Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESENTADO POR:
PRESENTADO A:
IBAGUE – TOLIMA
30 MAYO DE 2019
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4
Para finalizar con sus actividades como experto en la institución “LPQ High School”
debe llevar a cabo una última tarea, la cual consiste en la elaboración de un informe basado
en las evidencias planteadas en determinado momento de aprendizaje. Para desarrollar esta
evidencia se debe utilizar el producto recogido durante la práctica pedagógica realizada en la
Actividad de aprendizaje anterior.
A medida que avanza el desarrollo cognitivo el niño incorpora nuevos conceptos lo que
le permite hablar de sus experiencias utilizando diversas tipologías oracionales, entre ellas la
más frecuente es las referidas a hechos temporales y las descriptivas.
Los niños pueden hablar de maneras diversas, unos más o menos que otros o incluso usar
diferentes tipos de vocabulario, pero todos ellos conservan la utilización de las clases
gramaticales en un nivel semejante, una estructuración sintáctica aceptable que permite una
gran flexibilidad y un uso adecuado que posibilitará la satisfacción de sus necesidades.
Los instrumentos que se usan para medir aprendizaje pueden separarse en los que son de
respuesta abierta o respuesta cerrada. Estos últimos implican escoger alternativas dentro de
una serie de opciones provistas. El ejemplo más conocido son las pruebas estandarizadas de
ítems de selección múltiple. Los instrumentos de respuesta construida, en cambio, son
evaluaciones en que se debe crear la respuesta, tales como reportes, ensayos u exámenes
orales.
Las ventajas de los instrumentos de selección múltiple son que se pueden administrar
de rápida y fácilmente a grandes números de estudiantes y pueden abordar muchos temas.
Sin embargo, ofrecen menos riqueza, menos profundidad y tienden a enfocarse en la
capacidad de recordar y otras habilidades cognitivas bajas.
Las ventajas de los de respuesta construida son que proveen una información más
profunda de lo que los estudiantes saben y pueden hacer, pero son caros porque deben ser
puntuados por puntadores entrenados especialmente para ello, lo que además toma bastante
tiempo, y en general requieren tiempos de aplicación más largos.
Existen algunas pruebas que combinan ambos tipos; por ejemplo un text puede estar
formado por principalmente por ítems de selección múltiple, pero complementar la
información recogida con una o dos preguntas abiertas, que requieran que el estudiante
redacte un texto y exponga sus argumentos, lo que permite evaluar sus habilidades que no se
pueden recoger de la misma manera con solo ítems de selección múltiple.