Está en la página 1de 33

TEMA 18.

- EL DESARROLLO PSICOLÓGICO:
INFANCIA Y ADOLESCENCIA

I.- LA INFANCIA

II.- LA ADOLESCENCIA

V. Alcalá Psicología Médica <number>


I.- La Infancia

1.- Primer Año de Vida


2.- La Primera Infancia
3.- La Segunda Infancia

V. Alcalá Psicología Médica <number>


1.- Primer Año de Vida

A. Características Generales
B. Los Comienzos de la Organización
C. Intercambio entre el Bebé y la Madre

V. Alcalá Psicología Médica <number>


A) Características Generales
 El recién nacido no es un puñado de reflejos sino un ser sensible a la

estimulación del exterior.

 El mundo exterior lo experimenta a través de los sentidos (papel

primordial).

 Su vida afectiva está relacionada con el equipo innato:


 Reflejo pupilar (cuando percibe la luz).
 Reacciona ante distintos olores y sabores.
 Percibe sensaciones agradables y desagradables.

Psicología Médica <number>


B) Los Comienzos de la Organización

 Va consiguiendo una relación interactiva a través del desarrollo de sus


mecanismos innatos.
 Se van desarrollando por la significación que las personas que le rodean
da a sus conductas.
 Fundamental Repetición de situaciones siempre iguales: como es la
alimentación en ciclos succión-pausa:
 Movimientos de mecer (no utilidad biológica, función de naturaleza
psicológica).
 “Conversación” entre la madre y el bebé.

V. Alcalá Psicología Médica <number>


 La alimentación en ciclos succión-pausa, es una característica

exclusiva de la especie humana.

 Su función es psicológica, especie de conversación entre la

madre y su bebé.

 La función de las pausas del bebé parece ser la de implicar a la

madre (caricias, le habla, se miran...)

 Es un intercambio de forma rítmica al que se adapta la madre (el

bebé experimenta una amplia gama de sensaciones,

V. Alcalá
independientemente de la función nutricional.)
Psicología Médica <number>
Los movimientos de mecer:

 Función psicológica.

 No están programados

 Igual que en la alimentación no tiene una utilidad biológica (no

aumenta/mejora ingestión, descanso, respiración del bebé…)

 Sino que la madre aprende a regular sus intervenciones en esta

relación.

 Es el fenómeno de “mutualidad” más precoz que se conoce y la más

compleja relación interactiva M/B


V. Alcalá Psicología Médica <number>
C) Intercambio entre el Bebé y la Madre
❖ Adapta sus conductas a modelos externos, siendo la madre la que le da significado
a sus conductas.
❖ Los intercambios entre el bebé y la madre, permiten adquisiciones fundamentales:
➢ Sentimiento de seguridad: APEGO
■ A través de experiencias reiterativas y satisfactorias con la madre.
■ Madre es el “el yo” y “no yo” del bebé (primera persona que considera distinta, quien satisface
).
todas sus necesidades

➢ Preferencia por lo familiar (2-3 meses):inicio reconocimiento padres .


➢ Angustia de separación (6-8 meses) .

ACOSTA Y COLS, 1998

V. Alcalá Psicología Médica <number>


2. La Primera Infancia (2-6 años)
● Se establecen los fundamentos del carácter.

● Desarrolla función simbólica, lenguaje oral y escrito (Etapa Preoperacional de Piaget 2-7
años)

● Larga etapa que comprende:


○ A) Fase Deambulatoria y de adquisición del Lenguaje.
○ B) Fase de Obstinación.
○ C) Fase del juego: Socialización.

● Imagen corporal: A partir de los tres años, el niño comienza a reconocer su propio reflejo
en el espejo y dos años después comprende que otras personas también tienen cuerpos
similares al suyo.
La Primera Infancia (2-6 años):
A) Fase Deambulatoria o de Adquisición del Lenguaje (1 a 2.5 años)

❖ Desarrollo motor (desplazarse sin ayuda):


 Aumento de espacio vital y autonomía e independencia, respecto a M---->
descubrimiento de un mundo nuevo (investigación y exploración: edad de las
preguntas).
 Adquiere confianza en sí mismo (potenciando su autonomía e iniciativa).

❖ Con la adquisición del lenguaje incrementa sus contactos: Desarrollo actividad


simbólica (lenguaje): 1-1,5 años.
➢ ayuda al dominio del mundo.
➢ impulsa desarrollo intelectual.
➢ Impulso al contacto con los otros. Comienzo integración social.

❖ Gran sensibilidad para contagio sentimientos de otros.

❖ A través de la percepción va conociendo y comprendiendo el mundo externo.

❖ Llegará a diferenciar el mundo exterior del sí propio, que inicia la siguiente fase.
La Primera Infancia (2-6 años):
B) Fase de Obstinación (2.5 a 3.5 años)

❖ Obstinación es la actitud que adopta el niño.

❖ Está condicionada por la:


➢ Adquisición de la conciencia del “yo”.
➢ Separación entre “yo” y “no yo” .

❖ Podría llamarse “fase de afirmación del yo” : A partir de los 3 años: aumento autonomía y
dominio (desarrollo del yo) —> tiene que adaptarse: Aparecen las NORMAS, como:
➢ freno a los impulsos.
➢ freno a la omnipotencia infantil.

❖ Comienza a utilizar vocablos nuevos:


➢ Yo = para referirse a sí mismo.
➢ Tú = los otros.
➢ Antes se nombraba en 3 ªpersona (“el niño”..):r/c diferencia yo con delimitación
exterior.
La Primera Infancia (2-6 años):
C) Fase del Juego: Socialización (3.5-6 años).

❖ Adopta una conducta más sumisa (a lo que se le solicita).

❖ Cuentos (aprendizaje vicario): ideales, salida edipo.

❖ Giro de impulsos hacia la socialización con:


➢ Adultos:
■ Buscan acercamiento que potencie su propio yo.
■ Imitación para hacerse valer (se plasma en juegos).
➢ Otros niños:
■ Afán de reunirse en grupo.
■ El grupo se forma por intereses comunes, no afectivos.
■ Juegan en común no juegos paralelos.
 Familia: Complejo Edipo.
La Segunda Infancia (6-12 años) :etapa escolar o período de latencia

En la esfera afectiva:
★ Resolución temporal de la admiración exclusiva de los padres.
★ Resolución complejo Edipo.
★ Disminuye sus lazos de dependencia familiar.
★ Amplía círculo de personas para lazos afectivos.
★ Escolarización:
1-desarrollo intelectual
2-socialización:
o Se amplía su universo, antes ceñido a la familia.
o Se siente débil e indefenso ante el nuevo ambiente escolar y el adulto.
o Por lo que busca la alianza con otros niños de su edad, formando el Grupo.
La Segunda Infancia (6-12 años) :etapa escolar o período de latencia

En la esfera afectiva:

★ Aceptar la igualdad: antes era el favorito. Derrotas al egocentrismo.

★ Se integra en “Grupo” para afianzar su “yo”.


★ Relaciones de cooperación con sus iguales: Normas del grupo
(previo acuerdo).
★ Seleccionan a su grupo en función de la edad y el sexo.
★ Los factores aglutinantes del grupo siguen siendo la seguridad,
diferenciación y autoafirmación.
★ La estructura del grupo es autocrática.
La Segunda Infancia (6-12 años): etapa escolar o período de latencia
Grupo es el sustituto del marco familiar:

• Su integración grupal depende de la conseguida en familia.

• Son rechazados por grupo los de estructura familiar:

o Rígida y normativa (llegan al grupo temerosos, con sentimiento inferioridad..).

o Laxa (llegan tiranos e insolentes..)

Su capacidad de reflexión:

• Se centra en ese “yo interno”.

• Formado por la internalización de las experiencias educativas.

• Llegará al mundo adulto a través de las exigencias de la realidad.


II.- La Adolescencia

1.- Concepto
2.- Identidad
3.- Duelo
4.- Adolescencia y Familia

V. Alcalá Psicología Médica <number>


1.- Concepto

 Adolescencia significa crecer, es un proceso universal de transición entre

la pubertad y el estado adulto.

 Es un período de cambios físicos, psíquicos y sociales, además de

individuación y desprendimiento.

 Acabará en la identidad y genitalidad adulta

V. Alcalá Psicología Médica <number>


2.- Identidad

• Hace referencia a la unidad del unidad del yo, articulada a tres

niveles:

1) Integración espacial (cambios en el cuerpo)

2) Integración temporal (presente, pasado y futuro)

3) Integración social (reconocimiento que hace la sociedad)

V. Alcalá Psicología Médica <number>


• Lo específico es la búsqueda desesperada de la

identidad adulta por la pérdida de la infantile.

• Esta búsqueda hace que el adolescente se pregunte:

⚬ ¿Quién soy?

⚬ ¿Qué quiero hacer?

⚬ ¿De qué soy capaz?

• La adolescencia es una crisis de identidad que comienza

a partir de los once años con la trasformación corporal.


V. Alcalá Psicología Médica <number>
3.- Duelo
• Etimológicamente tiene dos significados: dolor y desafío
• La renuncia de roles e identidad infantil le lleva a una lenta y dolorosa
labor de duelo
• Tres duelos fundamentales:
A) Duelo por el Cuerpo Infantil
B) Duelo por la Identidad y Rol Infantil
C) Duelo por los Padres de la Infancia.

V. Alcalá Psicología Médica <number>


A) Duelo por el Cuerpo Infantil (11-14 años)

• Pubertad o adolescencia temprana.


• Se siente con mente infantil en cuerpo adulto, esta contradicción produce
una “despersonalización”.
• Gran ambivalencia: la pédida del rol infantil coexiste con la adquisición de
nuevas oportunidades
• Por ello carácter inestable con continuas oscilaciones del estado ánimo.

Psicología Médica <number>


V. Alcalá
• Aparición de la sexualidad genital

• Identificación sexual

• Como rasgos defensivos puede aparecer:

⚬ Masculinización en las chicas

⚬ Pánico en los chicos hacia las chicas (pandillas)

• Uno de los recursos para recomponer su esquema corporal es realizar

actividades físicas que impliquen el cuerpo.

V. Alcalá Psicología Médica <number>


B) Duelo por la Identidad y Rol Infantil (15-17años)

• Adolescencia media (auténtica adolescencia)

• No puede mantener la dependencia infantil ni asumir la independencia

adulta = confusión de roles

• Para separarse de padres busca modelos que le ayuden

• Lucha por el poder = confrontaciones con los padres

• Aparece la irresponsabilidad típica del adolescente

V. Alcalá Psicología Médica <number>


• Los recursos que tiene en esta etapa son:

⚬ Aislamiento y retraimiento que le facilitará introspección

⚬ Pertenencia a un grupo que le permita equilibrar el aislamiento

⚬ Desarrollo del pensamiento lógico formal

■ Les facilita su incorporación al mundo adulto

■ Comienza su interés por la poesía (pensamiento abstracto)

V. Alcalá Psicología Médica <number>


C) Duelo por los Padres de la Infancia (17-19)

• Adolescencia tardía, menor competitividad con padres

• El foco de angustia se desplaza a lo social (trabajo, pareja)

• Retrasan el proceso de madurez:

⚬ La aparición de actitudes regresivas

⚬ Sobreexigencias de padres dando lugar a una pseudoidentidad

• Pueden aparecer conductas antisociales: como descarga de conflictos, se

sienten presionados por los padres y realidad social

V. Alcalá Psicología Médica <number>


4.- Adolescencia y Familia

• En importante que la familia ejerza:

⚬ Una contención del adolescente

⚬ Puesta de límites para que pueda adaptarse a la realidad

⚬ Instrumentalización (ofrecer una salida a sus conflictos)

• La Identidad familiar (normas y valores) facilita o dificulta la adaptación de los hijos a la

sociedad

• Estabilidad familiar (éxito o fracaso en manejo de lo emocional)

V. Alcalá Psicología Médica <number>


Grupos Familiares

A)Familias Aglutinadas
B) Familias Uniformadas
C) Familias Aisladas
D) Familias Integradas

V. Alcalá Psicología Médica <number>


A) Familias Aglutinadas

• No existe discriminación entre sus miembros.


• Funcionan como clan.
• El afecto asfixia, ahoga.
• Dificultad en la separación-individuación
⚬ Cualquier movimiento de separación implica una agresión a la
unidad familiar.

V. Alcalá Psicología Médica <number>


B) Familias Uniformadas

• Máxima discriminación entre sus miembros

• No espacio para lo emocional

• Se mantiene la verticalidad

• Su estructura es rígida

V. Alcalá Psicología Médica <number>


C) Familias Aisladas

• No existe la familia como unidad

• No hay normas ni valores comunes

• Existe el individualismo

• El contenido emocional es superficial

V. Alcalá Psicología Médica <number>


D) Familias Integradas

• Es el grupo familiar más sano

• El nivel de satisfacción es bueno

• Tienen una buena capacidad de diálogo

• Buen manejo de lo emocional

• No existe: autoritarismo, evitación de conflictos ni rigidez de roles.

V. Alcalá Psicología Médica <number>

También podría gustarte