Está en la página 1de 5

Código: R-GD003

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI


Versión: 003
PLAN DE CURSO PRESENCIAL
Vigencia:15/05/2020

FACULTAD: SALUD

PROGRAMA(S): TECNOLOGÍA EN MECANICA DENTAL

NIVEL DE FORMACIÓN Tecnológico X Universitario: X Especialización: Especialización Médica: Maestría: Doctorado:

1. CARACTERIZACIÓN DEL CURSO:

Nombre del curso: ROTACIÓN II PRÓTESIS REMOVIBLE

Código del curso: Obligatorio: (X) Electivo: ( )

Habilitable: SI (_) NO (X) Nota mínima Habilitable: Homologable: SI ( ) NO (X) Modalidad: Teórico ( ) Teórico - Práctico ( ) Práctico (X )

Intensidad horaria con acompañamiento docente: 9 horas


Número de créditos: ________ Sumatoria de horas presenciales y de trabajo independiente:14 horas semanales
Intensidad horaria trabajo independiente del estudiante: 5 horas

2. DESCRIPCIÓN DEL CURSO


Describa las características de su curso en términos de: propósitos, justificación (Máximo 100 palabras).

ROTACIÓN II PRÓTESIS REMOVIBLE, es un curso que realiza el trabajo interdisciplinario entre el estudiante de Tecnología en Mecánica Dental y el estudiante de Odontología; este trabajo permite la realización de los diferentes procesos de laboratorio para la elaboración
de las prótesis parciales; siguiendo los parámetros y especificaciones clínicas solicitadas por los estudiantes de odontología y los docentes tutores de las clínicas; donde su principal función es la rehabilitación oral de los pacientes parcialmente desdentados.

3. COMPETENCIAS GENERALES DE UNIVERSIDAD


Escriba 2 competencias y sus indicadores de desempeño.

Competencias generales Indicadores de desempeño

Lectura critica Analiza diversos casos e interpreta las ordenes de trabajo, propone nuevas alternativas a partir de textos argumentativos

Reflexiona a partir de cada caso presentado y verifica su contenido

4. PROCEDIMIENTO GENERAL
Código: R-GD003

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI


Versión: 003
PLAN DE CURSO PRESENCIAL
Vigencia:15/05/2020

ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL CURSO RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Estrategias centradas en el aprendizaje de los estudiantes, en RECURSOS
Capacidades específicas a aprender y desarrollar en este ¿Qué se espera que un estudiante sepa hacer con el conocimiento,
coherencia con el desarrollo de las competencias generales y Material educativo a usar durante el desarrollo de las clases
curso. Se sugiere una competencia por cada corte. según los contenidos de aprendizaje?
específicas.

Exposiciones por parte del estudiante, entrega de material Revisión Bibliográfica


didáctico alusivo al tema. Bases de datos USC
RA1 Analiza los diversos casos e interpreta las ordenes de trabajo, Discusión de casos Materiales y equipos
propone nuevas alternativas a partir de textos argumentativos Formatos de fotos
Protocolos de bioseguridad
Protocolos de trabajo

Prácticas en los laboratorios de la universidad Revisión Bibliográfica


Bases de datos USC
CA1 Diseñar y elaborar prótesis parciales removibles
RA2 Identifica y entiende los contenidos y procesos de elaboración de Materiales y equipos
metálicas.
prótesis parciales removible Formatos de fotos
CA2 Desarrolla y fortalece las habilidades investigativas,
Protocolos de bioseguridad
disciplinarias y comunicativas y su conducta estará guiada
Protocolos de trabajo
por el respeto y el reconocimiento del otro
sustentación de casos clínicos Revisión Bibliográfica
Bases de datos USC
Materiales y equipos
RA3 Comprende cómo se articulan lo conceptual con lo práctico
Formatos de fotos
Protocolos de bioseguridad
Protocolos de trabajo

5. CONTENIDOS Y EVALUACIÓN

CONTENIDOS EVALUACIÓN
SECCIÓN RESULTADO DE APRENDIZAJE
TEMA SUBTEMA INSTRUMENTO EVIDENCIA

1 de febrero Presentación del plan de Fases de laboratorio Interpretar claramente los pasos a realizar en los procedimientos que corresponden a la
curso. elaboración de prótesis parciales removibles solicitada.

8 febrero Modelos maestros Analiza modelos Identificación de la vía de inserción, planos guía, ecuadores dentales y profundidades de Confección de un protocolo de Caso clínico
Análisis y diseño parcialmente edéntulos y calibración elaboración prótesis parcial Calidad de trabajos y
paralización del modelo elabora adecuadamente un diseña las diferentes prótesis parciales removibles removible metálica. procedimientos
Código: R-GD003

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI


Versión: 003
PLAN DE CURSO PRESENCIAL
Vigencia:15/05/2020

definitivo, bloqueos y alivios protocolo para elaborar una Resuelve las dificultades presentadas en cada uno de los casos.
planeación estratégica.
PPR Incorpora conceptos administrativos y de investigación

15 de febrero Anillado, colado, pulido, Elaboración de procedimientos

22 de febrero adaptación y terminación de de laboratorio


Manejo adecuado de los materiales y equipos de fundición de la estructura
la estructura metálica. Elaboración de protocolo de
Resuelve las dificultades presentadas en cada uno de los casos. Caso clínico
Colocación de rodetes fotos
Incorpora conceptos administrativos y de investigación Comprende los conceptos Calidad de trabajos y
Montaje en el articulador
Elabora procesos de enfilado, montaje acrilado y pulido de parciales removibles relacionados con la actividad procedimientos
según los registros de
Resuelve las dificultades presentadas en cada uno de los casos. planeación estratégica.
mordida, selección del
Incorpora conceptos administrativos y de investigación
tamaño de dientes, enfilado y
acrilado.

2 de marzo Visita al laboratorio de Escaneo de casos


robótica parcialmente edéntulos Caso clínico
Se evaluará el manejo adecuado de los materiales y equipos de fundición y calidad de la prótesis
Elaboración de Sustentación del protocolo de Comprende los conceptos Calidad de trabajos y
Se evaluará capacidad de aceptar órdenes y responsabilidades, actitud para desarrollar la labor,
procedimientos de laboratorio elaboración de una PPR relacionados con la actividad procedimientos
complimiento, organización, BIOSEGURIDAD y calidad de los procesos
Elaboración de protocolo de planeación estratégica.
fotos

8 marzo Evaluación primer corte Elaboración de procedimientos Caso clínico


Diseña las diferentes prótesis parciales removibles
de laboratorio Comprende los conceptos Calidad de trabajos y
Resuelve las dificultades presentadas en cada uno de los casos.
Elaboración de protocolo de relacionados con la actividad procedimientos
Incorpora conceptos administrativos y de investigación
fotos planeación estratégica.

15 marzo Elaboración de Elaboración de procedimientos Diseña las diferentes prótesis parciales removibles Caso clínico
procedimientos de laboratorio de laboratorio Comprende los conceptos Calidad de trabajos y
Diseño digital de una PPR Elaboración de protocolo de relacionados con la actividad procedimientos
fotos planeación estratégica.

22 marzo Elaboración de Sustentación del protocolo de Resuelve las dificultades presentadas en cada uno de los casos Caso clínico
procedimientos de laboratorio elaboración de una PPR Diseña de forma convencional y digital las diferentes prótesis parciales removibles Comprende los conceptos Calidad de trabajos y
Diseño digital de una PPR Elaboración de protocolo de Resuelve las dificultades presentadas en cada uno de los casos. relacionados con la actividad procedimientos
fotos Incorpora conceptos administrativos y de investigación. planeación estratégica.

29 marzo Elaboración de Sustentación del protocolo de Caso clínico


Diseña de forma convencional y digital las diferentes prótesis parciales removibles
procedimientos de laboratorio elaboración de una PPR Comprende los conceptos Calidad de trabajos y
Resuelve las dificultades presentadas en cada uno de los casos.
Diseño digital de una PPR Elaboración de protocolo de relacionados con la actividad procedimientos
Incorpora conceptos administrativos y de investigación
fotos planeación estratégica.

12 de abril Evaluación segundo corte Sustentación del protocolo de Caso clínico


Diseña de forma convencional y digital las diferentes prótesis parciales removibles
elaboración de una PPR Comprende los conceptos Calidad de trabajos y
Resuelve las dificultades presentadas en cada uno de los casos.
Elaboración de protocolo de relacionados con la actividad procedimientos
Incorpora conceptos administrativos y de investigación
fotos planeación estratégica.

19 de abril Elaboración de Sustentación del protocolo de Caso clínico


Diseña de forma convencional y digital las diferentes prótesis parciales removibles
procedimientos de laboratorio elaboración de una PPR Comprende los conceptos Calidad de trabajos y
Resuelve las dificultades presentadas en cada uno de los casos.
Elaboración de protocolo de relacionados con la actividad procedimientos
Incorpora conceptos administrativos y de investigación
fotos planeación estratégica.
Código: R-GD003

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI


Versión: 003
PLAN DE CURSO PRESENCIAL
Vigencia:15/05/2020

26 de abril Elaboración de Sustentación del protocolo de Caso clínico


procedimientos de laboratorio elaboración de una PPR Se evaluará capacidad de aceptar órdenes y responsabilidades, actitud para desarrollar la labor, Comprende los conceptos Calidad de trabajos y
Sustentación de protocolo complimiento, organización, BIOSEGURIDAD y calidad de los procesos relacionados con la actividad procedimientos
de fotos planeación estratégica.

3 mayo Elaboración de Sustentación del protocolo de Caso clínico


Diseña de forma convencional y digital las diferentes prótesis parciales removibles
procedimientos de laboratorio elaboración de una PPR Comprende los conceptos Calidad de trabajos y
Resuelve las dificultades presentadas en cada uno de los casos.
Elaboración de protocolo de relacionados con la actividad procedimientos
Incorpora conceptos administrativos y de investigación
fotos planeación estratégica.

10 de mayo Elaboración de Sustentación del protocolo de Caso clínico


Diseña de forma convencional y digital las diferentes prótesis parciales removibles
procedimientos de laboratorio elaboración de una PPR Comprende los conceptos Calidad de trabajos y
Resuelve las dificultades presentadas en cada uno de los casos.
Elaboración de protocolo de relacionados con la actividad procedimientos
Incorpora conceptos administrativos y de investigación
fotos planeación estratégica.

17 de mayo Evaluación tercer corte Sustentación del protocolo de Caso clínico


Se evaluará calidad de prótesis, cantidad y casos completos, la capacidad de aceptar órdenes y
evaluación elaboración de una PPR Comprende los conceptos Calidad de trabajos y
responsabilidades, actitud para desarrollar la labor, complimiento, organización, BIOSEGURIDAD
Sustentación casos clínicos Elaboración de protocolo de relacionados con la actividad procedimientos
y calidad de los procesos
fotos planeación estratégica.

24 de mayo Encuentro de notas

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bassi, Francisco, et al. Rehabilitación protésica: Prótesis Parcial removible. Biblioteca central. USC. Código WU515 B321

Quintero, A. Secretos en rehabilitación oral: Clínica y Laboratorio. Procedimientos paso a paso. Biblioteca central. USC. Código WU500 Q78s

García Michelsen, et al. Diseño de prótesis parcial removible: Secuencia paso a paso. Biblioteca central. USC. Código WU515 G216d

McGivney, Glen P. Carr, Alan B. Brown, David. McCraken´s Prótesis parcial Removible. Biblioteca central. USC. Código. WU515 M478mp
Razo Carlos Muñoz, Como Elaborar Y Asesorar Un Investigación De Tesis, diseño administrativo. Primera Edición, Editorial Prentice Hall, México 2000

7. RECURSOS Y EQUIPOS PARA APOYAR EL CURSO


Descripción de los recursos humanos, institucionales, tecnológicos y didácticos.

Presentación en Power Point: Motores de Búsqueda: Material digitalizado:

Material audiovisual: Guías: Aplicaciones de Software:

Elementos de Laboratorio: Material Impreso:

Otros: ¿Cuáles?

8. RECURSOS LOCATIVOS

Salón de clase: SI ( ) NO ( ) Salón de Dibujo: SI ( ) NO ( ) Salón de cómputo: SI (X) NO ( )

Auditorio: SI ( ) NO ( ) Laboratorio: SI ( X) NO ( ) Biblioteca: SI (X) NO ( )

Otros: ¿Cuáles?
Código: R-GD003

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI


Versión: 003
PLAN DE CURSO PRESENCIAL
Vigencia:15/05/2020

9. ESTADO LEGAL INTERNO DEL CURSO

NOMBRE COMPLETO FECHA DE ELABORACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN

Elaboró: NATALIA HERNANDEZ Docente día mes Año

Revisó: ALEJANDRA ROSALES Director de Programa día mes Año

Aprobó: Decano día mes Año

También podría gustarte