Está en la página 1de 3

PRUEBAS PSICOLÓGICAS II

PRÁCTICA SEMANA N°15: MCMI-III

Aula: 29184 Fecha: 21-11-2022

APELLIDOS NOMBRES

Cahui Jordan Ada Sofia

Ccallo Taipe Armando Jose

Cordova Stephany Nicole

Gutierrez joaquin

Luque Vasquez Maria Alessandra

Quispe Ticona Ana Lucia

Respondan:

1. ¿A qué población está dirigida el MCMI-III?

Está dirigido a la población adulta (mayores de 18 años), no se evalúa en grupos de


personas normales.

2. ¿Cuáles son las escalas que evalúa?


3. Explique las normas de aplicación

Las instrucciones para rellenar el MCMI-I1I se incluyen con la prueba y en general son muy
cla­ras. Aunque el instrumento es de auto-aplicación, algunos examinandos pueden necesitar
ayuda.

El MCMI-III se diseñó para que no pareciese amenazante a la mayoría de los pacientes y puede
presentarse como un inventario breve que se emplea para ayudar al clínico a comprender la
situa­ción y los problemas de sus pacientes.

● Se le pide al paciente que se tome unos minutos pare leer las instrucciones con cuidado y
rellenar la información con respecto a su fecha de nacim iento, sexo, estado civil, nivel de
estudios, lugar de residencia y sus problemas principales.
● Se debe animar a los examinandos a responder sin ayuda a los ítems; aunque puede ser
necesario asegurar a algunos examinandos que es normal experimentar dificultades al
contestar a ciertos elementos, es crucial que tomen sus propias decisiones sobre qué
respuesta elegir.
4. ¿Cómo se realiza la calificación?
Como en otras pruebas de autoinforme, la corrección y puntuación del MCMI-III ha de realizar­se
con ayuda de procedimientos informáticos, pues la corrección mediante las antiguas plantillas
manuales de una prueba que consta de varias páginas y numerosas escalas sería demasiado lenta
y sujeta a errores. Existen por tanto dos formas de corregir la prueba:
• Corrección por Internet mediante el-perfil.
Es la forma más habitual y generalmente la más con­veniente puesto que permite obtener los
resultados y el perfil del test inmediatamente después de realizado y en presencia del
examinando.
Mediante el sistema e-perfil suministrado por TEA Ediciones, se introducen las respuestas en la
pantalla presentada por el ordenador y la prueba se corrige de forma inmediata. El perfil puede
consultarse en pantalla o imprimirse tantas veces como sea necesario. El proceso completo de
corrección no requiere más de 3 ó 4 minutos.
• Corrección mecanizada mediante lectura de marcas ópticas. Cuando es necesario corregir
can­tidades importantes de cuestionarios, el sistema anterior puede ser excesivamente lento y
cos­toso por lo cual existe la posibilidad de que la corrección sea realizada por los servicios
infor­máticos de TEA Ediciones mediante sistemas automáticos de lectura de marcas ópticas o
de caracteres. Esto requiere que se hayan usado hojas de respuestas especiales para esta finalidad
y que sean remitidas a TEA Ediciones, quien, una vez procesados los documentos, devolverá los
resultados al profesional responsable del proceso de evaluación. Este proceso ahorra al profe­
sional teclear las respuestas para introducirlas en el sistema, ya que esa labor la realiza la lecto­ra
óptica.
5. ¿En qué casos se invalida la prueba?
- No se indica el sexo del paciente.
- La edad del paciente es menor de 18 años o es desconocida.
- En 12 o más ítems se han omitido las respuestas o se han marcado las dos
alternativas.
- Se ha respondido Verdadero a dos o tres ítems de la escala de Validez (ítems 65,
110 y 157).
- La puntuación directa de la escala X (Sinceridad) es menor que 34 o mayor que
178.
- Ninguna de las puntuaciones PREV de las escalas de patrones clínicos de la
personalidad (1 a 8B) es mayor que 59.

También podría gustarte