Está en la página 1de 22

HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al término del curso, el alumno analizará los fundamentos y el desarrollo del Derecho
Mexicano, con el fin de tener un panorama de la evolución y funcionamiento del derecho
vigente en México y sus instituciones.

SESIÓN 1

EL DERECHO PREHISPÁNICO

OBJETIVO PARTICULAR:

Al término del curso, el alumno identificará los orígenes, elementos y principios del
sistema jurídico en nuestro país.

EL DERECHO PREHISPÁNICO

Derecho Olmeca

Poco se sabe de los aspectos jurídicos de la cultura olmeca, la figura femenina no figuraba
en un estatus importante dentro de la sociedad, pero es cierto que para construir sus
esculturas motivaron la existencia de esclavos, sometida a una elite, de donde se dividen
en Conquistadores y conquistados; fue un imperio de caracteres teocráticos (reyes-
sacerdotes) con su centro en actuales estados de Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas,
Guerrero y Morelos.

Derecho Maya

El sector del derecho maya que mejor conocemos por las descripciones de los primeros
observadores españoles es el derecho político del nuevo imperio. El nuevo imperio era
una confederación de ciudades-estados, unidas por un lenguaje y una cultura comunes.

En cada ciudad-estado gobernaba un halah uinic, con la ayuda de un consejo de nobles y


sacerdotes, dirigía la política interior y exterior del Estado, además podía nombrar a los
bataboob, administradores y jueces con funciones militares y religiosas, de las aldeas
adscritas a su ciudad-estado, en cada aldea había un consejo de ancianos, así como dos o
tres consejeros municipales, responsables de los barrios de cada municipalidad.

Ya existían los esclavos, producto de las guerras, de la venta de niños, o seres que habían
nacido como tales. Se desarrollaron en la actual región de Piedras Negras, Palenque,
tulum y Chichen-itzá.

HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Página 1


Derecho de familia.

El matrimonio era monogámico, se presenta una especie de poligamia sucesiva.

El novio entregaba ciertos regalos, ya que tenían el sistema del “precio de la novia”, que
aún en algunas partes del territorio mexicano todavía se usa. La herencia se repartía entre
la descendencia masculina.

Se usaba ya la figura jurídica del tutor para los menores de edad.

Cada familia recibía una porción de tierra para su uso personal.

Derecho penal.

El derecho penal era severo

En el caso de infidelidad el marido ofendido podía optar entre el perdón o la pena capital
del ofensor y a la mujer sólo era repudiada.

Un mérito del primitivo derecho maya era la diferenciación entre el dolo e imprudencia en
materia de incendio y homicidio. El ahogamiento en el senote sagrado, era tan sólo alguno
de los castigos.

No había apelación, el juez, el batab decidía en forma definitiva y los tupiles, policías-
verdugos, ejecutaban la sentencia inmediatamente, a no ser que el castigo fuera la
lapidación por la comunidad entera.

Había una responsabilidad de toda la familia del ofensor por los daños y perjuicios.

Derecho Azteca.

Su poder radicó en gran parte del centro del país (llegaba hasta los océanos pacíficos y
atlántico, Oaxaca, Yucatán) y se caracterizo por ser netamente guerreros y
conquistadores, es por eso que alcanzaron gran poder militar y administrativo en todas las
regiones en que dominaban.

Su derecho se manifestó en la costumbre y muy poco en códices.

Derecho Público Azteca.

El emperador azteca a menudo podía determinar quién sería el gobernante en las


naciones aliadas. Este imperio no tuvo un derecho uniforme: la política azteca era la de no
quitar a los pueblos subordinados su propia forma de gobierno o su derecho, lo

HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Página 2


importante es que el tributos llegara en forma convenida.

Al lado del rey, se formaron grupos de nobles, los cuales formaban grupos de consejeros
permanentes.

También a lado del rey se encontraba importantes grupos de presión (la nobleza y el
sacerdocio), que dieron al ambiente político un color oligárquico, teocrático, e incluso
gerontocrático.

El régimen de la propiedad del maíz pertenecía más bien al derecho público que al
privado, ya que era la base del poder público.

Sistema Familiar.

El matrimonio fue potencialmente poligámico.

En caso de Divorcio, el cónyuge culpable tenía que dar la mitad de sus bienes, los hijos se
quedaban con el padre y las hijas con la madre. La mujer tenía que esperar un tiempo para
después casarse. Existía el derecho de la patria potestad, el cual implicaba poder vender a
los hijos como esclavos.

En materia de sucesiones, la línea masculina excluía la femenina.

Sistema Penal

El derecho penal de los aztecas es muy sangriento, y por sus rasgos sensacionalistas es la
rama de derecho mejor tratado por los primeros historiadores.

La pena de muerte se ejecutaba de forma tan cruel como, la quema en la hoguera, el


ahorcamiento, ahogamiento, apedreamiento, azotamiento, muerte por golpes de palos, el
degollamiento, empalamiento y desgarramiento del cuerpo.

Otras penas fueron la esclavitud, la mutilación, el destierro definitivo o temporal, la


perdida de ciertos empleos, destrucción de sus casas o encarcelamientos en prisiones que
fueron de lenta eliminación.

Se castigaba con la pena de muerte la homosexualidad de ambos sexos, violación,


estupro, incesto y adulterio.

Entre los delitos figuró la embriaguez pública o de los nobles dentro del palacio, se le
pondrían la pena capital.

Derecho Procesal Azteca

HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Página 3


Para dirimir las controversias, la impartición de Justicia estaba dividida de la siguiente
forma: una jerarquía de tribunales aztecas comunes, desde el juez de elección popular,
anual, competente para asuntos menores, pasando por un tribunal de tres jueces
vitalicios, para asuntos más importantes, hasta llegar por un sistema de apelación, al
tribunal monarca, que se reunía cada 24 días.

El procedimiento

Las Pruebas

EL PROCEDIMIENTO era oral mediante protocolo, el proceso no podía durar más de 80


días y los tepantlatoanis correspondían en groso modo a la actual figura de Abogado.

LAS PRUEBAS eran, la confesional, testimonial, presunciones, careos, a veces documental


y juramentos liberatorios

SESIÓN 2

DERECHO COLONIAL

OBJETIVO PARTICULAR:

El alumno analizará los principios y la evolución histórica que tuvo el derecho colonial y
como influyo en nuestro México actual y sus efectos.

DERECHO COLONIAL

Las Siete Partidas

Fueron propuestas originariamente como una legislación modelo en la que los juristas y
legisladores españoles podrían inspirarse para sus innovaciones o interpretaciones, pero
un siglo después, bajo el régimen del bisnieto de Alfonso el Sabio, (o sea Alfonso XI)
alcanzaron oficialmente en Castilla la categoría de derecho supletorio, mediante el
ordenamiento de Alcalá.

Estas partidas contienen una versión popularizada de normas romanistas, en mezcla con
figuras de inspiración visigótica feudal y canónica.

La Constitución de Cádiz

En las cortes trabajaron distinguidos delegados mexicanos, acostumbrándose a la práctica


parlamentaria que luego iniciaría en el México independiente, e imbuyéndose de
argumentos acerca de la libertad del comercio, la separación de la iglesia y del Estado,

HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Página 4


etc., que más tarde jugaría un importante papel en la vida constitucional mexicana.

Ésta constitución de Cádiz era importante, pero Fernando VII, la derogó y solo tuvo vigor
casi tres años. En 1820 la revolución liberal contra el régimen de Fernando VII obligó al
monarca readmitir la Constitución de Cádiz y fue precisamente el miedo a esta obra
liberal, es decir, “impía” y “peligrosa”, el que impulsó al clero y a las criollos mexicanos a
forzar la independencia mexicana, utilizando como instrumento a Iturbide (1821).

La organización de la justicia

La justicia estaba sujeta a un régimen de múltiples fueros, con tribunales especiales según
la materia de controversia o las partes del litigio, todos los tribunales pronuncian sus
sentencias a nombre del rey, y éste podía intervenir en los procesos mediante
instrucciones ad hoc: la justicia virreinal estaba lejos de ser una justicia independiente.

Casos de poca importancia entre colonos, podían ser juzgados ante un alcalde ordinario
con apelación ante el cabildo (eran pequeñas audiencias: le correspondían funciones
judiciales, administrativas y legislativas. Su función judicial era más bien de apelación,
correspondiendo la primera instancia a los alcaldes ordinarios.

En 1591 un juzgado general de Indios se estableció en México, a cuya organización y cuyo


financiamiento se dedican las cédulas reales del 19 de Abril de 1605 y 5 de octubre de
1696.

Derecho Penal de la Nueva España

Múltiples son las fuentes del derecho penal

El Derecho Colonial contiene normas penales dispersas en las leyes de indias. Varias
cédulas reales combaten la tendencia de ciertos jueces de moderar las penas previstas en
las normas penales, o de conciliar las partes en los juicios penales, recordándoles que su
trabajo no es el de juzgar las leyes, sino de ejecutarlas.

Como fuentes principales, además, debemos mencionar: FUERO JUZGO, EL FUERO VIEJO,
EL FUERO REAL, LAS SIETE PARTIDAS, EL ORDENAMIENTO DE ALCALA, LAS ORDENANZAS
REALES, LAS LEYES DE TORO, LA NOVISIMA RECOPILACIÓN, LAS SIETE PARTIDAS.

En materia de pruebas penales, las normas se encuentran combinada con la probatoria


civil, este derecho penal de las Partidas combina la tradición romana con la germánica,
dejando sentir a veces cierta influencia del derecho canónico.

SESIÓN 3

HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Página 5


EL DERECHO EN LA ÉPOCA DE LA INDEPENDENCIA

OBJETIVO PARTICULAR:

El alumno analizará los principios y la evolución histórica que tuvo el derecho en la época
de la independencia y como influyo en nuestro en nuestro México actual.

EL DERECHO EN LA ÉPOCA DE LA INDEPENDENCIA

Inicio de la Independencia

Se puede afirmar que la Independencia de México fue posible gracias, entre otros
factores, a los siguientes:

a) A detención de Fernando VII (1808) por Napoleón, en Bayonne, Francia

b) La manifiesta debilidad de España,

c) El rencor de cultos y prósperos criollos por el monopolio del poder Político

d) El ejemplo de los Estados Unidos de Norteamérica

e) La revolución de los esclavos negros, a la que Haití debe su independencia de Francia.

f) La ideología de la iluminación de Montesquieu, Voltaire, Rousseau y Raynal

g) La independencia de Paraguay, la de Venezuela, la de Argentina, de Chile, Colombia,


Bolívar, de Perú, y la resistencia de las clases superiores novohispánicas contra la
reimplantación de la liberal CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ, en 1820.

Los Sentimientos de la Nación y su aportación.

El 14 de septiembre de 1813, Morelos público LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN, en 22


artículos, en este escrito se proclama entre otros derechos:

a) La libertad de América

b) El monopolio del catolicismo

c) La soberanía popular; depositada en tres poderes

d) La exclusiva concesión de empleos (públicos) a “americanos”

HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Página 6


e) La limitación de la inmigración a extranjeros artesanos capaces de instruir

f) La necesidad de moderar la opulencia y la indigencia

g) La ausencia de privilegios

h) La abolición de la esclavitud y tortura

i) El 12 de diciembre como día nacional

j) Un impuesto del 5% sobre ingresos.

Época Juarista

En cuanto a la legislación durante los últimos años de Juárez: en 1867, Sebastián Lerdo de
Tejada propuso en balde aquellas reformas que hubieran podido hacer funcionar la
Constitución de 1857, tratando de devolver cierta independencia al ejecutivo frente al
congreso, pero no tuvo éxito (sólo el 13 de Noviembre de 1874, cuando era presidente,
logró algunas de sus propuestas: el retorno al bicamerismo y la reintroducción del veto
presidencial).

México había sufrido una total desorganización en materia militar, cosa natural en un
ambiente de guerra civil, mezclado con intervención extranjera. Habían surgido múltiples
fuerzas irregulares, improvisadas a menudo dedicadas al saqueo. Así se impuso la gran
reforma del ejército mexicano, de septiembre de 1867.

Desde 1867 observamos también un serio esfuerzo para mejorar la educación pública. De
esta organización nació la Escuela Nacional Preparatoria, como base a las diversas carreras
profesionales, con un bachillerato variable según las necesidades de éstas.

Un importante propulsor de estas medidas fue Gabino Barreda, el cual por ser convencido
positivista, introdujo un tono pragmático, antimetafísico en la educación.

Merece mención la ley del 30 de Mayo de 1868, en la que se trata de esbozar cierta
“clasificación de rentas”, o sea, distribución entre los estados y la Federación de
categorías de impuestos. Como en los intentos anteriores (4 de agosto de 1824, 17 de
septiembre de 1846, 27 de abril de 1847, 29 de mayo de 1853 y 12 de Septiembre de
1857) esta ley tampoco llevó hacía una delimitación exhaustiva en esta importante
materia.

El 15 de junio de 1869 se introdujo en el procedimiento penal del Distrito federal el jurado


popular, sistema que no dio buen resultado y que en la actualidad es reducido al nivel
mínimo por la constitución; y el 4 de Diciembre de 1869 se introdujo la libertad bajo
fianza. A Juárez le sucedió S. Lerdo de Tejada, culto y capaz, bajo su régimen se restableció

HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Página 7


el bicamerismo.

Poco después, Lerdo salió de la República y de 1876 a 1910, Porfirio Díaz dirigió los
destinos del país.

Ley Orgánica del Amparo de 1869

El Código Civil para el Distrito Federal de 1870

El 20 de Enero de 1869, se promulga la Ley Orgánica del Juicio de Amparo, mismo que fue
producto de los Legisladores yucatecos, imponiéndolo en su Constitución en la época de la
Constitución centralista de 1836, de la cual no eran partícipes y manifestando su rechazo a
unirse al pacto federal. Debe mencionarse, además, el Código civil para el distrito federal y
el Territorio de la Baja California, del 13 de diciembre de 1870.

SESIÓN 4

ÉPOCA DEL PORFIRIATO

OBJETIVO PARTICULAR:

El alumno analizará los principios y la evolución histórica que tuvo el Derecho en la época
del Porfiriato y como influyó en nuestro México actual.

ÉPOCA DEL PORFIRIATO

El derecho durante el Porfiriato

De 1876 a 1911, México vive de nuevo bajo un despotismo ilustrado, hasta hace poco
bastante desacreditado, pero desde mucho puntos de vista comparables al régimen de los
mejores Barbones. Los principales medios para conservar el poder era el divide et impera
y la censura, sólo como último recurso, Porfirio Díaz recurrió al crimen político.

Autores destacados de la época

En materia jurídica anotamos algunas obras importantes de la época así como autores
importantes tales como:

a) JACINTO PALLARES. El Poder Judicial, El Derecho Mercantil Mexicano.

b) JOSÉ MARIA LOZANO. Tratado del Derecho del Hombre.

HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Página 8


c) IGNACIO VALLARTA. El Juicio de Amparo y el Writ of Habeas Corpus; votos; cuestiones
constitucionales.

d) EMILIO RABASA. El Juicio Constitucional, La Constitución y la Dictadura, Organización


Política de México.

e) J.A. MATEO ALARCÓN. Lecciones del Derecho Civil.

f) VERDUGO. Principios del derecho Civil Mexicano.

g) MONTIEL Y DUARTE. Derecho Público Mexicano.

h) CASTILLO VELASCO. Derecho Administrativo y amparo.

Derecho Constitucional

En el Derecho Constitucional destaca:

La prohibición constitucional de la reelección.

La facultad al ejecutivo que antes tenía el congreso, de conceder protección a inventos y


mejoras

Se suprime el jurado en delito de imprenta

La competencia de los tribunales federales

Se prohíbe a los Estados la emisión de timbres fiscales.

Derecho privado

Las figuras más importantes dentro del derecho privado encontramos:

Supresión de la Portio legítima, figura tan recomendable para reducir los efectos dañinos
del capricho del testador en perjuicio de los miembros de familia más cercanos.

Supresión de la integrum restitutio y la interdicción por prodigalidad.

Derecho mercantil

En materia mercantil encontramos que:

Se otorgó a la Federación en 1883, la facultad exclusiva de legislar en esta materia

HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Página 9


En 1884 México recibió su primer Código de comercio federal (Código Barranda),
inspirado en el código italiano de 1882

En 1889 México recibió un nuevo código en esta materia, que tomó en cuenta algunas
soluciones españolas (este código entró en vigor el 1° de Enero de 1890).

El 28 de noviembre de 1889, México recibió una ley sobre marcas, sustituidas después por
la del 17 de Diciembre de 1897, y el 7 de Junio de 1890 una ley de Patentes, inspiradas en
los derechos belgas y francés.

El 7 de Septiembre de 1903, México se adhirió a la Convención de París, de 1883, para la


protección de la propiedad industrial.

Derecho penal

En lo que se refiere a la materia penal:

El código del D.F., de 1871, fue modificado varias veces bajo el porfirismo (26 de Mayo de
1884; 22 de Mayo de 1894; 6 de Junio de 1896; 5 de septiembre de 1896)

En materia penitenciaria se refiere la ley del 14 de Septiembre de 1900, y el reglamento


de la Junta de Vigilancia de Cárceles del 20 de septiembre de 1900.

En materia federal cabe mencionar el derecho a la libertad provisional y bajo caución.

Materia Militar y Naval

Lo más destacado de la época en materia Militar y Naval fue el establecimiento de Las


ordenanzas del 24 de Marzo de 1881 sustituyeron en varios puntos la Ordenanza Naval de
1793. Poco después vino la Ley Orgánica del ejército Nacional (30 de Octubre de 1900)

Relaciones Internacionales

En esta materia se observa, por parte del México porfirista gran actividad, firmándose
múltiples tratados (para el arreglo pacífico de los conflictos internacionales, 1901; para el
arbitraje obligatorio; para la protección de la propiedad industrial, 1903; y otros) y
adhiriéndose México a diversas convenciones multilaterales, algunas de las cuales
continúan vigentes hasta nuestros días.

SESIÓN 5

EL DERECHO EN LA ÉPOCA REVOLUCIONARIA

HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Página 10


OBJETIVO PARTICULAR:

El alumno analizará los principios y la evolución histórica que tuvo el Derecho y la


Revolución Mexicana así como de las diversas materias que lo integran.

EL DERECHO EN LA ÉPOCA REVOLUCIONARIA

El derecho y la revolución mexicana

Durante la revolución se creó una interesante legislación progresista.

A partir de 1914, varias leyes locales impusieron nuevas normas laborales estipulando
salarios mínimos, cancelando deudas de obreros (como en Tabasco), y fijando jornadas
máximas.

Son de especial interés las leyes respectivas de Jalisco (Aguirre Berlanga); de Veracruz
(Cándido Aguilar, 4 de Octubre de 1914 y 9 de Octubre de 1914), y de Yucatán, donde
Salvador Alvarado, promulgó un grupo de leyes sociales “las cinco hermanas”: una ley
agraria, una fiscal, una catastral, una que organiza el municipio libre, y una de trabajo,
creando esta última las Juntas de Conciliación y un Tribunal de Arbitraje para conflictos
laborales, individuales y colectivos.

Trascendente fue la ley del 6 de Enero de 1915, obra de Luís Cabrera, que prevé
restituciones de tierras ilegalmente quitadas a comunidades de campesinos y también
dotaciones mediante la expropiación de haciendas colindantes con grupos de campesinos,
que no tuviesen tierras suficientes. Esta ley fue el punto de partida para gran parte del
artículo 27 de la Constitución de 1917.

El derecho de familia

En cuanto al derecho de familia encontramos importante modernizaciones, como la


introducción del divorcio (29 de Diciembre de 1914), la ley del 29 de enero del 1915 que
reforma varios artículos del código civil en materia de familia, del 9 de Abril de 1917, luego
absorbida por el código civil de 1928.

Uno de los resultados de esta reformas es la igualdad entre marido y esposa en cuanto a
la autoridades dentro del hogar.

Materia Civil

En materia civil, las innovaciones son la prohibición del pacto de retroventa (decreto del 2
de Abril de 1917) y la nueva reglamentación de los créditos hipotecarios.

HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Página 11


Se reglamenta la emisión del papel moneda, medidas contra falsificación de billetes, etc.

Otra rama del derecho revolucionario se refiere a la validez que debía concederse a los
actos, celebrados con intervención de autoridades distintas de las constitucionales, y a la
validez del pago de impuestos, hecho a tales autoridades.

Derecho penal

Algunas medidas se refieren al derecho penal, como sancionar severamente los delitos
contra la independencia y seguridad de la Nación.

En 1916, estalló una importante huelga contra el gobierno de Carranza, para protestar
contra el pago de los salarios en los devaluados billetes constitucionalistas, contra la cual
Venustiano Carranza reaccionó mediante el decreto del 1° de Agosto de 1916, que
sancionaba, incluso con pena de muerte la agitación laboral.

Los Tribunales del D.F. y la federación

Ya en la época Revolucionaria, comenzó la organización y establecimiento de las


competencias de los Tribunales tanto del Distrito Federal y los de la Federación, a partir
del cual, ha habido en realidad pocos cambios, aunque significativos, en épocas actuales,
referidos sobre todo a la ampliación de competencias así como del establecimiento de el
Consejo de la Judicatura Federal que evidentemente en aquella época no existía.

La educación y la democracia

En Diciembre de 1913, bajo el gobierno de Victoriano Huerta, se había promulgado una


nueva ley sobre la segunda enseñanza, que se aparta del principio positivista de ir de las
materias abstractas y general hacia la más concretas y complejas, y que separa
nuevamente la segunda enseñanza de la Universidad.

Importante es también la reforma que se hizo el 25 de diciembre de 1914 al artículo 109


de la constitución en un intento de fomentar a la democracia municipal, y la supresión de
la vicepresidencia (decreto del 29 de Septiembre de 1916).

SESIÓN 6

HISTORIA DE LAS CONSTITUCIONES

OBJETIVO PARTICULAR:

El alumno analizará los principios que dieron estructura y forma a nuestra Constitución
Política Mexicana, a partir del análisis histórico de los documentos considerados como

HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Página 12


fuentes de la misma.

HISTORIA DE LAS CONSTITUCIONES

Constitución de Cádiz

La constitución Política de la Monarquía Española, o de Cádiz, que rigió en España y sus


colonias, tuvo vigencia en lo que era Nueva España durante dos breves periodos: a partir
de septiembre de 1812 por un año, y de mayo de 1820 a febrero de 1822.

En su elaboración participaron 15 diputados novohispanos , entre ellos José Miguel Ramos


Arizpe y José Miguel Guridi y Alcocer, quienes después serían constituyentes en 1824, en
el ya México independiente. Este ordenamiento establecía que la soberanía reside
esencialmente en la nación y que a ella pertenece el derecho de establecer sus leyes, así
como la igualdad de todos los habitantes del imperio.

Constitución de Apatzingán

Un documento con importantes principios políticos que reflejaban la necesidad de lograr


una organización propia y autónoma fue el concebido por Morelos en 1813, los
"Sentimientos de la Nación", donde exponía, entre otros puntos, que "América es libre e
independiente de España y de cualquier otra nación, gobierno o monarquía", y que la
soberanía dimana esencialmente del pueblo.

Morelos conjuntó esfuerzos de diversos grupos que desde 1810 habían emprendido la
guerra por la independencia y , así, en un Congreso Constituyente intinerante, se expidió
en octubre de 1814 el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana,
mejor conocido como Constitución de Apatzingán.

El documento recogía algunos de los principios políticos y aspiraciones de independencia


de los "Sentimientos de la Nación". Aunque no pudo estar en vigor un solo día , porque
amenazaba los intereses de los españoles, que aún dominaban al país, la Constitución de
Apatzingán establecía los derechos humanos de igualdad, seguridad, propiedad y libertad,
la religión católica como la única reconocida en el país, así como la división de poderes,
Para fines del sufragio, instituía juntas electorales de parroquia, de partido y de provincia.

Acta constitutiva de 1824

Tras la consumación de la independencia, se instaló el primer Congreso Constituyente en


febrero de 1822, en el cual se proclamó emperador a Agustín de Iturbide.

Éste lo disolvió tres meses después pero, ante la posibilidad de ser despojado del trono
debido a la inestabilidad política que provocó su autoritarismo, lo reinstaló en marzo de

HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Página 13


1823 y ahí se declaró la nulidad de su coronación.

En enero de 1824 un nuevo Congreso estableció el Acta Constitutiva de la Federación, que


instituía el sistema federal. Dos meses después inició el debate que llevó la promulgación,
el 3 de octubre de ese año, de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.

La constitución de 1824 dio vida en México al federalismo, y entre sus disposiciones


figuran las siguientes:

La soberanía reside esencialmente en la nación.

Se constituye una república representativa popular federal.

División de poderes en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

La religión católica es la única oficialmente autorizada.

Libertad de escribir y publicar ideas políticas sin censura previa.

Congreso integrado por las cámaras de Diputados y Senadores.

Se deposita el Poder Ejecutivo en una sola persona y se instituye la Vicepresidencia

Las Leyes Constitucionales de 1836

Con la caída de Iturbide se habían empezado a gastar las pugnas entre las corrientes
federalista -republicana y de inspiración democrática- y centralista –monárquica y
defensora de privilegios. El conflicto político entre ambas se recrudeció al instituirse la
constitución de 1824 el cargo de presidente de la República para aquel que resultara
ganador en votaciones, y de vicepresidente para el vencido, lo que provocó numerosos
enfrentamientos entre federalistas y centralistas.

Esa fue una época de rebeliones y destituciones presidenciales, nulificación de elecciones


y presidencias interinas que incluyeron a Manuel Gómez Pedraza, Vicente Guerrero,
Anastasio Bustamante, Antonio López de Santa Anna y Valentín Gómez Farías, entre otros.

En enero de 1835, con Santa Anna en la presidencia por segunda ocasión, el Congreso, de
mayoría conservadora centralista, inició la elaboración de las Bases para una nueva
Constitución, conocida como Las Siete Leyes, que pondría fin al sistema federal.

La primera ley se promulgó el diciembre de 1835, la segunda en abril de 1836 y las seis
restantes en diciembre de ese año.

HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Página 14


Con este ordenamiento se dividía al país en departamentos, éstos en distritos y los
distritos en partidos. Entre otras disposiciones, fijó el periodo presidencial en ocho años y
estableció un Supremo Poder Conservador, sólo responsable ante Dios, con atribuciones
para declarar nulidad de una ley o decreto , la incapacidad física o moral del presidente de
la República, y la clausura del Congreso.

Bases orgánicas de la República Mexicana de 1843

Las revueltas internas entre federalistas del Partido Liberal y centralistas del Partido
Conservador no cesaron. Además sacudió al país la separación de Texas, el intento que en
1840 se hizo para proclamar la independencia de Yucatán, la amenaza de invasión
extranjera, el descontento popular por las arbitrariedades de Santa Anna y la posibilidad
de que éste intentara establecer una monarquía constitucional.

En abril de 1842 el congreso formuló un proyecto para una nueva Constitución , en el cual
el diputado Mariano Otero propuso un gobierno republicano, representativo, popular y
federal, así como un sistema de representación de las minorías, lo que ocasionó gran
descontento de la fracción conservadora que derivó en diversos enfrentamientos, por lo
que el congreso fue disuelto. Sólo hasta junio de 1843 se sancionó una nueva Carta
Magna, llamada Bases Orgánicas de la República Mexicana.

Estas Bases, que solo estuvieron en vigor tres años, reiteraron la independencia del país,
la organización política en República Centralista, y suprimieron al Supremo Poder
Conservador que encabezaba el propio Santa Anna. Se instauró la pena de muerte y se
restringió la libertad de imprenta, ratificando que el país protegía y profesaba la religión
católica.

La elección de los representantes era indirecta, esto es, se dividió a la población en


secciones de 500 habitantes, mismos que elegirán un elector primario; éste nombraba los
electores secundarios, los cuales formaban el Colegio Electoral que a su vez elegía a los
diputados al Congreso. El ejecutivo tenía un demostrado derecho de veto de leyes.

Acta constitutiva y de reforma 1847

En plena guerra con EUA, el país dividido en grupos políticos antagónicos, y ante los
levantamientos a favor de poner en vigencia nuevamente los ordenamientos
constitucionales del federalismo, el 10 de mayo de 1847, en el Congreso Extraordinario
Constituyente, se aprobó el Acta Constitutiva y de Reformas.

De esa manera se restablecía el federalismo, de manera formal puesto que la Constitución


del 24 había sustituido a la Constitución centralista conocida como Bases Orgánicas desde
agosto de 1846, pero con diversas modificaciones para evitar caer nuevamente en
situaciones de conflicto político. Por ejemplo, contemplaba que los poderes Legislativo,
Ejecutivo y Judicial "solo pueden y deben hacer lo que la Constitución otorga como

HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Página 15


facultad e impone como obligación".

El Acta Constitutiva y de Reformas estableció las garantías individuales para todos los
habitantes de la República, suprimió el cargo de vicepresidente y adoptó elecciones
directas para diputados, senadores, presidente de la República y miembros de la Suprema
Corte. Además, facultó al congreso para anular las leyes de los estados que implicasen una
violación al pacto federal, e implantó los derechos de petición y de amparo.

Constitución Federal de 1857

Tras el movimiento revolucionario encabezado por Juan Álvarez y que concluyó con la
firma del Plan de Ayutla , en el que se desconocía el gobierno de santa Anna, se convocó
un Congreso Extraordinario, reunido en la ciudad de México en febrero de 1856.

Un año después, el 5 de febrero de 1857, fue aprobada y jurada la nueva constitución por
el congreso constituyente y el presidente Ignacio Comonfort.

"Los derechos del hombre son la base y el objeto de las instituciones sociales", señala la
Constitución, y entre sus preceptos resaltan el mantenimiento del federalismo, la
abolición de la esclavitud, las libertades de trabajo, de propiedad, de expresión de ideas,
de imprenta, de asociación, de petición y de comercio. Igualmente, se establece que son
ciudadanos con derecho a voto todos los mexicanos varones que hayan cumplido 18 años
si son casados y 21 si no lo son.

La nueva Carta Magna no logró estabilizar al país. El propio Comonfort la desconoció unos
meses después de su promulgación, al sumarse a la rebelión de Ignacio Zuloaga, dar un
golpe de Estado y encarcelar a varios ciudadanos, entre ellos a Benito Juárez, entonces
presidente de la Suprema Corte de Justicia y a quien legalmente le correspondía la
Presidencia en un caso como éste.

La rebelión derivó en la llamada Guerra de Tres años o Guerra de Reforma, entre los
conservadores que desconocían la constitución y los liberales que la defendían. A la
postre, los liberales, encabezados por Benito Juárez, triunfaron. En el curso mismo de la
guerra, se emitieron una serie de ordenamientos conocidos como Leyes de Reforma,
entre las que destacan las que establecen la separación entre la Iglesia y el Estado.

La Constitución de 1857 fue, de hecho, elemento fundamental en la defensa nacional ante


la invasión francesa y el imperio de Maximiliano de Habsburgo. Tuvo vigencia plenamente
tras la expulsión de los extranjeros y permaneció en vigor hasta 1917.

Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1917

En 1910 se inicia el movimiento armado de la Revolución Mexicana, a causa de las


condiciones sociales, económicas y políticas generadas por la permanencia de Porfirio Díaz

HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Página 16


en el poder por más de 30 años.

Este movimiento es justamente el contexto en el que se promulga la Constitución que rige


en México hasta la fecha.

Venustiano Carranza, en su carácter de primer jefe del Ejército Constitucionalista,


encargado del Poder Ejecutivo, convocó en diciembre de 1916 al Congreso para presentar
un proyecto de reformas a la Constitución de 1857. El documento sufrió numerosas
modificaciones y adiciones para ajustarse a la nueva realidad social del país. Así, se
promulgó el 5 de febrero de 1917 la Carta Magna vigente, en el Teatro de la República de
la ciudad de Querétaro, que conjuntó los ideales revolucionarios del pueblo mexicano y
que por su contenido social ha sido definida como la primera Constitución social del siglo
XX en el mundo.

El Congreso Constituyente contó con diputados de todos los estados y territorios del país,
con excepción de Campeche, Quintana Roo, y estuvieron representadas ahí diversas
fuerzas políticas: los carrancistas o "renovadores", como Luis Manuel Rojas, José Natividad
Macías, Alfonso Cravioto y Félix F, Palavicini; los protagonistas o "radicales", como
Heriberto Jara, Francisco J. Mujica, Luis G Monzón, y también los independientes.

Había en el Constituyente hombres de lucha, conocedores de los problemas del pueblo


mexicano: generales, ex-ministros , obreros , periodistas , mineros , campesinos ,
ingenieros, abogados, médicos, profesores normalistas.

La nueva Constitución incluía una gran parte de los ordenamientos de la de 1857,


especialmente lo referente a los derechos humanos, ya como "garantías individuales".

La forma de gobierno siguió siendo republicana, representativa, demócrata y federal; se


refrendó la división de poderes en Ejecutivo, Judicial y Legislativo, si bien este último dejó
de ser unicameral para dividirse en cámaras de Diputados y Senadores.

La constitución vigente determina la libertad de culto, la enseñanza laica y gratuita y la


jornada de trabajo máxima de 8 horas, y reconoce como libertades las de expresión y
asociación de los trabajadores.

Esta constitución ha experimentado múltiples modificaciones a fin de responder a los


cambios políticos y sociales de nuestro país; entre ellas son particularmente importantes
las referidas a la organización electoral , ya que permiten un mejor ejercicio del sistema
democrático que la propia ley fundamental consagra.

En ese ámbito son significativas las reformas de 1953, en que se otorgó derecho de voto a
las mujeres, y de 1969, en que se concedió la ciudadanía a todos los mexicanos mayores
de 18 años, así como las sucesivas reformas electorales de 1977, 1986, 1989, 1990, 1993,
1994, y 1996 destinadas a garantizar elecciones plenamente legales, limpias, imparciales y

HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Página 17


respetuosas de la voluntad popular.

En la actualidad , por mandato constitucional, el voto es universal, libre, directo y secreto


para los cargos de elección popular, y los partidos son entidades de interés público.

Las elecciones federales son organizadas por una institución autónoma, el Instituto federal
Electoral, cuyos principios rectores son la certeza, la legalidad, la independencia, la
imparcialidad y la objetividad.

SESIÓN 7

DERECHO POSTREVOLUCIONARIO

OBJETIVO PARTICULAR:

El alumno identificará los principios y la evolución histórica que tuvo el Derecho Post-
Revolucionario y la herencia que ha dejado al derecho moderno.

DERECHO POSTREVOLUCIONARIO

Derecho Constitucional Revolucionario

La base del derecho constitucional sigue siendo hasta la fecha la Constitución de 1917, las
principales modificaciones en 1917 han sido: la añadidura de “garantías sociales” a las
individuales en primer lugar, dentro del artículo 27

Las garantías individuales fueron suspendidas provisionalmente, a causa de la guerra, en


1942, pero reestablecidas el 28 de Septiembre de 1945.

El juicio de amparo, tiene efectos centralizadores.

La constitución sufrió desde la Revolución gran número de modificaciones (más de


trescientas), sobre todo en sus artículos 3, 18, 27, 30, 34, 43, 49,51, 54, 59, 73, 79, 82, 83,
88, 89, 115, 123, 135, dentro de estos artículos se modifico algunos aspectos importantes
tales como:

La ampliación del periodo presidencial de cuatro a seis años.

La introducción de diputados de Partido.

La concesión del derecho de voto a las mujeres.

Ejercicio de los derechos inherentes a la ciudadanía a 18 años.

HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Página 18


La ampliación de la facultad de las cámaras de citar a ciertos altos funcionarios con el fin
de obtener informes.

La equiparación jurídica de los sexos

Representación proporcional en el nivel municipal

Facultades para los estados y municipios de contraer créditos económicamente


justificados

Derecho al trabajo digno

El deber de los padres de preservar el derecho de menores a la satisfacción de sus


necesidades.

El Derecho Internacional Público

Desde el 12 de Septiembre de 1932, México entró en la sociedad de Naciones

México ha sido miembro de las Naciones Unidas desde su inicio, en las que siempre
desempeño un papel activo, defendiendo el principio de la no-intervención, y colaborando
en todo lo que podía contribuir a la paz, al arbitraje internacional, al anticolonialismo, al a
condena del racismo y el desarme.

Además abogó por la desnuclearización de nuestra región y por el desarrollo del tercer
Mundo. También colaboró en el marco del tratado de Montevideo con el intento de
formar una zona de libre comercio latinoamericano. Se adhirió a las convenciones de
Ginebra, sobre el mar territorial, sobre la plataforma continental y la Convención para la
conservación de la fauna marítima. El 20 de Diciembre de 1968, se publico en el diario
oficial nuestra adhesión a la convención de Bruselas.

México nunca ha renunciado a sus derechos históricos sobre Belice, pero el hecho de que
Belice haya comenzado a organizarse automáticamente, ha inducido a México a no
formular reclamaciones en perjuicio de la autónomamente de la población de Belice. Sin
embargo, México no permitirá que Guatemala intente poner a Belice bajo su influencia.

Derecho Internacional Privado

La parte medular de las normas sobre la compleja materia del conflicto espacial de los
sistemas legales, se encontraban desde 1932 en el código civil del Distrito federal, en los
artículos 12 al 15, los cuales, por su tendencia de reducir la aplicabilidad del derecho
extranjero a un nivel mínimo, fueron siempre considerados como excesivamente
nacionalistas e incompatibles con el tono general de esta materia en el campo

HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Página 19


comparado.

El Derecho Laboral

Punto de partida para esta rama del derecho post-revolucionario ha sido, desde luego el
Artículo 123 constitucional.

El 27 de Septiembre de 1927, se dio el decreto de constitucionalidad debatida, creó la


Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y las Juntas Federales de Conciliación

En 1929 se reconoció la conveniencia de sustituir el pluralismo de las leyes locales,


reglamentarias del artículo 123 constitucional.

El 6 de Septiembre de 1929, se expidió la Ley federal del Trabajo.

Es importante también el Estatus de los Trabajadores al servicio de los Poderes de la


Unión, del 25 de Septiembre de 1938, la ley Federal de los trabajadores al Servicio del
Estado, reglamentaria del Apartado B del artículo 123 constitucional (1963), y la creación
de la Ley de Pensiones Civiles de Retiro, del 12 de Agosto de 1952.

Al régimen de Ávila Camacho se debe la base para el sistema del Seguro Social, en México
(Ley del 19 de Enero de 1943; varias veces enmendada y renovada).

El 30 de Diciembre de 1959, por la Ley del Instituto de Seguridad y servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado (ISSSTE), tanto el ISSSTE como el IMSS extienden constantemente
su benéfica acción a nuevas capas del mundo proletario.

Bajo el régimen de Echeverría, se notó una preocupación especial por el problema de la


vivienda obrera (reforma constitucional publicada el 14 de Febrero de 1972; y la Ley del
INFONAVIT, del mismo año).

Intentos de disminuir el impacto de la inflación en el sector obrero fueron la creación del


fondo nacional de Protección al Consumo de los Trabajadores (control de calidad y precios
de ciertos productos).

El Derecho Civil entre 1920 y 1982

En ésta Rama del Derecho destaca lo siguiente:

Expedición del Código Civil del Distrito Federal de 1928, elaborado desde fines de 1926

La introducción del nuevo límite de la mayoría de edad (1970)

HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Página 20


Las legislaturas de los Estados han impulsado en buscar senderos propios para su derecho
civil que ya no pueden considerarse como simples variaciones sobre el tema del Código
Civil del D.F.

Ligada al derecho civil se encuentra la formación del Notariado, cuya materia, en el


distrito Federal, recibió una nueva reglamentación legal, en 1980.

Durante este periodo, varios problemas se asomaron alrededor del derecho de familia:

1. La cuestión de si conviene separar esta materia de los códigos civiles

2. La discusión alrededor del aborto, del control de la natalidad en sus múltiples formas, y
de la eutanasia.

3. La repercusión de varias innovaciones en el campo médico, como son la técnica de los


trasplantes y, con ella, la donación o venta de órganos.

4. El análisis de ADN para al determinación de la paternidad, los cambios de sexo, el


arrendamiento o préstamo de la matriz, la congelación de embriones, la inseminación
artificial, etc.

El Derecho Mercantil entre 1920 y 1982

Las primeras innovaciones importantes fueron, en 1924, una reglamentación especial de


la suspensión de pagos y establecimientos bancarios (14 de Agosto de 1924), una
reglamentación de los bancos refaccionarios (29 de Septiembre de 1924), luego el 24 de
Diciembre de 1924, una Ley General de Instituciones de Crédito y Establecimientos
Bancarios, y una ley que crea la Comisión Nacional Bancaria.

La ley que rige el Banco de México (25 de Agosto de 1925) el cual recibió el monopolio de
la emisión de moneda, incluso papel moneda.

Ley de Títulos y Operaciones de Crédito (27 de agosto de 1932), inspirada en las


concesiones de Ginebra sobre las letras de cambio y pagarés (1930) y los cheques (1931).

La Ley general de sociedades Mercantiles (de 1934), inspirada en la doctrina italiana


(DÁmelio, Vivante), y la Ley de Sociedades de Responsabilidades Limitada de interés
Público (de 1934).

La Ley de Instituciones de Seguro, inspirada en el derecho de Suiza y Francia, así como el


proyecto Mossa, enriqueció el conjunto de leyes federales especiales que circundan al
código de comercio.

HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Página 21


En 1940 se expidieron varias normas como;

a) La Ley que Establece Requisitos para la Venta al Público e Acciones de Sociedades


Anónimas

b) La nueva reglamentación de las Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares

c) La Ley de Cámaras de comercio y de la Industria

d) La creación de Banco nacional de Fomento Cooperativo y, sobre todo, la nueva Ley


Orgánica del Banco de México

e) La reforma del derecho relativo a las quiebras y la suspensión de pagos.

Muchas de estas nuevas leyes contenían un ambiente incompatible con el neo-liberalismo


que desde 1982 se introdujo en México, de manera que tuvieron que suavizar en los años
posteriores a la crisis de 1982.

HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Página 22

También podría gustarte