Está en la página 1de 3

Guía de la materia “El ejemplo misionero de William Carey”

Descripción de la materia:

Esta materia enfoque en la vida de William Carey. Examinaremos su preparación, su


practicidad y perseverancia en misiones. También aprenderemos su rol e importancia en la historia de
misiones. Materia dictada por Pastor Sam Masters.

Recursos necesarios:

● Libro: “La Investigación” por William Carey (disponible gratis en formato PDF)

● Libro: “Guillermo Carey” por Santiago Culross(disponible gratis en formato PDF)

● Apuntes: Los apuntes que acompañan los videos sirven para tomar notas mientras uno ve
los videos. (disponible en el aula virtual)

● Acceso al internet para ver los videos de las lecciones (son 4 lecciones)

Calificaciones de la materia:

● Participación en el Foro 1 20 puntos

● Participación en el Foro 2 15 puntos

● Examen Final 40 puntos

● Trabajo Practico: Presentación oral 25 puntos

TOTAL: 100 puntos

Unidades:
1: La importancia histórica de William Carey
2. El carácter de William Carey
3. La teología y obra práctica de William Carey
4. Lectura
5. Entrega de Trabajos
6. Entrega de Trabajos

www.seminariocarey.org

info@seminariocarey.org

ver. 15/5/17
Plan de Estudios

Unidad Contenidos / Estudios Trabajos para entregar


Unidad 1: La importancia histórica de William Carey
1
1. Ver y repasar el video de la lección 1
2. Leer “Guillermo Carey”, capítulos 1-3

Unidad 2: El carácter de William Carey


1. Ver y repasar el video de la lección 2
2
2. Leer “Guillermo Carey”, capítulos 4-6
3. Empezar leer “La investigación”
Unidad 3: La teología y obra práctica de William
Carey
3 1. Ver y repasar el video de la lección 3
2. Leer “Guillermo Carey”, capítulos 7-9
3. Seguir avanzando en el libro “La investigación”
Unidad 4: Lectura
2. Leer “Guillermo Carey”, capítulos 10-12
4
3. Terminar el libro “La investigación”

Unidad 5: Entrega de Trabajos


1. Estudiar para el examen final 1. Tomar el examen final
2. Terminar leer el libro “La investigación” (vale 40 puntos)
5 3. Preparar respuesta para foro 1 sobre el libro “La
investigación”. 2. Participar en el foro 1 (vale
4. Dejar comentarios sobre la respuesta de un 20 puntos)
compañero en el foro 1.
1. Participar en el foro 2 (vale
Unidad 6: Entrega de Trabajos
15 puntos)
1. Preparar la presentación oral
6 2. Preparar respuesta para foro 2
2. Hacer la presentación oral
3. Dejar comentarios sobre la respuesta de un
(vale 25 puntos)
compañero en el foro 2.

Instrucciones para las tareas calificadas:

Foro 1:

El foro 1 se trata del libro de William Carey “La Investigación”. Luego de leer el libro, el estudiante
debe formar una respuesta que incluye 3 párrafos:

1. Un breve resumen del libro. ¿De qué se trata el libro y cuáles son los puntos más
importantes?

2. Que es tu opinión de libro? ¿Cuáles son los puntos positivos y puntos negativos del libro?
En esta sección el alumno da su opinión y comentario sobre el libro.

3. Conclusión final. Cerrar la respuesta con algunos pensamientos finales.

ver. 15/5/17
Aparte de subir una respuesta en el aula, el estudiante debe leer y evaluar la respuesta de un
compañero en el curso. (Se puede evaluar más respuestas, pero exigimos solamente uno) En la
evaluación, el estudiante debe “criticar” la respuesta, no solo decir “estoy de acuerdo” o “bien
hecho” sino dar una evaluación más amplia.

La respuesta vale 15 puntos y la evaluación de un compañero vale 5 puntos adicionales.

Foro 2:

Contestar las preguntas: ¿Qué aspecto positivo de la vida o ministerio de William Carey tuvo
más impacto para ti? ¿Por qué? Vas a hacer algunos cambios en tu vida luego de esta materia?
¿Cuáles son?

Al igual con foro 1, en foro 2 el estudiante debe evaluar la respuesta de un compañero. La


respuesta vale 10 puntos y la evaluación de un compañero vale 5 puntos adicionales.

Examen Final:

El estudiante puede tomar el examen final en cualquier momento antes de la fecha límite de la
materia. El examen tiene preguntas verdadero/falso, múltiple opción, etc. El tiempo límite para
tomar el examen es 45 minutos. No se puede usar apuntes de la materia ni otro recurso
mientras realiza el examen. Se hace directamente en el aula virtual, entrando el examen con el
link de unidad 5. Luego de tomar el examen, el tutor de la materia revisará las respuestas y
luego dará la calificación final. Si bien el sistema del aula virtual hace una auto-corrección del
examen y muestra una calificación al instante, esta no es la calificación final ya que algunas
preguntas solo puedan ser corregidas por el tutor.

Trabajo Practico: Presentación oral

Nuestro deseo es que los alumnos del Seminario se acostumbran a compartir con otras personas
lo que han estudiado y aprendido. Por esa razón, muchas de las materias tienen una presentación
oral como parte de los ejercicios exigidos. Para la presentación oral el alumno debe enfocarse
en los conceptos aprendidos en la materia o sobre un asunto más específico tocado en la
materia. Puede hacerlo en un formato informal, en una casa o en un grupo pequeño entre
familiares y/o amigos, o puede ser en una manera más “formal” como en un sermón o
enseñanza. Debe durar al menos 20 minutos. No tiene que ser filmado o grabado. Lo único que
el alumno tiene que entregar sobre la presentación oral son 3 datos: 1) la fecha de la
presentación. 2) el lugar, y 3) las personas presentes. En el aula virtual, usando el link de la
actividad, el alumno debe entregar estos 3 datos, nada más. Sobre la fecha de la presentación
oral: Se permite hacer la presentación oral después de la fecha limite de la materia. Por ejemplo,
si la materia termina el 1 de agosto, el alumno puede organizarse para hacer la presentación oral
el 8 de agosto. Si la presentación oral es así, en una fecha después de que la materia se termine,
en el aula virtual, para la entrega de los datos el alumno escribe la fecha cuando se va a
realizarla.

ver. 15/5/17

También podría gustarte