Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

TEMA:

SISTEMA JURÍDICO PREHISPÁNICO EN EL PERÚ

CURSO:
Historia del Derecho

NOMBRE DEL DOCENTE:


Anderson Hugo Sueldo Perez

NOMBRE COMPLETO DE LOS ALUMNOS:

Cesar Eduardo Villalobos Ramírez


Fernando Oscar López Mego
Gustavo Cárdenas Contreras
Edward Obando IBARRA SALAS

FECHA DE ENTREGA
03 de noviembre de 2023
SISTEMA JURÍDICO
PREHISPÁNICO EN EL
PERÚ
SE BASA EN LA COSTUMBRE

LA FAMILIA
El ayllu: Jefe de grupo o familia que se
encargaba de la agricultura, construcción de
chozas y redes viales.

EL MATRIMONIO
Los Incas tenían una esposa principal o legítima
y variable número de concubinas, dependiendo la
cantidad de éstas últimas del status social,
jerarquía política y económica del esposo, pero
todo controlado por el estado.

PROPIEDAD DE LAS TIERRAS


Era repartida periódicamente de acuerdo al
número de los miembros integrantes de la
familia

EL SISTEMA PUNITIVO INCAICO


Público: Sólo el estado fijaba los delitos y las penas
Política: Sirvió para proteger el orden establecido por el estado incaico
General: Regía en todo el Tahuantinsuyo y para toda la población.
Proceso Oral: La autoridad escuchaba al inculpado y a los testigos en el mismo lugar
del incidente y luego sancionaba
Desigualdad ante la ley: Los castigos variaban de acuerdo a la clase social a la que
pertenecía el que había cometido el delito

DELITOS
Delitos contra el Estado, el Culto y el Inca, se explica por la concesión de atribución divina a la
ley y al Estado.
Delitos contra la persona y contra la propiedad individual, se señala que éstos se aplican
preferentemente a los funcionarios y hatun runas, siempre diferenciando (en razón a la
intensidad en el ámbito de su aplicación)
Delitos sexuales, no cabe la tipificación de delitos de sodomía, prostitución sagrada y adulterio.

CLASES SOCIALES
Realeza: Formada por los “panaca” o Ayllu real
Nobleza de privilegio: funcionarios destacados
Nobleza local: curacas, etc.
Pueblo
FUENTES:
BASADRE AYULO, Jorge. “Historia del Derecho universal y peruano”. Ediciones Legales.
2011. Lima
HERNÁNDEZ CANELO, Rafael, “Historia del Derecho Peruano”. Jurista Editores E.I.R.L.
2013

También podría gustarte