Está en la página 1de 96

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
EXTENSIÓN ACADÉMICA SAN FELIPE

VISION ONTOLOGICA DEL DOCENTE COMO ORIENTADOR DESDE UN


CONTEXTO HUMANISTA: UNA HERMENEUSIS DE LOS ACTORES
SOCIALES.

Autora: Mónica Falcón


Tutora: María Natera Celis

SAN FELIPE OCTUBRE 2021


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
EXTENSIÓN ACADÉMICA SAN FELIPE

VISION ONTOLOGICA DEL DOCENTE COMO ORIENTADOR DESDE UN


CONTEXTO HUMANISTA: UNA HERMENEUSIS DE LOS ACTORES
SOCIALES.

Autora: Mónica Falcón


Tutora: María Natera Celis

SAN FELIPE OCTUBRE 2021


ACEPTACION DEL TUTOR

Por la presente hago constar que he leído el proyecto de Grado,


presentado por la ciudadana: MONICA FALCON, CI: 15.327.425 para optar
al Grado de Magister en Orientación Educativa, cuyo título tentativo es
VISION ONTOLOGICA DEL DOCENTE COMO ORIENTADOR DESDE UN
CONTEXTO HUMANISTA: UNA HERMENEUSIS DE LOS ACTORES
SOCIALES; y que acepto asesorar al estudiante, en calidad de tutor, durante
la etapa de desarrollo del trabajo hasta su presentación evaluación.

Considero que dicho Trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes


para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado
examinador que se designe.

En la Ciudad de San Felipe a los 15 días del mes de Octubre de 2021.

Msc. María Natera Celis

C.I 16.822.766
DEDICATORIA

A Dios Todopoderoso por darme la existencia y la fortaleza de seguir


siempre adelante.

A mis padres por traerme al mundo, y a mis abuelos por sembrar en mí


la semilla del progreso.

A mis hermanos y familiares por el apoyo ofrecido en todo momento. En


especial.

A mi Hijo por ser fuente de inspiración vital.

A esposo por compañía y apoyo incondicional.

A mis amigos y todas aquellas personas que de una u otra forma me


ayudaron en este transitar

Mónica
AGRADECIMIENTO

A la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), por


abrirme sus puertas y darme la oportunidad de cursos mis estudios.

Al personal de la Escuela Básica Leonor Bernabó, Municipio Cocorote,


Estado Yaracuy quienes muy gentilmente me brindaron su colaboración en el
desarrollo de esta investigación.

A la Msc. María Natera Celis, por su asesoría, receptividad y sabios


consejos en los momentos oportunos.

A todas aquellas personas que en este momento sería imposible nombrar


pero que de una u otra forma contribuyeron en el desarrollo de la presente
investigación.

Muchas Gracias
TABLA DE CONTENIDO

ACEPTACION DEL TUTOR 4

TABLA DE CONTENIDO 7

RESUMEN 9

ESCENARIO I 10

LA REALIDAD ONTOLOGICA 10

ACERCAMIENTO A LA REALIDAD 10

Intencionalidades 19

Relevancia de la Investigación 20

ESCENARIO II 23

MARCO TEORICO 23

Esqueleto Teórico Referencial 32

Aspectos Conceptuales 36

Contemplación Legal del Estudio 40

ESCENARIO III 52

CONSTITUCION EPISTEMICA Y METODOLOGICA 52

Posición Epistémica de la investigadora 52

Paradigma de la Investigación 52

Enfoque de la Investigación 53

Método de Investigación 54

Escenario de Estudio 56

Sujetos Informantes 57

Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Información 57


Rigor científico 59

Técnicas de Interpretación de la Información 59

ESCENARIO IV 61

DEVELANDO LOS HALLAZGOS 61

ESCENARIO V 85

REFLEXIONES FINALES 85

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ELECTRONICAS 91


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
EXTENSIÓN ACADÉMICA SAN FELIPE

Línea de Investigación: Transdisciplinariedad del conocimiento social en


la orientación educativa.

VISION ONTOLOGICA DEL DOCENTE COMO ORIENTADOR DESDE UN


CONTEXTO HUMANISTA: UNA HERMENEUSIS DE LOS ACTORES
SOCIALES.

Autora: Mónica Falcón


Tutora: María Natera Celis
Fecha: octubre 2021

RESUMEN
El presente trabajo de investigación tiene como intencionalidad Develar la
visión ontológica del docente como orientador desde un contexto humanista:
una Hermenéusis de los actores sociales de la escuela Básica Leonor
Bernabó del municipio Cocorote del estado Yaracuy. La investigación se
apoyará en la teoría Humanista de Carl Rogers (1961), teoría del
comportamiento humano. Para el presente estudio, la investigadora asume
una postura de enfoque cualitativo interpretativo, puesto que se realizara
una descripción detallada de la información. El estudio se desarrollara
mediante el método fenomenológico apoyado en la hermenéutica que ayude
a interpretar, comprender y reflexionar de los aciertos y desaciertos de la
organización. Los informantes clave, serán conformados por dos (2)
docentes que laboran en la institución y un (1) estudiante. Para la obtención
de información, se aplicara una entrevista a profundidad, seguidamente, se
interpretara la información recolectada la cual se transcribirá textualmente,
incluyéndola en una matriz que destaca las categorías y su sub categorías
de análisis, la organización y estructura de los hallazgos emergentes y
luego se contrastara los referentes teóricos del estudio con la realidad
encontradas, finalmente se presentaran las reflexiones finales.

Descriptores: Visión ontológica, Actores Sociales.


ESCENARIO I

LA REALIDAD ONTOLOGICA

ACERCAMIENTO A LA

REALIDAD

En el campo educativo, se han producido transformaciones importantes,


es por ello que, los sistemas educativos condujeron la incorporación de
técnicas y estrategias de los procesos de enseñanza, que es una práctica
habitual, desde comienzos del siglo XX, exactamente desde la crisis de
1929 que puso en cuestión la forma de trabajar en las escuelas y como
consecuencia incorporó a la misma algunos de los métodos de planificación
empleados en las actividades económicas y en la industria de mano de la
filosofía de los objetivos operativos de las corrientes conductistas; modelo de
planificación que fue evolucionando hacia modelos de planificación más
comprensivos, y por ello menos mecanicistas, que son los que hoy dominan
en la planificación de la actividad docente en algunos países,
específicamente capitalistas.
De allí que la educación es unos de los factores claves para que una
nación alcance su máximo desarrollo. Es por ello, que en Venezuela se ha
puesto el mejor empeño en elevar la calidad del proceso educativo;
compromiso que debe ser asumido por todos los sectores de la vida, si se
desea lograr verdaderamente la formación integral del hombre.
En tal sentido, para el logro de este ideal, es indispensable desarrollar
una práctica educativa que genera un aprendizaje significativo en el
estudiante. Asimismo, el rol del docente es fundamental, pues, su acción no
debe concentrarse a la simple transmisión de información para el
cumplimiento de un programa de estudio; este cumplirá funciones de
enseñanza, planificación e investigación en el sistema educativo venezolano;
y una enseñanza que produzca en el educando el desarrollo de la
creatividad, participación en su aprendizaje, creación de nuevos conceptos,
habilidades, destrezas, el desarrollo de actitudes y valores, adquisición de
hábitos de estudio, afianzamiento de su espíritu de responsabilidad y con ella
el pleno desarrollo de la responsabilidad del educando.
En tanto, es preciso que el docente como guía del proceso educativo,
comprenda que su principal función o rol es la de orientar al estudiante en su
encuentro con el conocimiento de manera que, éste se convierta en un
aprendizaje significativo para que pueda tomar decisiones con las máximas
posibilidades de éxito personal, lo cual contribuye al beneficio del colectivo.
Mi postura personal señala que la práctica docente es una acción
institucionalizada y cuya existencia es previa a su asunción por un profesor
singular. Frecuentemente se concibe la práctica docente como la acción
humana que se desarrolla en el aula, bajo un clima de respeto y hermandad.
Al respecto Díaz (2011) sostiene lo siguiente:
La práctica docente implica la capacidad de reflexionar sobre la
realidad social de los actores educativos: docente-alumno para
actuar en consecuencia autoregulando el proceso de aprendizaje
mediante el uso de estrategias flexibles y apropiadas que se
transfieran y adapten a nuevas situaciones (p. 81).

Siendo las cosas así ,se puede deducir que debe estar impregnada por
una relación afectiva y de igualdad con el estudiante, respetando su
autonomía y orientándolo a la construcción de su propio conocimiento,
otorgándole cierta responsabilidad, y presentándole situaciones que,
apelando a las estructuras que el estudiante dispone, permitan asimilar los
nuevos significados del objeto de aprendizaje. Asimismo, este argumento
me permite dirimir que es necesario que la práctica docente de alguna
manera rompa con la educación tradicional para adaptarse a los nuevos
tiempos, donde sea evidente la creatividad, el respeto, el humanismo y la
visión múltiple de la impartición del conocimiento.
Dicho de otra forma, es necesario que ésta mantenga una formación y
actualización permanente, de tal forma que siempre se esté atento y
preparado para enfrentar la realidad social y los nuevos planteamientos
relacionados con el diseño curricular. Dicha práctica debe desarrollar una
reflexión permanente debido a que es en los ambientes de aprendizajes de
donde surgen las necesidades e inquietudes que impulsan o promueven una
formación permanente, ella puede evolucionar siempre y cuando que los
profesionales que la ejercen se concienticen sobre el desarrollo o cambios de
paradigma.
En tal sentido señala Esquivias (2009): “Los escenarios educativos
reclaman una docencia renovada donde tenga cabida la creatividad y los
matices humanistas” y sigue más adelante”… las instituciones de educación
superior requieren urgentemente de una renovación académica con un
sentido acorde al entorno en el que vivimos”. Fortaleciendo los argumentos
anteriores, me atrevo a citar a Giménez (2009), quien sostiene que:
La práctica docente es una actividad cotidiana, caracterizada
por la reflexión permanente sobre los métodos didácticos que la
rigen. Debe ser concebida como un hacer participativo e
interactivo permitiendo así un aprendizaje bidireccional donde
todos aprenden de todos en un clima de respeto y solidaridad.
Dicho autor continua afirmando: Su eficiencia depende
generalmente de la voluntad y la ética del profesional, así como
también de las políticas educativas orientadas por la casa de
estudios donde se desempeña, de lo contrario seguirá enquistada
en el modelo tradicional que solo se limita al reduccionismo y
fragmentación de saberes, propiciando una educación netamente
repetitiva y elitista propia de la era moderna.

Dicho autor además afirma que ésta se compone de una formación


académica, de una capacidad de socialización, de una experiencia y de un
medio externo, si todos estos factores se combinan puede ser renovada y
motivadora.
No obstante se denota que la orientación se concibe como un proceso de
ayuda dirigido a la persona para que seleccione adecuadamente el rol que
desea desempeñar en la vida, proporcionándole las posibilidades que le
ofrece el entorno de acuerdo a sus necesidades e intereses; de manera que,
se asegure la formación integral del hombre del hoy y del mañana, capaz de
contribuir al desarrollo del país y de participar plenamente y activamente en
la vida democrática.
A tal efecto, el docente al orientar el desarrollo de un aprendizaje
significativo en el estudiante debe asegurarse que los esquemas de
conocimientos están sometidos a un proceso de cambio continuo ya que al
obtener nuevos saberes es producto de la interacción entre unos y otros en
su relación con el entorno, pero para que dichos conocimientos se traduzcan
en un aprendizaje productivo, el educando debe relacionar los nuevos
contenidos con las nociones que ya posee y ponerlos en práctica en
situaciones nuevas.
Al respecto Calonge (2008) plantea que: “La orientación debe ser parte
de los procedimientos académicos que utiliza el sistema educativo como
estrategia de herramienta social a las contradicciones del sistema educativo
en la incompatibilidad entre sistema educativo y sociedad” (p. 105). En todos
los institutos educativos y variada modalidad. Su objetivo es de interceder
como enlace en las selecciones del individuo, la sociedad, la escuela, familia,
comunidad y soluciones de trabajo.
En el planteamiento anterior la orientación forma parte del proceso
educativo y debe ser ajustada y programada en cada institución en los
diferentes niveles y modalidades, ya que va a intervenir en las
contradicciones y tensiones de la sociedad, con la finalidad de buscar
condiciones de formación sana y efectiva que son básicas en el desarrollo
del ser humano, como lo planteado en los fines de la educación venezolana y
donde está implícito el medio donde se desenvuelve.
En este sentido, infiero que la orientación podría ofrecer al estudiante
una solución sistemática en aquellas situaciones que se consideren de
prioridad de acuerdo a las características y necesidades de cada caso en
particular, donde el maestro debe proporcionar en ambiente para motivar a
los alumnos tratando de buscar el crecimiento personal y social.
Es importante la construcción del aprendizaje significativo involucrando,
fundamentalmente la participación directa y activa del estudiante en todos los
niveles de su formación, por lo que deja de ser un simple receptor pasivo
para convertirse en protagonista de su propio aprendizaje. En este caso,
para que el educando pueda participar en un proceso de aprendizaje
autónomo, el educador debe educar sus esfuerzos a incentivar la
investigación, la reflexión y la construcción del conocimiento sobre la base de
una enseñanza interactiva y constructiva.
Sin embargo, la realidad educativa actual es otra, ya que los estudiantes
presentan grandes deficiencias en cuanto a que no son capaces de aplicar a
la vida cotidiana los conocimientos adquiridos, pues dan más importancia a
lo informativo que a lo formativo, posiblemente por el deficiente desempeño
del docente en su rol de orientador en el desarrollo de un aprendizaje
significativo.
Adicionalmente, la práctica educativa se transforma en arbitraria dejando
de lado la libre opinión para exponer ideas en una relación de afecto entre el
docente y el estudiante. Situación que crece cuando el trabajo de aula es
controlada por momentos donde la enseñanza se convierte en la repetición
de contenidos. Los docentes no dan importancia a aquellas actividades
orientadas al logro de la participación en el progreso del pensamiento crítico,
la originalidad y la creatividad que conduzcan a desarrollar las
potencialidades innatas en los estudiantes como herramientas básicas de la
formación integral del estudiante a través de un aprendizaje significativo.
Estas prácticas de planificación han estado ausentes, históricamente de
las intervenciones orientadoras o psicopedagógicas, ya que tradicionalmente
la orientación ha sido entendida como una tarea paralela a la acción docente,
llevada a cabo por un experto y que sólo tenía sentido cuando fallaba la
acción docente, es decir era entendida desde la perspectiva de un modelo de
servicios. Cuando en las últimas dos décadas comenzó a entenderse la
orientación como un subsistema del sistema educativo, al mismo nivel que el
subsistema de enseñanza, de la mano del enfoque de programas empieza a
plantearse la necesidad de planificar la acción orientadora o
psicopedagógica.
De allí que la imperiosa necesidad de incrementar la calidad de la
educación, pasa necesariamente por prestar especial atención a la mejora,
cualitativa y cuantitativa, de los centros educativos. La investigación y la
práctica educativa han evidenciado que para que esto sea posible de manera
sostenida, hay que centrar los esfuerzos en que las escuelas desarrollen sus
capacidades internas para el cambio.
Desde esa perspectiva, los avances actuales en el movimiento de mejora
de la escuela se encaminan hacia la elaboración de propuestas en las que se
potencia esta capacidad interna de la escuela. Entre ellas destacan
iniciativas tales como los diseños de programas de orientación, en los que se
refuerza la necesidad de integración de toda la comunidad escolar a partir
de planteamientos de apoyo y colaboración mutua; el liderazgo distribuido,
como marco que promueve repartir la información, las responsabilidades y
las decisiones entre toda la comunidad, o el liderazgo docente, íntimamente
ligado a las anteriores propuestas.
La idea que subyace a todas ellas es que es necesario fomentar y utilizar
las fortalezas de los planteles educativos y de todos sus miembros para
conseguir cambios duraderos que solventen las dificultades reales de cada
escuela. La cultura escolar predominante en muchas escuelas,
independientemente de la latitud en que se encuentren o del nivel educativo
que impartan, favorece actitudes de aislamiento de la práctica educativa.
Posiblemente la desmotivación y la falta de compromiso que se da en la
actualidad entre muchos docentes estén detrás de esa cultura del
aislamiento; desmotivación generada entre otros motivos por la creciente
complejidad que requiere su tarea, la falta de apoyo institucional y la pérdida
de reconocimiento social.
En tanto, la necesidad de planificar la acción orientadora, que como se
ha visto es relativamente nueva, obliga a el orientador a establecer
programas, modelos o planes que le permitan llevar a cabo acciones que
fortalezcan la actividad educativa. La imperiosa necesidad de incrementar la
calidad de la educación pasa necesariamente por prestar especial atención a
la mejora, cualitativa y cuantitativa, de los centros docentes. Para Harrs,
(2001): “La investigación y la práctica educativa han evidenciado que para
que esto sea posible de manera sostenida, hay que centrar los esfuerzos en
que las escuelas desarrollen sus capacidades internas para el cambio” (p
48).
En este sentido, los avances actuales en el movimiento de mejora de la
escuela se encaminan hacia la elaboración de propuestas en las que se
potencia esta capacidad interna de la escuela. La educación ha sido
establecida como una prioridad social dada su capacidad para activar los
procesos de transformación de los pueblos y las realizaciones individuales y
colectivas, para propiciar la igualdad social y afirmar la identidad nacional, tal
como se desprende en casi todos los planes de la nación, la educación es
concebida como el recurso más importante, el vector fundamental y eje
principal de los grandes cambios que se producen en el país.
Ante lo dicho anteriormente, resulta imprescindible denotar la importancia
y responsabilidad de los docentes, como facilitadores de enseñanza,
activadores del trabajo liberador, del desarrollo sustentable y sostenible de la
nación. Así también son generadores de las corrientes que desestabilizan los
pilares de la institución educativa. De igual manera se rescata el trabajo que
el orientador puede llevar a cabo en los centros educativos, aplicando
estrategias y ejecutando programas que permitan establecer mecanismos
efectivos en el desarrollo de los procesos educativos.
En este sentido, las instituciones educativas venezolanas, han tenido que
adaptarse a los nuevos cambios y transformaciones de la sociedad,
resaltando notablemente el momento histórico del país. En Venezuela se ha
logrado un cambio significativo en la participación del orientador ya que este
ha sido tomado en cuenta para establecer soluciones factibles que favorecen
el avance y el éxito de los procesos educativos de las instituciones y en
consecuencia de la nación. Todo lo anteriormente expuesto permitirá al
docente promover cambios positivos destinados a desarrollar experiencias
significativas, hacia el crecimiento y desarrollo integral del educando.
Para lograr este proceso de interacción de forma más eficiente, humana
y efectiva se hace necesario incentivar o innovar programas de orientación,
poniendo en práctica estrategias metodológicas de acuerdo a las
necesidades, experiencias y propósitos de cada grupo. La orientación dentro
del proceso enseñanza y aprendizaje, puede valerse de ciertas actividades y
estrategias como lo sería la Propuesta para un Programa de orientación,
programado desde el inicio de cada lapso escolar para buscar el logro de sus
objetivos, en su contenido deben estar presente las necesidades y
exigencias de los estudiantes, así como las condiciones del docente como
guía para lograr los propósitos propuestos.
Es por ello que mi intención investigativa es hacer una mirada
interpretativa del fenómeno de la orientación como responsabilidad social del
docente, a la luz del humanismo, tomando como escenario la Escuela Básica
Leonor Bernabó del municipio Cocorote del Yaracuy, donde se observan
vacíos ontológicos y de convivencia social entre los actores sociales del
contexto escolar, bajo la óptica de que es necesario una revisión del
fenómeno de la orientación, como común denominador de un desarrollo
escolar y colectivo adecuado.
En primer orden, se denota comportamientos en los estudiantes que
tienden al conflicto, al saboteo y a la práctica de vivencias carente de valores
de convivencia social, que enmarcan un diario accionar escolar en el que las
relaciones sociales llegan a ser, en algunos casos, disfuncionales.
Con relación a la práctica docente, se observa maestros y maestras,
cuya participación se reduce a impartir conocimientos en las áreas en las que
específicamente se formaron o en los contenidos correspondiente a los
grados que están atendiendo, no extendiendo dicha participación al
cumplimiento del rol como orientadores del proceso de práctica y enseñanza,
y por ende, de la sana convivencia escolar.
Se suma a esta realidad ontológica, la poca participación que muestran
los padres y representantes en intervenir permanentemente en el proceso de
enseñanza y aprendizajes de sus hijos o hijas, pues, poco o nunca se dirigen
a la escuela para conocer el comportamiento de sus representados, y mucho
menos, atienden los llamados que la escuela les hace para informarles sobre
el rendimiento escolar de sus representados.
El caso es, que la escuela cuenta con servicio de orientación para los
estudiantes que deficiencias comporta mentales y/o cognitivas, sin embargo,
no es suficiente para responder a todas las necesidades de orientación que
presentan los diversos actores sociales del hecho educativo, motivo por el
cual, se hace realmente preocupante, desde mi visión, el hecho de que el
docente de aula no cumple responsabilidades de orientación, aun cuando su
formación académica lo perfila como un pedagogo y fortalecedor de valores,
ya que trabaja el ser de cada estudiante, el docente puede orientar a sus
estudiantes en la realización de los valores, el docente orientador debe
potenciar que las personas que estén trabajando con él se vinculen con
otras personas, es por esto que se hace la necesidad de diseñar e
implementar programas de orientación, que contengan estrategias
humanistas enfocadas a cumplir con los requerimientos planteados por las
instituciones educativas. Es por ello, que pretendo dar respuesta a las
siguientes interrogantes:
¿Cuáles son las nociones teóricas y humanistas de la orientación
educativa en el contexto de la educación básica?
¿Cuáles son los aportes ontológicos epistemológicos metodológicos
sociales del rol orientador del docente en el contexto humanista: una
Hermenéusis desde la visión de los actores sociales de la Escuela Básica
Leonor Bernabó del municipio Cocorote del estado Yaracuy?
¿Cuál es el significado que le asigna el docente a la orientación en el
contexto humanista una Hermenéusis desde la visión de los actores sociales
de la escuela Básica Leonor Bernabó del municipio Cocorote del estado
Yaracuy?

Intencionalidades

Develar el rol orientador del docente en el contexto humanista: una


Hermenéusis desde la visión de los actores sociales de la escuela Básica
Leonor Bernabó del municipio Cocorote del estado Yaracuy.
Comprender el rol orientador del docente en el contexto humanista: una
Hermenéusis desde la visión de los actores sociales de la escuela Básica
Leonor Bernabó del municipio Cocorote del estado Yaracuy.
Interpretar el significado que le asigna el docente a la orientación en el
contexto humanista una Hermenéusis desde la visión de los actores sociales
de la escuela Básica Leonor Bernabó del municipio Cocorote del estado
Yaracuy.
Conocer los fundamentos ontológicos epistemológicos metodológicos
sociales del rol orientador del docente en el contexto humanista: una
Hermenéusis desde la visión de los actores sociales de la escuela Básica
Leonor Bernabó del municipio Cocorote del estado Yaracuy.
Reflexionar sobre el rol orientador del docente en el contexto humanista:
una Hermenéusis desde la visión de los actores sociales de la escuela
Básica Leonor Bernabó del municipio Cocorote del estado Yaracuy.
Relevancia de la Investigación

Es común que las progresivas transformaciones que se dan en los


sistemas educativos con el fin de ajustar la formación de los ciudadanos a las
exigencias reales de las sociedades, traen consigo nuevos retos que deben
afrontar los responsables de la tarea educadora. Es por ello que uno de los
profesionales de la educación con mayor responsabilidad si se quiere, en el
diseño e implementación de dichas transformaciones es el docente, puesto
que posee las herramientas para manejar adecuadamente los procesos de
cambio y adaptación de los distintos actores educativos.
Este estudio aportará herramientas al docente para ser aplicada como
refuerzo posible para cumplir funciones de prevención y de necesidades
escolares personales, familiares y sociales de cada individuo. Las mismas
podrán favorecer la ejecución de otras investigaciones similares.
Debe señalarse que el tema antes expuesto está relacionado con el
Currículo Nacional Bolivariano en las distintas aulas, es altamente
conveniente, donde los hallazgos constituirán un gran aporte para el
conocimiento y apertura en el rol asesor consultor que le corresponde asumir
al docente en el rol orientador, y en consecuencia, ayudaría al impulso que la
educación local, regional y nacional necesitan para la formación de las
generaciones en esta época de profundos cambios.
Asimismo, permite formar a los docentes con habilidades de liderazgo,
emprendedores, con certeza en la toma de decisiones y responsables de sus
propias acciones, a través de procesos de aprendizaje significativos, de
trabajo colaborativo, del conocimiento de sí mismo, fomentando y apoyando
la educación y el desarrollo integral del estudiante. Este conjunto de atributos
responde a la esencia del rol orientador de los docentes, lo que va a permitir
realizar a cabalidad las actividades para estandarizar el funcionamiento de
la institución.
Este estudio se enfocara en la realidad de los centros educativos, y por
ende, se atribuye una mayor importancia a la existencia de un trabajo
consensuado entre todos los actores educativos, para impulsar la escuela
hacia una mejora de su calidad. La idea final es la necesidad de reconstruir
un perfil del docente en el rol de orientador como figura activa y
dinamizadora del cambio interno en los centros educativos.
Es así, como atendiendo a la necesidad de promover estos cambios en
el centro educativo existente dentro de la misma se realiza el diseño de un
programa de orientación humanista en el rol de orientador de los docentes de
la Escuela Básica Leonor Bernabó del municipio Cocorote del estado
Yaracuy,en virtud de los nuevos paradigmas que se están generando en la
sociedad en todos los ámbitos del quehacer humano .En atención a lo
expuesto la relevancia del rol orientador en el nuevo sistema educativo, es
destacada por Villa (2008), en su comunicación con motivo del Día del
Orientador, al referirse a la intención del Ministerio del para la Educación de
diseñar el Sistema Nacional de Orientación concebido como: “Un sistema de
servicio integral, interdisciplinario con una presencia curricular y desarrollo de
programas que hacen operativas la vinculación escuela-familia-comunidad.
Los docentes en el desarrollo de las actividades académicas, deberían dar
respuestas a las necesidades prioritarias de la familia y de las comunidades
locales, regionales y nacionales, de las cuales son parte los estudiantes, y
para lo cual los orientadores deberán prestar asesoría, para proveer de
herramientas a los docentes para que puedan potenciar el desarrollo de
competencias en el ser y en el convivir, potenciando además el desarrollo de
la comunidad”.
De igual forma se busca favorecer el aprendizaje productivo propiciando
un ambiente donde el alumno tenga la oportunidad de manifestar sus
inquietudes y a la vez obtener información y conocimientos de una serie de
aspectos que le permita reflexionar y expresar sentimientos y pensamientos
con el fin de averiguar y dar respuestas sobre temas que a veces no tienen
con quien conversar.
Asimismo, enriquecerá y orientará su personalidad favoreciendo un
proceso de cambio social positivo, dentro de un ambiente armonioso que
toma en cuenta las diferencias individuales y grupales llegándose a una
buena comunicación interpersonal, con el fin de estimular y orientar
sistemáticamente los procesos de desarrollo integral del educando.
La realización de este trabajo es de gran interés social ya que a través
del mismo se pudría lograr un acercamiento entre la comunidad y la escuela
lográndose una interacción entre los mismos. De igual manera, esta
investigación se considera de gran importancia metodológica, ya que
contribuirá a aportar indagaciones pedagógicas a los problemas de
orientación educativa que presenta el estudiante en el aula, para ser tratado
de forma no empírica buscando conseguir soluciones a las dificultades del
educando. Y que responda a objetivos que contribuyan al mejoramiento de la
calidad de la educación.Todo esto apoyado en la línea de investigación
Transdisciplinariedad del conocimiento social en la orientación educativa de
la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), que está
direccionada a la orientación educacional, como elemento esencial en la
praxis docente.
ESCENARIO II

MARCO TEORICO

Este escenario tiene la finalidad de esbozar la sustentación teórica y


filosófica de la investigación. De allí que en mi opinión, la manera más
adecuada de sustentar los referentes teóricos del estudio, es estructurarlos
en cuatro fases: la primera es para explicar las teorías que sustentan estudio.
La segunda fase es la conceptual, esgrimiré todos los conceptos requeridos
para argumentar el objeto de estudio. La tercera fase, es la parte filosófica
que apoya a la investigación. Y la cuarta fase se refiere al componente legal
del estudio.

Estudios Previos

Hoy en día existe la necesidad de estar preparados para enfrentar los


retos y tropiezos que implican transitar hacia el futuro, también has de
destacarse los cambios bajo los cuales están sometida la sociedad donde la
educación juega un papel preponderante; ya que la misma constituye un
arma estratégica para enfrentar el devenir de unas formas más organizadas
y efectiva .
A través de los aspectos principales relacionados con el rol de orientador
de docentes se evidencia la enorme importancia que este factor tiene dentro
del complejo proceso del comportamiento humano y de las respuestas que el
individuo genera con respecto a ese ambiente innovador en el que se
encuentra el proceso educativo introducido por el ministerio del poder
popular para la educación, dirigido a elevar la calidad educativa y donde se
hace necesaria una modificación de la actitud del docente de las diferentes
instituciones educativas para que se convierta en un agente creador y
generador de cambio.
Entre los estudios que se encuentran en el ámbito educativo sobre el rol
orientador del docente se ha determinado que ha ejercido gran influencia en
el logro de metas y desempeño laboral. A continuación se presentan
resúmenes de trabajos previos sobre investigadores que han realizado
estudios relacionados con el objetivo de la presente investigación, para así
poder relacionar algunos resultados que sirvan de punto de partida y que
tengan inherencia con el planteamiento a investigar, aportando ideas .

Internacionales

Estebaranz y Mignorance (2019), de la Facultad de Educación en la


Universidad de Sevilla España, realizaron un estudio denominado “La
Construcción de la Función Orientadora en los Centros de Educación
Secundaria desde la Visión de sus Protagonistas”, cuyo objetivo fue analizar
las funciones que desarrollan los Departamentos de Orientación y su posible
impacto en la mejora de los proyectos y procesos curriculares y valoración
que los centros hacen de la tarea de orientación. La metodología que se
utilizó fue el estudio de casos realizado a través de 8 departamentos de
orientación de Sevilla y Huelva, basándose en la técnica de la entrevista a
informantes clave, en profundidad, estructurada y abierta. La investigación
dio como resultado lo siguiente: El orientador debe ir construyendo el sentido
de su función a la vez que el Centro en el que va desarrollando su tarea. No
hay muchas referencias por parte de los jefes de otros departamentos a la
tarea.
Es necesario mencionar la importancia del docente como promotor
social, facilitador y orientador lo que contribuye a elevar la calidad educativa.
Los aportes de esta investigación permitieron obtener indicios descriptivos
del comportamiento especifico del docente orientador en los centros
educativos, igualmente se hace hincapié en la importancia del rol orientador
del docente que este debe trabajar de acuerdo al funcionamiento del centro
educativo.
El aporte de este estudio consistió en el sustento de unas bases teóricas
sobre la orientación y la práctica docente en escenario de aprendizajes,
donde en centro y norte está ubicado en el comportamiento de los actores
sociales del hecho educativo.
De la misma manera Cepero (2018), desarrollo un estudio titulado:
“Diseño de un programa de orientación a los docentes de la escuela primaria
“Carlos Muñiz Varela”, en el municipio Bauta, al suroeste de la capital
cubana, la muestra quedo conformada por 20 docentes, se describe el papel
del orientador escolar a partir del análisis de la tarea, tanto de las que puede
asumir en los procesos de cambios como de las como de las que, por su
formación y trayectoria, articula durante los mismos.
Se explicita, asimismo, el trabajo que este profesional aborda juntamente
con el equipo directivo, con los profesores y con el alumnado del centro,
destacando las potencialidades y características que lo convierten en un líder
educativo comprometido con la mejora continua de la escuela tuvo como
objetivo evaluar el rol del orientador como agente de cambio y promotor del
desarrollo personal en los miembros de una organización fundamentándose
en la explicación de los factores del clima organizacional como son actitudes,
satisfacción en el trabajo, liderazgo, comunicación y dinámica de los grupos
basándose la investigación en las teorías humanísticas como la teoría de
Maslow.
Dicho estudio, ayudó a determinar que con la aplicación de un programa
"equipos de trabajos" los orientadores ofrecieron oportunidad para que el
participante encontrará formas más efectivas de comportamiento a través de
talleres de motivación para la calidad laboral y el liderazgo diseñado con
estrategias que facilitaron ejercicios vivenciales, permitiendo el intercambio
de experiencias, observación del proceso de implantación y aportes para
mejorar el aprendizaje del comportamiento.
El aporte del anterior estudio para la presente investigación radica en la
importancia del trabajo en equipo, donde todos los actores de los centros
educativos participan, en la ejecución de programas de orientación. También
se evidencia la necesidad de contar con una herramienta efectiva que
garantice la mejora del proceso educativo igualmente resalta la función del
orientador, la cual debe transmitir a todo el personal docente y directivo de la
institución.
Por su parte, Ocampo y Hernández (2018), realizaron el siguiente
trabajo: “Estrategias para mejorar la convivencia en el Colegio Cristóbal
Colon, Instituto Educativo Distrital”, en la Universidad de Madrid, para
promover estrategias de participación en la comunidad educativa para la
identificación y tratamiento de factores que generan conflictos. Dicho estudio,
se ajustó a los elementos de una investigación de campo, bajo el método de
investigación-acción, empleado como técnicas el Sondeo Participativo,
Talleres de estilo de comunicación, sociograma y el enfoque participativo.
Entre sus resultado, destaca que aunque se lograron alcanzar los objetivos
planteado en esta investigación los docentes participantes de este estudio
anotaron que los resultados obtenidos se pueden observar con una mayor
claridad a nivel individual, esto debido a que mucho de los estudiantes, que
eran considerados como alumnos problemas, han cambiado notablemente
su comportamiento frente a sus compañeros y docentes. Sin embargo a nivel
grupal los docentes mencionaron que no se nota un cambio considerable, ya
que la tensión entre algunos estudiantes se mantiene, mientras que otros
estudiantes muestran un mejor comportamiento y un mayor nivel de
comunicación.
Sin lugar a dadas que la investigación anterior es un precedente
eminentemente social que aborda la convivencia social en espacio de
aprendizajes, lo cual aporta reflexiones relevantes sobre un fenómeno que es
global, es decir, que no ocurre nada más en Venezuela, agregando a la vez
valor a la significación del componente teleológico del presenté estudio
donde la dialógica juega un papel fundamental como el espacio cognoscente
generador de saberes contemporáneos.
Nacionales

García (2019), en su Trabajo de grado para optar al título de Magister en


Educación Mención Orientación y Asesoramiento, titulado: “Orientación y
Convivencia: Programa para el fortalecimiento de la interrelación escuela
comunidad”, presentado ante el Área de Estudios de Postgrado de la
Universidad de Carabobo, dicha investigación permitió conocer en
profundidad que la escuela técnica Robinsoniana-Fermín Toro, no maneja la
integración escuela - comunidad que debe revisarse en toda institución. Con
el sentido de construir un proceso integrador proactivo que forme a la
comunidad estudiantil en general hacia un pensamiento filosófico, educativo
estructurado desde la apertura lógica y de solicitud a cambio: nace la
proyección de la investigación.
De allí que, la institución en estudio se perfila como punto de eje en el
desarrollo propio de las necesidades más resaltantes encontradas al inicio de
esta investigación, vista desde la participación de la comunidad en todo acto
que corresponda a la institución y viceversa, bajo un modelo de
comunicación efectiva y afectiva en la búsqueda incesante de hacer de la
escuela una comunidad educativa integralmente sana.
Otro aspecto importante revisado desde el uso de las estrategias es la
búsqueda de la toma de conciencia de los docentes de la institución, así
como los padres y representantes que conforman la colectividad educativa
global, hacia la participación compartida ante intereses comunes dentro del
ámbito escolar, en la búsqueda de un espacio de vida sana segura para su
bienestar presente y futura. Por otra parte, es relevante señalar que a
medida que se estimule la participación de los padres y representantes en el
programa propuesto; aumentara el sentido de pertenencia correspondiente al
desarrollo efectivo de la comunidad educativa, así como al compromiso de
mantener activa y viva las acciones convenientes a la integridad escolar.
Entonces, vale la pena señalar la importancia de la integración vinculada
por la pronta necesidad de integrar de manera activa la comunidad y Escuela
con la idea de fortalecer un estilo de vida diferente visto desde la armonía,
acuerdos, comunicación entre otros, bajo la convicción de un proceso
educativo de calidad para ofrecer a los agentes involucrados razones de vida
permanentes en el tiempo.
Por lo anteriormente descrito, se puede concluir que los objetivos
planteados: Implementar el programa para el fortalecimiento escuela –
comunidad de manera progresiva en cada una de las instituciones con la
finalidad de buscar el mejor desarrollo Educativo – Social hacia el
fortalecimiento de crear revisar y rotar los equipos directivos en las escuelas
que permitan liderizar la propuesta del programa para el fortalecimiento de la
interrelación escuela comunidad con la intensión de incentivar.
Así mismo, Isaías (2018), desarrolló un estudio titulado: “Rol del Docente
en la integración Escuela Comunidad Municipio Andrés Eloy Blanco, Estado
Sucre”. El logro de esta investigación sirvió para mejorar la acción gerencial
en la integración escuela-comunidad, a través de la acción docente y la
participación de padres y representantes de los alumnos de la Unidad
Educativa Petra Tineo de Caraballo del Municipio Andrés Eloy Blanco,
Estado Sucre la cual está conformada por: Los Educandos: con el proceso
integrador en la escuela, se busca motivar a los alumnos para que sientan
agrado en el recinto escolar. Al mismo tiempo ofrecerles informaciones que
propicien la integración.
En tal sentido permitirle que la escuela signifique una prolongación
agradable y mejorada para recibir la atención más esmerada por los
docentes y la escuela, donde la comunicación sirva de estímulo para
propiciar el sentido de pertenencia y presten la ayuda necesaria en cualquier
momento que el estudiante requiera del disfrute estudiantil con la
participación de actividades extraacadémicas que propicie la escuela, a
través de actividades que influyen en su participación activa en el proceso de
aprendizaje.
Se toma en consideración estas evidencias, por ser pertinentes al trabajo
ya que se presentaron estilos actitudinales poco asertivas en la relación
docente -estudiante en los espacios educativos y con los docentes
manifestando conductas autoritarias.
Se incorpora el trabajo de Rodríguez (2018), titulado: “Dialógica auto-
reflexiva del conflicto escolar: una comprensión ontológica del
comportamiento estudiantil en escenarios de aprendizajes”, desarrollado en
la Unidad Educativa Nacional “Francisco de Miranda” ubicada en Santa
María de Ipire - Estado Guárico, presentado en la Universidad Nacional
Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos, para optar al título
de Magister en Educación, mención: Investigación Educativa.El propósito de
la presente investigación es: Comprender el comportamiento estudiantil en
escenarios de aprendizajes a partir de la dialógica auto-reflexiva del conflicto
escolar en la Unidad Educativa Nacional “Francisco de Miranda” ubicada en
Santa María de Ipire, Estado Guárico. Dicha investigación se incorpora en la
corriente post-positivista de la fenomenología, adecuada a los elementos del
paradigma interpretativo, con un enfoque cualitativo. Como instrumento de
recolección de información se empleó la entrevista a profundidad. La realidad
se abordó interna y holísticamente sin omitir detalles. El marco referencial
plantea un recorrido teórico, conceptual, filosófico y legal. Los hallazgos se
encontraron mediante las técnicas cualitativas de la construcción de matrices
de información, la categorización, la triangulación y la estructuración. El
escenario de investigación refiere a la Unidad Educativa Nacional “Francisco
de Miranda” ubicada en Santa María de Ipire - Estado Guárico, donde
también se ubican los sujetos de información. De los hallazgos y reflexiones
se extrae que el conflicto escolar es un fenómeno que tiene identidad, es
decir, nunca se parece a otro y todos se manifiestan por razones y motivos
diferentes; motivos que por supuesto descansan en los vacíos de
convivencia social de los actores; lo que me lleva a pensar que le conflicto
escolar también responde a una taxonomía o a una clasificación, es decir,
puedo aquí y ahora hablar de
tipos de conflictos escolares, siendo ésta la segunda categoría estudiada en
mi investigación, al respecto de la cual el saber ajeno coincidió en que se
denota una tipología de conflictos diversas que se describen en la actitud y
comportamiento de los conflictuantes: verbales, físicos, emocionales,
psicológicos, de poder, de autoridad, personales, insidiosos, entre otros.

Regionales

Rodríguez (2019), desarrolló un “Programa de formación sobre


estrategias para optimizar del rol de orientador de los docentes de la Escuela
Integral Bolivariana Creación Bolívar del Municipio Bolívar- Estado Yaracuy”;
estudio enmarcado dentro de la modalidad proyecto factible apoyado en un
diseño de campo, el cual consta de tres fases I diagnóstico, para conocer la
situación presente del objeto de estudio y específica hasta qué punto es
necesaria la implementación del programa de formación sobre estrategias
para optimizar el rol orientador de los docentes en la Escuela Integral
Bolivariana “Creación Bolívar”, los sujetos de estudios estuvieron
representados por 24 docentes de la de Educación Básica.
Para la recolección de la información se hizo uso de cuestionario con
escala tipo LIKERT; el cual fue validado a través del juicio de expertos y se
obtuvo la confiabilidad por el método Alpha de Cronbach. La información se
procesó manualmente y se representó en forma porcentual con
representaciones a través de cuadros y gráficos, luego la fase II representa
un estudio de factibilidad de la propuesta.
Finalmente se ejecutó la fase III o diseño de la propuesta en la cual se
especificaron estrategias para mejorar los proyectos de aula. Los resultados
arrojaron que los docentes necesitan aplicar estrategias para mejorar su rol
orientador, lo cual influye en el rendimiento escolar para lo que propone
como alternativa un programa de capacitación para mejorar la gestión del
docente.
Los hallazgos del mencionado estudio, constituyen un aporte relevante
para corroborar la necesidad que tienen el implementar dentro de las
instituciones educativas programas de capacitación sobre orientación
dirigidos a los docentes y proporcionarle herramientas para así mejorar su
gestión en las aulas, y en consecuencia mejorar la calidad educativa.
Del mismo modo Salazar (2019), desarrolló un estudio titulado:
“Estrategias de Orientación para planificar los proyectos de aula en la
Escuela Integral Bolivariana Bella Vista Municipio Veroes estado Yaracuy”, el
cual fue una investigación descriptiva con diseño de investigación del campo,
apoyada en referencia bibliográficas. Contó con una población conformada
por 20 docentes que laboran en el plantel objeto de este trabajo que
suministraron las informaciones. Aplicó su instrumento constituido por 17
ítems, el cual fue validado por expertos. En conclusión, realizó
recomendaciones para la aplicación de estrategias que coadyuven a
solucionar las dificultades de los docentes para planificar con proyectos de
aula.
La relación de la investigación citada y el presente estudio es que ambas
tienen como propósito principal capacitar a los docentes , a través de la
aplicación de estrategias de orientación , en la presente investigación
proveerle al docente una herramienta que permitan estimularlos y motivarlos
para que de esta manera el proceso de enseñanza – aprendizaje sea
satisfactorio, en la investigación se utilizó un instrumento de opinión, este
instrumento fue validado por tres (03) expertos y analizado inductivamente
bajo el enfoque fenomenológico.
Fase II permitió el estudio de la factibilidad institucional técnica,
financiera y legal del programa. Fase III que originó la formación de la
propuesta en la cual se diseñó y presentó el programa. Como puede
observarse, existe pertinencia entre ambos estudios dado que su objetivo
principal es aplicar un programa de capacitación de orientación dirigido a los
docentes y así mejorar su gestión en el aula.
En términos generales, los antecedentes presentados sirven de marco de
referencia para analizar empíricamente las habilidades del docente en su rol
de orientador, los mismos, reportaron instrumentos estandarizados teorías
conclusiones y recomendaciones, que aportaron insumos significativo al
desarrollo de la presente investigación, ya que la estructura organizacional
exige habilidades concretas, ampliando así las funciones pedagógicas y
administrativas del docente.

Esqueleto Teórico Referencial

Teoría Humanista

Esta teoría aborda la condición humana en el contexto educativo. Su


máximo representante es Rogers (1961), quien expone algunas de sus
convicciones básicas, y la más significativa es su defensa de la subjetividad
del individuo, cada persona vive en su mundo específico y propio, y ese
mundo privado es el que interesa a la teoría, ya que es el que determina su
comportamiento.
Todo individuo vive en un mundo continuamente cambiante de
experiencias, de las cuales él es el centro. El individuo percibe sus
experiencias como una realidad, y reacciona a sus percepciones. Su
experiencia es su realidad. En consecuencia, la persona tiene más
conciencia de su propia realidad que cualquier otro, porque nadie mejor
puede conocer su marco interno de referencia. Esto no implica que cada
persona se conozca plenamente; pueden existir zonas ocultas o no
conocidas que se revelarán en terapia, pero en ningún caso el terapeuta irá
por delante del propio cliente en el conocimiento del mismo. Nadie tiene
mejor acceso al campo fenomenológico que uno mismo.
Para Rogers el individuo posee la tendencia inherente a actualizar y
desarrollar su organismo experienciante, (proceso motivacional), es decir, a
desarrollar todas sus capacidades de modo que le sirvan para mantenerse y
expandirse. Según este postulado, el autor acepta una única fuente de
motivación en la conducta humana: la necesidad innata de auto-actualización
(ser, ser lo que podemos llegar a ser, ser nosotros mismos, convertir la
potencia en acto). El hombre sólo está movido por su tendencia a ser, que en
cada persona se manifestará de forma distinta.
En la tendencia a la actualización confluye, por un lado, la tendencia a
conservar la organización, obtener alimento y satisfacer las necesidades de
déficit (aire, agua, etc.), y por otro, la tendencia a crecer y expandirse, lo que
incluye la diferenciación de órganos y funciones, la reproducción, la
socialización y el avance desde el control externo a la autonomía. Se podría
considerar que el primer aspecto guarda relación con el concepto tradicional
de reducción de la tensión (equilibrio), mientras que la segunda parte
implicaría otro tipo de motivaciones, como la búsqueda de tensión o la
creatividad (desequilibrio que se resuelva posteriormente en un equilibrio
más complejo y maduro).
Esta tendencia a la auto-actualización es considerada como una
motivación positiva que impele al organismo a progresar, y que va de lo
simple a lo complejo; se inicia en la concepción y continúa en la madurez.
Tiene cuatro características básicas: (1) es organísmica (natural, biológica,
una predisposición innata), (2) es activa (constante, los organismos siempre
están haciendo algo, siempre están ocupados en su crecimiento, aunque no
lo parezca), (3) direccional o propositiva (intencional, no es aleatoria ni
meramente reactiva), y (4) es selectiva (no todas las potencialidades se
realizan). La meta que el individuo ha de querer lograr, el fin que, sabiéndolo
o no, persigue, es el de volverse él mismo.
Teoría del Comportamiento Humano

Para comprender el comportamiento humano es fundamental conocer la


motivación humana. El concepto de motivación se ha utilizado con diferentes
sentidos. En general, motivo es el impulso que lleva a la persona a actuar de
determinada manera, es decir que da origen a un comportamiento especifico.
Este impulso a la acción puede ser provocado por un estímulo externo, que
proviene del ambiente, o generado internamente por procesos mentales del
individuo. En este aspecto la motivación se relaciona con el sistema de
cognición del individuo. Cognición o conocimiento representa lo que las
personas saben respecto de si mismos y del ambiente que las rodea.
De tal manera, el sistema cognitivo de cada persona incluye sus valores
personales y está profundamente influido por su ambiente físico y social, su
estructura fisiológica, los procesos fisiológicos, y sus necesidades y
experiencias anteriores. En consecuencia, todos los actos del individuo
están guiados por su cognición por lo que siente, piensa y cree.
El ambiente psicológico (el ambiente de comportamiento) es la situación
que la persona percibe e interpreta respecto de su ambiente externo más
inmediato. Es el ambiente relacionado con sus necesidades actuales. En el
ambiente psicológico, los objetos, las personas o situaciones adquieren
valencias que determinan un campo dinámico de fuerzas psicológicas.
Las necesidades humanas que motivan el comportamiento humano
producen patrones de comportamiento que varían de individuo a individuo
aún más, tanto los valores y los sistemas cognitivos de las personas, como
las habilidades para alcanzar los objetivos personales son diferentes. Y como
si fuera poco, las necesidades, los valores personales y las capacidades
varían en el mismo individuo en el transcurso del tiempo. A pesar de todas
estas grandes diferencias, el proceso que dinamiza el comportamiento
humano, es más o menos semejante en todas las personas. Existen tres
premisas relacionadas entre sí, para explicar el comportamiento humano:
1. El comportamiento humano tiene causas. Existe una causalidad en el
comportamiento. Tanto la herencia como el medio influyen decisivamente en
el comportamiento de las personas. El comportamiento es causado por
estímulos internos o externos.
2. El comportamiento humano es motivado. Existe una finalidad en todo
comportamiento humano. El comportamiento no es causal ni aleatorio, sino
orientado o dirigido hacia algún objetivo.
3. El comportamiento humano está orientado hacia objetivos personales.
Tras todo comportamiento siempre existe un impulso, deseo, necesidad,
tendencia, expresiones que sirven para designar los motivos del
comportamiento.
Si estas tres premisas fueran correctas, el comportamiento humano no
sería espontáneo ni estaría exento de finalidad: Siempre habría algún
objetivo implícito o explícito que oriente el comportamiento de las personas.
El comportamiento humano puede explicarse mediante el ciclo de la
motivación, es decir, el proceso mediante el cual las necesidades
condicionan el comportamiento humano, llevándolo a algún estado de
resolución. Las necesidades o motivaciones no son estáticas; por el
contrario, son fuerzas dinámicas y persistentes que provocan determinado
comportamiento.
Cuando surge, la necesidad rompe el equilibrio del organismo y causa un
estado de tensión, insatisfacción, incomodidad y desequilibrio que lleva al
individuo a desarrollar un comportamiento o acción capaz de descargar la
tensión o librarlo de la incomodidad o desequilibrio. Si el comportamiento es
eficaz, el individuo encontrará la satisfacción de la necesidad y, en
consecuencia, la descarga de la tensión provocada por ella. Satisfecha la
necesidad, el organismo vuelve al estado de equilibrio anterior y a su forma
natural de adaptación al ambiente.
Aspectos Conceptuales

La presente investigación tiene como propósito abrir nuevos escenarios


de participación a través de búsqueda de actividades favorables estimulantes
que permitan fomentar en los docentes la gestión de aula. Es por ello, que en
la investigación se hace referencia a los aspectos relevantes que dan
fundamentación teórica y conceptuales al diseño del programa de orientación
humanista, la teoría humanista (1962) y la teoría del aprendizaje significativo
(1963). Igualmente se desarrolla contenidos relacionado con la orientación,
gestión de aula, rol orientador del docente, formación docente.
Morales de M. (1992), plantea las bases filosóficas, psicológicas y
biológicas de la educación básica constituyéndola en la razón, por lo que hoy
en día la Orientación lleva a la práctica desde el punto de vista humanista
donde se considera a la Orientación como elemento importante del proceso
educativo, además de su función primordial de guiar hacia una concepción
más humana donde tiene mucha importancia las relaciones entre orientador-
orientado, orientador-docente, docente-alumnos y todos los demás individuos
involucrados de una u otra forma en el proceso. El enfoque Humanista tiene
las siguientes características:
1. Ayudar al individuo a un mejor conocimiento de sí mismo, la escuela y
la vida.
2. Planificar estrategias y actividades con la escuela, con el fin de ayuda
al estudiante a desarrollar la máxima capacidad productiva y creadora
tomando en cuenta sus necesidades e intereses.
3. Relacionar las necesidades individuales de los estudiantes con las
necesidades globales de la sociedad, tomando en cuenta que el hombre es
influenciado y condicionado por el entorno social, cultural y económico.
4. Ayudar al estudiante en la toma de decisiones propias a través de un
conocimiento de sí mismo, que proyecte su futuro a la integración, madurez,
desenvolvimiento y autonomía en los aspectos de su personalidad, contexto
familiar y contexto social.
5. Involucrar en el proceso a maestros, orientadores, directivos,
especialistas en el área, padres y representantes, y todas las personas que
intervienen en el proceso educativo.
6. De igual manera, se plantea que el docente de aula en su función de
orientador, es el encargado de llevar a cabo esta propuesta. Así como
realizar la evaluación permanente de su aplicación junto con los alumnos y
demás equipos involucrados en ello, lo que permitiría buscar el mejoramiento
de la calidad de la educación y principalmente del recurso humano que se
está formando.

Visión Teórica o Conceptual del estudio

La Orientación

En función de los comentarios que efectúa Beck, (2010)


La Orientación, dentro de las diferentes prácticas sociales que
intervienen en el desarrollo humano y en los conflictos socio-
personales, ha presentado, desde sus inicios hasta los actuales
momentos, dificultad para su definición y para delimitar sus
objetivos y funciones. (p.87)

El mismo autor, destaca, que los profesionales de este campo poseen


diferentes tipos, niveles y experiencias de formación, lo cual conduce a que
interpreten su función orientadora de modo diverso. De acuerdo con
Santana, (2009), “la definición de Orientación es tarea compleja, ya que la
bibliografía existente en esta área, proporciona una gran variedad de
acepciones (profesión de ayuda, proceso, roles, funciones, métodos,
objetivos y principios) que se le otorgan a este término.” (p.81)
No obstante, a lo largo del siglo XX, la Orientación ha ido ampliando
considerablemente su campo de intervención: orientación educativa
(dificultades de aprendizaje, estrategias de aprendizaje, atención a la
diversidad), prevención y desarrollo personal, educación para la carrera,
desarrollo de la carrera en las organizaciones, educación para la vida.
Al respecto, concibo la orientación de hoy como un proceso continuo,
que debe ser considerado como parte integrante del proceso educativo, que
implica a todos los educadores y que debe llegar a todas las personas, en
todos sus aspectos, durante todo el ciclo vital y cuya finalidad última es el
desarrollo de la personalidad integral del individuo. Beltrán (2007), aclara
que:
La Orientación tiene una dimensión teórica y otra práctica (a
esta última se le denomina intervención). El propósito de tal
intervención puede ser correctivo, de prevención o desarrollo.
Aunque la intervención tiene una connotación que remite al hecho
de que se produce un problema y se procura solucionar por
procedimientos especializados, en la literatura americana a veces
se puede observar una distinción entre programas de prevención y
desarrollo. Sin embargo, en los últimos años el término
intervención se utiliza también en un sentido no terapéutico, sino
más bien preventivo (p.71)

En concordancia con la cita anteriormente descrita, pienso que la


orientación trata de describir lo que se está haciendo, pues son las
experiencias de orientación en centros concretos: de una zona, de una
comunidad, de un territorio, los que aportan datos y describen los hechos tal
y como han sucedido. Conocer “lo que se está haciendo tiene dos finalidades
básicas: a) Servir de sugerencia para otros profesionales; b) Criticar lo que
no esté de acuerdo con unos principios y unos postulados teóricos. La
reflexión crítica sobre la práctica o sobre la normativa legal es un factor
necesario para la mejora de la propia práctica, donde la práctica es una
oportunidad de hacer investigación y una fuente emergente de teoría.

Rol del Educador como Orientador

El papel del educador debe orientarse a un rol mediador y no


transmisor/emisor, apreciación que cuestiona los conceptos de autoridad,
posesión del saber y respeto por el otro. Desde esta perspectiva, el perfil del
docente requerido por el sistema educativo venezolano actual, definido por la
Resolución N° 1 sobre Política de Formación Docente (1996), establece que:
El educador ya no podrá ser sólo un transmisor del
conocimiento, un dador de clases o expositor de hechos y teorías;
sino que tendrá que desempeñarse como un facilitador de
oportunidades que propicien experiencias de aprendizaje, un
orientador, agente de cambio, investigador, entre otras funciones.
El maestro como tal cambia y adquiere esa nueva denominación:
facilitador, mediador o negociador. Éste ya no se identifica con la
enseñanza sino más bien con funciones de asesoría, consultoría,
facilitación o tutoría, entendida, esta última, como orientación y no
como dependencia. (p.18).

Al respecto de esta cita, pienso que de esta manera se redimensiona el


papel del docente convirtiéndose en un mediador entre las potencialidades
del alumno y la masa inmensa, cambiante e inestable de conocimiento que
se produce constantemente, propiciando el uso de las Tecnologías de
Comunicación e Información, para que cada alumno construya su propio
proceso personal de aprendizaje. En su rol mediador, interviene entre el
aprendiz y su entorno para ayudarle a organizar y desarrollar su sistema de
pensamiento y facilitar la aplicación de nuevos instrumentos intelectuales a
los problemas que se le presenten.
De allí mi invitación a que abordemos que educar y orientar es una bella
tarea permanente que debe ocurrir en todos los contextos: familia, hogar,
amigos, escuela, trabajo, otros; y que el educar es el rol más socio-
humanizador que mantiene la actuación del ser humano como cívica.
Los docentes a través de su rol de Orientador pueden ayudar a sus
alumnos a descubrir sus destrezas, potencialidades y limitaciones, y así
planificar estrategias y actividades para el logro de un desarrollo personal,
familiar y social, mediante la integración de los objetivos de las áreas y
asignaturas del Plan de Estudio, buscando desarrollar contenidos del
dominio afectivo, cognoscitivo y psicomotor.
Contemplación Legal del Estudio

En la fundamentación legal se incluyen todas las referencias legales que


soportan el tema o problema de investigación. Para ello se pueden consultar
las diversas leyes a continuación menciono: Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999), Ley Orgánica de Educación (2009), Ley
Orgánica de protección de Niños, Niñas y Adolescentes (2007).
El presente estudio se fundamenta legalmente, en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (CRBV), la Ley Orgánica de educación
(LOE), cuyos artículos que lo sustentan, se describen a continuación.
De acuerdo a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
en su Art. 102 dice:
La Educación es un derecho humano y un deber social
fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la
asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos
sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento
científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad.

Visto así la Educación es un servicio público y está fundamentada en el


respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar
el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su
personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética al
del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos
de transformación social, consustanciada con los valores desde la identidad
nacional y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la
participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de
educación ciudadana de acuerdo a los principios contenidos en esta
constitución y en la ley.
El Artículo 103 señala: “toda persona tiene derecho a una educación
integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y
oportunidades...” (p.63) .Es decir, que la calidad es una de las condiciones
del proceso educativo en Venezuela y para llevar acabo esto, se requiere
que el docente esté y que asuma el compromiso de estar preparado para
cumplir de manera eficiente el rol que desempeña.
Igualmente en el artículo 104 de la antes citada Constitución, se plantea:
“la educación debe estar a cargo de personas de reconocida moralidad y de
comprobada idoneidad académica. El Estado estimulara su actualización
permanente y les garantizara la estabilidad en el ejercicio de la carrera
docente…” (p.64). Por lo tanto el Estado como órgano rector de la
educación, garantizará la capacitación del personal docente en las áreas
neurales del proceso educativo.
Por otra parte, en la ley Orgánica de Educación (2009), manifiesta en el
Artículo 37 lo siguiente: “Es función indeclinable del estado la formulación,
regulación de programas de formación docente…” (p.25). La necesaria
formación para quienes desempeñan la docencia, para ejecutar uno de sus
roles como es el de orientador, en función de garantizar las exigencias
requeridas actualmente
Cabe destacar, que en documentos como el Reglamento del Ejercicio de
la Profesión Docente (1991), en el capítulo V, artículo 139 establece: “La
actualización de conocimientos, la especialización de las funciones, el
mejoramiento profesional y el perfeccionamiento, tienen carácter obligatorio y
al mismo tiempo constituyen un derecho para todo el personal docente en
servicio…”. En otras palabras la capacitación no es una concesión o un
privilegio que da el estado docente, es un derecho de los docentes como
columna central de un proceso que define a la sociedad y a sus ciudadanos.
Así mismo, el artículo 140 del mismo documento expresa: “Las
autoridades educativas competentes, a las fines de la aplicación de los
programas permanentes de actualización de conocimiento,
perfeccionamiento y especialización de los profesionales de la docencia,
establecerán un régimen de estímulo y facilidades, así como sistemas
especiales de estudio becas y créditos educativos. Es decir, que todas las
autoridades educativas deben facilitar a los docentes el absceso a los
docentes para que participen de estos programas de capacitación que les
permita mejorar su desempeño dentro del aula.
Igualmente la Resolución N° 266 de fecha 20/12/1999, emanado del
Ministerio de Educación Cultura y Deportes Gaceta Oficial N°5428
Extraordinario, en su artículo 3, establece: “que el proyecto de aula hoy
proyecto de aprendizaje se origina en la evaluación diagnostica, está
centrada en los intereses y necesidades de los alumnos y resulta del
intercambio de ideas entre el docente y los estudiantes”… (p3) Es decir, que
para crear estrategias de orientación, es necesario que el docente tome en
cuenta los intereses de los estudiantes para ello debe cambiar su práctica
tradicional capacitándose para las nuevas exigencias del proceso educativo.
Los diferentes aspectos legales manifiestan que todos los venezolanos
deben tener derecho a ser educados con calidad, lo que no se genera si no
hay una actualización educativa por parte del educador, facilitador del
proceso educativo y a la vez responsable de elaborar y programar la
estrategia de enseñanza más adecuada, difícilmente se podrían alcanzar si
quiera, medianamente, las metas trazadas como nación.
De esta manera, los basamentos antes expuestos, constituyen un
fundamento sólido que permitirá comprender que la capacitación del
personal docente tanto de instituciones privadas como públicas va más allá
de un derecho, es un deber si entendemos al hecho educativo como el
instrumento para lograr los cambios en la construcción de un ciudadano más
cónsonos con las exigencias de hoy.

Reseña Histórica De La Institución

Tiene una trayectoria que se inicia en la “Mingolla”, que perteneció al


grupo escolar Rural Nº 177 con la conducción de las maestras Nidia de
Sánchez, Gladis Montero y Petra de Barrios. Motivo a su crecimiento de
población escolar en el año 1974-1975, su nombre es, en honor a una
insigne escritora yaracuyana.
A lo largo de casi 40 años ha ido escalando posiciones importantes en el
estado Yaracuy y en varios países de América la escuela está ubicada en
los actuales momentos en una nueva sede en el sector Caja de Agua,
Municipio Cocorote del Estado Yaracuy específicamente en la calle
Gobernación con Av 9 y calle 8 con calle S/N. La misma está adscrita al
Distrito Nº5, y Circuito escolar N°22. La institución pertenece al área urbana
atendiendo a las comunidades del Municipio, sector Caja de Agua, los
Bombero, la Cruz, Chaparral, San Jacinto, La Pradera, Las Acequias, El
Manguito, El Eje Intercomunal y Loma Linda.
En la misma se imparte el nivel de educación básica de la Primera y
Segunda etapa, en un horario comprendido de 7:30am a 12:30pm para los
1eros, 2dos y 3eros, para los 4tos, 5tos y 6tos grados. Así mismo su
estructura organizada está constituida por el personal directivo quien se
encarga de la administración organización y planificación del ámbito
educativo en el plantel.
En la actualidad la nómina del personal docente es de treinta y cuatro (34)
distribuidos de la siguiente manera: un(1) directora encargada, un(1)
subdirectora académica encargada, veinte y dos (22) de aula de 1ero a 6to
grado, quienes se encargan de la formación y educación de los estudiantes
de la institución, tres (3) docente de aula integrada, dos (2) de educación
física, dos (2) docentes cultores, un (1) docente de biblioteca, un (1) docente
en las actividades complementarias en Lectura y Escritura con los alumnos
de 1ero a 3er grado, un (1) docente PTMS ,un (1) docente CRA (nacional)
Además cuenta con ocho (8) docentes desincorporados en proceso de
jubilación. La matrícula para el año escolar: 2020-2021, está proyectada para
un total de seiscientos noventa y nueve (699), estudiantes distribuidos en
veinte cuatro (24) grados que van de 1er grado hasta 3ero, con secciones
A,B,C Y D y el de 4to hasta 6to grado con sección A, B, C Y D.
De igual forma laboran en la institución un personal administrativo
conforma por (6) secretarias, tres (3) dependencia estadal, dos (2)
nacionales, una (1) comisión de servicio (alcaldía) quienes se encargan de
realizar correspondencias; archivar elaboración de formatos, entre otras
funciones acorde a su cargo.

Así mismo para las labores de limpieza y mantenimiento el plantel cuenta


con diecisiete (17) entre obreras y obreros.
En cuanto a la infraestructura la escuela tiene cinco (5) módulos en
total y nueve (9) Baterías de baños.
Se destaca que la Escuela Básica “Leonor Bernabó” después de tantas
luchas obtiene su sede nueva, la misma fue inaugurada el 23 de Septiembre
del año 2010, por el gobernador del Estado Lic. Julio León Heredia, dotando
de mesas sillas y escritorios con sus respectivas sillas.

Reseña Histórica De La Comunidad “Caja De Agua”

La comunidad de Caja de Agua es uno de los sectores del municipio más


antiguo, porque según relatos de sus libros vivientes, la comunidad fue
asentado sus viviendas cerca de la quebrada la Virgen que surtía de agua al
sector, más adelante fue construida su iglesias y la Plaza Bolívar que
mantiene su ubicación hoy día, según los infantes su fundación data
aproximadamente de los años 1920 y 1930.
El nombre del sector se debe a la caja de la Recolección de agua,
construida con el fin de suministrar el vital líquido a la población de Cocorote
conformada por la barriada, carreteras, Campo Alegre, el manguito y caja de
agua.
Entre las Primeras familias pobladas en el sector Caja de Agua
encontramos:

• Ribas
• Briceño
• Oviedo
• Ríos
• Ledezma
• Medina
• Hernández
• Díaz – García
• Petti – Conde
• Lloverá – Tovar
• Cabrera – Cuencas
• Gallardo

Ubicación Geográfica

El sector Caja de Agua, se encuentra ubicada geográficamente dentro


del municipio Cocorote con los siguientes linderos:
• Norte: Barrio La Cruz
• Sur : Barrio Centro
• Este :Barrio los Bomberos
• Oeste : Barrio Chaparral
Con una altura sobre nivel del mar de 450 metros un clima que oscila
desde 28ºa 36º en época de invierno.

Evolución En El Tiempo

Las casas eran construidas de barro y bahareque con techo de caña y


tejas, para su decoración eran pintadas con carburos, avestina, azulillo y hoja
de tuna machacad, estaba sectorizada por cuadra con calla pero sin asfalto
eran (camino de tierra).
Los transportes utilizados para la época era en el burro y el caballo, sus
principales calles eran de tierra y en su mayoría las casas o patios se dividen
con empalizadas.
Es importante resaltar que el primer jefe civil fue el señor Bartolomé
Ledesma y realizaba sus rondas en un caballo blanco. Además la primera
iglesia fue construida con el mismo sistema para la construcción de una casa
(barro y bahareque).
El primer centro de salud es la medicatura Alberto Ravell, que en la
actualidad se mantiene. Sus médicos venían a cumplir reglamentos de lapso
de ruralidad fueron los médicos Luzardo y Bolívar de Maracaibo – Estado
Zulia, los cuales Vivian en las instalaciones de la medicatura y cumplían el
servicio las 24 horas. Durante la época de la semana Santa visitaban el
malecón que se encontraba ubicado en la quebrada la virgen y para poder
llegar tenían que pasar por varias empalizadas
Cabe señalar que durante el gobierno de Rómulo Betancourt y Luis
Herrera Camping muchas calles de la comunidad fueron asfaltadas y para
1958 fueron construidas las primeras casas rurales por el organismo de
Malariología

Para ese tiempo las señoras Amalia Conde y Ricarda Gallardo


asistirán a las parturientas de Caja de Agua. En esta comunidad ha
predominado la religión católica y quienes ponían el agua a los niños y niñas
eran la Sra. Juliana Escobar, el Sr. Alberto Briceño (Pollo Medina). Era un
sector agropecuario, donde predominaba la cría de gallina, cochino, chivos y
ganado; además fabricaban queso y suero. Se destacaba en la agricultura
sembrando maíz, yuca, quinchoncho, caraotas, maní, café, ocumo y ñame lo
cuales utilizaban para el sustento de su familia, destacándose igualmente en
la siembra y elaboración del tabaco
Hoy en día esta comunidad cuenta con vivienda de bloques de
cemento y techos de zinc, acerolit y algunas de platabandas, entre sus
servicios básico cuentan con agua, luz, aseo urbano, teléfonos públicos y
privados, aguas servidas, intercable entre otros, sus calles están
completamente asfaltada en condición regulares
Entre las múltiples ventajas que tiene esta comunidad se puede
mencionar una variedad de establecimientos comerciales, entre ellos tiendas,
supermercados, bodegas, fruterías, loncherías, talleres, loncherías,
farmacias, licorerías entre otros. Y como privilegio cuenta con edificación de
gran importancia para el municipio como lo son actualmente:
• Plaza Bolívar de Cocorote
• Iglesia San Jerónimo
• Templo Madre Teresa de Calcuta
• Casa de la Caridad
• Comandancia de Policial
• Medicatura Alberto Ravell
• Escuela de Música
• Biblioteca Publica
• Escuela Básica “Leonor Bernabó”, antes de llegar a la Mingolla
• Liceo Cultural Cocorote, fundada en 1973 población inicia sus
actividades en salón de la Iglesia San Jerónimo, posteriormente
paso a llamarse José Gabriel Álvarez de Lugo, el cual se
constituyó un terreno donado por la familia lloverá

Con el acelerado crecimiento de la población fue evolucionado en el


tiempo dentro ámbito educativo, cultura, religioso, laboral, salud

Cultores De La Comunidad:

• Clemente Álvarez
• Wildemar Oropeza
• Isvelia Ramona Oviedo Romero
• Simón Elacio Giménez
• Cruz Manuel de Lima
• José Ramón Vargas

Libros Vivientes De La Comunidad:

• Rafael Simón Oviedo


• Clemente Álvarez
• Wildemar Oropeza
• Isvelia Ramona Oviedo Romero
• Simón Elacio Giménez
• Cruz Manuel de Lima
• José Ramón Vargas
• Inés Antonia Verastegui
• Rafael Concepción Medina Tovar (difunto)
• Alberto Ramón Briceño Medina Tovar (difunto)
• Melitona Márquez (difunta)
• Don Germán Llovera
• Eliecer Camacho

Poetas

• Rafael Simon Oviedo


• Omaira de Rios
• Ramon Briceño Medina.

Danzas

• Danzas Caja de Agua


• Danza los Vecinos
• Origni Ríos
• Danzas Venezuela en Pasos

Deportista

• José Medina
• Nelson Montesuma
• Bartolomé Llovera
• Reyes Salazar
• Pedro Yovera
• Javier Colina

Fortaleza De La Comunidad

Organizaciones en la comunidad:

Consejo Comunal, UBCH, C.E.I “Leonor Bernabó”, E. B. Leonor Bernabó,


U.E José Gabriel Álvarez de Lugo, Barrio Adentro; 1 Comedor popular,
comandancia, cancha de futbol sala 1 Iglesia Católica, 1 plaza bolívar

Beneficios para la comunidad:

Entre los beneficios por logrados por estos luchadores sociales podemos
mencionar los siguientes: Consolidación del alumbrado púbico, Consejo
Comuna activo, recorrido de funcionario policial.
La Escuela Básica “Leonor Bernabó” está ubicada en la comunidad de
Caja de Agua en la calle gobernación entre avenida 9 y 10 sector Caja de
Agua Cocorote, su nivel educativo es el subsistema Primaria I y II Etapa,
regularmente la escuela labora en el turno de la mañana de 7:30 a 12:30pm
el turno de la tarde su horario es de 12:30m a 5:30pm con estudiantes en
edades comprendidas entre 5 a 14 años desde primer grado hasta el sexto
grado de educación básica. La actualmente está dirigida por la Prof.
Meryenys Álvarez directora encargada desde el mes de febrero del año
2018, y con la Prof. Herminia Aponte Sub- Directora académica encargada
desde el mes de marzo del año 2019, cuenta con la cantidad de 34 docentes
activo, profesionales en la docencia magister, especialista, licenciados,
profesores, TSU, 22 son los docentes de aula, entre las docentes de aula
una (1) es nacional ,5 son docentes de aula contratados, dos (2) docente
especialista de educación física, entre ellos un (1) es nacional, dos (2)
docentes cultor, una (1) nacional, tres (3) docentes especialista de aula
integrada, cinco ( 5) administrativos, 18 obreros; en la cual 3 fungen como
vigilante nocturno,
La institución cuenta con el Programa de la alimentación CNAE lo que
garantiza a los estudiantes merienda y almuerzo así como libros de
colección bicentenario, revista tricolor lo que ofrece a los niños y niñas las
oportunidades de construir su aprendizaje con los recursos necesarios sin
costo alguno, ya que el estado cumple con sus deberes constitucionales de
garantizar los recursos para una educación gratuita. En el área de seguridad
se puede decir, que funcionarios policiales hace recorrido por la zona en
horario laboral. Existen en esta comunidad pocos niños no escolarizados,
pero se ha podido constatar que esto ocurre por falta de interés de los
padres que sus hijos asistan a la escuela.
Desde el año escolar 2019-2020 la escuela cuenta con el programa
Simón Bolívar para fortalecer la convivencia social en el marco de la
solidaridad, la corresponsabilidad, la cooperación, la tolerancia y la
valoración del buen común desde el accionar pedagógico de la música.
Actualmente se encuentra con una matrícula de 622 estudiantes la
cual están contactado por sus docentes y se encuentran activos con las
actividades que se le indican y la realizan en familia (clases a distancia) por
la emergencia surgida por el COVID19.Cabe destacar que aún faltan
estudiantes de 1°grado por inscribirse.
Tomando en cuenta el diagnóstico y las evaluaciones del año escolar
2019-2020 se puede decir que un porcentaje considerable de 45% de
estudiantes desempeña actitudes y aptitudes especiales para realizar
actividades extra cátedras:
Música, Gimnasia, Judo, karate, Beisbol, Basquetbol, Canto, Futbol,
Ajedrez, Danza, Teatro.
De igual manera la institución cuenta con estudiantes con actitudes,
destrezas y habilidades en la actuación (dramatización, cuenta cuentos) el
colectivo estudiante en su mayoría en su mayoría son niños normales con
conductas que se ajustan a sus edades y nivel de aprendizaje, provenientes
de padres separados, unos son de familia extensas, monoparental, nuclear.
Viven en casas de bloques con todos los servicios, otros viven aún en
ranchos y no cuenta con todos los servicios (agua, luz, entre otros) un 45%
son niños y niñas de bajos recursos su condición emocional en condiciones
regulares un porcentaje considerable carece de ayuda y colaboración de sus
padres y representantes en las actividades escolares, estos padres y
representantes poco se entregan en el proceso de aprendizaje de los niños y
niñas, no asisten a las reuniones, asambleas.
Así mismo los docentes de aula integrada atienden aproximadamente
90 estudiantes con diferentes compromisos y condiciones: retardo global
para el desarrollo, autismo, déficit cognitivo, dificultad para el aprendizaje,
dificultad para la lectura, escritura y cálculo matemático, dificultad visual,
dificultad del leguaje. Unos que otros casos donde se observan algunas
limitaciones que son tratados por especialistas del NIBE o particulares
(psicólogo y orientador) actualmente se cuenta con el equipo de integración
social y CAIPA pocos son los niños con problemas de comportamientos,
poca tolerancia hacia los demás, incumplimiento de las normas.
ESCENARIO III

CONSTITUCION EPISTEMICA Y METODOLOGICA

Posición Epistémica de la investigadora

De acuerdo a mi postura asumo que la ontología del estudio es interna,


idealista y relativista, donde el significado es creado socialmente, mediante la
comprensión interpretativa de la realidad, En adición a ello, lo epistemológico
de la investigación es de carácter subjetiva ya que se basará en un
conocimiento que se generará de la experiencia vivida y expresada
verbalmente por los sujetos informantes que están relacionados directa e
indirectamente con el objeto de estudio. En cuanto a lo metodológico del
estudio, este es inductivo, porque interesa comprender los procesos
involucrados en su sentido real. Con relación a lo teleológico del estudio se
evidencia en el logro del propósito de la investigación, es decir, describir e
interpretar la experiencia de investigación buscando nuevos conocimientos.
La axiología del trabajo se basa en el criterio del mundo que tiene el
investigador y que incide en qué es importante estudiar.
Llevando los elementos filosóficos a la realidad implicada en el presente
estudio, tenemos que lo ontológico se corresponde con la forma en que se
espera relacionar todos los sujetos en la escuela objeto de estudio y
comprender como existen mediante la convivencia escolar.

Paradigma de la Investigación

Desde una perspectiva metodológica la investigación se ubica dentro del


paradigma interpretativo, el cual de acuerdo con Martínez (2006), va más
allá del holismo, el ser humano es visto como una totalidad pero desde la
perspectiva de su propia realidad, entendida desde la ínter subjetividad. La
realidad de los otros se entiende solo cuando se percibe y entiende la propia
realidad.
En este sentido, la realidad es permanentemente cambiante y se debe ser
capaz no sólo de entender su cambio en los diferentes contextos: educativo,
político, económico, social, familiar, personal, ambiental, ecológico, espiritual,
efectivo, entre otros; sino de potenciarlo y adaptarse a nuevas formas de
comprensión de dicha realidad. Así mismo, se realizara de una modalidad
cualitativa, de la cual Strauss y Corbin (2010) señalan que es cualquier tipo
de investigación que producen resultados a los que no se ha llegado por
procedimientos estadísticos u otro tipo de cuantificación.
Al respecto destaca Ruiz e Ispizúa (2009), que “el enfoque cualitativo
parte del supuesto de que el mundo social es un mundo construido con
significados y símbolos, lo que implica la búsqueda de esta construcción y de
sus significados” (p. 30).

Enfoque de la Investigación

El enfoque con que vemos una realidad depende de nuestro punto de


vista, y éste depende de nuestro punto de ubicación. Así, el enfoque con que
vemos, por ejemplo, la estatua ecuestre que está en el centro de la plaza
dependerá de nuestra ubicación en la misma, ya que es una lógica
consecuencia de ella. Por ello, para explicar, justificar y demostrar la validez
de nuestro enfoque, tenemos que explicar, justificar y demostrar la validez de
nuestra ubicación, es decir, cómo y por qué llegamos ahí y, sobre todo, por
qué seguimos ahí.
En este orden de ideas, los enfoques metodológicos que se emplean
actualmente en las Ciencias Humanas son diferentes entre sí porque,
ordinariamente, implican una ubicación con dos opciones previas, que muy
raramente se hacen explícitas y menos aún se analizan o se tienen en
cuenta las consecuencias que de este análisis pudieran derivarse.
El presente estudio se inscribirá en la corriente epistemológica de la
fenomenología, apoyado en el enfoque cualitativo, considerando que el fin
último alude a una comprensión mediante la interpretación de tópicos
centrales referentes al objeto de estudio, que en este caso es Interpretar el
rol orientador del docente en el contexto humanista en la Escuela Básica
Leonor Bernabó, del Municipio Cocorote Estado Yaracuy, puesto que el
enfoque cualitativo en palabras de Martínez (2003):
Trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su
estructura dinámica, aquella que da razón plena de su
comportamiento y manifestaciones. De aquí, que lo cualitativo
(que es el todo integrado) no se opone a lo cuantitativo (que es
sólo un aspecto), sino que lo implica e integra, especialmente
donde sea importante.

De manera cónsona, la fenomenología como corriente filosófica se


caracteriza por aproximarse a las realidades personales, que tienen mucho
que ver con lo vivido, con las relaciones y sentimientos, como lo destacan
Álvarez y Jurgen son (2018) que la fenomenología descansa en cuatro
conceptos claves y estos son: “la temporalidad (el tiempo vivido), la
espacialidad (el espacio vivido), la corporalidad (el cuerpo vivido), y la
racionalidad o comunalidad (la relación humana vivida)” (p. 85). Es decir el
ser humano en espacio temporal, es un ser al que pone la conciencia en su
experiencias, por lo cual nunca dejan de estar vinculadas con su propio
mundo.

Método de Investigación

Dado a la naturaleza interpretativa de la investigación y a que la misma


está inmersa en un contexto que es propio de la condición humana,
entonces es lógica la aplicación del método de hermenéutico que según Leal
(2005), “las investigaciones fenomenológicas estudian las vivencias de la
gente, se interesan por la forma en que la gente experimenta su mundo, qué
es lo significativo para ellos y como comprenderlo” (p. 125). Las
investigaciones en esta línea tratan de profundizar en el problema de la
representación del mundo. Este enfoque interpretativo es ontológico, estudia
la forma de convivir en el mundo histórico-social-cultural, la cual es una
dimensión fundamental de toda conciencia humana y se manifiesta a través
del lenguaje/texto.
En la Fase I, se describirá el fenómeno desde la experiencia en forma
específica en todo su esplendor sin omitir detalles, sin emitir juicios de valor,
el discurso puede ser superficial y en primera persona, se requiere la
intuición del investigador para sumergirse en el fenómeno, en esta fase se
establecerá las ideas que se describen el fenómeno, que en esta
investigación corresponderá a la Interpretación el rol orientador del docente
en el contexto humanista en la Escuela Básica Leonor Bernabó, del
Municipio Cocorote Estado Yaracuy.
La Fase II, permitirá la búsqueda de múltiples perspectivas: estas se
obtienen de las diferentes visiones del fenómeno por parte del investigador,
personas incluidas o agentes externos. En esta fase se tratara de obtener
toda la información que sea posible de diferentes puntos de vista y diferente
origen, sin tomar en cuenta lo antagónico que sea. Toda la información se
obtendrá tomando notas o registrando los datos en formatos para la captura
de la información, pero siempre tratando que la información no se altere con
nuestra presencia. Cabe destacar que para la presente investigación, esta
fase corresponde a la ubicación de las perspectivas de los informantes. Se
utilizará la entrevista para encontrar lo más importante y significativo, sobre
los acontecimientos del fenómeno, será un encuentro cara a cara, lo cual
permitirá una relación más de cerca entre los informantes y la investigadora.
La Fase III, búsqueda de la esencia y la estructura: a través de la
organización de la información en matrices, para ser comparada de manera
que afloren las coincidencias y las diferencias. De esta manera, luego de
recolectar la información, de forma reflexiva busque las coincidencias y las
relacione con las que existan dentro de la estructura y así se pudo
categorizar y realizar la matriz de información.
En la Fase IV, constitución de la significación: se realizará una
profundización en la estructura lo cual permite la construcción de los
significados.
La Fase V, corresponde a suspensión de juicios: esta fase se caracteriza
por la suspensión de los juicios mientras se recoge la información y el
investigador se va familiarizando con el fenómeno objeto de estudio. Se trata
de distanciarse de la actividad para poder contemplarla con libertad, sin las
construcciones teóricas o las creencias que determinan una manera u otra
de percibir, esta fase se relaciona con el carácter abierto de la entrevista, en
ella se hace un seguimiento a las ideas de la epistemología del
emprendimiento como una visión integral en la educación primaria
venezolana.
La Fase VI, corresponde a la interpretación del fenómeno, es sacar al
exterior los significados ocultos para comprender la realidad de lo que se
investiga. De modo que en esta investigación se interpretara toda la
información aportada por los sujetos participantes.

Escenario de Estudio

El escenario de estudio es definido como el lugar en el cual se recopila la


información necesaria para el desarrollo de la investigación en este caso está
representado por la Escuela Básica Leonor Bernabó, del Municipio Cocorote
Estado Yaracuy.
Sujetos Informantes

En las investigaciones de acuerdo con Goetz y Lecompte (2000), los


informantes claves conforman poblaciones delimitadas naturalmente que
comparten un emplazamiento, lo cual es ventajoso pues son conjuntos finitos
y separados. En este diagnóstico se consideran tres (3) actores sociales
como sujetos involucrados en la investigación. La selección se efectuara
atendiendo a su disposición de ser observado, de suministrar información en
una entrevista y su deseo de colaborar en la investigación, ello se sustenta
en lo expresado por Taylor y Bogdan (2010) que plantean la importancia de
recoger datos valiosos directamente de personas o documentos que
garanticen ser honestos. Los informantes, se identificaran con los nombres
de: tolerancia, amistad, camino, paz y solidaridad, afín de resguardar su
identidad. De acuerdo con Martínez (2009), para preservar tanto la
confidencialidad como el anonimato de las personas, conviene utilizar
seudónimos con lo que se evita problemas y consecuencias desagradables.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Información

En esta fase de la investigación corresponde a describir las técnicas y


medios a través de las cuales se recolectara la información. De acuerdo con
Martínez (2006), las técnicas de recolección cualitativas son: la entrevista y
la observación participante. Tal como lo señalan Benney y Hughes (1970), la
entrevista es la herramienta de excavar favorita de los sociólogos. Para
adquirir conocimientos sobre la vida social, los científicos sociales reposan
en gran medida sobre relatos verbales.
En completo contraste con la entrevista estructurada, las entrevistas
cualitativas son flexibles y dinámicas. Las entrevistas cualitativas han sido
descriptas como no directivas, no estructuradas, no estandarizadas y
abiertas. Utilizamos la expresión "entrevistas en profundidad" para referirnos
a este método de investigación cualitativo. Por entrevistas cualitativas en
profundidad entendemos reiterados encuentros cara a cara entre el
investigador y los informantes, encuentros éstos dirigidos hacia la
comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus
vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus propias
palabras. Las entrevistas en profundidad siguen el modelo de una
conversación entre iguales, y no de un intercambio formal de preguntas y
respuestas. Lejos de asemejarse a un robot recolector de datos, el propio
investigador es el instrumento de la investigación, y no lo es un protocolo o
formulario de entrevista. El rol implica no sólo obtener respuestas, sino
también aprender qué preguntas hacer y cómo hacerlas.
En este estudio se utilizara la entrevista abierta en profundidad la cual
permitirá la recolección de la información en una comunidad específica, como
es en este caso. Para Peleteiro, citado por Infante (2011), la entrevista
abierta en profundidad:
Consiste en encuentros reiterados y personales entre
investigador y los entrevistados. Se dirige hacia la comprensión
de contexto, situaciones o fenómenos. Se realiza en igualdad de
posiciones. Es flexible, dinámica y abierta. Requiere el logro de
“Rapport” o clima de confianza el cual pretende lograr la buena
voluntad y capacidad del individuo para hablar de sus
experiencias (p. 63).

Las entrevistas cualitativas ponen énfasis en escuchar y seguir la


dirección del participante y/o informante. Se eligen una variedad de
preguntas abiertas para obtener la mayor información posible en el tiempo
que se dispone. Se pueden realizar en un tiempo relativamente corto, son
poco costosas y son útiles cuando se necesita explorar en profundidad un
tema particular; para esta investigación, las entrevistas serán grabadas y
posteriormente transcritas, para facilitar el análisis y cruce de la información.
Rigor científico
En los estudios cualitativos los conceptos de validez y confiabilidad
según Martínez (Ob. Cit), tienen un significado diferente al que se le asigna
en las investigaciones tradicionales; los primeros implican asumir una
perspectiva mental desde el cual se observa, evalúa, e interpreta la realidad.
Sin embargo, la confiabilidad en este tipo de investigación está orientada
hacia un alto nivel de concordancia interpretativa de una misma realidad,
entre diferentes observadores y evaluadores. Es por ello que la confiabilidad
se corresponde con:
Credibilidad o validez interna como también se conoce, busca
incrementar la probabilidad de que los datos sean creíbles. Para este estudio
se utilizara la observación persistente, permanencia prolongada en el
contexto, separación periódica de la situación, diarios de experiencias,
análisis de documentos, discusiones triangulación.
Confirmabilidad o fiabilidad externa referida a la garantía de que los
hallazgos de la investigación no estén sesgados por motivaciones, intereses
y perspectivas del investigador. En este sentido, el rigor científico de la
sistematización de las experiencias será respetando la opinión y el saber
ajeno.

Técnicas de Interpretación de la Información

Los estudios cualitativos conllevan al manejo de una gran cantidad de


datos e información. Por lo tanto, se hace necesario la categorización de
dicha información. Según Martínez (2005):
La categorización trata de categorizar o clasificar las partes en
relación con el todo, de describir categorías o clases significativas,
de ir constantemente diseñando y rediseñando, integrando y
reintegrando el todo y las partes, a medida que se revisa el
material y va emergiendo el significado de cada sector, evento,
hecho o dato.

En el caso de este estudio se identificarán las categorías en las


entrevistas realizadas a los informantes, en ideas o conceptos sencillos de
manipular y relacionar. Además, es importante destacar que el autor de la
investigación llevara a cabo la totalidad de la entrevistas, las mismas se
transcribieran de manera completa, fiel y exacta, tal como fueron emitidas por
los informantes.
Luego, se releerá la entrevista y se subrayará el contenido significativo,
procediendo a la categorización, técnica empleada en este estudio, la cual se
basa en describir categorías o claves significativas. Al respecto, Martínez
(2009), señala que la categoría resume lo que el informante dice, ya deriva
en forma concreta la información obtenida.
Posteriormente, las categorías se vaciarán en una matriz general, que
ofrecerá una óptica global de las respuestas, tal como los informantes
expresaran sus ideas, ya que la interpretación puede variar la concepción
que le dé el entrevistador y el entrevistado.
Paso seguido, se administrara la técnica de triangulación, la cual consiste
en determinar ciertas intersecciones o coincidencias a partir de diferentes
apreciaciones y fuentes informativas o varios puntos de vistas del mismo
fenómeno. Denzin (1989) la define como la combinación de dos o más
teorías, fuentes de datos, métodos de investigación, en el estudio de un
fenómeno singular. Después triangular los saberes, se procederá a la
estructuración, que según Martínez (2003):
Una metodología adecuada para descubrir estructuras teóricas
no puede consistir en un procedimiento típicamente lineal, sino
que sigue básicamente un movimiento en espiral, del todo a las
partes y de las partes al todo, aumentando en cada vuelta el nivel
de profundidad y de comprensión. La visión del todo da sentido a
las partes y la comprensión de éstas mejora la del todo:
conociendo el bosque se comprenden mejor los árboles y,
captando las particularidades de éstos, se mejora la comprensión
del bosque.
En este caso, el proceso de estructuración se realizara de acuerdo a una
mapalización mental apoyada en las categorías y sus propiedades o tópicos
individuales, para dar significación a fenómeno.
ESCENARIO IV

DEVELANDO LOS HALLAZGOS

La información que se presenta a continuación muestra el develamiento


de los hallazgos, los cuales constituyen una enunciación teórica sobre la
realidad estudiada, estos fueron procesados mediante la técnica denominada
categorización. Según Guba y otros (2015) “son reconocidos por los
informantes como una verdadera aproximación sobre lo que ellos piensan y
sienten” (p. 50). Resulta conveniente destacar que no existe una forma
única de como presentar los hallazgos, sin embargo en este caso específico,
en algunos fragmentos de los testimonios de los informantes, se ha
coloreado términos y/o frases que parecen enfatizar el sentido de la unidad
de significado a la cual corresponden.
En tal sentido, la credibilidad de los hallazgos es vista según Guba,
citado por Mejía, (2018), a través de la transferibilidad (no generalizables
pero sí descriptivos o interpretativos de un contexto dado), dependencia
(estabilidad de los datos), confirmabilidad (certificación de la existencia de
datos para cada interpretación). En este momento, se exponen los hallazgos
de la investigación, donde se redimensiona la estructura organizacional, a
partir de la relación: elementos teóricos, interpretación del investigador y
datos elementales; es decir, se inicia la comprensión de sentido a una
estructura socio-administrativo del sujeto.
A continuación se presenta un cuadro representativo de la información
que revela los hallazgos y la opinión expresada por los informantes claves
seleccionados para este estudio.
Cuadro 1
Entrevista dialógica del Informante 1, 2 y 3


de Descripción Propiedades Categoría
línea
1 Entrevistadora: Como estas.
2 Podrías decirme ¿Qué es la
3 orientación para ti?
4 Sujeto de información 1
5 (docente): Para mí la orientación es el Proceso humanístico
6 proceso humanístico mediante el cual,
7 tenemos la responsabilidad social de Responsabilidad
8 inducir en los estudiantes social
9 comportamientos adecuados, basados Comportamientos
10 en valores y ética, que les permita adecuados
11 desempeñarse no solo en la institución
Desempeñarse
12 educativa sino también en los demás
13 contexto de su vida.
Todos los contextos
14 También pienso que orientar desde
15 el punto de vista de la escuela básica,
16 es preparar a esos muchachos para Preparar
17 que el día de mañana sea gente de
18 bien, gente que sepa convivir Significación
Gente de bien
19 socialmente, respetando a los demás ontológica de la
Convivencia social
20 antes que cualquier cosa. orientación en el
21 Sujeto de información 2 contexto educativo
22 (docente): La orientación es la labor
23 diaria y permanente que nosotros los Labor diaria
24 docentes debemos desempeñar con Desempeño docente
25 los alumnos y con ello garantizar su
26 buen comportamiento dentro de la Buen
27 escuela. Aquí en esta institución hay comportamiento
28 de todo, pues, estudiantes que se
28 portan bien, otros que sabotean, otros
30 rompe grupos, en fin, en esta
31 institución es común la necesidad de
32 fortalecer la orientación.
33 Sujeto de información 3 Necesidades de
34 (Estudiante): orientación
35 Orientación maestra es cuando me
36 porto muy bien, lo que quiere decir que
37 cuando un alumno se porta mal Buen
38 entonces no hay orientación en ese comportamiento
39 caso.
40 Hoy por ejemplo, María (Compañera
41 de clases) la llevaron a la dirección por
42 decir groserías feas a unos varones en Acción de disciplinar
43 el baño. De paso le llamaron el
44 representante y yo le pregunte que si Valores y modales
45 no le daba miedo, y me dijo: No me
46 importa. Ni mi mama ni mi papa me
47 pegan nunca. Creo que ella no sabe lo Respeto
48 que es la orientación.
49 Entrevistadora: ¿Cómo describes
50 la participación docente desde el
51 contexto humanista?
52 Sujeto de información 1
53 (docente): Bueno mira. Docente que Docente humanista
54 no sea humanista, no puede llamarse
55 docente. Lo que quiero decirte con
56 esto es que el mismo rol de educar Rol de educar
57 solo puede ocurrir como un proceso
58 humano y entre seres humanos. De allí Proceso humano
59 que todo docente debe participar en el
Enseñanza y
60 proceso de enseñanza y aprendizaje
aprendizaje
61 de manera flexible antes la diversidad
Diversidad de
62 de conducta que muestran los conducta Desvinculación
63 estudiantes. Debe además de ser un de la práctica
64 líder democrático que sepa escuchar Líder democrático docente y la
65 las inquietudes de los estudiantes y Saber escuchar dimensión
66 antes de disciplinar o castigar, debe humanista en
67 tratar primeramente de interiorizar ese Disciplinar o escenarios de
68 sentir o ese problema que produce castigar Interiorizar aprendizajes
69 tensión en los estudiantes. Porque tú Tensión en los
70 sabes que a veces, muchas de las estudiantes
71 causas de los malos comportamientos
72 o hábitos del estudiante, tienen sus Causas y hábitos
73 raíces en los problemas del hogar.
74 Sujeto de información 2 Problemas en el
75 (docente): Lo que voy a decirte espero hogar
76 que quede entre nosotros dos ok. Tal
77 como yo lo veo, en esta escuela, la
78 participación de algunos docentes deja Deja mucho que
79 mucho que desear. De hecho muchos desear
80 vienen a cumplir solo por cumplir y
Cumplimiento
81 tener segura su quincena y su último,
mecánico de funciones
82 pero no sienten ese compromiso social
83 con los estudiantes y con todo lo que Solo interesa el
84 implica esta labor tan humana como lo sueldo
85 es el educar. Aquí hay una maestra No hay compromiso
86 que vive de reposo, manda pura social
87 suplente. Y analizando la situación yo
88 me doy cuenta de que ella manifiesta Vive de reposo
89 un déficit de participación social en sus
90 responsabilidades como educadora, ya Déficit de
91 que así ningún docente sería capaz de participación social del
docente
92 reconocer las debilidades de los
93 estudiantes, ni mucho menos podría
Responsabilidad
94 orientarlos para que las corrija.
95 Sujeto de información 3
96 (Estudiante):
97 Mi maestra es chévere, es linda.
98 Claro pero regaña bastante. Sobre
99 todo a los varones. Hoy no dejaron
100 salir al recreo como a cuatro niños por Regaña mucho
101 estar lanzando taquitos a los demás,
102 mientras que todos los demás si nos
103 fuimos al recreo. Sin embargo uno de Suspensión del
104 ellos se escapó del salón y cuando la recreo
105 maestra le llamo la atención, él le grito.
106 Entonces la maestra se lo mando a la
107 directora y le dijo que no podía seguir
108 tendiéndolo en el salón porque su
109 comportamiento es fatal. Malos modales en
los estudiantes

Esquivarían de
responsabilidades

110 Entrevistadora: ¿De qué manera


111 piensas que se debe orientar al
112 estudiante para fortalecer su
113 comportamiento dentro de las aulas de
Vacíos onto-
114 clases?
Crecimiento axiológicos en la
115 Sujeto de información 1
personal convivencia social
116 (docente): Para mí, el crecimiento
Practica permanente dentro de la
117 personal, la practica permanente de
institución educativa
118 valores, el dialogo, la comunicación, el de valores
119 trabajo en equipo y la ayuda de El dialogo
La comunicación
120 especialistas son instrumentos
121 Trabajo en equipo
valiosísimos para fortalecer su
122 comportamiento dentro de las aulas de Ayuda de
123 clases. Sin embargo, hay algo mucho especialistas
124 más importante que todo esto que te
125 estoy diciendo y que por cierto es lo
126 más difícil de que ocurre, y me refiero
127 a la colaboración de esos papas y
128 mamas que poco se preocupan por Participación de los
129 contribuir con el rendimiento escolar de padres
130 sus hijos. Mira es que tú los vives
131 citando, y nunca vienen y cuando por Rendimiento escolar
132 fin aparecen, entonces se molestan
133 porque creen que uno les está
Padres molestos
134 haciendo un daño a sus hijos o se los
135 está criticando destructivamente.
136 Sujeto de información 2 Criticas
137 (docente): Es importante que nosotros
138 docentes orientemos a nuestros
139 estudiantes a través del ejemplo sin
140 críticas y manteniendo un compromiso
141 con participación activa reforzando los La participación
142 valores de responsabilidad, respeto, docente deja mucho
143 tolerancia, darle a conocer lo que desear
144 importante de vivir en una sociedad
145 donde sean aceptados por todos,
146 aclarando que no debe haber déficit de No hay compromiso
147 participación social en sus social
148 responsabilidades como ciudadanos.
149 Sujeto de información 3
150 (Estudiante):
151 En ocasiones la maestra nos regaña
152 bastante y castiga, dice que por qué Déficit de
153 tenemos que comportarnos tan mal, participación social
154 que tenemos ausencia de valores para
155 la convivencia, que tenemos que
Debilidades en los
156 aprender a convivir y a compartir que
estudiantes
157 dejemos los sobrenombres, porque a
158 nosotros nos gusta es eso aja,
159 decirnos muchas cosas y nuestro
160 comportamiento es fatal bueno eso
161 dice ella, pero yo quiero mucho a ,mi Regaña bastante
162 maestra así nos regañe porque es
163 como una mamá, ella nos da ejemplo Castigos
164 para que nos portemos bien y nos
165 orienta pero a veces grita también,
166 cuando no escribimos rápido cuando
167 dicta, un día nos dictó muchas veces
168 debemos compartir, debemos convivir Ausencia de valores
169 en armonía, debemos respetarnos, para la convivencia
170 debemos, debemos uy puro debemos
171 se pasó verdad.
Comportamiento
fatal
172 Entrevistadora: ¿Qué significación
173 le das a la responsabilidad orientadora
174 de la comunidad de padres y
175 representantes?
176 Sujeto de información 1
177 (docente): La significo como muy Muy vaga, muy
178 vaga, muy pobre. De hecho casi nula. pobre. Responsabilidad
179 En este país hay una concepción social casi nula
180 bastante equivocada de lo que es
181 educar a los estudiantes cuando lo Padres no
comprometidos
182 vemos desde la visión de sus padres y
183 representantes, ya que ellos siempre
Solo la escuela
184 han creído que la educación de sus responde socialmente
185 hijos solo es responsabilidad de la por los estudiantes
186 escuela y de los docentes solamente,
Déficit de
187 cuando todo sabemos, hoy día, y
responsabilidad
188 siempre ha sido así, que la educación Vacíos de social de los padres
189 parte y se inicia en el hogar, y que el orientación en el hogar y representantes
190 estudiante normalmente refleja en el
respecto al
191 aula esa formación que ha recibido de
desarrollo de los
192 los adultos con los que convive.
estudiantes
193 Sujeto de información 2
194 (docente): No creo realmente que
195 muchos padres o representantes Ausencia de
196 sepan orientar a sus hijos, es más, el nociones sobre
197 vacío y el motivo de eso, para mi es orientación
198 precisamente que desconocen a
199 ciencia cierta lo que significa la
200 orientación. En primer lugar, noto que
201 se preocupan muy poco por lo que Despreocupación
202 hacen sus hijos en la escuela. por parte de los
203 También me doy cuenta que no representantes
204 supervisan las actividades escolares
205 de sus hijos, o de lo contrario, no
Disonancias de
206 vinieran tantos niños a la escuela sin
207 valores en el hogar
hacer la tarea. También quiero agregar
208 que hay ausencia de valores en
209 muchos hogares, y la evidencia de ello
210 es las malas y frecuentes palabras que
211 sueltan esos estudiantes delante de
212 los maestros; el arreglar cualquier cosa Reiteración en los
213 con empujones o golpes, eso, entre malos hábitos
214 otras cosas. comportamentales
215 Sujeto de información 3
216 (Estudiante):
217 Mi papa se preocupa mucho por mí
218 y todos los días cuando me trae entra
Falta de unión en el
219 al salón y habla con mi maestra. Pero
hogar
220 a mi mamá no le gusta venir, dicen que
221 en esta escuela piden mucho, cada Desinterés por el
222 rato es real y más real, y de paso no le rendimiento esco9lar
223 gusta hablar con las maestras porque del os hijos
224 dice que solo saben quejarse de los
225 alumnos. Responsabilidad
social inadecuada

Fuente: La investigadora (2021)


CONTRASTACION TESTIMONIAL DE SABERES

Cuadro 2
Contrastación de saberes de la primera categoría

Categoría Informante 1 Informante 2 Informante 2 Significación


Para mí la La orientación es Orientación De acuerdo con la
orientación es el la labor diaria y maestra es cuando postura testimonial
proceso humanístico permanente me porto muy bien, de los sujetos de
mediante el cual, que lo que quiere decir información
tenemos nosotros que cuando se
los un alumno significa que la
la docentes se porta mal orientación
responsabilidad debemos entonces no educativa hoy día
Significación social de inducir en desempeñar con los hay es reconocida como
ontológica de la los alumnos y con ello orientación en una disciplina
orientación en estudiantes garantizar su ese caso. científico- técnica
el comportamientos buen Hoy por ejemplo, perteneciente al
contexto educativo adecuados, basados comportamiento María (Compañera campo de las
en valores y ética, dentro de la de clases) la Ciencias Humanas y
que les escuela. Aquí en llevaron a la Sociales,
permita esta dirección por v decir
desempeñarse institución hay groserías feas a cuya finalidad es
no solo en la de todo, unos varones en el ayudar y acompañar
institución educativa pues, baño. De paso le a todas las
sino estudiantes que se llamaron personas, de forma
también en portan bien, otros continua y a lo largo
los demás que sabotean, otros el de la vida, con el
contexto rompe grupos, en representante y yo le objetivo de
de su vida. fin, en esta pregunte que si no le potenciar la
También institución es común daba miedo, y
la necesidad me
pienso que orientar de fortalecer la
desde el
punto de vista de la orientación. dijo: No me importa. prevención y el
escuela básica, es Ni mi mama ni mi desarrollo humano
preparar a esos papa me pegan en todas sus áreas.
muchachos para que nunca. Creo que ella Este proceso de
el día de mañana no sabe lo que es la ayuda está inserto y
sea gente de bien, orientación. ocurre de forma
gente que sepa paralela a la
convivir socialmente, actividad educativa,
respetando a los la cual también se
demás antes que ocupa de estimular el
cualquier cosa. desarrollo integral del
individuo,
posibilitando su
participación activa,
crítica y
transformadora en la
sociedad.
Fuente: La investigadora (2021)
Cuadro 3
Contrastación de saberes de la segunda categoría

Categoría Informante 1 Informante 2 Informante 2 Significación


Bueno Lo que voy a Mi maestra es El concentrado de
decirte espero que chévere, es linda. saberes permite
mira. Docente que quede entre Claro pero regaña significar que existe
no sea humanista, nosotros dos ok. Tal bastante. Sobre todo una desvinculación
no puede llamarse como yo lo veo, en a los varones. Hoy entre la práctica
docente. Lo que esta escuela, no dejaron salir al docente y la
quiero decirte con recreo como a dimensión
esto es que el la cuatro niños por humanista debido a
mismo rol de educar participación de estar lanzando que el rol orientador
Desvinculació
solo puede ocurrir algunos docentes taquitos a los
n de la práctica
como un proceso deja mucho que demás, mientras que del docente no
docente y la
humano y entre desear. De hecho todos los demás si ejecuta acciones a
dimensión
seres humanos. De muchos vienen a nos fuimos al recreo. través de técnicas
humanista en
allí que todo docente cumplir solo por Sin embargo uno de grupales que
escenarios
debe participar en el cumplir y tener ellos se escapó del conduzcan al
de
proceso segura su quincena salón y cuando la fomento
aprendizajes
de y su último, pero no maestra le llamo la de
enseñanza y sienten atención, él le grito. identificación de
aprendizaje Entonces la maestra valores relacionados
de ese compromiso se lo mando a la con la familia, la
manera flexible social con los directora y le dijo escuela y la
antes la diversidad estudiantes y con que no podía seguir sociedad, por lo que
de conducta todo lo que implica tendiéndolo en el no se está
esta labor tan salón porque promoviendo en los
que humana como lo es su educandos
muestran el educar. Aquí hay comportamiento es
una maestra que el autoconocimiento,
los estudiantes. vive el
Debe además de un de reposo, manda aumento de
líder democrático
que
sepa escuchar las
inquietudes de los pura suplente. Y fatal. autoestima, y el
estudiantes y antes analizando la desarrollo de
de disciplinar o situación yo me doy actividades para
castigar, debe tratar cuenta de que ella establecer relaciones
primeramente de manifiesta un déficit interpersonales, de
interiorizar ese sentir de participación allí la práctica
o ese problema que social en sus docente dista mucho
produce tensión en responsabilidades de orientar a los
los estudiantes. como educadora, ya educandos en
Porque tú sabes que que así ningún situaciones
a veces, muchas de docente sería capaz relacionadas con
las cusas de los de reconocer las hábitos de estudios y
malos debilidades de los trabajo eficiente.
comportamientos o estudiantes, ni
hábitos del mucho menos podría
estudiante, tienen orientarlos para que
sus raíces en los las corrija.
problemas del hogar.
Fuente: La investigadora (2021)
Cuadro 4
Contrastación de saberes de la tercera categoría

Categoría Informante 1 Informante 2 Informante 2 Significación


Para mí, el Es importante que En ocasiones la La significación
crecimiento nosotros docentes maestra nos regaña que hacen los
personal, la orientemos bastante y castiga, sujetos de
dice que por qué información
practica a nuestros tenemos sobre Vacíos
permanente estudiantes a través
del ejemplo sin que onto-
de valores, el críticas y comportarnos axiológicos en
dialogo, la manteniendo un tan mal, que la
Vacíos onto- comunicación, el compromiso con tenemos convivencia
axiológicos en la trabajo en equipo y participación activa ausencia de valores social dentro
convivencia la ayuda reforzando para la convivencia, de
social que tenemos la institución
dentro de de los que aprender a educativa, es que se
la especialistas valores de convivir y a trata de una
institución son responsabilidad, compartir relación
educativa instrumentos respeto, que dejemos semántica, donde el
valiosísimos tolerancia, los significado de
para para darle a conocer sobrenombres, la primera
fortalecer su lo porque a complementa y
comportamiento importante de vivir nosotros nos da lugar al
dentro de las aulas en una sociedad gusta es eso aja, significado de
de clases. donde sean decirnos la segunda.
Sin embargo, aceptados por muchas cosas Ambos
hay algo todos, aclarando y aspectos
mucho que no debe haber nuestro se alimentan entre
más déficit de comportamiento sí, pues, con
importante que todo es fatal bueno su
esto que te participación eso dice ella, pero interpretación
estoy diciendo social en yo quiero mucho a individual cada
y que por cierto es sus ,mi maestra así sujeto corrobora
lo más difícil de que responsabilidades nos regañe que
ocurre, y me refiero como ciudadanos. porque es como una los
a espacios de
la
colaboración de esos
papas y mamas que mama, ella nos da aprendizaje
poco se preocupan ejemplo para que (cualquiera que sea
por contribuir con el nos portemos bien y éste) no tiene sentido
rendimiento escolar nos orienta pero a o no existe si no se
de sus hijos. Mira es veces grita también, conglomeran en él
que tú los vives cuando no personas que tienen
citando, y nunca escribimos rápido la intención de
vienen y cuando por cuando dicta un día convivir de acuerdo
fin aparecen, nos dictó muchas al desarrollo de
entonces se veces debemos estructuras sociales
molestan porque compartir, debemos de convivencia
creen que uno les convivir en armonía, donde cada persona
está haciendo un debemos cumple un
daño a sus hijos o se respetarnos, rol particular y
los está criticando debemos, debemos distinto pero
destructivamente. uy puro debemos se que está
pasó verdad relacionado con el rol
de los demás.
Fuente: La investigadora (2021)
Cuadro 5
Contrastación de saberes de la cuarta categoría

Categoría Informante 1 Informante 2 Informante 2 Significación


La significo como No creo Mi papa se El
muy vaga, muy realmente que preocupa mucho por extracto
pobre. De hecho muchos padres o mí y todos los días testimonial
casi nula. En esta representantes cuando me trae permite
país hay una sepan orientar a sus entra al salón y significar que a
concepción bastante hijos, es más, el habla con mi pesar de que la
equivocada de lo vacío y el motivo de maestra. Pero a mi legislación
que es educar a los eso, para mi es mama no le gusta venezolana
estudiantes cuando precisamente que venir, dicen que en establece
Déficit de
lo vemos desde la desconocen esta escuela piden la
responsabilida
visión de sus a mucho, cada rato es obligación de
d
padres y ciencia cierta lo que real y más real, y de los
social de los
representantes, ya significa paso no le gusta padres
padres y
que ellos siempre hablar con las y
representantes
han creído que la la maestras porque representantes de
respecto al
educación de sus orientación. dice que solo saben garantizar
desarrollo de los
hijos solo es quejarse de los
estudiantes
responsabilidad de En primer lugar, alumnos. la educación a los
la escuela y de los noto que se niños
docentes solamente, preocupan muy poco y
cuando por lo que hacen sus adolescentes,
hijos en la escuela. exigirles
todo sabemos, hoy También me doy
día, y siempre ha cuenta que no su
sido así, que la supervisan asistencia regular a
educación clases y participar
parte y se inicia en el las actividades en su
escolares de sus
hijos, o de lo proceso
contrario, no educativo, la
vinieran realidad más bien
tantos niños a la vislumbra que muy
escuela sin hacer pocas familias se
la esmeran en
mantener el carácter
natural de
educar a sus hijos;
hogar, y que el tarea. También las causas son muy
estudiante quiero agregar que diversas, entre las
normalmente refleja hay ausencia de que se pueden
en el aula esa valores en muchos mencionar la
formación que ha hogares, y la desintegración
recibido de los evidencia de ello es familiar, el trabajo, el
adultos con los que las malas y desempleo, la fatiga,
convive. frecuentes palabras la ignorancia o apatía
que sueltan esos sobre el compromiso
estudiantes delante real de los padres.
de los maestros; el
arreglar cualquier
cosa con empujones
o golpes, eso, entre
otras cosas.
Fuente: La investigadora (2021)
PROCESO DE TRIANGULACION DE SABERES

Cuadro 6
Triangulación de saberes de la primera categoría

CATEGORÍA Significación ontológica de la orientación en el contexto educativo.


Soporte Teórico Concentración de saberes Postura de la investigadora
Beltrán (2007): La Orientación De acuerdo con la postura Considero que las necesidades
tiene una dimensión teórica y otra testimonial de los sujetos de de orientación en los estudiantes se
práctica (a esta última se le información se significa que la reflejan en su comportamiento
denomina intervención). El orientación educativa hoy día es considerando la ausencia de valores
propósito de tal intervención puede reconocida como una disciplina y formación básica desde el hogar
ser correctivo, de prevención o científico-técnica perteneciente al que lo llevan a estructurar en sí
desarrollo. Aunque la intervención campo de las Ciencias Humanas y mismo actitudes y conductas
tiene una connotación que remite al Sociales, cuya finalidad es ayudar y impropias y distantes de una
hecho de que se produce un acompañar a todas las personas, de adecuada convivencia social.
problema y se procura solucionar forma continua y a lo largo de la vida, También extraigo de estos saberes
por procedimientos especializados, con el objetivo de potenciar la ajenos que para fortalecer o cubrir
en la literatura americana a prevención y el desarrollo humano en esas de necesidades de orientación
veces se puede observar una todas sus áreas. Este proceso de en los estudiantes es necesarios el
distinción entre programas de ayuda está inserto y ocurre de forma desarrollo de
prevención y desarrollo. Sin paralela a la actividad educativa, la actividades
embargo, en los últimos años el cual también se ocupa de estimular el estratégicas vivenciales (charlas,
término intervención se utiliza desarrollo integral del individuo, jornadas, entre otros), donde
también en un sentido no posibilitando su participación activa, participen la familia y la comunidad.
terapéutico, sino más bien crítica y transformadora en la
preventivo. sociedad.
Fuente: La investigadora (2021)
VISION ONTOLOGICA DEL DOCENTE COMO ORIENTADOR DESDE UN
CONTEXTO HUMANISTA: UNA HERMENEUSIS DELOS ACTORES SOCIALES.

Significación ontológica de la orientación en el contexto educativo.

CONCEPCIÓ IMPLICACIOMN

Proce Las
so y necesidades de
humano orientación en los
basado en la estudiantes se
capacidad del reflejan en su
docente para comportamiento
fortalecerla DIMENSION FIN ÚLTIMO considerando la
CONTEXTO
ausencia de valores
La Disciplina científico-técnica perteneciente
Potenciar la
Orientación tiene prevención y el
al las
desarrollo
una campo
dimensión
humano en
Ciencias
teórica y otra Humanas y todas sus
práctica (a áreas.

Figura 1: Estructura individual de la categoría: Significación ontológica de la orientación en el contexto educativo.


Cuadro 7
Triangulación de saberes de la segunda categoría

Desvinculación de la práctica docente y la dimensión humanista en


CATEGORÍA escenarios de aprendizajes.
Soporte Teórico Concentración de saberes Postura de la investigadora
González (2019). La práctica El concentrado de saberes Considero que no existe argumento
docente humanista implica educar permite significar que existe una que defina plenamente la relevancia de
pensando en el hombre, en una desvinculación entre la práctica la práctica docente plenamente; sin
educación que libere sus docente y la dimensión humanista embargo, visto desde la mismidad, su
presiones, que le ayude a debido a que el rol orientador del importancia radica en la permanente,
solucionar sus problemas, le docente no ejecuta acciones a natural, espontánea e insoslayable
enseñe el camino para llegar al través de técnicas grupales que necesidad del ser humano de
éxito que le permita expresar sus conduzcan al fomento de pertenecer a grupos sociales, de
más íntimas pretensiones y sus identificación de interactuar con otros, de compartir
más creativas expresiones. Es la valores experiencias y de permanecer
educación que le dará al hombre relacionados con la familia, la constantemente en escenarios donde
su verdadera dimensión donde se escuela y la sociedad, por lo que no factores humanísticos como la
dé más importancia al ser que al se está promoviendo en los motivación, la comunicación, la
tener y sin olvidar lo necesario que educandos el autoconocimiento, el cultural y los valores ponen de
es el tener, lo indispensable para aumento de autoestima, y el manifiesto la individualidad de cada ser
subsistir, logre el predominio de lo desarrollo de actividades para humano en describir su realidad interna
humano, por encima de un establecer y la intersubjetiva capacidad de
materialismo pragmático a veces a relaciones comprender y entender la realidad de
ultranza. interpersonales, de allí la práctica los demás.
docente dista mucho de orientar a
los educandos en situaciones
relacionadas con hábitos de
estudios y trabajo eficiente.
Fuente: La investigadora (2021).
PROPOSITO DOMINIOS DE
COMPRENSION

Ir más allá de lo didáctico, de lo


vivido, responsabilidad de formar
ciudadanos, recuperar nuestra
cultura, propiciar relaciones y COGNITIVO:
DIMENSION espacios educativos Dialógica
TIEMPO-ESPACIO IMPLICACIO reflexiva,
formación,
consciente,
identificarse,
Integrados, mi
Trascender a lo vivido opinión
en la calle, no tiene fin, Confluencia de todos los
debemos tener presente en aspectos de la vida, muchos
todo momento, cualquier elementos, resaltar los valores
nivel educativo y más allá sociales, generar un ambiente
SICOMOTOR:
incluso.
Capacidades,
Conducta,
ejercicio, práctica
educativa, hacer,
MARCO DE cumplir

Convivencia, pertinencia, reflexión, AFECTIVO:


humanismo, organización, armonía, Armonía, amor,
respeto, obediencia, igualdad, convivencia,
cooperación, responsabilidad, armonía,
familia, valores
solidaridad, amor

Figura 2: Estructura individual de la categoría: Desvinculación de la práctica docente y la dimensión humanista


en escenarios de aprendizajes.
Cuadro 8
Triangulación de saberes de la tercera categoría

Vacíos onto-axiológicos en la convivencia social dentro de la


CATEGORÍA institución educativa.
Soporte Teórico Concentración de saberes Postura de la investigadora
Humberto Maturana: No todas La significación que hacen los La convivencia se entiende como la
las relaciones humanas son sujetos de información sobre Vacíos relación que debe existir entre todos
relaciones sociales de convivencia, onto-axiológicos en la convivencia los seres humanos que conviven en un
lo que da su carácter propio a social dentro de la institución determinado momento y en un
convivencia social son los sentires educativa, es que se trata de una determinado lugar, el hecho de
íntimos que fundan y guían el relación semántica, donde el convivir o relacionarse debe estar
emocionar que sostienen los significado de la primera determinado por los valores, los
haceres que las realizan. complementa y da lugar al sentimientos, los deberes y derechos
La convivencia social no ocurren significado de la segunda. indispensable en relación que deben
como un mosaico de sentires, Ambos aspectos se alimentan existir entre la familia, escuela y la
emociones y haceres, ocurre como entre sí, pues, con su interpretación sociedad para vivir en armonía.
un fluir de procesos entrelazados individual cada sujeto corrobora que Considero además que la convivencia
en el que las distintas conductas los espacios de aprendizaje como un valor que está enmarcado
surgen con un carácter u otro en la (cualquiera que sea éste) no tiene por el respeto mutuo, integración,
relación organismo nicho según el sentido o no existe si no se
curso operacional-relacional que conglomeran en él personas que responsabilidad, solidaridad y unión
sigue la deriva ontogénica de la tienen la intención de convivir de que debe existir entre las personas
unidad organismo-nicho en su acuerdo al desarrollo de estructuras para convivir en armonía dentro de
realización en el ámbito ecológico sociales de convivencia donde cada la sociedad y la misma es
que integra. persona cumple un rol particular indispensable en la relación entre los
y distintos ámbitos, casa, familia,
distinto pero que está relacionado sociedad, para alcanzar las metas
con el rol de los demás.
Fuente: La investigadora (2021).
Afectivos Ambientales
CONTEXTO
Carecen de modales, Son indolentes ante
interactúan Familia Escuela Comunidad Otros las condiciones del
individualmente, actúan
egoístamente, no tienen centro educativo tanto
sentido de pertenencia ni en sus hogares, como
pertinencia.
VISION ONTOLOGICA DEL DOCENTE COMOORIENTADORDESDEUN

CONTEXTO HERMENEUSIS
HUMANISTA: UNA ACTORES
SOCIALES
DE LOS

Vacíos onto-axiológicos en la convivencia social dentro de la institución

Cognitivos Ciudadanos

Se nota bajo No existe


preocupación por parte
rendimiento escolar, el de la comunidad, de la
aprendizaje no es el familia y otras
instituciones en
esperado, los índices de incorporarse al proceso

Figura 3: Estructura individual de la categoría: Significación ontológica de la orientación en el contexto educativo.


Cuadro 8
Triangulación de saberes de la cuarta categoría

Déficit de responsabilidad social de los padres y representantes respecto


CATEGORÍA al desarrollo de los estudiantes.
Soporte Teórico Concentración de saberes Postura de la investigadora
Rivera (2018): Desde el El extracto testimonial permite Con base a las coincidencias de los
punto de vista educativo, significar que a pesar de que la extractos testimoniales de los sujetos de
fomentar la responsabilidad de legislación venezolana establece la información puedo interpretar que la
las personas es uno de los obligación de los padres y relación actual entre la institución
objetivos del proceso de representantes de garantizar la educativa y la comunidad de padres y
educación, meta que indica la educación a los niños y representantes es muy débil. Para ello
madurez humana. Desde la adolescentes, exigirles su asistencia me baso en frases de los informantes
perspectiva antropológica, se regular a clases y participar en su tales como: No existe, es muy pobre, no
reconoce al sujeto humano proceso educativo, la realidad más se preocupan, no se muestra interesada.
como ser social que despliega bien vislumbra que muy pocas Al respecto, también interpreto que no
su responsabilidad en las familias se esmeran en mantener el se da cumplimiento a lo establecido en
conductas que conlleva convivir carácter natural de educar a sus la resolución N° 058 que habla del
en una sociedad. La hijos; las causas son muy diversas, consejo educativo. Así mismo, la familia
responsabilidad es un valor entre las que se pueden mencionar como base fundamental en el proceso
indiscutible en nuestro modo de la desintegración familiar, el trabajo, de enseñanza y aprendizaje no
perfilar la vida. Sin embargo, el desempleo, la fatiga, la ignorancia manifiesta interés en participar en la
hoy en día, desde distintas o apatía sobre el compromiso real de educación de sus hijos.
instancias, educativa, social y los padres.
política, se insiste y se recuerda
la necesidad de promover la
responsabilidad. Estas
voces
implícita o explícitamente se
refieren a la responsabilidad
social de los individuos, de los
profesionales, de las escuelas y
de las diversas instituciones.
Fuente: La investigadora (2021).
VISION ONTOLOGICA DEL DOCENTE COMO ORIENTADOR DESDE UN CONTEXTO HUMANISTA: U

A pesar de que la legislación venezolana establece la oblig


CATEGORIA

Déficit de responsabilidad social


de los padres y representantes respecto al desarrollo de los estudiantes.

La relación actual entre la institución educativa y la comunidad de padres y representantes es muy débil. Para el

muypobre,nose nosemuestra Alrespecto,también


preocupan, interesada. interpreto

que no se da
cumplimiento a lo establecido en la resolución N° 058 que habla del consejo educativo. Así mismo, la familia com

Figura 4: Estructura individual de la categoría: Déficit de responsabilidad social


de los padres y representantes respecto al desarrollo de los estudiantes.
ESCENARIO V

REFLEXIONES FINALES

En este escenario de la investigación, se pude citar a Kaplan, (1979), cuando


refiere que la teoría es: “un modo de mirar el fenómeno”. (p.123). Pero este modo
de mirar un determinado fenómeno, implica por lo menos, comprender los
pormenores derivados de su esencia, y este paso, a su vez, solo es posible darlo
con el concurso de la libertad personal. Y sí; lo creo así, pues, es mí libertar
discursiva la que bien me permitió significar las estructuras individuales del saber
ajeno construido, que con fines científicos, se plasmó en el escenario anterior
como consecuencia de los hallazgos.
Para mí la reflexión es lograr una reelaboración sistémica de un proceso u
objeto que posibilite la orientación del sujeto en su relación con el mismo o con la
realidad que la circunda. También creo que reflexionar es la capacidad de
comprender e interpretar un hecho gracias a un proceso mental y sobre este
proceso mental, que tuve a bien describir en la estructura general de los saberes
indagados, presento mis reflexiones finales.
En primer orden reflexivo, la convivencia se comprende como el hecho de vivir
en compañía de otro u otros por largos periodos de tiempo, en un determinado
lugar que se produce mediante la creación de estructuras de convivencia social en
la que las partes logran establecer acuerdos comunes, en tanto, está enmarcada
en la relación que se da en el quehacer cotidiano ya sea entre estudiantes,
docentes, padres y representantes, y miembros de la comunidad en general, la
cual debe estar regida por la dimensión axiológica, es decir, el respeto mutuo
entre todos sus integrantes en función de crear un ambiente donde reine el
entendimiento, la armonía y la comprensión, de ello depende el éxito o el fracaso
que se tenga en cada una de las actividades que se planifican dentro y fuera de
las intuiciones educativas.
Dicho así, la convivencia escolar es hoy por hoy uno de los mayores retos que
tiene la educación con relación a los procesos de socialización y conformación de
las normas de convivencia las cuales deben ser publicadas para que sean
tomadas en cuenta y respetada por cada uno de los actores que hacen vida dentro
de toda las instituciones educativas y sus adyacencias.
En tal sentido, todo proceso de convivencia es muy importante que se dé
desde el seno de la familia ya que es allí donde cada uno de los estudiantes
adquieren sus primeros conocimientos, los cuales serán puesto de manifiesto
dentro de las aulas de clase y fuera de ellas, pudiendo así evitar todas aquellas
situaciones de irrespeto e intolerancia que se presentan en el hecho educativo,
donde convergen múltiples caracteres y se hace necesario crear esos lazos de
solidaridad y justicia, que van a ir definiendo la personalidad y el comportamiento
de cada uno como sujetos sociales y transformadores de la sociedad.
Es así como el trabajo de campo, los hallazgos del estudio y su interpretación,
desde la visión de los sujetos de información, permitió construir la definición de
convivencia social como una idealización que parte de eso que en una primera
mirada se constituye en el trabajo intelectual de significación y que se conoce
como ontología constitutiva, la cual, en palabras de Haidegger, es aquella en la
que la interpretación que hace el hombre de su realidad está anclada a los hechos
y cobra significado cuando se interactúan socialmente con el fenómeno o los
sujetos involucrados. Visto así, se define la convivencia social en primer orden
como la concepción de eso que materializa su significado, es decir, quien busca
definir la convivencia social se apropia en primera instancia de la forma de como la
concibe, la cual puede ser como un proceso, un fenómeno, un conjunto, una
forma, puesto que esta identificación representa la singularidad de cada quien en
ver el mundo, en ver su propia realidad.
Así mismo, esta identificación y significación mental que hace el ser humano
para denotar, de acuerdo a sus propias características estructurales y cognitivas,
la concepción que tiene de la convivencia social, es seguida; y de hecho se teje, al
fin o al sentido utilitario para esgrimir el ¿Para qué? de esa convivencia social,
argumento que coincide con todo lo escrito en la literatura respecto al tema y que
se contrastó armónicamente con la postura del investigador; armonía que si bien,
busca compartir, interactuar, conllevar desde el hacer de unos sujetos y de su
singular concepción sobre la convivencia social, hacia el para que se convive.
Esto es, cada sujeto define la convivencia social partiendo de como la concibe,
aunado al para que le sirve o de que se sirve de ella y este aspecto teleológico
enlaza en el mismo hilo conductor el medio para obtener dicho fin, siendo este el
Intercambio de símbolos y signos, la comunicación recíproca, dar e impartir, y la
convivencia en valores.
Como se observa, el fin para el cual se convive socialmente, se vale de
medios para su cometido y estos medios mencionados en el párrafo anterior no
son más que meros y logrados intentos de la comunicación humana en todas sus
expresiones y formas, por lo que para fortalecer la definición de convivencia social,
el ser humano como unidad viva, cambiante, compleja, segregada, individual y
dinámica se empodera del difusionismo para dar y recibir información, ya que el
difusionismo es una corriente de interpretación histórica de la antropología social
que en el siglo XX reaccionó contra el evolucionismo, manifestando que el hombre
convive socialmente mediante el contacto cultural y el intercambio comunicacional.
Desde mi visión y esta es mi postura reflexiva, la participación social del
docente es la intervención socializada, institucionalizada, sistematizada y sobre
todo, ciudadana, de los conglomerados sociales formalmente establecidos en
contextos diversos: Comunidad, escuela, organización, institución, equipo
humano, entre otros. En otras palabras, la participación social para mi son
aquellas iniciativas sociales en las que las personas toman parte consciente en un
espacio, posicionándose y sumándose a ciertos grupos para llevar a cabo
determinadas causas que dependen para su realización en la práctica, del manejo
de estructuras sociales de poder.
Sobre la base de este soporte teórico, interpreto desde el saber ajeno que la
significación que desde la visión de los sujetos de información se hace sobre la
participación social implica la incorporación activa y protagónica de los actores
sociales del hecho educativo en el proceso de toma de decisiones con relación a
todo lo que acontece en la escuela, así como también en sus alrededores y que
forma parte de la vida pública y civil de las personas, manifestando un alcance y
extensión que involucra el manejo y/o de recursos y las acciones que tienen un
impacto en el desarrollo de sus comunidades.
Las necesidades de orientación en los estudiantes que de acuerdo a la
interpretación de los saberes ajenos se develó que dichas necesidades de
orientación en los estudiantes se reflejan en su comportamiento considerando la
ausencia de valores y formación básica desde el hogar que lo llevan a estructurar
en sí mismo actitudes y conductas impropias y distantes de una adecuada
convivencia social. También extraigo de estos saberes ajenos que para fortalecer
o cubrir esas de necesidades de orientación en los estudiantes es necesarios el
desarrollo de actividades estratégicas vivenciales (charlas, jornadas, entre otros),
donde participen la familia y la comunidad.
Al respecto de este argumento reflexivo, Beck, (2010), plantea que la
Orientación, dentro de las diferentes prácticas sociales que intervienen en el
desarrollo humano y en los conflictos socio-personales, ha presentado, desde sus
inicios hasta los actuales momentos, dificultad para su definición y para delimitar
sus objetivos y funciones. Para este mismo autor, la orientación educativa como
estrategia en función de las necesidades de atención al individuo, es decir,
personalizada atendiendo a la dialéctica de lo diverso y lo diferente, considerando
la orientación profesional, como una ayuda para atender a los alumnos, en los
problemas relacionados con la escuela orientación escolar, y orientación personal
a través de la cual se promueve el conocimiento de sí mismo para que sea capaz
de resolver los problemas de la vida, y en la orientación encaminada a valorar las
consecuencias de las acciones, la reflexión de la conducta hacia los demás y
consigo mismo en consonancia con los valores humanos universales y
socialmente reconocidos.
Desde la mismidad considero que la existencia de estudiantes que presentan
conductas perturbadoras en el contexto escolar es un fenómeno cada vez más
habitual, por lo que es frecuente encontrar estudiantes que no se integran en las
dinámicas educativas por causas diferentes en cada caso, a pesar de que el
resultado final sea el mismo: los problemas de comportamiento en el contexto
escolar. De allí que los esfuerzos de los diferentes agentes educativos consiguen
que buena parte de estos estudiantes de manera progresiva, se integren en su
proceso de escolarización; pero, desafortunadamente encontramos a un
porcentaje importante de estudiantes que no llegan a conseguir esta integración.
En este escenario nos encontramos con estudiantes que debido a su problemática
conductual de base, van desarrollando progresivamente un retraso escolar al no
adaptarse a los ritmos de trabajo de la actividad docente, acompañado de un
proceso de distanciamiento hacia los docentes, compañeros de clase y en
definitiva de la dinámica general de la escuela, visualizándose en ello, vacíos de
orientación.
También considero que las necesidades de un ser humano están dentro del
cuerpo físico de las personas y aún más allá de su alma la cual se asocia a una
gama de funciones entre las que incluye emociones, conductas, actitudes,
pensamientos de allí surge que una persona tenga la necesidad de cubrir las
necesidades de su interior bien sea de maneta buena o mala según la oferta del
medio donde se desenvuelve. De allí que las necesidades de orientación en los
estudiantes está asociada a esta naturaleza, ellos van a tomar el patrón que más
se les aproxime a la necesidad que estén viviendo en ese momento y si la familia
quien es el encargado de guiar o dar el patrón de crianza más idónea para sus
hijos, llenando de valores significativos, no ejerce su verdadero rol, el estudiante
se le van a crear vacíos o necesidades en su interior y la sociedad o la institución
llena de “buenos amigos” similares en edad, vocabulario y estilo le ofrecen su
apoyo, llenando sus vacíos con otro tipo de valores contrarios a las que se le
presentaron en el hogar, dando origen a un confrontamiento de ideales y a una
conducta cambiante en el o la joven.
Para soportar esta reflexión, quiero citar al señor Humberto Maturana, quien
expresa que no todas las relaciones humanas son relaciones sociales de
convivencia, lo que da su carácter propio de convivencia social son los sentires
íntimos que fundan y guían el emocionar que sostienen los haceres que las
realizan. De allí que las palabras de este investigador, me permite inferir que la
convivencia social no ocurren como un mosaico de sentires, emociones y haceres,
ocurre como un fluir de procesos entrelazados en el que las distintas conductas
surgen con un carácter u otro en la relación organismo nicho según el curso
operacional-relacional que sigue la deriva ontogénica de la unidad organismo-
nicho en su realización en el ámbito ecológico que integra.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ELECTRONICAS

Albrecht, D. (2002). Necesidad de Comunicación. [Documento en línea]


Disponible: www.pucpr.edu [Consulta: 2005, Octubre 15]

Beltrán, J. (2007) Las claves psicológicas de la convivencia escolar. Ponencia.


Seminario Convivencia en los centros escolares como factor de calidad,
Madrid.

Cepero (2018). “Diseño de un programa de orientación a los docentes de la


escuela primaria “Carlos Muñiz Varela”. Universidad de Cuba.

Cepero (2018). Desarrollo un estudio del diseño de un programa de orientación a


los docentes de la escuela primaria “Carlos Muñiz Varela”, en el municipio
Bauta, al suroeste de la capital cubana.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 1999. Caracas.

Estebaranz y Mignorance (2019). “La Construcción de la Función Orientadora en


los Centros de Educación Secundaria desde la Visión de sus Protagonistas”.
Universidad de Sevilla España.

Fernández, Isabel (2003). Escuela sin Violencia. Editorial Alfaomega, S.A.,


México. D.F.

Foucault, Michael (1976). Vigilar y Castigar. Cuerpos Dóciles. Siglo Veintiuno


Editores.

Freire, Paulo (2002). Cartas a Quien Pretende Enseñar. Editores Siglo Veintiuno,
S.A, Argentina.

García (2019). “Orientación y Convivencia: Programa para el fortalecimiento de la


interrelación escuela comunidad”. Universidad de Carabobo.

Ghilson,A. (1998) Pedagogía del conflicto. Pistas para deconstruir mitos y


desarrollar propuestas de convivencia escolar. Ceep – Medellín.

Gómez, C. (1999). Proyecto Factible. Valencia. Fondo Editorial Predios.

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, L. (1997). Metodología de la


Investigación. Editorial Mc Graw-Hill. México.

Ibarra, L. (en edición) Educar en la Escuela, educar en la familia, ¿realidad o


utopía?. Ed. Félix Varela, Ciudad de la Habana.
Isaías (2018). “Rol del Docente en la integración Escuela Comunidad Municipio
Andrés Eloy Blanco, Estado Sucre”. Universidad Nacional Experimental Simón
Rodríguez.

Johson, D. (1972) Psicología social de la educación, Editorial Kapelusz, Buenos


Aires.

Londoño C. (1998). Gerencia y Recursos humanos, Tomo I. Bogotá Colombia.


Grupo Editorial Norma.

Martínez Otero, U. (2001) Conflictos escolares y vías de solución. En Educación y


futuro, no 5, pp 23 – 31.

Martínez Otero, V. (2008): El discurso educativo, Madrid, CCS.

Nava O. José; (1993); La Orientación Educativa en México; (documento base);


AMPO-UNAM; México.

Ocampo y Hernández (2018). “Estrategias para mejorar la convivencia en el


Colegio Cristóbal Colon, Instituto Educativo Distrital”. Universidad de Madrid.

Ovejero, A. (1989) Psicología social de la educación, Editorial Herde, Barcelona.

-Pérez Galdós, B. (2006): El doctor Centeno, Madrid, Alianza Editorial.

Picand, Ch. (2002) la mediación en conflictos interpersonales y de pequeños


grupos. Centro Félix Varela, Ciudad de la Habana.

Potosí, Víctor Julián (2007) Diario de Campo, Práctica Escolar I. Universidad del
Cauca. Departamento de Educación Física, Recreación y Deporte. Popayán.
Colombia.

Robbins S. (1999). Teoría del Comportamiento Organizacional. Cuarta Edición.


Buenos Aires.

Rodríguez (2019). “Programa de formación sobre estrategias para optimizar del rol
de orientador de los docentes de la Escuela Integral Bolivariana Creación
Bolívar del Municipio Bolívar- Estado Yaracuy”.

Rodríguez, R. (2018). “Dialógica auto-reflexiva del conflicto escolar: una


comprensión ontológica del comportamiento estudiantil en escenarios de
aprendizajes”. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales
Rómulo Gallegos.

Salazar, Y. (2019). “Estrategias de Orientación para planificar los proyectos de


aula en la Escuela Integral Bolivariana Bella Vista Municipio Veroes Estado
Yaracuy”.
Universidad Nacional Abierta (1994). Normas para la presentación de trabajo de
grado.

Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (2006). Normas para la


elaboración y aprobación de trabajos técnicos, trabajos especiales de grados,
trabajos de grados y tesis doctorales.

También podría gustarte