Está en la página 1de 3

MI NARRACIÓN REFLEXIVA

APRENDIENDO EL CUIDADO DEL AMBIENTE A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE BASADO EN


PROBLEMAS EN EL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.

Soy Aramendi Mera Fernández, docente de educación secundaria, del área de ciencia y
Tecnología de la Institución Educativa “5130-3 VRHT”, ubicado en el distrito de Ventanilla-
Callao. Trabajo con adolescentes entre 14 a 16 años de edad, del cuarto al quinto grado.
Nuestra institución se desarrolla dentro del ámbito urbano. Entre el grupo de estudiantes del
cuarto grado de secundaria, durante las horas de clase de CyT, he notado que tienen dificultad
para diseñar y construir proyectos de investigación para solucionar problemas presentes en la
comunidad educativa, lo cual tiene relación con la competencia 3 del área. Frente a esta
dificultad, he creído conveniente incorporar como propuesta de mejora en mi unidad de
aprendizaje N°05 denominada: “Indagamos y analizamos las causas y consecuencias de las
enfermedades estomacales en los estudiantes de la IE”; una de las metodologías activas:
Aprendizaje Basado en proyectos, con el propósito de contribuir al desarrollo de la
competencia Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos. Por ello creí
conveniente establecer actividades que respondan a cada fase de la Metodologías
seleccionada.

Primera fase: Análisis del problema 1° Reconocemos las características del entorno que nos
rodea identificando aquellas situaciones problemáticas que afectan la salud del ser humano
relacionado con el medio ambiente. A partir de esta situación se formula la interrogante:
¿Existirá alguna relación significativa entre la exposición a la eutrofización causada por las
heces de aves marinas y problemas de salud humana, como alergias, enfermedades
respiratorias o gastrointestinales en comunidades cercas de las costas del Perú? Plantear
acciones para disminuir el impacto de la salud social que afecta a la población estudiantil.
Luego de conversar sobre el desafío presentado, mediante una lluvia de ideas los estudiantes
por mayoría decidieron elaborar un proyecto de investigación científica para difundir las
acciones que permitan disminuir el impacto de la salud-social que afecta a la población
educativa. Se organizó a los estudiantes en equipos de 3 integrantes (trabajo colaborativo). Se
les pidió a los estudiantes analizar cuidadosamente (el problema) las preguntas formuladas, lo
que suponía leer y discutir sobre sus principales características, las conexiones entre estas, sus
implicancias, los conceptos empleados en su descripción y las preguntas que surgen de este
análisis.

Segunda fase: Planificación. Se orienta a los estudiantes a realizar un plan de trabajo para la
elaboración, del mural, para lo cual se realizó las siguientes preguntas: ¿Cómo lo elaboramos?
¿Qué características debe tener? ¿Qué materiales utilizaremos para elaborarlo? ¿por qué?
¿Qué información necesitamos saber para su elaboración? ¿En qué tiempo lograremos
elaborar nuestro Proyecto? ¿Cómo organizamos la información para la elaboración del
proyecto? Los estudiantes se organizaron y distribuyeron las tareas de la siguiente manera:
Estudiante 1: Buscó información sobre los agentes causantes de las enfermedades
estomacales y alergias en la comunidad educativa y su impacto en el medio ambiente.
Estudiante 2: Buscó los pasos para la elaboración del proyecto basado en el método científico,
y los materiales necesarios. Estudiante 3: Buscó información de escenarios y/o espacios donde
difundir su proyecto. (Eureka, Ideas En Acción).

Tercera fase: Investigación Primero: los equipos de trabajo organizados indagan sobre el
impacto de las aves marinas y palomas en el medio ambiente que los rodea. Analizan las
normas sobre el cuidado de la salud relacionado con el medio ambiente. Una vez culminado y
con la finalidad que los estudiantes reflexionen sobre su validación se les preguntó: ¿nuestro
proyecto tiene todos los requerimientos necesarios? ¿Cómo lo difundiremos? ¿Qué datos
estableceremos en el proyecto? ¿Cómo lo organizaremos?

Cuarta fase: Diseño de la Propuesta. En esta fase los estudiantes elaboraron su proyecto de
investigación teniendo en cuenta tres criterios: logros, dificultades y acciones por mejorar. Los
equipos de trabajo expusieron en clase. Durante las exposiciones se promovió la
retroalimentación a los estudiantes a través de preguntas como: ¿De qué otra forma se pudo
difundir el cuidado de la salud de los estudiantes de la IE, relacionado con el medio ambiente?
¿Qué factores lo determinan? ¿qué acciones de mejora podríamos realizar? ¿cómo lo
haríamos? Además, de fomentar un debate entre los equipos de trabajo.

▪ Al finalizar se aplicó la metacognición a los estudiantes mediante la técnica de lluvias de


ideas, les pregunte: ¿qué aprendimos? ¿qué etapa, concepto o actividad les hizo más fácil
comprender? ¿qué dificultades tuvimos? ¿cómo lo superaron? ¿nos sirve lo aprendido? ¿Cómo
aplicas lo aprendido en tu vida cotidiana? Por último, felicité a mis estudiantes por el trabajo
que realizaron y por el empeño y responsabilidad que le pusieron en la elaboración de su
proyecto de investigación.

Quinta fase: Presentación de la propuesta de solución. Difunden su proyecto de investigación


elaborado, producto de su investigación Concerniente a los resultados de la metodología
activa empleada, he notado en mis estudiantes un mayor interés y entusiasmo por aprender,
se sienten más involucrados en las actividades de aprendizaje porque se partió de un problema
del contexto real. Poco a poco van empleando y comprendiendo la importancia y cuidado del
ambiente desde su rol como estudiante con la ayuda de las preguntas reflexivas antes, durante
y después de una lectura del caso presentado. Por otro lado, durante la aplicación de la
estrategia me sentí animada ver el progreso de aprendizaje de mis estudiantes, al ver el interés
que tienen por temas que se relacionan a su contexto, sus vivencias y por lo motivados que se
sienten al investigar haciendo uso de fuentes confiables para llegar a una conclusión. Ello me
motiva a seguir mejorando en la aplicación de la estrategia con la finalidad de desarrollar las
competencias de mi área que enseño. Dentro de mi experiencia como docente tenía la idea de
desarrollar solo proyectos de aprendizaje, sin embargo, teniendo en cuenta lo que nos
propone el CNEB debo aplicar otras metodologías activas en el aula, planificando actividades
que respondan a las fases del ABP, ABI, las cuales me van a permitir incentivar el pensamiento
crítico, promover la indagación y la movilización de capacidades de orden superior. Por último,
durante la práctica de la metodología activa del aprendizaje por proyectos me he dado cuenta
que tengo la necesidad de aplicar una evaluación a las estrategias que empleo en cada fase de
la metodología a fin de contribuir al logro de los aprendizajes de mis estudiantes de manera
pertinente, además de realizar trabajos colegiados de manera permanente con los colegas
docentes de las diversas áreas, ya que ésta metodología es propicia para movilizar diferentes
capacidades que se relacionan con las competencias del área de CyT en las actividades
planificadas anteriormente.

Así cómo, el currículo indica que el desarrollo de competencias supone necesariamente “la
combinación de las capacidades al afrontar un desafío” (Minedu, 2016, p.179). En ese sentido,
decidí aplicar la estrategia de Evaluación Formativa: Estrategia 3: Preguntar, describir, valorar,
sugerir y ofrecer (Anijovich, 2019).
● Ofrecer preguntas: Al inicio ofrecí las siguientes preguntas: ¿Existirá alguna relación
significativa entre la exposición a la eutrofización causada por las heces de aves marinas y
problemas de salud humana, como alergias, enfermedades respiratorias o gastrointestinales
en comunidades cercas de las costas del Perú? ¿nuestro proyecto tiene todos los
requerimientos necesarios? ¿Cómo lo difundiremos? ¿Qué datos estableceremos en el
proyecto? ¿Cómo lo organizaremos?

● Describir el trabajo del estudiante: Mientras los estudiantes van explicando cómo elaboraron
su proyecto, yo les iba preguntando: ¿Cómo elaboramos? ¿Qué características debe tener?
¿Qué materiales utilizaremos para elaborarlo? ¿por qué? ¿Qué información necesitamos saber
para su elaboración? ¿En qué tiempo lograremos elaborar nuestro Proyecto? ¿Cómo
organizamos la información para la elaboración del proyecto? ¿qué aprendimos? ¿qué etapa,
concepto o actividad les hizo más fácil comprender? ¿qué dificultades tuvimos? ¿cómo lo
superaron? ¿nos sirve lo aprendido? ¿Cómo aplicas lo aprendido en tu vida cotidiana?

● Valorar los avances y logros: Felicité a mis estudiantes por el trabajo que realizaron y por el
empeño y responsabilidad que le pusieron en la elaboración de sus productos.

● Ofrecer sugerencias Por otro lado, durante la aplicación de la estrategia me sentí animada al
ver el progreso de aprendizaje de mis estudiantes, al ver el interés que tienen por temas que
se relacionan a su contexto, sus vivencias y por lo motivados que se sienten al elaborar y crear
materiales sencillos, útiles y prácticos; Ello me motiva a seguir mejorando en la aplicación de la
estrategia con la finalidad de desarrollar las competencias en mi área que enseño. Durante
toda esta experiencia vivida pude reflexionar y rescatar la importancia de retroalimentar
oportunamente, porque yo creía que solamente al final se evaluaría el producto, sin embargo,
me di cuenta de que, durante todo el proceso de desarrollo de las fases de la ABP, se requiere
monitorear para ofrecer retroalimentación efectiva a los estudiantes considerando los criterios
de evaluación. Finalmente, en este proceso también consideré los factores que determinan la
estrategia de retroalimentación: tiempo, calidad, modo y audiencia, tal como se menciona en
el fascículo 2, referenciando a Rebeca Anijovich.

También podría gustarte