consistencia a
la vida humana. Contemplando el Universo desde ese Muro, aludido por Einstein,
atónito y estupefacto ante la realidad que desde él se nos ofrece, quedan dos caminos:
o la deprimente posición del existencialismo nihilista que Jean Paul Sartre denominó
la náusea; nihilismo que arroja a tantos a la desesperación, o la reconfortante
visualización de un Ser Creador, como finalmente aceptó el mismo Einstein.
Muy lejos de mí y de esta elucubración filosófica está el advocar, como lo temiera
Einstein, por la renovación de un abrazo entre la ciencia y la teología medieval. En
mejor hora, la teología de nuestros días está muy lejos de aquella, que bien sirvió en
aquel tiempo al hombre en sus días, pero que hoy resultaría inadmisible aún para los
creyentes más tradicionalistas.
Lo que yo quiero destacar es que, una vez que la ciencia ha llegado al último
atisbo de razonamiento, es preciso hacer un llamado a la fe en el alma humana
reflejo de aquel Ser Creador que intuyo al borde del Muro. Es necesario introducir en
el contexto de la existencia los valores de la dignidad humana y de la vida en su total
alcance, manifestación y sentido, como los materiales más válidos, indispensables y
efectivos para la construcción del mundo.
En otras palabras, lejos de creer que el sistema de valores humanos forma una
especie de súper estructura añadida, como lo plantean los materialistas, yo los
considero como la infraestructura o fundamento de toda actividad. A través del ideal
gerencial que pretendo presentar, avoco por un sistema donde lo material, lo cultural
y lo cósmico ó metafísico reciban, la misma consideración. El descuido de cualquiera
de esos niveles daría como resultado, para nuestro caso, en la gerencia universitaria
en la función investigación, una monstruosa hipertrofia.
La universidad, en su proceso científico, no puede ignorar los valores ideales de la
cultura humana ni las consideraciones cósmicas que le aportan las tradiciones de los
pueblos, pues de hacerlo, se volvería ella también un instrumento ciego de la era

238
tecnológica, causando daño a la humanidad. La realidad, para el caso venezolano, del
estado de erosión de los valores humanos, ha hecho que la universidad vuelva cara
para acometer acciones, mediante la investigación, revestidas de parámetros
humanistas y biocéntricos como estrategia para la superación de tal situación.
Podría el gerente universitario concebir la labor educativa yendo más allá de lo
material, y avanzando al segundo nivel, el nivel cultural; se trataría de abrir
conciencia en quien forma como a quien es formado, respecto a los valores de la
cultura, de su ser y del hacer propio de su terruño y proveerle de los conocimientos
relativos a los medios y a los procesos técnicos y a la administración de los mismos.
Sin embargo, alcanzando este nivel, la gestión se quedaría estancada en el nivel de
capacitación, descuidando la parte que corresponde a la formación. Por ello,
considero que el gerente universitario debe coronar el nivel cósmico de la
investigación, la docencia y la extensión, creando conciencia sobre los valores
esenciales del ser humano, es decir los valores trascendentales.
En definitiva, todo este desarrollo contribuye a la generación de una gerencia en
sintonía con lo descrito en el repaso realizado en la Noesis I, sobre lo diferentes
instrumentos jurídicos, normativas y reglamentos que han preceptuado la naturaleza y
finalidad de la universidad, asegurada mediante una gestión gerencial formada,
sensibilizada y anclada en ese andamiaje axiológico vinculante y dador de sentido
tanto para quien se inserta en él como para el producto que se genere.

239
REFERENCIAS

Albornoz, O. (1991). Sociedad y Respuestas Educativas. Caracas: Universidad


Central de Venezuela.

Álvarez, G. (2002). Administración de recursos humanos para el alto desempeño (6ta


ed.). México: Trillas.

Álvarez, J. y Jurgenson, G. (2003).Cómo hacer investigación cualitativa.


Fundamentos y metodología. México: Paidós.

Amaya, W. (2014). Gestión de la Investigación en la universidad pública venezolana.


Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales. Universidad Rafael
Belloso Chacín. Vol. 16 (I): 135-153.

Ander-Egg, E. (1992). Introducción al trabajo social. Madrid: Siglo XXI.

Aparicio J. (2014). Desarrollo Humano y Organizacional. [Documento en línea].


Disponible en: http://josejavieraparicioabitia95.blogspot.com/2014/11/tarea-19-
cambios-organizacional-fuerzas.html. [Consulta: 2016, Junio 18].

Arocena, R. y Sutz, J. (2001). La universidad latinoamericana del futuro.


Tendencias- Escenarios – Alternativas. Colección UDUAL 11. Universidad de la
Republica Oriental del Uruguay.

Atalaya, M. (1999): Satisfacción Laboral y Productividad. Revista de la Facultad de


Psicología. Santiago de Chile: Universidad Mayor de San Marcos.

Becerra, A. (1994). Problema, Problemática. Un primer esbozo de la teoría de la


problematización. Caracas: UPEL: IPC. Subdirección de investigación y
Postgrado.

Bell, D. (2001). El Advenimiento de la Sociedad Post-Industrial. Un Intento de


Pronosis Social. Madrid: Alianza Editorial. (Original norteamericano 1973).

Berenzon, B. (2003). La Re/Significación y la Historia. Frenia, III.

Berger, L. y Luckmann, T. (2001). La construcción social de la realidad. Edición


10ma. Argentina: Amorrortu.
Berghe, E. (2010). Gestión y gerencia empresarial. 2° edición Bogotá: Ecoe.

Bisquerra, R. (2004).Metodología de la Investigación Educativa. Caracas: La


Muralla, S.A.

Bonilla, L y Rodríguez, E. (2001). Reforma Educativa, Poder y Gerencia. Caracas:


Colección: El Nuevo Maestro Venezolano.

Bresler, L. (2006). Paradigmas cualitativos en la investigación educativa. Madrid:


Enclave Creativa.

Brunner, J. (1990). Educación Superior, Investigación Científica y Transformaciones


Culturales en América Latina. Santiago de Chile: BID-SECAB-CINDA.

Bush, V. (1945). Ciencia, la frontera sin fin. Informe al presidente Roosevelt. En


Redes 14, Revista de estudios sociales de la ciencia, Numero 14, Universidad
Nacional de Quilmes, Buenos Aires, 1999.

Butler, J. (1990). Gender Trouble. Feminism and the Subversion of Identity. London:
Routledge.

Buchbinder, P. (2007). Evolución histórica la Universidad. Disponible:


http://www.unlvirtual.edu.ar/wpcontent/recursos/La_universidad_breve_evolucio
n_historica.pdf Consulta: [2016, Noviembre 24 ].

Caraballo, L. (2016). Constructo Epistémico de la Gerencia Académica Universitaria


Cívico Castrense desde el Paradigma de la Persona Completa. Tesis Doctoral
Publicada. Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de
Sucre”.Disponible:http://www.dip.bqto.unexpo.edu.ve/pdfs/TRABAJO_DOCTO
RAL_LEONARDO_CARABALLO.pdf [Consulta: 2016, Septiembre 22]

Ceballos, A. (2015). Retos y Necesidades de Coordinadores de Programas


Educativos de Escuelas de Educación Superior. Tesis Doctoral Publicada.
España: Universidad de Granada. Disponible: http://hdl.handle.net/10481/41556
[Consulta: 2017, enero 16].

Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional. La dinámica del éxito en las


organizaciones. 2° Edición. México: McGraw Hill.

Chiavenato, I. (2010). Introducción a la Teoría General de la Administración. 4°


Edición. México: McGraw Hill.

Chirinos, Á; Rincón, S. (2006). Análisis estratégico de la gerencia de investigación


y desarrollo en los parques tecnológicos. Revista Venezolana de Gerencia,
octubre-diciembre.

241
Clark, B. (1996). Creando universidades emprendedoras en Europa. Valencia:
Revista Valenciana d’Estudis Autonòmics 21.

Coffey, A., Atkinson, P. (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos.


Estrategias complementarias de investigación. Colombia: Facultad de Enfermería
de la Universidad de Antioquia.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela, Nº 5.908 (Extraordinaria), Marzo 24 de
2000.

Contreras Armenta, C. y Hernández Rodríguez, E. (2011). Antecedentes teóricos y


niveles de análisis de la identidad organizacional. En Nova Scientia, Vol. 3, No.
6, 158-179. [Artículo en línea]. Disponible:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=203318388009[Consulta: 2016, Mayo 23].

Crotty, M. (1998). Fundamentos de la investigación social. Significado y perspectiva


en el proceso de investigación. Londres: Sage

Cruces J. (2000). Los Desafíos de la Investigación. Revista Universitaria Gaudeamus.


Año 1 No.1.Caracas: UNESR.

Davis, K. y Newstrom, J.W. (1987). Comportamiento humano en el trabajo.


Comportamiento organizacional. México: Mc. Graw Hill.

Declaración Universal de los Derechos Humanos (Asamblea General de las Naciones


Unidas). (1948, Diciembre 10). [Transcripción en línea]. Disponible:
http://www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm Consulta: [2016, Noviembre 28].

Denzin, N.K. and Lincoln, Y.S. (1994). Introduction: Entering the field of qualitative
research. En Handbook of qualitative research (1-17). California, USA: Sage.

Didriksson, A. (2000). La universidad de la innovación. Una estrategia de


transformación para la construcción de universidades del futuro. Publicado por el
Instituto Internacional de UNESCO para la Educación Superior en América
Latina y el Caribe.

Dilthey, W. (1956). Introducción a las ciencias del espíritu. Revista de Occidente.


Madrid.

Drucker, P. (1969). The Age of Discontinuity. New York: Harper &Row.

Eisner, E. W. (1998). El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y mejora de la práctica


educativa. Barcelona: Paidos.

242
Elizalde, R. (2010) Resignificación del Ocio. Aportes a un aprendizaje
transformacional. Madrid: Polis.

Espinoza, A. (2007). Finalidad Universitaria. Madrid: Trillas

Etzkowitz, H. (1997). Universities and the Global Knowledge Economy: A Triple


Helix of University-Industry-Government Relations. London: Pinter.

Fassim, I. (1991). Academic ethos versus business ethics. London: McBrierty (Eds.).
University-Industry-Government Relations, A Special Issue of the International
Journal Technology Management.

Fernández de Lucio, I., Castro, E., Conesa, F. y Gutiérrez, A. (2000). “Las relaciones
universidad-empresa: entre la trasferencia de resultados y el aprendizaje
regional”. Caracas: Revista Espacios, Vol. 21 (2).

Ferrer, J (2001). Sistema de evaluación del desempeño en las universidades


nacionales venezolanas: Caso universidad del Zulia. Maracaibo: Tendencia de la
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

Ferrer, J. y Clemenza, C. (2001). Generación del conocimiento y transformación


universitaria. En: Revista Multiciencias. Maracaibo: Volumen N°1. Enero-Junio.

Figueroa, J. (2011). La Docencia y la Investigación Universitaria en la Sociedad del


Conocimiento: El Caso de la (UJAT) Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Tesis Doctoral Publicada. Universidad de Córdoba. España. Disponible en:
https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/108963/1/DSC_Figueroa_Vidal_J_La
Docencia.pdf. [Consulta: 2016, octubre, 14].

Finegold, D. (1999). Factors Effecting the Organizational Commitment of Technical


Knowledge Workers. Hawaii: CEO Publications.

Friedmann R. (2006). Factores Condicionantes del Cambio Organizacional.


[Documento en línea]. Disponible:
https://diagnosticodentrodeorganizacion.wikispaces.com/file/view/GN-
4+Factores+condicionantes+del+Cambio+Organizacional.pdf. [Consulta: 2016,
Junio 18].

Gergen, K. (1996) Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción social.


Barcelona: Paidos.

Glaser, B. & Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory: Strategies for
qualitative research. Chicago: Aldine.

243
Goetz, J.P. y LeCompte, M.D. (1984). Diseño cualitativo en investigación educativa.
Madrid: Morata.

Gómez, H (1.999). Gerencia Estratégica. 6ta. Edición. Bogotá: 3R.

González, Y. (2010). Aplicación de la fenomenología y la teoría fundamentada en


una investigación social comunitaria. Sociedad de la información. [Revista en
línea]. Disponible: http://www.sociedadelainformacion.com/21/aplicacion.pdf.
[Consulta: 2017, Septiembre 14].

González, F. (2000). Investigación cualitativa en Psicología. Rumbos y desafíos.


México: Thompson.

González, M. (1995). Reingeniería de procesos. La gerencia venezolana ilustrada o


en busca de liderazgo perdido. Venezuela: Informe de Investigaciones Educativas
Nº 25.

Gorz, A. (2001). ¿Qué conocimiento? ¿Qué compañía? Contribución al Congreso


"Buen saber". Heinrich-Böll-Stiftung. Disponible en:
www.WISSENSGESELLSCHAFT.org. [Consulta: 2016, Junio 15].

Guédez, J. (2011). La Ética Gerencial. 2° Edición. Venezuela: Planeta Venezolana,


S.A.

Guédez, V. (1995). Gerencia, Cultura y Organización. Caracas: Tropikos.

Guijarro, M. y Chávez, J. (2006). Ética y gerencia universitaria. Revista


universitaria. Revista venezolana de gerencia Nº 34. Volumen II Universidad del
Zulia. Maracaibo.

Guston, D.H. and Keniston, K. (1994). Introduction: The Social Contract for Science.
Guston and Keniston Eds. Cambridge.

Habermas, J. (1986). Teoría de la acción comunicativa. Madríd: Taurus.

Hampton, D.R. (1991). Administración. México: Mc.Graw Hill.

Heidegger, M. (1995). La fenomenología del espíritu de Hegel: curso del semestre de


invierno. Madrid: Alianza.

Hernández, G. y Cendejas, G. (2006). Los nuevos ejes de la cultura organizacional


de las empresas e instituciones en el siglo XXI. En Razón y Palabra Revista
Electrónica, No. 52. [Documento en línea]. Disponible en:
http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n52/hernandezcendejas.html.
[Consulta: 2016, Junio 8].

244
Hernández Sampieri, R., Fernández Collac, C., Baptista Lugo, C. (2006).
Metodología de la Investigación. [Documento en línea] Disponible en:
https:www.esup.edu.pe/descargas/depinvestigación/Metodología. [Consulta:
2017, enero 12].

Hernández, A. (2000). La Investigación como Discurso. Tesis Doctoral no publicada.


Universidad Simón Nacional Experimental Simón Rodríguez. Caracas.

Husserl, E. (1986). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía


fenomenológica. México: Fondo de Cultura Económica.

Ivancevich, J.M., Konopaske, R. y Matteson, M.T. (2006). Comportamiento


organizacional (7ma ed.). México: McGraw-Hill.

Lanz, R. (2001). Organizaciones transcomplejas. Caracas: El sapo y la rana.

Latorre, A. (1996). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona:


GR92.

Leal, J. (2009). La Autonomía del Sujeto Investigador y la Metodología de


Investigación. 2da. Edición. Valencia-Venezuela: Azul Intenso.

Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de


Venezuela N° 5.929 (Extraordinario). Agosto 15, 2009.

Ley de Universidades (1970). [Transcripción en línea]. Disponible en:


http://www.analitica.com/biblioteca/congreso_venezuela/ley_universidades.asp.
[Consulta: 2017, Enero 02].

Lincoln, Y. y Guba, E. (1985). Establishing trustworthiness naturalistic inquiri. New


York: Sage.

López, E. (2016). Integración de Elementos Motivacionales de Estímulo a la


Investigación Estudiantil Universitaria en el Sistema de Educación a Distancia.
Tesis Doctoral Publicada. Universidad de Córdoba. España. Disponible en:
http://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/13261/2016000001388.pdf?seq
uence=1 [Consulta: 2016, noviembre 10].

López, L.; Montenegro, M. y Tapia, R. (2005). La investigación, eje fundamental en


la enseñanza del derecho. Guía práctica. Colombia: Publicaciones de la
Universidad Cooperativa de Colombia.

Luque, J. (1996). Gerencia de la universidad para el siglo XXI y la postmodernidad.


Caracas: Italgráficas.

245
Matos, Y. (2004). Proposiciones teórico-prácticas para una gerencia de la
investigación como trabajo en equipo. Tesis Doctoral, mención publicación.
Universidad “Dr. Rafael Belloso Chacín”. Maracaibo, Venezuela.

Machado, C. y Esqueda, P. (1987). Reflexiones I&D en Venezuela. Caracas: Instituto


de Ingeniería.

Martínez, I. (2014). La Gestión Universitaria en la Educación Superior: Un estudio


sobre la figura de la dirección de departamento en la Universidad de Sevilla.
Tesis Doctoral no publicada. Universidad de Sevilla. España.

Martínez, M. (2004 b). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.


Maslow, A. (1954) Motivación y personalidad. Barcelona: Sagitario.

Maturana, H.; Varela, F. (1996). El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del
conocimiento humano. Madrid: Debate Pensamiento

Molina, N. (2010). Reconstrucción de Memoria en Historias de Vida. Efectos


Políticos y Terapéuticos. Revista de Estudios Sociales.

Monagas, A. (1996). La Gerencia como factor de desempeño. Colegio de Ingenieros


de Venezuela. Mérida: Fundación Dr. Leopoldo Garrido.

Montañés, M. (2010). Las Entrevistas. Madrid. CIMAS.

Morales, J. (2014). Propuesta de una Filosofía de las Ciencias Administrativas y


Gerenciales desde la Praxis y Cotidianidad del Gerente Venezolano en su
Contexto. Tesis Doctoral Publicada. Universidad de Carabobo. Venezuela.
Disponible en: https://es.scribd.com/document/337791797/Tesis-Filosofia-de-
Las-Ciencias-Adm-y-Gerenciales-Desde-La-Cotidianidad-Del-GerenteVzlono.
[Consulta: 2016, octubre 26].

Morse, M. (2003). Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa.


Antioquia: Universidad de Antioquia.

Münch, L. (2007). Administración: Escuelas, proceso administrativo, áreas


funcionales y desarrollo emprendedor. México: Pearson.

Navarro, A. (2002). Filosofía y ética gerencial. Volumen 2. Caracas: CICAG.

Niño, L. (2014). Retos y Tendencias de la Gerencia Universitaria en Tiempos de


Transformación desde las Representaciones Sociales del IUTET. Tesis Doctoral
Publicada. Universidad Yacambú. Venezuela. Disponible en:
https://es.scribd.com/document/244189980/TD-Luis-Nino-2014-pdf [Consulta:
2016, octubre 08].

246
Ouchi, W. (1981). Theory Z: How American Business Can Meet the Japanese
Challenge. USA: Perseus Books Group.

Padrón, J. (2002). El Problema de Organizar la Investigación. Diálogos


Universitarios de Postgrado. UPCH. Vol.11. Caracas –Venezuela.

Padrón, D. (1994). Estructuras Investigativas. Universitas 2000, Vol. 18 N° 3-4


Caracas – Venezuela.

Pereira, Z. (2013). Gestión del Conocimiento como una Episteme de la Investigación


Universitaria Larense. Una Visión desde la Perspectiva de sus Versionantes.
Tesis Doctoral Publicada. Universidad Yacambú. Venezuela. Disponible:
http://repositorio.ucla.edu.ve/index.php/record/view/16124 [Consulta: 2016,
octubre 12].

Planchart, G (1970, Marzo 21). Entrevista con Fernando Martínez Galdeano, S.J.
Recuperado de: http://gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/SIC1970321_20-
29.pdf -

Polanco, Y. (2003). La Universidad Venezolana y la Formación de Investigadores.


Valencia- Venezuela: Revista Ciencias de la Educación. Año 3 - Vol.2. N°22.

Quinn, F. (1996). Liderazgo y Acción. México: Prentice Hall.

Quirant E., A., Ortega G., A. (2006). El Cambio Organizacional: la importancia del
factor humano para lograr el éxito del proceso de cambio. [Documento en línea].
Disponible en: http://enriquecetupsicologia.com/costarica/wp-
content/uploads/2011/11/Para-mis-amigos-l%C3%ADderes-en-Costa-Rica.pdf.
[Consulta: 2016, Junio 19].

Reyes, L. (1998). Un modelo teórico de la acción tutorial en el postgrado. Tesis


doctoral, mención publicación. Maracaibo, Venezuela: Universidad “Dr. Rafael
Belloso Chacín”.

Reyno, M. (2007). Responsabilidad Social Empresarial (Rse) como ventaja


competitiva. México: Prentice Hall.

Robbins, S.P. (2004). Comportamiento organizacional (10ma ed.). México: Pearson


Educación.

Robbins, S.P. (1991). Comportamiento organizacional. México: Prentice Hall.

Robledo, J (2009). Observación participante, informantes claves y rol del


investigador. Revista científica en Línea Nure Investigación. No. 42. Septiembre-
octubre 2009. . [Consulta: 2017, enero 17].

247
Rodríguez, G. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Granada: Aljibe.

Ruiz, O. (1989). Metodología de la investigación cualitativa. España: Universidad de


Deusto.

Sabino, C. (2000). El Proceso de Investigación. Caracas: El Cid.

Salcedo, I. y Romero, J.J. (2006). Cultura organizacional y gestión de la calidad en


una empresa del Estado Venezolano. En Revista Venezolana de Gerencia, Vol.11,
No.33, 83-104. [Artículo en línea]. Disponible:
http://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/10427/10415.
[Consulta: 2016, Mayo 23].

Sallenave, J. (2010). La Gerencia Integral. Editorial Norma. Bogotá, Colombia.

Sánchez, J. (2010). La resignificación: Un método para transformar las prácticas de


gestión en las instituciones educativas. Colombia: Unimagdalena.

Sandin, E. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y


tradiciones. México: Mc.Graw Hill Interamericana.

Sandoval, C. (2005). Investigación cualitativa. (compilador J. Padrón). Antología de


epistemología y metodología de la Web. Libro electrónico en CD de material de
apoyo a los seminarios de línea-I. Entretemas.

Smilor, R. (1993). La Universidad Empresarial: Función de la educación superior en


los Estados Unidos en materia de comercialización de la tecnología y el
desarrollo económico. UNESCO: Revista Internacional de Ciencias Sociales135.

Soto de V, C. y Vilani, D. (2011). Paradigma, Epistemología, Ontología y Método


para la Investigación Transformadora. Revista Electrónica Encuentro
Transdisciplinar. Vol. 1, N° 2. Año 1, 2011. Disponible:
http://www.nucleovalencia.com.ve/revista/publicaciones/vilani_soto.pdf
[Consulta: 2017, mayo 11].

Stoner, J., Freeman, R. y Gilbert, D (1996): Administración. México: Prentice Hall.

Stoner, J; Freeman, E. (1994). Administración. México: Prentice Hall.

Strauss, A. y Corbin, J (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y


procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. (2ª ed.). Colombia:
Contus.

Taylor, S. y Bogdan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de


investigación. Barcelona: Paidos.

248
Terán, A. y Mendoza, G. (2013). Constructo teórico del proceso de innovación
tecnológica en las pymes del sector metalmecánico basado en las dimensiones del
ser: física, mental- emocional y espiritual. Tesis Doctoral. No publicada.
UNEFA. Caracas.

Treviño, S. (2010). Guía Práctica de la Administración Organizacional. México:


ALCO.

Toffler, A. (1980). La Tercera Ola. Bogotá, Colombia: Plaza & Janes. S.A.

United Nations Educational Scientific and Cultural Organization (UNESCO) (1998).


Declaración mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: visión y
acción. [Transcripción en línea]. Disponible en:
http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm#declaracio
n [Consulta: 2016, septiembre 20].

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (2013). Reglamento General


de Educación Avanzada. Consejo Directivo: Sesión 473 del 26/07/2013.
[Transcripción en línea]. Disponible en:
http://www.postgrado.unesr.edu.ve/documentos-oficiales/. [Consulta: 2017, Enero
20].

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (2013). Normas para el


Trabajo Especial de Grado. Consejo Directivo: Resolución N°2082 de 16 de
Octubre de 2013. [Transcripción en línea]. Disponible en:
https://drive.google.com/file/d/0B-EaedDM8YKueHNtbmMxZktlQ00/view
[Consulta: 2017, Enero 20].

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, (1995). Estatuto del Personal


Docente de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Caracas:
Publicaciones de la Secretaría.

Universidad Yacambú (2007). Normas para la Elaboración y Presentación de los


Trabajos Especiales de Grado, Trabajos de grado y tesis Doctorales.
Barquisimeto: Autor.

Vessuri, H. (2005). Ciencia, Política e Historia de la Ciencia Contemporánea


Venezolana. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales. Vol. 11, n°1
(ene-abr.) pp. 65-87.

Valles, M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión


metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis.

Villegas, J. (2008). La Universidad Moderna. Madrid: Gredos.

249
ANEXOS
ANEXO A
ENTREVISTAS PRELIMINARES

251
Versión del Actor Social Preliminar 1
N° TEXTO
Línea Descripción de las Entrevistas Preliminares
1 Yo creo que eso de investigar en la universidad, lo del trabajo de grado lo
2 que vino fue a crearnos más problemas a los estudiantes. Sí, yo le voy a
3 decir algo, yo no le veo sentido a eso, porque uno lo que hace es cursar una
4 serie de materias, proyecto I, proyecto II, seminario de trabajo de grado y
5 después el proceso administrativo de trabajo de grado y mire, yo ni sé que
6 trabajar, uno pierde tiempo buscando un título y un lugar donde hacerlo y
7 al final eso no llega a nada, todo es para complacer a unos jurados. ¿Para
8 qué eso del trabajo de grado? si es que al final uno gasta tiempo y dinero
9 y eso lo que va es directo a la biblioteca para que eso se quede allí…uno
10 pierde el tiempo, el dinero y lo que uno hizo… yo no le veo la necesidad a
11 hacer la tesis, ¿para qué?, Yo aprobé todas las materias relacionadas con
12 investigación, siento que eso al final no sirve para mucho y unos
13 profesores decían una cosa y otros los contradecían diciendo otras. Al
14 final no entendí nada y no me quedó nada, pero al menos aprobé.

252
Versión del Actor Social Preliminar 2
N° TEXTO
Línea Descripción de las Entrevistas Preliminares
1 En esta comunidad, profesor, hay muchísimos problemas, desde los más
2 sencillos como es que no tenemos comida, lo otro es lo que tiene que ver
3 con las muchachas que se nos están quedando embarazadas pronto; aquí
4 hay gente inteligente y que uno sabe que con un poco de ayuda puede
5 servir de apoyo para educar y ayudar a la misma gente de la comunidad,
6 pero necesitamos apoyo. Fíjese, la universidad está allí al frente y yo sé,
7 porque yo estudié allí, que hay muchachos que hacen tesis y hay
8 profesores que trabajan en las comunidades y hacen proyectos para año
9 tras año los estudiantes entren en la comunidad y ayuden en alguno de
10 estos problemas; yo se que lo hacen allá en Mapuey con la lectura y
11 escritura, pero aquí nos hace falta mucho ese apoyo. Una vez la gente de la
12 universidad vino, y que a hacer un trabajo, una investigación; nos hicieron
13 asistir a una reunión, escribir unos papeles, rellenar unas planillas y
14 responder a unas preguntas para un diagnóstico. De eso han pasado seis
15 meses. Se fueron y no volvieron más y lo que nos ofrecieron se quedó
16 así… y mire, tantos problemas que aquí hay a nivel ambiental, de salud,
17 económicos y con tanta gente que quiere ponerse a hacer algo para por lo
18 menos ganarse el sustento. Supuestamente con ese trabajo que venían a
19 hacer con nosotros se iban a solucionar algunos problemas pero todo sigue
20 igual y hasta peor.

253
Versión del Actor Social Preliminar 3
N° TEXTO
Línea Descripción de las Entrevistas Preliminares
1 En un inicio, recién creada la universidad, la investigación era la punta de
2 lanza y la que motorizaba la dinámica docente y la propia vinculación con
3 las comunidades. Aunque no había recursos para ella, los profesores
4 estábamos ganados a la idea de agruparnos y desde nuestros propios
5 recursos aportar para que las iniciativas pudieran concretarse y así poder
6 generar impacto en la comunidad, difundir nuestros productos
7 investigativos y cumplir con la misión de la universidad. Eso dista mucho
8 de lo que en la actualidad estamos viviendo. Los profesores nos hemos
9 quedado como meros dadores de clases, eso aplica para los que tenemos
10 dedicación exclusiva o aquellos con otras dedicaciones; a la investigación
11 y la interacción comunitaria las hemos echado a un lado. La situación
12 económica presente no permite dedicar tiempo a la investigación, bien
13 sea porque no hay recursos que la apalanquen o incentivos para eso y
14 menos por el tiempo que se necesita para meterse en una investigación de
15 lleno o en un trabajo para ayudar a la gente a mejorar sus formas de vida,
16 es lamentable pero yo en particular no puedo, aunque reconozco que el
17 Núcleo hay unos pocos que lo hacen con muchas limitaciones y siempre
18 son los mismos.

254
Versión del Actor Social Preliminar 4
N° TEXTO
Línea Descripción de las Entrevistas Preliminares
1 Eso de la investigación, de las líneas de investigación es para un grupito de
2 los que más saben o que andan en eso, lo he visto como un club, se
3 privilegian los proyectos que ya se tienen como tradicionales en la
4 universidad y que tienen nombres y apellidos porque son de tipo personal -
5 individual: el proyecto del profesor tal o cual, pero no se ven nuevas
6 iniciativas y en todos los eventos se presentan los mismos temas con los
7 mismos autores y con los mismos resultado, hay poca innovación. Aunque
8 se ha hecho la invitación a los demás profesores a integrarse en las líneas
9 de investigación, permanecemos los mismos de siempre. ¿Cómo se va a
10 tener una cultura de investigación en el Núcleo si la gente no participa de
11 estos espacios que son los que hacen posible eso?

255
CURRICULUM VITAE

Miguel Ángel Lugo Polanco, Cédula de Identidad N° V-10.327.407; nació en San


Carlos, Estado Cojedes el día 16 de febrero del año 1972. Realizó estudios de
pregrado en la Universidad Católica Santa Rosa de Lima, en la Ciudad de Caracas,
donde obtuvo el título de Licenciado en Filosofía en el año 1997. Posteriormente
realizó estudios de postgrado en la Universidad Santa María, en la Ciudad de Caracas,
obteniendo en el año 2002, el título de Especialista en Docencia Universitaria, junto
con la mención honorífica por el mayor índice académico de la promoción.
Posteriormente, en el año 2013, recibió el título de Magíster Scientiarum en
Administración mención Gerencia General, con las menciones publicación del
Trabajo de Grado y honorífica al poseer el índice académico más elevado de la
promoción en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
Ezequiel Zamora (UNELLEZ) en la ciudad de San Carlos. En el año 2019, egresó
con el título de Doctor en Gerencia de la excelentísima Universidad Yacambú en
Barquisimeto, Estado Lara, distinguiéndose con el mayor índice académico de la
promoción. Se desempeñó como Director Ejecutivo del Consejo Estadal de Derechos
de Niños, Niñas y Adolescentes (2002-2004). Durante los años 2004-2005, ejerció la
Presidencia de la Fundación Fondo de los Pueblos Indígenas de América en el
Parlamento Indígena de América. Desempeñó el cargo de Director del Despacho del
Secretario General del Parlamento Latinoamericano y Asistente Parlamentario en la
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2005-2006); en el
seno de esa misma institución desempeñó funciones de Asesor de las Comisiones de
Energía y Minas y de Defensa del Usuario y del Consumidor. Fue llamado a prestar
servicios como Asesor al despacho del Vicecanciller para Asia, Medio Oriente y
Oceanía (2006). Posteriormente asumió la Coordinación del Ministerio de Ciencia y
Tecnología en el estado Cojedes (2007). Desde el año 2007 hasta la actualidad, se
desempeña como Docente- Investigador-extensionista, categoría Asociado a
Dedicación Exclusiva en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez,
Núcleo San Carlos, institución en la que ha ocupado los cargos de Subdirector de
Académico e Investigación, Coordinador de CDCHT, Coordinador de Investigación,
a la vez que ha facilitado numerosos cursos en las áreas afines con su perfil
profesional. email: filoingenio@hotmail.com

256

También podría gustarte