Está en la página 1de 2

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR


DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No.118
CLAVE 22DCT0419N
PERIODO ESCOLAR: AGOSTO 23 – Enero 2024
ENCUADRE E-01

ASIGNATURA Pensamiento Matemático I TURNO Matutino FECHA 25/Agosto/2023

SEMESTRE Mtra. Alma Delia Castañón Hernández


1F, 1G, 1H y 1E DOCENTE
GRUPOS
1. Valora la aplicación de procedimientos automáticos y algorítmicos, así como la
interpretación de sus resultados, para anticipar, encontrar y validar soluciones a
problemas matemáticos, de áreas del conocimiento y de su vida personal.
2. Adapta procesos de razonamiento matemático tanto intuitivos como formales
tales como observar, intuir, conjeturar y argumentar, para relacionar información y
obtener conclusiones de problemas (matemáticos, de las ciencias naturales,
PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA experimentales y tecnología, sociales, humanidades, y de la vida cotidiana).
3. Modela y propone soluciones a problemas tanto teóricos como de su entorno,
empleando lenguaje y técnicas matemáticas.
4. Explica el planteamiento de posibles soluciones a problemas y la descripción de
situaciones en el contexto que les dio origen empleando lenguaje matemático y lo
comunica a sus pares para analizar su pertinencia.

PROGRAMA
Fecha Fecha
de de
Contenidos Contenidos
aplica aplicaci
ción ón
Progresión 1 Discuten la importancia de la toma 28/08 Progresión 6 Selecciona una problemática o 30/09/
razonada de decisiones. /23 situación de interés, con la finalidad de 2023
Progresión 2 Identifica la incertidumbre como al recolectar información y datos de fuentes al
consecuencia de la variabilidad y a través de 29/09 confiables e identifica las variables relevantes 3/11/2
simulaciones considera la frecuencia con la que un /2023 para su estudio. 023
evento aleatorio puede ocurrir. Progresión 7 Analiza datos categóricos y
Progresión 3 Identifica la equiprobabilidad como una cuantitativos de alguna problemática o situación
Segundo parcial
Primer parcial

hipótesis. de interés para el estudiantado, a través de


Progresión 4 Elige una técnica de conteo algunas de sus representaciones gráficas más
(combinaciones, ordenaciones con repetición, sencillas como las gráficas de barras (variables
ordenaciones sin repetición, etc.) para calcular el cualitativas) o gráficos de puntos e histogramas
número total de casos posibles y casos favorables para (variables cuantitativas).
eventos simples con la finalidad de hallar su Progresión 8 Analiza cómo se relacionan entre sí
probabilidad y con ello generar una mayor conciencia dos o más variables categóricas, con la finalidad
en la toma de decisiones. de identificar si dichas variables son
Progresión 5 Observa cómo la probabilidad de un independientes
evento puede actualizarse cuando se obtiene más Progresión 9 Analiza dos o más variables
información al respecto y considera eventos cuantitativas, con la finalidad de identificar si
excluyentes e independientes para emplearlos en la existe correlación entre dichas variables.
determinación de probabilidades condicionales, Progresión 10 Cuestiona afirmaciones
Teorema de Bayes estadísticas y gráficas, considerando valores
atípicos (en el caso de variables cuantitativas) y
la posibilidad de que existan factores o variables
de confusión.
Ponderación de la evaluación formativa (%) Ponderación de la evaluación formativa (%)
0% 0%
Cognitiva 60% Procedimental 40% actitudinal Cognitiva 60% Procedimental 40% actitudinal

Fecha
Tercer
Parcia

de
Contenidos
aplica Bibliografía Sugerida
ción
Progresión 11 Identifica, ante la imposibilidad de 04/11 1.- Rossman, A. J., & Chance, B. L. (2011). Workshop statistics:
estudiar la totalidad de una población, la opción de /2023 discovery with data. John Wiley & Sons.
extraer información de ésta a través del empleo de al
técnicas de muestreo, en particular, valora la 08/12 2.- Juan Antonio Cuéllar Carvajal, Pensamiento Matemático 1.
importancia de la aleatoriedad al momento de tomar /2023 Editorial Mc Graw Hill.
una muestra.
Progresión 12 Valora las ventajas y limitaciones de los 3.- Ernesto Colavita, Pensamiento Matemático 1. Editorial Plural
estudios observacionales y los compara con el diseño Bachillerato.
de experimentos, a través de la revisión de algunos
ejemplos tomados de diversas fuentes. 4.- Noel Alejandro García Ríos, María de los Ángeles Cabrera Rocha,
Progresión 13 Describe un fenómeno, problemática o Pensamiento Matemático 1. Editorial Conexión
situación de interés utilizando las medidas de
tendencia central (media, mediana y moda) y de
dispersión (desviación estándar, varianza, rango
intercuartil, etc.) adecuadas al contexto y valora que
tipo de conclusiones puede extraer a partir de dicha
información.
Progresión 14 Explica un evento aleatorio cuyo
comportamiento puede describirse a través del
estudio de la distribución normal y calcula la
probabilidad de que dicho evento suceda.
Progresión 15 Valora la posibilidad de hacer
inferencias a partir de la revisión de algunas
propiedades de distribuciones y del sentido de la
estadística inferencial con la finalidad de modelar y
entender algunos fenómenos.
0%
Cognitiva 60% Procedimental 40% Actitudinal

Periodos de integración de evaluaciones formativas


EVALUACIONES PARCIALES Periodo de regularización extraordinaria Periodo de recursamiento
Primera Segunda Tercera
27-29 de 31 octubre - 6 – 8 de 13 – 15 de diciembre 2023 08 – 19 de enero 2024
septiembre 3 noviembre diciembre

Inicio de semestre Fin de semestre Periodos de receso


28/08/2023 12/12/2023 18 de diciembre 2023 – 02 de Enero 2024

Mtra. Alma Delia Castañón Hernández Lic. Rebeca Liliana García


Hernández
Vo. Bo. Jefe de Servicios NOMBRE Y FIRMA DEL PADRE O
FIRMA DEL DOCENTE NOMBRE DEL ALUMNO
Docentes TUTOR

Reglas de convivencia Alumno/Padre de familia/Docente


 Cumplir el 80% de asistencia para acreditar el curso y/o tener derecho a examen extraordinario o recursamiento.
 La tolerancia será de 10 minutos y aplica al inicio de la sesión o bloque en sesiones únicamente.
 La emisión de justificantes tiene como propósito justificar únicamente la falta, no así las actividades, tareas o
exámenes.
 Respeto hacia compañeros y profesor.
 Mantener un ambiente propicio para el aprendizaje, usando un tono de voz modulado y mantenerse en su lugar si
no es indispensable levantarse.
 Cuando el trabajo se realice en equipo, la colaboración será expresamente con los miembros de tu equipo que
elegiste o que se te asignaron.
 Llevar a cabo las actividades señaladas por el profesor en tiempo y forma, no se recibirán actividades fuera de
tiempo.
 Asistir a asesorías cuando considere que las requiere o bien cuando el profesor lo indique.
 Cumplir con los materiales necesarios para la clase.
Materia para la clase  Libreta profesional de preferencia cuadro chico  Lápiz, goma, sacapuntas, colores, regla,
plumas.

También podría gustarte