Está en la página 1de 3

Taller Práctico de Partida Doble para Noveno Grado

Duración: 12 horas (divididas en sesiones de 2 horas cada una)

Objetivos Generales:

1. Comprender los principios básicos de la contabilidad y su importancia en la


gestión financiera.

2. Familiarizarse con el concepto de partida doble y su aplicación práctica en la


registración de transacciones financieras.

3. Desarrollar habilidades para realizar registros contables básicos utilizando el


método de partida doble.

Sesión 1: Introducción a la Contabilidad (2 horas)

- Definición de contabilidad y su importancia en el mundo empresarial.

- Explicación de los principios básicos de contabilidad: entidad, negocio en


marcha, costo histórico, dualidad económica, y periodo contable.

- Discusión sobre el propósito y beneficios de la contabilidad para individuos y


empresas.

- Introducción al concepto de partida doble y su relación con el equilibrio


contable.

- Ejercicios prácticos de identificación de cuentas en el ciclo contable.

Sesión 2: Fundamentos de la Partida Doble (2 horas)

- Explicación detallada del principio de partida doble: cada transacción afecta al


menos a dos cuentas.

- Tipos de cuentas y su clasificación: activo, pasivo, capital, ingresos y gastos.

- Ejemplos prácticos de cómo aplicar el principio de partida doble en diferentes


tipos de transacciones.

- Ejercicios prácticos de registro de transacciones simples utilizando el método de


partida doble.
Sesión 3: Registro de Transacciones (2 horas)

- Identificación de transacciones comerciales comunes en empresas pequeñas y


medianas.

- Práctica de registro de transacciones utilizando el método de partida doble en un


libro diario.

- Discusión sobre la importancia de la documentación adecuada en el proceso de


contabilidad.

- Ejercicios prácticos de registro de transacciones más complejas con múltiples


cuentas afectadas.

Sesión 4: Estados Financieros Básicos (2 horas)

- Concepto y propósito de los estados financieros básicos: balance general y


estado de resultados.

- Elaboración de un balance general básico utilizando la información de las


cuentas afectadas por las transacciones registradas.

- Elaboración de un estado de resultados básico a partir de los ingresos y gastos


registrados en el libro diario.

- Interpretación de los estados financieros para evaluar la situación financiera de


una empresa.

Sesión 5: Aplicaciones Prácticas (2 horas)

- Análisis de casos prácticos de empresas reales para aplicar los conceptos


aprendidos.

- Simulación de registros contables utilizando software de contabilidad básico o


plantillas de hojas de cálculo.

- Presentación y discusión de los resultados obtenidos en la simulación.

- Reflexión sobre la importancia de la precisión y la consistencia en los registros


contables.

Sesión 6: Evaluación y Cierre (2 horas)

- Evaluación del aprendizaje mediante ejercicios prácticos y preguntas de


comprensión.
- Retroalimentación final sobre el taller y discusión abierta sobre los conceptos
aprendidos.

- Entrega de certificados de participación a los estudiantes que completen


satisfactoriamente el taller.

También podría gustarte