Está en la página 1de 3

ASIGNACIÓN 14.

LOS LENGUAJES MODERNISTAS BÉLA BARTÓK E


IGOR STRAVINSKY

BÉLA BARTÓK

Explicar sobre las obras de Bartók en términos de:


Instrumentos, métricas, texturas, sistemas de composición, escalas,
modos

1.- Explicar aspectos generales sobre las Seis danzas rumanas de


Bartók

Es una obra con sonoridad Folclórica, se pueden apreciar varios elementos


característicos de la música tradicional rumana, cada una de estas obras
representa una danza diferente estas tienen una energía que hace que
suenen rápido y vayan bajando el tiempo, la melodía y la rítmica a una mas
melancólica y lenta.

2.- Explicar aspectos generales sobre el Allegro bárbaro

Esta obra usa elementos folclóricos innovadores, La pieza es conocida por su


energía frenética y su ritmo vigoroso. Utiliza ritmos asimétricos y una pulsación
constante que contribuye a una sensación de intensidad y urgencia.

La obra presenta contrastes dinámicos marcados, alternando entre secciones


fuertes y enérgicas y momentos más suaves que hacen que le den un
ambiente de misterio a la obra.

3.- Referencias sobre el cuarteto de cuerdas (V movimiento)

Sigue habiendo el interés por la música folclórica, las técnicas son mas
expresivas en cada movimiento.

La apreciación musical auditiva es mas compleja debido a las referencias e


inspiraciones de las grabaciones de otros cuartetos de cuerda.

4.- Mencionar aspectos relevantes sobre el último movimiento


del Concierto para orquesta

El movimiento final sigue una estructura formal clásica de sonata-allegro, que


es típica para finales de conciertos y sinfonías. Presenta secciones
contrastantes, incluyendo la exposición de temas, desarrollo y recapitulación.

Se emplea ritmos sincopados, cambios métricos y una pulsación constante


para crear una sensación de energía y rapidez a lo largo del movimiento, este
tipo de vitalidad rítmica es una característica distintiva de la música de Bartók.

5.- Resumir sobre las características de la concepción artística de Béla


Bartók
La concepción artística de Béla Bartók se caracteriza por su profundo
compromiso con la autenticidad cultural, su innovación técnica, su nacionalismo
musical y su habilidad para equilibrar lo folklórico con lo abstracto en una
síntesis original y expresiva.

IGOR STRAVINSKY

1.- Características de la producción artística de Igor Stravinsky

Stravinsky incorpora elementos del folclore ruso en sus primeras


composiciones.
Introdujo ritmos complejos y métricas irregulares, creando una sensación de
dinamismo y energía que fueron únicas en sus obras.

Adoptó formas y estructuras musicales más tradicionales, como el concierto y


la sinfonía, pero con un enfoque más moderno.

La implementación patrones rítmicos complejos y asimétricos que


contribuyeron la singularidad de su música.

2.- Influencias de otros artistas y estilos que conforman sus


composiciones

Se inspiro de varios estilos antiguos de los cuales recolecto ideas para


implementarlas en sus composiciones, esos fueron: Impresionismo,
Neoclasicismo, Música Folclórica rusa.

Los artistas que formaron parte de su inspiración e innovación de ideas


fueron:
Claude Debussy, Wolfgang Amadeus Mozart y también conoció el arte ruso de
fines del siglo XIX junto con Rimsky-Korsakov

3.- Aspecto técnico: forma en la que se han aplicado conceptos


armónicos, melódicos (modos, escalas)

Stravinsky fue un maestro en la manipulación de técnicas armónicas y


melódicas, desde la exploración de modos y escalas folklóricas hasta la
adopción de enfoques más vanguardistas como el serialismo.

Su versatilidad técnica y su disposición a experimentar con diversos estilos


contribuyeron significativamente a la riqueza y diversidad de su legado
musical.

4.- La consagración de la primavera

Historia, de qué se trata la obra. Estructura de la composición,


elementos técnicos que la conforman:
Armonías, escalas, texturas, instrumentos, métricas, significado o
referencia simbólica

La obra retrata una antigua ceremonia pagana en la que una joven es elegida
para sacrificarla para asegurar la llegada de la primavera.
La obra consta de dos partes: "La adoración de la Tierra" y "El sacrificio" cada
parte tiene varias secciones, y la estructura general está marcada por cambios
abruptos y contrastes extremos.
Se utiliza acordes disonantes y armonías modernas que contribuyen a la
tensión y el dramatismo de la obra.
Las métricas son libres y destacan el uso de la polirritmia contribuyendo a la
sensación de ritual y energía primitiva.

También podría gustarte